enfermedades de los sistemas del cuerpo

6
Enfermedades del sistema óseo Estas son alguna enfermedades del Sistema óseo que podemos llegar a padecer. a) Fracturas y contusiones: Una fractura es cualquier rotura de un hueso. Las fracturas de los huesos de las extremidades suelen clasificarse en diversas formas: · Parcial: rotura incompleta a través del hueso. · Completa: la que interesa todo el hueso; este último se separa en dos partes. · Cerrada o simple: en ella el hueso fracturado no atraviesa el téjido cutáneo. · Abierta: los extremos rotos del hueso fracturado sobresalen a través de la piel. · Conminuta: el hueso queda reducido a esquirlas en el sitio de impacto, y se observan fragmentos menores de hueso, entre los dos principales. · En rama verde: fractura parcial en la que un lado del hueso se rompe y el otro se encorva; ocurre solamente en niños. · Espiral: la línea de rotura sigue una dirección espiral con relación al eje del hueso, y éste se halla torcido. · Transversa: la que forma un ángulo recto con el eje del hueso. · Con impacción (encajamiento): fractura en la que un fragmento penetra en el otro. · Fractura de Pott: fractura del extremo inferior del peroné o fíbula, con traumatismo intenso de la articulación distal de la tibia. · Fractura de Colles: fractura del tercio inferior de radio y cúbito o ulna, con desplazamiento de los fragmentos distales hacia atrás. · Con desplazamiento: en ella, no se conserva el alineamiento anatómico de los fragmentos óseos. · Sin desplazamiento: fractura en la que se conserva el alineamiento anatómico de los fragmentos óseos. A diferencia de la piel, que se repara a sí misma en días, o el tejido muscular, que suele sanar en semanas, los huesos suelen requerir varios meses para soldar. b) Infecciones: Atacan directamente al tejido. c) Raquitismo: Deformación en los huesos por falta de vitamina D, necesaria para fijar o absorber el calcio. En este trastorno existe una hipovitaminosis D, a raíz de la cual el cuerpo es incapaz de transportar calcio y fósforo del tubo digestivo a la sangre para su utilización por el tejido óseo. Como resultado, se interrumpe la degeneración del cartílago epifisario y se continúa la producción de tejido cartilaginoso. Ello origina que el cartílago mencionado adquiera un diámetro mayor que el normal; al mismo tiempo, la matriz blanda depositada por los osteoblastos en la diáfisis no se calcifica, y el hueso permanece blando. El método para la curación y prevención del raquitismo consiste en agregar cantidades abundantes de calcio, fósforo y vitamina D a la dieta. d) Osteoporosis: Es una trastorno óseo característico de la edad madura y la vejez. La osteoporosis ataca al esqueleto en su totalidad, de modo especial la columna vertebral y la extremidad inferior; conforme la columna se achica y encorva, el tórax queda a nivel más bajo y las costillas descienden y se acercan al anillo pélvico. Este trastorno origina distensión gastrointestinal y disminución generalizada del tono muscular. Los factores que intervienen en la resorción ósea incluyen disminución de estrógenos, absorción deficiente de calcio, hipovitaminosis D, pérdida de masa muscular, inactividad y dietas ricas en proteínas. e) Artritis séptica: Destrucción de las articulaciones. f) Hematrosis: Presencia de sangre en las articulaciones. g) Hidratosis: Presencia de líquido ceroso en las articulaciones. h) Dislocación: Movimiento brusco que provoca que el hueso salga de su ubicación original.

Upload: crykill35

Post on 15-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedades de Los Sistemas Del Cuerpo

