enfoques epistemológicos. segñun el dr. casimiro francys

Upload: luis-alonso-guzman-zecenarro

Post on 16-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Enfoques epistemolgicos que orientan la investigacin Dr. JAVIER CASIMIRO URCOS

Orientaciones epistemolgicas

Mostrar la orientacin o expresin epistemolgica de un trabajo cientfico, expresa el compromiso de dilucidar entre los caminos del tratamiento de la teora y de la relacin con la prctica. La primera dimensin de la orientacinepistemolgica hace referencia a la distincin gnoseolgica o espacio concretamente epistemolgico o epistemologa propiamente dicha, en tanto su alusin al saber o a la fuente del saber en una investigacin. Segn esta primera dimensin del tratamiento epistemolgico en una investigacin, esnecesaria una distincin gnoseolgica, que implica exaltar la fuente del conocimiento que da sustento a la investigacin que se trate. Esta orientacin gnoseolgica est referida a las convicciones acerca de la fuente del conocimiento, simplificada en dos valores o subdimensiones como son, el empirismo y el racionalismo. Para deslindar entre estas dos expresiones, la reflexin se suscribe a corrientes filosficas que revelan al empirismo como la tendencia positivista que considera la experiencia como criterio o norma deverdad en el conocimiento. La referencia a experiencia (del gr. empiria) expresa, entre otros aspectos, la no participacin personal en situaciones repetibles; esto quiere decir que la experiencia repetida de ciertas situacionesofrece un criterio (objetivo e impersonal) para conocer las cosas o las situaciones. Dentro la orientacin gnoseolgica necesaria para precisar la orientacin epistemolgica, alterna con el empirismo, la subdimensin del racionalismo como la expresin de una razn fuerte, que encuentra en s misma el principio de su justificacin. El racionalismo es la tendencia filosfica que considera que la realidad es sometida a un principio perceptibleal que la razn accede y que con contundencia, identifica la razn con el pensar. La segunda dimensin de la orientacin epistemolgica de los trabajos cientficos, hace referencia a la distincin ontolgica; segn la cual existen dos sub-dimensiones en el tratamiento de la relacin entre el sujeto que investiga y el objeto investigado o realidad abordada. Las convicciones acerca de las relaciones del sujeto investigador con la realidadobjeto observable se concretan igualmente en dos valores, como son, el idealismo y el realismo. Estos dos valores de la dimensin ontolgica, expresan la divisin fundamental de la filosofa y tienen su raz en la divisin fundamental de la vida. El idealismo trata la naturaleza del ser como el resultado del pensar; el realismo condiciona el pensar a la naturaleza del ser. De esa forma idealismo y realismo se excluyen mutuamente por su proceso inverso de reconstruccin de los procesos de la conciencia.Pese a esta percepcin de mutua exclusin entre estos valores de la dimensin ontolgica, idealismo y realismo, estas subdimensiones son dos momentos de necesaria reciprocidad en algn momento o en algn tipo de investigacin cientfica. As sea que el idealismo pueda advertir la existencia del realismo, sin que ste pueda articular al idealismo, el realismo se convierte en una valoracin pre-filosfica de la conciencia y del espacio de las ideas, a la vez que el idealismo fundamenta la conciencia en la concrecin de la idea, con lo cual se eviten afirmaciones dogmticas, o argumentaciones pragmticas del Yo como ser. El cruce de las distinciones epistemolgicas y ontolgicas conduce a cuatro enfoques epistemolgicos, como campos epistmicos desde donde se pueda orientar la investigacin cientfica. Se observa dentro de estos campos epistmicos, los denominados enfoques epistemolgicos que dan cuerpo al plan de trabajo tanto para la apropiacin del conocimiento o dominio de la teora, como para la apropiacin de la informacin o dominio de la prctica.

