energÍas limpias€¦ · requiere, se baja el agua gene-rando energía con una turbina. una...

1
MARTES 16 DE DICIEMBRE DEL 2014 EL COMERCIO .A25 CIENCIAS menor escala están los molinos que bombean agua en nuestra costa, donde se están instalan- do las primeras grandes héli- ces para generar electricidad. Pronto tendremos, además de las hidroeléctricas, otro consi- derable aporte de energía lim- pia. Esperemos que haya más. Fluctuación y demanda Los paneles solares, a medida que bajan de precio, se irán ha- ciendo cada vez más comunes. A pequeña escala podrán pro- veer en zonas soleadas energía de consumo doméstico y, a ma- yor escala, integrarse a la red. ran megavatios, el problema es más complicado y es más cos- toso almacenar la energía que, si quiere integrarse a la red, de- be ser convertida de corriente continua en alterna. Sin em- bargo, el problema tiene solu- ción, aunque a un costo mayor. En el caso de la energía so- lar, bloques pequeños de bate- rías convencionales funcionan bien y almacenan lo suficiente para proveer de iluminación en las horas en que los paneles no generan corriente. La densidad La generación de energía lim- pia sin combustión es viable, y está siendo implementada. Sin embargo, hay usos en los cuales la energía eléctrica ge- nerada por el sol es difícil o, por ahora, imposible de utilizar. Esto se debe a la forma en que la podemos almacenar. Si el punto de consumo no se puede conectar directamente al me- dio que genera la electricidad, debemos almacenarla en ba- terías. El problema es que la densidad de energía en relación al peso y volumen de una bate- ría es mucho más baja que en un hidrocarbu- ro. El equivalente del tanque de gasolina de un automóvil, que lleno pesa unos 70 kilos, en baterías pesa más de dos toneladas. Esto hace imposible que un avión vuele con energía eléc- trica y además lleve carga, o siquiera un piloto. En el caso del automóvil es posible, pero costoso, por lo cual los autos híbridos combinan un motor de combustión interna con ba- terías para lograr mayor ren- dimiento, aunque a un mayor costo. Las baterías están me- jorando su eficiencia y nuevos materiales reducen el peso; sin embargo, el cambio demorará y requerirá de un esfuerzo. No solo de los gobiernos, sino de quienes pueden elegir, general- mente haciendo un sacrificio económico. Al parecer no todos están dispuestos a hacerlo. El cambio El esfuerzo que están ha- ciendo gobiernos, entida- des privadas y empresas por implantar el cambio a energía limpia encuentra obstáculos importantes. Aunque el motor de com- bustión interna utilizado en más de mil millones de vehículos e implemen- tos (desde cortadoras de pasto hasta generadores estacionarios) es el menos eficiente. Convierte una fracción de la densa ener- gía contenida en los hidro- carburos en energía mecá- nica, pero es barato y, por la densidad de energía del combustible, permite mo- ver grandes pesos. La reciente caída en el precio del petróleo ha demostrado que en mu- chos casos la tendencia al cambio se debía solo al costo del combustible. En EE.UU., donde las ventas de autos eléctricos iban en aumento, la caída del costo del combustible está cambiando la tendencia. Han repuntado las ventas de las SUV y automóviles de alto consu- mo con un pre- cio inferior al de sus competidores eléctricos. Me ima- gino que este fenómeno no se limita a las ventas de automóviles. En muchos casos el uso de hidrocar- buros ha sido limitado o reemplazado solo por razones económicas y si el precio del petróleo es manipulado de mane- ra que se mantenga bajo o se reduzca más aun, en muchos casos el paso a energía limpia se deten- drá. Aquí es donde no bas- tarán los esfuerzos de los gobiernos. Hasta que la mayoría de los usuarios de energía no tome con- ciencia de lo que implica el uso de hidrocarburos y la necesidad de reducir- lo al mínimo, seguiremos calentando la atmósfera y cambiando el clima. So- bre las