enfoque didáctico de la matemática

13
Página principal Buscar Buscar Usted slideshare Subir Iniciar sesión Registrarse Buscar Página principal Liderazgo Tecnología Educación Comercialización Diseño Más temas Buscar Se está descargando su SlideShare. ×

Upload: georgina-vazquez

Post on 18-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

matematicas

TRANSCRIPT

  • Pgina principal Buscar Buscar Usted

    slideshareSubir Iniciar sesinRegistrarse

    Buscar

    Pgina principalLiderazgoTecnologaEducacinComercializacinDiseoMs temas

    BuscarSe est descargando su SlideShare.

  • Your country codeEnfoque didctico de la matemticaEnfoque didctico de la matemticaEnfoque didctico de la matemticaEnfoque didctico de la matemticaEnfoque didctico de la matemticaEnfoque didctico de la matemticaEnfoque didctico de la matemticaEnfoque didctico de la matemticaEnfoque didctico de la matemticaEnfoque didctico de la matemticaEnfoque didctico de la matemticaEnfoque didctico de la matemticaEnfoque didctico de la matemticaPrxima SlideShareCargando en...5

    Pornogrfico

    Difamatorio

    Ilegal/Ilcito

    No deseado

    Other Violations

    Thanks for flagging this SlideShare!Oops! An error has occurred.

    Saving this for later?Get the SlideShare app to save on your phone or tablet.

    Read anywhere, anytime even offline.

    Text the download link to your phoneSu nmero de telfono

    Send LinkStandard text messaging rates apply

    Enfoque didctico de la matemtica31,554

    guestd6fcb9 (4 SlideShares)Follow0 44 0 1Published on 08 de mayo de 2010

    0 comentarios

  • 3 Me gustaEstadsticasNotas

    Full NameComment goes here.Hace 12 horas Delete Reply Spam BlockEst seguro? S NoTu mensaje aparecer aqu

    Comparta sus opiniones...

    Publicar

    Sea el primero en comentar

    Jaime Hersa10 months ago

    Flores Pedro , Maestro at Ministerio de Educacin11 months ago

    JH Figueroa at MINED1 year ago

    Sin descargasreproduccionesreproducciones totales31,554En SlideShare0De insertados0Nmero de insertados6AccionesCompartido45Descargas468

  • Comentarios0Me gusta3Insertados 0No embeds

    Denunciar contenidoMarcar como inapropiadaReclamacin de derecho de copiaNo notes for slide

    Transcript1. ENFOQUE DIDCTICO DE LA MATEMTICA Basado en la epistemologa gentica de Jean Piaget2. Concepcin de la Matemtica ligada al constructivismo e interaccionismo

    Se trata de generar en el aula una actividad de produccin de conocimiento que guarde analoga conel quehacer matemtico.Que los alumnos se apropien de los saberes y tambin de los modos de produccin de esos saberes.

    3. Qu es saber Matemtica?Saber Matemtica requiere dominar los conocimientos de esta disciplina para utilizarlos comoherramienta de resolucin de problemas y tambin para definirlos y reconocerlos como objetos deuna cultura.Un sujeto sabe Matemtica si ha podido construir el sentido de los conocimientos que se leensean.

    4. Qu significa construir el sentido de los conocimientos matemticos?Construir el sentido de un conocimiento implica dos niveles:Un nivel sintctico (o interno) que permite comprender el funcionamiento de una determinadanocin, por ejemplo: cmo es la organizacin y la regularidad de la serie numrica?cmofunciona un algoritmo?Un nivel semntico (o externo) que le permite al sujeto reconocer qu tipo de problemas resuelveese conocimiento, para cules otro no es adecuado, etc.

    5. La resolucin de problemas y la reflexin sobre los mismos se constituye en el eje fundamental de laclase de Matemtica

    Qu es un problema matemtico?Es toda actividad que involucre un enigma, un desafo a los conocimientos del alumno, es decir, sistos le permiten iniciar la resolucin y, para hacerlo, elabora un procedimiento y pone en juego lasnociones que tiene disponibles, modificndolas y estableciendo nuevas relaciones.

    6. Qu tipo de trabajo matemtico priorizar?Un trabajo que permita a los alumnos:Involucrarse en la resolucin vinculando lo que quiere resolver con lo que ya sabe.Elaborar estrategias propias y compararlas con las de sus compaeros (papel del error).Discutir sobre la validez de procedimientos y resultados.Reflexionar acerca de los procedimientos para determinar cules son los ms adecuados o tiles.Establecer relaciones y elaborar formas de representacin.Elaborar conjeturas, formularlas, comprobarlas usando ejemplos, contraejemplos o propiedades.Reconocer los nuevos conocimientos y relacionarlos con los ya sabidos.Interpretar informacin presentada de distintos modos.

    7. Los problemasAl elegirlos debemos tener en cuenta:Los contextos

  • Los significadosLas representaciones

    8. Los contextosConsiderar diferentes contextos matemticos o no matemticos permite ampliar el campo deproblemas que los alumnos pueden resolver con una nocin.Deben ser significativos, que impliquen un desafo y poder resolverlos en el marco de susposibilidades cognitivas y experiencias sociales y culturales previas.Juego: permite entrar en el juego matemtico

    9. Los significadosCada nocin matemtica resuelve un cierto conjunto de problemas, sin embargo, no tiene el mismosignificado en todos los casos. Habr que presentar diferentes problemas que permitan a losalumnos construir esos significados. Por ejemplo: los significados de las operaciones bsicas.