Lo epistmico y lo ontolgico cruzado

Del referido cruce de distinciones, resultan cuatro cuadrantes dentro de los cuales existe una extensa reflexin epistemolgica: en un primer cuadrante (superior izquierdo) se halla el enfoque emprico-idealista, el cual admite trabajo de campo, con acciones investigativas tales como, diseos de convivencia, induccin reflexiva, la etnografa, la investigacin accin participativa, entre algunas otras investigaciones de carcter estructuralista, osea, donde domina el sujeto sobre la evidencia o sobre la misma teora, para convertir la evidencia en imgenes, sensaciones y emociones, como los ms importantes contenidos de la conciencia que permitan reforzar o reconstruir constructos tericos.

En un segundo cuadrante se ubica el enfoque emprico-realista, el cual igualmente admite el trabajo de campo donde se revelen mediciones, experimentaciones, induccin controlada, entre otros esfuerzos de investigacin con orientacin funcionalista, o sea, donde domina la evidencia sobre el sujeto que investiga, para conducirse con procesos de adquisicin, almacenamiento, organizacin y valoracin de experiencias y su utilizacinposterior en la gua del comportamiento personal u organizacional.

El tercer cuadrante que se genera del cruce de las distinciones epistemolgicas empirismo racionalismo e idealismo-realismo, es el que refiere al enfoque racional-idealista, segn el cual no necesariamente debera cubrirse trabajode campo, permitiendo como fundamento de este enfoque, las expresiones vivencial interpretativas, reflexivistas, las expresiones de la teora crtica, la neo-dialctica, as como todo lo que se oriente bajo la concepcin del constructivismo, es decir, el reforzamiento de constructos tericos o conocimientos que ya se poseen. de la realidad ha dejado de ser evidente, porque no puede ser conocida ms que mediatamente, a partir de nuestras ideas o representaciones mentales, esto es: a partir del propio sujeto cognoscente y no del mundo en s. Esta enfoque basado en la racionalidad como fuente del conocimiento, busca la unificacin de las ciencias e incluso la creacin de una Mathesis Universalis o ciencia cierta de carcter universal que pudiera utilizar un lenguaje simblico matemtico con el que analizar y reducir a lo simple (y cierto) toda proposicin compleja de la ciencia. As, este enfoque racional-idealista se entiende como mtodo vlido para la introspeccin o la bsqueda vivencial, interactiva y participativa de quienes producen el conocimiento; y de acuerdo a Azcar (2006) responde a la necesidad de darle al conocimiento racional una fundamentacin que fuera ms all de lo fsico o experimental. Este cuadrante interpreta los trabajos de Schutz (1995) quien propuso su concepto de realidad social, el cual es la suma total de objetos y sucesos dentro del mundo social cultural, tal como los experimenta el pensamiento de sentido comn de los hombres que viven su existencia cotidiana entre sus semejantes,vinculados por mltiples relaciones de interaccin; es el mundo de objetos culturales e instituciones sociales en el que todos hemos nacido, dentro del cual debemos movernos y con el que tenemos que entendernos.

En un cuarto cuadrante del cruce de las distinciones epistemolgicas empirismo racionalismo e idealismo-realismo, se encuentra al enfoque racional-realista, segn el cual el conocimiento se concibe como explicacin verosmil y provisional de un mundo al que se accede mediante referenciasintersubjetivas. En el enfoque racional realista se entiende como mtodo vlido la construccin terica a partir de conjeturas amplias y universales de las que se deducen los casos particulares. A este enfoque racional-realista est vinculada la construccin de abstracciones, la expresin de sistemas lgico-matemticos, la deduccin controlada, as como tambin las investigaciones racional-deductivista, la investigacin holstico-deductivista, el racionalismocrtico y, en general, la investigacin fundamentada en el falsacionismo o el criterio demarcacin cientfica. Segn este criterio falsacin la investigacin se basa en proponer audazmente una teora que luego ser sometida a rigurosos experimentos y observaciones, hasta llegar a falsar o refutar teoras y exaltar aquellas que en ningn caso puedan ser falsadas.

Cuadro 1 EPISTEMOLOGA Y ONTOLOGAFuente: Padrn, 2007.

CUESTIONARIO

1.- Segn la lectura. Cul es el concepto de racionalismo? y

2.- Cul es el concepto de idealismo?

3.- En el cuadrante de Padrn Cul es el fundamento del enfoque epistemolgico Racional Idealista?