enfermería quirurgica

5
Enfermería Quirurgica lunes, 26 de marzo de 2012 Tiempos Quirúrgicos CONCEPTO: Son las fases en las que se dividen una intervención quirúrgicas, éstos son 3: la diéresis, exéresis y síntesis. DIÉRESIS o APERTURA Se entiende como tal a sección o corte del tejido, con la finalidad de obtener una vía de acceso dentro del cuerpo humano. Se realiza al emplear un bisturí frio y eléctrico. La hoja de bisturi de piel se considera septica, se retira y se coloca una limpia una vez abierta la piel, por el riesgo que supone, es preferible manejar las hojas de bisturi con un portagujas. Tener la precaucion de apuntar hacia la mesa de instrumental, hacia abajo, mientras se recambia para evitar accidentes si esta salta. EXÉRESIS: Es la operación propiamente dicha, la cual presenta variaciones dependiendo del proceso patológico. Es retirar una parte del organismo. SÍNTESIS o CIERRE: Se entiende como el conjunto de maniobras que realiza el cirujano para reconstruir los diferentes planos anatómicos aproximando un tejido a otro mediante la sutura para favorecer la perfecta y rápida cicatrización.

Upload: daniel-soriano-sanchez

Post on 03-Aug-2015

30 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermería Quirurgica

Enfermería Quirurgicalunes, 26 de marzo de 2012

Tiempos QuirúrgicosCONCEPTO:Son las fases en las que se dividen una intervención quirúrgicas, éstos son 3: la diéresis, exéresis y síntesis.

DIÉRESIS o APERTURASe entiende como tal a sección o corte del tejido, con la finalidad de obtener una vía de acceso dentro del cuerpo humano.Se realiza al emplear un bisturí frio y eléctrico.La hoja de bisturi de piel se considera septica, se retira y se coloca una limpia una vez abierta la piel, por el riesgo que supone, es preferible manejar las hojas de bisturi con un portagujas. Tener la precaucion de apuntar hacia la mesa de instrumental, hacia abajo, mientras se recambia para evitar accidentes si esta salta.

EXÉRESIS:Es la operación propiamente dicha, la cual presenta variaciones dependiendo del proceso patológico. Es retirar una parte del organismo.

SÍNTESIS o CIERRE:Se entiende como el conjunto de maniobras que realiza el cirujano para reconstruir los diferentes planos anatómicos aproximando un tejido a otro mediante la sutura para favorecer la perfecta y rápida cicatrización.Es el tiempo quirurgico donde se procede a la revision de la hemostasia, y suturas.Cierre por planos.

Retirada de separador.

Drenajes, si procede.

Disecciones (hay cirujanos que vuelven a pedirlas con dientes) y portaagujas.

Page 2: Enfermería Quirurgica

Las actividades del personal de enfermería de quirófano son muy variadas y deben seguir unas normas perfectamente establecidas que requieren una preparación específica. Las principales funciones de la enfermera circulante son:

Verificar el plan de operaciones y el tipo de intervenciones que se realizarán. En el caso de no contar con enfermera de anestesia también preparará el equipo de anestesia, con el objetivo de disponer de todo lo necesario.

Verificar que el quirófano esté preparado, montado y comprobando el funcionamiento de los diversos aparatos: sistemas de aspiración, bisturí eléctrico, luces, etc. 

Preparar la mesa de operaciones, verificando el correcto funcionamiento de los mecanismos de movimiento y los accesorios necesarios para cada intervención.

Reunir y acomodar donde corresponda los elementos que se van a utilizar en la operación, así como los requeridos para el lavado de manos y el vestuario quirúrgico.

Recibir al paciente, comprobando su identificación y reuniendo la documentación y estudios complementarios requeridos. Comprobar que no lleva anillos, pulseras (objetos metálicos), lentes de contacto ni prótesis dentarias. 

Colaborar en la colocación del paciente en la mesa de operaciones.

Colaborar con el anestesiólogo en la indución anestésica y la preparación de la monitorización (si no hay enfermera de anestesia).

Ayudar a vestirse a la enfermera instrumentista, entregando a la misma todos los elementos necesarios para la operación.

Ayudar a vestirse a cirujanos y ayudantes.

Colaborar con el personal de instrumentación y los cirujanos durante la intervención en todo lo necesario, actuando desde fuera del campo estéril.

