enfermedades comunes

10
ENFERMEDADES COMUNES Absceso dental Definición Un absceso dental es una acumulación de material resultante de una infección bacteriana (pus), normalmente en la raíz / pulpa de un diente. Causas El absceso dental es la complicación más frecuente de la caries dental, pero también de lesiones dentales por traumatismos. En ambos casos se rompe el esmalte dental lo que permite la entrada de bacterias a la pulpa y la raíz del diente. Esta entrada produce una infección y el sistema inmunitario envía glóbulos blancos para defenderse de la misma, produciéndose una inflamación; se generan residuos de bacterias muertas y glóbulos blancos, lo que en conjunto forma el pus.Síntomas Como es una zona de escasa elasticidad la presencia de pus e inflamación produce presión en la zona y por ello aparece un fuerte dolor (dolor de muelas). Este se puede describir como terrible, agudo, pulsátil o punzante. Después, pueden aparecer otros síntomas secundarios como son: Dolor al masticar Sensibilidad de los dientes al calor o al frío Ganglios inflamados en el cuello Sabor amargo en la boca Mal aliento Fiebre Diagnóstico La observación de la zona puede dar signos directos de infección dental con color rojo de la encía o aparición de pus drenando entre el diente y la encía. La presión o golpe suave del diente implicado será muy dolorosa. Con ello se puede llegar a un diagnóstico adecuado. Tratamiento Lo primero es combatir la infección con antibióticos de amplio espectro.

Upload: edin-ovidio

Post on 13-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

del ser humano

TRANSCRIPT

Page 1: ENFERMEDADES COMUNES

ENFERMEDADES COMUNES

Absceso dental

Definición

Un absceso dental es una acumulación de material resultante de una infección bacteriana (pus), normalmente en la raíz / pulpa de un diente.

Causas

El absceso dental es la complicación más frecuente de la caries dental, pero también de lesiones dentales por traumatismos. En ambos casos se rompe el esmalte dental lo que permite la entrada de bacterias a la pulpa y la raíz del diente.

Esta entrada produce una infección y el sistema inmunitario envía glóbulos blancos para defenderse de la misma, produciéndose una inflamación; se generan residuos de bacterias muertas y glóbulos blancos, lo que en conjunto forma el pus.Síntomas

Como es una zona de escasa elasticidad la presencia de pus e inflamación produce presión en la zona y por ello aparece un fuerte dolor (dolor de muelas). Este se puede describir como terrible, agudo, pulsátil o punzante.

Después, pueden aparecer otros síntomas secundarios como son:

Dolor al masticar Sensibilidad de los dientes al calor o al frío Ganglios inflamados en el cuello Sabor amargo en la boca Mal aliento Fiebre

Diagnóstico

La observación de la zona puede dar signos directos de infección dental con color rojo de la encía o aparición de pus drenando entre el diente y la encía.

La presión o golpe suave del diente implicado será muy dolorosa. Con ello se puede llegar a un diagnóstico adecuado.

Tratamiento

Lo primero es combatir la infección con antibióticos de amplio espectro.

Luego, se suele acompañar de colutorios antisépticos para hacer enjuagues bucales, también con agua tibia y sal pueden ser calmantes. Se asocian antinflamatorios no esteroideos para el dolor e inflamación.

Page 2: ENFERMEDADES COMUNES

Si no cede, se puede practicar un drenaje mediante una endodoncia o en caso más extremos la extracción del diente afectado.

Accidente cerebro vascular ACVOtros nombres

o Ictuso Embolia cerebralo Trombosis cerebralo Apoplejíao Hemorragia cerebral

Definición

El Accidente Cerebro Vascular (ACV) o Ictus es una enfermedad vascular que afecta a las arterias del cerebro o que llegan al cerebro. Por diversas causas las células del cerebro quedan sin oxígeno y pierden su función, apareciendo cuadros de parálisis de medio cuerpo, trastornos del habla, etc.

Causas

Los accidentes cerebro vasculares (ACV) se dividen en dos grandes grupos: isquémicos (por falta de sangre) o hemorrágicos.

