enfermedades de la fresa2

20
Enfermedades de la fresa Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Parasitología Agrícola

Upload: alejandro-calixto

Post on 25-Jun-2015

834 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedades de La Fresa2

Enfermedades de la fresa

Universidad Autónoma ChapingoDepartamento de Parasitología Agrícola

Page 2: Enfermedades de La Fresa2

Cenicilla Sphaerotheca macularis f. sp. fragariae

Se encuentra presenten en todas las regiones del mundo donde se cultiva fresa.

El hongo ataca normalmente hojas, sin embargo si la infección es muy severa puede llegar a dañar frutos.

El daño directo en frutos consiste en: mala calidad de frutos, deformación y deshidratación de tejidos en el fruto y poca calidad postcosecha.

El daño de un ciclo repercute en la producción del año siguiente.

Cuando el hongo ataca a flores puede llegar a impedir la formación de polen, frutos deformes y falta de amarre.

Fase asexual: OidiumFase sexual: Sphaerotheca macularis f. sp. fragarie

Page 3: Enfermedades de La Fresa2

Ciclo de la enfermedad

El hongo solo ataca fresa (cultivada pocas veces la silvestre)

En zonas templadas el hongo inverna en forma de cleistotecios.

En zonas de clima favorable el hongo pasa de un ciclo a otro en tejido infectado como micelio o conidios.

La infección inicia con baja humedad relativa y temperaturas moderadas 15-27°C.

La dispersión de conidios se hace principalmente por el viento. La germinación de conidios ocurre en 12 hrs. y la penetración en el hospedero ocurre en 24 hrs. El patógeno termina su ciclo en 6 días

“la lluvia inhibe el

desarrollo del

hongo”

Page 4: Enfermedades de La Fresa2

Manejo de la enfermedad

El mejor modo de manejar a la enfermedad es usando variedades resistentes.

Para proteger a los cultivares susceptibles es recomendable hacer aplicaciones preventivas de productos a base de azufre.

Cuidar los excesos de N2. En caso de que ya halla inicios de infección se pueden

utilizar benzimidazoles (Benomilo Tiabendazol), inhibidores del ergosterol y estrobirulinas.

Page 5: Enfermedades de La Fresa2

Mancha foliar Ramularia tulasnei (Mycosphaerella fragarie)

Conocida como ojo de pajaro de la fresa, viruela de las hojas (fresa)

En el follaje se observarán manchas de color púrpura, que al ir creciendo adquieren un centro blanco.

El daño puede ser tan severo que puede llegar a matar a la hoja.

Ataca frutos (al aquenio) causando manchas de color púrpura.

Page 6: Enfermedades de La Fresa2

Ciclo de la enfermedad

En condiciones cálidas el hongo no presenta fase sexual. Los conidios son diseminados por el salpique de la lluvia.

La fase sexual se forma dentro de la lesión; es un pseudotecio con ascas bitunicadas y ascosporas bicelulares.

En climas desfavorables el hongo llega a formar esclerocios en tejidos caidos.

El hongo se ve favorecido por temperaturas de 15-25°C y periodos largos con alta humedad relativa sobre las hojas (> 12hrs)

Page 7: Enfermedades de La Fresa2

Manejo de la enfermedad

Aplicaciones preventivas de daconil, macozeb o captan durante el inicio de la temporada de lluvias.

Eliminación de follaje viejo. Uso de acolchados para evitar el salpique del agua

sobre las hojas. Tener cuidado con la fertilización; si excesos de N2 Favorecer la circulación del aire dentro de las

plantaciones.

Page 8: Enfermedades de La Fresa2

Antracnosis Gloesporium spp. y Colletotrichum spp.

Diversas especies de Colletotrichum atacan al fruto: C. fragariae, C. acutatum. C. dematium y C. gloesporioides.

Estos hongos se pueden dividir en dos grupos; aquellos que dañan frutos y los que también atacan estolones y yemas de crecimiento.

Se les halla principalmente en las regiones subtropicales. Ataca flores, fructificación, postcosecha y en crecimiento

vegetativo. Se observan manchas color café sobre tejido verde y en

frutos hay una pudrición húmeda con esporulación del hongo que es de color salmón a rosa.

Page 9: Enfermedades de La Fresa2

Ciclo de la enfermedad

El hongo inverna como micelio en tejido infectado.

Al inicio de la temporada de rebrote el micelio se activa iniciando un nuevo ciclo de infección y produciendo conidios en acervulos.

Los conidios son dispersados principalmente por el salpique del agua, el viento y los insectos.

La germinación de esporas requiere de HR. cercanas al 100% y temperaturas cálidas >20°C.

La formación de conidios es rápida si las condiciones ambientales lo permiten.

Page 10: Enfermedades de La Fresa2

Manejo de la enfermedad

Se recomiendan fertilizaciones balanceadas (no excesos de N2)

Splicaciones preventivas de Daconil y/o mancozeb desde la etapa de floración hasta cosecha reducen los daños de la enfermedad.

