enfermedades infecciosas

41
Dr. JUAN CARLOS CHUMBES GUTIERREZ Medico Intensivista UNIVERSIDAD SAN PEDRO

Upload: bruno-andre-garcia-vega

Post on 15-Nov-2015

42 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Fisiopatologia

TRANSCRIPT

  • Dr. JUAN CARLOS CHUMBES GUTIERREZMedico IntensivistaUNIVERSIDAD SAN PEDRO

  • Mecanismo de respuesta ante la Infeccion:COLONIZACIN: Persistencia de una bacteria en la piel o mucosas, sin producir enfermedad ni respuesta inmunitaria.INFECCIN: presencia y replicacin de un microorganismo en los tejido de un husped que no va seguida de respuesta clnica, pero si de respuesta inmunitaria.ENFERMEDAD INFECCIOSA: infeccin que tiene expresin clnica. Aparece cuando el hospedador tiene poca capacidad defensiva, es invadido por muchos microorganismos o estos son muy virulentos.

  • PATOGENICIDAD O PODER PATGENO = Es la capacidad de producir dao o enfermedad por parte de una determinada especie de microorganismo. Hace referencia a la especie. VIRULENCIA = Es el mayor o menor grado de patogenicidad que posee un microorganismo. Hace referencia a la cepa de determinado microorganismoFLORA BACTERIANA NORMAL :- Es la poblacin de microorganismos que residen en piel y/o mucosas de las personas sanas. - La composicin de la FN es variable y depende de factores como las caractersticas zonales del organismo, la edad, el sexo, su alimentacin, la higiene personal, el clima, las condiciones socioeconmicas de la poblacin y el grado de saneamiento ambiental. IMPORTANCIA DE LA FLORA NORMAL: Sirve como barrera frente amicroorganismos patgenos u oportunistas.En el tubo digestivo es beneficiosa para la digestin de productos no atacables por los fermentos digestivos del sujeto, as como tambin contribuyen a la sntesis de algunas vitaminas como la vit. K.

  • INFECCIN BACTERIANA Es la entrada, establecimiento y multiplicacin de bacterias en la superficie o interior del husped que va asociada a una respuesta especfica ; pudiendo o no ser acompaada de manifestaciones clnicas. ENFERMEDAD INFECCIOSA : Son aquellas enfermedades causadas por mltiples agentes patgenos (bacterias, virus, hongos y parsitos). Dichos agentes interactan con el organismo humano de diferentes maneras, resultando as una relacin que est dada por : Gran nmero de bacterias.Son muy virulentas.Depresin de los mecanismos defensivos

  • Mecanismos defensivos:La integridad de piel y mucosas.Los movimientos peristlticos.Presencia de fluidos orgnicos.Flora normal.Sistema Reticuloendotelial.*

  • *Endotoxina= Lpido ABacterias Gram NegativosINFLAMACION=INFECCION

  • *Endotoxina= Lpido AINFLAMACION=INFECCIONCONTROL DE LA INFECCIONACTIVACION DE MECANISMOS DE REPARACIONNIVELLOCALMACROFAGO

  • *Endotoxina= Lpido AUNION A PROTEINA LIGANTE DE LIPOPOLISACARIDOTORRENTESANGUINEOACTIVACION CELULARMONOCITO

  • *Receptor de membrana Protena detransmembrana

  • - Se produce proceso de up regulation.Pick mximo a las 2 hrs.Desaparece entre las 4-6 hrs.El TNF acta sobre receptores de membrana: TNF-R1 y TNF-R2.Activa la cascada de la inflamacin.

  • - Estimula la sntesis de IL-1, IL-6, IL-8, leucotrienos, tromboxano A2 y prostaglandinas. - Estimula la produccin de monocitos e induce su activacin. - Activa la cascada de la coagulacin y sistema del complemento. - Induce la activacin del endotelio, promoviendo la aparicin de molculas de adhesin.

    *EFECTOS DE TNF

  • Produce alteracin del tono vascular y altera su permeabilidad. Incrementa la produccin de PMN por la mdula sea, estimula su marginacin y pasaje transendotelial y estimula su degranulacin. Estimula la sntesis a nivel heptico de protenas de fase aguda. Estimula el catabolismo proteico y la gluconeognesis, entre otras. *EFECTOS DE TNF

  • *TNF-LPSMONOCITOMACROFAGOIL-1IL-1IL-1IL-1RA

  • Estimula la sntesis de TNF, IL-6, IL-8, PGE2, Leucotrieno B4, adems de su propia sntesis. 2. Estimula la marginacin de neutrfilos activados. 3. Estimula la expresin de genes para colagenasas y fosfolipasas que participan en los mecanismos de dao celular. 4. Aumenta las concentraciones plasmticas de Factor Activador Plaquetario (PAF), favoreciendo la actividad procoagulante endotelial. 5. Estimula la sntesis de protenas de fase aguda. 6. Estimula la liberacin de hormonas hipofisiarias. 7. Produce fiebre, anorexia y alteraciones hemodinmicas por induccin de sntesis de Oxido Ntrico.

