enero del 2017 año 59 de la revolución no. 2 • año 53 ... · entre las principales instalacio...

8
02 03 05 07 08 DESPUÉS DE MATTHEW Recuperación con paso firme Felicitaciones por el aniversario 58 de la Revolución «Revolución es cambiar todo lo que debe ser cambiado». Fidel Castro Ruz 56 SNB Tierra de play-off PENSAMIENTO Esclareciendo los hechos CAMAGÜEY Indetenible inversión social órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba Enero del 2017 Año 59 de la Revolución No. 2 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ MIéRCOLES 4 Compromiso inviolable holguín. –Defender la Revolución hoy y siempre es compromiso inviolable contraído con Fidel, según expresión general de las personas reunidas para recibir a los 58 jóvenes integrantes del contingente que rememoró el paso de la Caravana de la Libertad por esta provincia y su arribo a la sede del otrora Regimiento No. 7 de las derro- tadas fuerzas del tirano Batista. En este lugar, transformado en la comunidad Oscar Lucero Moya, la primera secretaria de la ujc en el te- rritorio, Nayla Leyva Rodríguez, evocó la presencia permanente del Coman- dante en Jefe mediante un recuen- to de su obra revolucionaria, de la que destacó, entre otras esencias, la implementación del Programa del Moncada y la atención que brindó a la unidad del pueblo para acometer todas las tareas. Realizado con la presencia del miem- bro del Comité Central del Partido Co- munista de Cuba y primer secretario de la organización en Holguín, Luis Torres Iribar, y otros dirigentes políti- cos y del Gobierno de la provincia, el acto tuvo entre sus oradores a Adolfo Begdali Herrera, uno de los comba- tientes del Ejército Rebelde partici- pante en el recorrido triunfal que hizo Fidel desde Santiago de Cuba hasta La Habana en enero de 1959. Tras la calurosa bienvenida, las mu- chachas y muchachos que temprano en la mañana recibieron en el poblado de Cacocum la bandera llevada hasta allí por un grupo similar de la provin- cia de Granma, acudieron a la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García Íñiguez, escenario de un emo- tivo diálogo de generaciones. Allí devinieron lecciones de humil- dad y patriotismo las intervenciones de Idinio Macías Samé, integrante de la Caravana de la Libertad; Carlos Aguilera, combatiente de la Lucha Contra Bandidos; Caridad Martínez, participante en la campaña que de- claró a Cuba territorio libre de anal- fabetismo y Ramón Sánchez, interna- cionalista. El programa extendido hasta el ho- rario nocturno incluyó un recorrido por la Plaza Martiana ubicada en la jefatura del Ministerio del Interior, el Museo de la Clandestinidad y la Loma de la Cruz, entre otros sitios de interés de la capital provincial, así como la vi- sita a la sede de la Asociación Herma- nos Saíz, donde se produjo la presenta- ción y venta de libros sobre Fidel. En la mañana de hoy la caravana llegará hasta Majibacoa, en los límites con Las Tunas, para entregar a otro grupo de igual composición de esa pro- vincia la bandera con que reeditarán el histórico paso de Fidel y sus huestes rebeldes por aquel territorio. La Caravana de la Libertad a su paso por Holguín. FOTO: ALDIA.CU Donaciones de sangre: ¡50 meses de cumplimiento! Desde noviembre del 2012 hasta el cierre diciembre, el país cumple 50 meses conse- cutivos con el Plan de Dona- ciones Voluntarias de Sangre, informó Luis Enrique Pérez Ulloa, jefe del Programa Na- cional de Sangre del Minsap, en conferencia de prensa desarrollada en la sede de la dirección nacional de los Co- mités de Defensa de la Revo- lución (cdr). El doctor explicó que el trabajo mancomunado en- tre los cdr y Salud Pública, es de gran importancia en el cumplimiento sistemático de los planes, pues «respal- da las más de un millón de intervenciones quirúrgicas que se hacen en Cuba anual- mente». Señaló además, en- tre las principales fortalezas del programa, el hecho de que todas las donaciones de sangre se realizan de forma voluntaria y que más del 50 % de ellas llegan de personas que repiten. Pérez Ulloa destacó que los hospitales en nuestro país necesitan sangre fresca dia- riamente para intervenciones quirúrgicas, y que los altos estándares y resultados po- sitivos que presenta la Salud cubana no fueran posibles sin esas donaciones que más de 330 000 cubanos ofrecen. Betty Oria González, miembro del Secretariado nacional de los cdr, expuso entre los elementos distin- tivos del 2016 que se aban- deraron 111 destacamentos, «75 de ellos en las universi- dades, resultado del vínculo que hemos logrado con la juventud cubana, que sigue dando respuestas positivas a todas las tareas de la Revo- lución». Oria destacó tam- bién el apoyo de la Unión de Jóvenes Comunistas y la Federación Estudiantil Uni- versitaria. Antes de que cerrara di- ciembre del 2016 Cuba ob- tuvo más de 414 500 dona- ciones de sangre, logro que se debe reconocer según Oria a «los donantes volunta- rios y a los dirigentes de base de los cdr, que se compro- meten con el cumplimiento de una tarea que repercute en la salud y bienestar de nuestro pueblo». germán veloz placencia gustavo sánchez pérez Antes de que cerrara diciembre del 2016 Cuba obtu- vo más de 414 500 donaciones de sangre. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Upload: danglien

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

02 03 05 07 08después de matthew

Recuperación con paso firme

Felicitaciones por el aniversario 58 de la Revolución

«Revolución es cambiar todo lo que debe ser cambiado». Fidel Castro Ruz

56 snb

Tierra de play-offpensamiento

Esclareciendo los hechos

camagüey

Indetenible inversión social

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

Enero del 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 2 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

miércoles 4

compromiso inviolable

holguín.–Defender la Revolución hoy y siempre es compromiso inviolable contraído con Fidel, según expresión general de las personas reunidas para recibir a los 58 jóvenes integrantes del contingente que rememoró el paso de la Caravana de la Libertad por esta provincia y su arribo a la sede del

otrora Regimiento No. 7 de las derro-tadas fuerzas del tirano Batista.

En este lugar, transformado en la comunidad Oscar Lucero Moya, la primera secretaria de la ujc en el te-rritorio, Nayla Leyva Rodríguez, evocó la presencia permanente del Coman-dante en Jefe mediante un recuen-to de su obra revolucionaria, de la que destacó, entre otras esencias, la

implementación del Programa del Moncada y la atención que brindó a la unidad del pueblo para acometer todas las tareas.

Realizado con la presencia del miem-bro del Comité Central del Partido Co-munista de Cuba y primer secretario de la organización en Holguín, Luis Torres Iribar, y otros dirigentes políti-cos y del Gobierno de la provincia, el

acto tuvo entre sus oradores a Adolfo Begdali Herrera, uno de los comba-tientes del Ejército Rebelde partici-pante en el recorrido triunfal que hizo Fidel desde Santiago de Cuba hasta La Habana en enero de 1959.

Tras la calurosa bienvenida, las mu-chachas y muchachos que temprano en la mañana recibieron en el poblado de Cacocum la bandera llevada hasta allí por un grupo similar de la provin-cia de Granma, acudieron a la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García Íñiguez, escenario de un emo-tivo diálogo de generaciones.

Allí devinieron lecciones de humil-dad y patriotismo las intervenciones de Idinio Macías Samé, integrante de la Caravana de la Libertad; Carlos Aguilera, combatiente de la Lucha Contra Bandidos; Caridad Martínez, participante en la campaña que de-claró a Cuba territorio libre de anal-fabetismo y Ramón Sánchez, interna-cionalista.

El programa extendido hasta el ho-rario nocturno incluyó un recorrido por la Plaza Martiana ubicada en la jefatura del Ministerio del Interior, el Museo de la Clandestinidad y la Loma de la Cruz, entre otros sitios de interés de la capital provincial, así como la vi-sita a la sede de la Asociación Herma-nos Saíz, donde se produjo la presenta-ción y venta de libros sobre Fidel.

