enfermedades nutricionales

26
YULIETH LOZANO TORRES FABIAN VILLERO VASQUEZ Docente: Rita Lopera Patología IV Semestre Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina ENFERMEDADES NUTRICIONALES

Upload: yulieth-lozano-torres

Post on 18-Jan-2017

432 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedades nutricionales

YULIETH LOZANO TORRESFABIAN VILLERO VASQUEZ

Docente: Rita LoperaPatología

IV SemestreFacultad de Ciencias de la Salud

Programa de Medicina

ENFERMEDADES NUTRICIONALES

Page 2: Enfermedades nutricionales

¿QUE ES NUTRICIÓN ?

La nutrición es el aprovechamiento de los nutrientes, manteniendo el

equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macrosistémico.

.

2

.

Page 3: Enfermedades nutricionales

ALIMENTOS INDISPENSABLES EN LA NUTRICION

3

PROTEINAS

Las proteínas son los pilares fundamentales de la vida. Es necesario consumir proteínas

para el crecimiento y el desarrollo de niños,

adolescentes, mujeres embarazadas…

Son una de las sustancias principales que necesita nuestro organismo, La función principal es el aporte energético

CARBOHIDRATOS

LIPIDOS

Son biomoleculas orgánicas que conjuntamente con los carbohidratos representan la mayor fuente de energía para el organismo.

VITAMINAS

Las vitaminas son sustancias químicas necesarias para el crecimiento, la vitalidad y el bienestar general de nuestro cuerpo. Estos nutrientes son clave para el funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo normal de nuestro organismo.

Page 4: Enfermedades nutricionales

Desnutrición

Suficiente energía, en forma de hidratos de carbono, grasas y proteínas, para cubrir las necesidades metabólicas diarias del cuerpo

Aminoácidos esenciales (y no esenciales) y ácidos grasos para ser utilizados como bloques de construcción para la síntesis de proteínas

Vitaminas y minerales, que funcionan como coenzimas u hormonas en vías metabólicas vitales

Una dieta adecuada debería aportar:

Page 5: Enfermedades nutricionales

Causas de malnutrición secundaria

MalabsorciónPérdidas excesivas o necesidad aumentada de nutrientes.Enfermedades digestivasEnfermedades crónicas Enfermedad aguda crítica.

Page 6: Enfermedades nutricionales

ENFERMEDADES CAUSADAS POR

LA DESNUTRICIÓN

Vigorexia

Anorexia nervios

Bulimia nerviosa.

Obesidad

Hipertensión arterial

Avitaminosis: Beriberi, el

raquitismo, el escorbuto, la

pelagra.

Aterosclerosis

Bocio endémico.

Cáncer

Anemia

Diabetes Mellitus

síndrome de kwashiorkor.

6Tomado del articulo: Malnutrition: Causes and Strategies

Page 7: Enfermedades nutricionales

DESNUTRICIÓN PROTEICOCALÓRICA

La desnutrición proteicocalórica (DPC) grave es una enfermedad

seria, con frecuencia mortal, común en países pobres.

Donde hasta el 25% de los niños pueden estar afectados.

Presentando altas tasas de mortalidad en niños menores de 5 años.

Page 8: Enfermedades nutricionales

El compartimiento somático, representado por proteínas en el músculos esqueléticos El compartimiento visceral, representado por depósitos de proteínas en los órganos

viscerales, principalmente el hígado.

Estos dos compartimientos se regulan de forma diferente y el compartimiento somático se afecta de forma más importante en el marasmo.

El compartimiento visceral está más afectado en el kwashiorkor.

Page 9: Enfermedades nutricionales

Los cambios anatómicos centrales en

la DPC son:

Alteración del crecimiento

Edema periférico en el kwashiorkor

Pérdida de grasa corporal y atrofia muscular, más marcadas en el

marasmo.

Page 10: Enfermedades nutricionales

MARASMO

La pérdida de masa muscular es debida al catabolismo y la depleción del compartimiento somático de proteínas.

Los depósitos orgánicos de grasas están reducidos. Este estado es secundario a enfermedades crónicas y que avanzan a lo largo del tiempo.

• En la mayor parte de las veces es de fácil diagnóstico por el examen clínico del paciente, que se encuentra adelgazado y sin masa grasa y muscular.

Tomado de Clinic Barak, Reisebericht Kenya.)

Page 11: Enfermedades nutricionales

El kwashiorkor

Se produce cuando la privación proteica es relativamente mayor que la reducción de calorías totales

Es la forma más común de DPC observada en niños de África.

El hígado está agrandado y graso.

Page 12: Enfermedades nutricionales

La privación marcada de proteínas se asocia a una pérdida grave del compartimiento proteico visceral, dando lugar a un edema generalizado.

