enfermedades mÁs frecuentes de la cavidad oral

13

Click here to load reader

Upload: rossmery-cantos

Post on 22-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA

PORTAFOLIO DE ANATOMÍA 2012 – 2013

TEMA:

ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL

ALUMNA:

ROSA CANTOS.

CATEDRÁTICO:

Dr. PEDRO ESPINOSA.

OBJETIVOS

Page 2: ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL

GENERAL

Describir y comprender cuáles son las enfermedades más frecuentes de la

cavidad oral.

ESPECIFICOS

Explicar e identificar la etiología, diagnóstico, tratamiento, incidencia de cada

una de las enfermedades más frecuentes que se presentan en la cavidad oral.

Diferenciar las características que presenta cada una de ellas.

JUSTIFICACION

El presente trabajo investigativo parte de la importancia clínica de conocer las

enfermedades más frecuentes de la cavidad oral, ya que nos permite conocer la

etiología, diagnóstico, tratamiento, incidencia para que en le futuro nuestros

conocimientos estén afianzados.

LOGROS OBTENIDOS

Capacidad para describir, reconocer y conceptualizar de manera correcta y

puntal cada una de las enfermedades más frecuentes que se presentan en la

cavidad oral.

Capacidad de

ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL

Page 3: ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL

CARIES DENTALES

1. CONCEPTO

Enfermedad causada por la placa bacteriana y en concreto es la destrucción de los tejidos duros (esmalte) a consecuencia de los ácidos producidos por estas bacterias en la descomposición de los restos de alimentos que quedan en la boca.

2. ETIOLOGÍA

a) El principal culpable de la caries es una bacteria llamada Streptococcus mutans (o S. Mutans). Se transmite de la saliva de la madre o cuidadora al niño durante sus 30 primeros meses de vida y reside en la dentición, por lo que al menos el niño debe tener un diente para que se produzca la transmisión efectiva. La bacteria se alimenta de carbohidratos que se quedan en los dientes y produce ácido como subproducto, degradando con ello el esmalte dentario.

b) Consumo el excesivo de o de carbohidratos (azúcares y almidones).

3. SIGNOS Y SÍNTOMAS

La caries puede manifestarse por:

Cambio de coloración del diente (Alteración estética dental). Aparición de una cavidad o perforación en el diente. Dolor de dientes (Espontáneo, al masticar, al ingerir azúcar, ante estímulos

térmicos (frio/calor). Retención de comida entre los dientes. Mal aliento o halitosis.

4. DIAGNÓSTICO

La mayoría de las caries se descubren en sus fases iniciales durante los chequeos

dentales de rutina.

Un examen dental puede mostrar que la superficie dental está blanda.

Las radiografías dentales pueden mostrar algunas caries antes de que sean visibles

para el ojo.

5. TRATAMIENTO

El tratamiento de la caries como enfermedad infecciosa constará de dos partes fundamentales.

a) La primera será la eliminación del agente infeccioso y tejidos dentales afectados por la infección.

b) La segunda parte del tratamiento puede involucrar:

Page 4: ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL

Obturaciones: Los odontólogos obturan los dientes eliminando el material dental cariado dental y lo reemplaza con un material como las aleaciones de plata, oro, porcelana o resina compuesta.

Coronas: se usan si la caries es extensa y hay una estructura dental limitada, la cual puede ocasionar un diente debilitado. Las obturaciones grandes y la debilidad del diente aumentan el riesgo de ruptura del mismo. El área cariada o debilitada se elimina y se repara. Se coloca una corona sobre la parte del diente que queda.

Tratamiento de conductos: se recomienda si el nervio del diente muere como consecuencia de una caries o de una lesión. Se extrae el centro del diente, incluidos el nervio y el tejido (pulpa) vascular, junto con las porciones cariadas del diente y las raíces se rellenan con un material sellante. El diente se rellena y por lo regular se necesita una corona.

6. PREVENCIÓN

La higiene oral es necesaria para prevenir las caries y consiste en la limpieza regular profesional (cada 6 meses), cepillarse por lo menos dos veces al día.

Los alimentos masticables y pegajosos, como frutas deshidratadas y caramelos, conviene comerlos como parte de una comida en lugar de refrigerio. De ser posible, cepíllese los dientes o enjuáguese la boca con agua luego de ingerir estos alimentos.

Los sellantes dentales pueden prevenir algunas caries. Los sellantes son películas de material similar al plástico que se aplican sobre las superficies de masticación de los dientes molares y previene la acumulación de placa en los surcos profundos de estas superficies

7. INCIDENCIA

Se considera que la caries es la enfermedad infecciosa más habitual en los niños americanos (de 5 a 8 veces más que el asma), con un 8,4% de niños afectados menores de dos años y un 40,4% a los 5 años. De esos casos, un 47% de los niños entre dos y nueve años nunca recibe tratamiento. La caries en los dientes de leche es uno de los motivos principales de hospitalización en niños y tiene un elevado coste sanitario.

GINGIVITIS

1. CONCEPTO

Page 5: ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL

Es la inflamación de las encías, involucra inflamación e infección que destruyen los tejidos de soporte de los dientes, incluso las encías, los ligamentos periodontales y los alvéolos dentales (hueso alveolar).

