enfermedades cronicas oms 2011

2
I NFORMACION SOBRE ENFERMEDADES CRONICAS: REUNION DE ALTO NIVEL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS Septiembre de 2011 Introducción Reconociendo el enorme sufrimiento humano, el impacto económico y social y la carga de enfermedad atribuida a las enfermedades crónicas no transmisibles (ENTS), principalmente las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución convocando para el 19 de septiembre del 2011 a una sesión especial de alto nivel para abordar este importante problema. Esta sesión reunirá a los jefes de estado de todo el mundo con el objetivo de estimular las acciones para frenar y revertir la mortalidad prematura atribuida a estas causas, y abordar los desafíos que supone su prevención y control, y al mismo tiempo las metas pendientes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs). La epidemia de ENTS puede retrasar el cumplimiento de los ODMs ya que ellas son la principal causa de mortalidad prematura en los países de mediano ingreso de América Latina y el Caribe. Para asegurar el éxito de este histórico y significativo evento mundial, los gobiernos deberán asumir importantes compromisos e invertir para hacer frente a este desafío de una manera multisectorial y como parte integral de sus agendas nacionales. El liderazgo de la Región en la convocatoria a la cumbre está siendo crucial. Resultados esperados de la Cumbre de Naciones Unidas sobre ENTSs 1. Generar un compromiso global y un momentum para implementar la Estrategia Global y Regional para la prevención y control de las ENTS y los Planes de Acción relacionados. 2. Estimular acuerdos globales y nacionales para hacer frente al impacto sanitario, social y económico de las ENTS a través de un enfoque multisectorial Enfoque de todos los Sectores del Gobierno y de toda la Sociedad Hacer frente al desafío de las enfermedades crónicas requiere de una respuesta multisectorial y multidisciplinaria de toda la sociedad, incluyendo los sectores público y privado, la academia, la sociedad civil, las asociaciones profesionales, los pacientes y la población en general. Las enfermedades crónicas deben ser encaradas mediante un enfoque de todos los sectores de gobierno y toda la sociedad. ¿Qué acciones concretas son necesarias previas la Cumbre de Naciones Unidas? Abogar por la participación de los Jefes de Estado en la Cumbre. Crear grupos de trabajo técnicos y políticos para apoyar a los decisores políticos de alto nivel. Participar en reuniones de alto nivel para proveer información sobre las intervenciones necesarias en la Cumbre. Ejecutar campañas de comunicación para aumentar el conocimiento del público y los profesionales sobre el problema de las ENTS, y sobre las intervenciones requeridas y la necesidad de una respuesta global. Proveer información para influenciar a los principales actores tales como Ministros de Relaciones Exteriores, Agricultura, Educación, Finanzas, Deporte, y otras figuras públicas de reconocido liderazgo. Mantener informado a los decisores sobre los nuevos desarrollos en el campo de la prevención y el control de las ENT y sobre las intervenciones más costo efectivas Realizar consultas sobre el alcance, modalidades, formato, y organización de la Cumbre de Naciones Unidas sobre ENTS. Información requerida para promover acciones para invertir en políticas y programas de ENTS Recolectar y analizar información sobre el impacto socioeconómico, carga de enfermedad y factores de riesgo y su tendencia en los próximos 10 años. Estimar el costo de las ENTS para su sistema de salud y para la economía del país. Calcular las necesidades actuales de recursos para hacer frente a las ENTS. Compilar información para elaborar un documento de posición sobre las ENTS.

Upload: paulo-seabra

Post on 16-Aug-2015

347 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedades cronicas oms 2011

I NFORMACION SOBRE ENFERMEDADES CRONICAS:

REUNION DE ALTO NIVEL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS

Septiembre de 2011

Introducción

Reconociendo el enorme sufrimiento humano, el impacto económico y social y la carga de enfermedad

atribuida a las enfermedades crónicas no transmisibles (ENTS), principalmente las enfermedades

cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes, la Asamblea General de

Naciones Unidas aprobó una resolución convocando para el 19 de septiembre del 2011 a una sesión

especial de alto nivel para abordar este importante problema. Esta sesión reunirá a los jefes de estado de

todo el mundo con el objetivo de estimular las acciones para frenar y revertir la mortalidad prematura

atribuida a estas causas, y abordar los desafíos que supone su prevención y control, y al mismo tiempo las

metas pendientes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs). La epidemia de ENTS puede retrasar

el cumplimiento de los ODMs ya que ellas son la principal causa de mortalidad prematura en los países de

mediano ingreso de América Latina y el Caribe. Para asegurar el éxito de este histórico y significativo evento

mundial, los gobiernos deberán asumir importantes compromisos e invertir para hacer frente a este desafío

de una manera multisectorial y como parte integral de sus agendas nacionales. El liderazgo de la Región en

la convocatoria a la cumbre está siendo crucial.