Enfermedades del sistema óseoEstas son alguna enfermedades del Sistema óseo que podemos llegar a padecer. a) Fracturas y contusiones: Una fractura es cualquier rotura de un hueso. Las fracturas de los huesos de las extremidades suelen clasificarse en diversas formas: · Parcial: rotura incompleta a través del hueso. · Completa: la que interesa todo el hueso; este último se separa en dos partes. · Cerrada o simple: en ella el hueso fracturado no atraviesa el téjido cutáneo. · Abierta: los extremos rotos del hueso fracturado sobresalen a través de la piel. · Conminuta: el hueso queda reducido a esquirlas en el sitio de impacto, y se observan fragmentos menores de hueso, entre los dos principales. · En rama verde: fractura parcial en la que un lado del hueso se rompe y el otro se encorva; ocurre solamente en niños. · Espiral: la línea de rotura sigue una dirección espiral con relación al eje del hueso, y éste se halla torcido. · Transversa: la que forma un ángulo recto con el eje del hueso. · Con impacción (encajamiento): fractura en la que un fragmento penetra en el otro. · Fractura de Pott: fractura del extremo inferior del peroné o fíbula, con traumatismo intenso de la articulación distal de la tibia. · Fractura de Colles: fractura del tercio inferior de radio y cúbito o ulna, con desplazamiento de los fragmentos distales hacia atrás. · Con desplazamiento: en ella, no se conserva el alineamiento anatómico de los fragmentos óseos. · Sin desplazamiento: fractura en la que se conserva el alineamiento anatómico de los fragmentos óseos. A diferencia de la piel, que se repara a sí misma en días, o el tejido muscular, que suele sanar en semanas, los huesos suelen requerir varios meses para soldar. b) Infecciones: Atacan directamente al tejido. c) Raquitismo: Deformación en los huesos por falta de vitamina D, necesaria para fijar o absorber el calcio. En este trastorno existe una hipovitaminosis D, a raíz de la cual el cuerpo es incapaz de transportar calcio y fósforo del tubo digestivo a la sangre para su utilización por el tejido óseo. Como resultado, se interrumpe la degeneración del cartílago epifisario y se continúa la producción de tejido cartilaginoso. Ello origina que el cartílago mencionado adquiera un diámetro mayor que el normal; al mismo tiempo, la matriz blanda depositada por los osteoblastos en la diáfisis no se calcifica, y el hueso permanece blando. El método para la curación y prevención del raquitismo consiste en agregar cantidades abundantes de calcio, fósforo y vitamina D a la dieta. d) Osteoporosis: Es una trastorno óseo característico de la edad madura y la vejez. La osteoporosis ataca al esqueleto en su totalidad, de modo especial la columna vertebral y la extremidad inferior; conforme la columna se achica y encorva, el tórax queda a nivel más bajo y las costillas descienden y se acercan al anillo pélvico. Este trastorno origina distensión gastrointestinal y disminución generalizada del tono muscular. Los factores que intervienen en la resorción ósea incluyen disminución de estrógenos, absorción deficiente de calcio, hipovitaminosis D, pérdida de masa muscular, inactividad y dietas ricas en proteínas. e) Artritis séptica: Destrucción de las articulaciones. f) Hematrosis: Presencia de sangre en las articulaciones. g) Hidratosis: Presencia de líquido ceroso en las articulaciones. h) Dislocación: Movimiento brusco que provoca que el hueso salga de su ubicación original. i) Enfermedad de Paget: Se caracteriza por engrosamiento y ablandamiento anormales de los huesos, y rara vez se presenta en individuos menores de 50 años. Se desconoce la causa o etiología de la enfermedad. Al parecer, existe falta de coordinación entre los osteoblastos, que producen tejido óseo, y los osteoclastos, cuya función es la resorción de dicho tejido; con ello se altera el equilibrio entre la formación y destrucción de hueso. La enfermedad de Paget ataca cráneo, pelvis y huesos de las extremidades. j) Osteomielitis: El término osteomielitis incluye todos los trastornos infecciosos del hueso, que pueden ser localizados o diseminados, e incluir periostio, médula ósea y cartílago. Diversos microorganismos pueden dar origen a la infección ósea, pero los más frecuentes son las bacterias conocidas como Staphylococcus aureus. Estas bacterias llegan al hueso por diversos medios: la corriente sanguínea, una lesión (como una fractura) o una infección. La infección suele destruir áreas óseas bastantes amplias, diseminarse a articulaciones cercanas y, en raras ocasiones, producir la muerte por abscesos. Los antibióticos han sido eficaces para tratar esta enfermedad y evitar que se disemine en áreas extensas de hueso.

Enfermedades del sistema digestivoLa digestión es un proceso mediante el cual los alimentos y las bebidas se descomponen en pequeñas partes (nutrientes) que el cuerpo absorbe y luego utiliza como energía y pilares fundamentales para las células. En la digestión entran en juego varios órganos cuyo funcionamento es esencial. En este artículo podrás conocer cuáles son las principales enfermedades que afectan al sistema digestivo.

