enfoque de los sistemas

6
EL ENFOQUE DE LOS SISTEMAS Enfoque reduccionista Consiste en el estudio de un fenómeno complejo, a través del análisis de sus elementos o partes que lo componen[1] . Es por medio de la división que muchas áreas del estudio han logrado analizar y comprender sistemas complejos. Por ejemplo en Biología se ha logrado estudiar y comprender de una mejor manera la anatomía humana, dividiendo y estudiando cada uno de sus componentes por separado. Es así como se realizan estudios especializados del sistema óseo, sistema nervioso, sistema digestivo, esto con el fin de comprender o facilitar el estudio de cada sistema en particular y llegar a comprender el comportamiento del ser humano. Si observamos desde el punto de vista del campo de la computación y el desarrollo de sistemas de información complejos, se puede observar que es más fácil dividir el problema mayor en subproblemas pequeños. Gracias a la modularidad con que se construyen los sistemas de una forma estructurada y coherente, se hace fácil construir o entender una aplicación por muy compleja que sea. Otro ejemplo que podemos citar es la biología, divididos por ejemplo en citología, microbiología o la virología, que son ciencias más especializadas de la biología. Podíamos decir entonces que gran parte del progreso que se ha obtenido en cada uno de los campos de las ciencias se debe a el enfoque reduccionista[2] , el cual estudia un fenómeno complicado a través del análisis de sus partes o elementos. En cierto punto la T.G.S nace en respuesta a este enfoque reduccionista por sus principios mecánicos casuales. El enfoque reduccionista tiende a la subdivisión cada vez mayor del todo, y al estudio de esas subdivisiones mientras que el enfoque de sistemas trata de unir las partes para alcanzar la totalidad lógica o una independencia relativa con respecto al grupo que pertenece. En si la T.G.S no rechaza del todo el enfoque reduccionista, lo que pretende dar a entender es que hay fenómenos los cuales no deben ser estudiados a través de un enfoque reduccionista. En otras palabras hay fenómenos que solo pueden ser explicados tomando en cuenta el todo que los comprende a través de su interacción. Por ejemplo si se observa un partido de fútbol, por televisión no es lo mismo que verlo en el mismo estadio, porque sentado en el estadio observas y entiendes toda la jugada desde una panorámica diferente, debido a que se observa todo el entorno de la jugada, donde comienza y donde termina. En cambio viendo el partido por televisión hay que esperar a que la cámara siga toda la jugada para poder entenderla.

Upload: guillermo-rafael-tranquini-carrasco

Post on 10-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Sistema anatomicos

TRANSCRIPT

  • EL ENFOQUE DE LOS SISTEMAS

    Enfoque reduccionista

    Consiste en el estudio de un fenmeno complejo, a travs del anlisis de sus elementos o partes que lo componen[1]. Es por medio de la divisin que muchas reas del estudio han logrado analizar y comprender sistemas complejos.

    Por ejemplo en Biologa se ha logrado estudiar y comprender de una mejor manera la anatoma humana, dividiendo y estudiando cada uno de sus componentes por separado. Es as como se realizan estudios especializados del sistema seo, sistema nervioso, sistema digestivo, esto con el fin de comprender o facilitar el estudio de cada sistema en particular y llegar a comprender el comportamiento del ser humano.

    Si observamos desde el punto de vista del campo de la computacin y el desarrollo de sistemas de informacin complejos, se puede observar que es ms fcil dividir el problema mayor en subproblemas pequeos. Gracias a la modularidad con que se construyen los sistemas de una forma estructurada y coherente, se hace fcil construir o entender una aplicacin por muy compleja que sea.

    Otro ejemplo que podemos citar es la biologa, divididos por ejemplo en citologa, microbiologa o la virologa, que son ciencias ms especializadas de la biologa.

    Podamos decir entonces que gran parte del progreso que se ha obtenido en cada uno de los campos de las ciencias se debe a el enfoque reduccionista[2], el cual estudia un fenmeno complicado a travs del anlisis de sus partes o elementos.

    En cierto punto la T.G.S nace en respuesta a este enfoque reduccionista por sus principios mecnicos casuales. El enfoque reduccionista tiende a la subdivisin cada vez mayor del todo, y al estudio de esas subdivisiones mientras que el enfoque de sistemas trata de unir las partes para alcanzar la totalidad lgica o una independencia relativa con respecto al grupo que pertenece.

    En si la T.G.S no rechaza del todo el enfoque reduccionista, lo que pretende dar a entender es que hay fenmenos los cuales no deben ser estudiados a travs de un enfoque reduccionista. En otras palabras hay fenmenos que solo pueden ser explicados tomando en cuenta el todo que los comprende a travs de su interaccin.