Resultados esperados de la Cumbre de Naciones Unidas sobre ENTSs

1. Generar un compromiso global y un momentum para implementar la Estrategia Global y Regional para

la prevención y control de las ENTS y los Planes de Acción relacionados.

2. Estimular acuerdos globales y nacionales para hacer frente al impacto sanitario, social y económico de

las ENTS a través de un enfoque multisectorial

Enfoque de todos los Sectores del Gobierno y de toda la Sociedad

Hacer frente al desafío de las enfermedades crónicas requiere de una respuesta multisectorial y

multidisciplinaria de toda la sociedad, incluyendo los sectores público y privado, la academia, la sociedad

civil, las asociaciones profesionales, los pacientes y la población en general. Las enfermedades crónicas

deben ser encaradas mediante un enfoque de todos los sectores de gobierno y toda la sociedad.

¿Qué acciones concretas son necesarias previas la Cumbre de Naciones Unidas?

• Abogar por la participación de los Jefes de Estado en la Cumbre.

• Crear grupos de trabajo técnicos y políticos para apoyar a los decisores políticos de alto nivel.

• Participar en reuniones de alto nivel para proveer información sobre las intervenciones necesarias en la

Cumbre.

• Ejecutar campañas de comunicación para aumentar el conocimiento del público y los profesionales

sobre el problema de las ENTS, y sobre las intervenciones requeridas y la necesidad de una respuesta

global.

• Proveer información para influenciar a los principales actores tales como Ministros de Relaciones

Exteriores, Agricultura, Educación, Finanzas, Deporte, y otras figuras públicas de reconocido liderazgo.

• Mantener informado a los decisores sobre los nuevos desarrollos en el campo de la prevención y el

control de las ENT y sobre las intervenciones más costo efectivas

• Realizar consultas sobre el alcance, modalidades, formato, y organización de la Cumbre de Naciones

Unidas sobre ENTS.

Información requerida para promover acciones para invertir en políticas y programas de ENTS

• Recolectar y analizar información sobre el impacto socioeconómico, carga de enfermedad y factores de

riesgo y su tendencia en los próximos 10 años.

• Estimar el costo de las ENTS para su sistema de salud y para la economía del país.

• Calcular las necesidades actuales de recursos para hacer frente a las ENTS.

• Compilar información para elaborar un documento de posición sobre las ENTS.

Page 2: Enfermedades cronicas oms 2011

DATOS RELEVANTES SOBRE ENT

Carga de Enfermedad de las ENT en la Región de las Américas

• 5,2 millones de muertes, de las cuales 3,2 millones (62%) se debieron a ENTs (51% hombres y 49%

mujeres).

• El 97% de estas muertes ocurrieron en países de alto y mediano ingreso.

• Las enfermedades cardiovasculares (192/100,000), el cáncer (121/100,000), las enfermedades

respiratorias crónicas (52/100,000), y la diabetes (26/100,000) son las principales causas de muerte.

• De estas muertes, 1,6 millones (51%) se debieron a enfermedades cardiovasculares.

• 598 mil personas murieron prematuramente (menos de 60 años) por ENT.

Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas en la Región de las Américas

• Se estima que 145 millones de personas mayores de 15 años fuman actualmente.

• La prevalencia de hipertensión se estima en un rango de 14 – 35%.

• Entre el 56 y el 94% de las personas de ambos sexos mayores de 18 años reportan bajo consumo de

frutas y vegetales.

• Entre el 14 y 46% de los adultos mayores de 18 años reportan bajos niveles de actividad física.

• Se estima que la obesidad afectaba a 139 millones de personas mayores de 15 años en el 2005 y que esta

cifra llegará a 289 millones de personas en el 2015.

Costo Económico

• Se estima que las ENTs podrían reducir el PIB de Latinoamérica en un 2% al año.

• El gasto estimado en salud para la diabetes en el 2007 fue de 131 billones de dólares y se espera que

crecerá a 182 billones para el año 2025.

• Cerca del 40% de la población paga los servicios con sus propios ingresos; una sesión de diálisis cuesta en

promedio USD 99.00 o USD 15,000 por año.

• Tratamiento agudo o a largo plazo de las ENT puede conllevar a gastos catastróficos para la población,

exacerbar la pobreza e incrementar las inequidades en salud.

• Entre el 39 y el 63% de la población de bajos recursos tiene que pagar de su bolsillo los medicamentos

para la diabetes y la hipertensión.

Algunos ejemplos de estrategias esenciales que pueden reducir la carga de la ENTs

• La reducción del consumo del tabaco en un 20%, de la ingestión de sal en un 15%, y el uso de un régimen

multi-drogas para personas de alto riesgo puede prevenir más de 3,4 millones de muertes por ENT en

esta Región en los próximos 10 años a un costo razonable.

• Estas dos intervenciones (reducción del 20% tabaco y 15% sal) pudiera costar menos de USD 0.40 por

persona por año en los países de bajo y mediano ingreso y entre USD 0,50 y 1,00 en países de ingresos

medianos altos.