consecuencias ya se ha dicho mucho y creo que todos las conocemos. El viento Los cambios de temperatura originan cambios de presión en la atmósfera que producen vientos. Es un sistema extre- madamente complicado, con variantes de acuerdo con la latitud, proximidad del mar y posición del sol, entre otros fac- tores. La topografía, la vegeta- ción y la naturaleza del suelo también influyen. Sin embar- go, existen en todos los conti- nentes zonas donde el viento es predecible y constante a deter- minadas horas. El aprovechamiento del viento y del agua para generar energía es antiguo y los moli- nos, tanto los de paletas en un río como los de aspas en el cam- po, datan en siglos a la primera máquina de combustión. Hoy cientos de enormes hélices en diversas partes del hemisferio norte generan miles de mega- vatios de energía eléctrica sin producir emisión alguna. A L os biocombusti- bles también emi- ten CO 2 y además su producción re- quiere consumir hidrocarburos. La solución, de acuerdo con todos los estudios, es la energía re- novable. El sol La energía renovable pro- viene en su mayor parte del sol. Los reservorios de agua en altura, que permi- ten la generación de ener- gía hidroeléctrica, se deben al sol que levanta el agua. La energía eólica se genera con hélices movidas por el viento generado por el sol. Los paneles solares convier- ten directamente la energía del sol en corriente eléctri- ca. Las mareas se deben a la gravitación del sol y la luna. La excepción es la ener- gía geotérmica (‘geo’= ‘tie- rra’, ‘termo’= ‘calor’). En los lugares donde la proxi- midad de puntos calientes, donde asciende la lava junto al agua, se genera vapor. En Islandia y Nueva Zelanda, que están sobre zonas ca- lientes, la energía genera- da por el calor de la Tierra es utilizada con éxito. Sin em- bargo, son pocos los luga- res donde esto es posible y hasta ahora no se ha encon- trado una manera de crear fuentes geotérmicas que no sean naturales. Energía hidroeléctrica La mayoría de las caídas de agua naturales, como el Niágara o Iguazú, ya son aprovechadas y la creación de nuevas es cada vez más difícil y conflictiva. La repre- sa de Tres Gargantas en Chi- na, si bien genera 22.500 MW (megavatios, 30 millo- nes de HP), ha alterado sis- temas ecológicos y creado problemas sociales que aún no se resuelven. Sin embar- go, la energía hidroeléctrica sigue siendo una solución limpia que en algunos casos permite regular el agua pa- ra la agricultura y no causa emisiones. Hidrocarburos y energía renovable Ha terminado la reunión COP 20 y al parecer todos están de acuerdo en la necesidad urgente de detener el cambio climático. Esto supone reducir la generación de energía por combustión, principalmente de hidrocarburos: carbón, petróleo y gas, los mayores emisores de CO 2 . TOMÁS UNGER Divulgador científico CIENCIA FUNCIONAMIENTO DE LAS TURBINAS EÓLICAS FUNCIONAMIENTO DE UNA HIDROELÉCTRICA FUNCIONAMIENTO DE LOS PANELES SOLARES La fuerza del viento hace girar las aspas, las cuales activan un generador de electricidad. La energía va a una central donde es almacenada. A través de líneas de conducción, la electricidad es transportada a las ciudades. 1 Se construye un reservorio para que el agua sea contenida y poder manipular su salida. 1 Mediante un canal, el agua es liberada desde el reservorio. La caída le da la fuerza. 2 1 2 2 3 3 Paneles fotovoltaicos Tendido eléctrico Los rayos solares inciden perpendicularmente sobre el panel solar y producen un efecto fotoeléctrico. El convertidor transforma la corriente continua que se genera en el panel en corriente alterna lista para su consumo. 