Page 2: Enfermedades de Los Sistemas Del Cuerpo

El aparato digestivo está compuesto por el esófago, el estómago, el intestino grueso y delgado, el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. Algunas de las enfermedades más comunes en el ser humano, como por ejemplo, la gastritis, vienen derivadas de problemas en el aparato digestivo.¿Qué es una enfermedad digestiva?Se denomina así a cualquier problema de salud que ocurre en el aparato digestivo. Las afecciones pueden ir de leves a serias y comprenden un largo listado.Entre los problemas y enfermedades más comunes, nos encontramos con la gastritis, la úlcera péptica, el cáncer de estómago, los cálculos biliares, el cáncer colorrectal, la hepatitis, pancreatitis, la colitis o el síndrome del intestino irritable.

Principales enfermedades del sistema digestivoGastritisSin duda, la gastritis es una de las enfermedades más comunes del sistema digestivo. La gastritis se define como la hinchazón o inflamación del revestimiento del estómago, que se presenta con sensación de ardor o dolor en la boca del estómago. La enfermedad puede durar sólo por un corto tiempo (aguda) o permanecer durante meses o años (crónica).Para prevenir la gastritis, evite el uso prolongado de irritantes como el ácido acetilsalicílico (aspirina), los antiinflamatorios, el consumo de alcohol y siga las indicaciones de su médico respecto de una dieta saludable y equilibrada para la gastritis.GastroenteritisLa gastroenteritis consiste en la inflamación de la membrana interna del intestino que puede causar nauseas o vómitos. También se la conoce como gripe estomacal.Cáncer colorrectalEs el tercer tipo de cáncer más común en Estados Unidos. Aparece cuando células anormales crecen en el colon o en el recto, se agrupan y terminan por formar tumores. Por eso si se detecta en forma temprana, se trata fácilmente y, a menudo, se cura. Sin embargo, no se suele detectar en estadios tempranos, por lo que el tumor acaba por extenderse y el cáncer de cólon o se convierte en la segunda causa principal de muerte por cáncer en los Estados Unidos.Úlcera pépticaEs una llaga situada en la pared interna del estómago o del intestino delgado superior (duodeno). Las úlceras pépticas se producen cuando la capa protectora del intestino o del estómago se resquebraja. Entonces, los jugos digestivos pueden dañar el tejido del intestino o del estómago (úlceras duodenales o gástricas, respectivamente). Las úlceras pépticas tienen ya fácil tratamiento y quienes las padecen ya no tienen que sufrirlo de por vida.Cálculos biliaresLos cálculos biliares aparecen en el cuerpo humano a partir del colesterol y de otras sustancias que se almacenan en la vesícula bilar, encargada de la producción de la bilis. Pueden ser más pequeños que un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf. La mayoría de los cálculos biliares no causan problemas. Sin embargo, si obstruyen un conducto, por lo general, deberían tratarse.Si quieres conocer más sobre estas problemas y cómo tratarlos, no dejes de leer este artículo sobre problemas del aparato digestivo.

Principales enfermedades respiratoriasresfriadoEs una enfermedad infecciosa leve del aparato respiratorio, causada por rinovirus y coronavirus. Los síntomas principales son los estornudos, la congestión nasal, dolor de cabeza, ojos llorosos, presencia de flema, tos,cansancio.Es una de las enfermedades más comunes y tiende a durar de tres a diez días, generalmente.

influenzaEs una enfermedad viral altamente contagiosa. Se transmite por contacto directo con las secreciones de tos o estornudos. Los síntomas principales de esta enfermedad son: fiebre, escalofríos, cefalea, malestar general, tos intensa, dolor de garganta, congestión nasal, e incluso naúseas y vómito. No hay un tratamiento en específico para la influenza, por lo tanto dependerá de la persona y sobre todo del tipo de influenza que le haya sido diagnosticado.amigdalitisLa amigdalitis consiste en la inflamación de las amígdalas, en esta enfermedad las amígdalas se engrosan e inflaman y adquieren un color rojizo; pudiéndose recubrir de una capa de infecciones de color gris, blanco o amarillo. Los síntomas de esta enfermedad son: dolor de garaganta, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos del cuello y problemas al respirar. El tratamiento que reciba cada persona lo indicará el médico, pues es éste el que determinará si es una amigdalitis causada por un virus o por bacterias.rinofaringitisLa rinofaringitis se trata de una enfermedad infecciosa de tipo respiratoria, que se suele confundir con los catarros normales. La diferencia es que la rinofaringitis llega a inflamar aún más las vías aéreas y el tiempo de recuperación es mayor que el de una gripe normal. Sus principales síntomas son: falta de energía en el cuerpo, congestión nasal, irritación de los ojos, intenso dolor de garganta, afonía, fiebre, dolor en todo el cuerpo.asma

