energización de las zonas no interconectadas a partir de las … · 2012-03-26 · energizaciÓn...

99
ENERGIZACIÓN DE LAS ZONAS NO INTERCONECTADAS A PARTIR DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES SOLAR Y EÓLICA NATALIA ESTEVE GÓMEZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2011

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ENERGIZACIÓN DE LAS ZONAS NO INTERCONECTADAS A PARTIR DE LAS ENERGÍAS

RENOVABLES SOLAR Y EÓLICA

NATALIA ESTEVE GÓMEZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C. 2011

2

ENERGIZACIÓN DE LAS ZONAS NO INTERCONECTADAS A PARTIR DE LAS ENERGÍAS

RENOVABLES SOLAR Y EÓLICA

Presentado por:

NATALIA ESTEVE GÓMEZ

Trabajo de Grado para Optar el Titulo de Magíster en Gestión Ambiental

Director:

RICARDO QUIJANO HURTADO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C. 2011

3

CONTENIDO

1 RESUMEN 7

2 INTRODUCCIÓN 8

2.1 PROBLEMA 8

2.2 JUSTIFICACIÓN 10

2.3 ANTECEDENTES 11

2.4 ALCANCE 12

3 OBJETIVOS 17

3.1 OBJETIVO GENERAL 17

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17

4 MARCO TEÓRICO 18

4.1 MARCO CONCEPTUAL 18

4.2 MARCO NORMATIVO 22

4.3 MARCO INSTITUCIONAL 27

4.4 POLÍTICA Y NORMATIVIDAD NACIONAL REFERENTE A LA ENERGIZACIÓN EN LAS ZNI 28

4.5 POLITICA GLOBAL REFERENTE A LAS ENERGÍAS RENOVABLES 34

4.6 PROYECTOS DE ENERGIZACIÓN EN LAS ZNI 37

5 AMBIENTE Y ENERGÍA 40

6 TECNOLOGÍAS Y COSTOS 44

7 METODOLOGÍA 47

7.1 OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA 48

7.2 CÁLCULOS 57

7.3 VARIABLES Y CRITERIOS DE ANÁLISIS DE RESULTADOS DE COSTOS 65

4

7.4 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS Y PROPUESTA ENERGÉTICA 68

8 RESULTADOS 69

8.1 TABLAS DE RESULTADOS 69

9 ANÁLISIS DE RESULTADOS 76

9.1 ANÁLISIS DE COSTOS DE GENERACIÓN 76

9.2 ANÁLISIS DE COSTOS DE CAPITAL 80

9.3 ANÁLISIS DE VARIACIONES EN LOS COSTOS 83

10 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS Y PROPUESTA ENERGÉTICA 86

11 CONCLUSIONES 93

12 RECOMENDACIONES 95

13 BIBLIOGRAFÍA 97

5

TABLAS

TABLA 1: CLASIFICACIÓN DE AEROGENERADORES 21 TABLA 2: LEYES Y DECRETOS REFERENTES A LA ENERGIZACIÓN EN LAS ZNI 23 TABLA 3: RESOLUCIONES DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA REFERENTES A LA ENERGIZACIÓN EN LAS ZNI 24 TABLA 4: RESOLUCIONES DE LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS REFERENTES A LA

ENERGIZACIÓN EN LAS ZNI 25 TABLA 5: LEYES, DECRETOS Y RESOLUCIONES REFERENTES AL FOMENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES 26 TABLA 6: INSTITUCIONES INVOLUCRADAS 27 TABLA 7: COSTOS MÁXIMOS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ELECTRICIDAD 30 TABLA 8: COMPONENTE DE REMUNERACIÓN DE INVERSIONES EN SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS

31 TABLA 9: DEMANDA DE POTENCIA POR USUARIO Y HORAS DIARIAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIO

ESTABLECIDAS, DISCRIMINADAS POR RANGOS DE NÚMERO DE USUARIOS. 32 TABLA 10: FACTOR DE SUBSIDIO POR RANGOS DE NÚMERO DE USUARIOS. 33 TABLA 11: IMPACTO AMBIENTAL DE LAS DIFERENTES FUENTES DE ENERGÍA 42 TABLA 12: CAPACIDAD Y FACTOR DE CAPACIDAD DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y SISTEMAS DE

GENERACIÓN EÓLICA DE REFERENCIA, PARA CONFIGURACIONES AISLADA Y FUERA DE RED 44 TABLA 13: COSTOS DE CAPITAL DE REFERENCIA PARA SISTEMAS FOTOVOLTAICOS, PARA

CONFIGURACIONES AISLADA Y FUERA DE RED 45 TABLA 14: COSTOS DE GENERACIÓN DE REFERENCIA PARA SISTEMAS FOTOVOLTAICOS, PARA

CONFIGURACIONES AISLADA Y FUERA DE RED 45 TABLA 15: COSTOS DE CAPITAL DE REFERENCIA PARA SISTEMAS DE GENERACIÓN EÓLICA, PARA

CONFIGURACIONES AISLADA Y FUERA DE RED 46 TABLE 16: COSTOS DE GENERACIÓN DE REFERENCIA PARA SISTEMAS DE GENERACIÓN EÓLICA, PARA

CONFIGURACIONES AISLADA Y FUERA DE RED 46 TABLA 17: DEMANDA DE POTENCIA PROMEDIO Y DE ENERGÍA DIARIA, POR TIPO DE CENTRO POBLADO

69 TABLA 18: COSTOS MÁXIMOS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO POR DEPARTAMENTO, CON Y SIN INCLUIR

SUBSIDIOS 70 TABLA 19: RECURSO SOLAR POR MUNICIPIO, POTENCIA SOLAR REQUERIDA Y COSTOS DE CAPITAL. 71 TABLA 20: RECURSO EÓLICO POR MUNICIPIO, POTENCIA EÓLICA REQUERIDA Y COSTOS DE CAPITAL. 72 TABLE 21: COSTOS DE KILOVATIO-HORA; COSTOS MÁXIMOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIO, COSTOS

MÁXIMOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIO CON SUBSIDIOS, PARA CADA TIPO DE CENTRO POBLADO;

DIFERENCIA PORCENTUAL ENTRE CKWH Y CMPS, Y CKWH Y CMPS CON SUBSIDIOS. 73 TABLA 22 DIFERENCIA PORCENTUAL EN EL COSTO EL KILOVATIO-HORA DEBIDO A LA INCERTIDUMBRE

EXPERIMENTAL EN EL VALOR DEL RECURSO SOLAR Y A LA VARIACIÓN EN EL RECURSO SOLAR 74 TABLA 23: DIFERENCIA PORCENTUAL EN EL COSTO EL KILOVATIO-HORA EÓLICO DEBIDO A LA

INCERTIDUMBRE EN EL VALOR DEL EÓLICO Y LA VARIACIÓN EN EL RECURSO EÓLICO AL

INCREMENTAR LA ALTURA DE 20M A 30M. 75 TABLA 24: EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS BAJO LOS CRITERIOS DE COSTOS COMPARABLES, OPCIÓN

ACEPTABLE, OPCIÓN FAVORABLE Y OPCIÓN SOBRESALIENTE. 86 TABLA 25: PORCENTAJE DE SUBSIDIO ADICIONAL RECOMENDADO CON SU CORRESPONDIENTE COSTO,

OBTENIDOS A PARTIR DE LA VARIABLE DIF%SUBSIDIO, PARA LOS MUNICIPIOS SELECCIONADOS

BAJO OPCIÓN ACEPTABLE. 90 TABLA 26: PROPUESTA ENERGÉTICA POR MUNICIPIO. 91

6

GRÁFICAS

GRÁFICA 1: COMPARACIÓN ENTRE EL COSTO DE KILOVATIO-HORA (CKWH) EÓLICO Y SOLAR, Y EL

COSTO MÁXIMO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO (CMPS) ESTABLECIDO POR LA CREG. 77 GRÁFICA 2: COMPARACIÓN ENTRE EL COSTO DE KILOVATIO-HORA (CKWH) SOLAR Y EL COSTO MÁXIMO

DE PRESTACIÓN DE SERVICIO (CMPS) ESTABLECIDO POR LA CREG, PARA EVALUAR CRITERIO DE

COSTOS COMPARABLES Y OPCIÓN SOBRESALIENTE. 77 GRÁFICA 3: COMPARACIÓN ENTRE EL COSTO DE KILOVATIO-HORA (CKWH) SOLAR Y EL COSTO MÁXIMO

DE PRESTACIÓN DE SERVICIO (CMPS) CON SUBSIDIOS, PARA EVALUAR EL CRITERIO DE OPCIÓN

FAVORABLE Y ACEPTABLE 78 GRÁFICA 4: COMPARACIÓN ENTRE EL COSTO DE KILOVATIO-HORA (CKWH) EÓLICO Y EL COSTO

MÁXIMO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO (CMPS) ESTABLECIDO POR LA CREG, PARA EVALUAR

CRITERIO DE COSTOS COMPARABLES Y OPCIÓN SOBRESALIENTE. 79 GRÁFICA 5: COMPARACIÓN ENTRE EL COSTO DE KILOVATIO-HORA (CKWH) EÓLICO Y EL COSTO

MÁXIMO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO (CMPS) CON SUBSIDIOS, PARA EVALUAR EL CRITERIO DE

OPCIÓN FAVORABLE Y ACEPTABLE. 80 GRÁFICA 6: COSTOS DE CAPITAL EN US$ DE LA ALTERNATIVA SOLAR, POR TIPO DE CENTRO POBLADO,

PARA LAS OPCIONES CLASIFICADAS COMO SOBRESALIENTES. 81 GRÁFICA 7: COSTOS DE CAPITAL EN US$ DE LA ALTERNATIVA SOLAR, POR TIPO DE CENTRO POBLADO,

PARA LAS OPCIONES CLASIFICADAS COMO FAVORABLES. 81 GRÁFICA 8: COSTOS DE CAPITAL EN US$ DE LA ALTERNATIVA EÓLICA, POR TIPO DE CENTRO POBLADO,

PARA EL MUNICIPIO DE ACANDÍ. 82 GRÁFICA 9: COMPARACIÓN DE CKWH Y, CMPS CON Y SIN SUBSIDIO, PARA LOS MUNICIPIOS CUYA

ALTERNATIVA SOLAR ES CLASIFICADA COMO OPCIÓN SOBRESALIENTE. 87 GRÁFICA 10: COMPARACIÓN DE CKWH Y, CMPS CON Y SIN SUBSIDIO, PARA LOS MUNICIPIOS CUYA

ALTERNATIVA SOLAR O EÓLICA ES CLASIFICADA COMO OPCIÓN FAVORABLE. 88 GRÁFICA 11: COMPARACIÓN DE CKWH Y CMPS CON SUBSIDIO, Y COSTO ADICIONAL DEL SUBSIDIO

RECOMENDADO, PARA LOS MUNICIPIOS CUYA ALTERNATIVA SOLAR ES CLASIFICADA COMO

OPCIÓN ACEPTABLE. 89

7

1 RESUMEN

En este proyecto se investigan las alternativas de generación solar y eólica como soluciones de

energización para centros poblados pequeños (menos de 500 habitantes) de 49 municipios que

pertenecen a las Zonas No Interconectadas (ZNI) de Colombia. Primero, se realiza una revisión de la

política y normatividad energética actual en Colombia, resaltando aquella relacionada con energías

renovables o con las ZNI. Segundo, se analiza el potencial del recurso solar y eólico de los municipios

considerados, se realizan cálculos de dimensionamiento de los sistemas de generación y, se calculan

costos de generación y de capital aproximados. Finalmente, se diseña una metodología cuantitativa para

evaluar las alternativas según criterios económicos; se evalúan las alternativas y se plantea una

propuesta energética en donde se presentan las recomendaciones de energización para cada municipio,

se plantean instrumentos económicos y se proponen fuentes de financiación.

En el proyecto se realiza un análisis de prefactibilidad económica de desarrollar proyectos de

energización a partir de las alternativas solar y eólica en centros poblados pequeños de las ZNI, y de la

conveniencia económica de plantear una u otra solución. En particular, se resalta la ventaja de plantear

soluciones a partir de energía solar, la cual muestra ser favorable para la mayoría de los municipios. Por

otro lado, la energía eólica no muestra ser tan conveniente para los centros poblados analizados,

solamente se recomienda tener en cuenta dicha alternativa en 3 de los 49 municipios. Sin embargo, se

recomienda que esta alternativa sea considerada para centros poblados más grandes como cabeceras

departamentales y municipales. En general la propuesta recomienda: implementar sistemas fotovoltaicos

en 3 municipios, sistemas híbridos solar-eólica en 2 municipios; y analizar la conveniencia de

implementar sistemas fotovoltaicos o sistemas híbridos solar-hídrico en 16 municipios, sistemas híbridos

solar-hídrico o solar-diesel en 27 municipios, y sistemas híbridos hídrico-diesel u otra alternativa en 1

municipio.

8

2 INTRODUCCIÓN

Las Zonas No Interconectadas requieren una solución de energización local, que ofrezca un servicio

constante y confiable, y cuyos costos de generación sean asequibles a la población. Debido a la

abundancia de recursos naturales en estas zonas, las energías renovables representan una alternativa que

puede cumplir con estas condiciones; y además, contribuir a la disminución de emisiones de gases de

efecto invernadero y al uso eficiente de los recursos naturales. En consecuencia, es necesario evaluar la

viabilidad de la generación de energía eléctrica en estas zonas a partir de fuentes de energía renovable.

2.1 PROBLEMA

Colombia se divide energéticamente en dos tipos de zonas: las Zonas Interconectadas (ZI) y la Zonas No

Interconectadas (ZNI); las ZI son aquellas que tienen acceso al servicio de energía eléctrica a través del

Sistema Interconectado Nacional (SIN) y las ZNI son aquellas que no tienen acceso al SIN. Las ZNI

están ubicadas en lugares de difícil acceso, a largas distancias de los centros urbanos; carecen de

infraestructura física y no cuentan con vías de acceso apropiadas. Son zonas de alta importancia

ecológica; se caracterizan por su riqueza de recursos naturales y gran biodiversidad; encontramos allí la

mayor parte de las reservas y parques naturales del país. Los servicios públicos son escasos y

deficientes; carecen de servicios básicos como energía, acueducto y alcantarillado, y presentan

dificultades para acceder a la educación, la salud, el agua potable y la comunicación.

Las ZNI comprenden alrededor del 66% del área territorio Nacional; incluyen 17 departamentos, 5

capitales departamentales, 54 cabeceras municipales y 1.262 localidades (IPSE, Agosto 2010). El mayor

porcentaje de energización de las ZNI se encuentra en las cabeceras departamentales y municipales, las

cuales cuentan generalmente con generadores diesel y, en algunos casos, con pequeñas centrales

hidroeléctricas; el 96,3% de la capacidad de generación es a partir de diesel (Florez, Tobón. y Castillo,

2009). En los lugares donde hay cobertura, el servicio es deficiente y costoso; en general, se paga el

doble del promedio del SIN por kWh en las ZNI y se recibe la mitad de horas de servicio; el 99% de las

localidades tienen un servicio de menos de 6 horas al día; en promedio se paga 520,38 COP$/kWh y el

costo alcanza los 842,86 COP$/kWh en Vaupés , y los 605,86 COP$/kWh en Chocó

1 (Florez, Tobón. y

Castillo, 2009).

1 Los costos del kWh por departamento son calculados en el documento de Florez, Tobón. y Castillo (2009), a partir de costos de referencia

a diciembre de 1996, actualizándolos a 2006; el valor del costo promedio es obtenido promediando los costos de los 14 departamentos

presentados en dicho estudio.

9

Mapa 1: zonas interconectadas y zonas no interconectadas

Fuente: Presentación Oficial del IPSE (IPSE, Agosto 2010)

La ZNI se encuentran aisladas energéticamente del resto del territorio nacional debido a sus

características geográficas y naturales, y, por lo tanto, la prestación del servicio de energía eléctrica

debe generarse en cada zona. En consecuencia, existe una necesidad de adquirir energéticos como

combustibles para la generación eléctrica local y como combustibles domésticos. Sin embargo, las ZNI

no cuentan con la infraestructura que permita el abastecimiento de energéticos a partir de los medios de

transporte tradicionales (poliductos y gasoductos), lo cual conlleva que el costo de los energéticos se

eleve notoriamente y que el suministro no sea confiable, ni constante.

Las dificultades en el transporte de los energéticos, sumado a las pocas alternativas de generación local,

conlleva a que, el servicio energético en las ZNI sea escaso, deficiente y de alto costo, mientras que la

capacidad de pago por el recurso es baja. De lo anterior se deduce que, las ZNI requieren alternativas de

energización local y económicamente viables para los habitantes de estas regiones. En particular, es de

gran importancia encontrar soluciones energéticas para los centros poblados pequeños; ya que, estos

tienen una cobertura energética inferior a los centros poblados más grandes, y sin embargo, la mayoría

10

de los proyectos de energización propuestos por el Gobierno Nacional se enfocan a las cabeceras

departamentales y municipales.

La gestión energética actual para las ZNI, basada en grandes proyectos de interconexión y en la

implementación de combustibles fósiles para la generación local, no es adecuada y está causando fuertes

impactos ambientales y sociales. Los proyectos de interconexión tienen grandes afectaciones sobre los

ecosistemas generando fragmentación y creando dependencia del SIN; además, no son eficientes, ya

que, se generan grandes pérdidas de energía durante la transmisión. La generación a partir de

combustibles fósiles causa grandes impactos ambientales en la etapa de transporte y generación, y crea

dependencia del abastecimiento del combustible; además, su implementación en los hogares no es

segura siendo causa de varios accidentes, explosiones.

2.2 JUSTIFICACIÓN

La propuesta energética que se plantea es el resultado de una evaluación rigurosa de la prefactibilidad

económica de desarrollar proyectos de energización en las ZNI a partir de energía solar y eólica; se ha

construido a partir de un análisis especifico del potencial de energía solar y eólica que poseen los

diferentes municipios de las ZNI, de la demanda energética y características particulares de las ZNI, y de

una revisión profunda de la política y normatividad actual referente al servicio de energía eléctrica en las

ZNI y de los incentivos (nacionales e internacionales) para las energías renovables.

Evaluar las alternativas de generación solar y eólica en las ZNI se considera de alta pertinencia, debido a

los grandes avances que han tenido estas tecnologías en los últimos años (que han permitido obtener

resultados altamente eficientes a costos asequibles), y a que, no obstante, su aplicación en Colombia

sigue siendo muy limitada. Por otro lado, la alternativa hidroeléctrica ha sido altamente implementada

en el País, no siempre obteniendo los mejores resultados; además, la variabilidad en el recurso hídrico

debido al cambio climático y fenómenos como el niño y la niña, hace que constantemente estén

cambiando las condiciones para su aplicabilidad, y que, esta alternativa no sea siempre la más optima.

Por lo tanto, los avances tecnológicos y las altas variaciones climáticas, hacen que las alternativas solar

y eólica sean cada vez más atractivas.

Contar con un análisis de prefactibilidad de los proyectos con y sin los subsidios actualmente

establecidos, y con la comparación de las diferentes alternativas para cada municipio; facilita la

planeación energética de las ZNI y posibilita la revisión por parte del Estado de los subsidios definidos

para las ZNI. Adicionalmente, la propuesta promueve el desarrollo de proyectos de energización en las

ZNI a partir de energías renovables; y de esta manera, posibilita mejorar la calidad de vida de los

habitantes de las ZNI, fomentar el desarrollo autónomo y sostenible de estas regiones, diversificar la

canasta energética nacional y, contribuir al cuidado de los recursos naturales y a la disminución de

emisiones de gases de efecto invernadero; en contribución a un desarrollo social que tiene muy en

cuenta el medio ambiente.

11

2.3 ANTECEDENTES

Aunque existen diferentes iniciativas de fomentar la implementación de energías renovables en

Colombia, particularmente en las ZNI, el desarrollo de proyectos aún se encuentra en su etapa inicial.

Sin embargo, los diferentes estudios y documentos realizados permiten que se siga avanzando y

construyendo nuevas propuestas. A continuación se presentan algunos estudios y documentos, referentes

al fomento de energías renovables y a la energización en las ZNI, que han sido base para este proyecto.

En 1992 el Instituto de Ciencias Nucleares y Energías Alternativas, (INEA) y la Comisión Nacional de

Energía realizaron el documento, Bases para la formulación de un plan de fuentes nuevas y renovables

para Colombia, en donde se resaltó la importancia de contar con información base para poder avanzar y

tomar decisiones. Siguiendo las recomendaciones de dicho documento se desarrollaron varias

investigaciones y e informes; ente ellos, el Censo y evaluación de sistemas solares fotovoltaicos

instalados en Colombia, elaborado por la INEA en 1996; el Atlas de Radiación Solar de Colombia y el

Atlas de Viento y de Energía Eólica de Colombia, elaborados por el Instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) y la Unidad de Planeación Minero

Energética (UPME) en el 2005 y 2006 respectivamente.

Posteriormente, en cabeza de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y a cargo del

consorcio energético Corpoema, se desarrolló un estudio detallado de las Fuentes No Convencionales de

Energías (FNCE) y de su potencial en Colombia, con el fin de formular un plan para fomentar el

desarrollo de las FNCE en Colombia. El informe final de este estudio, Formulación de una Plan de

Desarrollo para las Fuentes No Convencionales de Energía en Colombia (PDFNCE), fue presentando

en diciembre del 2010 y consta de tres volúmenes. El primer volumen, Plan de Desarrollo para Las

Fuentes No Convencionales de Energía en Colombia (PDFNCE), presenta un resumen del diagnóstico y

la formulación del plan de desarrollo para las FNCE, con objetivos y estrategias. El segundo volumen,

Diagnóstico de la FNCE en Colombia, presenta un diagnóstico de las FNCE en Colombia, incluyendo el

marco legal y regulatorio para las FNCE, aspectos ambientales y proyectos desarrollados. El tercer

volumen, Elementos de Política, Riesgos ante El Cambio Climático, Complementariedad entre las

FNCE y el SIN, y Costos Indicativos de las FNCE, presenta un análisis de la política internacional

referente a las FNCE y define elementos de política para Colombia; y posteriormente, presenta los

costos de capital y generación para las diferentes tecnologías. Sin embargo, no se calculan los costos

para soluciones particulares en cada municipio, como sí se están tratando en este estudio.

En cuanto a las ZNI se destaca un estudio realizado por el consorcio Hagler Bailly Services y Aene

Consultoría S.A, en cabeza de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), en donde se realiza

una caracterización detallada de las ZNI y de sus condiciones energéticas; con el fin de estructurar un

marco institucional, financiero y regulatorio que permita aumentar la cobertura energética y mejorar las

condiciones del servicio en las ZNI promoviendo alternativas autosustentables. Como resultado de este

estudio se obtuvieron varios documentos (entre ellos el Documento No. ANC-375-20: La oferta

energética actual) y un informe final presentado en el 2001, Establecimiento de un Plan Estructural,

Institucional Y Financiero, que Permita el Abastecimiento Energético de las Zonas No Interconectadas

con Participación de las Comunidades y el Sector Privado, que resume los resultados de los diferentes

documentos particulares y del estudio en general. En dicho estudio se realiza una caracterización de las

ZNI y de sus condiciones energéticas, y una revisión del marco legal y regulatorio. Posteriormente, se

12

agrupan los centros poblados de las ZNI según sus características energéticas, económicos y sociales, se

establecen las condiciones mínimas de prestación de servicio para cada grupo, y se recomiendan

tecnologías para el suministro. Finalmente, se plantean estrategias institucionales y financieras, y

mecanismos de regulación y control.

Sin embargo, el enfoque cuantitativo específico para las ZNI planteado en este proyecto es novedoso.

No se encontró ningún estudio que atienda los requerimientos energéticos específicos de las localidades,

teniendo en cuenta los recursos solar y eólico particulares de cada municipio, ni tampoco, que evalúe

cuantitativamente la factibilidad y conveniencia económica de las alternativas de generación solar y

eólica en las ZNI. La mayoría de estudios recomiendan la implementación de energías renovables en las

ZNI, más no profundizan en el tema investigando soluciones puntuales con sus consecuencias

económicas, por lo tanto, no queda clara la aplicabilidad de dichas soluciones; por lo que, se consideró

importante hacer esta investigación con este enfoque para las poblaciones de las ZNI.

2.4 ALCANCE

Este proyecto busca investigar alternativas de electrificación en las ZNI a partir de las tecnologías de

energía renovable solar y eólica, con los estudios aplicados a los centros poblados pequeños, como se

explica a continuación.

Departamentos, municipios y centros poblados considerados

La propuesta va dirigida a los centros poblados pequeños, es decir, con 500 o menos habitantes, de los

municipios considerados. Se consideran los municipios que pertenecen a las ZNI según la presentación

oficial del IPSE 2010; y que adicionalmente, pertenecen a departamentos que son considerados en la

Resolución CREG 082 de 1997, en donde se establecen los costos máximos de prestación de servicio

para las ZNI. En total, se consideran 13 departamentos para un total de 49 municipios pertenecientes a

dichos departamentos.