3 La fuerza del agua hace funcionar al generador que está en la central. Luego es distribuida por la red eléctrica. Se genera corriente eléctrica continua. ENERGÍAS LIMPIAS Un cambio urgente El uso de combustibles fósiles contribuye con la contaminación del planeta y sus efectos a futuro serían devastadores. Solo la migración hacia energías renovables puede frenar el cambio climático. La energía solar y la eólica tienen un defecto básico [...] son fuentes de energía fluctuantes”. PLANETA TIERRA CONSERVACIÓN Solo quedan cinco rinocerontes blancos Uno de los seis rinocerontes blancos del norte que quedaban en el mundo murió en un zooló- gico de Estados Unidos. Los res- tantes ejemplares son una hem- bra anciana en el Safari Park, uno en un zoo de Europa y tres en África, dijo el zoológico de California en un comunicado. SALUD Hallan un anticuerpo contra tipos de dengue — Científicos británicos des- cubrieron una nueva clase de anticuerpos en humanos ca- paces de neutralizar las cuatro formas en las que se manifiesta el virus del dengue. Este nuevo anticuerpo también neutraliza el estado inicial del virus pre- sente en los mosquitos. ENERGÍAS RENOVABLES Sale a la venta el primer auto de hidrógeno Toyota Motor inició la venta en Japón del Mirai, el primer ve- hículo de pila de hidrógeno pro- ducido en serie para el público general. El Mirai (“Futuro” en japonés) puede recorrer 650 ki- lómetros con un depósito de hi- drógeno, que tarda en recargar- se por completo unos 3 minutos. AP AFP -OBSTáCULOS- La generación de energía limpia sin combustión es viable, pero tiene algunas dificultades. En todo caso, tanto la ener- gía solar como la eólica están creciendo aceleradamente, lo cual contribuye a que baje su costo; pero tienen un defecto básico: la fluctuación. Tan- to el sol como los vientos son fuentes de energía fluctuantes. Cuando no hay viento las héli- ces se paran y de noche los pa- neles no generan energía. De día su rendimiento varía con las condiciones atmosféricas que dejan pasar más o menos radiación solar. La fluctuación en la genera- ción de energía solar y eólica obliga a un sistema de almace- naje. En el caso de los pequeños molinos de viento, esto se logra levantando agua a un punto alto. Cuando la demanda lo requiere, se baja el agua gene- rando energía con una turbina. Una operación que funciona muy bien en haciendas y po- zos. En el caso de los parques de grandes hélices que gene- Nuevamente Google anunció “El año de búsquedas 2014”, su lista que reúne las exploracio- nes más relevantes realizadas por los peruanos en los últimos 12 meses. En la categoría Búsquedas, que acopia a los términos con mayor crecimiento, el primer lugar lo obtuvo Mundial Brasil 2014, seguido de Entel, ONPE dónde votar, Robin Williams y Ébola. La relevancia de la Co- pa del Mundo se reafirma al en- cabezar la lista de los aconteci- mientos más buscados, delante de Terremoto en Chile y Día del Campesino. El Mundial también lidera la lista de eventos deportivos, se- guido de Copa Toon (especial de la cadena Cartoon Network). En la categoría Cómo, lo más buscado por los peruanos en el 2014 fue Cómo descargar Mi- necreaft (un popular videojue- go), Cómo eliminar linkbucks (un ‘malware’ que afectó a mu- chos usuarios a inicios del año) y Cómo votar. Enfermedades desconocidas En la popular categoría Qué es, la lista es liderada por Qué es aneurisma, aparente causa de la muerte de la vocalista de Co- razón Serrano Edita Guerrero, y Qué es lupus, enfermedad au- toinmune que sufre la popular El Mundial 2014 y Robin Williams fueron lo más buscado en Google REUTERS MODA. James Rodríguez fue uno de los deportistas más buscados y el “Ras tas tas” una de las canciones más populares en Google. cantante y actriz juvenil Selena Gomez. En el rubro de Personas, la lista es encabezada por Robin Williams, seguido por Karen Schwarz y Gustavo Cerati. En cuanto a las canciones más buscadas, la primera del año fue el “Ras tas tas” (popu- larizado justamente durante el Mundial), seguida de “Mi cha- maquita” (un tema de la serie “Al fondo hay sitio”). En tercer lugar de las búsquedas quedó el Himno Nacional. www.elcomercio.pe VERSIÓN AMPLIADA VEALALISTACOMPLETADEGOOGLEEN: http://goo.gl/5XbU5k