Uso de acolchados. Destrucción de restos de cosecha.

Page 11: Enfermedades de La Fresa2

Pudrición de raíz Rhizoctonia spp. y Fusarium spp.

Rhizoctonia causa pudriciones en frutos y raíces de fresa.

Fusarium spp. ataca las raices y el cuello de la planta colapsándola.

La marchitez por Fusarium causa amarillamiento en la planta de fresa. Rhizoctonia causa el colapso de las plantas durante la fructificación y durante el verano en almácigos. Daña raices secundarias casando una marchitez donde las hojas se enrollan hacia arriba y en los peciolos se logra observar una necrosis del tejido. En frutos Rhizoctonia ataca cuando éstos se encuentran en contacto con el suelo, ataca tanto frutos jóvenes como maduros.

Page 12: Enfermedades de La Fresa2

Ciclo de la enfermedad Ambos son hongos del suelo y persisten en él por largo tiempo. Los conidios de Fusarium son las estructuras de resistencia del

hongo. Rhizoctonia inverna como esclerocios y micelio en tejido

infectado. Temperaturas bajas (8-18°C) favorecen la infección por

Rhizoctonia.

Manejo de la enfermedad Al ser enfermedades del suelo son de dificil manejo Las acciones preventivas son las más importantes. Uso de

planta sana, nivelación y selección de suelos, manejo del riego, selección de variedades y fertilización balanceada.

Page 13: Enfermedades de La Fresa2

Moho gris Botrytis cinerea (Botryotinia fuckeliana)

Es una enfermedad considerada cosmopolita. La infección se presenta generalmente en la

época de floración. Es saprofito facultativo y sobrevive en forma de

esclerocios en las partes muertas de la planta Le favorece la alta humedad relativa y las

temperaturas moderadas. En condiciones húmedas se desarrolla

rápidamente tomando una coloración café rojiza donde posteriormente aparece un moho gris (conidios del hongo).

Page 14: Enfermedades de La Fresa2

Ciclo de la enfermedado El hongo sobrevive como

saprofito. o En zonas con climas fríos el

hongo inverna como esclerocios y micelio dormante en hojas viejas.

o El hongo germina bajo condiciones de temperaturas frescas y alta humedad relativa.

o La humedad es el factor más importante en el desarrollo de la enfermedad.

o La penetración del hongo ocurre en pocas horas

Page 15: Enfermedades de La Fresa2

Manejo de la enfermedad

Evitar excesos de humedad. Surcos altos; mayor espaciamiento entre plantas. Eliminación de residuos, y frutos atacados. Fertilización balanceada. Eliminación de residuos, y frutos atacados cubriendo el suelo con polietileno Benomyl Tiabendazol Captan, Clorotalonil.

Lavado de la fruta con una solución al 1% de sal sódica del ácido dihidroacético

Page 16: Enfermedades de La Fresa2

Pudrición de frutosPhytophthora capsici, P. cactorum Se considera un habitante común del suelo. Ataca frutos y otras partes de la planta tales

como la corona. Se presenta principalmente en regiones

templadas. Cuando la temperatura se mantiene de 17-

25°C y mas de una hora de humedad hay una infección del 80%.

Page 17: Enfermedades de La Fresa2

Ciclo de la enfermedad

Los frutos que están en contacto con el suelo, se observan manchas ovales o circulares de color café, o verde claro rodeado por un margen café y avanza hasta cubrir todo el fruto.

En condiciones de humedad se desarrolla un moho blanquesino luego el fruto se deshidrata y queda momificado.

Los frutos apunto de madurar ,muestran una decoloración amarillenta con bordes bronceados y consistencia firme.

Page 18: Enfermedades de La Fresa2

Manejo de la enfermedad

Las acciones preventivas son las más importantes. Uso de planta sana, nivelación y selección de suelos, manejo del riego, selección de variedades y fertilización balanceada.

Aplicación de Thiram Fosetil Al Metalaxyl Como este hongo esta asociado normalmente con

Colletotrichum sp. o Botrytis se recomienda la mezcla de Ronilan + Metalaxyl.

Difolatán +Ridomil para controlar P.cactorum y Colletotrichum.

Page 19: Enfermedades de La Fresa2

Cilindro rojo Phytophtora fragariae

Las plantas enfermas tienen menor desarrollo, menos producción de estolones y frutos y finalmente mueren.

El síntoma más evidente es la coloración rojiza en el centro del tallo. El hongo sobrevive muchos años en el suelo en ausencia del suelo.

Page 20: Enfermedades de La Fresa2

Bibliografía Mass, J. L.1984. Compendium of strawberry

diseases. American Phytopatological Society. USA. Agrios, G. N. 2002. Fitopatología. Limusa. México. Cabi Crop Protection Compendium (base de datos

en internet) http://www.cabicompendia.org/search. Software EPPO PQR 5.1 Strawberry diseases and

pests.

GRACIAS