enfermedad laboral

6
ENFERMEDAD LABORAL PRESENTADO POR: DAVIAN MARTINEZ PENAGOS SAN MATEO EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Upload: davian-martinez

Post on 16-Aug-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedad  laboral

ENFERMEDAD LABORAL

PRESENTADO POR:

DAVIAN MARTINEZ PENAGOS

SAN MATEO EDUCACIÓN SUPERIORFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE PROYECTOS VI SEMESTREBOGOTÁ D.C

2014

Page 2: Enfermedad  laboral

ENFERMEDAD LABORAL

.

PRESENTADO POR:

DAVIAN MARTINEZ PENAGOS

GLORIA MARITZA ACOSTA TRIVIÑO

TRABAJO DE ENFERMEDAD LABORAL

SAN MATEO EDUCACIÓN SUPERIORFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE PROYECTOS VI SEMESTREBOGOTÁ D.C

2014

Page 3: Enfermedad  laboral

Introducción

En el ámbito laboral se evidenciaba que las personas que ejercían funciones de carga o algunas donde presentaban posibles daños a su salud o integridad físicas como manejo de maquinaria pesada, riesgos químicos, trabajo de calle o en las alturas , estas personas eran las más propensas a sufrir un riesgo y contraer una enfermedad profesional ya que su enfermedad se produce por la obligación de realizar una función impuesta, lo cual no era muy contemplado por la salud y el estado no definía claramente las enfermedades profesionales permitiendo omitir algunas importantes.

Para el año 1994 en el artículo 11 del decreto de 1295 se define como enfermedad profesional: "Al estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como profesional por el gobierno nacional". En este último podemos evidenciar que solo se considera enfermedad si es directamente inducida por las obligaciones impuestas por el empleador.

¿Qué es una enfermedad laboral?

Ahora con la ley 1562 del año 2012 se modifica el sistema de riesgos laborales y en su artículo 4° se redefine la enfermedad laboral como: “Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes”, dando una mayor importancia a los factores de riesgo.

Estas enfermedades tienen características definidas que ayudan a identificarlas, como:

Son prevenibles. Su fecha exacta de iniciación no puede ser determinada. Se detecta al manifestarse sus signos y síntomas. Producen gran disminución en la capacidad laboral.  Son determinadas por un riesgo específico.

Page 4: Enfermedad  laboral

Para el diagnostico de las enfermedades laborales se tiene diferentes paso para identificar que la enfermedad es laboral el primer paso es:

1) Evidencia de la enfermedad: consiste en demostrar que existe una enfermedad en la persona por medio de evaluaciones clínicas, revisión de la historia médica del paciente para averiguar si era una enfermedad que ya tenía el trabajador, una evaluación de la historia clínica de los familiares que permite indagar si la enfermedad se produce por la acción realizada en su trabajo o es algo hereditario, además de realizar pruebas funcionales que me permitan saber lo que le sucede a la persona.

Aspectos claves:

Evaluación clínica completa. Historia médica.  Historia Personal Antecedentes familiares. Historia ocupacional. Exámenes generales especiales. Pruebas funcionales

2) Certeza de la explosión al riesgo: En este paso se investiga que la enfermedad se producida por las funciones que realiza la persona, analizan la forma en que la persona trabaja para identificar si la enfermedad es porque está expuesta algún riesgo. Además identifican los posibles riesgos físicos y ambientales que ayuden o influyan en la enfermedad.

Aspectos claves:

Relación Causa-Efecto. Identificación de formas de energía presentes en el lugar. Identificación de las sustancias. Determinación de las condiciones físicas ambientales

3) CONFIRMACIÓN DE ORIGEN: Este paso es donde se analiza como la persona realiza su labor, sus hábitos y la forma de comportarse para identificar si la enfermedad no es laboral además identifican la culpa de

Page 5: Enfermedad  laboral

la compañía por no medir y prevenir dicho riesgo en su sistema de salud ocupacional.

Aspectos Claves

Historia Ocupacional. Condiciones Ambientales. Pruebas Funcionales y Exámenes Específicos. Exámenes de Ingreso. Hábitos.

4) Datos Epistemológicos: Es la condensación del análisis de la enfermedad que me permite saber a distribución, la frecuencia, los factores determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con la enfermedad que tiene la persona.