    Por ejemplo si se observa un partido de ftbol, por televisin no es lo mismo que verlo en el mismo estadio, porque sentado en el estadio observas y entiendes toda la jugada desde una panormica diferente, debido a que se observa todo el entorno de la jugada, donde comienza y donde termina. En cambio viendo el partido por televisin hay que esperar a que la cmara siga toda la jugada para poder entenderla.

  • Entonces a medida que los sistemas o fenmenos de estudio estn constituidos por ms partes y la interaccin entre estas partes es cada vez ms compleja, para poder explicar la conducta de estos fenmenos es necesario ver su entorno, es decir ver al sistema en su totalidad.

    Por ejemplo para entender el comportamiento de las personas muchas veces es necesario integrarlo en su totalidad al medio que lo rodea y as podemos comprender acciones que eran extraas o incompresibles.

    En el caso de una empresa u organizacin podramos comprendes su situacin frente a la competencia si la integramos en su totalidad, con el sistema empresarial que la rodea y de esta forma apilando el objeto de estudio podemos analizar la fortaleza y debilidades de las otras organizaciones frente a la nuestra.

    Esto nos lleva a un enfoque Generalizado o Totalitario[3], es decir no solo es necesario definir la totalidad sino tambin sus partes constituyentes. En donde las partes constituyentes tambin pueden ser consideradas como sistemas. En este enfoque se trata de explicar o entender los sistemas como un todo y no como una suma de partes.

    Enfoque de la Teora General de Sistemas

    Tambin se le llama enfoque de sistemas, este enfoque tiene una posicin contraria al enfoque reduccionista ya estudiado. Mientras que el enfoque reduccionista busca la subdivisin cada vez mayor del todo y al estudio particular de esas subdivisiones, el enfoque de sistemas[4] pretende integrar las partes hasta alcanzar una totalidad lgica o de una independencia relativa con respecto a la totalidad mayor de la cual tambin hace prate.

    La necesidad de una Teora General de Sistemas se debe a la situacin actual de las diferentes reas de estudio y la ciencia, de tener un marco de referencia de teora general que permita que un especialista en algn campo del estudio pueda captar la comunicacin relevante de otro especialista.

    Lo que se busca es por ejemplo que un ingeniero de sistemas pueda explicarle a otro profesional especialista en otra rea del estudio como funciona un determinado sistema de informacin utilizando un lenguaje que sea comn y entendible por ambos.

    La informacin proporcionada por las diferentes ciencias ha enriquecido a la teora tradicional. Estos esfuerzos de investigacin y de conceptualizacin a veces han llevado a descubrimientos divergentes. Sin embargo, surgi un enfoque que puede servir como base para lograr la convergencia, el enfoque de sistemas, que facilita la unificacin de muchos campos del conocimiento.

  • Dicho enfoque ha sido usado por las ciencias fsicas, biolgicas y sociales, como marco de referencia para la integracin de la teora organizacional moderna.

    La Teora General de Sistemas no busca solamente analogas entre las ciencias, sino trata de evitar la superficialidad cientfica que ha estancado a las ciencias. Para ello emplea como instrumento, modelos utilizables y transferibles entre varios continentes cientficos, toda vez que dicha extrapolacin sea posible e integrable a las respectivas disciplinas.

    La Teora General de Sistemas proporciona un alto grado de confianza en las construcciones tericas de las diferentes disciplinas y buscar modelos tericos que tengan aplicacin en diferentes campos de estudio.

    La Teora General de Sistemas se distingue por su perspectiva integradora, donde se considera importante la interaccin y los conjuntos que a partir de ella brotan. Gracias a la prctica, la TGS crea un ambiente ideal para la socializacin e intercambio de informacin entre especialistas y especialidades.

    Esta promociona los fundamentos tericos al enfoque de sistemas y proporciona la comprensin bsica del surgimiento de la ciencia de los sistemas generales.

    El enfoque de sistemas busca generalizaciones que se refieran a la forma en que estn organizados los sistemas, a los medios por los cuales los sistemas reciben almacenan, procesan y recuperan informacin, y a la forma en que funcionan; es decir, la forma en que se comportan, responden y se adaptan ante diferentes entradas del medio.

    El enfoque de sistemas puede describirse como: una metodologa de diseo, un marco de trabajo conceptual comn, una nueva clase de mtodo cientfico, una teora de organizaciones.

    La Teora General de los Sistemas se basa en dos pilares bsicos o enfoques para el estudio y desarrollo de la misma, estos son los aportes semnticos y aportes metodolgicos:

    Los Aportes Sistemticos aportan con la creacin de nuevas palabras y trminos generales utilizados por las diferentes disciplinas, ya que las sucesivas especializaciones de las ciencias obligan a la creacin de nuevas palabras, estas se acumulan durante sucesivas especializaciones, llegando a formar casi un verdadero lenguaje que slo es manejado por los especialistas.

    De esta forma surgen problemas al tratarse de proyectos interdisciplinarios, ya que los participantes del proyecto son especialistas de diferentes ramas de la ciencia y cada uno de ellos maneja una semntica diferente a los dems.