2. ETIOLOGÍA

Los siguientes factores aumentan el riesgo de padecer gingivitis:

Ciertas infecciones y enfermedades en todo el cuerpo (generalizadas) Mala higiene dental Embarazo (los cambios hormonales aumentan la sensibilidad de las encías) Diabetes no controlada Los dientes mal alineados, los bordes ásperos de las obturaciones y la

aparatología oral mal colocada o contaminada (como correctores dentales, prótesis, puentes y coronas)

El uso de ciertos medicamentos como la fenitoína, las pastillas anticonceptivas y el bismuto

3. SÍNTOMAS

Sangrado de las encías (sangre en el cepillo de dientes incluso con un cepillado suave)

Apariencia roja brillante o roja púrpura de las encías Encías que son sensibles al tacto, pero por lo demás indoloras Úlceras bucales Encías inflamadas Encías de aspecto brillante

4. DIAGNÓSTICO

El odontólogo examinará la boca y los dientes y observará si las encías están blandas, inflamadas o de color rojo púrpura. Las encías generalmente son indoloras o levemente sensibles, es posible que se observe placa y sarro en la base de los dientes.

El odontólogo empleará un explorador para examinar minuciosamente las encías con el fin de determinar si usted tiene gingivitis o periodontitis.

Aunque generalmente no se necesitan exámenes adicionales, se pueden tomar radiografías de los dientes para ver si la inflamación se ha diseminado a las estructuras de soporte de los dientes.

5. TRATAMIENTO

El objetivo es reducir la inflamación.

El odontólogo o el higienista oral hacen una limpieza de los dientes, para lo cual puede usar diversos instrumentos para aflojar y remover los depósitos de los dientes.

Es necesaria una higiene oral cuidadosa después de una limpieza dental profesional.

Page 6: ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL

Igualmente, se puede recomendar el uso de enjuagues bucales antibacterianos u otro tipo de ayudas.

Asimismo, se puede recomendar la reparación de los dientes desalineados o el reemplazo de los aparatos dentales y ortodóncicos.

De la misma manera, se debe hacer el tratamiento de cualquier otra enfermedad o afección conexa.

ÚLCERAS BUCALES

1. CONCEPTO

Son lesiones de la mucosa bucal,diferentes tipos de úlceras pueden aparecer en cualquier parte dentro de la boca, incluyendo la parte interna de los carrillos, las encías, la lengua, los labios o el paladar.

2. ETIOLOGIA

Las úlceras bucales pueden ser causadas por irritación a raiz de: 

Un diente quebrado o afilado o prótesis dentales mal ajustadas Morderse el carrillo, la lengua o los labios Quemarse la boca con alimentos o bebidas calientes Usar frenillos Masticar tabaco

El herpes labial es causado por el virus del herpes simple y es muy contagioso. El herpes labial por lo regular comienza como ampollas y luego forma costra. El virus del herpes puede vivir en el cuerpo por años y sólo aparece como una úlcera bucal cuando algo la activa, como:

Otra enfermedad, especialmente si hay fiebre Cambios hormonales (como la menstruación) Estrés Exposición al sol

3. SÍNTOMAS Sensibilidad hormigueo ardor antes de que aparezca la úlcera en realidad. Llagas abiertas en la boca.

4. DIAGNOSTICOEl médico o el odontólogo generalmente diagnostica el tipo de úlcera en la boca sobre la base del aspecto y la localización de la lesión. Es posible que sea necesaria una biopsia de piel donde se encuentra la úlcera o exámenes de sangre para confirmar la causa del problema.

5. TRATAMIENTO

Page 7: ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL

El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y eliminar la causa, si se conoce. Una higiene oral completa y cuidadosa puede aliviar algunos de los síntomas. Se pueden recomendar antihistamínicos tópicos (de uso externo), antiácidos, corticosteroides u otras preparaciones para aplicar sobre la úlcera. Igualmente, se deben evitar las comidas calientes o condimentadas que generalmente aumentan el dolor de este tipo de úlceras.

AFTAS ORALES

1. CONCEPTO

Un afta es una úlcera o llaga abierta y dolorosa en la boca. Las aftas son de color blanco o amarillo y están rodeadas por un área roja y brillante. No son cancerosas.

Un afta no es lo mismo que herpes labial (calenturas).

2. ETIOLOGIA

Las aftas son una forma común de las úlceras bucales y pueden ocurrir con infecciones virales. En algunos casos, no se puede determinar la causa.

Estas úlceras pueden igualmente estar ligadas a problemas con el sistema inmunitario (defensa) del cuerpo. Las úlceras pueden ocurrir después de una lesión bucal debido a un arreglo dental, una limpieza dental agresiva o un mordisco en la lengua o en el carrillo.

Las aftas se pueden desencadenar por:

Estrés emocional. Falta de ciertas vitaminas y minerales en la alimentación (en especial de

hierro, ácido fólico o vitamina B12). Períodos menstruales. Cambios hormonales. Alergias a los alimentos.