Page 3: Enfermedades de Los Sistemas Del Cuerpo

Es un transtorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen, llevando a que se presenten sibilancias, dificultad para respirar, dolor en el pecho y tos. Los desencadenantes del asma son: animales, polvo, cambios en el clima, químicos en el aire o en los alimentos, ejercicios físicos, homo, polen, infecciones respiratorias, estrés, humo del tabaco. En los síntomas podemos encontrar: tos, retracción de la piel entre las costillas al respirar, dificultad al respirar, sibilancias.Hay dos clases básicas de medicamentos, los que se utilizan para prevenir los ataques y los de alivio rápido durante los ataques, como los inhaladores.bronquitisLa bronquitis es la inflamación de los conductos bronquiales. La bronquitis causa tos con mucosidad, dificultad para respirar, jadeo, y presión en el pecho. Existen dos tipos de bronquitis: aguda y crónica.Si la bronquitis es de tipo bacteriana, el tratamiento serán antibióticos, y si hay dificultad al respirar se debe de tratar de igual manera con salbutamol.pulmoniaSe refiere a la inflamación del pulmón. Es una de las enfermedades respiratorias más serias, la pulmonía se produce cuando los pulmones se exponen a distintos gérmenes, infección por hongos, enfermedad crónica permanente. Sus síntomas son: Tos, fificultad para respirar, dolor en el pecho, dolores musculares, la flema puede contener sangre. El tratamiento depende de la persona y de las causas de la enfermedad, pero generalmente se recomienda tratamiento con antibióticos y reposo.otitisEs la infección que se presenta en la piel y en los tejidos blandos del conducto auditivo externo en la vecindad con el pabellón auricular. Algunos síntomas de la otitis son: inflamación, infecciones virales, dificultad al escuchar, dolor, fiebre; entre otros. El tratamiento consiste generalmente en antibióticos y analgésicos.tuberculosisEs una enfermedad infecciosa producida por Micobacteryum tuberculosis. Principalmente afecta a los pulmones pero puede llegar a afectar a otros órganos. La enfermedad se propaga a través del aire por secreciones de tos o estornudos. Sus síntomas son: tos débil persistente, fiebre, cansancio, pérdida de peso, sudores nocturnos, pérdida del apetito. Para tratarla se utiliza rifamcipina, isoniazida, pirazinamida por un período de un año.

Principales enfermedades del sistema circulatorioLas enfermedades más comunes del sistema circulatorio son, además de la hipertensión arterial o presión alta, la arteriosclerosis, el infarto del corazón o ataque cardíaco, las embolias y las várices en las piernas.Las enfermedades del sistema circulatorio son la principal causa de muerte en nuestro país, por lo que es necesario conocerlas para poder prevenirlas.ArterioesclerosisLa arterioesclerosis o endurecimiento de las arterias puede ser causada por estrés prolongado, por el uso habitual de estimulantes como la nicotina de los cigarros al fumar, cafeína o cocaína. Sin embargo, la causa más común es el consumo excesivo de grasas, principalmente de origen animal, que se van adhiriendo poco a poco en las paredes de una arteria.Cuando se forma una placa de grasa, ésta impide la circulación normal de la sangre y puede propiciar la formación de un coágulo de sangre que bloquee la circulación, o bien obstruirla por completo provocando un infarto. Por ejemplo, una embolia cerebral sucede cuando la arteria que lleva sangre al cerebro se bloquea e impide que la sangre llegue a alguna zona específica del cerebro; esto puede causar daños severos e incluso la muerte.La arterioesclerosis es una enfermedad muy peligrosa que puede ser la causa de otras alteraciones como angina de pecho, infarto al corazón, embolia cerebral y daño en el riñón, que a su vez pueden ocasionar la muerte. Esta enfermedad avanza lentamente y da sus primeras señales, con mayor frecuencia, cuando una persona llega a la vejez, aunque también se puede presentar en personas jóvenes.Los síntomas más comunes son: incapacidad de concentración, vértigo, náuseas, dolor y calambres en las piernas.Por tratarse de una enfermedad causada principalmente por prácticas de nuestra vida diaria, es importante que desde jóvenes cuidemos nuestra alimentación, regulemos el consumo que hacemos de alimentos que contienen grasas, realicemos ejercicio frecuentemente y evitemos fumar y consumir productos como café, té y drogas, que pueden causar daño a nuestra salud.Hemorragia y embolia o trombosis cerebralCuando una arteria que lleva sangre al cerebro se tapa, se provoca un daño en una zona específica del cerebro. Esto sucede con más frecuencia en personas con la presión alta, diabéticas, fumadoras y con colesterol alto.Una embolia o trombosis cerebral se manifiesta de manera repentina con un dolor de cabeza intenso, dificultad para hablar o comprender un mensaje, reducción en la capacidad de visión, pérdida del conocimiento, debilidad y parálisis en un lado del cuerpo. Estas molestias pueden desaparecer en poco tiempo o dejar daños permanentes. En casos graves, llegan a ocasionar la muerte.En las personas jóvenes, las causas de las embolias pueden tener un origen congénito o relacionado con el nacimiento. En cambio, en las personas mayores se deben a que las arterias han perdido su elasticidad; también se presenta cuando hay hipertensión. Por eso, es muy importante realizarse exámenes médicos de manera periódica para tener un diagnóstico oportuno y, en caso de ser necesario, recibir el tratamiento más adecuado. Si usted tiene alguna de las molestias referidas, solicite que lo lleven o acuda urgentemente a la clínica de salud más cercana a su domicilio.Infarto al corazón