    10. Las representacionesDebemos promover que la representacin que cada alumno utilice sea una expresin de supensamiento y que el debate posterior a las producciones, sobre la pertinencia y economa de staspermita su evolucin hacia las representaciones convencionales.Esa evolucin implica una tarea a largo plazo.El tiempo que aparentemente se pierde se gana en significatividad de estas representaciones parael alumno.

    11. La gestin de la claseAl iniciar el aprendizaje de un nuevo conocimiento debemos planificar distintos momentos:Primer momento : Presentacin del problema al inicio de la clase o secuencia didctica. Situacinde accin .Segundo momento : Resolucin del problema, en forma individual o en pequeos grupos, condiferentes procedimientos. Situacin de formulacin .Tercer momento : Intercambio del que participan todos los alumnos y explican las diferentesaproximaciones al conocimiento que se quiere ensear y debatir sobre ellas. Explicar, argumentar,contraargumentar, discutir. Valorizar todas las producciones. Situacin de validacin.Cuarto momento : Con intervencin del docente reconocen y sistematizan los saberes que se vandescubriendo. Situacin de institucionalizacin.

    12. El papel del maestroCrear un clima adecuado donde la alegra, la participacin, el entusiasmo, la creatividad, laconfianza en la propia capacidad, la colaboracin, el respeto, la distribucin de roles, el gusto por eldesafo intelectual, la no discriminacin y la valoracin del intercambio de ideas constituyanelementos siempre presentes en el quehacer cotidiano

    13. Qu otros elementos debe tener en cuenta ?Seleccionar y graduar los contenidos.Seleccionar situaciones-problema que permitan la construccin progresiva de los conceptos yprocedimientos.Variar las situaciones para conducir a la descontextualizacin.Observar permanentemente el desempeo de los alumnos.Advertir en los errores de los alumnos la seal adecuada para intervenir.Organizar la clase previendo un espacio de puesta en comn e intercambio de ideas.Brindar informacin requerida, indicar fuentes de consulta y alentar su investigacin.Introducir el lenguaje especfico y promover su empleo.Evitar la tentacin de intervenir cuando no corresponda.No dar definiciones: los conceptos deben formarse desde la accin, por su conexin con otrosconceptos y procedimientos y la significacin que alcanzan en cada problema.

    14. PARA SEGUIR REFLEXIONANDOUn proyecto de enseanza que tome bajo su responsabilidad reconstruir un proceso de produccin,y que no slo comunique resultados, no propone otro camino para acceder al mismo puerto:propone tambin otro puerto. No se trata de maneras diferentes de presentar el mismo objeto de

  • conocimiento, sino de objetos diferentes. Cambia la Matemtica que se ensea y se aprende:cambia tambin, en consecuencia, el sentido que se le atribuye a su enseanza. ENSEAR MATEMTICA EN LA ESCUELA PRIMARIA Cap. ISusana Wolman y Mara Emilia Quaranta

    RecomendadoMs de este usuario

    Enfoque de matematicas oficialNora G. Silva30,948

  • Enfoques de los programas de estudio de educacin primaria 2011Salvador Quevedo78,480

    Enfoque enseanza de las matematicasEdgar Pineda5,798

    Resumen plan-2011Alma Mait Barajas Crdenas90,737

    Matemticas Secundaria 2011 Taller CRASjessmanba14,017

    Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemticasVictor Surez17,245

  • Enfoque: Resolucin de problemasVctor Huertas56,741

    Anlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Raymundo Cedillo Anrrubio40,028

    Programa de matemticas primariaOscar Eddy Beltrn Lpez40,569

    Principios pedaggicosdlopezrodriguez23,802

    Plan de estudios 2011Salvador Quevedo89,309

    Propositos educacion basica y primariaSalvador Quevedo51,821

  • principios pedaggicos que sustentan al plan de estudiosEmilia Morales Berber169,933

    Programa matematicas secundaria 2011Jahaciel Morales Lorenzana68,513

    Programa de estudio 2011 / Guia para el maestro primaria tercer gradoKarlita Sil84,084

    Mapas conceptuales Plan de estudios 2011Noel Jess Len Rodrguez12,234

    Mapas conceptuales asignatura 2011 llenoHumberto Gonzalez6,201

    Propsitos de la asignatura de matemticas en educacin&oscar9,301

  • MatemticaCRT ARGUEDAS PREVI CALLAO5,614

    Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicamarianalaraurbina19,308

    Programas de estudios 2011 (secundaria)Salvador Quevedo90,387

    Enfoque centrado en la resolucin de problemasMariza Gmez3,500

    Algunas consideraciones acerca de la enseanza del sistemaguestd6fcb9687

    Algunas consideraciones acerca de la enseanza del sistemaguestd6fcb9348

  • Resumen primera jornadaguestd6fcb91,387

    ESPAOLEnglishFranaisEspaolPortugus (Brasil)Deutsch

    InglsEspaolPortuguesFranaisDeutscheAcerca deCarrerasDev & APIPrensaBlogTrminosPrivacidadDerecho de autorSoporte

  • LinkedIn Corporation 2015Compartir esta presentacinInsertar esta presentacinMe gusta esta presentacinLe ha gustado estapresentacinGuardar esta presentacin