En el primer caso se produce una obstrucción del paso de sangre al cerebro. En la mayor parte de los casos la obstrucción está producida por la presencia de placas de ateroma, lo que llamamos arteriosclerosis. En otros casos se debe a la llegada de un trombo desde otras zonas del organismo, generalmente desde el corazón (embolia).

La arteriosclerosis es como un envejecimiento de las arterias que se vuelven rígidas, en un proceso progresivo que consiste en la acumulación de colesterol, calcio y otras grasas en la pared de las arterias. En ciertas zonas de las arterias el estrechamiento puntual es más intenso, llegando a tapar casi por completo el paso de sangre al cerebro.

Si en la zona obstruida por placas de ateroma se pegan acúmulos de plaquetas, se llegan a formar coágulos (trombos), lo que llamamos trombosis cerebral.

Estos trombos se pueden soltar (embolia), y por su tamaño llegan a arterias más pequeñas por las que no pueden pasar, las taponan totalmente y producen lo que se llama la isquemia aguda (embolia cerebral). Estas embolias también pueden haber migrado desde el corazón en diferentes situaciones (la más frecuente por una arritmia; la fibrilación auricular).

Esta situación es muy grave ya que puede evolucionar a la muerte de las células cerebrales implicadas en la isquemia y la pérdida irreversible de las mismas.

Page 3: ENFERMEDADES COMUNES

En otras ocasiones, lo que se produce es la rotura de una arteria cerebral (por aneurismas o por hipertensión arterial). La hemorragia intracerebral que se produce no puede liberarse al exterior ya que el cerebro está encerrado en el hueso del cráneo. Por ello la sangre presiona lo más blando, el cerebro, produciendo la falta de oxigenación de la zona y las lesiones subsecuentes de los tejidos (isquemia cerebral).

La causa más frecuente de rotura de una arteria cerebral es la presencia de un aneurisma. Un aneurisma es una dilatación permanente de una arteria causada por la debilidad de su pared.

Tratamiento

Fase inicial o aguda: Debe acudirse lo antes posible a un Hospital, ya que el ahorro de tiempo en comenzar el

tratamiento mejora el pronóstico. Contacte rápidamente con su teléfono de Emergencias (112, 911, 061) para que le envíen el recurso asistencial adecuado.

Control de la vía aérea, oxigenación y tensión arterial, para asegurar una óptima oxigenación y perfusión de las células cerebrales.

Medicamentos que impidan la agregación plaquetaria (ácido acetilsalicílico, ticlopidina, clopidogrel, dipiridamol, triflusal). En algunos paises se usan trombolíticos por vía intravenosa para revertir rápidamente la obstrucción.

Si el problema es un embolismo a distancia (desde el corazón), se puede precisar de una anticoagulación permanente.

Control de la hipertensión arterial. Control de las complicaciones: convulsiones, edema cerebral, etc Si el cuadro es hemorrágico puede precisar de su evacuación quirúrgica (no en todos los

casos). Fase de seguimiento:

En los cuadros de isquemia cerebral por arteriosclerosis de la arteria carotídea se realiza la endarterectomía de la arteria afectada. Esta intervención se realiza a través de una incisión en el cuello, para acceder hasta la arteria carótida, se abre y se realiza una limpieza de las placas de ateroma que hay en su interior. Ver Imagen  -

En los últimos años se han desarrollado técnicas endovasculares para corregir la estenosis carotídea sin necesidad de cirugía abierta. Son la angioplastia transluminal percutánea y la colocación de stents. La angioplastia es la dilatación de una arteria inflando un balón, a través de un catéter especial insertado por punción percutánea, a través de la arteria femoral. El paciente está despierto y puede regresar a su domicilio en pocos días. El stents es una prótesis metálica, en forma de muelle que se coloca en la zona estrechada y al ejercer presión sobre la pared vascular mantiene la apertura de la luz.

Page 4: ENFERMEDADES COMUNES

Los aneurismas, malformaciones arteriovenosas, etc. que provocan una hemorragia intracerebral, pueden precisar una intervención quirúrgica posterior o una técnica envovascular para su tratamiento definitivo y evitar las recidivas.

