enfoque cognitivo anÁlisis

4
“2013 Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” ESCUELA NORMAL DE AMECAMECA Ambientes de Aprendizaje. Profra. Yunuen Netro Reyes Segundo Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Equipo: Viviana Coronado Bello. Mayra Hazel García Colín. Nasrhu Karen Portillo Soriano. Mitzi Ameyalli López Aguirre. Paullet López de la Riva. Karina Sánchez Pérez. Diana Sánchez Reyes. Danya Itzel Medrano Castro. Laura Adriana Ramírez Peña.

Upload: karisanpe

Post on 28-Nov-2015

52 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENFOQUE COGNITIVO ANÁLISIS

“2013 Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

ESCUELA NORMAL DE AMECAMECA

Ambientes de Aprendizaje.

Profra. Yunuen Netro Reyes

Segundo Semestre

Licenciatura en Educación Preescolar

Equipo: Viviana Coronado Bello. Mayra Hazel García Colín. Nasrhu Karen Portillo Soriano. Mitzi Ameyalli López Aguirre. Paullet López de la Riva. Karina Sánchez Pérez. Diana Sánchez Reyes. Danya Itzel Medrano Castro. Laura Adriana Ramírez Peña.

Page 2: ENFOQUE COGNITIVO ANÁLISIS

1. ¿Cómo concibe cada enfoque el aprendizaje, la enseñanza y el papel del estudiante y del profesor o agente educativo?

El aprendizaje se concibe como los cambios en las formas de comprensión y participación de los sujetos en una actividad conjunta. Debe comprenderse como un proceso multidimensional de apropiación cultural, ya que se trata de una experiencia que involucra el pensamiento, la afectividad y la acción (Baquero 2002)

El profesor debe dar mecanismos de mediación y ayuda ajustada a las necesidades del alumno y del contexto, así como de las estrategias que promueva un aprendizaje colaborativo o reciproco.

Los alumnos deben de aprender en el contexto pertinente. Durante el aprendizaje significativo el aprendiz relaciona de manera sustancial la nueva información con sus conocimientos y experiencias previas, se requiere disposición del aprendiz para aprender significativamente e intervención del docente en esta dirección.

2. ¿Cómo se pueden asociar dichos postulados a la noción de ambientes de aprendizaje, su caracterización, diseño y puesto en marcha?

El ambiente se deriva de la interacción del hombre con el entorno natural que lo rodea. Se trata de una concepción activa que involucra al ser humano y, por tanto, involucra acciones pedagógicas en las que quienes aprenden están en condiciones de reflexionar sobre su propia acción y sobre la de otros, en relación con el ambiente.

El docente no debe ser una instancia obligatoria por donde transiten los aprendizajes, sino un facilitador de procesos.

Ambiente, que tanto puede referirse al contexto cercano en el que vive su cotidianeidad y que es percibido de manera directa por sus sentidos, como el contexto global y universal.

También se puede asociar con las teorías de los diversos autores que aparecen en la lectura para tomar en cuenta las características de los sujetos participantes en el aprendizaje, así como el contexto en el que están inmersos de esta manera vincular contexto, sujetos, teoría y práctica para la creación de un buen ambiente

Page 3: ENFOQUE COGNITIVO ANÁLISIS

de aprendizaje.

3. ¿Cuáles son las dimensiones, indicadores variables o principios fundamentales desde cada enfoque para el diseño de ambientes de aprendizaje?

De acuerdo con Coll (1990) la concepción constructivista se organiza en torno a tres ideas fundamentales

I. El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. Él es quien construye (o más bien reconstruye) los saberes de su grupo cultural, es un sujeto activo cuando manipula, explora, descubre o inventa o incluso cuando lee o escucha la exposición de los otros.

II. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de elaboración.

III. La función del docente es engarzar los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo culturalmente organizado