El peso de los niños con kwashiorkor suele ser del 60-80% del normal. Sin embargo, la pérdida real de peso está enmascarada por un edema.

Page 13: Enfermedades nutricionales

Anorexia nerviosa y bulimia• La anorexia nerviosa es una

inanición auto inducida que produce una pérdida importante de peso

• La bulimia es un trastorno en el que el paciente se llena de comida y luego se provoca el vómito

Page 14: Enfermedades nutricionales

Se calcula que se produce en el 1-2% de las mujeres y en el 0,1 % de los hombres Con una media de inicio a los 20 años. Estos trastornos de la alimentación se producen principalmente en mujeres jóvenes

previamente sanas que desarrollan una obsesión por adelgazar.

Page 15: Enfermedades nutricionales

OBESIDAD• La obesidad es un trastorno de la

regulación de la energía. Aumenta el riesgo de diversos trastornos significativos, como resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, hipertensión e hipertrigliceridemia

• La obesidad contribuye a la aparición de la hepatopatía grasa no alcohólica, que puede progresar a fibrosis y cirrosis; asimismo, aumenta la forma de cálculos biliares de colesterol

Page 16: Enfermedades nutricionales

Clasificación de las vitaminas

LIPOSOLUBLES

A,D,E,K

Formación y mantenimiento de

tejidos

HIDROSOLUBLES

B1,B2,B6,B12,C,Folico, Niacina, Biotina, Ac.

Pantoténico

Metabolismo energético y proteico

DeficienciaEnfermedades nutricionales con síntomas clínicos-bioquímicos característicos que pueden producir trastornos irreversibles o muerte

ExcesoSe puede producir fenómenos con toxicidad

16

Page 17: Enfermedades nutricionales

FALTA DE VITAMINAS (AVITAMINOSIS)

• Insuficiencia de alimentos• Digestión deficiente• Daños en las microflora intestinal• Alteración endocrina• Debido a la acción de algún fármaco

17

Page 18: Enfermedades nutricionales

VITAMINA A• Sus principales consecuencias en el ojo y en la producción de metaplasia queratinizante de

superficies epiteliales especializadas, así como su posible función en la metaplasia epitelial.

Page 19: Enfermedades nutricionales

RIBOFLAVINA (VITAMINA B2)

La deficiencia de riboflavina se manifiesta por lesiones en las

superficies mucocutaneas de la boca y la piel.

19

Se han descrito vascularización corneal, anemia y cambios de la

personalidad en los casos de carencia de riboflavina

Se presenta por carencia

nutricional.

Page 20: Enfermedades nutricionales

VITAMINA C

En los niños, puede ocasionar alteración del crecimiento óseo.

 La vitamina C interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos por ser buena para la formación y mantenimiento del colágeno.

Page 21: Enfermedades nutricionales

BIOTINA

21

Interviene en la formación de hemoglobina, Interviene en el proceso de obtención de energía a partir de la glucosa, Ayuda en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas.

DeficienciaPérdida de apetito, Llagas y ulceraciones en la lengua

Piel seca, erupciones en la piel,insomnio, ansiedad, depresión

Vómitos y náuseas

Page 22: Enfermedades nutricionales

VITAMINA DFactores de riesgo

22

edad avanzada, falta de exposición a la luz solar, absorción deficiente de

grasa y obesidad.

Déficit, produce

Signos de carenciamialgias, debilidad

y dolor óseo

Page 23: Enfermedades nutricionales

PRINCIPALES FUNCIONES Y SINDROMES CARENCIALES

Page 24: Enfermedades nutricionales

PRINCIPALES FUNCIONES Y SINDROMES CARENCIALES

Page 25: Enfermedades nutricionales

CONCLUSIÓN El deterioro nutricional, aparte del consumo de las reservas musculares y grasas, y de la detención del crecimiento, compromete en forma importante y precoz la inmunidad del individuo, produciéndose así una estrecha interrelación entre desnutrición e infección, con subsecuente agravamiento del problema.

Nuevas técnicas terapéuticas facilitan tratamientos, lo cual supone un incremento de riesgos necesarios para conseguir un balance positivo de resultados.

Una recomendación general es que es preferible aumentar el consumo de nutrientes importantes, incorporando a la dieta habitual alimentos que los contengan

Una buena nutrición es esencial para una vida saludable y para conservar la salud, al propio tiempo que ayuda al organismo a protegerse de las infecciones. Una dieta bien equilibrada es indispensable para compensar la disminución de energía y nutrientes. Una nutrición adecuada contribuye también a fomentar una sensación de bienestar y a reforzar la determinación de los enfermos por mejorar.

25

Page 26: Enfermedades nutricionales