En la mañana de hoy la caravana llegará hasta Majibacoa, en los límites con Las Tunas, para entregar a otro grupo de igual composición de esa pro-vincia la bandera con que reeditarán el histórico paso de Fidel y sus huestes rebeldes por aquel territorio.

la caravana de la libertad a su paso por Holguín. Foto: AldiA.cu

Donaciones de sangre: ¡50 meses de cumplimiento!

Desde noviembre del 2012 hasta el cierre diciembre, el país cumple 50 meses conse-cutivos con el Plan de Dona-ciones Voluntarias de Sangre, informó Luis Enrique Pérez Ulloa, jefe del Programa Na-cional de Sangre del Minsap, en conferencia de prensa desarrollada en la sede de la dirección nacional de los Co-mités de Defensa de la Revo-lución (cdr).

El doctor explicó que el trabajo mancomunado en-tre los cdr y Salud Pública,

es de gran importancia en el cumplimiento sistemático de los planes, pues «respal-da las más de un millón de intervenciones quirúrgicas que se hacen en Cuba anual-mente». Señaló además, en-tre las principales fortalezas del programa, el hecho de que todas las donaciones de sangre se realizan de forma voluntaria y que más del 50 % de ellas llegan de personas que repiten.

Pérez Ulloa destacó que los hospitales en nuestro país necesitan sangre fresca dia-riamente para intervenciones

quirúrgicas, y que los altos estándares y resultados po-sitivos que presenta la Salud cubana no fueran posibles sin esas donaciones que más de 330 000 cubanos ofrecen.

Betty Oria González, miembro del Secretariado nacional de los cdr, expuso entre los elementos distin-tivos del 2016 que se aban-deraron 111 destacamentos, «75 de ellos en las universi-dades, resultado del vínculo que hemos logrado con la juventud cubana, que sigue dando respuestas positivas

a todas las tareas de la Revo-lución». Oria destacó tam-bién el apoyo de la Unión de Jóvenes Comunistas y la Federación Estudiantil Uni-versitaria.

Antes de que cerrara di-ciembre del 2016 Cuba ob-tuvo más de 414 500 dona-ciones de sangre, logro que se debe reconocer según Oria a «los donantes volunta-rios y a los dirigentes de base de los cdr, que se compro-meten con el cumplimiento de una tarea que repercute en la salud y bienestar de nuestro pueblo».

germán veloz placencia

gustavo sánchez pérez

Antes de que cerrara diciembre del 2016 cuba obtu-

vo más de 414 500 donaciones de sangre.

Foto: ricArdo lópez heviA

2cubAenero 2017 miércoles 4

camagüey.—Primera institución de su tipo inaugurada en el país por el comandante en Jefe Fidel cas­tro Ruz tras el triunfo de enero de 1959, el Hospital Provincial clínico

Indetenible inversión social de la RevoluciónSolo en el sector de la Salud, durante el 2016 se concluyeron en Camagüey más de 300 obras y objetos de obra

miguel febles hernández

pinar del río.—El incre­mento de la producción en unas 15 000 piezas más que en el 2015, y un importante salto en materia de calidad, caracterizaron el sector de las confecciones en esta provin­cia en el año que concluyó.

Tras un amplio proceso in­versionista, que incluyó la en­trada de modernos equipos, capaces de provocar toda cla­se de efectos en los tejidos, el sello confecciones Alba logró un total de 157 000 prendas de mezclilla, destinadas a la corporación cimex, las uni­dades de comercio Interior, y la venta a organismos de Pi­nar del Río y otros territorios.

Jorge Luis Dueñas, direc­tor general de la ueb, explicó a Granma que la puesta en funcionamiento de la tecno­logía le ha permitido la bús­queda de nuevos mercados a su entidad, obligada duran­te años a concentrarse en la confección de ropa de traba­jo para empresas, debido a las escasas posibilidades de su equipamiento.

El objetivo, explica el

Confecciones con mejores diseños y más productividad

ronald suárez rivas

Quirúrgico Docente Amalia Simoni exhibe hoy una imagen totalmente remozada, fruto de la indetenible inversión social de la Revolución.

Tras varios años de intenso pro­grama rehabilitador, en las últimas horas entraron en funcionamiento

funcionario, es ayudar a re­ducir las importaciones para una red comercial que hoy depende mayoritariamente de producciones adquiridas en el exterior.

Aunque el grueso de las entregas se concentró en la elaboración de jeans para hombre y mujer, a fin de ajus­tarse a la demanda, Dueñas señaló que confecciones Alba además produce shores, ber­mudas, chaquetas, sayas y pescadores de mezclilla.

«Tenemos montados alre­dedor de 50 diseños creados por nuestros especialistas, en los que hoy es posible obtener un mejor acabado», apuntó.

Dijo además que los nue­vos equipos con que cuenta la entidad permiten una mayor variedad de teñidos y efectos en la mezclilla, tales como el arrugado o el empedrado, y también más productividad.

Aparte de las prendas de mezclilla, considerada la lí­nea principal de confeccio­nes Alba, los talleres de la industria pinareña elaboran también uniformes, y muchos otros surtidos como sábanas, pijamas y batas de casa.

allí una moderna y confortable sala de terapia intensiva y un nuevo ser­vicio hospitalario, que permitirá perfeccionar la vigilancia epide­miológica y el ingreso oportuno de pacientes con enfermedades infec­ciosas.

La instalación anexa al hospital dispone de 200 capacidades en va­rias salas de hospitalización, las que cuentan con los aseguramientos necesarios para ofrecer un servicio óptimo, como equipo de ultrasoni­do, laboratorio, farmacia, esteriliza­ción, enfermería y asistencia médi­ca las 24 horas del día.

Fernando González Isla, director provincial de Salud, explicó que tales obras son el fruto de la ma­terialización de un amplio plan de recuperación y mantenimiento de las instituciones del sector iniciado en el 2012, para lo cual el Estado ha destinado en el último quinquenio, solo en camagüey, cerca de 98 mi­llones de pesos.

«Durante el año pasado, confir­mó el directivo, se concluyeron en la provincia más de 300 obras y ob­jetos de obra, las que contribuyen a crear las condiciones para mejorar

la calidad de los servicios que se ofrecen, los indicadores de salud y los niveles de satisfacción del pue­blo».

Entre las principales instalacio­nes recuperadas, mencionó la repa­ración de 15 policlínicos, 142 con­sultorios del médico y la enfermera de la familia, ocho casas de abuelos, diez ho gares de ancianos, nueve clí­nicas estomatológicas, 12 farmacias y 152 objetos de obra en diferentes hospitales del territorio.

A ello se suma, agregó el doctor Gon zález Isla, la entrada de 359 equipos médicos, además de mo­biliario clínico y no clínico, por un monto que supera los diez millones de pesos, una inyección de recursos que viene a complementar la recu­peración de la infraestructura de la red hospitalaria local.

El director provincial de Salud en camagüey informó que los más beneficiados con el nuevo equipa­miento son los servicios para el tra­tamiento del cáncer, Imagenología, nefrología, Anatomía Patológica, los laboratorios clínicos, las salas de terapia intensiva y los salones de operaciones.

Personal altamente calificado atiende la nueva sala de terapia intensiva del hospital Amalia Simoni.

Foto del autor

jatibonico, Sancti Spíri­tus.—una nueva planta con capacidad para elaborar anualmente unos 50 millo­nes de bandejas de cartón, destinadas al envasado de la producción de huevos, está a punto de arrancar en áreas del antiguo combinado de Papeles blancos Panchito Gó­mez Toro, de este municipio.

con tecnología danesa y asesoramiento de expertos de ese propio país, la enti­dad perteneciente al Minis­terio de Industrias deberá abastecer a las provincias de las regiones central y orien­tal del país, en tanto en ca­labazar, Mayabeque, radica una fábrica similar, la única hasta ahora, que se ocuparía de satisfacer las necesidades del occidente.

De acuerdo con la infor­mación ofrecida a la pren­sa por el ingeniero Yoelvis Veloz Rodríguez, director del proyecto, una vez con­cluidos los trabajos cons­tructivos y de montaje, el proceso de arrancada —in­cluye pruebas en vacío y con

carga— y puesta en marcha está previsto para los prime­ros meses del 2017.