Page 4: Enfermedades de Los Sistemas Del Cuerpo

Ocurre cuando una arteria coronaria se bloquea y se obstruye la circulación de sangre al corazón. Al no recibir el oxígeno que la sangre lleva, los músculos que forman el corazón se dañan y dejan de funcionar; como consecuencia de esto, la persona que sufrió el infarto puede tener graves lesiones o morir. Una de las principales causas de los infartos es la arterioesclerosis, que se agrava por fumar, por hipertensión, diabetes, obesidad y estrés. Los infartos son más frecuentes en los hombres que en las mujeres.¿Cómo podemos saber que estamos ante una situación de infarto?Un infarto se anuncia con un dolor generalmente muy intenso que presiona el pecho y puede extenderse hacia el hombro o brazo izquierdo e incluso también al abdomen, seguido por una sensación de ahogo, náusea y abundante sudoración.Un ataque cardiaco se desarrolla entre cuatro y seis horas, durante las cuales el corazón se va dañando. Por eso, es importante identificar lo que pueden ser las primeras señales, para buscar ayuda médica lo antes posible. Recuerde que algunos signos del infarto son: presión o dolor en el pecho, falta de aire, náusea, palidez y abundante sudoración. También se puede sentir una gran angustia y dificultad para respirar después de hacer algún esfuerzo físico, el pulso se acelera o puede ser muy débil e irregular, los pies se hinchan y en ocasiones la persona se llega a desmayar.Cuando una persona tiene un infarto al corazón, se le debe mantener completamente quieto, aflojarle la ropa, abrigar bien su cuerpo para conservarlo caliente y brindarle atención médica inmediatamente.Si usted se cansa fácilmente, le duele con frecuencia la cabeza o el pecho al hacer esfuerzos, tiene dificultades para respirar, le falta el aire, tiene várices en las piernas, las puntas de los dedos se le adormecen o las uñas se le ponen azules, puede tener un problema en el corazón. Si usted tiene algunos de estos síntomas no se arriesgue, acuda a la brevedad con un médico para recibir atención oportuna.VáricesEnfermedad que consiste en la dilatación permanente de las venas por lo que se ven hinchadas o abultadas. La circulación de la sangre se dificulta y muchas veces causan dolor. Son más frecuentes en la gente mayor, en mujeres que han tenido muchos hijos y en personas que permanecen mucho tiempo sentadas, de pie o que están expuestas al calor por largos periodos de tiempo. También son propensos/as a las várices las personas diabéticas y las obesas.Si usted tiene que estar sentado por mucho tiempo, dedique varios minutos al día a reposar los pies, subiéndolos sobre una silla para facilitar el retorno de la sangre hacia el corazón. Por el contrario, si necesita estar mucho tiempo de pie, trate de mover las piernas con frecuencia. Una medida útil es usar medias o vendas elásticas y asegurarse de quitárselas en la noche.Si usted padece de várices es recomendable que acuda al médico, para recibir un tratamiento que le evite complicaciones futuras.