Se eligió dirigir la propuesta a centros poblados pequeños debido a que, como se plantea en el problema,

estos cuentan con una cobertura energética inferior a los centros poblados más grandes, y sin embargo,

la mayoría de los proyectos de energización propuestos por el Gobierno Nacional se enfocan a las

cabeceras departamentales y municipales; y a que, adicionalmente, los estudios encabezados por la

UPME (UPME, Hagler Bailly Services y AENE, 2001; UPME y CorpoEma 2010), recomiendan la

implementación de energías renovables particularmente en los centros poblados pequeños.

13

A continuación se presenta la lista de departamentos considerados con los municipios correspondientes

y su ubicación sobre los mapas del recurso solar y eólico:

1. Amazonas: Puerto Nariño (1) y Leticia (2)

2. Antioquia: Vigía del Fuerte (3) y Murindó (4)

3. Caquetá: Cartagena del Chairá (5), Solita (6) y Solano (7)

4. Casanare: Orocué (8)

5. Cauca: López de Micay (9), Timbiquí (10), Guapi (11) y Piamonte (12)

6. Choco: Acandí (13), Unguía (14), Juradó (15), Riosucio (16), Carmen del Darién (17), Bohía

Solano (18), Bojayá (19), Alto Baudó (20), Medio Atrato (21), Nuquí (22), Certequí (23), Bajo

Baudó (24), Sipí (25) y Litoral de San Juan (26)

7. Guainía: Inírida (27)

8. Guaviare: El Retorno (28), Calamar (29) y Miraflores (30)

9. Meta: La Uribe (31), Puerto Concordia (32), Puerto Rico (33), Mapiripán (34) y La Macarena

(35)

10. Nariño: Santa Bárbara de Iscuandé (36), El Charco (37), La Tola (38), Olaya Herrera (39),

Mosquera (40) y Francisco Pizarro (41)

11. Putumayo: Puerto Leguízamo (42)

12. Vaupés: Mitú (43), Carurú (44) y Taraira (45)

13. Vichada: Puerto Carreño (46), Cumaribo (47), Primavera (48) y Santa Rosalia (49)

14

Mapa 2: Municipios considerados sobre mapa de recurso solar Fuente: Atlas de Radiación Solar de Colombia (IDEAM, 2005) y División político administrativa de Colombia (IGAC,2008)

Imagen superpuesta y modificada por el autor

15

Mapa 3: Municipios considerados sobre mapa de recurso eólico Fuente: Atlas de Viento y de Energía Eólica de Colombia (IDEAM,2006) y División político administrativa de Colombia

(IGAC,2008)

Imagen superpuesta y modificada por el autor

16

Energías renovables y tecnologías consideradas

Las energías renovables que se tienen en cuenta son la solar y la eólica; con las tecnologías de sistemas

fotovoltaicos y aerogeneradores, que son apropiadas para su consideración en la generación eléctrica en

zonas aislada y remotas. Se tienen en cuenta configuraciones de generación aisladas o de mini-red, con

capacidad de pequeña escala (del orden de 102 a 10

5 vatios).

La alternativa de generación hídrica, a partir de pequeñas centrales hidroeléctricas, no fue evaluada en

este proyecto debido a la falta de información sobre el recurso; no se encontraron datos sobre el caudal y

altura de caídas de los ríos presentes en los municipios considerados. Sin embargo, vale la pena tener en

cuenta dicha alternativa en los municipios que poseen abundancia del recurso hídrico. En la propuesta se

recomienda evaluar la alternativa de sistemas híbridos con generación hídrica, para determinados

municipios.

Aplicabilidad de la propuesta

El proyecto busca evaluar la prefactibilidad económica y conveniencia de plantear soluciones

energéticas en centros poblados pequeños pertenecientes a las ZNI, a partir de las energías renovables

solar y eólica; no pretende establecer soluciones particulares para cada municipio. Por lo tanto, el

dimensionamiento de los sistemas y los costos calculados son aproximaciones que sirven de referencia

para descartar o resaltar opciones; mas no representan el diseño ni los costos específicos de un proyecto.

Para desarrollar un proyecto especifico, se requiere mayor precisión en los datos del recurso y en los

cálculos, lo cual no se cubre en el alcance de este proyecto.

17

3 OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Investigar alternativas de energización local para las ZNI a partir de fuentes de las energías renovable

solar y eólica, para construir una propuesta energética orientada hacia la sostenibilidad que guíe los

procesos de planeación y desarrollo nacional.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Analizar la disponibilidad del recurso solar y eólico de las ZNI, para calcular el potencial

energético a partir de dichas fuentes de energía renovable.

2. Revisar la actual política y normatividad energética en Colombia, para precisar el estado actual de

la regulación, los programas e instituciones involucradas, y el papel que juegan las energías

renovables dentro de esta.

3. Evaluar las alternativas de electrificación solar y eólica en las ZNI, para determinar su

prefactibilidad económica con y sin los subsidios actualmente establecidos.

4. Construir una propuesta de energización para las ZNI, que promueva la implementación de

energías renovables y que sea de utilidad al Estado para realizar una revisión de los subsidios en

las ZNI.

18

4 MARCO TEÓRICO

4.1 MARCO CONCEPTUAL

Energía

La energía de un sistema está definida como la cantidad de trabajo que dicho sistema es capaz de

producir. El ser humano requiere energía para realizar sus actividades vitales y productivas. La energía

se presenta en la naturaleza de diferentes formas, como por ejemplo: la energía cinética, que está

asociada el movimiento; la energía potencial, que esta relacionada con la ubicación relativa entre objetos

dentro se un sistema (ejemplo, energía potencial gravitacional); la energía eléctrica, que está asociada el

movimiento de electrones; la energía calórica o energía en forma de calor, entre otras.

Unidades: en el Sistema Internacional, la energía se mide en Julios (J); también es posible medir la

energía en vatios hora (Wh), o kilovatios hora (kWh); kWh= 3,60 X106 J.

Potencia

La potencia promedio (P) es igual a la energía (E) transferida en un intervalo de tiempo determinad (t):

P=E/t. Unidades: en el Sistema Internacional, la potencia se mide en vatios (W); 1W= 1 J/s.

Energía eléctrica

La energía eléctrica es la energía de mayor calidad, debido a que tiene el más alto potencial de realizar

trabajo y, por lo tanto, puede utilizarse para realizar un mayor número de actividades. Se genera a partir

de una diferencia de potencial entre dos puntos de un conductor; esta diferencia de potencial hace que se

genere un flujo de electrones (electrones en movimiento) entre los dos puntos, creando una corriente

eléctrica. La diferencia de potencial se denomina voltaje y se mide en Voltios (V); y la corriente y se

mide en Amperios (A), la corriente puede ser corriente directa (DC) o corriente alterna (AC).

Fuentes de energía convencionales y no convencionales

Las fuentes de energía se pueden clasificar de acuerdo a su uso:

Fuentes Convencionales (FC): son aquellas altamente usadas en un determinado país, están

conformadas por; los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas), e hidráulica.

Fuentes No Convencionales (FNCE): son aquellas cuyo uso es muy limitado en un determinado

país, debido principalmente a los costos de generación; están conformadas por: solar, eólica,

pequeñas centrales Hidroeléctricas (PCH’s), biomasa, geotérmica, mareomotriz y nuclear.

19

Fuentes de energía renovables y no renovables

Las fuentes de energía se pueden clasificar de acuerdo a la disponibilidad de los recursos:

Renovables: Se renuevan de forma natural, aprovechan los flujos de energía existentes en la

naturaleza, y por lo tanto, constituyen una fuente inagotable de energía; están conformadas por,

Solar, Eólica, Hídrica, Biomasa, Geotérmica y Mareomotriz.

No Renovables: Se encuentran en depósitos en la naturaleza y el consumo de estas agota les

reservas, están conformadas por; combustibles fósiles y nuclear.

Tecnologías de energía renovables

Las tecnologías de energía renovables son aquellas que transforman los flujos de energía que se

presentan en la naturaleza. (UPME, CorpoEma, 2010: V.1); es decir, transforman la energía obtenida a

partir de recursos renovables en otro tipo de energía útil, como por ejemplo, energía eléctrica.

Configuraciones de sistemas de generación

Aislado (fuera de red): sistema de generación cuya potencia es del orden de W, generalmente se

implementa para suplir la demanda energética de una vivienda.

Minired: sistema de generación cuya potencia es del orden de 103 a 10

5 W, generalmente se

implementa para suplir la demanda de un conjunto de viviendas o pequeño centro poblado,

eléctricamente conectados por una red pequeña o local.

Conectado a red: sistema de generación cuya potencia es del orden de MW (106 W), se

implementa para generar energía que es entregada a la red de distribución eléctrica (Ej. Energía

entregada al SIN)

Energía solar

La energía solar es la energía transportada por las ondas electromagnéticas que proviene del sol. La

emisión de energía desde la superficie del sol se denomina radiación solar; y a la energía emitida,

energía radiante. La energía radiante que incide sobre la superficie terrestre por unidad de área

(irradiación o insolación), se mide en kWh/m²; y la potencia radiante que incide sobre la superficie

terrestre por unidad de área (irradiancia), se mide en kW/m².

La radiación solar que incide sobre la Tierra tiene componentes directa, radiación que incide sobre la

Tierra desde el sol, sin cambiar de dirección; y difusa, radiación que es dispersada en todas las

direcciones debido a la presencia de moléculas y partículas; la radiación global es la suma de la

componentes directa y difusa.

Existen diferentes formas de aprovechamiento de la energía solar:

Energía Solar Fotovoltaica: aprovechamiento de la radiación solar para la generación de energía

eléctrica.

Energía Solar Térmica: aprovechamiento del calor solar para calentar un fluido (típicamente

agua y aire). La energía solar en forma de calor es absorbida por un panel solar térmico o

colector, y transferida al fluido para elevar su temperatura. Los usos más comunes son para

20

calentar agua, climatización y calefacción; también es posible generar energía eléctrica a través

evaporación del fluido mediante su calentamiento y haciendo que este mueva una turbina.

Sistemas fotovoltaicos

Los sistemas fotovoltaicos son dispositivos que generan energía eléctrica mediante el efecto

Fotoeléctrico; los fotones (partículas de luz) que provienen de la radiación solar, inciden en los módulos

fotovoltaicos y liberan electrones, los cuales generan una corriente DC. Se caracterizan por su sencillez,

modularidad y operatividad.

Los Componentes principales de los Sistemas fotovoltaicos son:

Módulo fotovoltaico: componente en donde se transforma la energía de la radiación solar (energía

de los fotones) en energía eléctrica; están construidos con determinados semicondutores basados

principalmente en silicio monocristalino y policristalino.

Regulador de Carga: componente encargado de proteger la batería de la sobrecarga y la

sobredescarga.

Batería: componente encargado de almacenar la energía producida en los módulos.

Carga: consumos o cargas que el sistema debe satisfacer (demanda energética), puede se DC o

AC.

Los módulos fotovoltaicos tienen una potencia nominal, el Vatio Pico (Wp); que corresponde a la

potencia máxima que puede generar dicho módulo, a 25ºC de temperatura y con una irradiancia de

1kW/m2. Su producción de corriente eléctrica a un voltaje dado (fijo para el panel) varía con la

temperatura, lo cual especifica el fabricante del panel en la forma de curvas de potencia.

Energía eólica

La energía eólica es la energía cinética de las moléculas de aire en movimiento. La energía cinética

puede ser transformada en energía mecánica rotacional, al generar el movimiento de las palas de un

rotor. La energía mecánica puede ser implementada para desarrollar trabajo mecánico (ej, molinos,

bombas de agua), o puede ser transformada en electricidad mediante un generador. En cada

transformación, parte de la energía es disipada en forma de calor (energía calórica).

El recurso eólico se mide a partir de la velocidad del viento (m/s) a determinada altura, o de la densidad

de potencia eólica (W/m2) a determinada altura; la densidad de potencia (e) es proporcional a la

densidad del aire y al cubo de la velocidad del viento, .

La velocidad del viento se ve afectada por la altura y la rugosidad del terreno; la velocidad del viento

aumenta con la altura, y un terreno liso favorece la velocidad del viento y disminuye la formación de

turbulencias. Adicionalmente, la densidad de potencia eólica se ve afectada por la densidad del aire; a

mayor densidad del aire, mayor densidad de potencia; la densidad del aire, a la vez, depende de la

temperatura y presión atmosférica del lugar.

21

Generadores eólicos o aerogeneradores

Los aerogenerador transforman la energía cinética de las moléculas de aire en electricidad (movimiento

de partículas portadoras de carga, electrones).

Existen aerogeneradores de eje horizontal (los más comunes) y de eje vertical. Los componentes

principales de un aerogenerador de eje horizontal son:

Rotor: su función es transformar la energía cinética del viento en energía mecánica; está

conformado por la palas y el buje que las unes.

Palas: similares a las alas de un avión, la mayoría de aerogeneradores tiene tres palas.

Góndola: su función es transformar la energía mecánica del rotor en energía eléctrica; esta

conformado por diferentes dispositivos en el interior (como el generador y el multiplicador), y un

anemómetro y una veleta en su exterior.

Multiplicador: multiplica la velocidad de giro que llega del rotor

Generador: transforma la energía mecánica en eléctrica, normalmente generando corriente

alterna.

Torre: soporta la góndola y el rotor.

La potencia de un aerogenerador depende principalmente del área barrida por las palas del rotor; por lo

tanto, los aerogeneradores pueden clasificarse según su potencia y área, como muestra la tabla a

continuación:

Tabla 1: Clasificación de aerogeneradores

Tomado de: Manual de Energías Renovables 3: Energía Eólica (IDAE, 2006).

22

Los aerogeneradores se caracterizan por tener determinada potencia nominal, que representa la máxima

potencia de generación (bajo condiciones óptimas del recurso); y por una curva de potencia, que

representa la potencia que genera dicho aerogenerador como función de la velocidad del viento. La

mayoría de aerogeneradores comienzan a generar con vientos de 3-4m/s, llegan a su máxima potencia de

generación con vientos de 12-15m/s, y se apagan para evitar averiarse con vientos de velocidades

mayores.

4.2 MARCO NORMATIVO

Leyes y Decretos referentes a la energización en las ZNI

LEYES Y

DECRETOS

NOMBRE O ASUNTO DESCRIPCIÓN

Ley 1283 de

2009

Por la cual se modifican y adicionan el

artículo 14 de la Ley 756 de 2002, que

a su vez modifica el literal a) del

artículo 15 y los artículos 30 y 45 de la

Ley 141 de 1994.

Se determina la utilización por los municipios y

departamentos de las participaciones de la regalías.

Decreto 1124

de 2008

Por el cual se reglamenta el Fondo de

Apoyo Financiero para la

Energización de las Zonas No

Interconectadas – FAZNI.

Reglamenta la Ley 1099 del 2006.

Faculta para asignar los recursos del FAZNI a los planes,

programas y proyectos para la implementación de

infraestructura requerida para la prestación del servicio de

energía eléctrica en las ZNI.

Establece la metodología de asignación de recursos del

FANZI.

Ley 1099

de 2006

Por medio de la cual se prorroga la

vigencia del artículo 81 de la Ley 633

de 2000 y se dictan otras

disposiciones.

Se establece una prorroga de recaudo de recursos para el

FANZI hasta 2014.

Ley 1118

de 2006

Por la cual se modifica la naturaleza

jurídica de Ecopetrol S. A. y se dictan

otras disposiciones.

Establece que ECOPETROL S.A. no estará obligada a

asumir cargas fiscales diferentes a las derivadas del

desarrollo de su objeto social.

Lo anterior implica que no se incluirán subsidios en el

precios de venta de los combustibles fósiles demandados

por las ZNI.

Ley 1117

de 2006

Por la cual se expiden normas sobre

normalización de redes eléctricas y de

subsidios para estratos 1 y 2.

Establece que el MME definirá las condiciones y

porcentajes bajo los cuales se otorgan los subsidios del

sector eléctrico a los usuarios de las ZNI, teniendo en

cuenta la capacidad de pago de los usuarios.

Decreto 257

de 2004

Por el cual se modifica la Estructura

del Instituto de Planificación y

Promoción de Soluciones Energéticas,

IPSE.

Se establece que el IPSE es exclusivo para las ZNI y que

procurará satisfacer las necesidades energéticas de dichas

zonas.

Se determina objeto y funciones del IPSE.

Ley 855

de 2003

Por la cual se definen las Zonas No

Interconectadas. Definición de las Zonas No Interconectadas

23

Ley 756

de 2002

Por la cual se modifica la Ley 141 de

1994, se establecen criterios de

distribución y se dictan otras

disposiciones.

Modifica la Ley 141 de 1994.

Se definen criterios de distribución de recursos del Fondo

Nacional de Regalías.

Decreto 2884

de 2001 Por el cual se reglamenta el Fondo de

Apoyo Financiero para la

Energización de las Zonas no

Interconectadas -FAZNI-.

Se establece criterios de distribución de recursos del

FANZI

Ley 633

de 2000 Por la cual se expiden normas en

materia tributaria, se dictan

disposiciones sobre el tratamiento a

los fondos obligatorios para la

vivienda de interés social y se

introducen normas para fortalecer las

finanzas de la Rama Judicial.

Se crea el Fondo de Apoyo Financiero para la

Energización de las Zonas No Interconectadas (FAZNI).

Se establecen disposiciones sobre el recaudo de recursos y

la destinación de los mismos.

Decreto 1140 de

1999 Por el cual se transforma el Instituto

Colombiano de Energía Eléctrica,

ICEL, en el Instituto de Planificación

y Promoción de Soluciones

Energéticas.

Transformación del ICEL en IPSE.

Ley 141

de 1994 Por la cual se crean el Fondo Nacional

de Regalías, la Comisión Nacional de

Regalías, se regula el derecho del

Estado a percibir regalías por la

explotación de recursos naturales no

renovables, se establecen las reglas

para su liquidación y distribución y se

dictan otras disposiciones

Modificada por la Ley 756 de 2002

Creación del Fondo Nacional de Regalías (FNR).

Ley 143

de 1994

Por la cual se establece el régimen

para la generación, interconexión,

transmisión, distribución y

comercialización de electricidad en el

territorio nacional, se conceden unas

autorizaciones y se dictan otras

disposiciones en materia energética.

Ley Eléctrica.

Restructuración del sector Eléctrico.

Tabla 2: Leyes y Decretos referentes a la energización en las ZNI

Fuente: El autor

24

Resoluciones del Ministerio de Minas y Energía referentes a la energización en las ZNI

RESOLUCIÓN

MME

NOMBRE O ASUNTO DESCRIPCIÓN

180660

de 2009

Por la cual se modifican las

Resoluciones 182138 de diciembre 26

de 2007 y 180648 de mayo 7 de 2008

y se adiciona a la Resolución 181891

de noviembre 04 de 2008.

Se establece la formula de cálculo del subsidio máximo

otorgado a usuarios residenciales de las ZNI.

Se establece el monto de la energía (kWh/mes) que será

sujeta de subsidio (a partir de enero de 2014, ningún

consumo que supere el consumo de subsistencia).

181891

de 2008

Por la cual se adopta un

Procedimiento transitorio para otorgar

subsidios del Sector Eléctrico en las

Zonas No Interconectadas.

Se establecen condiciones para otorgar subsidios a las

ZNI.

180648

de 2008

Por la cual se adiciona la resolución

182138 de diciembre 26 de 2007, por

la cual se expide el Procedimiento

para otorgar subsidios del sector

eléctrico en las Zonas No

Interconectadas.

Modificada por la resolución 180660 del 2009.

Se establece el desmonte de subsidios para los usuarios de

las ZNI, por cuatro periodos de ajuste.

182138

de 2007

Por la cual se expide el Procedimiento

para otorgar subsidios del sector

eléctrico en las Zonas No

Interconectadas.

Modificada por la resolución 180660 del 2009.

Se determinan las condiciones para el cálculo de los

subsidios y el consumo subsidiable.

180961

de 2004

Por la cual se fijan las fórmulas para

el cálculo y asignación de los

subsidios destinados a los usuarios

pertenecientes a los estratos

socioeconómicos 1, 2 y 3 ubicados, en

las Zonas No Interconectadas y se

delegan unas funciones al Instituto de

Planificación y Promoción de

Soluciones Energéticas, IPSE.

Establece la potencia requerida por usuario y las horas de

prestación de servicio diferenciando rangos, de acuerdo

con el número de usuarios en cada localidad.

Establece los porcentajes de subsidio que se otorga a los

usuarios diferenciando rangos, de acuerdo con el número

de usuarios en cada localidad.

Tabla 3: Resoluciones del Ministerio de Minas y Energía referentes a la energización en las ZNI

Fuente: El autor

Resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas referentes a la energización en las

ZNI

RESOLUCIÓN

CREG

NOMBRE O ASUNTO DESCRIPCIÓN

074

de 2009

Por la cual se modifican las

Resoluciones CREG 091 de 2007 y

161 de 2008

Modifica la fórmula tarifaria para las áreas de servicio

exclusivo

057

de 2009

Por la cual se actualizan los costos

de inversión de las actividades de

generación y distribución de energía

eléctrica en las Zonas No

Interconectadas contenidos en la

Resolución CREG 091 de 2007.

Actualiza la Resolución CREG 091 de 2007

Se actualiza los costos de inversión utilizados para

remunerar las actividades de generación y distribución de

energía eléctrica, a partir de generadores diesel, hídrico y

sistemas fotovoltaicos.

25

161

de 2008

Por la cual se ordena hacer público

un proyecto de resolución de carácter

general que pretende expedir la

CREG por la cual se modifica la

Resolución CREG-091 de 2007.

Modifica la Resolución 091 del 2007

Modifica en lo relacionado con Procesos Competitivos

Se establece la formula tarifaria para las áreas de servicio

exclusivo.

091

de 2007

Por la cual se establecen las

metodologías generales para

remunerar las actividades de

generación, distribución y

comercialización de energía

eléctrica, y las fórmulas tarifarias

generales para establecer el costo

unitario de prestación del servicio

público de energía eléctrica en Zonas

No Interconectadas.

Modificada por la Resolución 161 de 2008

Se definen las áreas de servicio exclusivo con sus

respectivas reglas de conformación.

Se definen la formulas tarifarias generales aplicables a

áreas de servicio exclusivo.

Se determina la componente de remuneración de costos de

inversión y mantenimiento, para tecnologías de generación

diesel, PCHs y sistemas fotovoltaico.

Se definen formulas para la remuneración de actividades

de generación (para generadores diesel, hidroeléctricas y

sistemas fotovoltaicos).

017

de 1998

Por la cual se amplía el ámbito de

aplicación de la Resolución CREG-

077 del 11 de abril de 1997, se

adicionan pautas para el cálculo del

costo de prestación del servicio y se

aclara la aplicación de los costos

máximos establecidos en la

Resolución CREG-082 de 1997.

Aclara el ámbito de aplicación de los costos máximos de

prestación de servicio fijados en la Resolución 082.

Aclara el ámbito de aplicación de la Resolución 077 de

1997 y adiciona al Anexo 1 de la misma.

082

de 1997

Por la cual se aprueban los costos

unitarios máximos de prestación del

servicio de electricidad para

establecer las tarifas aplicables a los

usuarios finales en las Zonas No

Interconectadas (ZNI) del territorio

nacional.

Derogada por la Resolución 091 de 2007

Aclarada por la Resolución 017 de 1998

Se fijan los costos máximos de prestación de servicio para

cada uno de los departamentos que conforman las ZNI

077

de 1997

Por la cual se aprueba la fórmula

general que permite determinar el

costo de prestación del servicio y la

fórmula tarifaria para establecer las

tarifas aplicables a los usuarios del

servicio de electricidad en las Zonas

No Interconectadas (ZNI) del

territorio nacional.

Ampliada por la Resolución 017 de 1998

Se establece la formula general de costos de prestación de

servicio.

Se establece la estructura y fórmulas tarifarias.

114

de 1996

Por la cual se establece la

metodología para el cálculo del costo

de prestación del servicio de energía

eléctrica y se definen las fórmulas

tarifarias para las Zonas No

Interconectadas (ZNI) del territorio

nacional.

Derogada por la resolución 007 de 1997.

Establece la metodología para el cálculo del costo de

prestación del servicio, la fórmula tarifaria, y el cargo o

tarifa máxima de conexión.

Tabla 4: Resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas referentes a la energización en las ZNI

Fuente: El autor

26

Leyes, Decretos y Resoluciones referentes al fomento de energías renovables

LEYES,

DECRETOS Y

RESOLUCIONES

NOMBRE O ASUNTO DESCRIPCIÓN

Resolución MME

180919 de 2010 Por la cual se adopta el Plan de

Acción Indicativo 2010-2015 para

desarrollar el Programa de Uso

Racional y Eficiente de la Energía

y demás Formas de Energía No

Convencionales, PROURE, se

definen sus

objetivos, subprogramas y se

adoptan otras disposiciones al

respecto.

Se definen los objetivos, subprogramas y metas del Plan

de Acción

Decreto 3683 de

2003

Por el cual se reglamenta la Ley

697 de 2001 y se crea una

Comisión Intersectorial.