Cualquier persona puede desarrollar aftas. Las mujeres son más propensas a contraerlas que los hombres. Las aftas pueden ser hereditarias.

3. SÍNTOMAS

Los síntomas menos comunes abarcan:

Fiebre. Malestar o indisposición general (malestar general). Ganglios linfáticos inflamados. Dolor de los sitios afectados

Page 8: ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL

4. DIAGNOSTICO

El médico a menudo puede hacer el diagnóstico observando la úlcera. Si las aftas persisten o continúan reapareciendo, se deben hacer exámenes para

buscar otras causas, como eritema multiforme, alergias a medicamentos, infección por herpes y liquen plano ampollar.

Se puede utilizar una biopsia para diferenciar un afta de otras causas de úlceras bucales.

5. TRATAMIENTO

Por lo general, no es necesario un tratamiento, pues en la mayoría de los casos las aftas desaparecen por sí solas.

Si usted tiene un afta, no debe comer alimentos calientes ni condimentados, los cuales pueden causar dolor. Los enjuagues bucales suaves de venta libre o el agua con sal pueden ayudar. Asimismo, existen medicamentos de venta libre que alivian el área del dolor, los cuales se aplican directamente en el área ulcerada de la boca.

El remedio casero más fácil es una mezcla de una parte de peróxido de hidrógeno y una parte de agua. Utilice un hisopo de algodón para aplicar la mezcla directamente sobre el afta. Luego, aplique suavemente con los dedos una pequeña cantidad de leche de magnesia sobre el afta unas 3 o 4 veces al día. Esto es calmante y también puede ayudar a sanar.

Se pueden necesitar fármacos recetados para casos graves. Éstos pueden incluir el gel fluocinonida (Lidex) o el enjuague bucal gluconato de clorhexidina. Algunas veces se utilizan medicamentos antinflamatorios potentes llamados corticoesteroides.

Para prevenir una infección bacteriana, cepíllese los dientes y use seda dental de manera regular e igualmente asista a chequeos dentales de rutina.

PERIODONTITIS

1. CONCEPTO

Es una inflamación e infección de los ligamentos y huesos que sirven de soporte a los dientes.

Page 9: ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL

2. ETIOLOGÍA

La periodontitis ocurre cuando la inflamación o la infección de las encías (gingivitis) se deja sin tratamiento o cuando el tratamiento se demora. Dicha infección e inflamación se disemina desde las encías (gingiva) hasta los ligamentos y el hueso que sirven de soporte a los dientes. La pérdida de soporte hace que los dientes se aflojen y finalmente se caigan. La periodontitis es la causa principal de la caída de los dientes en los adultos. No es un trastorno común en la niñez, pero se incrementa durante la adolescencia.

La placa y el sarro se acumulan en la base de los dientes. La inflamación hace que entre la encía y los dientes se formen bolsas que se llenan de sarro y de placa. La inflamación del tejido blando atrapa la placa en la bolsa. La inflamación continua lleva al daño de los tejidos y el hueso alrededor de los dientes. Debido a que la placa contiene bacterias, es probable que se presente infección y también se puede presentar un absceso dental, lo cual aumenta la proporción de la destrucción ósea.

3. SÍNTOMAS

Mal aliento Encías que presentan un color rojo brillante o rojo purpúreo Encías que tienen aspecto brillante Encías que sangran con facilidad (presencia de sangre en el cepillo de dientes,

incluso si el cepillado se hace con suavidad) Encías que pueden ser sensibles al tacto, pero por lo demás no duelen Dientes flojos Encías inflamadas

4. DIAGNOSTICO

La evaluación de la boca y los dientes por parte del odontólogo muestra encías blandas, inflamadas y de color rojo púrpura. Los depósitos de placa y cálculos se pueden ver en la base de los dientes, con bolsas agrandadas en las encías. Las encías por lo general no duelen o se sienten levemente sensibles, a menos que también se presente un absceso dental. Los dientes pueden estar flojos y las encías retraídas. Las radiografías dentales revelan la pérdida del hueso de soporte y también pueden mostrar la presencia de depósitos de placa bajo las encías.

5. TRATAMIENTO

El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación, eliminar las "bolsas" en las encías y tratar cualquier causa subyacente de la enfermedad periodontal.

Se deben reparar las superficies ásperas de los dientes o los aparatos dentales.

Page 10: ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES DE LA CAVIDAD ORAL

Es importante hacerse una limpieza dental completa que puede involucrar el uso de diversos instrumentos o aparatos para aflojar y remover la placa y el sarro de los dientes. Siempre se necesita el cepillado y uso de seda dental apropiados, incluso después de realizarse una limpieza dental profesional, para reducir el riesgo de enfermedad periodontal. El odontólogo o el higienista le mostrarán cómo cepillarse y usar la seda dental de manera apropiada. Los pacientes con periodontitis deben hacerse  una limpieza dental profesional más de dos veces al año.

La cirugía puede ser necesaria. Es posible que se requiera abrir y limpiar las bolsas profundas en las encías y brindar soporte a los dientes flojos. Asimismo, es probable que el odontólogo tenga que extraer uno o varios dientes, de manera tal que el problema no empeore y se propague a los dientes adyacentes.