enfemedades

5
ALGUNAS ENFERMEDADES QUE SE RELACIONAN A LA MALA ALIMENTACIÓN Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Educación. Departamento de Educación General Básica. Módulo: Comunicación Multimodal II Profesores: Patricio Ross y Marcos Vera

Upload: barbara-alvarez

Post on 09-Aug-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfemedades

ALGUNAS ENFERMEDADES

QUE SE RELACIONAN A LA MALA

ALIMENTACIÓN

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Educación.Departamento de Educación General Básica.Módulo: Comunicación Multimodal IIProfesores: Patricio Ross y Marcos Vera

Page 2: Enfemedades

Obesidad es un término que se utiliza cuando las personas tienen sobre peso, pero, ¿Qué es sobre peso? ¿Por qué se produce el sobrepeso?• Estar sobre peso significa que nuestro peso supera

el peso ideal que deberíamos tener según nuestra edad, género y estatura.

• El sobre peso se puede desarrollar por una mala alimentación, por sedentarismo (no realizar ningún tipo de actividad física) o por herencia genética.

OBESIDAD

Page 3: Enfemedades

• Esta enfermedad se desarrolla cuando tenemos una gran cantidad de colesterol en nuestra sangre, es perjudicial para nuestra salud, ya que el colesterol obstruye las arterias impidiendo una buena circulación y aumentando considerablemente la posibilidad de hacer que la persona que posee esta enfermedad sufra un paro cardiaco.

• Esta enfermedad se puede desarrollar por una mala alimentación, escasa actividad física y/o por herencia genética.

HIPERCOLESTEROLEMIA

Page 4: Enfemedades

• Cuidando nuestra alimentación• Realizando actividad física cotidianamente Por ejemplo: CORRER 3 veces por semana durante al menos una hora

¿CÓMO CONTRARESTAR ESTAS ENFERMEDADES?

Page 5: Enfemedades

Aumenta la capacidad aeróbica y anaeróbica.

Mejora la presión arterial. Ayuda a regular la glucosa en

sangre. Se queman calorías, lo que se

traduce en un descenso de peso. Se segregan endorfinas

(neurotransmisores opioides producidos por el sistema nervioso central), que nos provocan bienestar y felicidad.

Fortalece la musculatura, otorgando más sostén a los huesos.

Aumenta la autoestima: nos damos cuenta de que podemos alcanzar los objetivos propuestos.

Es gratis y no exige un lugar u horario específico para practicarlo.

BENEFICIOS DE CORRER