Se crea la Comisión Intersectorial para el Uso Racional y

Eficiente de Energía (CIURE), con el propósito de

articular las instituciones relacionadas con las políticas de

URE para facilitar la ejecución de dichas políticas.

La CIURE debe realizar funciones asesoría, consultoría y

apoyo de al MME en actividades relacionadas a la

políticas URE.

Ley 788 de 2002 Por la cual se expiden normas en

materia tributaria y penal del orden

nacional y territorial; y se dictan

otras disposiciones.

Establece incentivos tributarios a determinados proyectos,

actividades o bienes, que generen o estén destinados a

generar reducciones certificadas

Exención de renta por venta de energía eléctrica generada

a partir de biomasa, viento y residuos agrícolas.

Exención del IVA a la importación de equipos y

maquinaria destinados a generar reducciones certificadas.

Ley 697 de 2001

Mediante la cual se fomenta el uso

racional y eficiente de la energía, se

promueve la utilización de energías

alternativas y se dictan otras

disposiciones.

Le asigna al Uso Racional y Eficiente de Energía (URE)

un carácter de interés general y de conveniencia nacional.

Promueve la utilización de energías alternativas.

Crea el Programa Uso Racional y Eficiente de la Energía y

demás Formas de Energía No Convencionales (PROURE)

estableciendo como entidad responsable de éste al MME

Establece que el MME formulará los lineamientos de las

políticas para el fomento y la promoción de las fuentes no

convencionales de energía, con prelación en las zonas no

interconectadas.

Ley 629 de 2000 Por medio de la cual se aprueba el

"Protocolo de Kyoto de la

Convención Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climático",

hecho en Kyoto el 11 de diciembre

de 1997.

Se aprueba el Protocolo de Kioto

Ley 142 de 1994 Por la cual se establece el régimen de

los servicios públicos domiciliarios y

se dictan otras disposiciones.

Se crea la División de Ahorro, Conservación y Uso

Eficiente de la Energía, como dependencia del INEA.

Ley 164 de 1994 Por medio de la cual se aprueba la

"Convención Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climático",

hecha en Nueva York el 9 de mayo

de 1992.

Se aprueba la Convención Marco de Naciones Unidas

Tabla 5: Leyes, Decretos y Resoluciones referentes al fomento de energías renovables

Fuente: El autor

27

4.3 MARCO INSTITUCIONAL

Instituciones Involucradas

Entidad Interés Normatividad

Ministerio de Minas y

Energía

(MME)

Promover, organizar y asegurar el

desarrollo y seguimiento de los

programas de uso racional y

eficiente de la energía

Determinar subsidios

Ley 697 de 2001: se nombra al MME como

entidad responsable de PROURE

Ley 1117 de 2006: se establece que el MME

definirá las condiciones y porcentajes bajo los

cuales se otorgan los subsidios del sector

eléctrico a los usuarios de las ZNI

Unidad de Planeación

Minero Energética (UPME) Planeación energética de todos los

recursos, incluyendo los

renovables.

Financiación de proyectos de

energización e la ZNI a partir de

fuentes renovables.

Decreto 2119 de 1992: se transforma la

Comisión Nacional de Energía (CNE) en la

UPME.

Ley 143 de 1994: determinó la organización de

la UPME como Unidad Administrativa

Especial; asigna funciones a la UMPE.

Comisión de Regulación de

Energía y Gas

(CREG)

Regular el servicio de energía

eléctrica

Definir formulas tarifarias y fijar

costos de prestación del servicio.

Decreto 2119 de 1992: se transforma la CRE

(Comisión de Regulación Energética) en la

CREG y se fortalece.

Instituto de Planificación y

Promoción de Soluciones

Energéticas para las Zonas

No Interconectadas (IPSE)

Identificar, fomentar y desarrollar

soluciones energéticas viables

financieramente y sostenibles a

largo plazo.

Decreto 1140 de 1999: se trasforma el ICEL en

IPSE, exclusivo para las ZNI

Decreto 257 de 2004

Comisión Intersectorial

CIURE Decreto 3683 de 2003: se crea la Comisión

Intersectorial

Decreto 2688 de 2008: modifica

Fondo de Apoyo Financiero

para la Energización de las

Zonas No Interconectadas

(FAZNI);

Financiar planes, programas y

proyectos de inversión en

infraestructura energética en las

ZNI

Ley 633 de 2000: creación

Decreto 2884 de 2001: reglamenta

Ley 1099 de 2006: prorroga

Decreto 1124 de 2008: metodología de

asignación de recursos

Fondo Nacional de

Regalías (FNR) Financiación de proyectos de

energización en las ZNI

Ley 141 de 1994: creación

Ley 756 de 2002: criterios de distribución

Tabla 6: Instituciones Involucradas

Fuente: el autor

28

4.4 POLÍTICA Y NORMATIVIDAD NACIONAL REFERENTE A LA ENERGIZACIÓN EN LAS

ZNI

Para el Gobierno Nacional es prioridad mejorar las condiciones de energización en las ZNI a partir de

soluciones viables financieramente y que sean sostenibles a largo plazo. Por lo tanto, la política

energética nacional tiene como objetivo: ampliar la cobertura y aumentar las horas de prestación del

servicio, asegurando un suministro de energía confiable y de bajo costo para los usuarios. La

formulación de la política energética nacional se encuentra plasmada en el Plan Energético Nacional; en

los Documentos CONPES, que tienen como objetivo direccionar la aplicación de las políticas y plantear

estrategias; y en la normatividad, mediante las cual se adoptan las decisiones de política de

cumplimiento obligatorio.

Plan Energético Nacional y Documentos CONPES

La energización de las ZNI y la implementación de energías renovables son considerados elementos

clave dentro de la política energética nacional, como lo muestran las diversas versiones del Plan

Energético Nacional (PEN) y documentos CONPES referentes al tema.

En las diversas versiones del Plan Energético Nacional (PEN) se recomienda la diversificación de la

canasta energética nacional a partir de la implementación de Fuentes No Convencionales de Energía

(FNCE), con el fin de contribuir a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y de

aportar a la seguridad energética nacional (UPME, CorpoEma, 2010: V.1). Adicionalmente, el

Documento CONPES 3055 (1999), Estrategia y acciones para la energización de las zonas no

interconectadas del país, establece que el direccionamiento de las políticas energéticas de las ZNI, y la

formulación de objetivos y estrategias de energización en dichas zonas, es prioridad de la política

nacional.

Posteriormente, se emite el Documento CONPES 3108 (2001), Programa de energización para zonas

no interconectadas, en donde se formula un programa energización según la clasificación de los centros

poblados que pertenecen a la ZNI en tres tipos de centros poblados, con el fin de proporcionar un

servicio acorde a las necesidades de cada centro poblado. La clasificación de los centros poblados se

realiza según su número de habitantes, demanda de energía, necesidad del servicio (horas), categoría

administrativa y capacidad de pago; los centros poblados se clasifican según sus condiciones actuales de

energización y se realiza una propuesta de servicio para cada tipo de centro poblado. Para los centros

poblados de Tipo 3, con menos de 501 habitantes, se propone un servicio de 6 horas diarias, y se

recomienda la implementación de energías alternativas.

En el Documento CONPES 3453 (2006), Esquema de gestión para la prestación del servicio de energía

eléctrica en las zonas no interconectadas, se establecen lineamientos de política para implementar

esquemas de gestión eficiente para la prestación del servicio en las ZNI; con el fin de aumentar la

cobertura, mejorar la calidad y aumentar las horas de servicio, y remplazar la generación a partir de

combustibles fósiles por energías renovables. En el documento se recomienda diseñar un nuevo esquema

tarifario que tenga en cuenta los costos reales de la generación eléctrica a partir de diferentes tipos de

tecnología, y que permita generar rentabilidades coherentes. Adicionalmente, se propone establecer un

subsidio por la diferencia entre el costo real de la prestación del servicio y el valor que pueden pagar los

29

usuarios; y eliminar gradualmente los subsidios implícitos a los combustibles utilizados para la

generación eléctrica.

Adicionalmente, en el CONPES 3453 (2006), se recomienda al IPSE: desarrollar un programa de

aumento de cobertura en las ZNI, teniendo en cuenta el potencial energético de las diferentes zonas;

desarrollar proyectos piloto de generación eléctrica a partir de fuentes no convencionales, y buscar

replicarlas en las ZNI; orientar los recursos provenientes de cooperación internacional al desarrollo de

proyectos de energías alternativas; entre otros. Adicionalmente, se propone fomentar el uso de fuentes

de energía renovable, incorporando incentivos en los esquemas de selección y contratación de

operadores, para remplazar el uso de combustibles fósiles por otras fuentes de energía.

Posteriormente, se emiten CONPES referentes al seguimientos de proyectos estratégicos, (CONPES

3560, 2008); y a la importancia estratégica de las concesiones de área de servicio exclusivo y de

proyecto de interconexión eléctrica (CONPES 3587, 3600 y 3588, 2009). El CONPES 3587 (2009),

Importancia estratégica de las concesiones de área de servicio exclusivo para el servicio de energía

eléctrica en las zonas no interconectadas de Vaupés, Amazonas y San Andrés, Providencia y Santa

Catalina, promueve la implementación de fuentes de energía alternativas y renovables estableciendo

porcentajes de generación a partir de las mismas (10% de la totalidad de la generación en localidades

pequeñas, con menos de 300 casas), y exigiendo la construcción y puesta en operación de una planta

eólica, y de una planta que aproveche los residuos sólidos, y exigiendo la promoción de la energía solar.

Estructura tarifaria y costos de prestación de servicio

Para las ZNI no existe un mercado mayorista que determine el precio de la energía eléctrica, por lo

tanto, se hace indispensable la intervención del gobierno para regular el precio de está; con este

propósito se creó la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). La CREG tiene entre sus

funciones; establecer fórmulas para la fijación de las tarifas de los servicios públicos (Ley 142 de 1994,

Artículo 73) y definir la metodología para el cálculo de las tarifas aplicables a los usuarios regulados

del servicio de electricidad (Ley 143 de 1994, Artículo 23).

De acuerdo a sus funciones, la CREG expidió la Resolución CREG 114 de 1996 mediante la cual

establece la metodología del cálculo del costo de prestación de servicio y define la fórmula tarifaria para

las ZNI; dicha resolución es derogada por la Resolución CREG 077 de 1997, buscando una mayor

flexibilidad para el prestador del servicio. La Resolución CREG 077 de 1997 establece una fórmula

general de costos de prestación del servicio (CPS)2 y determina que, con base en la fórmula general de

CPS, se establecerán los costos máximos de prestación del servicio en las ZNI.

Los costos de prestación de servicio están conformados por la suma de los costos unitarios de

generación, comercialización y distribución; cada uno de estos costos unitarios se determina a partir de

los costos de inversión, administración, operación y mantenimiento correspondientes. Por otro lado, la

fórmula tarifaria está conformada basicamente por el costo de prestación de servicio ponderado por el

IPC menos los subsidios otorgados.

2 Aprobada en el Artículo 3 y contenida en el Anexo 1, de la Resolución CREG 077 de 1997.

30

En la Resolución CREG 082 de 1997 se fijan y aprueban los costos máximos de prestación de servicio,

los cuales son aplicables a cualquier alternativa de generación de energía eléctrica en las ZNI del país3.

En la siguiente tabla se presentan los costos máximos de prestación del servicio aplicables a los usuarios

de las ZNI del territorio nacional, expresados en pesos por kilovatio-hora de diciembre de 1996

($/kWh)4:

DEPARTAMENTO CGo $/kWh CDCo $/kWh CPSo $/kWh

AMAZONAS 190,0 36,0 226,1

ANTIOQUIA 191,4 34,1 225,5

ARAUCA 188,9 35,3 224,2

CAQUETA 204,2 32,6 236,8

CASANARE 201,7 35,0 236,7

CAUCA 197,6 37,5 235,1

CHOCO 232,5 41,0 273,6

GUAINIA 117,8 25,7 143,4

GUAVIARE 187,1 36,8 223,9

META 196,5 34,2 230,7

NARIÑO 187,3 41,9 229,2

PUTUMAYO 156,0 36,5 192,4

VAUPES 344,2 36,6 380,8

VICHADA 196,2 36,9 233,1

Tabla 7: Costos máximos de prestación del servicio de electricidad

($/kWh de diciembre de 1996).

Donde: CGo es el Costo de Generación; CDCo es el Costo de Distribución y comercialización; y CPSo es el Costo Máximo

de Prestación del Servicio, el cual resulta de la suma de CGo y CDCo (calculados en $/kWh del mes de diciembre de 1996).

Fuente: Artículo 2 de la Resolución CREG 082 de 1997.

Siguiendo, las recomendaciones del Consejo Nacional de Política Económica y Social presentadas en el

documento CONPES 3453, la CREG decide diseñar un nuevo esquema tarifario que refleje los costos

reales de prestación de servicio en las ZNI y una rentabilidad coherente con los riesgos inherentes a la

gestión de un servicio de energía eléctrica en las ZNI. Este nuevo marco tarifario es definido en la

Resolución CREG 091 de 20075, en donde se establecen las metodologías generales para remunerar las

actividades de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica.

En el Artículo 22 de la Resolución CREG 091 de 2007 se establece la metodología para la remuneración

de la componente de inversión6 y mantenimiento de sistemas de generación a partir de generadores

diesel operando con ACPM, Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCHs), y Sistemas Fotovoltaicos; para

sistemas híbridos y tecnologías no definidas en la Resolución, plantea la alternativa de que el interesado

proponga a la CREG los costos. Los costos de inversión son actualizados por la Resolución CREG 057

de 2009; la siguente tabla presenta los costos de inversión para sistemas fotovoltaicos:

3 Artículo 2 de las Resolución CREG 17 de 1998. 4 Los costos máximos de prestación de servicio no tienen vigencia actual (derogados por la Resolución 091 del 2007); sin embargo, no se

han establecido nuevos costos máximos. 5 Modificado por la Resolución CREG 161 de 2008, en donde se adiciona el capítulos XI que determina la tarifa aplicable a los usuarios

regulados del servicio público domiciliario de energía eléctrica de las ZNI, que tiene en cuenta Costo Unitario de Prestación del Servicio de

Energía Eléctrica y Subsidio por menores tarifas. 6 Resolución CREG 091 de 2007, Artículo 22: La componente de inversión de los Cargos Regulados de Generación, expresada en

($/kWh), incluye los costos de adquisición, transporte, instalación, diseños, permisos ambientales, almacenamiento de combustible,

transformadores elevadores, equipos de telemedida y los necesarios para la puesta en operación de una central de generación, y

dependerá del tamaño, tecnología, horas de prestación del servicio y el tipo de combustible de cada unidad de generación.

31

Tabla 8: Componente de remuneración de inversiones en Sistemas Solares Fotovoltaicos

($ de diciembre de 2006).

Fuente: Artículo 2 de la Resolución CREG 057 de 2009.

Adicionalmente, en el Artículo 24 de la Resolución CREG 091, se establece la metodología para la

remuneración de Gastos de Administración, Operación y Mantenimiento (AOM) para diferentes

tecnologías de generación7, y en el Artículo 25 se define la Fórmula de Actualización de Cargos

Máximos de Generación para las diferentes tecnologías8.

Áreas de Servicio Exclusivo

Con propósito de aumentar la cobertura y mejorar la calidad del servicio en las ZNI se determina otorgar

Áreas de Servicio Exclusivo. El Artículo 40 de la Ley 142 de 1994 establece que las entidades

territoriales podrán establecer, mediante invitación pública, Áreas de Servicio Exclusivo; por motivos

de interés social y con el propósito de que la cobertura de los servicios públicos se pueda extender a las

personas de menores ingresos. Adicionalmente, el Parágrafo 1º establece que la comisión de regulación

respectiva definirá cómo se verifica la existencia de los motivos que permiten la inclusión de áreas de

servicio exclusivo en los contratos; y definirá los lineamientos generales y las condiciones a las cuales

deben someterse ellos; y, verificará que ellas sean indispensables para asegurar la viabilidad financiera

de la extensión de la cobertura a las personas de menores ingresos.

Considerando lo estipulado en la Ley 142 de 1994; la CREG expide los Capítulo II y III9 de la

Resolución CREG 091 de 2007; para asegurar el cumplimiento de los motivos y que las áreas

conformadas cumplen con las condiciones establecidas en esta Ley, para asegurar un proceso

competitivo para la asignación de Obligaciones de Prestación del Servicio, y verificar el cumplimiento

de las obligaciones. La Resolución CREG 091 de 2007 es modificada por la Resolución CREG 161 de

2008 en lo relacionado con Procesos Competitivos y otras disposiciones (Artículo 1); los Capítulo II y

7 Los Gastos de Administración y Operación de generadores Diesel operando con ACPM comprende los costos: de

combustible y lubricante (incluyendo transporte, almacenamiento y consumo) como gastos de operación; y los gastos

administrativos corresponden al 10% de la suma de los costos por consumo de combustible y lubricante, más el costo de las

pérdidas de transformación de la conexión del generador al sistema de distribución. Los Gastos de Administración y

Operación de generadores Diesel operando con Fuel Oil No. 6. comprende los costos: de combustible y lubricante como

gastos de operación; y los gastos administrativos corresponderán al 10% de la suma de los costos por consumo de

combustible y lubricante, más el costo de la energía consumida en la central de generación y el costo de las pérdidas de

transformación de la conexión del generador al sistema de distribución. El cargo máximo para la remuneración de los gastos

de Administración, Operación y Mantenimiento para PCH es de 44,78 $/kWh ($ de diciembre de 2006); y para Sistemas

Solares Fotovoltáicos es de 188,06 Wp-mes ($ de diciembre de 2006). 8 Se establece que el costo de capital invertido para remunerar los activos de la actividad de generación y de distribución de

energía eléctrica en las ZNI, es de 12,18% en pesos constantes antes de impuestos. 9 Resolución CREG 091 de 2007; Capítulo II: Áreas de Servicio Exclusivo; Capítulo III: Remuneración de la Prestación del

Servicio en Áreas de Servicio Exclusivo por Competencia a la Entrada.

Solución Energética

Implementada

RANGO kW $/Wp-mes

Mínimo Máximo

Individual DC 0,05 0,1 439,75

Individual AC 0,075 0,5 422,16

Centralizado Aislado 0,3 10,0 296,69

32

III son modificados (Artículo 4), y se adicionen los capítulos IX y X referentes a la Fórmula Tarifaria

para las Áreas de Servicio exclusivo.

Condiciones de Prestación del Servicio

En el Artículo 1 de Resolución MME 180961 del 2004 se define la Relación Kilovatio/Usuario

(kW/usu), promedio de demanda de potencia por usuario de cada localidad; y el Número de horas de

prestación del servicio (hora/día), promedio de horas al día que la localidad recibe el servicio de

electricidad; de acuerdo con el número de usuarios en cada localidad. La información presentada en la

resolución se resume en la siguiente tabla:

Rango 1 2 3 4 5 6

# usuarios 0 a 50 51 a 150 151 a 300 301 a 500 501 a 800 801 a 1000

horas diarias

de servicio 4 5 8 10 12 14

kW/usuario 0,28 0,3 0,32 0,34 0,35 0,4

Tabla 9: Demanda de potencia por usuario y horas diarias de prestación de servicio establecidas, discriminadas por rangos de

número de usuarios.

Fuente de información: Resolución MME 180961 del 2004.

Elaboración propia.

Subsidios

El servicio de energías eléctrica en las ZNI se caracteriza por ser costoso debido a condiciones

inherentes de estas zonas, mientras que la capacidad de pago por el servicio es baja; por lo tanto, el

Gobierno determina la necesidad de otorgar subsidios por menores tarifas. La Ley 117 del 2006

establece que el MME tiene como función definir las condiciones y porcentajes bajo los cuales se

otorgarán los subsidios del sector eléctrico a los usuarios de las ZNI, teniendo en cuenta la capacidad de

pago de los usuarios. Se establecen dos formas de otorgar subsidios por menores tarifas; a los usuarios,

mediante la disminución el cobro de la tarifa; y a los prestadores de servicio, mediante la asignación de

recursos para la adquisición de combustibles para la generación (subsidio que ha sido desmontado

actualmente).

En el Artículo 1 de Resolución MME 180961 del 2004 se define el factor de subsidio que se otorga a los

usuarios mediante la disminución del cobro en la tarifa, este valor se asigna por rango de número de

usuarios. El cálculo de factor de subsidio se realiza definiendo el porcentaje de usuarios de los estratos

1, 2 y 3, correspondiente a cada grupo, y haciendo un ponderado por el porcentaje de subsidio definido

en la legislación (50% para el estrato 1, 40% para el 2, y 15% para el 3); como se muestra en la siguiente

tabla:

33

Rango de Usuarios Porcentaje de Usuarios por Localidad Factor de

Subsidio

Desde Hasta Estrato

1 2 3

0 150 100% 0% 0% 50%

151 300 95% 5% 0% 49%

301 500 85% 15% 0% 48%

501 800 77% 18% 5% 46%

801 1000 70% 20% 10% 44%

1001 2000 63% 23% 14% 42%

>2001 55% 26% 19% 40%

Tabla 10: Factor de subsidio por rangos de número de usuarios.

Fuente de información: Resolución MME 180961 del 2004.

Elaboración propia.

Incentivos y fuentes de financiación

Mediante la Ley 788 de 2002 se establecen incentivos tributarios a determinados proyectos, actividades

o bienes, que generen o estén destinados a generar reducciones certificadas de gases de efecto

invernadero; exención de renta por venta de energía eléctrica generada a partir de biomasa, viento y

residuos agrícolas, y exención del IVA a la importación de equipos y maquinaria destinados a generar

reducciones. Medianate la Resolución CREG 091 de 2007, se otorga un incentivo a la implementación

de tecnologías de energía renovable en las ZNI, reconociendo una prima de riesgo tecnológico

equivalente a 3,5 puntos del costo de capital (adicinal al costo definido en la Resolución).

La financiación de los planes, programas y proyectos de energización en las ZNI se realiza

principalmente con recursos del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas No

Interconectadas (FAZNI) y del Fondo Nacional de Regalías (FNR). Adicionalmente, la Unidad de

Planeación Minero Energética (UPME), el Instituto de Fomento Industrial (IFI) y el Banco de Comercio

Exterior de Colombia (Bancoldex), ofrecen recursos para la financiación de proyectos de energización e

la ZNI a partir de fuentes renovables (Florez, Tobón, y Castillo, 2009).

Los recursos del FAZNI provienen principalmente de las transacciones realizadas en el mercado

mayorista, de aportes del Presupuesto General de la Nación y otras fuentes (Ley 633 de 2000, artículo

81 y 82). En el Decreto 1124 se establece la metodología de asignación de recursos; en el artículo 8 de

este decreto, se establecen como criterios para priorizar la distribución de los recursos: menor aporte

estatal requerido, entendido este como los aportes de inversión y subsidios de operación; contribución al

uso de fuentes de energías renovables o alternativas, o a la innovación tecnológica para el usos de

fuentes de energías renovables o alternativas; y mayor número de usuarios beneficiados.

El artículo 37 de la Ley 756 de 2002, establece que el Fondo Nacional de Regalías (creado por la Ley

141 de 1994) asignará el 15% de sus recursos para financiar proyectos regionales de inversión en

energización que presentes las entidades territoriales, durante los 15 años siguientes a la promulgación

de la Ley; los recursos podrán aplicarse a la generación, transporte, transformación, ampliación y

remodelación de redes, mantenimiento, control y disminución de pérdidas de energía; un 40% de estos

recursos son asignados a las ZNI. Adicionalmente, el artículo 84 de la Ley 633 de 2000, establece que el

34

IPSE es el encargado de viabilizar estos proyectos y los exime de la afectación por impuestos o

estampillas de orden territorial. Posteriormente, la Ley 1283 de 2009 determina la utilización por los

municipios y departamentos de las participaciones de la regalías; el Artículo 1 establece que los recursos

de las regalías y compensaciones distribuidas a los municipios productores y portuarios, deben

destinarse en un 90% en proyectos de desarrollo contenidos en el Plan de desarrollo, dando prioridad a

aquellos dirigidos a construcción, mantenimiento y mejoramiento de la red terciaria, proyectos pro-ductivos, saneamiento ambiental, servicios de salud, educación pública, electricidad, agua potable, alcantarillado y demás servicios públicos básicos esenciales.

4.5 POLITICA GLOBAL REFERENTE A LAS ENERGÍAS RENOVABLES

La política energética global que promueve la implementación de energías renovables se ha basado

principalmente en el problema global del Cambio Climático y ha sido jaloneada por los países

industrializados. Al confirmarse la alta participación que tienen las actividades antropogénicas en la

generación de emisiones de GEI, y con la evidencia de los efectos nocivos que han generado las

variaciones climáticas, se declara el Cambio Climático como un problema ambiental de carácter global y

se comienza a tomar medidas globales al respecto:

En 1992, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo en

Río de Janeiro, la problemática del Cambio Climático y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero

(GEI) se convierten en prioridad de la política global. Siguiendo el principio de responsabilidad

compartida pero diferenciada, los países industrializados, principales generadores emisiones globales,

deben asumir mayor responsabilidad e implementar medidas al respecto (GTZ, Ministerio Federal de

Cooperación Económica y Desarrollo).