La nueva planta aprove­cha la fibra reciclada de di­ferentes tipos de papel para la elaboración de las susodi­chas bandejas (también co­nocidas como files), que se comercializarán en paque­tes de 144 unidades, emba­lados con polietileno bajo la marca Jatimold.

como parte de los traba­jos de acondicionamiento de al gunos locales de la otrora pa pelera, en el lugar fue pre­ciso emprender primero un com plejo proceso que incluyó

cambios de cubierta y facha­da, fundiciones, montaje de equipamiento, así como la instalación de varios servi­cios, entre los que se inclu­yen alumbrado, telefonía, climatización e instalación de redes informáticas.

De esa metamorfosis surgió la nueva fábrica, pertrechada con tecnología de punta y do­tada de sistemas de almace­namiento de materia prima, preparación de pastas, for­mación y secado del produc­to mediante el empleo de gas licuado para la generación de calor en proceso amigable con el medioambiente.

La nueva industria abastecerá a las provincias del centro y el oriente del país.

Foto: delia Proenza Barzaga

sancti spíritus

Bandejas Jatimold a punto de «aterrizar» en el mercado

juan antonio borrego

«Rafael Moracén». El general de brigada Rafael Moracén Limonta compareció En Persona en la Mesa Redonda, en mayo del 2016, para desgranar la historia de un joven negro y pobre que se rebeló contra los abusos de su época y alcanzó el más alto título de la nación: Héroe de la República de cuba, combatiendo en otras tierras del mundo.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre.

en persona

pinar del río

3enero 2017 miércoles 4

cuba

a tres meses de matthew

guantánamo.—El proceso de recu pera­ción de los cuantiosos daños ocasionados por el huracán Matthew a la población, la economía y la infraestructura general de esta provincia, avanza a paso firme, sin pausa y ordenadamente.

así lo corrobora el resarcimiento de los diferentes sectores, con primacía en el de las viviendas, el más perjudicado y conse­cuentemente el de más lenta redención.

El fenómeno hidrometeorológico dañó 42 338 moradas, las cuales representan el 72 % del fondo habitacional de los cinco municipios azotados por el meteoro: ba­racoa, Maisí, Imías, San antonio del Sur y Yateras.

Del total de viviendas perjudicadas, 8 413 corresponden a derrumbes totales y 6 552 a parciales; 15 235 sufrieron la pérdida to­tal de su cubierta y 12 138 de parte de ella.

Según un reciente análisis del consejo de Defensa Provincial, hasta el pasado día 28 de diciembre se habían recuperado 19 451 moradas en el territorio, cantidad a la que de sumársele los más de 2 000 mó­dulos de casas entregados a familias que viven en sitios recónditos, representaría el 54 % de las viviendas recuperadas.

Otras 4 803 familias han adquirido re­cursos constructivos, pe ro aún no han restablecido su morada; también se han entregado 6 403 módulos de facilidad temporal y en el municipio de baracoa, además, se labora en la impermeabiliza­ción, pintura y otras tareas de rehabilita­ción de los edificios multifamiliares.

Hasta la mencionada fecha se han apro­bado 6 631 créditos bancarios para cons­truir o reparar viviendas damnificadas, los que totalizan 31,8 millones de pesos. a la vez fueron aprobados 1 092 subsidios, por valor de 47,6 millones de pesos, mientras que por concepto de bonificaciones espe­ciales concedidas por las direcciones de trabajo a familias que no poseen recursos financieros para asumir el pago total del crédito o el pago en efectivo de los materia­les, se ha pagado 1 millón 180 000 pesos.

Si bien es cierto que el fenómeno hidro­meteorológico destruyó en pocas horas el trabajo de muchos años, también lo es que el titánico esfuerzo desarrollado por el pueblo guantanamero, con el apoyo del país, del resto de las provincias y la cola­boración internacional, ha posibilitado, además, restablecer 1 993 de las 2 168 ins­talaciones estatales dañadas, es decir, el 88,4 %, muchas de las cuales exhiben aho­ra mejoras incorporadas.

En ese empeño resaltan la agricultura, Educación, comercio, Salud Pública, In­dustria alimentaria, Deportes, cultura, acueducto y alcantarillado, Transporte, comunales y Turismo, entre organismos, todos por encima del 85 % de resarcimien­to de sus instituciones y algunos de ellos con la totalidad recuperada.

La agricultura, además de haber re­habilitado 582 centros de los 674 afecta­dos, también labora tesoneramente en la recuperación de sus cultivos principales.

Jorge Luis Merencio Cautín

De las 70 353 hectáreas de plantaciones forestales, coco, café, cacao, frutales y plátano dañadas, el sector ya recuperó 12 472. Dicho avance está acompañado con la siembra de 3 543 hectáreas de cultivos varios de rápida cosecha, como calabaza, boniato y variadas hortalizas.

Matthew dejó sin servicio eléctrico a 51 517 clientes, destruyendo kilómetros de cables, circuitos, postes y 1 771 trans­formadores. En apenas 20 días de arduo trabajo, protagonizado por electricistas guantanameros y de todas las provin­cias del país, el servicio fue restablecido en su totalidad.

Poco tiempo después también se restituyeron los servicios de telecomu­nicaciones y de abasto de agua a la po­blación, sometidos igualmente a fuertes afectaciones.

asimismo la labor mancomunada de las diferentes empresas constructoras de la provincia, con el apoyo de otros territo­rios del país, posibilitó la recuperación de la totalidad de las vías de interés nacional afectadas, así como de la gran mayoría de los puentes y alcantarillas. En la actua­lidad continúan afectados los tramos de caminos entre Los calderos­Explanada de Duaba (Imías) y alto de La Zona­Viento Frío (San antonio del Sur).

como parte del proceso de recupe­ración, recientemente fue concluido un puente a paso nivel o en estiaje so­bre el río Toa, próximo al destruido por Matthew, el cual posibilitó restablecer la comunicación entre baracoa y Moa. Del mismo modo se trabaja en la construcción de los viales de montaña Neblina­cayo Güín y Yumurí­Jobo claro, este último para evitar el paso por La boruga, una de las lomas más peligrosas del país.

Desde el punto de vista constructivo

destaca a la vez el montaje de un molino de áridos en Maisí, la remodelación del existente en cajobabo y en baracoa, y la instalación prevista de dos plantas para producir hormigón, una en baracoa y la otra en Maisí.

Por otra parte continúa la creación o el acondicionamiento de una treintena de mi nindustrias, la gran mayoría de ellas destinadas a la producción local de mate­riales de construcción y una minoría a la prestación de algunos servicios básicos a la población y a la elaboración de la madera.

Varias de esas instalaciones ya funcio­nan, siendo hasta el presente la produc­ción de bloques la actividad principal, aun­que algunas, como la de Santa Martha, en Maisí, también elaboran colchonetas y prestan otros servicios.

Para contribuir a restañar los daños del huracán la provincia ha recibido 98 do­nativos, de ellos 86 corresponden a otras provincias del país, cinco a organismos

internacionales, tres de empresas y uno, respectivamente, de gobierno, de una ong internacional, de colaboradores médicos cubanos en bahamas y de la embajada de Venezuela en cuba. Entre ellos destacan los del pueblo cubano, los del Programa Mun­dial de alimentos, los del Programa de Na­ciones unidas para el Desarrollo (pnud) y el hermano gobierno de Venezuela.

colosales fueron las afectaciones oca­sionadas por el huracán Matthew a Guan­tánamo, enormes fueron los destrozos, fundamentalmente en los municipios de Maisí y baracoa. Pero ante ese de­sastre no hubo que lamentar la pérdi­da de una sola persona. Tampoco hubo actos de saqueo ni de vandalismo, ni brotes epidemiológicos relevantes, co­mo casi siempre hay en otros países azotados por un ciclón, todo gracias al sistema de Defensa civil existente en cuba, que concede máxima prioridad a la protección de la vida del ser humano.

El huracán Matthew tocó tierra cubana por las inmediaciones de Punta caleta, en la costa sur de la provincia de Guan tá namo, a las seis de la tarde del 4 de oc­tubre del 2016 con categoría 4 en la escala Saffir­Simpson, de un máximo de 5, con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora. Ello lo convirtió en el primero de esa magnitud en azotar el territorio guantanamero.

