energías renovables dhtic s

30
ENERGÍAS RENOVABLES CAROLINA ÁLVAREZ ALFARO CAROLINA JIMÉNEZ GÓMEZ OMAR GALICIA REYNOSO LUIS ARMANDO SANGUINO HERRERA

Upload: luuiisz-sh

Post on 09-Jul-2015

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Energías renovables   dhtic s

ENERGÍAS RENOVABLESCAROLINA ÁLVAREZ ALFARO

CAROLINA JIMÉNEZ GÓMEZ

OMAR GALICIA REYNOSO

LUIS ARMANDO SANGUINO HERRERA

Page 2: Energías renovables   dhtic s

¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS RENOVABLES?

• Las energías renovables son aquellas que se producen de forma

natural, cuyo aprovechamiento no agota la fuente de la que se

obtiene, es decir, son inagotables y por eso su uso no reduce los

recursos existentes en las mismas.

• Las energías renovables más importantes son: Energía

fotovoltaica, energía eólica, energía hidráulica y la biomasa.

Page 3: Energías renovables   dhtic s

CATEGORÍASNO CONTAMINANTES O LIMPIAS Y CONTAMINANTES

• No contaminantes o

limpias:

• Energía eólica

• Energía geotérmica

• Energía hidráulica

• Energía mareomotriz

• Energía solar

• Energía undimotriz

• Contaminantes

• Biomasa

Page 4: Energías renovables   dhtic s

ENERGÍA EÓLICA

• [1]Energía obtenida de la fuerza del viento, es decir, mediante la

utilización de la energía cinética generada por las corrientes de aire.

• Actualmente se utiliza principalmente para producir energía eléctrica

mediante aerogeneradores.

• Recurso abundante, renovable, y no contamina el medio ambiente, lo

que la convierte en un tipo de energía verde.

Page 5: Energías renovables   dhtic s

APLICACIONES

• [2]Bombeo de agua y riego

• Acondicionamiento y refrigeración de almacenes

• Refrigeración de productos agrarios

• Secado de cosechas

• Calentamiento de agua

• Acondicionamiento de naves de cría de ganado

• Alumbrado y usos eléctricos diversos

Page 6: Energías renovables   dhtic s

FORMAS DE TRANSFORMAR LA ENERGÍA EÓLICA

• [3]Energía mecánica: aplicación inmediata en el bombeo de agua por medio

de bombas de pistón, de tornillo helicoidal o centrífugas.

• Energía térmica: obtenible a partir de la energía mecánica bien por

calentamiento de agua por rozamiento mecánico, o bien por compresión del

fluido refrigerante de una bomba de calor.

• Energía eléctrica: aplicación más frecuente, pero que obliga a su

almacenamiento o a la interconexión del sistema de generación autónomo

con la red de distribución eléctrica.

Page 7: Energías renovables   dhtic s

AEROGENERADOR

Page 8: Energías renovables   dhtic s

ENERGÍA GEOTÉRMICA

• Es la energía proveniente del calor que existe en el interior de la

Tierra.

• Es una energía limpia y sustentable ya que las instalaciones para

extraerla no queman combustibles, por lo tanto, no contribuyen a la

emisión de gases de efecto invernadero.

Page 9: Energías renovables   dhtic s

• Por su temperatura o entalpía se presentan de la siguiente manera:

• Aplicaciones:

• Energía eléctrica.

• Baños y albercas.

• Calefacción directa.

• Calefacción por medio de circuitos.

• Acuicultura y crianza de animales.

• Secado de alimentos y maderas.

Page 10: Energías renovables   dhtic s

FORMAS DE APROVECHAMIENTO

• Hidrotérmicas: contienen agua almacenada en una roca permeable

cercana a una fuente de calor.

• Sistemas de roca caliente: formados por capas de roca impermeable

que recubren un foco calorífico. Para aprovecharlo se perfora hasta

alcanzarlo y se inyecta agua fría y ésta se utiliza una vez calentada.