En la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) varios países

industrializados se comprometen a adoptar medidas voluntarias para limitar las emisiones de GEI. Sin

embargo, estas medidas voluntarias no son suficientes para cumplir las metas de disminución de GEI;

por lo tanto, se evidencia la necesidad de optar por medidas obligatorias (GTZ, Ministerio Federal de

Cooperación Económica y Desarrollo). En 1997 se adopta el Protocolo de Kyoto mediante el cual los

países del Anexo I (países industrializados), se comprometen a limitar y reducir las emisiones GEI,

como mínimo en un 5% respecto a las del año 1990 en el periodo comprendido entre el 2008 y el 2012

(Articulo 3); el protocolo es ratificado el 16 de febrero de 2005.

Estos acontecimientos marcan la política energética global en pro de las energías renovables según la

cual, el planeamiento energético de cualquier país debe enfocarse en mejorar la calidad de vida de los

ciudadanos aportando a la equidad social y en el uso racional de los recursos que conlleve a la

sostenibilidad ambiental. La política energética de los países industrializados como Alemania, España,

Holanda, Italia, China, Japón, Estados Unidos, tiene como factores determinantes el reducir las

emisiones de GEI y, disminuir la dependencia en los combustibles fósiles y de las importaciones de

energéticos. Está orientada al aprovechamiento de los recursos energéticos renovables locales y busca

diversificar la canasta energética; con el fin de reducir el impacto de los altos precios de la energía y,

generar industria y trabajo local. (UPME y CorpoEma, 2010: V.2).

35

Colombia dentro de la política energética global

La participación de Colombia en las emisiones de GEI globales es baja, en el sector de energía esto se

debe a el alto porcentaje de generación hidroeléctrica. Adicionalmente, Colombia cuenta con grandes

yacimientos de energéticos como carbón y gas natural, por lo tanto no depende de importaciones para

suplir su demanda de energéticos. Por estas razones, los factores determinantes de la política de la

mayoría de países industrializados no son plenamente aplicables a Colombia (UPME, CorpoEma, 2010:

V.1). Sin embargo, los acuerdos internacionales aprobados por Colombia, como la Convención Marco

de las Naciones Unidas (Ley 164 de 1994) y el Protocolo de Kioto (Ley 629 de 2000), tienen carácter

decisivo en la formulación de la política energética nacional.

Colombia aprobó el Protocolo de Kyoto mediante la Ley 629 de 2000, y aunque Colombia no pertenece

a los países del Anexo I y por lo tanto no tiene compromisos de reducciones, aprobar el Protocolo

implica que Colombia se compromete a adoptar medidas que contribuyan a mitigar el Cambio

Climático, es decir, se compromete a mantener su bajo nivel de emisiones. Adicionalmente, adoptar una

política energética que promueva las energías renovables permite a Colombia fortalecer la imagen de

país verde (UPME y CorpoEma, 2010: V.1)

En el 2001, mediante la Ley 697, se asigna al Uso Racional y Eficiente de Energía (URE) un carácter de

interés general y de conveniencia nacional, se fomenta la utilización de energías alternativas con

prelación el las ZNI y se crea el Programa Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás Formas de

Energía No Convencionales (PROURE). Posteriormente se crea la Comisión Intersectorial para el Uso

Racional y Eficiente de Energía (CIURE)10

mediante el Decreto 3683 de 2003; y mediante la Resolución

MME 180919 de 2010 se adopta Plan de Acción Indicativo 2010-2015 para desarrollar el PROURE, y

se definen los objetivos, subprogramas y metas. El objetivo general se define como: promover el Uso

Racional y Eficiente de la Energía y demás Formas de Energía No Convencionales, que contribuya a

asegurar el abastecimiento energético pleno y oportuno, la competitividad de la economía colombiana,

la protección al consumidor y la promoción del uso de energías no convencionales de manera

sostenible con el ambiente y los recursos naturales (Resolución MME 180919 de 2010, Articulo 2º); y

se establece una meta de participación de las Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE) dentro de

la generación eléctrica de las ZNI de un 20% (Articulo 7º).

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

En el Protocolo de Kyoto se definen tres mecanismos de flexibilidad para ayudar a los países del Anexo

I a dar cumplimiento de sus metas: el Comercio de Emisiones, el Mecanismo de Desarrollo Limpio y el

Mecanismo de Aplicación Conjunta. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) se define en el

Artículo 12 de Protocolo de Kyoto (1997), con el propósito de ayudar a los países del Anexo I a dar

cumplimiento a sus compromisos y a los países no incluidos en el Anexo I (países no industrializados,

en vía de desarrollo) a lograr un desarrollo sostenible.

El MDL permite a los países con compromisos de reducción (países industrializados) utilizar las

reducciones de emisiones certificadas, provenientes de proyectos de países sin compromisos (países no

industrializados) para contribuir al cumplimiento de una parte de sus metas; esto permite, minimizar el

10 Presidida por el MME, e integrada por los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, el MAVDT, el DPN, la CREG, Colciencias e

IPSE.

36

tiempo y los costos de reducción de las emisiones11

. Adicionalmente, los países industrializados ponen

al servicio de los países en vía de desarrollo el capital, los conocimientos técnicos y especializados, y la

tecnología; para el desarrollo de proyectos que contribuyan a la disminución de emisiones, por ejemplo

proyectos que involucren el uso de energías renovables y el aumento de eficiencia energética (GTZ,

Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo).

Posibilidades participación para Colombia dentro del MDL

El MDL representa una muy buena oportunidad de financiación para los proyectos de energías

renovables en Colombia y por esta razón se han venido desarrollando una serie de planes e

investigaciones en cabeza de entidades gubernamentales. En el 2002, el Ministerio del Medio Ambiente

(MMA), la Oficina Colombiana para la Mitigación del Cambio Climático y el IPSE, elaboraron el Plan

de trabajo para el mecanismo de desarrollo limpio, que busca identificar el potencial de este mecanismo

en proyectos de energización en las ZNI. El mismo año, se realizó el Diagnóstico de emisiones de GEI

por suministro de energía en las ZNI, que busca proyectar la demanda eléctrica de las ZNI y calcular las

emisiones de gases de efecto invernadero (Florez, Tobón y Castillo, G. A., 2009).

En el 2003 se elaboró la Estrategia para la Implementación de MDL en ZNI; en donde se investigó la

viabilidad de generar proyectos MDL en las ZNI, y se desarrolló una propuesta de implementación de

proyectos. En dicho estudio se determinó que desarrollar proyectos MDL sólo era factible en localidades

con una demanda superior a 50.000 kWh (sólo Leticia cumple con esta condición); debido a los altos

costos de transacción y del monitoreo de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, las

condiciones del mercad han cambiado y actualmente no es necesaria una demanda tan alta para que

MDL se una alternativa de financiación, y adicionalmente existen modalidades para agrupar varios

proyectos bajo un proyecto piloto (Florez, Tobón y Castillo, G. A., 2009).

Actualmente existe en las ZNI un gran potencial de proyectos pequeños que tienden a reducir los GEI.

Para dar viabilidad económica a estos proyectos pequeños, que individualmente no pueden ser

registrados como proyectos MDL debido a los altos costos de transacción y a su poca capacidad

individual de reducción, se puede optar por aplicar las modalidades o metodologías simplificadas

propuestas por las Junta Directiva del MDL, que permiten agrupar proyectos o conjuntos de actividades

y replicar metodologías: modalidades de proyectos programáticos (Programme Activities –PoA-) y

proyectos sombrilla; y la replicación de la metodología de los proyectos (UPME, CorpoEma, 2010:

Volumen 1, Anexo 2)

11 Los países industrializados cuentan con tecnología mas avanzada y eficiente, mientras que los países en vía de desarrollo implementan

tecnología poco eficiente y atrasada, muchas veces obsoleta; el aumentar la eficiencia en procesos que implementan tecnología avanzada y

disminuir las emisiones es más difícil y costoso que hacerlo en procesos que implementan tecnología atrasada; por lo tanto, los costos de

evitar la emisión de una tonelada de un GEI en un país industrializado es mayor que hacerlo en un país en vía de desarrollo.

37

4.6 PROYECTOS DE ENERGIZACIÓN EN LAS ZNI

Pequeños Sistemas Fotovoltaicos

Los proyectos de pequeños sistemas fotovoltaicos iniciaron en las ZNI con la implementación de estos

para las telecomunicaciones. A principios de los años 80 se desarrolló el Programa de

Telecomunicaciones Rurales de Telecom, para 1983 se habían instalado 2.950 generadores fotovoltaicos

de 60 Wp; y posteriormente se instalaron sistemas de 3 a 4 kWp para antenas satelitales. Continuaron

instalándose sistemas fotovoltaicos en diferentes aplicaciones para prestar servicios de

telecomunicaciones (repetidoras de microondas, boyas, en estaciones militares remoteas, etc.);

actualmente los sistemas fotovoltaicos son indispensables para las telecomunicaciones en las zonas

rurales del país (UPME, CorpoEma, 2010: V.2)

También se han implementado pequeños sistemas fotovoltaicos para la electrificación rural;

principalmente sistemas en viviendas aisladas conformados por un panel solar de 50 a 70 Wp, una

batería entre 60 y 120 Ah y un regulador de carga; para satisfacer las necesidades básicas (UPME,

CorpoEma, 2010: V.2). Según el IPSE actualmente hay más de 15.000 sistemas fotovoltaicos instalados

para la electrificación en la ZNI; muchos de estos financiados por el FANZI.

Pequeñas Centrales Hidroeléctricas

Actualmente Colombia cuenta con un total de 197 PCHs, con una capacidad instalada de aproximadamente 168,2 MW (UPME y Corpoema, 2010: V1). A continuación se presentan algunos

proyectos de PCH de gran importancia en las ZNI que fueron analizados por la empresa Consultoría

Hagler Bailly Services en el año 2000.

PCH de Araracuara (Caquetá)

Inició su operación en 1958 y funcionó durante 8 años, con una potencia instalada de 30kW. Después

dejó de funcionar debido a problemas técnicos causados por deficiencias de mantenimiento

(turbogeneradores dañados por atascamiento con hojas); hasta la fecha de la visita de la empresa de

consultoría (2000) las reparaciones necesarias no se habían realizado (los turbogeneradores estaban

extraviados).

PCH de López de Micay (Cauca)

Inició su operación en 1998, cuenta con dos turbogeneradores de 160 kW. La PCH se encuentra en

operación, genera un total de 1970 kWh diarios; presta servicio a 443 usuarios del centro urbano de

Municipio de López de Micay (cabecera municipal) y las poblaciones vecinas de Jolí y Correntón. Sin

embargo, ha presentado varios problemas técnicos de operación y mantenimiento, principalmente

debido a la deficiente capacitación de los operadores y falta de soporte técnicos.

PCH de Bahía Solano (Chocó)

Inició su operación en 1999, con una potencia instalada de 1875 kW distribuida en cinco turbogrupos de

375 kW cada uno. La PCH se encuentra en operación, genera un total de 11600 kWh diarios; presta

servicio a 1660 usuarios en las poblaciones de Bahía Solano, El Valle y las comunidades indígenas de

Boro- Boro, Brazo y Posa Manza.

38

PCH de Caracolí (Guajira)

Inició su operación en 1995, cuenta con un turbogenerador de 64 kW, y presta servicio a 138 usuarios.

Sin embargo, la prestación de servicio no satisface la demanda de la población. Al igual que en las otras

plantas, los operarios no se encuentran adecuadamente capacitados y por lo tanto se generan deficiencias

en el servicio.

Centros de Innovación del IPSE

El Instituto de Planeación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectada

(IPSE) está desarrollando proyectos piloto de implementación de diferentes tecnologías para la

generación energética en las ZNI, principalmente a partir energía renovable. Estos proyectos conforman

los Centros de Innovación; ubicados en lugares estratégicos de las ZNI, debido al potencial y recursos

energéticos. El objetivo de los proyectos piloto es evaluar diferentes tecnologías energéticas, y adquirir

conocimiento y experiencia en cuanto a la implementación y apropiación de dichas tecnologías en las

ZNI; para posteriormente ser replicados en las diferentes localidades de las ZNI.

Centro de Innovación con énfasis en Energía Eólica

El Centro de Innovación con énfasis en Energía Eólica busca evaluar diferentes tecnologías de turbinas

eólicas, con el fin de suministrar energía eléctrica a comunidades de las ZNI. Con este fin, se desarrolla

un proyecto pilito en la Alta Guajira (zona con mayor recurso eólico de Colombia), en donde se

implementan dos aerogeneradores monopala de movimiento oscilante; primeros prototipos a instalarse

en el mundo.

Este proyecto piloto consiste en la instalación y operación de dos aerogeneradores trifásicos de 100 kW

(200kW de generación eólica), para ser integrados a sistema de generación aislado e híbrido;

conformado adicionalmente por fuentes de generación solar, grupos electrógenos con combustible gas

licuado de petróleo (GLP) y ACPM.

El proyecto consta de dos etapas; la primera (según IPSE: entrada en operación mayo 2010), incluye la

implementación de los dos aerogeneradores (entre otras actividades); la segunda (según IPSE: en estado

de ejecución), incluye la instalación de los sistemas de seguidores solares fotovoltaicos (entre otras

actividades).

El proyecto está localizado en los Corregimientos de Nazareth y Puerto Estrella, en el Municipio de

Uribia, Departamente de la Guajira; beneficiando a una población de 1800 habitantes conformada por

colonos e indígena de la etnia Wayuu, Internado, hospital y puesto de salud (IPSE).

Centro de Innovación con énfasis en Energía Solar

El Centro de Innovación con énfasis en Energía Solar busca evaluar diferentes tecnologías solares de

última generación (celdas fotovoltaicas, seguidores solares, y tecnologías de concentración solar), con el

fin de suministrar energía eléctrica a comunidades de las ZNI; también, busca evaluar criterios de

integrabilidad con otras tecnologías de generación, como eólica y diesel.

39

Actualmente se están desarrollando dos proyectos piloto; uno en el Departamento de Bolívar

(Cartagena); y el otro en el Departamento de la Guajira (Municipio de Uribia), se seleccionó esta

ubicación debido a que la Guajira es el departamento con mayor potencial de radiación y brillo solar del

país, y debido a la oportunidad de conformar un sistema híbrido de generación con energía eólica

(proyecto integral mencionado anteriormente).

En la Alta Guajira (en Nazareth y Puerto Estrella) se instalaron ocho seguidores solares de dos ejes, cada

uno de 12.5 kW (con paneles solares de potencia máxima de 220 W por módulo, generan electricidad a

tensión trifásica de 120/208 Voltios); beneficiando a una población de 1800 habitantes conformada por

colonos e indígena de la etnia Wayuu, Internado, hospital y puesto de salud (IPSE, 2010).

En Isla Fuerte, se instalaron dos generadores con las mismas condiciones; beneficiando a una población

conformada por afrodescendientes y raizales de 2000 habitantes, colegio, puesto de salud y cabañas

turísticas. Actualmente se encuentra en estado de ejecución (IPSE, 2010).

Centro de Innovación con énfasis en Energía Hidráulica

El Centro de Innovación con énfasis en Energía Hidráulica busca evaluar diferentes tecnologías

asociadas a la conducción de agua que accionará una pequeña turbina, con el fin de suministrar energía

eléctrica a comunidades de las ZNI. Por lo tanto, se implementarán diferentes tipos de turbinas;

aprovechando la gran diversidad de condiciones hídricas de estas Zonas. Este centro de Innovación tiene

sede en zona de Cupica en el Departamento del Chocó; sin embargo, su proyecto piloto se está

desarrollando en el Departamento de Antioquia.

El proyecto piloto consiste en la instalación y operación de una PCH, con una potencia de 55 kW;

conformado por un grupo turbina generador trifásico e incluye obras civiles, boca toma, canal de

conducción, casa de máquinas, equipos electromecánicos y redes de distribución eléctrica. Está ubicado

en los corregimientos de La Encarnación, Veredas Barrancos y San Rafael, pertenecientes al Municipio

de Urrao (Antioquia); y beneficia a 420 habitantes conformada por colonos y mestizos, capilla, cuatro

escuelas y cuatro locales comerciales. Se encuentra actualmente en operación (según IPSE: desde

octubre de 2007).

40

5 AMBIENTE Y ENERGÍA

Impactos ambientales y sociales de la generación eléctrica

Combustibles fósiles

La obtención de energía a partir de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) genera un alto impacto

social y ambiental en su etapa de exploración, extracción, transporte y generación.

Durante la etapa de exploración de los combustibles fósiles se generan alteraciones de los ecosistemas y

residuos. Durante la etapa de explotación del carbón encontramos todos los impactos ambientales

relacionados con la minería, como la generación de residuos estériles y le emisión de material

particulado. Adicionalmente, se genera un alto impacto social al exponer a los trabajadores a gases como

el grisú y al riesgo de explosiones causadas por estos gases. En la etapa de extracción del petróleo se

genera Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) y como consecuencia la contaminación del recurso

hídrico. Durante la extracción del gas se generan fugas de gas metano (CH4) que tiene una alta

contribución al efecto invernadero (UPME y CorpoEma, 2010: V.2).

Durante la etapa de transporte de los combustibles fósiles ocurren derrames y fugas, y algunas veces

accidentes que causan grandes impactos ambientales. Como medio de transporte tradicional para el

petróleo se usan los poliductos, carrotanques y barcos petrolero; y para el gas los gasoductos (UPME y

CorpoEma, 2010: V.2). El transporte de los combustibles a regiones aisladas como las ZNI, se realiza

vía terrestre, acuática o aérea dependiendo de las condiciones de accesibilidad de cada zona. Durante

este proceso se requiere combustible para la movilización y se generan emisiones; adicionalmente, se

requiere de la construcción de la infraestructura necesaria, como vías, puertos y aeropuertos, que

también genera impactos ambientales, y en el caso del transporte fluvial o marítimo se liberan

contaminantes al agua.

Durante el proceso de generación eléctrica se liberan grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2),

que contribuyen al efecto invernadero, y otros contaminantes a la atmósfera. En las centrales térmicas de

carbón y en la generación térmica con petróleo se también se liberan gases que generan la lluvia ácida

como Dióxidos de Azufre (SO2) y Dióxido de Nitrógeno (NO2). Adicionalmente, las centrales de carbón

generan material particulado, cenizas y polvo; y en la generación a partir del petróleo se emiten COVs.

La generación a partir de gas genera menos impactos ambientales que las anteriores, se emiten

cantidades mucho menores de CO2 y no se emiten óxidos de azufre (UPME y CorpoEma, 2010: V.2).

Energía Hidroeléctrica

La obtención de energía a parir de las hidroeléctricas no contamina en su etapa de generación; sin

embargo, genera altos impactos ambientales y sociales en su etapa de construcción de represas y

embalses. La construcción de las represas genera emisiones de GEI y requiere de la inundación de

tierras, que implica la pérdida de ecosistemas alguna veces y muchas veces el desplazamiento de la

población, teniendo como consecuencia grandes afectaciones sociales, económicas y ambientales;

adicionalmente, se altera el caudal de los ríos y se interrumpe la migración de los peces generando

41

escasez del recurso hídrico y pesquero del cual pueden depender algunas poblaciones (UPME y

CorpoEma, 2010: V.2).

Pequeñas Centrales Hidráulicas (PCHs)

El impacto ambiental de las PCHs es pequeño, su generación no produce emisiones, ni contamina; sin

embargo, debido a cambios fisicoquímicos en el agua se pueden generan modificaciones en los

ecosistemas (UPME y CorpoEma, 2010: V.2). También puede generar impactos sociales por

competencia de uso del recurso agua en lugares donde la oferta de agua no es suficiente para suplir la

demanda de uso.

Energía Solar

Utiliza como fuente un recurso inagotable, su generación no produce emisiones y es silenciosas. El

mayor impacto ambiental que genera la energía solar fotovoltaica es la afectación del paisaje, también

genera una perdida del suelo en donde se encuentra instalado el sistema durante la vida útil del proyecto

(UPME y CorpoEma, 2010: V.2).

Energía Eólica

Utiliza como fuente un recurso inagotable y su generación no produce emisiones. Sin embargo, se

generan pequeños impactos ambientales como el ruido de las aspas al girar, el cual puede afectar a

poblaciones cercanas, mortalidad en aves que chocan con las aspas y afectación del paisaje (UPME y

CorpoEma, 2010: V.2).

Emisiones de gases de efecto invernadero en la generación eléctrica

Durante el proceso de generación eléctrica a partir de combustibles fósiles se liberan grandes cantidades

de CO2 debido a que la energía se obtiene a partir de la combustión del carbono presente en los

combustibles. Anteriormente este carbono se encontraba secuestrado es los yacimientos, por lo tanto, su

liberación contribuye al efecto invernadero. La combustión de la biomasa también genera emisiones de

CO2, en efecto, la leña genera más emisiones que los combustibles fósiles; sin embargo, el carbono

liberado había sido previamente capturado de la atmósfera, por lo tanto, no genera un aumento de la

concentración global de CO2. De los combustibles fósiles el carbón es el que más genera emisiones (95

gCO2/MJ), luego el petróleo (73 gCO2/MJ) y el que menos genera emisiones es el gas natural (56

gCO2/MJ) (UPME y CorpoEma, 2010: V.2).

Las energías renovables no generan CO2 durante el proceso de generación eléctrica; sin embargo si se

tiene en cuenta el ciclo de vida sí hay emisiones. La siguiente tabla presenta las toneladas de

contaminante por GWh producido, incluyendo las emisiones de la etapa de construcción de los equipos.

42

Tabla 11: Impacto ambiental de las diferentes fuentes de energía

(Ton/GWhgenerado). TR=Trazas

Tomada de: Diagnóstico de la FNCE en Colombia (UPME, CorpoEma, 2010: V.2.)

Las energías renovables como aportantes a la mitigación del cambio climático

El cambio climático que se ha venido dando desde los últimos 50 años se debe en gran parte al aumento

de gases de efecto invernadero (GEI) debido a actividades antropogénicas. Aunque el efecto invernadero

es un fenómeno natural, el aumento de la concentración atmosférica de GEI que ha ocurrido en las

últimas décadas a generado un desequilibrio en los procesos naturales, teniendo como consecuencia los

una serie de efectos que alteran el medio ambiente y la vida humana: efectos en el clima, retroceso y

desaparición de glaciares, impacto hídrico, acidificación del océano y detención de la circulación de la

Corriente Termohalina (UPME y CorpoEma, 2010: V.2).

En Colombia los efectos del Cambio Climático se han visto reflejados en un aumento de la temperatura

media, alteración en el régimen de lluvias generando problemas de sequías e inundaciones, disminución

del área glacial a una tasa del 3% a 5% anual, aumento del nivel del mar entre 2,3 y 3,5mm al año en la

costa Caribe y 2,2mm al año en la costa Pacífica, disminución a futuro de área de páramos del 75% al

90% en la segunda mitad del siglo XXI. Estos efectos tienen consecuencias negativas sobre la vida

humana; alteran el confort higrotérmico generando, por ejemplo, molestias debido al exceso de calor;

afectan la salud humana aumentando la vulnerabilidad a enfermedades tropicales como el dengue y la

malaria; generan una disminución en la disponibilidad de agua causando problemas de

desabastecimiento y de saneamiento básico; aumentan la vulnerabilidad del sistema agropecuario

principalmente debido a procesos de desertificación (UPME y CorpoEma, 2010: V.2).

De acuerdo con estudios realizados para recuperar el equilibrio natural y evitar que continúen

presentándose los efectos nocivos del Cambio Climático, es necesario reducir las emisiones de GEI en

43

un 25% del nivel actual y el sector energético participa con un 24%% en las emisiones globales de CO2

(UPME y CorpoEma, 2010: V.2). Por lo tanto, la sustitución de las fuentes tradicionales por energías

renovables genera grandes aportes a la mitigación del cambio climático.

La gestión ambiental energética en las ZNI

Los habitantes de las ZNI requieren de la energía en sus diferentes formas para realizar sus actividades

diarias y productivas. El acceso a la energía eléctrica posibilita la implementación de diversas

herramientas que facilitan las actividades de los habitantes mejorando su nivel de vida y disminuyendo

los riegos como explosiones debido a la cocción con kerosene, y problemas de salud, como deficiencias

respiratorias causadas por las constante cocción con leña. Adicionalmente, la energía eléctrica posibilita

el acceso a los sistemas actuales de información y comunicación.

Los impactos ambientales y sociales de la energización en las ZNI dependen de la gestión que se realice;

una adecuada gestión energética genera un aumento de la calidad de vida de los habitantes y proporciona

soluciones sostenibles a largo plazo contribuyendo a la autosotenibilidad local, sin implicar grandes

daños ambientales, es más, contribuye al uso eficiente de los recurso y a mitigar el cambio climático.