Recuperación sin pausa y con paso firme

Molino de áridos montado en Maisí. fotos del autor

Continúa la adquisición de materiales de construcción en los puntos de venta.

4mundoenero 2017 miércoles 4

La salida del Reino unido de la unión Europea, comúnmente abreviada como brexit (unión de las palabras inglesas Britain y exit, Gran Bretaña y salida) es el resultado de un referendo efectuado el 23 de junio del 2016 en el que el 52 % de los asistentes se manifestó a favor de abandonar el bloque.

comeTA A lA VisTA

El cometa C/2016 U1 fue descubierto hace un par

de meses por la NASA. Está pasando a más de

100 millones de kilómetros de distancia y, aun

así, se puede ver con unos binoculares. En las

regiones ubicadas en el hemisferio norte, como

es el caso de Cuba, el cometa se puede localizar

justo antes del amanecer en la parte sureste

del cielo. «Cada día se moverá más hacia el sur

hasta que llegue a su punto más cercano al Sol,

dentro de la órbita de Mercurio, el 14 de enero,

antes de regresar a los confines del Sistema So-

lar en una órbita de mil años», de acuerdo con el

sitio web de la NASA, donde aclaran que, si bien

se puede ver desde la Tierra, «no es considerada

una amenaza para nuestro planeta». (Se)

iDeNTiFicAN UN NUeVo ÓrGANo eN el

cUerPo HUmANo

Un equipo de investigadores de la University

Hospital Limerick, en Irlanda, recogió evidencias

para incluir al mesenterio como un nuevo órgano

en el cuerpo humano. La primera mención a esta

estructura la hizo Leonardo da Vinci en uno de sus

escritos sobre anatomía humana a comienzos del

siglo XVI. Pero esta parte del cuerpo, que hace de

conexión de los intestinos con el abdomen, perma-

neció casi ignorada por los médicos por 500 años

y hasta ahora los científicos la habían considerado

un repliegue de tejido. (BBC)

circUlAN eN reiNo UNiDo BilleTes coN UN

reTrATo VAlorADo eN miles De DÓlAres

Cuatro de los nuevos billetes de cinco libras circu-

lan por el Reino Unido con un pequeño retrato de

la escritora Jane Austen, cuyo valor podría ser de

más de 60 000 dólares. La idea ha sido del artista

Graham Short, cuyo último trabajo fue un retrato

de la reina Isabel II en la cabeza de un alfiler, que

se vendió por más de 100 000 dólares. Este año

se conmemora el aniversario 200 de la muerte de

la escritora y Short decidió rendir homenaje con

cuatro grabados de 5 mm de la autora, en los que

hay una cita de alguna de sus obras más conoci-

das. (rT)

eXTrAeN TiJerAs QUirÚrGicAmeNTe

Un equipo de cirujanos ha extraído con éxito

unas tijeras que estuvieron alojadas en el

estómago de un paciente vietnamita durante

18 años. Ma Van Nhat, de 54 años, dijo que

los médicos probablemente olvidaron las

tijeras en su abdomen durante una cirugía

de emergencia llevada a cabo en 1998 tras

sufrir un accidente de tráfico. El paciente dijo

que había disfrutado de una vida sana, hasta

que recientemente comenzó a sufrir dolores

abdominales que no respondían a los analgé-

sicos. Las pruebas de radiografía revelaron un

instrumento afilado junto al colon. (Vietnam

express)

G HILo dIRECToContinúa búsqueda de helicóptero extraviado en Venezuelacaracas.—El ministro para la defensa de Ve-nezuela, Vladimir Padrino López, informó este martes que la Fuerza Armada nacional Boliva-riana (fanb) continúa las labores de búsqueda del helicóptero tipo mI 17 V5, siglas EV0796, del Ejército nacional, cuya tripulación perdió contacto el 30 de diciembre, cuando sobrevola-ba el estado Amazonas.

A través de un contacto telefónico con Vene-zolana de Televisión, Padrino López indicó que las condiciones climatológicas han obstaculiza-do la búsqueda del helicóptero por vía aérea, por lo cual se enfocan en labores por tierra y por vía fluvial.

«Continuamos con todo el ímpetu, la fuerza, con todos los medios disponibles, fluviales, te-rrestres y aéreos, para que en corto plazo poda-mos tener noticias de la tripulación», señaló.

«Hemos tenido información de algunas co-munidades que vieron el helicóptero sobrevolar, pero por vía aérea se ha hecho prácticamente imposible acceder al área donde presumimos se perdió el contacto», añadió.

El titular de defensa detalló que la aeronave despegó el 30 de diciembre a las 7:45 de la ma-ñana desde Puerto Ayacucho con todos los che-queos y protocolos de vuelo correspondientes, y se preveía que aterrizaría pasadas las 9:30 de la mañana en La Esmeralda.

Sin embargo, a las 8:10 de la mañana se perdió

Se trata de un helicóptero MI 17 del Ejército. FoTo: MinCi

contacto con el helicóptero, en el que viajaban 13 perso-nas —piloto, copiloto, ingeniero, maestro de carga, cinco subalternos y cuatro ciudadanos indígenas— y contenía una carga de 1 800 kilogramos de alimentos y otros productos.

Padrino López indicó que el helicóptero no presentó fa-llas en ningún momento previo al vuelo.

Añadió que se han mantenido en contacto con las fami-lias de los desaparecidos y le han expresado toda la volun-tad de hallar la aeronave. (aVn)

Repudian en argentina despido masivo en el sector de la Educaciónbuenos aires.—Trabajadores de la educación, representantes de distin-tos gremios estatales y docentes de Argentina se concentraron este mar-tes en el Palacio Pizzurno, sede del ministerio de Educación, para repu-diar el despido de más de 3 000 tra-bajadores de ese sector.

Según el diario Página 12, de los funcionarios, 400 fueron despedidos de forma directa y los 2 600 restantes son miembros del programa virtual implementado durante el Gobierno de Cristina Fernández, nuestra Es-cuela, a los que no se les renovó el contrato.

La concentración, denominada Abrazo a la Educación, fue convocada este lunes junto a un paro por 24 ho-ras luego de una agresión policial de la que fueron víctimas delegados de la Asociación de Trabajadores del Esta-do (ate) cuando intentaron ingresar a su lugar de trabajo.

A través de pancartas y consignas los trabajadores presentes en las ad-yacencias del Palacio Pizzurno exigie-ron la reincorporación de los despedi-dos. «Pedimos la reincorporación de todos los trabajadores. Hasta tanto no haya una solución vamos a seguir con las medidas (...) no nos vamos a ir

hasta que alguien del ministerio nos llame», expresó Lucas Eidelman, de-legado de la ate.

dicha protesta se suma a las ya or-ganizadas en Argentina desde que el presidente de ese país, mauricio ma-cri, tras su llegada a la Casa Rosada, en diciembre del 2015, aplicara polí-ticas que comprenden la eliminación de subsidios a servicios básicos, des-pidos masivos y liberación de precios.

durante su primer año de gestión, 192 917 trabajadores quedaron sin empleo debido a los despidos masi-vos, de acuerdo con los últimos datos publicados por medios locales.

Renuncia embajador británico ante la Unión Europealondres.—El embajador británico ante la unión Europea, que chocó a veces con Londres por su postura hacia el bloque, renunció de forma abrupta menos de tres meses antes de que la primera ministra, Theresa may, active el proceso formal de ne-gociaciones en torno a la salida de su país del bloque, en un proceso conoci-do como «Brexit».

Ivan Rogers dijo a su equipo el mar-tes que dejará su cargo anticipada-mente, aunque no explicó las razones

de su decisión, según el diario Finan-cial Times, el primero en informar de la dimisión.

En un comunicado, Reino unido dijo que Rogers, que debía abandonar su cargo en octubre del 2017, dimitió para permitir el nombramiento de un sucesor antes de que may inicie las negociaciones formales por el Brexit a fines de marzo. Rogers cesará en sus funciones en las próximas semanas.

may se enfrentará ahora a las nego-ciaciones formales para salir de la ue

—probablemente uno de los procesos más complicados en la historia de Euro-pa tras la Segunda Guerra mundial—, sin uno de los mayores expertos británicos en la materia.