    *EFECTOS DE LA IL-1

  • Es una glicoprotena.Su transcripcin y liberacin se incrementa en respuesta a IL-1 y TNF.Produce diferenciacin de linfocitos B, linfocitos T citotxicos, clulas plasmticas y mdula sea.Estimula activacin de PMN.Estimula sntesis de protenas de fase aguda, a nivel heptico.* EFECTOS DE INTERLEUKINA-6

  • Citoquina quimiotctica y que activa neutrfilos, capaz de producir dao celular y disfuncin de rganos secundarios.Acta preferentemente sobre neutrfilos.Producida en la mayora de las clulas de la economa.* EFECTOS DE INTERLEUKINA-8

  • IL-10Interfern.Eicosanoides.PAF.* OTROS MEDIADORES

  • Activacin del Endotelio:

    Su accin se refleja a tres niveles: - Regula la microvasculatura. - Modula la coagulacin. - Favorece fenmenos de adhesin y migracin celular.*

  • Qu es una Enfermedad Infecciosa?Una enfermedad infecciosa es la manifestacin clnica consecuente a una infeccin provocada por un microorganismo.Por Qu Tipos de Microorganismo se dan las Enfermedades Infecciosas?Por bacterias, hongos, virus, protozoos, etc. o por priones. En el caso de agentes biolgicos patgenos de tamao macroscpico, no se habla de infeccin sino de infestacin.

  • Las Enfermedades Infecciosas se dividen en Transmisible y No Transmisible.Enfermedades Infecciosas TransmisiblesLas enfermedades infecciosas transmisibles se pueden propagar directamente desde el individuo infectado, a travs de la piel o membranas mucosas o, indirectamente, cuando la persona infectada contamina el aire por medio de su respiracin, un objeto inanimado o un alimento

  • En las enfermedades infecciosas no transmisibles el microorganismo no se contagia de un individuo a otro, sino que requiere unas circunstancias especiales, sean medioambientales, accidentales, etc., para su transmisin. En estos casos, las personas infectadas no transmiten la enfermedad.

  • Una clasificacin til, y clnicamente generalizada, agrupa las enfermedades infecciosas segn las caractersticas biolgicas del agente patgeno que las produce.

  • AspergilosisCandidiasisCromomicosisDermatofitosisEsporotricosisHistoplasmosisOtomicosisPitiriasis versicolorQueratomicosisCigomicosis

  • LeishmaniosisMalariaCriptosporidiosisAmebiasis, etc.

  • Enfermedad de Creutzfeldt-JakobEncefalopata espongiforme bovina ("Mal de la Vaca Loca")Scaprie (o Tembleque)Insomnio familiar fatalKuru

  • Se caracterizan por la aparicin de distintos sntomas entre los que podemos mencionar la fiebre, malestar general y decaimiento, toda enfermedad infecciosa pasa por 3 etapasEtapa 1: Periodo de incubacin.Tiempo comprendido entre la entrada del agente hasta la aparicin de sus primeros sntomas. Aqu el patgeno se puede multiplicar y repartirse por sus zonas de ataque. Varia el tiempo dependiendo de la enfermedad.Etapa 2: Periodo de DesarrolloAparecen los sntomas caractersticos (Dolor de cabeza, Fiebre, Calentura, Temperaturas Elevadas, Escalofros, Irritacin de ojos y Piel)Etapa 3: ConvalecenciaEsta es la etapa Final del Ciclo y es cuando Se vence a la enfermedad y el organismo se recupera.

  • Causas: Las manos contaminadas con los microorganismos antedichos sirven como vehculos para el contagio. Por ello, son los nios preescolares el grupo etreo mas afectado y en especial en aquellos en quienes las condiciones de higiene no son las mas adecuadas.

  • Diagnostico: La lesin tpica de la dermatofitosis es una mancha descamativa anular con borde elevado y el sntoma principal es el prurito o picor. La piel aparece seca y escamosa a veces con fisuras y en el caso del pelo, este es frgil, fcilmente quebradizo y se cae, dejando zonas de alopecia.

  • Manifestaciones: La tinea pedis se expresa principalmente de tres formas distintas: intertriginosa (en pliegues), seca y queratsica y dishidrosiforme, que pueden coexistir, sucederse y sobre infectarse por cocos pigenos, corinebacterias y microorganismos Gram negativos. Salvo cuando el agente responsable es el E. floccosum, la participacin ungueal (de las uas) es muy rara.

  • Manifestaciones: Despus de la infeccin, el virus se replica en las clulas de la mucosa oral formando vesculas ricas en virus. La mayora de veces el paciente sufre una enfermedad febril leve, las vesculas se ulceran y el contacto del contenido con las zonas vecinas hace que la infeccin se extienda. Despus de la infeccin primaria, el virus entra por las terminaciones nerviosas y se aloja en ganglios nerviosos, quedando en estado latente durante toda la vida del paciente, pudiendo reactivarse ya sea por otras infecciones como resfros comunes, stress, menstruacin, etc. El tiempo y la circunstancia de reactivacin es impredecible.

  • GRACIAS POR SU ATENCION..

    *