44

6 TECNOLOGÍAS Y COSTOS

En el estudio “Elementos de Política, Riesgos ante El Cambio Climático, Complementariedad entre las

FNCE y el SIN, y Costos Indicativos de las FNCE”, presentado a la UMPE y realizado por el Consorcio

Energético CorpoEma (2010: V.3), se indican costos de capital y generación que sirven de referencia

para los proyectos de energías renovables en Colombia. Los costos presentados en dicho estudio fueron

obtenidos a partir de investigaciones de costos tecnológicos mundiales y algunos nacionales, tomando

como referencia principal datos de un estudio del Banco Mundial. Los costos de capital no incluyen el

factor multiplicador del país; por lo tanto, para adecuarlos a las condiciones locales del país se debe

implementar un factor multiplicador que para las ZNI varía entre 1,5 y 2,5 (UPME y CorpoEma, 2010:

V.1).

En este capítulo se presenta un resumen de dichos costos para las configuraciones de sistemas de

generación aislado y de minired (sistemas con capacidad del orden de kilovatios), configuraciones

adecuadas para la generación en centros poblados pequeños en zonas aislada.

La siguiente tabla presenta datos de referencia de capacidades de generación y los factores de

capacidad12

de las tecnologías consideradas, datos que fueron obtenidos del estudio de la UPME y

CorpoEma (2010: V.3).

Tipo de

Generación

Aislada (fuera de red) Minired

Capacidad

(kW)

Factor de

Capacidad

Capacidad

(kW)

Factor de

Capacidad

Solar FV 0,05 y 0,3 20% 25 20%

Generadores

Eólicos

0,3 25% 100 20%

Tabla 12: Capacidad y factor de capacidad de sistemas fotovoltaicos y sistemas de generación eólica de referencia, para

configuraciones aislada y fuera de red

Fuente de información: Elementos de Política, Riesgos ante El Cambio Climático, Complementariedad entre las FNCE y el

SIN, y Costos Indicativos de las FNCE (UPME y CorpoEma, 2010: V.3).

Elaboración propia.

12 El Factor de Capacidad depende de las características de diseño de la tecnología y la respuesta de esta ante las condiciones

locales. Está definido como la relación entre la energía efectivamente generada en un tiempo dado (un año), y la energía

máxima que podría generar dicha tecnología; es decir, si la tecnología generara energía continuamente a su máxima potencia

(la potencia nominal).

45

Sistemas fotovoltaicos

La siguiente tabla presenta costos de capital por kW en US$ de 2010, para configuraciones aisladas y de

minired de sistemas fotovoltaicos; los costos están discriminados entre equipos, ingeniería, obras civiles

e instalación. Datos obtenidos del estudio de la UPME y CorpoEma (2010: V3).

Costos de Capital 2010 (US$/kW)

Configuración del sistema Aislada Minired

Capacidad del sistema 0,3 kW 25 kW

Equipos 6.668 4.785

Obras civiles 0 980

Ingeniería 0 200

Instalación 0 700

Imprevistos 700 700

Total 7.368 7.365 Tabla 13: Costos de capital de referencia para sistemas fotovoltaicos, para configuraciones aislada y fuera de red, en US$/kW

instalado

Fuente de información: Elementos de Política, Riesgos ante El Cambio Climático, Complementariedad entre las FNCE y el

SIN, y Costos Indicativos de las FNCE (UPME y CorpoEma, 2010: V.3).

Elaboración propia.

La siguiente tabla presenta el costos nivelado de kWh en US$ de 2010; en los cálculos se implementó

una tasa de descuento del 10%/año, la vida útil del los paneles se tomó como 20 años y de la batería

como 5año s (en los costos de operación y mantenimiento se incluye el reemplazo de la batería). Datos

obtenidos del estudio de la UPME y CorpoEma (2010: V3).

Costo Nivelado 2010 (cUS$/kWh)

Configuración del sistema Aislada Minired

Capacidad del sistema 0,3 kW 25 kW

Costo nivelado de la inversión 44,25 41,67

Costos fijos de O&M 2,5 1,5

Costos variables de O&M 8 7

Costos de combustible 0 0

Total 54,75 50,17 Tabla 14: Costos de generación de referencia para sistemas fotovoltaicos, para configuraciones aislada y fuera de red, en

cUS$/kWh.

Fuente de información: Elementos de Política, Riesgos ante El Cambio Climático, Complementariedad entre las FNCE y el

SIN, y Costos Indicativos de las FNCE (UPME y CorpoEma, 2010: V.3).

Elaboración propia.

46

Sistemas de generación eólica

La siguiente tabla presenta costos de capital por kW en US$ de 2010, para configuraciones aisladas y de

minired de sistemas de generación eólica; los costos están discriminados entre equipos, ingeniería, obras

civiles e instalación. Datos obtenidos del estudio de la UPME y CorpoEma (2010: V3).

Costos de Capital 2010 (US$/kW)

Configuración del sistema Aislada Minired

Capacidad del sistema 0,3 kW 100 kW

Equipos 3.787 2.290

Obras civiles 860 290

Ingeniería 56 56

Instalación 737 179

Imprevistos 559 290

Total 5.998 3.105 Tabla 15: Costos de capital de referencia para sistemas de generación eólica, para configuraciones aislada y fuera de red, en

US$/kW instalado.

Fuente de información: Elementos de Política, Riesgos ante El Cambio Climático, Complementariedad entre las FNCE y el

SIN, y Costos Indicativos de las FNCE (UPME y CorpoEma, 2010: V.3).

Elaboración propia.

La siguiente tabla presenta el costos nivelado de kWh en US$ de 2010; en los cálculos se implemento

una tasa de descuento del 10%/año, la vida útil del los aerogeneradores se tomó como 20 años y de la

batería como 5años (en los costos de operación y mantenimiento se incluye el reemplazo de la batería).

Datos obtenidos del estudio de la UPME y CorpoEma (2010:V3).

Costo Nivelado 2010 (cUS$/kWh)

Configuración del sistema Aislada Minired

Capacidad del sistema 0,3 kW 100 kW

Costo nivelado de la inversión 29,25 15,14

Costos fijos de O&M 3,9 2,32

Costos variables de O&M 5,47 4,56

Costos de combustible 0 0

Total 38,62 22,02 Table 16: Costos de generación de referencia para sistemas de generación eólica, para configuraciones aislada y fuera de red,

en cUS$/kWh.

Fuente de información: Elementos de Política, Riesgos ante El Cambio Climático, Complementariedad entre las FNCE y el

SIN, y Costos Indicativos de las FNCE (UPME y CorpoEma, 2010: V.3).

Elaboración propia.

47

7 METODOLOGÍA

La metodología que se presenta a continuación fue diseñada con el propósito de evaluar la

prefactibilidad y conveniencia económica de establecer soluciones de energización a partir de energía

solar y eólica en centros poblados pequeños (500 o menos habitantes) pertenecientes a los municipios de

las ZNI considerados en este proyecto. Para evaluar las alternativas se diseño un método de comparación

entre los costos de generación de las alternativas solar y eólica, y los costos actuales de prestación de

servicio con y sin subsidios; y se definieron los criterios de Costos Comparables, Opción Aceptable,

Opción Favorable y Opción Sobresaliente, para calificar las diferentes alternativas de generación.

Para calcular los costos de generación solar y eólica se implementaron dos métodos que fueron

construidos a partir de diferentes metodologías de dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos y eólicos,

modificándolas y adaptándolas a las condiciones particulares del proyecto. Después de calcular las

dimensiones requeridas (la capacidad a instalar) se obtuvieron los costos específicos para cada centro

poblado a partir de los costos de referencia presentados en el capítulo 6.

Por otro lado, para realizar el dimensionamiento de los sistemas se requiere información de la demanda

energética por centro poblado, datos del recurso solar y eólico por municipio, y de los costos

tecnológicos; la demanda energética fue calculada y la información restante fue obtenida a partir de

fuentes secundarias.

Para calcular la demanda energética por tipo de centro poblado se requiere conocer el número de

habitantes por centro poblado, la potencia requerida por habitante y las horas de prestación de servicio.

Al no encontrarse datos específicos de la población de cada centro poblado, se estableció un método de

cálculo de demanda por tipo de centro poblado. Se definieron cuatro tipos de centros poblados de

acuerdo al número de habitantes: Tipo 1, de 0 a 50 habitantes; Tipo 2, de 51 a 150 habitantes; Tipo 3, de

151 a 300 habitantes; y Tipo 4, de 301 a 500 habitantes. Adicionalmente, vale la pena resaltar la

conveniencia de esté método de cálculo de demanda por tipo de centro poblado, ya que, al no depender

de un numero especifico habitantes, otorga flexibilidad y permite la validez en el tiempo de los

resultados aún cuando existan variaciones demográficas.

Debido a que no fue posible encontrar los costos actuales de prestación de servicio para cada municipio

(ya que cada empresa define sus propios costos bajo la fórmula tarifaria definida en la Resolución

CREG 091 de 2007 y no se encontraron publicaciones de el conjunto de estos valores); como referencia

de costos de prestación de servicio para realizar las comparaciones, se seleccionaron y actualizaron los

costos máximos de prestación de servicio definidos por la Comisión de Regulación de Gas y Energías en

la Resolución 082 de 1997.

48

7.1 OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA

Los datos de recurso solar y eólico, la demanda de potencia por usuario, las horas de prestación de

servicio, los costos máximos de prestación de servicio, los subsidios y los costos tecnológicos fueron

obtenidos a partir de fuentes secundarias.

Recurso solar

Los datos del recurso solar para cada municipio se obtuvieron a partir del Atlas de Radiación Solar de

Colombia (2005), dicho atlas contiene mapas que representan la distribución espacial de la

disponibilidad del recurso energético solar en Colombia; mapas de valor promedio diario de radiación

solar global, brillo y radiación ultravioleta que incide sobre una superficie plana de un metro cuadrado.

La información requerida para este proyecto es la de la radiación solar; por lo tanto, se usaron los mapas

de valor promedio diario de radiación solar global incidente sobre una superficie plana de un metro

cuadrado; 13 mapas correspondientes al valor promedio mensual para cada mes del año, y uno para el

valor promedio anual.

Los mapas de radiación del Atlas Solar se construyeron a partir información recopilada de 550

estaciones meteorológicas y de la interpolación de la información; el valor de la radiación solar para

cada punto del territorio nacional se obtuvo a partir de la interpolación de los valores de las 12

estaciones meteorológicas más cercanas.

49

Mapa 4: Valor promedio diario de Radiación Solar Global, promedio anual.

Fuente: Atlas de Radiación Solar 2005 (UPME, IDEAM, 2005).

50

Mapa 5: Ubicación de Estaciones Meteorológicas.

Fuente: Atlas de Radiación Solar 2005 (UPME, IDEAM, 2005).

51

A partir de estos mapas se obtuvieron los valores de radiación solar (kWh/m2) durante un día promedio,

correspondientes a cada mes del año; y se identificó la radiación solar del mes menos favorable (el

menor valor de radiación solar). Dicha información se obtuvo para cada municipio desarrollando las

siguientes actividades:

Primero, se identificó la ubicación del municipio en el mapa de radiación solar, mediante la

comparación del mapa de radiación solar y el mapa político del departamento al cual pertenece el

municipio.

Ejemplo, obtención de datos de radiación solar para los municipios de Chocó

Mapas 6 y 7: Radiación solar para el departamento de Chocó; Fuente: Atlas de Radiación Solar 2005

Mapa de divisiones políticas (municipios) del departamento de Chocó; Fuente: IGAC

Segundo, se determinó el valor de la radiación en esa zona. Para ello, se tuvo en cuenta que los rangos

de intensidad de radiación solar están referidos mediante una convención de colores; cada color

determina la radiación solar de la zona con una precisión de 0,5 kWh/m2. Y que, adicionalmente, cada

franja de color en el mapa se encuentra dividida por cinco isolíneas de radiación, que definen una

52

precisión de 0,1 kWh/m2. Sin embargo, debido a que el valor de radiación solar que se busca obtener es

el de una zona amplia (un municipio) y no el de un lugar puntual particular, las isolíneas representan una

precisión que no puede tenerse en cuenta en este trabajo. Por lo tanto, los datos obtenidos tiene una

incertidumbre de ±0,25 kWh/m2; lo que equivale a una incertidumbre porcentual de entre el 10%

(cuando la radiación es de 2,5 kWh/m2) al 5% (cuando la radiación es de 5 kWh/m

2).

Convención de Colores para los mapas de Radiación Solar.

Fuente: Atlas de Radiación Solar 2005 (UPME, IDEAM, 2005).

Recurso eólico

La información requerida sobre el recurso solar se obtuvo a partir del Atlas de Viento y de Energía

Eólica de Colombia (2006), el cual contiene mapas que representan la distribución espacial de la

disponibilidad del recurso energético eólico en Colombia; mapas de la velocidad de viento en superficie,

de la desviación estándar y el sesgo de la velocidad del viento en superficie, y de densidad de energía

eólica a 20 y 50 metros de altura.

El Atlas cuenta con 13 mapas (12 promedio mensual y 1 promedio anual) que presentan la velocidad

promedio del viento en superficie (a 10m de altura); la información está interpolada a una resolución de

100 km2

y con una precisión de 0,5 m/s. Los mapas se construyeron a partir de datos de anemógrafos

recopilados de 111 estaciones del país y 122 estaciones localizadas en países fronterizos, los cuales

fueron complementados con información de modelos meteorológicos y procesos estadísticos.

Adicionalmente, el Atlas cuenta con 12 mapas mensuales que presentan la desviación estándar del

viento en superficie, la cual es una medida de la dispersión de los datos de velocidad con respecto a la

media, información que da noción de la variabilidad de la velocidad del viento en superficie.

53

Mapa 8: Velocidad de Viento en Superficie.

Fuente: Atlas de Viento y de Energía Eólica de Colombia (UPME, IDEAM, 2006).

El Atlas, además, cuenta con 13 mapas que presentan la densidad de energía eólica a 20m de altura, y

otros 13 mapas que presentan la densidad de energía eólica a 50m (para ser exactos, los mapas presentan

54

datos de densidad de potencia eólica en unidades de W/m2); información que se encuentra interpolada a

una resolución de 100 km2.

Mapa 7: Densidad de energía a 20m de altura.

Fuente: Atlas de Viento y de Energía Eólica de Colombia (UPME, IDEAM, 2006).

55

Mapa 8: Densidad de energía a 50m de altura.

Fuente: Atlas de Viento y de Energía Eólica de Colombia (UPME, IDEAM, 2006).

56

A partir de los mapas mencionados, se obtuvieron valores de velocidad promedio del viento en

superficie, de la desviación estándar y, de la densidad de energía eólica a 20 y 50 metros de altura;

siguiendo la metodología de comparación de mapas expuesta anteriormente. Los mapas de la velocidad

de viento presenta franjas de colores cuya variación es de 0,5 m/s; por lo tanto, los datos obtenidos tiene

una incertidumbre de ±0,25 m/s, lo que equivale a una incertidumbre porcentual de entre el 25%

(cuando velocidad es de 1 m/s) al 5% (cuando la velocidad es de 5 m/s).

Convención de Colores para los mapas de velocidad del viento en superficie.

Fuente: Atlas de Viento y de Energía Eólica de Colombia (UPME, IDEAM, 2006).

Convención de Colores para los mapas de densidad de energía.

Fuente: Atlas de Viento y de Energía Eólica de Colombia (UPME, IDEAM, 2006).

Costos tecnológicos de referencia

Los costos tecnológicos de referencia se obtuvieron del estudio “Elementos de Política, Riesgos ante El

Cambio Climático, Complementariedad entre las FNCE y el SIN, y Costos Indicativos de las FNCE”

(UPME, CorpoEma, 2010: V.3). Se identificaron los costos de capital y generación de sistemas

fotovoltaicos y sistemas de generación eólica, para las configuraciones de tipo minired o sistemas

aislados (ver capítulo 6). Sin embargo, después de realizar el dimensionamiento de los sistemas se

determinó como indicada la configuración de minired y se descartó la configuración aislada, debido a la

capacidad de potencia que se requiere instalar. Por lo tanto, se eligieron los costos de referencia para las

configuraciones de minired para las dos alternativas, con una capacidad de referencia de 25 kW para los

sistemas fotovoltaicos y de 100 kW para los sistemas de generación eólica. Estos son costos de

referencia para configuraciones de sistemas de generación comunes en Colombia13

, obtenidos para un

valor específico del recurso; por lo tanto, requieren ser adaptados a las condiciones locales (esto se

realiza posteriormente en el apartado de cálculos).

13 Los costos de capital no incluyen el factor multiplicador del país; por lo tanto, para adecuarlos a las condiciones locales del país se debe

implementar un factor multiplicador que para las ZNI varía entre 1,5 y 2,5 (UPME, CorpoEma, 2010: V.1).

57

Demanda por usuario y subsidios

La demanda de potencia por usuario, las horas de prestación de servicio y los porcentajes de subsidio

que se otorgan a cada tipo de centro poblado, se obtuvieron de la Resolución MME 180961 de 2004. La

información se presenta en el Artículo 1 de dicha resolución diferenciando rangos de acuerdo al número

de usuarios en cada localidad, para este proyecto se requieren los datos definidos bajo los rangos 1, 2, 3

y 4, en concordancia con los tipos de centros poblados definidos anteriormente.

Costos máximos de prestación de servicio y subsidios

Los costos máximos de prestación de servicio por departamento, expresados en pesos por kilovatio hora

($/kWh) de diciembre de 1996, se obtuvieron de la Resolución CREG 082 de 1997. Vale la pena aclarar

que, aunque los costos máximos de prestación de servicio establecidos por la CREG en la Resolución

082 de 1997 no tiene vigencia actual (debido a no tener en cuenta determinados costos adicionales, y por

lo tanto ser inferiores a los costos reales), sirven de referencia para propósitos comparativos ya que

reflejan las diferencias en costos de generación existentes entre un departamento y otro, y aún no han

sido definidos nuevos costos máximos de prestación de servicio.

7.2 CÁLCULOS

A partir de los datos obtenidos de fuentes secundarias se realizan los cálculos de demanda por tipo de

centro poblado y el dimensionamiento de los sistemas fotovoltaicos y de generación eólica.

Posteriormente, con los valores obtenidos del dimensionamiento de los sistemas y los costos

tecnológicos de referencia, se calculan los costos de capital y de kilovatio-hora generado para cada

alternativa. Finalmente, se actualizan los costos máximos de prestación de servicio.

Cálculo de la demanda por tipo de centro poblado14

La demanda de potencia total por tipo de centro poblado (Dp) en kilovatios, se obtiene multiplicando el

número de usuarios (#usu) por la potencia requerida por usuario (p) en kilovatios. El número de usuarios

se toma como el máximo número de habitantes de un determinado tipo de centro poblado, por ejemplo,

para un centro poblado de tipo 1 (que tiene de 0 a 50 habitantes), se toma 50 como número de usuarios.

La demanda energética diaria total por tipo de centro poblado (De) en kilovatio-hora por día, se obtiene

multiplicando el número de usuarios (#usu) por la potencia requerida por usuario (p) en kilovatios, por

las horas diarias de prestación de servicio (h).

14

Las fórmulas provienen de ecuaciones fundamentales de la Física, las derivaciones puntuales son realizadas por el autor.

58

Dimensionamiento del sistema fotovoltaico15

Se busca calcular la potencia solar que se requiere instalar; es decir, el número de Vatios Pico (Wp)

necesarios para satisfacer la demanda energética de cada tipo de centro poblado (tipo 1, 2 ,3 y 4), para

cada municipio.

Existen varios métodos para calcular el número de Wp que se requieren, métodos que difieren en

complejidad y en la precisión de los resultados. Un criterio clave para definir al método a implementar

es el tipo de sistema que se busca diseñar; si el sistema es conectado a red, se debe implementar un

método que busque maximizar el rendimiento del sistema y producir la máxima energía; por otro lado, si

el sistema es un sistema autónomo, se busca un método que tenga en cuenta la fiabilidad del sistema,

que asegure el funcionamiento adecuado. Por otro lado, existen métodos que, aunque no generan

resultados de alta precisión, representan una buena aproximación que sirven para las primeras fases del

diseño de los sistemas, permitiendo establecer una idea general (CIEMAT,2007).

Al tratarse de un análisis de alternativas, y no del diseño de un sistema especifico que requiere de alta

fiabilidad, se ha diseñado un método que sirve como una primera aproximación y que facilita los

cálculos. Este método se basa principalmente en el método de dimensionamiento propuesto por la GTZ

(GTZ, Klaus Haars Energy Consult, 2002) y en el estudio de la UPME (UPME, CorpoEma, 2010: V.3).

La energía diaria promedio generada por un sistema fotovoltaico, en kilovatios-hora por día,

Egenerada(kWh/día), está dada por: día

Donde Pntot(kWp) es la potencia nominal total instalada, en kilovatios pico, y HSP son las Horas de Sol

Pico. Las HSP equivalen al número de horas al día que se cuenta con una irradiancia de 1 kW/m2

(recuerde que un sistema fotovoltaico alcanza su potencia nominal Wp, bajo condiciones de irradiancia

de 1 kW/m2). El número de HSP al día se obtiene:

Donde RS(kWh/m2/día) es el Recurso Solar, que está dado en unidades de kilovatio-hora por metro

cuadrado por día; es decir, la irradiación solar (nótese que el valor numérico de las HSP equivale al

valor numérico del RS). El valor del recurso solar se obtiene del Atlas de Radiación Solar. Para obtener

la energía generada en un día del año promedio, se debe usar valor de la radiación solar diaria promedio

anual (kWh/m2/día); sin embargo, si se quiere una mayor fiabilidad del sistema se puede usar el valor de

la radiación solar diaria promedio del mes menos favorable (de esta manera se asegura que incluso en el

mes de menor recurso se genera la potencia requerida). Para efectos de esta investigación se usó el valor

de la radiación solar del mes menos favorable, debido a que se trata de sistemas aislados; sin embargo,

es importante resaltar que la mayoría de meses la generación de energía va a ser mayor que el valor

calculado (para profundizar en este aspecto, ir a análisis de resultados).

15

Las fórmulas provienen de ecuaciones fundamentales de la Física y de la metodología de dimensionamiento propuesta por

la GTZ (GTZ, Klaus Haars Energy Consult, 2002), las derivaciones puntuales son realizadas por el autor.

59

Los datos del recurso solar obtenidos a partir del Atlas corresponden a mediciones de irradiación solar

sobre una superficie plana; sin embargo, inclinar los panales de una manera óptima aumenta el valor de

la irradiación; por lo tanto, para obtener una mayor precisión en el valor del recurso, se debe multiplicar

por un factor de corrección de inclinación de los paneles. Los paneles que se encuentran ubicados en

latitud norte, deben inclinarse hacia el sur; y los que se encuentran en latitud sur, deben inclinarse hacia

el norte; en los dos casos el grado de inclinación debe ser igual al valor de la latitud del lugar. En

general, el recurso aumenta en un porcentaje igual al grado de la latitud donde está ubicado el lugar, por

ello, este incremento es mínimo para países ubicados en la zona tropicales como Colombia; por lo tanto,

para efectos de esta investigación el grado de inclinación se toma como cero, es decir, no hay ninguna

coerción en el valor del recurso (para profundizar en este aspecto ir a análisis de resultados).

Adicionalmente, se debe tener en cuenta las pérdidas de energía que ocurren en el sistema, las cuales

dependen de la eficiencia tecnológica (). Por lo tanto, la energía generada debe suplir la energía

demandada y las pérdidas; es decir:

Donde bat es la eficiencia de la batería, inv es la eficiencia del inversor y el coeficiente 0,85

representa otras pérdidas del sistema; para esta investigación se tomo bat=0,8 y inv=1 (debido a que

el sistema no cuenta con inversor, ya que para centros poblados pequeños los sistemas de energización

deben diseñarse para atender cargas de corriente directa, según las condiciones de energización

recomendadas por el estudio realizado por Hagler Bailly Services y AENE (2001)).

Por lo tanto, se requiere una instalar una potencia de:

La potencia nominal total que se requiere instalar es equivalente al valor de Wp necesarios par suplir la

demanda.

Dimensionamiento del sistema de generación eólica16

Se busca calcular la potencia eólica que se requiere instalar; es decir la potencia nominal total necesarios

para satisfacer la demanda energética de cada tipo de centro poblado (tipo 1, 2 ,3 y 4), para cada

municipio.

La potencia nominal total (Pntot) que se requiere instalar, está dada por el número de aerogeneradores a

instalar (#aerogeneradores) multiplicado por la potencia nominal del tipo de aerogenerador

seleccionado (Pn). A la vez, el #aerogeneradores está dado por la potencia total demandada

(Pdemanda), dividido por la potencia que genera un aerogenerador (Pgenerada).

16

Las fórmulas provienen de ecuaciones fundamentales de la Física y los valores específicos de los coeficientes se obtienen

de los documentos del IDEA (2006) y Hau (2006); las derivaciones puntuales son realizadas por el autor.