  • La TGS escoge los fenmenos generales que se encuentran en todas las disciplinas y trata de construir un modelo terico que sea relevante para esos fenmenos. Por ejemplo en todas las disciplinas encontramos ejemplos de poblacin, los individuos de una poblacin son sumados o restados como una variable importante en el comportamiento de un sistema.

    Existen muchos campos particulares del conocimiento en donde la poblacin afecta el comportamiento de los sistemas. Por ejemplo los sistemas ecolgicos, los sistemas econmicos, en la computacin los sistemas distribuidos, etc.

    Otro fenmeno de importancia universal para todas las disciplinas es la interaccin de un sistema con su medio. Cada disciplina estudia alguna especie de individuos, cada uno de estos individuos tiene un comportamiento y se considera que su conducta se encuentra con el medio que la rodea.

    Por ejemplo la psicologa estudia el comportamiento de los hombres, pero muchas veces este comportamiento depende del medio que rodea al objeto de estudio.

    La teora de la informacin y la comunicacin, es otro fenmeno utilizado en diferentes disciplinas, el concepto de informacin creado por Claude Shannon se aplica fuera de la ingeniera elctrica, campo original para el cual fue creado.

    Se aplica en las ciencias sociales en las redes de comunicacin entre personas, en la biologa en el estudio del comportamiento del sistema nervioso y la comunicacin del cerebro a travs de las diferentes neuronas. En la computacin tambin utilizamos estos conceptos en el estudio de las redes de computadoras.

    Otro enfoque posible para la TGS, es a travs de aportes Metodolgicos como lo es el ordenamiento jerrquico de los diferentes sistemas que nos rodean. Al considerar los distintos tipos de sistemas del universo Kennet Boulding proporciona una clasificacin til de los sistemas donde establece los siguientes niveles jerrquicos:

    1. Primer nivel, estructura esttica. Se le puede llamar nivel de los marcos de referencia.2. Segundo nivel, sistema dinmico simple. Considera movimientos necesarios y

    predeterminados. Se puede denominar reloj de trabajo.3. Tercer nivel, mecanismo de control o sistema ciberntico. El sistema se autorregula

    para mantener su equilibrio.4. Cuarto nivel, "sistema abierto" o auto estructurado. En este nivel se comienza a

    diferenciar la vida. Puede de considerarse nivel de clula.5. Quinto nivel, gentico-social. Est caracterizado por las plantas.6. Sexto nivel, sistema animal. Se caracteriza por su creciente movilidad, comportamiento

    teleolgico y su autoconciencia.7. Sptimo nivel, sistema humano. Es el nivel del ser individual, considerado como un

    sistema con conciencia y habilidad para utilizar el lenguaje y smbolos.

  • 8. Octavo nivel, sistema social o sistema de organizaciones humanas constituye el siguiente nivel, y considera el contenido y significado de mensajes, la naturaleza y dimensiones del sistema de valores, la trascripcin de imgenes en registros histricos, sutiles simbolizaciones artsticas, msica, poesa y la compleja gama de emociones humanas.

    9. Noveno nivel, sistemas trascendentales. Completan los niveles de clasificacin: estos son los ltimos y absolutos, los ineludibles y desconocidos, los cuales tambin presentan estructuras sistemticas e interrelaciones.

    Que es un sistema

    Conjunto de partes coordinadas y en interaccin para alcanzar un conjunto de objetivos.

    Definiciones aceptadas por Bertalanffy y Boulding:

    Agrupacin de componentes que realizan acciones a la bsqueda de metas. Grupo de partes que forman un todo orgnico que con propsito comunes. Bsqueda de la armonizacin de las partes. Busca la armona y la integracin de las de ciencias (Isomorfismo) lenguaje comn

    entre entre dos idiomas diferentes. Lenguaje comn de dos personas de distintas ciencias.

    Otras definiciones de sistemas:

    Conjunto de partes coordinadas que interactan para alcanzar un conjunto de objetivos comunes.

    Un sistema es aquel que agrupa diferentes partes que contribuyen de distinta forma para lograr un objetivo.

    Un sistema es un conjunto de partes y objetos que interactan y que forman un todo o que se encuentran bajo la influencia de fuerzas de alguna relacin definida.

    Un sistema es un conjunto de objetos y sus relaciones por medio de sus atributos.

  • Enlaces de inters

    http://www.monografias.com/trabajos10/gesi/gesi.shtml

    http://html.rincondelvago.com/tgs_5.html

    [1] Introduccin a la Teora General de Sistemas de Johansen

    [2] http://www.monografias.com/trabajos10/gesi/gesi.shtml Fecha: 10/08/08 Hora: 6:07 P.M.

    [3] MONOGRAFA DE TEORA GENERAL DE SISTEMAS

    [4] Introduccin a la Teora General de Sistemas de Johansen