Controlar durante la intervención el funcionamiento de los sistemas de aspiración, el bisturí eléctrico, las luces, etc.

Recoger el material de desecho producido durante la intervención, evitando su acumulación y siguiendo los pasos necesario para mantener el quirófano ordenado

FUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA EN CIRUGÍA GENERAL

Lavado Quirúrgico de manos

[pic]

Secado de Manos con técnica aséptica

[pic]

Colocación de Bata estéril

[pic]

Colocación de guantes y vestimenta de mesa de mayo y mesa media luna[pic]

Page 3: Enfermería Quirurgica

Ordenamiento de las pinzas necesarias para la operación[pic]

Instrumentista vistiendo al equipo quirúrgico participante

[pic]

Enfermera Instrumentista calzando guantes al cirujano

      [pic]

Colocación de campos quirúrgicos

[pic]

Fijación de campos con Pinzas de Backaus

[pic]

Ayuda a colocar el electrocauterio y el tubo de aspiración. Ambos deben clamparse al campo quirúrgico próximo al cirujano[pic]Función de la Enfermera (o) Instrumentista I durante la operaciónAcercamiento de la mesa de mayo al campo quirúrgico y su correcta ubicación.

Deberá mantener la mesa de mayo y media luna protegida, de tal manera que pueda entregar el instrumental y material en forma rápida y eficiente

Es responsable del mantenimiento del orden y limpieza del campo quirúrgico

LA FUNCIÓN PRIMORDIAL DE LA INSTRUMENTISTA DURANTE EL PROCEDIMIENTO CONSISTE EN:

    • Observar el campo quirúrgico    • Escuchar los pedidos del cirujano    • Anticiparse a las necesidades de instrumentos específicos u otros materiales

    • Tiene el deber de mantener el campo quirúrgico libre de instrumentos    • Depositar las gasas sucias en el depósito aséptico adecuado y se suministra en su lugar gasas limpias a los cirujanos    • Resguardar el campo de la contaminación y notifica a los cirujanos en caso de que éstos hayan contaminado sus mandiles o guantes.    • Se debe manipular el instrumento lo menos posible

Page 4: Enfermería Quirurgica

    • Alerta frente a cualquier peligro intraoperatorio que pudiera afectar al paciente    • Pasar el instrumento u otro elemento de manera apropiada; de modo tal que el cirujano no tenga que apartarse del campo operatorio para recibirlos.    • Ayuda al cirujano a reparar

Funciones de la enfermera circulante e instrumentista

Enfermera circulante

Dicha enfermera se encarga, entre otras funciones, de:1.-Verificar el plan de operaciones y el tipo de intervenciones.2.-Verificar que el quirófano esté preparado, comprobando también el correcto funcionamiento de los aparatos a utilizar, tales como por ejemplo la mesa quirúrgica.3.-Reunir los elementos necesarios en la intervención.4.-Recibir al paciente, comprobar su identificación y reunir la documentación y estudios requeridos.5.-Ayudar a colocar al paciente en la mesa.6.-Ayudar al anestesiólogo a anestesiar y preparar el monitor.7.-Ayudar a vestirse al resto de personal de quirófano.8.-Recoger el material de desecho de la intervención para evitar el acumulo de estos.9.-Recoger las muestras para el posterior análisis, etiquetándolas y enviándolas al laboratorio.10.-Colocar apósitos externos, fija drenajes…11.-Colaborar en colocar al paciente en la camilla para el traslado a la zona de reanimación12.-Rellenar los datos de la hoja de Enfermería Circulante y preparar el quirófano para posteriores intervenciones.

Enfermera instrumentista

Esta enfermera debe1.-Conocer la operación a realizar.2.-Preparar el instrumental y material requerido.3.-Realizar el lavado quirúrgico, vestirse con ropa estéril y ponerse guantes4.-Vestir las mesas de instrumentación y colocar los instrumentos en el orden dispuesto.5.-Ayudar a los cirujanos a ponerse los guantes.6.-Entregar los elementos solicitados a los cirujanos.7.-Tomar muestras intraoperatorias y se las pasará a la enfermera circulante8.-Controlar el uso de gasas y compresas.9.-Colaborar en la desinfección final y colocación de apósitos.10.-Retirar hojas de bisturí, agujas y demás objetos punzantes y cortantes.11.-Colaborar en la colocación del paciente en la camilla.12.-Recoger y revisar los instrumentos utilizados para su desinfección y esterilización