Page 11: Energías renovables   dhtic s

FORMAS DE TRANSFORMAR LA ENERGÍA GEOTÉRMICA

• Energía térmica:

• Energía cinética:

• Energía eléctrica:

Page 12: Energías renovables   dhtic s

CENTRAL GEOTÉRMICA

• Partes:

1. Canalizaciones de agua.

2. Turbinas.

3. Generadores.

4. Condensador.

5. Torres de refrigeración.

Page 13: Energías renovables   dhtic s

ENERGÍA HIDRÁULICA

• [4]Es la obtenida a partir de la caída de agua desde una altura, convirtiéndose

en energía cinética.

• La utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de

presas.

• Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la

fuerza hídrica sin represarla.

• Se considera una de las energías más rentables, después de la energía solar y

la energía eólica.

Page 14: Energías renovables   dhtic s

USOS O APLICACIONES

• Provisión de agua mediante represas de embalse para usos

domésticos y sanitarios.

• Riego de cultivos.

• Uso de energía eléctrica.

Page 15: Energías renovables   dhtic s

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

• [5]Se distinguen 2 tipos:

• Centrales de baje presión: Son centrales hidroeléctricas situadas en corrientes

de agua con desniveles de caída de 10 metros o superiores y se construyen

intercalándolas en los cursos de los ríos o de los canales.

• Centrales de mediana o alta presión: Son centrales hidroeléctricas de

acumulación o de bombeo (desniveles hasta 100 m.). Estas centrales disponen

de zonas de embalse en forma de embalses de gran tamaño o zonas enteras

de ríos en las que el agua se acumula durante períodos cortos (acumulación

diaria) o más prolongados (acumulación anual).

Page 16: Energías renovables   dhtic s
Page 17: Energías renovables   dhtic s

ENERGÍA MAREOMOTRIZ

• [7]Se define como aquella energía sostenible que aprovecha el

movimiento que se produce en los agua por el viento y por las fuerzas

gravitacionales que ejercen el Sol y la Luna y que provoca las

mareas.

• El funcionamiento de la energía de las mareas es muy básico, ya que

la energía se obtiene mediante el acoplamiento de una turbina que

genera electricidad proveniente de este movimiento natural.

Page 18: Energías renovables   dhtic s

USOS Y APLICACIONES

• Construyendo centrales mareomotrices se puede obtener energía de

las mareas donde el mar se une con los ríos.

• El aprovechamiento es la inyección de agua fría a una

profundidad, donde el calor terrestre eleva su temperatura y su

utilización a un intercambio de calor.

• Se puede aprovechar vapor o agua ya caliente procedente de un

manantial subterráneo.

Page 19: Energías renovables   dhtic s

GENERADOR DE LA CORRIENTE DE MAREA

• Hace uso de la energía cinética del agua en movimiento a las

turbinas de la energía, de manera similar al viento (aire en

movimiento) que utilizan las turbinas eólicas. Este método está

ganando popularidad debido a costos más bajos y a un menor

impacto ecológico en comparación con las presas de marea, ya que

esto ocasiona que el agua suba 10 mt. a nivel del mar sobre lo

normal.

Page 20: Energías renovables   dhtic s

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

• [8]Es la energía que se obtiene del sol, a partir de células

fotovoltaicas, convirtiéndose en energía eléctrica.

• La energía se acumula en baterías solares.

• Contribuye a reducir el consumo y la dependencia de las energías

fósiles, reduciendo a su vez las emisiones de gases de su

combustión y que provocan el efecto invernadero.

Page 21: Energías renovables   dhtic s

APLICACIONES

• Agua caliente sanitaria.

• Calefacción.

• Climatización de piscinas.

• Alumbrado de exteriores.

• Electrificación completa.

Page 22: Energías renovables   dhtic s

FORMAS DE TRANSFORMAR LA ENERGÍA SOLAR

• Energía directa

• Energía térmica

• Energía fotovoltaica

Page 23: Energías renovables   dhtic s

ENERGÍA UNDIMOTRIZ

• [6]Es aquella que es obtenida a través de la energía mecánica generada por

el movimiento de las olas y permite la obtención de electricidad.

• La energía contenida en el movimiento oscilatorio de las olas es muy

grande, por lo que podrían construirse enormes estaciones captadoras y

generadoras de energía eléctrica basadas en el movimiento de las

olas, pero existen diversos factores que imposibilitan su implementación.

• El principal problema consiste en que el tamaño y la frecuencia de las

ondas no son predecibles o constantes.

Page 24: Energías renovables   dhtic s

SISTEMAS PARA CONVERTIR LA ENERGÍA DE LAS OLAS EN ENERGÍA ELÉCTRICA:

Dispositivos flotantes amarrados:

• Este dispositivo flota en la superficie del océano, un captador

mecánico resiste el movimiento de las olas y genera energía, para

ello, parte de la máquina necesita estar en movimiento, mientras que

la otra parte queda inmóvil.

Page 25: Energías renovables   dhtic s

Sistemas de columnas de aguas flotantes:

• Este sistema está basado en una estructura hueca que se encuentra

sumergida con una abertura por debajo de la línea del agua. El efecto

de las olas genera una cámara de aire por encima de este nivel. Este

aire atrapado sufre compresiones debido a que la cámara se llena de

agua y entonces, es llevado a través de un ducto que mueven

turbinas bidireccionales, generando energía.

Page 26: Energías renovables   dhtic s

Sistemas de superficies articuladas:

• El sistema se basa en aprovechar de forma mecánica el movimiento

de las olas a través de dispositivos que articulan movimiento de

bisagras, bombeando fluidos de un sistema hidráulico que a su

vez, hacen girar a generadores eléctricos.

Page 27: Energías renovables   dhtic s

BIOMASA

• [9]Es aquel combustible renovable de origen animal o vegetal, lo que

incluye el aprovechamiento de residuos forestales y agrícolas.

• No emite gases de efecto invernadero de forma incontrolada.

• Es una fuente de energía autóctona, no dependiente de otros países

ni en su producción ni en su precio.

Page 28: Energías renovables   dhtic s

APLICACIONES

• Calderas

• Estufas

• Chimeneas

Page 29: Energías renovables   dhtic s
Page 30: Energías renovables   dhtic s

BIBLIOGRAFÍA• [1] A. Vercelli, “Esferas de cemento sumergidas en el mar como acumuladores de energía eólica excedente”, Energías como bienes comunes, Mayo 2013. [En línea]. Disponible:

http://www.energias.bienescomunes.org/2013/05/02/esferas-de-cemento-sumergidas-en-altamar-como-acumuladores-de-energia-eolica-excedente/#more-747

•[2] “Energía eólica”, SoliClima: energía solar. [En línea]. Disponible: http://www.soliclima.es/energia-eolica

[3] A. Vercerlli, “¿Qué es la energía geotérmica?”, Energías como bienes comunes, Junio 2012. [En línea] Disponible: http://www.energias.bienescomunes.org/2012/06/26/que-es-la-

energia-geotermica/#more-97

• [4] “Energía hidráulica”, El rincón del vago. [En línea]. Disponible: http://html.rincondelvago.com/energia-hidraulica.html

•[5] “Esquema de una central hidroeléctrica”, Energías renovables. [En línea]. Disponible: http://www.renovables-energia.com/2009/06/esquema-de-una-central-hidroelectrica/

• [6] Energía undimotriz

A. Vercelli (October 12, 2012). Energías como bienes comunes: compartiendo conocimiento de energías renovables, ¿Qué es la energía undimotriz? , bienes comunes A,C. [En línea]:

Disponible:

http://www.energias.bienescomunes.org/2012/10/12/que-es-la-energia-undimotriz/#more-465

• [7] Energía mareomotriz

A. Vercelli (October 3, 2012). Energías como bienes comunes: compartiendo conocimiento de energías renovables, ¿Qué es la energía mareomotriz? , bienes comunes A,C. [En línea]:

Disponible: http://www.energias.bienescomunes.org/2012/10/03/que-es-la-energia-mareomotriz/#more-421

•[8]Energía solar

A. Vercelli (july 28, 2012). Energías como bienes comunes: compartiendo conocimiento de energías renovables, ¿Qué es la energía solar? , bienes comunes A,C. [En línea]: Disponible:

http://www.energias.bienescomunes.org/2012/07/28/que-es-la-energia-solar/

•[9]Biomasa L. Guerrero, vida verde: la biomasa, 2013 About.com [En línea]: Disponible:

http://vidaverde.about.com/od/Tecnologia-y-arquitectura/a/La-Biomasa.htm