60

A continuación se deriva la expresión para la potencia generada por un aerogenerador:

La energía eléctrica generada por un aerogenerador es igual a la energía cinética de las masas de aire que

le es posible transformar. La energía cinética (K) de una cantidad de masa de aire (m) está dada por:

A su vez, la masa de aire puede ser calculada a partir de la densidad de masa (

) y el volumen (V)

según, m=ρV (ρ=1,23 kg/m2

a nivel del mar y 15ºC). Y el volumen puede ser expresado como, ;

en donde (A) es el área por donde pasa el viento, que es igual a el área barrida por las palas del rotor

( donde r es el radio de las palas); y (t) es el tiempo que demora la totalidad de la masa de aire

en pasar por el rotor. Es decir:

Adicionalmente, tenemos que potencia promedio (P), es igual a la energía por unidad de tiempo. Por lo

tanto tenemos que:

Esta sería la potencia máxima generada por el aerogenerador, si lograra transformar toda la energía

cinética del viento en energía mecánica del rotor. Sin embargo, esto no es posible; según la Ley de Betz

solo es posible aprovechar como máximo un 59% de la energía; por lo tanto, la potencia máxima

disponible está dada por (IDAE, 2006; Hau, 2006):

Donde 0,59 es el factor de Betz; potencia que representa un límite máximo del rendimiento del equipo.

Adicionalmente, existen pérdidas inherentes al equipo; pérdidas en el proceso de transformación de la

energía mecánica del rotor en energía eléctrica y en la transmisión, entre otras. Al final, un

aerogenerador logra aprovechar cerca del 40% de la energía; por lo tanto, la potencia generada está dada

por (IDAE, 2006; Hau, 2006):

Donde (

Cp) es el coeficiente de potencia cuyo valor depende de las características del aerogenerador y

está limitado por el factor de Betz; para este proyecto se toma

Cp= 0,4.

Algunas veces se conoce la relación entre la potencia nominal y el área del rotor del tipo de

aerogenerador a instalar; es decir, la potencia por unidad de área generada bajo condiciones de diseño.

61

Por lo tanto, es conveniente expresar la ecuación de la potencia nominal total (Pntot) en términos de

dicha relación.

Por lo tanto, la potencia nominal total se calcular a partir de:

P n t o tP d e m a n d a

p g e n e r a d aP n

A

En donde pgenerada es la densidad de potencia generada; es decir, la potencia generada por unidad de

área, y está dada por:

La relación Pn/A para este proyecto, se obtiene a partir de la información de la tabla de clasificación de

aerogeneradores realizada por el IDAE (2006) (ver tabla 1). Según las características de la demanda de

los diferentes tipos de centro poblado, los aerogeneradores requeridos para este proyecto son de baja

potencia; es decir, su potencia se encuentra en un rango de 10 a 100 kW. Según la tabla, el radio del área

barrida por el rotor posee un valor entre 3 y 9m; lo que equivale a un área entre 28,27 y 254,47m2

respectivamente. Si se calcula la relación entre la potencia nominal y el área, para cada uno de los

valores extremos del radio, y se promedian estos valores; se obtiene que, Pn/A= 0,37 kW/m2.

Adicionalmente, hay que tener en cuenta la variación de la velocidad del viento con respecto a la altura

y a la rugosidad, la cual está dada por (IDAE, 2006):

v(m/s) v0h

h0

Donde v es la velocidad del viento que se busca estimar a una altura h;

v0 es la velocidad del viento

conocida a una altura

h0 ; y es el coeficiente de rugosidad que se estima según la características de

lugar variando entre 0,10 y 0,13 para un terreno liso (mar, arena, nieve), entre 0,13 y 0,20 para un

terreno con rugosidad moderada (hierba, cultivos), entre 0,20 y 0,27 para un terreno rugoso (bosques,

edificaciones), y entre 0,27 y 0,40 para un terreno muy rugoso.

Los datos de velocidad promedio del viento obtenidos a partir del Atlas de viento y energía eólica

corresponden a mediciones a 10 m de altura (ver obtención de información); sin embargo, se requiere la

velocidad del viento aproximadamente a 20 m. Por lo tanto, se obtienen los datos de velocidad del

viento a 20 m a partir de la ecuación anterior tomando =0,27, debido a las características del territorio

de las ZNI. Posteriormente, se calcula la densidad de potencia eólica a 20 m de altura; y se compara este

dato con el rango de densidad de potencia eólica a 20 m de altura obtenido a partir del Atlas de viento y

de energía eólica.

62

Costos de capital y de kilovatio-hora generado17

Se calculan los costos de capital a partir de los costos de referencia obtenidos como información

secundaria.

Para la configuración de minired de sistemas fotovoltaicos (capacidad de 25 kW) se tiene un costo de

capital de US$7.365/kW; por lo tanto, el costo total de capital (CTC) para un sistema fotovoltaico se

obtiene:

Donde

Pn(k Wp)son los kilovatios pico requeridos para satisfacer la demanda del centro poblado n. Se

obtienen los costos de capital para cada sistema de generación fotovoltaica propuesto; es decir, cuatro

sistemas (uno por cada tipo de centro poblado) por cada municipio.

Para la configuración de minired de sistemas de generación eólica (capacidad de 100 kW), se tiene un

costo de capital de US$3.105/kW. Por lo tanto, el costo total de capital (CTC) para un sistema de

generación eólica se obtiene:

Donde

Pn(k W) es la potencia nominal requerida para satisfacer la demanda del centro poblado n. Se

obtiene los costos de capital para cada sistema de generación eólica propuesto; es decir, cuatro sistemas

(uno por cada tipo de centro poblado) por cada municipio.

Se calculan los costos de kilovatio hora generado (CkWh), a partir de los costos de referencia obtenidos

como información secundaria, adaptándolos a las condiciones locales; para ello, se calcula un factor de

corrección que depende del recurso local. El método implementado para el cálculo de costos se deriva

del método de Regionalización de Costos propuesto en el estudio “Elementos de Política, Riesgos ante

El Cambio Climático, Complementariedad entre las FNCE y el SIN, y Costos Indicativos de las FNCE”

(UPME, CorpoEma, 2010: V.3). Para convertir los costo de unidades de US$/kW a COP$/kW se usa un

factor de 1900 COP$/ US$.

Los costos de kilovatio-hora generado (CkWh) pueden estimarse a partir de (UPME, CorpoEma, 2010:

V.3):

C k W hC k W hb a s eF Cb a s e

F C

17 Las fórmulas para calcular los costos de capital son derivadas por el autor a partir de los costos de referencia obtenidos en el estudio de

la UPME y CorpoEma (2010: V.3). Las fórmulas para calcular los costos de kilovatio-hora generado son derivadas por el autor siguiendo

el método de Regionalización de Costos propuesto por la UPME (UPME, CorpoEma, 2010: V.3). Las fórmulas para el calcular el factor de

capacidad de los sistemas fotovoltaicos son derivadas por el autor a partir de las formulas generadas planteadas en el estudio de la UPME

(UPME, CorpoEma, 2010: V.3), las fórmulas para el calcular el factor de capacidad de los aerogeneradores son derivadas por el autor a

partir de las formulas generadas planteadas en Wind Turbines: Fundamentals, technologies, application, economics (Hau, 2006).

63

Donde FC es el Factor de Capacidad de la tecnología a implementar, y

F Cb a s ees el Factor de Capacidad

de la tecnología de referencia (nótese que el costo de generación es inversamente proporcional al Factor

de Capacidad). El Factor de Capacidad depende de las características de diseño de la tecnología y la

respuesta de esta ante las condiciones locales. Está definido como la relación entre la energía

efectivamente generada en un tiempo dado (en este caso un año), y la energía máxima que podría

generar dicha tecnología; es decir, si la tecnología generara energía continuamente a su máxima potencia

(potencia nominal) (UPME, CorpoEma, 2010: V.3):

Donde Pn es la potencia nominal; y 8760(horas/año)=365(días/año)*24(horas/día), equivale a que el

sistema estuviese en funcionamiento continuo todo el año.

Para los Sistemas Fotovoltaicos la energía generada durante un año puede hallarse según:

Donde Egenerada (kWh/año) es la energía generada por el sistema en un año, Pn (kWp) es la potencia

nominal instalada y son las Horas de Sol Pico.

Por lo tanto, el factor de capacidad se puede calcular según:

Como se puede notar, el factor de capacidad de los sistemas fotovoltaicos sólo depende del recurso

solar, del valor de la radiación solar promedio diaria. Para los sistemas fotovoltaicos de referencia se

tiene un factor de capacidad de 20%, lo que equivale a que el sistema esté en funcionamiento

4,8(horas/día) con un valor de irradiancia de 1 kW/m2; es decir, FCbase=20% y

HSPbase=4,8(horas/día).

Ahora, se puede calcular una expresión para el factor de corrección, dado por FCbase/FC, que se

requiere para hallar el costo de la tecnología a implementar:

Por lo tanto:

A partir de esta expresión se calculan los costos de kilovatio-hora generado a partir de sistemas

fotovoltaicos para cada tipo de centro poblado, para cada municipio.

64

Para los sistemas de generación eólica, el factor de capacidad se puede hallar según (Hau, 2006):

Donde Pgenerada es la potencia efectivamente generada y Pn es la potencia nominal. La energía total

generada puede calcularse teniendo en cuenta que los generadores hoy en día están en funcionamiento

aproximadamente un 98% del tiempo (Hau, 2006).

Al dividir por el área del rotor encontramos la siguiente expresión, a partir de la cual se puede hallar el

factor de capacidad de los aerogeneradores en cada uno de los municipios:

FC pgenerada

PnA

12Cpv

3

PnA

Donde Pn/A= 0,37 kW/m2, y la densidad de energía generada (pgenerada), se obtiene para cada

municipio a partir de la velocidad del viento. De esta manera es posible hallar el factor de corrección

(FCbase/FC), que se requiere para hallar el costo de la tecnología a implementar en cada municipio;

teniendo en cuenta que para tecnología de referencia se tiene un factor de capacidad de 20%

(FCbase=0,2).

De igual forma, es posible hallar una expresión para el factor de corrección que sólo dependa del recurso

local, es decir de la velocidad del viento18

:

En donde

v b a s ees la velocidad de referencia, la cual puede obtenerse a partir de:

Con Pn/A= 0,37 kW/m2, =1,23kg/m3 Cp=0,4 y FC=0,2;

v b a s e=6,7m/s

Costos máximos de prestación de servicio con y sin subsidio19

Se actualizan los costos máximos de prestación de servicio (CMP) para cada departamento al 2010; se

parte de los costos máximos de 1996 establecidos en la Resolución CREG 082 de 1997, y se

incrementan anualmente con base al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Se realiza la siguiente

operación para cada año, desde n=1997 hasta n=2010.

18 Las dos expresiones para el factor de corrección son equivalentes y pueden usarse indistintamente. 19

Las fórmulas para actualizar los CMPS son planteadas por el autor siguiendo el método de actualización propuesto en la

Resolución CREG 082 de 1997.

65

CMPSn CMPSn1 (1IPCn1)

Posteriormente, se incluye el porcentaje de subsidio correspondiente para cada tipo de centro poblado

(i=1,2,3,4) y se obtiene los costos máximos de prestación de servicio con subsidio, según:

Donde

%subsi di oi es el valor porcentual del subsidio otorgado al centro poblado de tipo i: 50%

para los centros poblados de tipo 1 y 2; de 49% para los de tipo 3; y de 48% para los de tipo 4.

7.3 VARIABLES Y CRITERIOS DE ANÁLISIS DE RESULTADOS DE COSTOS

Se definen variables de análisis para poder analizar cuantitativamente las alternativas de generación, el

valor numérico cada una de estas variables indica un aspecto clave para tener en cuenta a la hora de

analizar los resultados de costos. Posteriormente, se definen criterios de análisis para evaluar las

alternativas, estableciendo rangos de valores de las variables de análisis. Se definen las siguientes

variables y criterios de análisis20

:

dif%CMPS

La variable se define como la diferencia porcentual entre el costo máximo de prestación de servicio

(CMPS) y el costo del kilovatio-hora generado (CkWh) a partir de sistemas fotovoltaicos y

aerogeneradores:

d i f%C M P SC k W hC M P S

C M P S

1 0 0

Esta variable indica que tan costosa es la opción de generación comparada con los CMPS establecidos

por la CREG; se calcula para cada municipio.

Se define el criterio de comparabilidad de costos: si dif%CMP es menor o igual a 100% (es decir, el

CkWh es igual o menor al doble del CMPS), entonces los costos son comparables y la opción de

generación se tendrá en cuenta en la evaluación de alternativas; de lo contrario la opción se descarta

debido a los altos costos de generación. Se eligió como valor de acotación 100%, debido a que, existen

costos adicionales en la prestación de servicio, que no están incluidos en los CMPS, que corresponden a

un 55% del costo acumulado (Florez, Tobón. y Castillo, 2009); es decir, el CMPS corresponde a un 45%

del costo acumulado, entonces, el costo acumulado puede llegar a ser más del doble del CMPS.

Se define el criterio de Opción Sobresaliente: si dif%CMPS es negativo, entonces la opción es

sobresaliente; ya que, el CkWh es menor que el CMPS.

20

Las variables y criterios de análisis son diseñados por el autor específicamente para propósitos de este proyecto.

66

dif%subsidio

La variable se define como la diferencia porcentual entre el costo máximo de prestación de servicio

incluyendo subsidios (CMPconsubsidio) y el costo del kilovatio-hora generado (CkWh) a partir de

sistemas fotovoltaicos y aerogeneradores, sobre los costos máximos de prestación de servicio (CMP).

Esta variable indica el porcentaje de subsidio adicional a los definidos por el MME, que se requiere

aplicar para que el CkWh iguale al CMPS con subsidio.

Se definen el criterio de Opción Favorable: si dif%subsidio es negativo o igual a cero, la opción se

clasifica como favorable; esto significa que no es necesario adicionar ningún subsidio a los ya

establecidos por el MME (inclusive, si el valor es negativo, significa que el CkWh es menor que el

CMPS con subsidios).

Se define el criterio de Opción Aceptable: si dif%subsidio es positivo y menor que 50%, la opción es

aceptable, esto significa que se requiere un subsidio adicional igual al valor de la variable dif%subsio21

.

Se eligió como valor de acotación 50%, debido a que, los subsidios actualmente otorgados a los centros

poblados pequeños son de este orden (esto significa que, bajo este criterio, el porcentaje mayor se

subsidio aplicable sería de 100%).

dif%incertidumbre

La variable se define como la diferencia porcentual entre el CkWh calculado con el valor del recurso

obtenido, y el valor del CkWh calculado con el valor del recurso mas la incertidumbre experimental de

los datos.

Esta variable indica las posibles variaciones en el valor del CkWh calculado, debido a la incertidumbre

en los datos del recurso; y se calcula según:

Donde es el costo del kilovatio hora generado calculado usando el valor del recurso

obtenido del Atlas (solar o eólico) para este proyecto, y es costo del kilovatio hora

generado calculado al adicionar el valor de la incertidumbre experimental (x) al valor del recurso

obtenido; x = ±0,25 kWh/m2 para el recurso solar y x = ±0,25 m/s para el recurso eólico (para mayor

información sobre el valor de la incertidumbre experimental ver sección 7.1) .

Esto indica que el valor del CkWh para un lugar especifico puede ser menor o mayor que el valor

calculado en este proyecto; la diferencia porcentual entre un costo y el otro es del orden de

21

Se eligió como valor de acotación 50%, debido a que, los subsidios actualmente otorgados a los centros poblados pequeños

son de este orden (esto significa que, bajo este criterio, el porcentaje mayor se subsidio aplicable sería de 100%).

67

dif%incertidumbre. Esta diferencia se debe a que el recurso obtenido corresponde a una región amplia (un municipio) y, por lo tanto, no es posible conseguir mayor precisión; sin embargo, a la hora de diseñar un proyecto particular es necesario calcular el recurso con una mayor precisión (ver obtención de información).

dif%recursosolar

La variable se define como la diferencia porcentual entre el CkWh calculado tomando como recurso el

valor de la radiación solar del mes menos favorable, y el valor del CkWh calculado tomando como

recurso el valor de la radiación solar promedio. El valor de la radiación solar promedio es de

aproximadamente 0,5 kWh/m2 mayor que el valor de la radiación solar del mes menos favorable. Por lo

tanto, la dif%recursosolar puede calcularse según:

Esta variable indica que el CkWh generado puede ser menos al costo calculado; ya que para este

proyecto se tomó como recurso solar la radiación del mes menos favorable, lo cual determina el valor

del CkWh bajo generación mínima. Si se usara en los cálculos el valor de la radiación solar promedio,

el costo se disminuiría en un porcentaje dado por dif%recursosolar.

dif%recursoeolico

La variable se define como la diferencia porcentual entre el CkWh calculado tomando como recurso el

valor de la velocidad del viento a 20m de altura, y el valor del CkWh calculado tomando como recurso

el valor de la velocidad del viento a una altura h. La dif%recursoeólico se calcula según:

Esta variable indica los variaciones en los costos de generación debido a la variación del recurso eólico,

el cual aumenta con la altura. La velocidad del viento a una altura h > 20m, es mayor que la velocidad

del viento a 20m; por lo tanto los costos de generación pueden22

ser inferiores a los calculados; la

diferencia porcentual está dada por dif%recursoeólico.

22 Según la metodología de cálculos de costos propuesta en este proyecto, el costo kilovato-hora generado sólo depende del valor del

recurso (no se tienen en cuenta la posible diferencia de costos de capital al variar la altura); por lo tanto, la variable dif%recursos simpre va

a ser positiva.

68

7.4 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS Y PROPUESTA ENERGÉTICA

Se evalúan las alternativas de generación bajo los criterios de Costos Comparables, Opción Aceptable,

Opción Favorable y Opción Sobresaliente. Según la definición, los criterios de Costos Comparables y de

Opción Sobresaliente son aplicables a las alternativas de cada municipio (ya que dependen de los

CMPS); mientras que los criterios de Opción Aceptable y Opción Favorable son aplicables a las

alternativas de cada tipo de centro poblado (ya que dependen de los CMPS con subsidios). Sin embargo,

debido a que la variación porcentual entre los subsidios otorgados a cada tipo de centro poblado es

pequeña (2% de variación máxima, entre los centros poblados de tipo 1 y 4), en la evaluación de

alternativas se aplican los criterios de Opción Aceptable y Opción Favorable a los municipios teniendo

como referencia el centro poblado de tipo 4 (que tiene el menor porcentaje de subsidio).

Adicionalmente, si un municipio es clasificado bajo el criterio de Opción Favorable y Opción

Sobresaliente a la vez (ya que estos criterios no son excluyentes), predomina su clasificación bajo

Opción Sobresaliente y será analizado como tal.

Primero, se evalúan las alternativas bajo el criterio de Costos Comparables y se descartan las alternativas

que no clasifican bajo este criterio debido a sus altos costos de generación comparados con los

establecidos por la CREG. Segundo, se clasifican las alternativas bajo los criterios de Opción

Sobresaliente, Favorable y Aceptable; se evalúan las alternativas y se hacen recomendaciones para cada

una de las categorías. Para los municipios clasificados bajo la categoría de Opción Aceptable, se define

un porcentaje de subsidio adicional. El porcentaje de subsidio adicional toma valores entre el 5% y el

35%, con una diferencia de 5% entre valores; y se determina para cada municipio a partir del valor de la

variable dif%subsidios del centro poblado de tipo 4 (asegurando que el subsidio adicional permita que el

costo de kilovatio-hora generado sea asequible a los usuarios de todo el municipio). Finalmente, se

plantea una propuesta energética en donde se presentan las recomendaciones de energización para cada

grupo de municipios, se plantean instrumentos económicos y se proponen fuentes de financiación.

69

8 RESULTADOS

Los resultados de los cálculos realizados se organizan y presentan por tablas: la tabla 17, presenta la

potencia promedio y demanda de energía diaria, por tipo de centro; la tabla 18, presenta los costos

máximos de prestación de servicio actualizados al 2010, con y sin subsidios; las tablas 19 y 20 presentan

el recurso (solar y eólico), la potencia a instalar y los costos de capital; la tabla 21 presenta una

comparación entre los costos de generación (solar y eólico) y los costos máximos de prestación de

servicio (con y sin subsidios), y el valor de las variables dif%CMP y dif%subsidios; las tablas 22 y 23

presenta el costo de generación (solar y eólica), y las posibles variaciones del costo debido a la

incertidumbre experimental (representadas porcentualmente por la variable dif%incertidumbre) y a la

variación en el valor del recurso (representadas porcentualmente por las variables dif%recursosolar y

dif%recursoeólico).

8.1 TABLAS DE RESULTADOS

Demanda por Tipo de Centro Poblado

En la siguiente tabla se presenta la potencia promedio por centro poblado, obtenida a partir del número

de usuarios y la potencia requerida por usuario; y la demanda energética diaria por tipo de centro

poblado, obtenida a partir del número de usuarios, la potencia requerida por usuario y las horas de

prestación de servicio.

Demanda energética diaria por tipo de centro poblado

Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4

# usuarios 50 150 300 500

horas diarias de servicio

4 5 8 10

kW/usuario 0,28 0,3 0,32 0,34

Potencia promedio por centro poblado (kW)

14 45 96 170

Demanda diaria por centro poblado (kWh)

56 225 768 1700

Tabla 17: Demanda de potencia promedio y de energía diaria, por tipo de centro poblado.

Elaboración propia a partir de datos obtenidos de la Resolución MME 180961 del 2004.

70

Costos máximos de prestación del servicio con y sin subsidios

En la siguiente tabla se presentan los costos máximos de prestación de servicio establecidos por la

CREG, actualizados al 2010; y los costos máximos de prestación de servicio con subsidios, que se

obtienen adicionando a los costos máximos de prestación de servicio el subsidio, por tipo de centro

poblado, establecido por el MME.

Departamento

Costo máximo de

prestación del servicio

($/kWh) a 2010

Costo máximo de prestación del servicio con

subsidio ($/kWh) a 2010

Tipo 1 y 2 Tipo 3 Tipo 4

1 AMAZONAS $738,13 $1.107,20 $1.099,82 $1.092,44

2 ANTIOQUIA $736,17 $1.104,26 $1.096,90 $1.089,54

5 CAQUETA $773,06 $1.159,60 $1.151,87 $1.144,14

6 CASANARE $772,74 $1.159,11 $1.151,38 $1.143,65

7 CAUCA $767,52 $1.151,27 $1.143,60 $1.135,92

8 CHOCO $893,20 $1.339,81 $1.330,87 $1.321,94

9 GUAINIA $468,15 $702,22 $697,54 $692,86

10 GUAVIARE $730,95 $1.096,43 $1.089,12 $1.081,81

11 META $753,15 $1.129,73 $1.122,19 $1.114,66

12 NARINO $748,25 $1.122,38 $1.114,90 $1.107,42

13 PUTUMAYO $628,12 $942,17 $935,89 $929,61

14 VAUPES $1.243,17 $1.864,76 $1.852,33 $1.839,89

15 VICHADA $760,99 $1.141,48 $1.133,87 $1.126,26

Tabla 18: Costos máximos de prestación del servicio por departamento, con y sin incluir subsidios

Nota: Debido a que el porcentaje de subsidio es igual para los centros poblados de tipo 1 y 2 (de un 50%), los costos

máximos de prestación de servicio incluyendo subsidios para estos dos tipos de centros poblados son iguales.

Elaboración propia a partir de datos obtenidos de la Resolución CREG 082 de 1997 y

la Resolución MME 180961 del 2004.

Recurso Solar, potencia solar requerida y costos de capital

En la siguiente tabla se presenta el valor del recurso solar (radiación solar del mes menos favorable)

obtenida del Atlas, para cada municipio; las potencia del sistema fotovoltaico que se requiere instalar,

por tipo de centro poblado, obtenida a partir de los cálculos de dimensionamiento; y los costos de

capital, por tipo de centro poblado.

71

Tabla 19: Recurso solar (kWh/m2) por municipio, potencia solar requerida (kWp) y costos de capital.

Elaboración propia a partir de datos obtenidos del Atlas de Radiación Solar de Colombia (UPME, IDEAM, 2005) y de

(UPME, CorpoEma, 2010).

Vale la pena recordar que, los cálculos del dimensionamiento del sistema y, por lo tanto, de los costos de

capital, se realizaron bajo la demanda calculada por tipo de centro poblado (ver tabla 17). Es decir, se

asume número de usuarios de 50, para los centros poblados de tipo 1; de 150, para los de tipo 2; de 300,

para los de tipo 3; y de 500, para los de tipo 4. Sin embargo, a la hora de plantear soluciones para un

municipio en particular, estos valores deben ser recalculados con el número de habitantes del centro

poblado.

72

Recurso eólico, potencia eólica requerida y costos de capital

En la siguiente tabla se presenta el valor del recurso eólico (velocidad media del viento a 20m de altura)

obtenida del Atlas, para cada municipio; las potencia del sistema de aerogeneradores que se requiere

instalar, por tipo de centro poblado, obtenida a partir de los cálculos de dimensionamiento; y los costos

de capital, por tipo de centro poblado.

