enfoques y tendencias teÓrico metodolÓgicas entorno a los ambientes de aprendizaje

Upload: karisanpe

Post on 10-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 ENFOQUES Y TENDENCIAS TERICO METODOLGICAS ENTORNO A LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    1/5

    ESCUELA NORMAL DE AMECAMECA

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

    AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    3 SEMESTRE

    ENFOQUES Y TENDENCIAS TERICO METODOLGICAS ENTORNO A LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    NOMBRE DEL ALUMNO: Karina Snchez Prez

    ENFOQUE DEL ANDAMIAJE, LAPARTICIPACIN GUIADA Y LA ZDP

    EL ENFOQUE DEL COGNITIVEAPRENTICESHIP (APRENDIZAJE

    COGNITIVO)

    EL ENFOQUE DE LA ENSEANZATRANSFORMADA

    PSICOLOG A DE LA INSTRUCCI NMetfora del andamiaje, introducidaoriginalmente por Bruner, Wood y suscolaboradores en el mbito de lainteraccin adulto/nio en situacionesdidcticas.

    APRENDER CON Y DE NUESTROSESTUDIANTES

    Al contribuir a la discusin podemosapoyar mejor la participacin actual delos nios en lo gneros intermentales dediscurso para la resolucin de problemasy proporcionarles as un modelo que lespermita apropiarse de los recursos parala resolucin de problemas mediante eldiscurso del habla interna.

    Cognicin situada y aprendizaje encontextos escolares.Enfoque institucional.Alumnos. Deben aprender en el contextopertinente, deben involucrarse endiferentes campos del conocimiento.

    Constructivismo y aprendizajesignificativo

    Se alimenta de otras corrientespsicolgicas: Enfoque psicogentico Psicologa cognitiva Teora Ausubeliana Teora de los esquemas cognitivos Teora Sociocultural

    De acuerdo con Coll (1990) la

    Una educacin transformadora y crticaparte de la profunda insatisfaccin quegenera una sociedad injusta, y de lavoluntad de cambiarla.Demanda una educacin

    Con capacidad transformadora,que construya personas crticas.

    Que les permitan, como

    ciudadanos y ciudadanas,comprender y enfrentarse a lasgrandes transformacionesactuales e incidir en ellas.

    Que desarrollen habilidades,actitudes y destrezas.

    AULAS TRANSFORMADAS,DESCRIPCIN, PRINCIPIOS Y

  • 7/22/2019 ENFOQUES Y TENDENCIAS TERICO METODOLGICAS ENTORNO A LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    2/5

    ENSEAR: CREAR ZONAS DEDESARROLLO PRXIMO E

    INTERVENIR EN ELLAS.La interaccin profesor-alumno es, en elaula, la fuente bsica de creacin deZDP y asistencia en ellas, por la propianaturaleza de la educacin escolar comopractica diseada intencionalmente conel objetivo de que el alumno aprendadeterminados saberes

    PSICOLOGA DE LA INSTRUCCIN

    Zona de Desarrollo Prximo: regin oespacio en que una persona es capaz,gracias a la interaccin y la ayuda deotros, de comprender y resolver unatarea de una manera y con un nivelsuperior a los que podra conseguirindividualmente.APRENDER CON Y DE NUESTROSESTUDIANTESPara ayudarnos en esta tarea hemosdistinguido como hizo Vygotsky dosmodos distintos de actuacin en la ZDP:adulto-nio y nio-nio.

    ENSEAR: CREAR ZONAS DEDESARROLLO PRXIMO EINTERVENIR EN ELLAS

    concepcin constructivista se organizaen torno a tres ideas fundamentalesI. El alumno es el responsable ltimo

    de su propio proceso de aprendizaje. les quien construye (o ms bienreconstruye) los saberes de su grupocultural, es un sujeto activo cuandomanipula, explora, descubre o inventa oincluso cuando lee o escucha laexposicin de los otros.II. La actividad mental constructivadel alumno se aplica a contenidos queposeen ya un grado considerable de

    elaboracin.III. La funcin del docente esengarzar los procesos de construccindel alumno con el saber colectivoculturalmente organizadoEl constructivismo postula:

    Procesos Activos Construccin del conocimiento;

    Conocimientos previos, ActividadInterna y externa, Aspecto

    cognitivo y social EsquemasFunciones Invariables.

    Asimilacin.Implica tratar de comprender algonuevo y ajustarlo a lo que yaconocemos.

    Acomodacin.

    CRITERIOS.

    LAS CINCO NORMAS son suficientespara producir desarrollo cognitivo,rendimiento escolar y aulascaracterizadas por la excelencia, laequidad, la inclusin y la armona.

    Norma I. Produccin conjunta deenseantes y estudiantes. Facilitar elaprendizaje mediante actividadesproductivas realizadas conjuntamente por

    el enseante y los estudiantes.Norma II. Desarrollar la lengua y laalfabetizacin en todo el currculo.Desarrollar la competencia en laalfabetizacin y en la lengua deenseanza en todo el currculo.Norma III. Crear significado: conectar laescuela con la vida de los estudiantes.Contextualizar la enseanza y elcurrculo en las experiencias y lascapacidades de los hogares y lascomunidades de los estudiantes.Norma IV. Ensear pensamientocomplejo. Desafiar a los estudiantes paraque desarrollen complejidad cognitiva.Norma V. Ensear por medio de laconversacin. Hacer que los estudiantesparticipen en el dilogo, sobre todo

  • 7/22/2019 ENFOQUES Y TENDENCIAS TERICO METODOLGICAS ENTORNO A LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    3/5

    La ZDP en un lugar donde, gracias a lossoportes y la ayuda de los otros, puededesencadenarse el proceso de

    construccin y diversificacin de losesquemas de conocimiento que define elaprendizaje escolar.Consideramos la relacin adulto-nio,centrndose en la ayuda que ofrecieronlos adultos en la ZDP de los estudiantes,tanto en el plano individual con el nivel decomunidad.