Los opuestos a la permanencia bri-tánica en la ue celebraron la salida de Rogers, al que consideraban un eurófilo, y dijeron que Reino unido necesita nuevos funcionarios para negociar una ruptura clara con el club al que se unió el país en 1973. (reuTerS)

FoTo: Se

5enero 2017 miércoles 4

mundo

Felicitan al gobierno y pueblo cubanos por aniversario 58 de la RevoluciónEl aniversario 58 de la Revolución Cu­bana no ha pasado por alto a nivel in­ternacional en el inicio de este 2017. A nuestro país continúan llegando feli­citaciones de políticos, intelectuales y personas solidarias de distintas partes del orbe.

La cancillería rusa publicó un comu­nicado sobre el mensaje que le enviara el presidente Vladimir Putin a su homó­logo cubano con motivo de la efeméride. «El mandatario volvió a expresar sus con­dolencias por la muerte de Fidel Castro y expresó la seguridad de que la causa de su vida, consistente en la creación de una sociedad justa, será continuada por sus seguidores por el bien del pueblo cu­bano», indica el texto.

Putin destacó también «el desarrollo progresivo de las relaciones ruso cubanas y su espíritu de asociación estratégica».

Por su parte, el secretario general del Frente Farabundo martí para la Libera­ción nacional (fmln), de El Salvador, medardo González, saludó este martes al pueblo cubano por su exitosa Revolu­ción, según reporta pl.

En su programa de Frente, que trans­mite Radio maya Visión, el dirigente po­lítico también extendió el saludo a la em­bajadora cubana en El Salvador, Iliana Fonseca, al Partido Comunista de Cuba, a la asociación de cubanos residentes aquí y al pueblo y gobierno de la Isla.

El servicio de Prensa del Sahara se hizo eco del mensaje del Presidente de

la República Árabe Saharaui democrá­tica, Brahim Gali, al General de Ejército, Raúl Castro, con motivo del aniversario de la Revolución. Asimismo, reiteró el compromiso del Estado Saharaui con seguir fortaleciendo los lazos de amistad entre ambos países.

La organización de las naciones uni das para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco), entretanto, expresó sus deseos de que en el nuevo año se vean «fortalecidos los lazos que han existido siempre entre Cuba y la unesco». Recor­dó, además, que justo en el 2017 se cum­plen los 70 años del establecimiento de los vínculos entre ese organismo y La Habana.

de acuerdo con un comunicado de la

embajada de Cuba ante la entidad, con sede en París, ese aniversario se estará celebrando a lo largo de todo el año con diversas actividades.

Los eventos programados permitirán compartir los diversos logros consegui­dos por La Habana en las esferas de competencia de la unesco, precisó de acuerdo con pl.

«El papel esencial del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en el impulso y logro de las metas alcan­zadas en estos ámbitos, estará presente –sin dudas– en cada una de las activida­des que se realicen, como muestra de la prioridad otorgada a estos imprescindi­bles derechos», indicó la nota diplo­mática.

estambul.—Investigadores y autoridades turcas intentan seguir la pista del terrorista aun con identidad desconoci­da que disparó contra cientos de personas reunidas en el lujoso club nocturno Reina, de esta ciu dad, durante las celebraciones de Año nuevo.

El saldo provisional de víc­timas es de 39 fallecidos y más de 60 heridos.

Fuentes citadas por varios medios aseguran que el te­rrorista tiene nacionalidad kirguís. El Comité nacional de Se guridad de este país asiático dijo que está inves­tigando la veracidad de un pasaporte que «posiblemen­te pertenece al supuesto te­rrorista», según publicó este martes la agencia de noticias aki Press.

Las autoridades kirguís abrie ron un canal de comu­nicación con las autoridades turcas de cara a compartir in­formaciones sobre la masacre, ya reivindicada por el grupo terrorista Estado Islámico.

Existe además otra pista. Va­rios medios como Haberturk y cnn Turk aseguran que el sospechoso llegó a territorio turco a través de la localidad de Konya proveniente de Siria en noviembre del 2016, con su mujer y dos hijos y sin levantar sospechas.

Las autoridades turcas no han revelado detalles de la in­vestigación, pero un portavoz del Gobierno, numan Kurtul­mus, aseguró el lunes que ya estaban cerca de completar las identificaciones.

La policía turca ha detenido por ahora a más de una dece­na de personas por su presunta vinculación con estos hechos,

las últimas seis este martes en Estambul, según una fuen­te de seguridad citada por la agencia oficial Anatolia. La cadena ntv también ha con­firmado el arresto de dos ex­tranjeros en el aeropuerto de Ataturk.

Las autoridades no han de­tallado el vínculo de estos sos­pechosos con el ataque de no­chevieja, pero sí han dejado cla ro que entre ellos no está el responsable directo de la ma­sacre.

Según el diario turco Ha­ber Türk, el terrorista descargó 180 balas antes de abandonar su arma en el local y darse a la fuga. Las cámaras de seguridad certificaron que el individuo iba vestido de Papá noel.

El atacante llegó al barrio de Örtakoy en taxi y caminó cuatro minutos hasta el club, donde abrió fuego contra un guardia para poder acceder al recinto. En medio del caos y pánico que se desató en el club, el autor dejó el arma y su cha­queta en el local antes de darse a la fuga. Los servicios de in­teligencia turcos tienen pistas sobre las huellas dactilares y la apariencia del sospechoso, ha asegurado Kurtulmus.

Por su parte, el gobierno chi­no expuso ayer su disposición de trabajar con Turquía y con la comunidad internacional pa ra prevenir y responder a la ame­naza del terrorismo, informó la agencia Prensa Latina.

En rueda de prensa, el por­tavoz del ministerio de Rela­ciones Exteriores chino, Geng Shuang, enfatizó que esta na­ción se opone firmemente al te rrorismo tras comentar el ata que letal ocurrido en un club nocturno en Estambul,

Turquía, en las primeras horas del año nuevo.

El vocero dijo que este gobier­no espera por el resultado oficial de la investigación sobre el inci­dente confirmado por Turquía.

«China está dispuesta a ele­var la coordinación y coopera­ción con Turquía y con la co­munidad internacional para prevenir y enfrentar conjunta­mente las amenazas del terro­rismo, a fin de salvaguardar la paz y seguridad regionales y mundiales», reveló Geng.

Según el portavoz chino tras el ataque, el consulado ge neral de esa nación asiática en Es­tambul activó un mecanismo de emergencia y emitió alertas de seguridad en su sitio de In­ternet, en el que advierte a los chinos de ultramar sobre los riesgos a la seguridad.

Autoridades turcas continúan investigaciones sobre el atentado en Estambul

El saldo provisional de víctimas es de 39 fallecidos. fotos: Habertürk

Autoridades turcas continúan las investigaciones.

atentado en

estambul

­un hombre armado disparó contra personas que se encontraban celebrando el inicio de año en un club nocturno llamado Reina.

­Hubo 39 muertos al menos 11 de ellos turcos, 24 extranjeros y cuatro aún sin identificar, y cerca de 60 heridos, cuatro de ellos graves.

­Los medios turcos han publicado cuatro fotografías de quien, se sospecha, fue el atacante pero las investigaciones aún continúan.

6enero 2017 miércoles 4

cultur a

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 08:30 a.m.

La familia Jin (cap. 8) 09:15 a.m. Telecine: El bebé

de Bridget Jones. G.B./comedia 11:13 a.m. Buenas

prácticas 11:15 a.m. Los hombres también lloran

(cap. 38) 11:57 a.m. El arte del chef 12:15 p.m. Al

mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:00 p.m. Senderos del Oeste: Sabata viene a

matar. Italia/oeste 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m. Animados 04:45 p.m. Colorisoñando

05:00 p.m. Alánimo 05:27 p.m. Para saber mañana

05:30 p.m. Conexión 06:00 p.m. Lente joven 06:30 p.m.

Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Entre amigos 09:15 p.m.

Rastros de mentiras (cap. 28). Fidel entre nosotros

(cap. 3) 10:03 p.m. Este día 10:09 p.m. Vale la pena

10:24 p.m. De nuestra América: Vamos de robo. Re-

pública Dominicana/comedia 12:20 a.m. Noticiero

del cierre 12:37 a.m. La familia (cap 6)

01:19 a.m. Telecine: Sabata viene a matar.