Tabla 20: Recurso eólico (v/m) por municipio, potencia eólica requerida (kW) y costos de capital.

Elaboración propia a partir de datos obtenidos del Atlas de Viento y Energía Eólica de Colombia (UPME, IDEAM, 2006) y

de (UPME, CorpoEma, 2010).

73

Costos de kilovatio-hora (CkWh), costos máximos de prestación de servicio (CMPS) con y sin

subsidios, y diferencia porcentual entre CkWh y CMPS con y sin subsidios

En la siguiente tabla se realiza una comparación entre los costos de generación solar y eólico, y los

costos máximos de prestación de servicio con y sin subsidios, para cada tipo de centro poblado; se

calcula las variable dif%CMP, para elegir las alternativas bajo el criterio de Costos Comparables; y la

variable dif%subsidios, para clasificar las alternativas bajo los criterios de Opción Favorable y

Aceptable (definición de criterios y variables en la sección 7.3).

Table 21: Costos de kilovatio-hora (CkWh); costos máximos de prestación de servicio (CMPS), costos máximos de

prestación de servicio con subsidios, para cada tipo de centro poblado; diferencia porcentual entre CkWh y CMPS, y CkWh y

CMPS con subsidios.

Nota: Los % resaltados en verde destacan las opciones de costos comparables; y por lo tanto, aquellas que se tienen en cuenta

como alternativa de generación.

Elaboración propia a partir de datos obtenidos del Atlas de Radiación Solar de Colombia (UPME, IDEAM, 2005) y de

(UPME, CorpoEma, 2010).

74

Diferencia porcentual en el costo el kilovatio-hora solar debido a la incertidumbre experimental y

la variación en el recurso solar

La siguiente tabla presenta el costo de generación solar y las posibles variaciones del costo debido a la

incertidumbre experimental (x=±0,25kWh/m2) y a la variación en el valor del recurso (+0,5kWh/m2),

variaciones que están representadas porcentualmente por las variables dif%incertidumbre y

dif%recursosolar (para ver definición de variables ira a sección 7.3).

Tabla 22 Diferencia porcentual en el costo el kilovatio-hora debido a la incertidumbre experimental en el valor del recurso

solar, x=±0,25kWh/m2; y la variación en el recurso solar, +0,5kWh/m2.

75

Diferencia porcentual en el costo el kilovatio-hora eólico debido a la incertidumbre experimental y

la variación en el recurso eólico

La siguiente tabla presenta el costo de generación eólica y las posibles variaciones del costo debido a la

incertidumbre experimental (x=±0,25m/s2) y a la variación en el valor del recurso al incrementar la

altura de 20m a 30m, variaciones que están representadas porcentualmente por las variables

dif%incertidumbre y dif%recursoeólico (para ver definición de variables ira a sección 7.3).

Tabla 23: Diferencia porcentual en el costo el kilovatio-hora eólico debido a la incertidumbre en el valor del eólico,

x=±0,25 m/s; y la variación en el recurso eólico al incrementar la altura de 20m a 30m.

76

9 ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se analizan los resultados de costos de las alternativas solar y eólica, de los centros

poblados pequeños pertenecientes a los municipios considerados. Primero, se comparan los costos de

generación de las dos alternativas. Segundo, se analizan los costos de generación a partir de las variables

de análisis dif%CMPS y dif%subsidio; se descartan alternativas bajo el criterio de Costos Comparables,

y posteriormente, se clasifican las alternativas restantes bajo los criterios de Opción Sobresaliente,

Opción Favorable y Opción Aceptable. Tercero, se analizan los costos de capital para las alternativas

que fueron clasificadas bajo Opción Sobresalientes o Favorable. Finalmente, se realiza un análisis de

posibles variaciones en los costos debido a diferentes factores: la incertidumbre experimental, cambio en

el valor del recurso, variaciones en la tasa de cambio del dólar, condiciones particulares de las ZNI,

variaciones de costos en el futuro.

9.1 ANÁLISIS DE COSTOS DE GENERACIÓN

Comparación de costos de generación solar y eólica23

La siguiente gráfica muestra el costo de kilovatio-hora (CkWh) eólico y solar, y el costo máximo de

prestación de servicio (CMPS) establecido por la CREG, para cada municipio. Se puede notar que en

general el CkWh eólico es muy superior a los CMPS; mientras que el CkWh solar es del mismo orden.

Para todos los municipios, excepto Acandí (Chocó), el CkWh solar es menor que el CkWh eólico; esto

se debe al bajo valor del recurso eólico (velocidad del viento a 20m de altura) obtenido para los

municipios analizados, excepto Acandí.

23Aunque el análisis de costos de generación se presenta por municipios, ya que, los costos de generación son iguales para todos los tipos

de centros poblados pertenecientes a un municipio (debido a que, estos sólo dependen del valor del recurso), es indispensables resaltar que,

las alternativas analizadas pertenecen a soluciones energéticas para centros poblados pequeños pertenecientes a los municipios

mencionados, y no a el municipio como tal.

77

Gráfica 1: Comparación entre el costo de kilovatio-hora (CkWh) eólico y solar, y el costo máximo de prestación de servicio

(CMPS) establecido por la CREG. Valores de costos en COP$ para el 2010.

Análisis de costos de generación solar bajo los criterios de análisis definidos

A partir de la gráfica de CkWh para la alternativa solar y CMPS, se pueden evaluar los criterios de

Costos Comparables y Opción Sobresaliente. En todos los municipios, excepto Inírida (Guainia), el

CkWh solar es comparable con los CMPS; por lo tanto, se descarta la alternativa solar para el municipio

de Inírida. Adicionalmente, en los municipios de Mitú, Carurú y Tarairá (Vaupes) el costo del CkWh

solar es inferior al CMPS; por lo tanto, la alternativa solar es clasificada como Opción Sobresaliente

para estos Municipios. Nótese que el criterio de Opción Sobresaliente no implica los menores costos de

generación, ya que este criterio se fundamenta es en la diferencia entre CkWh y CMPS.

Gráfica 2: Comparación entre el costo de kilovatio-hora (CkWh) solar y el costo máximo de prestación de servicio (CMPS)

establecido por la CREG, para evaluar criterio de Costos Comparables y Opción Sobresaliente. Valores de costos en COP$

para el 2010.

78

A partir de la gráfica de CkWh para la alternativa solar y CMPS con subsidios (en este caso los

subsidios para el centro poblado de Tipo 4), se pueden evaluar los criterios de Opción Aceptable y

Favorable. Los municipios descartados bajo el criterio de Costos Comparables y los previamente

clasificados Opción Sobresaliente no se tienen en cuenta en el análisis posterior. En los Municipios de

Cartagena del Chairá, Solita, Solano (Caquetá), Orocué (Casanare), Acandí, Unguía, Juradó, Riosucio,

Carmen del Darién, Alto Baudó, Medio Atrato, Nuquí, Certiquí, Bajo Baudó, Sipí, Litoral de San Juan

(Chocó), La Uribe (Meta); Mitú, Carurú, Tarairá (Vaupes) y Puerto Carreño (Vichada), el costo del

CkWh solar es inferior o igual al CMPS con subsidios; por lo tanto, la alternativa solar es clasificada

como Opción Favorable para estos municipios. Por otro lado, se puede notar que la diferencia porcentual

entre el CkWh y los CMPS con subsidios no supera el 50%; por lo tanto, la alternativa solar para los

municipios restantes es clasificada como Opción Aceptable.

Gráfica 3: Comparación entre el costo de kilovatio-hora (CkWh) solar y el costo máximo de prestación de servicio (CMPS)

con subsidios, para evaluar el criterio de Opción Favorable y Aceptable

(los municipios que fueron fue descartados por el criterio de Costos Comparables, o que fueron previamente clasificados bajo

Opción sobresaliente, no se presentan en esta gráfica). Valores de costos en COP$ para el 2010.

79

Análisis de costos de generación eólica bajo los criterios de análisis definidos24

A partir de la gráfica25

de CkWh para la alternativa eólica y CMPS se pueden evaluar los criterios de

Costos Comparables y Opción Sobresaliente. Solamente en los municipios de Acandí y Unguía (Chocó),

los costos de generación son comparables a los CMPS; por lo tanto, los otros municipios se descartarán

del análisis posterior. Nótese que hay dos municipios para los cuales el CkWh eólico es igual al de

Unguía, sin embargo, el criterio de Costos Comparables tiene en cuenta la diferencia entre los CkWh y

los CMPS. En ninguno de los municipios el costo del CkWh solar es inferior al CMPS; por lo tanto, no

hay ninguna alternativa de generación eólica clasificada bajo la Opción Sobresaliente.

Gráfica 4: Comparación entre el costo de kilovatio-hora (CkWh) eólico y el costo máximo de prestación de servicio (CMPS)

establecido por la CREG, para evaluar criterio de Costos Comparables y Opción Sobresaliente.

Valores de costos en COP$ para el 2010. (Nótese que hay valores que superan el límite superior de la gráfica)

A partir de la gráfica de CkWh para la alternativa eólica y CMPS con subsidios (en este caso los

subsidios para el centro poblado de Tipo 4), se pueden evaluar los criterios de Opción Aceptable y

Favorable; los municipios descartados bajo el criterio de Costos Comparables no se tienen en cuenta en

el análisis posterior. Los CkWh eólico es inferior al CMPS con subsidio en el municipio de Acandí; por

lo tanto, la alternativa eólica para este municipio es clasificada como Opción Sobresaliente. Por otro

lado, se puede notar que la diferencia porcentual entre el CkWh y los CMPS con subsidios no supera el

50% para el municipio de Ungía; por lo tanto, la alternativa eólica para este municipio es clasificada

como Opción Aceptable.

24

Aunque el análisis de costos de generación se presenta por municipios, ya que, los costos de generación son iguales para todos los tipos

de centros poblados pertenecientes a un municipio (debido a que, estos sólo dependen del valor del recurso), es indispensables resaltar que,

las alternativas analizadas pertenecen a soluciones energéticas para centros poblados pequeños pertenecientes a los municipios

mencionados, y no a el municipio como tal. 25 Nótese que el límite superior de los valores de costos que se presenta en la gráfica es inferior a los costos de la alternativa para varios de

los municipios; en esta gráfica sólo se pueden apreciar valores hasta 2.000COP$, sin embargo, los valores reales llegan hasta 75.000COP$.

80

Gráfica 5: Comparación entre el costo de kilovatio-hora (CkWh) eólico y el costo máximo de prestación de servicio (CMPS)

con subsidios, para evaluar el criterio de Opción Favorable y Aceptable.

Sólo se incluyen los municipios de Acandí y Unguía, debido a que son los únicos seleccionados bajo el criterio de Costos

Comparables; para Acandí la alternativa se clasifica como Opción Favorable, y para Unguía como Opción Aceptable.

Valores de costos en COP$ para el 2010.

9.2 ANÁLISIS DE COSTOS DE CAPITAL26

En todos los municipios se cumple que el costo de capital de la alternativa eólica es superior al costo de

la alternativa solar. En algunos casos, el costo capital para la alternativa eólica es de 4 o 6 veces el de la

solar; esto ocurre para los municipios de Orocué (Casanare), Acandí, Unguía (Chocó), y La Uribe

(Meta). No obstante, en la mayoría de casos el costo de capital de la alternativa eólica es mucho mayor;

en promedio el costo de capital eólico es aproximadamente 70 veces el costo de capital solar. Los costos

de capital de la alternativa solar promediados por tipo de centro poblado son de 156.000 US$ para los

centros poblados de tipo 1; 628.000 US para los de tipo 2; 2.142.000 US para los de tipo 3; y 4.741.000

US para los de tipo 4.

Los costos de capital varían según la disponibilidad del recurso, que depende de cada municipio; y

según la demanda, que depende de cada tipo de centro poblado. Por otro lado, los criterios de análisis de

costos dependen de la disponibilidad del recurso; de los CMPS establecidos por la CREG, por

departamento; y los subsidios establecidos por el MME, por tipo de centro poblado. Por lo tanto, no

necesariamente las opciones clasificadas como sobresalientes implican menores costos de capital que las

favorables, ni las favorables menores que las aceptables.

A continuación se presentan los costos de capital (CC) por tipo de centro poblado, para los municipios

cuyas opciones que fueron clasificadas como sobresalientes27

:

26 Es indispensable tener en cuenta que los costos de capital calculados en este proyecto son costos aproximados cuyo propósito es servir de

referencia para evaluar las alternativas; sin embargo, no deben tomarse como costos exactos para proyectos particulares. 27 Nótese que la alternativa eólica no aparece, ya que no fue clasificada como Opción Sobresaliente para ningún municipio.

,0$

500,0$

1000,0$

1500,0$

2000,0$

Acandí Unguía

CkWh y CMP con subsidios: Alternativa Eólica

CkWh Eólico CMPS con subsidio, Tipo 4

81

Gráfica 6: Costos de Capital en US$ de la alternativa solar, por tipo de centro poblado, para las opciones clasificadas como

sobresalientes.

Para los municipios de Mitú, Carurú y Taraira (Vaupés), los costos de capital son de 151.632 US$, para

los centros poblados de tipo 1; 609.237 US$, para los de tipo 2; 2.079.529 US$, para los de tipo 3; y

4.603.125 US$, para los de tipo 4. Estos costos son del orden de los costos de capital promediados por

tipo de centro poblado (un poco menores).

A continuación se presentan los costos de capital (CC) de la alternativa solar, por tipo de centro poblado,

para los municipios cuya opción solar fue clasificada como favorables28

:

Gráfica 7: Costos de Capital en US$ de la alternativa solar, por tipo de centro poblado, para las opciones clasificadas como

favorables.

28 Se tienen en cuenta los municipios para los cuales las opciones de generación para los 4 tipos de centro poblado fueron clasificadas como

favorables.

,00$

500000,00$

1000000,00$

1500000,00$

2000000,00$

2500000,00$

3000000,00$

3500000,00$

4000000,00$

4500000,00$

5000000,00$

Mitú Carurú Taraira

Costos de Capital: Alternativa Solar, Opción Sobresaliente

CC Tipo 1 CC Tipo 2 CC Tipo 3 CC Tipo 4

,00$

1000000,00$

2000000,00$

3000000,00$

4000000,00$

5000000,00$

6000000,00$

Costos de Capital: Alternativa Solar, Opción Favorable

CC Tipo 1 CC Tipo 2 CC Tipo 3 CC Tipo 4

82

Los costos de capital promedio para estos municipios son de 157.248 US$, para los centros poblados de

tipo 1; 631.801 US$, para los de tipo 2; 2.156.549 US$, para los de tipo 3; y 4.773.611 US$, para los de

tipo 4. Estos costos son del orden de los costos de capital promediados por tipo de centro poblado (un

poco más altos). No obstante, existe una diferencia notoria entre los costos de unos municipios y otros.

Los municipios de Juradó, Riosucio, Carmen de Darién, Alto Baudó, Nuquí y Bajo Baudó (Chocó)

poseen los costos de capital más altos; de 173.294US$, para los centros poblados de tipo 1; 696.271

US$, para los de tipo 2; 2.376.605 US$, para los de tipo 3; y 5.260.714 US$, para los de tipo 4. Y los

municipios de Sipí (Chocó), La Uribe (Meta) y Puerto Carreño (Vichada) poseen los costos mas bajos;

de 134.784US$, para los centros poblados de tipo 1; 541.544 US$, para los de tipo 2; 1.848.470 US$,

para los de tipo 3; y 4.091.666 US$, para los de tipo 4.

A continuación se presentan los costos de capital (CC) de la alternativa eólica, por tipo de centro

poblado, para municipio de Acandí, cuya opción eólica fue clasificada como favorable:

Gráfica 8: Costos de Capital en US$ de la alternativa eólica, por tipo de centro poblado, para el municipio de Acandí.

Los costos de capital para la alternativa eólica en Acandí son de 582.695,9 US$ para los centros

poblados de tipo 1; de 1.872.951,2 US$ para los centros poblados de tipo 2; de 3.995.629,3 US$ para los

centros poblados de tipo 3; y de 7.075.593,5 US$ para los centros poblados de tipo 4. Vale la pena

resaltar, que la alternativa solar también fue clasificada como opción favorable para este municipio, y

que los costos de capital de la alternativa solar son inferiores.

83

9.3 ANÁLISIS DE VARIACIONES EN LOS COSTOS

Variación de los costos debido a la incertidumbre experimental

La incertidumbre en los valores del recurso obtenidos del Atlas, tiene como consecuencia una

incertidumbre en el valor de los costos de capital y de kilovatio-hora generado; es decir que los costos

no se conocen con total precisión, sino varían dentro de un rango. Para analizar las variaciones en el

CkWh debido a la incertidumbre experimental, se definió la variable dif%incertidumbre, a partir de la

cual se puede establecer un rango de variación porcentual del CkWh.

Los datos del recurso solar tienen una incertidumbre de ±0,25 kWh/m2, lo cual equivale a un rango de

variación promedio en los costos de generación solar de -7% a 6% (ver tabla 22). Los datos del recurso

eólico tienen una incertidumbre de ±0,25 m/s2, lo cual equivale a un rango de variación promedio en los

costos de generación eólica de -63% a 32% (ver tabla 23); este rango de variación es muy amplio, es

decir, la precisión en los resultados de CkWh es muy baja, por lo tanto, se pierde la fiabilidad en los

resultados. No obstante, para los municipios que han sido seleccionados bajo la alternativa eólica (bajo

el criterio de costos comparables) Acandí y Unguía (chocó) el rango promedio de variación es de -23% a

18%.

Estos rangos de variación implican que al identificar el valor del recurso para un lugar puntual (con una

mayor precisión) y calcular, a partir de este el CkWh, el valor del CkWh puede tener una variación

porcentual con respecto al costo establecido en este proyecto dentro del rango definido. Por lo tanto, es

indispensable tener en cuenta los rangos de variación en la evaluación de alternativas y a la hora de

realizar recomendaciones en cuanto posibles subsidios adicionales.

Variación de los costos debido al cambio en el valor del recurso solar

Como valor de recurso solar para realizar el dimensionamiento de los sistemas fotovoltaicos y para

determinar los factores de capacidad, se implementó el valor de la radiación solar del mes menos

favorable obtenido del Atlas; con el fin de asegurar la fiabilidad del sistema (es decir, asegurar que se

genere todos los meses como mínimo la energía demandada). Sin embargo, estos cálculos también

podrían realizarse implementando como valor de recurso solar la radiación promedio presentada en el

atlas solar, el cual es mayor que el valor de la radiación del mes menos favorable; lo que implicaría una

disminución en los costos calculados con este valor de recurso. En promedio, la radiación solar

promedio es de +0,5kW/m2 el valor de la radiación solar del mes menos favorable; por lo tanto, según la

variable de análisis dif%recursosolar, los costos de generación disminuirían en promedio un 11% (ver

tabla 22).

Implementar el valor de la radiación promedio, en vez de la radiación solar del mes menos favorable,

para realizar los cálculos pertinentes, es conveniente cuando se opta por una alternativa de generación

híbrida, ya que en este caso la fiabilidad del sistema fotovoltaico no es tan importante. Por lo tanto, para

los municipios que se recomiende una opción híbrida, es importante considerar esta variación en los

costos.

84

Variación de los costos debido al cambio en el valor del recurso eólico

Para los cálculos del dimensionamiento y los cálculos del factor de capacidad de los aerogeneradores se

implementó como valor del recurso eólico la velocidad del viento a 20m de altura; sin embrago, a mayor

altura mayor velocidad del viento. Por lo tanto, realizar los cálculos implementando el valor de la

velocidad a una altura mayor de 20m conllevaría a una disminución en el valor calculado de los costos

de capital y generación.

Según la variable de análisis dif%recursoeólico, aumentar la altura de 20m a 30m implicaría una

disminución en los costos de generación calculados de un 28% (ver tabla 23). Sin embargo, hay que tener en cuenta que según la metodología de cálculos de costos propuesta en este proyecto, el costo kilovato-hora generado sólo depende del valor del recurso (no se tienen en cuenta la posible diferencia de costos de capital al variar la altura). Por lo tanto, a la hora de desarrollar un proyecto particular es importante tener en cuenta la disponibilidad tecnológica y las diferencia de costos de inversión para definir la altura adecuada.

Variación en los costos debido a la tasa de cambio del Dólar

Para cambiar la unidad de los costos de generación de dólares estadounidenses a pesos colombianos, se

implementó una tasa de cambio de 1US$=1900COP$. No obstante, vale la pena resaltar que, una

variación en la tasa de cambio alteraría el valor en COP$, y por lo tanto, el análisis de costos realizado.

Si la tasa de cambio se modifica por un valor $ (puede ser positivo o negativo), entonces el CkWh

varía porcentualmente según:

Donde, . Por ejemplo, una diferencia de 100COP$ por dólar, implica una variación en el

CkWh del 5,2% aproximadamente (variación inferior al promedio de la variación debido a la

incertidumbre experimental).

Debido a la falta de certeza en cuanto a las variaciones de la tasa de cambio del dólar, la variable

dif%dolar no se tomó en cuenta como una variable de análisis para este proyecto. Sin embargo, es

importante tener en cuenta que los resultados están sujetos a esta variabilidad.

Aumento en los costos debido a las condiciones de las ZNI

Debido a las condiciones de las ZNI, como su ubicación lejana y de difícil acceso, los costos de capital

para los proyectos que se realizan en estas zonas son mayores que en otras zonas del país. En el estudio

Formulación de una Plan de Desarrollo para las Fuentes No Convencionales de Energía en Colombia,

se define un factor multiplicador para las ZNI que varía entre 1,5 y 2,5 para adecuar los costos de capital

al las condiciones locales (UPME, CorpoEma, 2010: V.1). Adicionalmente, debido a las condiciones de

inseguridad y falta de institucionalidad, los costos de operación, administración y mantenimiento pueden

aumentar. Es importante tener en cuenta el aumento en los costos de capital debido a las condiciones de

85

las ZNI a la hora de plantear incentivos económicos y financieros para la generación.

Disminución en los costos tecnológicos futuros

Las tecnologías de punta tienden a tener costos mayores que las tecnologías tradicionales; sin embargo,

a medida que aumenta la capacidad instalada de una tecnología los costos tienden a disminuir. Las

curvas de aprendizaje se implemantan para estimar las reduciones de los costos futuros de las

tecnologías; para las tecnologías renovables la curva de aprendizaje predice que cada vez que se doble la

capacidad instalada, los costos pueden reducirse en más de un 10%. Adicionalmente, los costos

tecnológicos disminuyen a medida que aumenta la capacidad de las máquinas o cuando se generan saltos

tecnológicos, los cuales aceleran la reducción de los costos (UPME y CorpoEma, 2010: V.1). Es

importante tener en cuenta esta disminución en los costos para la elección de soluciones a largo plazo y

para plantear propuestas hacia un sistema energético sostenible.

86

10 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS Y PROPUESTA ENERGÉTICA

Se evalúan las alternativas de generación bajo los criterios de Costos Comparables, Opción Aceptable,

Opción Favorable y Opción Sobresaliente (ver definición de criterios en sección 7.3). La siguiente tabla

resume los resultados de dicha evaluación:

Tabla 24: Evaluación de Alternativas bajo los criterios de Costos Comparables, Opción Aceptable, Opción Favorable y

Opción Sobresaliente.

87

Las alternativas clasificadas bajo el criterio de Opción Sobresaliente se consideran las mejores

soluciones de energización, debido a que estas permiten obtener costos de generación que ni siquiera

requieren de los subsidios actualmente definidos por el MME (Resolución MME 180961 del 2004). Por

lo tanto, se recomienda implementar dicha alternativa en los centros poblados pequeños de los

municipios clasificados bajo este criterio. Como Opción Sobresaliente se identificó la alternativa solar

para los municipios de Mitú, Carurú y Tarairá (Vaupés), la alternativa eólica no fue clasificada como

sobresaliente para ningún municipio.

Gráfica 9: Comparación de CkWh y, CMPS con y sin subsidio, para los municipios cuya alternativa solar es clasificada como

Opción Sobresaliente.

Valores de costos en COP$ para el 2010.

Las alternativas clasificadas bajo el criterio de Opción Favorable se consideran muy buenas soluciones

de energización, debido a que permiten obtener costos de generación que no requieren de subsidios

adicionales a los ya establecidos por el MME. Por lo tanto, se recomienda implementar dicha alternativa

en los centros poblados pequeños de los municipios clasificados bajo este criterio y analizar la

posibilidad de implementar sistemas híbridos; un sistema híbrido solar-eólico para el municipio de

Acandí y de Unguía (cuya opción de generación eólica es clasificado como Opción Favorable), y

sistemas híbridos solar-hídrico para los municipios que posean una excelente oferta hídrica.