Medicamentos antiagregantes o anticoagulantes como los mencionados en la fase aguda. Se están investigando nuevos antitrombóticos cuyo mecanismo de acción suma a su acción antiagregante efectos anticoagulantes y fibrinolíticos.

Rehabilitación de las funciones afectadas, tanto motoras como de otro orden. Control de hipertensión arterial, hipercolesterolemia, tabaquismo, diabetes, obesidad, etc.

Compartir 

    

Ver también Ácido Úrico en Sangre Intoxicación por Alcohol Delirium tremens Dependencia Malnutrición en el Anciano Transaminasa GOT Transaminasa GPT Osteonecrosis Síndrome de Wernicke-Korsakoff

Noticias Hacer ejercicio mejor que la dieta Hacer ejercicio quema más grasa que la dietaLo ideal sería

combinar el ejercicio con la dieta...¿Deben tener sanidad gratuita los fumadores, los obesos y los bebedores?Europa se enfrenta al desafío de una población que muere por enfermedades evitables....

Leer todas

Page 5: ENFERMEDADES COMUNES

P U B L I C I D A D

Alcoholismo

o Adicción al alcohol

Definición

El alcoholismo consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo.El alcoholismo es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual interfiere en la salud física, mental, social y/o familiar así como en las responsabilidades laborales.

Causas que inducen al alcoholismo

El alcoholismo es un tipo de drogodependencia.

Hay dos tipos de dependencia en esta adicción: la física y la psicológica. La dependencia física se revela por sí misma, cuando se interrumpe la ingesta de alcohol, con síntomas muy claros como la tolerancia, cada vez mayor, al alcohol y enfermedades asociadas a su consumo.

El efecto directo del alcohol en el sistema nervioso son la depresión, como resultado de la disminución de la actividad, la ansiedad, tensión e inhibiciones. Incluso un pequeño nivel de alcohol dentro del cuerpo enlentece las reacciones. La concentración y el juicio empiezan a empeorar. En cantidades excesivas, el alcohol produce una intoxicación y envenenamiento.

El alcohol también afecta a otros sistemas corporales. Puede aparecer una irritación del tracto gastrointestinal con erosiones en las paredes del estómago debidas a las náuseas y vómitos. Las vitaminas no se absorben bien, y esto ocasiona deficiencias nutricionales en los alcohólicos de larga evolución. También ocasiona problemas en el hígado (cirrosis hepática).

El sistema cardiovascular se ve afectado por cardiopatías. También puede aparecer una alteración sexual causando una disfunción en la erección del pene en el hombre y una desaparición de la menstruación en la mujer. El consumo de alcohol durante el embarazo puede causar problemas en el desarrollo del feto, produciendo el llamado síndrome fetal del alcohol.

El desarrollo de la dependencia del alcohol puede ocurrir entre los 5 y 25 años siguiendo una progresión. Primero se desarrolla la tolerancia alcohol. Esto ocurre en personas que son capaces de consumir una gran cantidad de alcohol antes de que se noten los efectos adversos.

Después de la tolerancia aparecerán los lapsus de memoria. Más tarde aparece la falta del control de beber, y la persona afectada no puede permanecer sin beber, lo necesita para desarrollar su vida diaria.

Page 6: ENFERMEDADES COMUNES

El problema más serio de los bebedores son las complicaciones físicas y mentales. Algunas personas son capaces de conseguir un control sobre su dependencia en las fases tempranas antes de la total pérdida del control.

No hay una causa definida del alcoholismo pero hay factores que pueden jugar un papel en su desarrollo. Es más probable el desencadenamiento de un alcoholismo en las personas con algún familiar alcohólico que en otras que no lo tienen. No se conoce la razón, que puede encontrarse en anomalías genéticas o bioquímicas.

Entre los factores psicológicos se incluyen: la necesidad de consuelo para la ansiedad, conflictos en las relaciones personales, baja estima personal, etc.

