enfermedad de chagas

37
LA ENFERMEDAD LA ENFERMEDAD DE DE CHAGAS CHAGAS Dr. Yovani Cardona Dr. Yovani Cardona Director CESAMO de Monte Verde Director CESAMO de Monte Verde San Francisco de Opalaca San Francisco de Opalaca 27 de Septiembre de 2006 Yamaranguila, 27 de Septiembre de 2006 Yamaranguila, Intibucá Intibucá

Upload: rodvinadalidromero

Post on 03-Jun-2015

8.252 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedad de chagas

LA ENFERMEDAD LA ENFERMEDAD DE DE

CHAGASCHAGASDr. Yovani CardonaDr. Yovani Cardona

Director CESAMO de Monte VerdeDirector CESAMO de Monte VerdeSan Francisco de OpalacaSan Francisco de Opalaca

27 de Septiembre de 2006 Yamaranguila, Intibucá27 de Septiembre de 2006 Yamaranguila, Intibucá

Page 2: Enfermedad de chagas

Geographic Distribution of Chagas diseaseGeographic Distribution of Chagas disease

Area infestada

Area certificada para la interrupción de la transmisión

Page 3: Enfermedad de chagas

Estimaciones para Honduras:

Población: 7 millones de habitantes

División Territorial: 18 Departamentos

Áreas endémicas: 13 Departamentos

* 300,000 Personas infectadas

* 75,000 Cardiopatas

* 2,200,000 Personas en riesgo

Page 4: Enfermedad de chagas

En 1916 se reporta el hallazgo del Triatoma nitida en La Ceiba.

En 1929 se descubre el parásito en un guazalo (Didelphis marsupialis) en Tela.

En 1944 se dió a conocer la existencia del Triatoma dimidiata en varias localidades del país.

En 1960 se dá a conocer la existencia del primer caso con el parásito Tripanosoma cruzi (hombre de 25 años, de Santa Bárbara y el vector más importante Rhodnius prolixus.

En 1965, se reporta una niña de 13 años con una cardiopatía por Chagas.

RESEÑA HISTORICA DE LA ENFERMEDADRESEÑA HISTORICA DE LA ENFERMEDAD

Page 5: Enfermedad de chagas

En los años 70s, se realiza el

primer estudio epidemiológico

en 78 localidades y 12

Departamentos del país.

Se reporta casos con signo de

Romaña (Cedros).

En 1983 a 1985 se realiza un

estudio de prevalencia a nivel

nacional.

En 1985 El Congreso Nacional

decreta la Ley de tamizaje para

la Enfermedad de Chagas a

toda sangre que va a ser

transfundida.

Page 6: Enfermedad de chagas

En 1986- 1991 la Secretaría de Salud crea un Programa de Control de la Enfermedad de Chagas.

En 1991 se realizó una intervención piloto en San Marcos de Colón.

En 1994 concluye el estudio piloto y se reestructura el Programa incorporando la comunidad como estrategia para la vigilancia entomológica

En 1999 se normatiza el nuevo abordaje de la Enfermedad de Chagas en el país.

Page 7: Enfermedad de chagas

Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas

DEFINICION

Zoonosis parasitaria, producida por el Trypanosoma cruzi y que afecta a mamíferos y triatominos

Page 8: Enfermedad de chagas

Triatomas • Vector biológico

– Insectos hematófagos

– Multiplicación del agente infeccioso

– Imprescindible en el ciclo evolutivo

• Más de 100 especies, casi exclusivamente en América

Triatoma infestans

Triatoma dimidiata Panstrongylus megistus

Rhodnius prolixus Triatoma sordida

Page 9: Enfermedad de chagas

1- Triatoma dimidiata

3- Triatoma nitida

2- Rhodnius prolixus

Page 10: Enfermedad de chagas

VECTORES DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS:

1- Rhodnius prolixus

2- Triatoma dimidiata

Page 11: Enfermedad de chagas

Triatomas

Imago

Ninfa I

Ninfa IINinfa III

Ninfa IV

Ninfa V Huevos

• Ciclo biológico

• Miden 2 - 3 cm

• Diferentes tonos de café

• Hábitos silvestres o domiciliarios (peridomiciliario)

• Preferentemente zonas rurales o suburbanas

– Metamorfosis incompleta

Page 12: Enfermedad de chagas

Ciclo de vida de Triatominas y otros

Especies Periodo de

huevos (Día)

Periodo de

ninfas (Mes)

Período de vida

del adulto

(Mes)

R. prolixus 25 *2-4 *6-9

T. dimidiata **30 8-12 9-17

B. germanica 15 1-2 3-4

Mosca domestica 1 7(día) <1

* Rodríguez, D. And J .Ravinovich(1980), Tabaru, et al.(1996),

Page 13: Enfermedad de chagas

Triatomas

Casas Chagásicas

Page 14: Enfermedad de chagas
Page 15: Enfermedad de chagas

– Vectorial (deyecciones de triatominos)– Transfusiones de sangre– Transplacentario– Trasplante de órganos– Accidentes de laboratorio

Epidemiología

Mecanismos de infección

Page 16: Enfermedad de chagas

Definición de casos

• Caso sospechosos agudo

– fiebre sin otra explicación, hepatoesplenomegalia y chagoma en

una zona endémica

• Caso agudo confirmado

– clínicamente compatible confirmado por laboratorio con examen

directo positivo o PCR positivo para T cruzi

• Enfermedad de Chagas congénita

– RN hijo de madre infectada con T cruzi y con examen directo

positivo o PCR positivo para T cruzi

• Caso confirmado crónico

– serología positiva para anticuerpos contra T cruzi confirmado por

el ISP en donantes o pacientes con secuelas

Epidemiología

Page 17: Enfermedad de chagas

Patogenia

• Destrucción directa de células y tejidos

• Relacionado con mecanismos inflamatorios, autoinmunes, vasculares y de denervación

Daño en Fase Aguda Patología en Fase Crónica

Page 18: Enfermedad de chagas

Indeterminada

Sintomática

Cardíaca

Digestiva

Sintomatología

Adquirida

Transplacentaria

Aguda

Crónica

Page 19: Enfermedad de chagas

Fase aguda Fase latente Fase crónica

Menos 20%

Secuelas

Tto. paliativo

Muerte

70 a 80 %

¿Curación?