    Es la distancia entre el nivel de desarrollo

    real, determinado por la capacidad deresolver independientemente unproblema, y el nivel de desarrollopotencial, determinado a travs de laresolucin de un problema bajo la guade un adulto o en colaboracin con otrocompaero ms capaz.

    Grado de conocimiento que se halla unnivel inmediatamente por encima deaquel que el aprendiente posee en unmomento determinado.

    El proceso de aprendizaje Constata dosniveles de desarrollo:El actual: Lo que el aprendiente sabe,El potencial: Lo que este puede llegar a

    Ocurre cuando una persona debecambiar esquemas existentes pararesponder a una situacin nueva.

    Esquemas.Sistemas o Categoras Mentalesde percepcin y experiencia.

    Equilibracin.Al proceso del paso de un estadode equilibrio, su posterior estadode desequilibrio y su transicin aotro que lo abarca.

    Etapas del desarrollo intelectualEtapa sensomotora.

    (02 aos).Uso de la imitacin, la memoria y elpensamiento.Reconoce que los objetos no dejan deexistir cuando son ocultados.Pasa de las acciones reflejas a laactividad dirigida a metas u objetivos.Etapa de las operaciones concretas.- Subetapa preoperatoria (2-8 aos).-Subetapa de las operaciones concretas

    (8-13 aos).Etapa de las operaciones formales (13aos- adultos). Es capaz de resolverproblemas abstractos de maneralgica. Su pensamiento se hace mscientfico. Desarrolla inters por lostemas sociales, identidad.

    mediante la conversacin educativa.LA ACTIVIDAD EN LA TEORA Y EN ELAULA

    El estudiante construye su propioconocimiento por medio de susexperiencias con el material del mundo yobservando cmo responde este materiala sus intentos de manipularlo yexplicarlo. Es decir, el conocimiento seobtiene por medio de una nuevaconstruccin del significado basada enlos actos individuales del estudiante.L.S. VYGOTSKY = DEWEY Y BAKHTIN

    el conocimiento de construye mediantela actividad conjunta. Cuando laspersonas (adultos y nios) actan yhablan juntas, las mentes se encuentranen constante construccin.En las escuelas que se dedican a latransformacin de las mentes por mediode la enseanza y el aprendizaje, losprocesos sociales por los que se creanlas mentes se deben entender como lasustancia misma de la accin.Contextos de actividad: la unidad bsicade anlisisDurante la actividad no slo sedesarrollan capacidades, sino tambinactitudes, valores, prioridades yresponsabilidades.Cuatro variables con profundas

  • 7/22/2019 ENFOQUES Y TENDENCIAS TERICO METODOLGICAS ENTORNO A LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    4/5

    saber.El aprendizaje es ms eficaz cuando elaprendiente trabaja con otra persona.

    A travs de la interaccin Construye suconocimiento y puede progresar deldesarrollo actual hacia el potencial.

    El andamiaje puede darse entre iguales,es decir, entre aprendientes con un gradosimilar de conocimientos; es lo que se hadenominado andamiaje colectivo.

    consecuencias para el curso de cadacontexto de actividad y para susconsecuencias en el desarrollo:

    Las pautas de actividad individuales ocolectivas: las culturas individualistasdestacan los derechos y lasoportunidades de los individuos que, sesupone, protegen sus interesesparticulares y se esfuerzan por sus metaspersonales. En cambio en las actividadescolectivas, las metas personales suelenestar subordinadas a los intereses de lacolectividad o .

    Roles que desempean los distintosmiembros en la actividad.Las relaciones de poder entre losmiembros del contexto de actividad.Cdigos y gneros lingsticos.Valores y actividad en el aulaLas pautas de actividad del aula no slodesarrolla valores para la propia actividaddel aula, sino tambin para que losestudiantes los transfieran a otrasactividades y contextosActividad conjunta, actuacin asistida yenseanza.El desarrollo y el aprendizaje avanzancuando se ofrece una ayuda que permiteal estudiante actuar a un nivel mselevado del que podra alcanzar por sislo. Centrarse en esta ZDP nos permite

  • 7/22/2019 ENFOQUES Y TENDENCIAS TERICO METODOLGICAS ENTORNO A LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    5/5

    ver donde se producen realmente laenseanza y el aprendizaje.Organizacin de las relaciones sociales

    Primer principio de la organizacin delas relaciones es que son limitadas.El segunda principio es que lasrelaciones sociales son muy estables.El tercer principio de las relacionessociales: bsicamente se organizan entorno a la clase social y suscomponentes.Relaciones sociales: la dinmica de laformacin y del cambio

    PROPINCUIDAD ACTIVIDAD INTERSUBJETIVIDAD AFINIDAD

    Bibliografa: Bibliografa: Bibliografa: