energía nuclear en la argentina

Upload: lujul

Post on 07-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Energa nuclear en la Argentina

    1/3

    Energa nuclear en la Argentina

    Autoras: Luciana Colusi y Mnica Hedrera

    Responsable disciplinar: Silvia Blaustein

    rea disciplinar: Qumica

    Temtica: Energa nuclear en la Argentina. La Comisin Nacional de

    Energa Atmica (CNEA)

    Nivel: Secundario, ciclo orientado

    Secuencia didctica elaborada por Educ.ar

    Propsitos generales

    Promover el uso de los equipos porttiles en el proceso de enseanza y aprendizaje.

    Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusin y el intercambio entre pares, la realizacin en conjunto

    de la propuesta, la autonoma de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

    Estimular la bsqueda y seleccin crtica de informacin proveniente de diferentes soportes, la evaluaci

    Introduccin a las actividades

    Para hablar de energa nuclear en la Argentina, es necesario conocer la historia y el

    funcionamiento de laComisin Nacional de Energa Atmica (CNEA).

    La CNEA fue creada el 31 de mayo de 1950 mediante el Decreto n.10.936. Desde entonces, el organismo se dedic

    Objetivo de las actividades

    Que los alumnos se informen sobre el desarrollo de las investigaciones y proyectos vinculados con la energa atmica

    en la Argentina.

    Actividad 1

    1. El siguiente decreto dio origen a la CNEA.

    DECRETO n. 10.936

    Art. 1. Crease laComisin Nacional de la Energa Atmica que depender directamente de la Presidencia de

    la Nacin, por intermedio del Ministerio de Asuntos Tcnicos.

    Art. 2. Integran la Comisin Nacional de la Energa Atmica los Ministros que la respectiva reglamentacin

    determine.

    Art. 3. Sern funciones especficas de la Comisin Nacional de la Energa Atmica:

  • 8/6/2019 Energa nuclear en la Argentina

    2/3

    a) Coordinar y estimular las investigaciones atmicas que se realicen en el pas.

    b) Controlar las investigaciones atomsticas oficiales y privadas que se efectan en todo el territorio de la

    Nacin.

    c) Proponer al Poder Ejecutivo la adopcin de las previsiones necesarias a los fines de la defensa del pas y de

    las personas, contra los efectos de la radioactividad atmica.

    d) Proponer al Poder Ejecutivo las medidas tendientes a asegurar el buen uso de la energa atmica en la

    actividad econmica del pas: medicina, industrias, transportes, etctera.

    Art. 4. Todas las personas, entidades o instituciones pblicas y privadas que realicen investigaciones

    relacionadas con la energa atmica, debern denunciarlas directamente a la Comisin Nacional de la Energa

    Atmica.

    Art. 5. El Ministerio de Asuntos Tcnicos de la Nacin, en su carcter de Secretara

    Tcnica de la Presidencia de la Nacin, actuar como organismo administrativo de la

    Comisin Nacional de la Energa Atmica.

    Art. 6. Crease la Secretara General de la Comisin Nacional de la Energa Atmica.

    Art. 7. Los gastos que demande el cumplimiento del presente decreto sern tomados de los fondos que el

    presupuesto vigente asigna al Ministerio de Asuntos Tcnicos.

    Art. 8. Comunquese, etctera.

    a) Reunidos en grupos de tres alumnos, lean atentamente los artculos presentes en el Decreto n. 10.936.

    b) Debatan cules fueron los principales objetivos que persegua la creacin de la CNEA, considerando el

    momento histrico en el que ocurri (1950).

    c) Presenten un informe escrito que contenga una sntesis de las opiniones surgidas durante el debate. Pueden

    hacerlo con el procesador de texto de sus equipos porttiles.

    Actividad 2

    1. La siguiente es la pgina de la CNEA.

    a) Con la informacin contenida en la pgina, respondan individualmente las siguientes preguntas:

    Qu es una central nuclear?

    Cules y cuntas son las centrales nucleares en la Argentina?

    Cules son las tcnicas nucleares que se aplican a lasactividades agrcolas?

    Qu es la irradiacin de alimentos?

    Cmo se gestionan los residuos radiactivos en nuestro pas?

    A qu se llama Proyecto de Restitucin Ambiental de la Minera del Uranio(PRAMU)? Cul es el

    objetivo del proyecto?

    Dnde queda el Instituto Balseiro? A qu se dedica?

    b) Renanse en grupos de tres y compartan las respuestas. Elaboren un informe escrito por grupo.

    Actividad 3

    1. En la siguiente pgina, se encuentran varios informes vinculados con los problemas que el desarrollo de la

    http://www.cnea.gov.ar/http://www.cnea.gov.ar/
  • 8/6/2019 Energa nuclear en la Argentina

    3/3

    industria nuclear puede presentar:

    GreenPeace.

    Los siguientes son algunos de los ttulos (presentes en la pgina sealada) que surgieron ante los anuncios

    acerca de finalizar la inconclusa Central Nuclear Atucha

    II. Bsquenlos en la pgina y lean de qu se trata cada uno.

    S a las energas limpias, NO a Atucha II.

    Atucha II contra energa elica.

    No a Atucha II.

    a) Dividan el grupo de alumnos en dos equipos de trabajo: equipo A y equipo B.

    Cada equipo se debe preparar para defender una posicin:

    - Equipo A: a favor de la utilizacin de la energa nuclear.

    - Equipo B: a favor de las energas alternativas, en contra de la energa nuclear.

    b) Cada equipo de trabajo deber preparar una presentacin de diapositivas con sus equipos porttiles y lasmostrar en clase.

    c) Luego de las dos presentaciones, armen un debate en el que se defiendan las dos posturas. El profesor

    actuar como moderador.

    http://www.greenpeace.org.ar/energ%EF%BF%BDositiva/energ%EF%BF%BDucia.php#nuclearhttp://www.greenpeace.org.ar/energ%EF%BF%BDositiva/energ%EF%BF%BDucia.php#nuclear