Upload: others

Post on 02-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENERGÍAS LIMPIAS€¦ · requiere, se baja el agua gene-rando energía con una turbina. Una operación que funciona muy bien en haciendas y po-zos. En el caso de los parques de grandes

martes 16 de diciembre del 2014 el comercio .A25

CienCias

menor escala están los molinos que bombean agua en nuestra costa, donde se están instalan-do las primeras grandes héli-ces para generar electricidad. Pronto tendremos, además de las hidroeléctricas, otro consi-derable aporte de energía lim-pia. Esperemos que haya más.

Fluctuación y demandaLos paneles solares, a medida que bajan de precio, se irán ha-ciendo cada vez más comunes. A pequeña escala podrán pro-veer en zonas soleadas energía de consumo doméstico y, a ma-yor escala, integrarse a la red.

ran megavatios, el problema es más complicado y es más cos-toso almacenar la energía que, si quiere integrarse a la red, de-be ser convertida de corriente continua en alterna. Sin em-bargo, el problema tiene solu-ción, aunque a un costo mayor.

En el caso de la energía so-lar, bloques pequeños de bate-rías convencionales funcionan bien y almacenan lo suficiente para proveer de iluminación en las horas en que los paneles no generan corriente.

La densidadLa generación de energía lim-pia sin combustión es viable, y está siendo implementada. Sin embargo, hay usos en los cuales la energía eléctrica ge-nerada por el sol es difícil o, por ahora, imposible de utilizar. Esto se debe a la forma en que la podemos almacenar. Si el punto de consumo no se puede conectar directamente al me-dio que genera la electricidad, debemos almacenarla en ba-terías. El problema es que la densidad de energía en relación al peso y volumen de una bate-ría es mucho más baja que en un hidrocarbu-ro. El equivalente del tanque de gasolina de un automóvil, que lleno pesa unos 70 kilos, en baterías pesa más de dos toneladas.

Esto hace imposible que un avión vuele con energía eléc-trica y además lleve carga, o siquiera un piloto. En el caso del automóvil es posible, pero costoso, por lo cual los autos híbridos combinan un motor de combustión interna con ba-terías para lograr mayor ren-dimiento, aunque a un mayor costo. Las baterías están me-jorando su eficiencia y nuevos materiales reducen el peso; sin embargo, el cambio demorará y requerirá de un esfuerzo. No solo de los gobiernos, sino de quienes pueden elegir, general-mente haciendo un sacrificio económico. Al parecer no todos están dispuestos a hacerlo.

El cambioEl esfuerzo que están ha-ciendo gobiernos, entida-

des privadas y empresas por implantar el cambio a energía limpia encuentra obstáculos importantes. Aunque el motor de com-bustión interna utilizado en más de mil millones de vehículos e implemen-tos (desde cortadoras de pasto hasta generadores estacionarios) es el menos eficiente. Convierte una fracción de la densa ener-gía contenida en los hidro-carburos en energía mecá-nica, pero es barato y, por la densidad de energía del combustible, permite mo-ver grandes pesos.

La reciente caída en el precio del petróleo ha demostrado que en mu-chos casos la tendencia al cambio se debía solo al costo del combustible. En EE.UU., donde las ventas de autos eléctricos iban en aumento, la caída del costo del combustible está cambiando la tendencia.

Han repuntado las ventas de las SUV

y automóviles de alto consu-mo con un pre-cio inferior al de

sus competidores eléctricos. Me ima-

gino que este fenómeno no se limita a las ventas de automóviles. En muchos casos el uso de hidrocar-buros ha sido limitado o reemplazado solo por razones económicas y si el precio del petróleo es manipulado de mane-ra que se mantenga bajo o se reduzca más aun, en muchos casos el paso a energía limpia se deten-drá. Aquí es donde no bas-tarán los esfuerzos de los gobiernos. Hasta que la mayoría de los usuarios de energía no tome con-ciencia de lo que implica el uso de hidrocarburos y la necesidad de reducir-lo al mínimo, seguiremos calentando la atmósfera y cambiando el clima. So-bre las consecuencias ya se ha dicho mucho y creo que todos las conocemos.