Italia/oeste 03:08 a.m. Rastros de mentiras

(cap. 28) 03:58 a.m. Documental: Akenatón faraón

del Sol 04:59 a.m. La familia Jin (cap. 8) 05:47 a.m.

Los hombres también lloran (cap. 39)

TELE-REBELDE» 09:00 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Súmate 09:10 a.m. Glorias deportivas

09:40 a.m. A todo motor 10:10 a.m. Videoteca de-

portiva 11:00 a.m. Resúmenes Juegos Paralímpi-

cos de Río 12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 p.m.

Cine deportivo: El Woodlawn. EE.UU./drama

02:30 p.m. Programación deportiva 03:00 p.m.

Antesala 03:15 p.m. Serie Nacional de béisbol:

Matanzas vs. Granma. Estocada al tiempo. La ju-

gada perfecta 07:00 p.m. Antesala 07:15 p.m. Serie

Nacional de béisbol: Ciego de Ávila vs. Villa Clara.

Programación deportiva

CANAL EDUCATIVO» 08:00 a.m. Universidad para

Todos 09:00 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m.

Programación educativa 05:00 p.m. Telecentros

06:32 p.m.Tengo algo que decirte 07:00 p.m. Das

más 07:30 p.m. El conde de Montecristo (cap. 33)

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Escribe y lea 09:05 p.m.

La danza eterna 10:00 p.m. Pantalla documental.

Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:33 p.m. Todo natural 04:45 p.m. Vivir

120 05:00 p.m. De tarde en casa 06:00 p.m. Para

un príncipe enano 07:00 p.m. Miradas 07:15 p.m.

Concierto: Ivet Cepeda 08:00 p.m. NTV 8:30 p.m.

Noticiero cultural 09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Hola chico 07:13 a.m.

Calimero 07:23 a.m. Euromaxx 07:47 a.m. Clásicos

08:10 a.m. Utilísimo 08:37 a.m. Documental: Man-

glares del mundo Maya 09:21 a.m.

Ciencia mágica 09:43 a.m. Documental:

Animales al límite 10:07 a.m. Cinevisión: Hechizo

de luna. EE.UU./comedia 11:45 a.m. Patrimonio

mundial 12:10 p.m. Ronda artística 12:40 p.m.

Facilísimo 01:26 p.m. Clásicos 01:37 p.m.

Don gato y su pandilla (cap. 18) 02:02 p.m.

Cómo conocí a vuestra madre (cap. 22) 02:23 p.m.

Documental: Corazón de león. Sirga la cazadora

03:10 p.m. Reinado (cap. 5) 04:01 p.m.

Euromaxx 04:25 p.m. Clásicos 04:36 p.m.

Patrimonio mundial 05:01 p.m. Calimero

05:11 p.m. Don gato y su pandilla 05:38 p.m. Hola

chico 06:20 p.m. Facilísimo 07:07 p.m. Animales al

límite 7:29 p.m. Utilísimo 8:00 p.m. Manglares del

mundo Maya 8:44 p.m. Homicidio en primer grado

(cap. 4) 9:25 p.m. Expedientes X (cap. 4). Desde las

10:10 p.m., hasta las 6:16 a.m., retransmisión de

los programas subrayados

santa clara. —como parte del Festival de trovadores longina, que como ya es tradicional se celebra cada inicio de año en Villa clara, el próximo seis de enero a las seis de la tarde, el cantautor Silvio rodríguez, ofrecerá el concierto 79 de su gira por los barrios, el cual coincidi­rá con el aniversario 58 de la entrada triunfal de Fidel a esta ciudad en 1959.

la actividad, en la que el autor de Ojalá y El Necio, entre otras canciones an­tológicas de su repertorio, se hará acompañar del trío trovarroco y los juglares de la trovuntivitis, será un momento para homenajear al líder de la revolución cu­bana, quien aquel día, trajo al pueblo de este territorio su mayor regalo, el de la li­bertad.

El festival, que dará inicio el día cinco con el concier­to del Quinteto criollo y su cantante Ernestina trimi­ño, se extenderá hasta el 15 de enero, y estará dedica­do a Manuel corona y su musa inspiradora longina O’farrill, según explicó a la prensa Yordan romero, uno de los organizadores del evento.

Será una cita de lujo, que contará con la presencia de

Ofrecerá Silvio Rodríguez concierto el día que Fidel entró a Santa Clara

freddy pérez cabrera lo mejor de la trova cubana actual, dijo el integrante de la trovuntivitis, quien destacó la presencia aquí del dúo Buena Fe, Nelson Valdés, Pepe Ordaz, láza­ro García, Heidy Igualada, Martha campos, Eduardo Sosa, Fernando Bécquer y ariel Díaz, entre otros, quienes se unirán a roly Berrío, leonardo García, alaín Garrido y el resto de los miembros de la trovun­tivitis santaclareña, afirmó romero.

a la cita acuden, asimis­mo, Silvia Pérez cruz, can­tante catalana, y Javier rui bal, de cádiz, quienes ofrecerán sendos conciertos en el teatro la caridad, ade­más de otros juglares que no han querido perderse la fiesta, como Frank Delgado, levis aliaga, Irina González y Michel Portela, trovador que regresa a cuba después de cinco años en el cono sur.

Durante el convite ha­brá peñas y conciertos en diversos espacios de la ciu­dad como el centro cultu­ral El Mejunje, el teatro la caridad, el parque Vidal, el Museo de artes Decorativas y las sedes de la unión de Escritores y artistas y de la asociación Hermanos Saíz, entre otros lugares.

como cada año, el even­to se extenderá también a

otros municipios co mo caiba­rién, camajua ní, remedios, Placetas, Santo Domingo, Sagua la Grande, Quema­do de Güines y ranchuelo,

Durante los últimos días del 2016 la impronta artística de leo Brouwer dejó una apreciable marca en la vida musical española, mediante un con­cierto dedicado a su obra en Sevilla y la conducción de una orquesta cordobesa que lleva su nombre.

En el contexto del festival Encuentros Sonoros, que tuvo lugar en el Espacio turina, de Sevilla, hubo un programa monográfico dedicado al maestro cuba­no en el que se escucharon sus compo­siciones La vida misma, Variaciones sobre un tema de Víctor Jara, Sones y danzones, Paisaje cubano con ritual, Elogio de la danza y Los negros brujos se divierten, en interpretaciones a cargo de Jesús Sánchez Valladares, flauta; cami­lo Irizo, clarinete; Guillermo Martínez, saxofón; Baldomero llorens, percusión;

temporada española de leo Brouwer

pedro de la hoz Ignacio torner, piano; alejandro tu­ñón, violín; María del carmen corona­do, violonchelo, y el guitarrista Marcelo de la Puebla.

al reseñar el acontecimiento, la revista Mundo clásico valoró: «Desde los tres movimientos de La vida mis-ma, con ese curiosísimo tratamiento en donde ningún instrumento toca como se le presupone y nos sumergi­mos en ese irresistible y personalísimo universo cromático y rítmico, hasta Los negros brujos se divierten, deli­ciosa y humorística coda final de este suculento homenaje, todas las obras de Brouwer convergen siempre con el mismo núcleo esencial: su inmenso potencial expresivo afrontado, eso sí, desde multitud de elementos musica­les, lo que dice mucho al mismo tiem­po de la capacidad técnica y creativa del genio de la Habana».

En córdoba, leo celebró en el Gran teatro el sexto aniversario de la Joven Filarmonía Brouwer, que bajo la titu­laridad del maestro ciro Perelló, reúne a profesores y alumnos de va­rios conservatorios andaluces inspi­rados en el pensamiento musical del creador cubano.

Este subió al podio para dirigir dos partituras suyas; From Yesterday to Penny Lane, con la actuación solista del guitarrista Javier riba, y la suite sinfónica La guerra de las galaxias, versión de Brouwer sobre los temas originales compuestos por John Wi­lliams para la saga fílmica.

El maestro también integró el jura­do que proclamó a su colega español tomás Marco como merecedor del Premio Iberoamericano de la Música tomás luis de Victoria en su décimo­quinta edición.