Los factores sociales incluyen: la facilidad de consumo de alcohol, la aceptación social del consumo de alcohol, estilos de vida de stress, etc.

La incidencia en la dependencia del alcohol está aumentando. Las estadísticas varían pero aproximadamente un 7% de adultos en Europa están afectados.

Prevención

Hasta que las causas primarias del alcoholismo sean descubiertas, el problema no puede ser prevenido. De todas formas, los programas educativos sobre el alcohol dirigidos a los niños y adolescentes y a sus familiares pueden ser de gran utilidad. Los hábitos sociales correctos son fundamentales para la prevención de su abuso.

Síntomas

Tolerancia de los efectos del alcohol. Necesidad diaria o frecuente de alcohol para su función diaria. Pérdida de control con incapacidad de interrumpir o reducir el consumo de alcohol. Bebedor solitario. Dar excusas para beber. Episodios de pérdida de memoria asociados al consumo de alcohol (ausencias negras). Episodios de violencia asociados al consumo de alcohol. Deterioro en las relaciones sociales y familiares y en la responsabilidad laboral. Absentismo laboral. Inexplicable mal genio. Conducta que tiende a esconder el alcoholismo. Hostilidad al hablar de la bebida. Negarse a la ingesta de alimento. Negar la apariencia física. Nauseas. Vómitos. Vacilación por las mañanas. Dolor abdominal. Calambres. Entorpecimiento y temblores. Enrojecimiento y capilares de la cara dilatados (especialmente en la nariz). Confusión. Temblores e incontroladas sacudidas del cuerpo. Cansancio y agitación. Insomnio. Pérdida de apetito e intolerancia a toda la comida. Confusión.

Page 7: ENFERMEDADES COMUNES

Alucinaciones. Taquicardia. Sudores. Convulsiones. Problemas en la lengua. Lacrimeo. Desvanecimiento.

Tests y análisis

Se hace una historia del consumo crónico o excesivo del alcohol. La historia debe ser obtenida de la familia si la persona afectada es incapaz de contestar a las preguntas. Un examen médico hace posible la identificación de problemas físicos relacionados con el consumo de alcohol.

Un examen toxicológico del nivel de alcohol en la sangre confirma la reciente ingestión de alcohol (lo que no necesariamente confirma un alcoholismo).

También se realizan tests de función del hígado incluyendo GOT, GPT y fosfatasas alcalinas, que se encuentran anormalmente elevadas.

El alcoholismo también puede alterar los resultados de los siguientes tests:

ácido úrico. Osmolaridad de orina. Test de suero de magnesio. Cuerpos cetónicos en la orina. Recuento absoluto de eosinófilos.

Pronóstico

El alcoholismo es el mayor problema de salud, tanto social como económico. Está implicado en más de la mitad de accidentes de tráfico y muertes accidentales. Un alto porcentaje de suicidios se cometen combinando el alcohol con otras sustancias, y hay muchas muertes relacionadas con el alcoholismo por las complicaciones relacionadas con la enfermedad. Los programas de tratamiento tienen diferentes resultados, pero mucha gente con una dependencia del alcohol tiene una completa recuperación.

Complicaciones

Pancreatitis aguda y crónica. Cardiomiopatía alcohólica. Neuropatía alcohólica. Varices esofágicas sangrantes. Degeneración cerebral. Cirrosis hepática. Complicaciones de la abstinencia alcohólica. Depresión. Disfunción en las erecciones. Síndrome fetal alcohólico en los hijos de mujeres alcohólicas. Aumento de la presión arterial. Incremento en la incidencia del Cáncer. Insomnio. Deficiencias nutricionales. Suicidio.

Page 8: ENFERMEDADES COMUNES

Síndrome de Wernicke-Korsakoff.

Signos de emergencia

Vaya a urgencias o llame al teléfono de urgencias (en España: 112, 911, 061) si nota confusión, hemorragias, pérdida de conciencia, etc., síntomas que pueden aparecer en alcohólicos conocidos o en personas sospechosas de padecer dependencia del alcohol.