El vientoLos cambios de temperatura originan cambios de presión en la atmósfera que producen vientos. Es un sistema extre-madamente complicado, con variantes de acuerdo con la latitud, proximidad del mar y posición del sol, entre otros fac-tores. La topografía, la vegeta-ción y la naturaleza del suelo también influyen. Sin embar-go, existen en todos los conti-nentes zonas donde el viento es predecible y constante a deter-minadas horas.

El aprovechamiento del viento y del agua para generar energía es antiguo y los moli-nos, tanto los de paletas en un río como los de aspas en el cam-po, datan en siglos a la primera máquina de combustión. Hoy cientos de enormes hélices en diversas partes del hemisferio norte generan miles de mega-vatios de energía eléctrica sin producir emisión alguna. A

l os biocombusti-bles también emi-ten CO2 y además su producción re-quiere consumir

hidrocarburos. La solución, de acuerdo con todos los estudios, es la energía re-novable.

El solLa energía renovable pro-viene en su mayor parte del sol. Los reservorios de agua en altura, que permi-ten la generación de ener-gía hidroeléctrica, se deben al sol que levanta el agua. La energía eólica se genera con hélices movidas por el viento generado por el sol. Los paneles solares convier-ten directamente la energía del sol en corriente eléctri-ca. Las mareas se deben a la gravitación del sol y la luna.

La excepción es la ener-gía geotérmica (‘geo’= ‘tie-rra’, ‘termo’= ‘calor’). En los lugares donde la proxi-midad de puntos calientes, donde asciende la lava junto al agua, se genera vapor. En Islandia y Nueva Zelanda, que están sobre zonas ca-lientes, la energía genera-da por el calor de la Tierra es utilizada con éxito. Sin em-bargo, son pocos los luga-res donde esto es posible y hasta ahora no se ha encon-trado una manera de crear fuentes geotérmicas que no sean naturales.

Energía hidroeléctricaLa mayoría de las caídas de agua naturales, como el Niágara o Iguazú, ya son aprovechadas y la creación de nuevas es cada vez más difícil y conflictiva. La repre-sa de Tres Gargantas en Chi-na, si bien genera 22.500 MW (megavatios, 30 millo-nes de HP), ha alterado sis-temas ecológicos y creado problemas sociales que aún no se resuelven. Sin embar-go, la energía hidroeléctrica sigue siendo una solución limpia que en algunos casos permite regular el agua pa-ra la agricultura y no causa emisiones.

Hidrocarburos y energía renovable

Ha terminado la reunión COP 20 y al parecer todos están de acuerdo en la necesidad urgente de detener el cambio climático. Esto supone reducir la generación de energía por combustión, principalmente de hidrocarburos: carbón, petróleo y gas, los mayores emisores de CO2.

TomÁs ungerDivulgador científico

ciencia

FUNCIONAMIENTO DE LAS TURBINAS EÓLICAS

FUNCIONAMIENTO DE UNA HIDROELÉCTRICA

FUNCIONAMIENTO DE LOS PANELES SOLARES

La fuerza del viento hace girar las aspas, las cuales activan un generador de electricidad.

La energía va a una central donde es almacenada.

A través de líneas de conducción, la electricidad es transportada a las ciudades.

1 Se construye un reservorio para que el agua sea contenida y poder manipular su salida.

1

Mediante un canal, el agua es liberada desde el reservorio. La caída le da la fuerza.

2

1

2

2

3

3

Paneles fotovoltaicos

Tendido eléctrico

Los rayos solares inciden perpendicularmente sobre el panel solar y producen un efecto fotoeléctrico.

El convertidor transforma la corriente continua que se genera en el panel en corriente alterna lista para su consumo.

3 La fuerza del agua hace funcionar al generador que está en la central. Luego es distribuida por la red eléctrica.

Se genera corriente eléctrica continua.

ENERGÍAS LIMPIAS

Un cambio urgenteEl uso de combustibles fósiles contribuye con la contaminación del planeta y sus efectos a futuro serían

devastadores. Solo la migración hacia energías renovables puede frenar el cambio climático.