Silvio Rodríguez en concierto el 6 de enero. Foto: Juvenal Balán

además de la universidad central Marta abreu de las Villas y la ciudad Escolar comandante Ernesto che Gue vara.

la Sociedad cultural José Martí invita a participar en: cultura y Nación: El misterio de cuba.En esta ocasión el ponente será el Dr. agustín lage Dávila, director del centro de Inmunología Molecular. tema: ciencia y cultura. Día: jueves 12 de enero. Hora: 3:00 p.m.. lugar: calle 17, esquina a D, Vedado. Entrada libre

7

la habana.—Cuba alista a sus renovadas selecciones de balonmano para compe-tir en los torneos clasifica-

torios del Caribe, que otorgan cuatro boletos rumbo a los Juegos Centroa-mericanos y del Caribe de Barranqui-lla, Colombia, en el 2018.

La cita multidisciplinaria regional, la más antigua del planeta, otorgará asimismo tres pases para los Paname-ricanos de Lima Perú, en el 2019.

El elenco femenino del patio tendrá en marzo el Campeonato de Norte

enero 2017 miércoles 4

dEPortEs

Tierra de play offEste miércoles, los duelos Matanzas vs. Granma y Ciego de Ávila vs. Villa Clara darán vida, entre bolas y strikes, a la postemporada de la 56 Serie Nacional de Béisbol. Repasamos todos los detalles de estos desafíos, que pondrán a vibrar a Cuba

Cocodrilos de Matanzas

anotadas602

permitidas301

vs70-20

Alazanes de Granma

anotadas461

permitidas353

50-40

Tigres de Ciego de Ávila

anotadas519

permitidas428

56-34

Azucareros de Villa Clara

anotadas380

permitidas378

52-38

la ruTa de la serie

matanzas8

el duelo parTicular

granma4

Hombres a seguir

danny betancourt:en siete salidas contra Granma

durante las últimas cinco campañas,

el santiaguero no ha permitido

nunca más de tres carreras y suma

cinco éxitos sin fracasos.

el pronósTico

÷ Gana mtz en seis juegos

yoalkis cruz: Sus números frente a los yumurinos

no impresionan, pero es el único

del staff granmense que les ha

trabajado en postemporada. en

ambas aperturas Isla de la Juventud

logró la victoria y avanzó a la final,

hace dos años.

vs

fechaMiércoles 4Jueves 5Sábado 7 Domingo 8Lunes 9Miércoles 11Jueves 12

la ruTa de la serie

ciego de ávila7

el duelo parTicular

villa clara5

Hombres a seguir

alexander mayeta:De la tanda naranja, nadie tiene

más carreras producidas (24

remolques y 14 anotadas) frente

a los avileños en los últimos cinco

años. el capitalino, además, suma

14 extrabases (cuatro jonrones) en

ese lapso.

el pronósTico

÷ Gana cav en siete juegos

yorbis borroto: Consistente con el madero (27

producidas en 28 partidos) y

seguro a la defensa (tres errores

y 100 asistencias en más de 200

entradas).

estadioJ. R. CeperoJ. R. CeperoA. C. SandinoA. C. SandinoA. C. SandinoJ. R. CeperoJ. R. Cepero

hora7:15 p.m.3:15 p.m.7:15 p.m.6:00 p.m.3:15 p.m.7:15 p.m.7:15 p.m.

fechaMiércoles 4Jueves 5Domingo 8Lunes 9Martes 10Viernes 13Sábado 14

estadioV. de GirónV. de GirónM. de BarbadosM. de BarbadosM. de BarbadosV. de GirónV. de Girón

hora3:15 p.m.7:15 p.m.2:00 p.m.7:15 p.m.7:15 p.m.7:15 p.m.4:00 p.m.

¿cómo Han jugado en las úlTimas cinco series?

mtz

gra

jg2610

jp1026

h399332

ext8610

e2846

ca235183

cp183235

dc52-52

÷ Últimas cinco series

mtz

gra

jg162

jp216

h194130

e1623

ca10858

cp58108

dc54-54

÷ En Matanzas

mtz

gra

jg108

jp810

h205202

e1223

ca127129

cp129127

dc-22

÷ En Bayamo

sus parámeTros cara a cara

mtz

gra

inn303,2296,1

vb12021230

h332399

c183235

cl165207

so195127

÷ Pitcheobb122140

wp1914

db2422

pcl4,896,28

whip1,5741,893

mtz

gra

vb12301202

c235183

h399332

2b5058

3b812

hr2838

÷ Bateo

ext86108

ci210170

ave324276

÷ Defensa

mtz

gra

o911889

a377429

e2846

pro979966

¿cómo Han jugado en las úlTimas cinco series?

cav

vcl

jg1516

jp1615

h246265

ext4564

e2629

ca106121

cp121106

dc-1515

÷ Últimas cinco series

cav

vcl

jg95

jp59

h12197

e1417

ca5735

cp3557

dc22-22

÷ En Ciego de Ávila

cav

vcl

jg511

jp115

h125168

e1212

ca4986

cp8649

dc-3737

÷ En Villa Clara

sus parámeTros cara a cara

vcl

cav

inn258,1258

vb951976

h246265

c106121

cl89105

so131147

÷ Pitcheobb10991

wp513

db1618

pcl3,103,66

whip1,4361,449

vcl

cav

vb976951

c121106

h265246

2b4131

3b71

hr1613

÷ Bateo

ext6445

ci11199

ave272259

÷ Defensa

vcl

cav

o775774

a391356

e2926

pro976978

la habana.—Cándido Mesa, primer me-dallista cubano en campeonatos mun-diales de lucha grecorromana, murió este martes como consecuencia de una insuficiencia renal, informó la Comi-sión Nacional de Atención a Atletas.

Mesa consiguió la presea de bronce en la categoría superpesada en la edi-ción de Katowice 1982 y luego fue ga-nador de ese lauro en la justa univer-sal de Kiev 1983, tras lo cual tuvo una trayectoria signada por la conquista de otros premios en certámenes de élite.

Esa relación incluye el cetro alzado en la Copa Mundial de 1983 y su doble dominio en los Juegos Panamericanos de Caracas, ese propio año, donde ex-tendió su liderazgo al estilo libre con éxito sobre la estrella estadouniden-se Bruce Baumgartner, quien brilló tres veces en esas justas continenta-les, otras tantas del orbe y dos Juegos olímpicos, reseñó el diario deportivo Jit.

Llegue a sus familiares, amigos y al movimiento deportivo cubano nuestro más sentido pésame. (PL)

Falleció cándido mesa Centroamérica y el Caribe en Puerto rico, donde los tres primeros lugares ganarán el derecho a disputar en ju-nio el Panamericano de ese deporte en Canadá. La nación ganadora del tí-tulo en ese torneo asegurará un único boleto para el Campeonato Mundial.

El estratega principal de los varo-nes, Enrique delisle, subrayó que contarán este año con diez jugado-res que se desempeñan en Portugal. La fusión de ellos con los restantes miembros del equipo hará más fuerte al conjunto. (PL)

balonmano cubano a lides clasificatorias

Liván Moinelo (pri-hol-mtz), danny Betancourt (scu-cmg-mtz), Julio Pablo Martínez (gto-cmg-cav), Erlys Casanova (pri-cmg-cav) y Noelvis Entenza (ind-hol-gra), son los primeros peloteros que han jugado con tres equipos en una temporada.

eDICIón: aLIet arzoLa LIma

8pensamientoenero 2017 miércoles 4

en abril de 1959 Fidel viaja a los estados Unidos –su segun-da salida al exterior después del triunfo de la Revolución–,[1] no para pedir dinero como es-

taban acostumbrados los presidentes de la república neocolonial burguesa, sino para explicar los rumbos que to-maría la Revolución y tratar de lograr la comprensión del gobierno y pueblo de estados Unidos sobre el nuevo mo-mento histórico que se vivía en Cuba.

todo pudo haber sido menos trau-mático para estados Unidos de haber respondido de manera diferente a la Revolución Cubana. La reacción airada y hostil de Washington solo logró in-centivar y acelerar la radicalización del proceso revolucionario y el acercamien-to –como lo había deseado allan Dulles para que sirviera de pretexto a una es-calada del conflicto– a la URss. Real-mente la clase dominante de estados Unidos estaba incapacitada para enten-der lo que sucedía en la isla y el papel de su nuevo liderazgo. Lo que estaba ocu-rriendo en la mayor de las antillas se iba de todos los cálculos posibles. Les era inadmisible pensar que, luego de tantos años de exitoso control del hemisferio occidental, pudiera un país tan cercano apartarse de sus designios e influencias.