A la hora de plantear una alternativa hídrica, es indispensable que el municipio cuente con abundancia

hídrica y que no exista competencia en la demanda de dicho recurso. Además, es importante tener en

cuenta que el recurso hídrico está siendo altamente afectado por el cambio climático y en particular por

los fenómenos del niño y la niña; por lo tanto, la disponibilidad del recurso y el caudal de los ríos está

variando constantemente. Adicionalmente, vale la pena resaltar que, al plantear un sistema híbrido con

solar, no es necesaria tanta fidelidad en el sistema fotovoltaico instalado29

; por lo tanto, para realizar los

cálculos de dimensionamiento no se requiere como valor del recurso la radiación del mes menos

29 Es decir, no se requiere asegurar que el sistema fotovoltaico supla la demanda energética todos los días del año, ya que se cuenta con otro

sistema de generación (ver sección 7.3).

,0$

200,0$

400,0$

600,0$

800,0$

1000,0$

1200,0$

1400,0$

1600,0$

1800,0$

2000,0$

Mitú Carurú Taraira

Opción Sobresaliente

CkWh Solar CMPS CMPS con subsidio

88

favorable, sino la radiación promedio (ver sección 7.3). En este caso es importante tener en cuenta las

variaciones en los costos debido a la variación en el recurso solar, cuantificada en la variable

dif%recursosolar (ver definición de variable en sección 7.3 y valores en la tabla 22).

Los municipios seleccionados bajo el criterio de Opción Favorable se presentan en la siguiente gráfica,

el único municipio identificado para la alternativa eólica es Acandí,:

Gráfica 10: Comparación de CkWh y, CMPS con y sin subsidio, para los municipios cuya alternativa solar o eólica es

clasificada como Opción Favorable.

Valores de costos en COP$ para el 2010.

Las alternativas clasificadas bajo el criterio de Opción Aceptable se consideran económicamente

viables; ya a que, aunque el CkWh es mayor que el CMPS con subsidios, la diferencia porcentual es

menor o igual a los subsidios actualmente otorgados. Por lo tanto, se recomienda para los centros

poblados pequeños que pertenecen a municipios clasificados bajo este criterio, implementar la opción de

energización que pertenezca a esta categoría y considerar un subsidio adicional por municipio.

Adicionalmente, se recomienda analizar la posibilidad de generación hídrica (dependiendo de la

abundancia de recursos hídricos del municipio) o de implementar un sistema de generación híbrido con

un generador diesel.

Para la alternativa de generación eólica el único municipio que pertenece a esta categoría es Unguía

(Chocó), sin embargo, la alternativa de generación solar para este municipio está clasificada como

Opción Favorable; por lo tanto, el municipio ya fue analizado y no se incluye bajo esta categoría. Los

municipios seleccionados bajo el criterio de Opción Aceptable, con el respectivo costo adicional del

subsidio recomendado, se presentan en la siguiente gráfica:

89

Gráfica 11: Comparación de CkWh y CMPS con subsidio, y costo adicional del subsidio recomendado, para los municipios

cuya alternativa solar es clasificada como Opción Aceptable.

Valores de costos en COP$ para el 2010.

El subsidio adicional se calcula a partir de los valores de la variable dif%subsidio (ver sección 7.3 para

definición de la variable y sección 7.4 para la metodología de cálculo del subsidio adicional); este

subsidio adicional puede ser replanteado como un incentivo económico para fomentar las energías

renovables. Los porcentajes de subsidio adicional recomendados para cada uno de los municipios que

pertenecen a la categoría de Opción Aceptable y los costos adicionales que estos implican se presentan

en la siguiente tabla:

90

Tabla 25: Porcentaje de subsidio adicional recomendado con su correspondiente costo, obtenidos a partir de la variable

dif%subsidio, para los municipios seleccionados bajo Opción Aceptable.

Valores de costos en COP$ para el 2010.

91

A continuación se presenta una tabla resumen de la propuesta que indica la(s) alternativa(s)

recomendadas para los centros poblados pequeños de los municipios considerados en este estudio y los

instrumentos económicos requeridos o sugeridos:

Tabla 26: Propuesta energética por municipio.

En la propuesta se recomienda: implementar sistemas fotovoltaicos, en los centros poblados pequeños de

3 municipios; sistemas híbridos solar-eólica, en los centros poblados pequeños de 2 municipios; y

analizar la conveniencia de implementar sistemas fotovoltaicos o sistemas híbridos solar-hídrico, en los

centros poblados pequeños de 16 municipios; sistemas híbridos solar-hídrico o solar-diesel en los

Departamento Municipio Alternativa recomendada Instrumento ecónómico

AMAZONAS 1 Puerto Nariño

2 Leticia

ANTIOQUIA 3 Vigía del Fuerte

4 Murindó

CAQUETA 5 Cartagena del Chairá

6 Solita

7 Solano

CASANARE 8 Orocué

CAUCA 9 López de Micay

10 Timbiquí

11 Guapi

12 Piamonte

CHOCO 13 Acandí

14 Unguía

15 Juradó

16 Riosucio

17 Carmen del Darién

18 Bohía Solano

19 Bojayá

20 Alto Baudó

21 Medio Atrato

22 Nuquí

23 Certequí

24 Bajo Baudó

25 Sipí

26 Litoral de San Juan

GUAINIA 27 Inírida Sistema híbrido hídrico-diesel u otra alternativa No se determinaron

GUAVIARE 28 El Retorno

29 Calamar

30 Miraflores

META 31 La Uribe Sistema fotovoltáico o híbrido solar-hídrico No requiere subsidios adicionales

32 Puerto Concordia

33 Puerto Rico

34 Mapiripán

35 La Macarena

NARINO 36 Santa Bárbara de Iscuandé

37 El Charco

38 La Tola

39 Olaya Herrera

40 Mosquera

41 Francisco Pizarro

PUTUMAYO 42 Puerto Leguízamo

VAUPES 43 Mitú

44 Carurú

45 Taraira

VICHADA 46 Puerto Carreño Sistema fotovoltáico o híbrido solar-hídrico No requiere subsidios adicionales

47 Cumaribo

48 Primavera

49 Santa Rosalia

PROPUESTA ENERGÉTICA

No requiere subsidios adicionales

No requiere subsidios adicionales

Incentivos económicos que favorezcan las energías

renovables (para cubrir los subsidios adicionales

requeridos)

Sistema híbrido solar-hídrico o solar-diesel

Sistema fotovoltáico o híbrido solar-hídrico

Sistema híbrido solar-hídrico o solar-

diesel

Sistema Fotovoltaico

Sistema híbrido solar-hídrico o solar-

diesel

Sistema híbrido solar-eólico

Sistema fotovoltáico o híbrido solar-

hídrico

Sistema híbrido solar-hídrico o solar-

diesel

Sistema fotovoltáico o híbrido solar-

hídrico

Sistema híbrido solar-hídrico o solar-

diesel

Sistema híbrido solar-hídrico o solar-

diesel

Incentivos económicos que favorezcan las energías

renovables (para cubrir los subsidios adicionales

No requiere subsidios adicionales

Incentivos económicos que favorezcan las energías

renovables (para cubrir los subsidios adicionales

requeridos)

Incentivos económicos que favorezcan las energías

renovables (para cubrir los subsidios adicionales

requeridos)

Incentivos económicos que favorezcan las energías

renovables (para cubrir los subsidios adicionales

requeridos)

No requiere subsidios

Incentivos económicos que favorezcan las energías

renovables (para cubrir los subsidios adicionales

requeridos)

92

centros poblados pequeños de 27 municipios; y sistema híbrido hídrico-diesel u otra alternativa en 1

municipio.

Para desarrollar los proyectos de energización planteados en la propuesta se recomienda hacer uso de los

recursos del FAZNZI y del FNR, como fuentes de financiación de los costos de capital requeridos para

desarrollar algunos proyectos piloto; las alternativas clasificadas como sobresalientes y algunas

favorables pueden ser seleccionadas para desarrollar proyectos piloto. Posteriormente, se recomienda

replicar los proyectos piloto en las diferentes localidades que han sido clasificados como favorables o

aceptables y formar grupos de proyectos, liderados por cada proyecto piloto (proyectos sombrilla), para

aplicar a financiación a partir del MDL vendiendo los bonos generados por cada grupo de proyectos.

Para mitigar el aumento en los costos que conlleva desarrollar proyectos en las ZNI debido a

condiciones inherentes a estas30

, se recomienda plantear incentivos económicos y tributarios, y que

dichos incentivos favorezcan la generación a partir de energías renovables; el incentivo planteado en el

artículo 45 de la Resolución CREG 091 de 2007, que reconoce una prima de riesgo tecnológico

equivalente a 3,5 puntos del costo de capital para tecnologías de energía renovable en las ZNI, es un

ejemplo de esto.

30 En el estudio de la UPME, CorpoEma (2010), se propone un factor multipicador de costos para las ZNI que varía entre 1,5 y 2,5.

93

11 CONCLUSIONES

La disponibilidad del recurso solar en las ZNI es excelente, ya que en promedio para los municipios

analizados se obtuvo una radiación para el mes menos favorable de 4k Wh/m2, lo cual resalta la

importancia de tener en cuenta la alternativa solar como solución energética para las ZNI. Al evaluar la

alternativa solar para los diferentes municipios, se encontró prefactibilidad económica en todos, menos

en el municipio de Inírida (Guainia).

Por otro lado, aunque Colombia cuenta con un excelente potencial eólico, el recurso eólico en los

municipios analizados no es tan favorable, pues en promedio se obtuvo un valor de 2,4 m/s para la

velocidad del viento a 20 m de altura y muy pocos municipios alcanzaron una velocidad de 4 m/s. La

poca disponibilidad del recurso en los municipios analizados implicó que la alternativa de generación

eólica sólo fuera considerada en dos de los municipios, Acandí y Unguía (Chocó), para los cuales

demostró prefactibilidad económica. Sin embargo, vale la pena tener en cuenta la alternativa eólica para

proyectos de mayor capacidad (en centros poblados más grandes, como por ejemplo, cabeceras

municipales o departamentales) en donde pueden implementarse aerogeneradores de mayor altura; ya

que, la variación del recurso con la altura es grande. Según la variable dif%recursoeólico, la variación

del costo del kilovatio-hora generado es de 28% entre los 20 y 30 metros de altura, y los costos siguen

disminuyendo a medida que aumenta la altura.

Las principales instituciones involucradas en la política energética nacional de las ZNI son: el Ministerio

de Minas y Energía (MME), que tiene entre sus funciones promover, organizar y asegurar el desarrollo y

seguimiento de los programas de uso racional y eficiente de la energía (como entidad responsable del

PROURE) y determinar los subsidios; la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), que tiene

entre sus funciones Planeación energética de todos los recursos, incluyendo los renovables y la

financiación de proyectos de energización e la ZNI a partir de fuentes renovables; la Comisión de

Regulación de Energía y Gas (CREG) que, tiene entre sus funciones regular el servicio de energía

eléctrica y, definir fórmulas tarifarias y fijar costos de prestación del servicio; y el Instituto de

Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE) que

tiene entre sus funciones identificar, promover, fomentar, desarrollar e implementar soluciones

energéticas viables financieramente y sostenibles a largo plazo.

Los costos máximos de prestación de servicio (CMPS) establecidos por la CREG en la Resolución 082

de 1997 son muy bajos y no alcanzan a cubrir los costos de generación en las ZNI; de los 49 municipios

analizados solamente en tres municipios (Mitú Carurú, Taraira) los CMPS alcanzaban a cubrir los costos

de generación. Este análisis corrobora la razón por la cual el CONPES 3453 (2006) recomienda diseñar

un nuevo esquema tarifario que tenga en cuenta los costos reales de la generación eléctrica en las ZNI

(recomendación parcialmente atendida por la Resolución CREG 091 de 2007).

Bajo estos CMPS es necesario recurrir a subsidios adicionales a los establecidos por el MME en la

Resolución 180961 de 2004. Sin embargo, a diferencia de los subsidios establecidos por el MME o los

recomendados por el CONPES 3453 (2006), los subsidios adicionales planteados en este proyecto

pueden formularse en la política como instrumentos económicos para favorecer la implementación de

tecnologías renovables; y pueden desmontarse paulatinamente a medida que los costos tecnológicos

disminuyan.

94

La financiación nacional de proyectos de energización en las ZNI se puede obtener principalmente del

Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas No Interconectadas (FAZNI) y del Fondo

Nacional de Regalías (FNR); y la financiación internacional mediante el mecanismo de desarrollo

limpio (MDL), agrupando las localidades con características energéticas similares para generar

proyectos sombrilla.

La propuesta de energización planteada en este proyecto recomienda soluciones de energización para

centros poblados pequeños pertenecientes a 49 municipios de las ZNI. Se recomiendan, principalmente,

soluciones a partir de sistemas fotovoltaicos, y analizar la posibilidad de implementar sistemas híbridos

solar-eólico, solar-hídrico y solar-diesel. Esta propuesta permite realizar una adecuada gestión

energética en las ZNI, basada en proyectos locales de energías renovables que fomentan el uso eficiente

de los recursos naturales y contribuyen a la autosostenibilidad; en contraposición a la inadecuada gestión

energética actual, basada en grandes proyectos de interconexión y en la implementación de combustibles

fósiles para la generación local.

La propuesta planteada en este proyecto contribuye a alcanzar los objetivos de la política energética

nacional presentando alternativas locales de energización, viables financieramente y sostenibles a largo

plazo; que permiten la ampliación de la cobertura energética nacional, mejorando las condiciones del

servicio, aportando a la equidad social y a la reducción de la pobreza. Adicionalmente, la propuesta

contribuye a diversificar la canasta energética nacional, reduciendo la vulnerabilidad frente al cambio

climático y a las fluctuaciones del valor del petróleo y otros energéticos convencionales tendientes a un

aumento; y contribuye a la consolidación de una política verde nacional fomentando el uso racional de

los recursos y contribuyendo a mantener baja la huella de carbono, fortaleciendo la imagen de

Colombia como país verde.

95

12 RECOMENDACIONES

Se recomienda tener en cuenta esta propuesta a la hora de plantear soluciones energéticas para los

centros poblados pequeños que pertenecen a los municipios considerados en el proyecto, con el fin de,

descartar o resaltar soluciones de energización y contar con costos de generación y de capital

aproximados (teniendo en cuenta las variaciones porcentuales en los costos descritas en este proyecto).

Antes de implementar una alternativa de energización en un centro poblado determinado, se recomienda

realizar un análisis de factibilidad que tenga en cuenta las condiciones geográficas, socioculturales y

económicas particulares del lugar. Adicionalmente, se recomienda realizar los cálculos de

dimensionamiento del sistema teniendo en cuenta la demanda específica (que depende del número de

habitantes del centro poblado) y contando con una mayor precisión en el valor del recurso

(preferiblemente con mediciones en el lugar del proyecto). También, se recomienda hacer una revisión

exhaustiva de la oferta tecnológica y de los nuevos costos; para finalmente, calcular los costos de

generación y de capital con una mayor precisión.

Es esencial realizar un estudio que trate los sistemas híbridos en las ZNI, en particular, se recomienda

analizar los sistemas híbridos señalados en este proyecto como posibles alternativas de generación para

los centros poblados pequeños.

Se recomienda implementar la metodología propuesta en este proyecto para analizar la prefactibilidad de

soluciones energéticas a partir de las alternativas solar y eólica en centros poblados más grandes (más de

500 habitantes); realizar modificaciones en los cálculos es sencillo, ya que estos se encuentran

sistematizados. Para evaluar las alternativas solar y eólica en centros poblados más grandes, se requiere

hacer cambios en el cálculo de la demanda (en el número de habitantes, en el valor de la potencia

requerida por habitante y en las horas de prestación de servicio), y en las condiciones de prestación de

servicio31

. También, es importante analizar, si bajo la nueva demanda se requiere un aumento en las

dimensiones de los aerogeneradores (aerogeneradores de mayor altura y con mayor área de barrido32

).

Se recomienda analizar la alternativa de generación eólica en los centros poblados más grandes,

particularmente en las cabeceras municipales o departamentales; ya que, al requerir una mayor

capacidad instalada pueden implementarse aerogeneradores de mayor altura, y por lo tanto, tener acceso

a un mayor valor del recurso eólico (ya que, la velocidad del viento incrementa notablemente a medida

que incrementa la altura). Por lo tanto, es importante realizar un análisis de las variaciones en el valor

del recurso eólico con la altura, si es posible realizar mediciones del recurso en el lugar a diferentes

alturas.

Es indispensable hacer una revisión de los subsidios actuales y plantear nuevas ayudas económicas en

forma de incentivos para el fomento de las energías renovables (especialmente, para aquellas que

actualmente son muy poco aplicadas como la energía solar y eólica). La metodología diseñada en este

31

Por ejemplo, para centros poblados más grandes se requiere un inversor, esto implica modificar el valor de un factor de

pérdidas en los cálculos de dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos 32

Esto implica modificar el valor de la variable P/A en los cálculos de dimensionamiento de los sistemas de generación

eólica

96

proyecto puede ser de utilidad al Estado para analizar las posibles variaciones en los subsidios y la

implementación de nuevos instrumentos económicos. En el caso de variaciones en los subsidios

otorgados o en la implementación de incentivos económicos, se recomienda evaluar nuevamente las

alternativas de generación, siguiendo la metodología planteada en este proyecto, pero modificando los

valores requeridos. Realizar modificaciones en los cálculos es sencillo, ya que estos se encuentran

sistematizados; para este propósito se requeriría modificar el valor de la variable de porcentaje de

subsidio por tipo de centro poblado, y/o crear una nueva variable que represente los incentivos

adicionales.

97

13 BIBLIOGRAFÍA

Colombia, Ministerio de Minas y Energía (MME), Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y

Departamento de Planeación (DPN) (1999, 10 de noviembre), Documento CONPES 3055: Estrategias y

acciones para la energización de las zonas no interconectadas del país, [en línea], disponible en:

http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Biblioteca/Catálogoenlínea.aspx, recuperado: 1 de Febrero del 2011.

Colombia, Ministerio de Minas y Energía (MME), Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y

Departamento de Planeación (DPN) (2001, 3 de abril), Documento CONPES 3108: Programa de

energización para zonas no interconectadas, [en línea], disponible en:

http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Biblioteca/Catálogoenlínea.aspx, recuperado: 4 de mayo de 2010.

Colombia, Ministerio de Minas y Energía (MME), Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y

Departamento de Planeación (DPN) (2006, 11 de diciembre), Documento CONPES 3453: Esquemas de

Gestión para la Prestación del Servicio de Energía Eléctrica en la Zonas No Interconectadas, [en

línea], disponible en: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Biblioteca/Catálogoenlínea.aspx, recuperado: 4

de mayo de 2010.

Colombia, Ministerio de Minas y Energía (MME), Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y

Departamento de Planeación (DPN) (2009, 11 de mayo), Documento CONPES 3587: Importancia

estratégica de las concesiones de área de servicio exclusivo para el servicio de energía eléctrica en las

zonas no interconectadas de Vaupés, Amazonas y San Andrés, Providencia y Santa Catalina, [en línea],

disponible en: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Biblioteca/Catálogoenlínea.aspx, recuperado: 4 de

mayo de 2010.

Colombia, MME, Memorias al Congreso de la República 2009-2010, Sección C, Sector energía

eléctrica, [en línea], disponible en:

http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/Memorias/Memorias_2010/04-

energia_electrica%20(2).pdf, recuperado: 8 de noviembre de 2010.

Colombia , MME, Memorias al Congreso de la República 2008-2009, Sección C, Sector energía

eléctrica, [en línea], disponible en:

http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/Memorias/Memorias%202009/C_Me

morias_ENERGIA2.pdf , recuperado: 8 de noviembre de 2010.

CIEMAT, Aguilera, J., Hontoria, L. (2007), Dimensionado de sistemas fotovoltaicos autónomos,

CIEMAT: Curso de Energía Solar Fotovoltaica, Universidad de Jaén, [en línea], disponible en:

http://www.ujaen.es/dep/ingeauto/PgPersonal/PPLHontoria/PPLHontoriaInvestigacion/CapLibros/LHon

toriaCiemat2007.pdf, recuperado: 26 de abril de 2011.

Florez, J. H.; Tobón, D. y Castillo, G. A., (2009, enero-junio), “¿Ha sido efectiva la promoción de

soluciones energéticas en las zonas no interconectadas (ZNI) en Colombia? un análisis de la estructura

institucional”, en Cuadernos Administrativos, Bogotá (Colombia), 22(38):219-245, [en línea],

disponible en:

http://cuadernosadministracion.javeriana.edu.co/pdfs/CnosAdmon_22_38_10_Jorgehernanflorez.pdf,

98

recuperado: 20 de abril de 2010.

GTZ, Gobierno de Chile (2007), Guía del Mecanismo de Desarrollo Limpio para Proyectos del Sector

de Energía en Chile, [en línea], disponible en: http://www.gtz.de/de/dokumente/sp-chile-guia-

mecanismo-desarrollo-limpio.pdf, recuperado: 31 de marzo de 2011.

GTZ, Klaus Haars Energy Consult (2002), Electricity from Sunlight, [en línea], disponible en:

http://www.gtz.de/de/dokumente/en-electricity-from-sunlight.pdf, recuperado: 28 de abril de 2011.

GTZ, Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, El Mecanismo de Desarrollo Limpio:

¿Qué es? ¿Cómo funciona?, [en línea], disponible en: http://www.gtz.de/de/dokumente/es-clima-mdl-

info.pdf, recuperado: 31 de marzo de 2011.

Hau, Erich (2006), Wind Turbines: Fundamentals, technologies, application, economics, Springer, 2nd

Edition, Alemania.

Instituto de Planeación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas

(IPSE), (Agosto 2010). Presentación Oficial IPSE. Disponible en:

http://ipse.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=86&Itemid=521&lang=es,

recuperado: 3 de marzo de 2011.

IDAE (2006), Manual de Energías Renovables 3: Energía Eólica. Disponible en:

http://www.bibliotecaverde.org/images/5/52/Manual_energia_eolica_IDAE.pdf, recuperado: 9 de mayo

de 2011.

Naciones Unidas (1998), Protocolo de Kyoto de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático, [en línea], disponible en:

http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf, recuperado: 16 de marzo de 2011.

Oficina Colombiana para la Mitigación del Cambio Climático; Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial; Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE) (2003),

Estrategia para la Implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio en las Zonas No

Interconectadas, Bogotá.

UPME, Hagler Bailly Services, AENE (2001), Establecimiento de un Plan Estructural, Institucional Y

Financiero, que Permita el Abastecimiento Energético de las Zonas No Interconectadas con

Participación de las Comunidades y el Sector Privado, Bogotá D.C.

UPME, Hagler Bailly Services, AENE (2000, 5 de septiembre), “Documento No. ANC-375-20: La

oferta energética actual”, en Hagler Bailly Services (2001), Establecimiento de un plan estructural,

institucional y financiero, que permita el abastecimiento energético de las zonas no interconectadas con

participación de las comunidades y el sector privado, Bogotá, autor.

Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales de Colombia (IDEAM), (2005), Atlas de Radiación Solar de Colombia, Bogotá.

99

Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales de Colombia (IDEAM), (2006), Atlas de Viento y de Energía Eólica de Colombia, Bogotá.

UPME, CorpoEma (2010, 30 de diciembre), “Plan de Desarrollo para Las Fuentes No Convencionales

de Energía en Colombia (PDFNCE)”, Volumen 1 en, Formulación de una Plan de Desarrollo para las

Fuentes No Convencionales de Energía en Colombia (PDFNCE), Bogotá, [en línea], disponible en:

http://www.upme.gov.co/Sigic/DocumentosF/Vol_1_Plan_Desarrollo.pdf, recuperado: 12 de abril de

2011.

UPME, CorpoEma (2010, 30 de diciembre), “Diagnóstico de la FNCE en Colombia”, Volumen 2 en,

Formulación de una Plan de Desarrollo para las Fuentes No Convencionales de Energía en Colombia

(PDFNCE), Bogotá, [en línea], disponible en:

http://www.upme.gov.co/Sigic/DocumentosF/Vol_2_Diagnostico_FNCE.pdf, recuperado: 20 de abril de

2011.

UPME, CorpoEma (2010, 30 de diciembre), “Elementos de Política, Riesgos ante El Cambio Climático,

Complementariedad entre las FNCE y el SIN, y Costos Indicativos de las FNCE”, Volumen 3 en,

Formulación de una Plan de Desarrollo para las Fuentes No Convencionales de Energía en Colombia

(PDFNCE), Bogotá, [en línea], disponible en:

http://www.upme.gov.co/Sigic/DocumentosF/Vol_3_Tecnologia_Costos_FNCE.pdf, recuperado: 20 de

abril de 2011.

Páginas web

IPSE, Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No

Interconectadas: http://www.ipse.gov.co/

MME, Ministerio de Minas y Energías: http://www.minminas.gov.co/minminas/

DNP, http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Inicio.aspx

CREG, Comisión de Regulación de Energía y Gas: http://www.creg.gov.co/html/i_portals/index.php

UPME, Unidad de Planeación Minero Energética: http://www1.upme.gov.co/

Sistema de Información de Eficiencia Energética y Energías Alternativas: http://www.si3ea.gov.co/

IGAC, Instituto Geográfico Agustin Codazzi: http://www.igac.gov.co

GTZ Colombia: http://www.gtz.de/en/aktuell/636.htm

CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe: http://www.eclac.org