Cronicidad

Menos 5%

Curación

Latencia

SintomatologíaEvolución de la enfermedad

Page 20: Enfermedad de chagas

FASE AGUDAFASE AGUDA

Chagoma de inoculaciónCompromiso visceral

FiebreHepatomegaliaEsplenomegaliaMiocarditisMeningoencefalitis

Sintomatología

Signo Romana-Mazza

Page 21: Enfermedad de chagas

FASE LATENTE O INDETERMINADAFASE LATENTE O INDETERMINADA

AsintomáticaPuede durar varios añosLenta multiplicación parasitariaEscasas parasitemias

Sintomatología

Page 22: Enfermedad de chagas

FORMA CARDIACAFORMA CARDIACA

ArritmiasTromboembolismo Insuficiencia cardíaca

Grado I leveGrado II moderadaGrado III severa

Cardiomegalia

SintomatologíaFASE CRONICA

Page 23: Enfermedad de chagas

MEGACOLONMEGACOLON Constipación Fecalomas Obstrucción intestinal Dolicomegasigma

FASE CRONICASintomatología

Page 24: Enfermedad de chagas

ESOFAGOPATIAESOFAGOPATIA

DisfagiaRegurgitaciónDolor retroesternalDilatación lúmenAcalasia

FASE CRONICA

Sintomatología

Page 25: Enfermedad de chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASCONNATAL

Page 26: Enfermedad de chagas

ENFERMEDAD DE CHAGAS CONNATALENFERMEDAD DE CHAGAS CONNATAL

Infección producida por el paso del Trypanosoma cruzi a través de la placenta, desde una madre infectada al feto en formación

Page 27: Enfermedad de chagas

• Puede transmitirse en cualquier etapa de la infección materna

• Puede repetirse en embarazos sucesivos(inclusive en embarazos gemelares)

• Puede producir fetopatías

• Amplia gama de manifestaciones clínicas

Características generales

ENFERMEDAD DE CHAGAS CONNATALENFERMEDAD DE CHAGAS CONNATAL

Page 28: Enfermedad de chagas

Madre chagásica

Feto infectado

Niño Sano

Feto no infectado

Enfermedad MuerteRecuperación

AbortoMortinato

R.N.Sintomático

R.N.Asintomático

ENFERMEDAD DE CHAGAS CONNATALENFERMEDAD DE CHAGAS CONNATAL

Page 29: Enfermedad de chagas

CLINICA

• La mayoría de los casos (>80%) son asintomáticos

• Niños sanos aparentemente– Niños de término– Adecuado peso

nacimiento

ENFERMEDAD DE CHAGAS CONNATALENFERMEDAD DE CHAGAS CONNATAL

Page 30: Enfermedad de chagas

CLINICA

• Prematuridad• Bajo peso nacimiento• Ictericia, anemia• Hepatomegalia• Esplenomegalia• Meningoencefalitis• Miocarditis• Compromiso ocular

ENFERMEDAD DE CHAGAS CONNATALENFERMEDAD DE CHAGAS CONNATAL

Page 31: Enfermedad de chagas

Diagnóstico Infectológico de la Enfermedad de Chagas

Clínica

Epidemiología Laboratorio

Page 32: Enfermedad de chagas

Detección del TrypanosomaTrypanosoma cruzicruzi y/o anticuerpos específicos, producidos por la respuesta inmune del hospedero ante la carga antigénica que representa el parásito.

Orientado a

Diagnóstico de Laboratorio de la Enfermedad de Chagas

Page 33: Enfermedad de chagas

Metodos de Diagnóstico

IndirectosIndirectosDirectosDirectos

Visualización del TrypanosomaTrypanosoma cruzicruzi

Identificación de fracciones del

TrypanosomaTrypanosoma cruzicruzi

Anticuerpos específicos contra

TrypanosomaTrypanosoma cruzicruzi

Diagnóstico de Laboratorio de la Enfermedad de Chagas

Page 34: Enfermedad de chagas

ELISAELISA

Enzime-liked Immunosorbent Assay

Page 35: Enfermedad de chagas

Tratamiento

• Fase aguda (transplacentaria) y crónica

- NIFURTIMOXNIFURTIMOX

- BENZNIDAZOL BENZNIDAZOL

• Tratamiento específico de los síntomas cardiacos y digestivos

Page 36: Enfermedad de chagas

Enfermedad de ChagasProfilaxis Según mecanismos de infección

• Educación Sanitaria• Vectorial

- Uso de insecticidas en casas y peridomicilios- Mejoramiento de la vivienda

• Transfusional- Control serológico en los Bancos de Sangre del país, especialmente en la zona endémicas- Control y tratamiento de los pacientes chagásicos

• Transplacentaria- Control serológico de toda mujer embarazada- Control y tratamiento del binomio madre - hijo

• Trasplante de órganos- Control serológico del binomio donante - receptor

Page 37: Enfermedad de chagas