ante la aceptación de Fidel de una invitación de la sociedad americana de editores de periódicos para visitar Washington y hablar ante su reunión anual en abril, lo primero que hizo ei-senhower en una reunión del Consejo de seguridad nacional fue preguntar si no se le podía negar la visa al líder cubano, para luego –ya durante la estancia de Fi-del en ese país– evadir la posibilidad de un encuentro. prefirió irse a jugar golf en Georgia que recibir a Fidel. Dejó esta «incómoda» misión en manos del secretario de estado Cristian Herter y el vicepresidente Richard nixon. este último trató de dar lecciones a Fidel de cómo gobernar en Cuba y más tarde escribiría en sus memorias que había salido de la reunión con el líder cubano convencido de que había que derrocar al gobierno revolucionario de la isla de inmediato.[2]

es decir, solo a tres meses del triunfo revolucionario, cuando aún no se habían establecido los vínculos con los soviéti-cos, ni firmado la ley de reforma agra-ria y prácticamente no se había tomado medida alguna que afectara sustancial-mente los intereses de estados Uni-dos, la administración eisenhower se mostraba poco cooperativa y más bien adversa con el nuevo gobierno cubano, especialmente con Fidel Castro. ello, a

Esclareciendo los hechoselier ramírez cañedo

pesar de que el líder cubano buscaba la manera de no provocar una ruptura abrupta con Washington, si bien ad-vertía en cada discurso a los vecinos del norte que las cosas iban a ser diferentes, pues en Cuba por primera vez habría in-dependencia y soberanía absoluta.

por otro lado, las nacionalizaciones de propiedades estadounidenses en los años de 1959 y 1960 no fueron una provocación deliberada de Cuba para buscar la ruptura de las relaciones con estados Unidos, sino una necesidad de la Revolución, planteada desde 1953 por Fidel, en su famoso alegato de autode-fensa ante los tribunales de la tiranía batis-tiana La historia me absolverá y prevista en la Constitución de 1940.[3] también fueron una respuesta a las agresiones constantes del gobierno de Washington y al cerco que comenzó mucho antes de establecido el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba por orden ejecutiva del presidente Kennedy en febrero de 1962. sin embargo, las na-cionalizaciones cubanas no fueron dis-criminatorias y Cuba estuvo dispuesta en todo momento a negociar la indem-nización por las propiedades estadou-nidenses expropiadas. así lo hizo con otros países como Francia, inglaterra, irlanda del norte, Canadá y españa. solo el gobierno de estados Unidos se negó a establecer una fórmula de pago que no fuera «rápida, adecuada y efec-tiva».

Washington rompió relaciones diplo-máticas con Cuba en enero de 1961, ale-gando que era una respuesta a medidas hostiles de la isla, cuando en realidad, el gobierno de eisenhower desde mucho tiempo antes buscaba ese rompimiento.

Desde finales de octubre de 1960 es-tados Unidos había retirado a Bonsal como embajador en La Habana.

«el gobierno al cual yo representaba –re-cordaría años después Bonsal– había hecho todo cuanto podía para incapa-citar la economía y el comercio del país ante el cual estaba acreditado. era un secreto a voces que el Gobierno al que yo representaba estaba entrenando y armando aceleradamente a ciudadanos cubanos exilados a fin de contribuir al derrocamiento por la fuerza del Gobier-no con el cual yo estaba manteniendo una semblanza de relaciones diplo-máticas. para ponerle la tapa al pomo, miembros de mi personal, acreditados ante el Gobierno cubano con el derecho a la inmunidad diplomática fueron des-cubiertos por las autoridades cubanas en actividades que dicha inmunidad no debía cubrir».[4]

Las evidencias documentales revelan que los representantes de la embajada de estados Unidos que permanecieron en La Habana, el Departamento de es-tado y el propio presidente eisenhower llevaban varios meses estudiando la po-sibilidad de romper relaciones diplomá-ticas con Cuba. solo esperaban que esta se produjera en el momento más opor-tuno, preferiblemente de consuno con la oea, la cual debía «pedir» a estados Unidos esta ruptura, aunque algunos países de la región se opusieran. el pre-sidente eisenhower llegó a señalar que «se sentiría muy feliz si antes del 20 de enero pudiéramos dar un paso como el rompimiento de relaciones con el Go-bierno de Castro hecho en concurrencia con cierto número de Gobiernos lati-noamericanos».[5]

La decisión del gobierno cubano de limitar el personal de la embajada esta-dounidense en La Habana a 11 miem-bros –estados Unidos tenía más de 300–, el mismo número de funciona-rios que tenía Cuba en Washington, fue el pretexto que vino como anillo al dedo a la administración eisenhower para romper las relaciones diplomáticas con Cuba el 3 de enero de 1961 y presentar a la isla como la agresora.

Fidel explicó al pueblo y al mundo el porqué de la decisión de reducir el per-sonal diplomático de estados Unidos en la embajada de ese país en La Habana: «La Revolución ha tenido mucha pa-ciencia; la Revolución ha consentido que una plaga de agentes del servicio de inteligencia, disfrazados de funciona-rios diplomáticos de la embajada ame-ricana, haya estado aquí conspirando y promoviendo el terrorismo. pero el Go-bierno Revolucionario ha decidido que antes de 48 horas, antes de 48 horas, la embajada de estados Unidos no tenga aquí ni un funcionario más de los que nosotros tenemos (…) el hecho de que hubiésemos establecido un orden en la expresión, ha servido en este caso para descubrir un deseo del pueblo. nosotros no íbamos a decir todos los funcionarios, sino ni un funcionario más del número de los que nosotros tenemos en estados Unidos, que son 11. Y estos señores tie-nen aquí más de 300 funcionarios, de los cuales el 80 % son espías. si ellos quieren irse todos, entonces ¡qué se va-yan! ellos, a través de la representación diplomática, han introducido aquí un verdadero ejército de agentes conspi-radores y promotores del terrorismo. por lo tanto, el gobierno revolucionario adopta esta posición que ha expresado aquí. no rompemos con ellos, pero si se quieren ir, ¡que les vaya bien!».[6]

Notas[1] El primer viaje al exterior de Fidel

después del triunfo revolucionario fue a Venezuela.

[2] Richard Nixon, Six Crises, Simon& Schuster, Nueva York, 1990 pp.351-352.

[3] Véase Olga Miranda, Cuba/Usa. Nacionalizaciones y Bloqueo, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1996.

[4] Citado por Carlos Alzugaray en: Ob.Cit, p.213.

[5] Ibídem, pp.214-215.[6] Citado por Nelson Valdés, ¿Cómo y

por qué los EE.UU. rompieron relacio-nes con Cuba? Un examen ecuánime 54 años después, en: blog La Joven Cuba, http://jovencuba.com/2015/01/15/como-y-por-que-los-eeuu-rompieron-relaci...

1962 el Ministerio de educación crea el Departamento

de enseñanza especial.

1992 Inaugura Fidel en Ciudad escolar Libertad, la escuela

especial para niños autistas Dora Alonso.

hoy en LA hIstorIA

Director Pelayo terry Cuervo Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General suárez y te-

rritorial, Plaza de la revolución, La habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] / ISSN 0864-0424 / Impreso

en la UeB Gráfica La habana. empresa de Periódicos.

Titulares en tu móvil:

envía sMs al 8100 con el texto granma

56 años de la ruptura de las relaciones diplomáticas EE.UU.-Cuba

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaGranmaDigital

«el pueblo de Cuba considera rotas sus relaciones con el gobierno de los estados Unidos (...) y espera que esas relaciones algún día vuelvan a restablecerse oficialmente, cuando los go bernantes de estados Unidos comprendan, al fin, que sobre bases de respeto (...), es posible mantener relaciones sinceras y amistosas con el pueblo de Cuba».

5 de enero,

periódico

revolución

. Foto: ALBerto KorDA