“ La energía solar y la eólica tienen un defecto básico [...] son fuentes de energía fluctuantes”.

Planeta tierra

conservación

solo quedan cinco rinocerontes blancos— Uno de los seis rinocerontes blancos del norte que quedaban en el mundo murió en un zooló-gico de Estados Unidos. Los res-tantes ejemplares son una hem-bra anciana en el Safari Park, uno en un zoo de Europa y tres en África, dijo el zoológico de California en un comunicado.

salud

Hallan un anticuerpo contra tipos de dengue— Científicos británicos des-cubrieron una nueva clase de anticuerpos en humanos ca-paces de neutralizar las cuatro formas en las que se manifiesta el virus del dengue. Este nuevo anticuerpo también neutraliza el estado inicial del virus pre-sente en los mosquitos.

energías renovables

sale a la venta el primer auto de hidrógeno — Toyota Motor inició la venta en Japón del Mirai, el primer ve-hículo de pila de hidrógeno pro-ducido en serie para el público general. El Mirai (“Futuro” en japonés) puede recorrer 650 ki-lómetros con un depósito de hi-drógeno, que tarda en recargar-se por completo unos 3 minutos.

ap afp

-ObstáculOs-La generación de

energía limpia sin combustión es viable, pero tiene algunas dificultades.

En todo caso, tanto la ener-gía solar como la eólica están creciendo aceleradamente, lo cual contribuye a que baje su costo; pero tienen un defecto básico: la fluctuación. Tan-to el sol como los vientos son fuentes de energía fluctuantes. Cuando no hay viento las héli-ces se paran y de noche los pa-neles no generan energía. De día su rendimiento varía con las condiciones atmosféricas que dejan pasar más o menos radiación solar.

La fluctuación en la genera-ción de energía solar y eólica obliga a un sistema de almace-naje. En el caso de los pequeños molinos de viento, esto se logra levantando agua a un punto alto. Cuando la demanda lo requiere, se baja el agua gene-rando energía con una turbina. Una operación que funciona muy bien en haciendas y po-zos. En el caso de los parques de grandes hélices que gene-

Nuevamente Google anunció “El año de búsquedas 2014”, su lista que reúne las exploracio-nes más relevantes realizadas por los peruanos en los últimos 12 meses.

En la categoría Búsquedas, que acopia a los términos con mayor crecimiento, el primer lugar lo obtuvo Mundial Brasil 2014, seguido de Entel, ONPE dónde votar, Robin Williams y Ébola. La relevancia de la Co-

pa del Mundo se reafirma al en-cabezar la lista de los aconteci-mientos más buscados, delante de Terremoto en Chile y Día del Campesino.

El Mundial también lidera la lista de eventos deportivos, se-guido de Copa Toon (especial de la cadena Cartoon Network).

En la categoría Cómo, lo más buscado por los peruanos en el 2014 fue Cómo descargar Mi-necreaft (un popular videojue-

go), Cómo eliminar linkbucks (un ‘malware’ que afectó a mu-chos usuarios a inicios del año) y Cómo votar.

Enfermedades desconocidasEn la popular categoría Qué es, la lista es liderada por Qué es aneurisma, aparente causa de la muerte de la vocalista de Co-razón Serrano Edita Guerrero, y Qué es lupus, enfermedad au-toinmune que sufre la popular

El Mundial 2014 y Robin Williams fueron lo más buscado en Google

reuters

Moda. James rodríguez fue uno de los deportistas más buscados y el “ras tas tas” una de las canciones más populares en Google.

cantante y actriz juvenil Selena Gomez.

En el rubro de Personas, la lista es encabezada por Robin Williams, seguido por Karen Schwarz y Gustavo Cerati.

En cuanto a las canciones más buscadas, la primera del año fue el “Ras tas tas” (popu-larizado justamente durante el Mundial), seguida de “Mi cha-maquita” (un tema de la serie “Al fondo hay sitio”). En tercer lugar de las búsquedas quedó el Himno Nacional.

www.elcomercio.peVersión ampliadaVea la lista completa de GooGle en:

http://goo.gl/5XbU5k