energía, reducción de brechas y desarrollo...

30
Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humano Víctor Umaña Luis Rivera Lawrence Pratt Realizado por el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) del INCAE en cooperacion con Capacity Building International - Germany (InWEnt). (Costa Rica 11 de agosto, 2005)

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humano

Víctor Umaña Luis Rivera

Lawrence Pratt

Realizado por el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) del INCAE en cooperacion con Capacity Building International - Germany (InWEnt). (Costa Rica 11 de agosto, 2005)

Page 2: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Lo que hemos aprendidoVínculos entre Energía y Ambiente

Energía como motor de desarrollo

¿Qué hace falta?

Page 3: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Desarrollo Humano ¿De qué estamos hablando?

Mejor calidad de vida y mayor acceso de la población a bienes y servicios disponibles Mejorar la calidad y cobertura de los servicios sociales básicos que dependen directamente del acceso a fuentes de energía: educación, salud, telecomunicaciones, vivienda (perspectiva sectorial)Reducción de las brechas y desigualdades entre los diferentes grupos sociales (perspectiva estructural)Mejoramiento del nivel de satisfacción de las necesidades básicas de la población más pobre (perspectiva focalizada)

Page 4: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

¿A qué aspiramos?

Alcanzar una sociedad más igualitaria, que garantice una reducción significativa entre la brecha que existe en los niveles de bienestar que presentan los diversos grupos sociales, para lograr una integración de toda la población a la vida económica, social, política y cultural de nuestros países

Pilar del Desarrollo Sostenible

Page 5: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

¿Cómo?

1. Actividades que tengan un impacto directo en la reducción de la pobreza

2. Actividades que permitan al sector energéticocontribuir con la estabilidad macroeconómica y fiscal

3. Actividades que promuevan el desarrollo de mercados, la gobernabilidad y la participación del sector privado

4. Actividades que garanticen la sostenibilidadambiental y social de la producción, transimisión y utilización de la energía

Page 6: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Consumo de Electricidad y Desarrollo Humano

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

10

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

1000

0

1100

0

1200

0

1300

0

Consumo de Electricidad (kWh per cápita)

Índi

ce d

e De

sarr

ollo

Hum

ano

Fuente: elaboración propia con datos del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, con información de 167 países

Costa Rica

Bolivia

USA

Honduras

Ecuador

Japón

SuizaIrlanda

RusiaGrecia

AustraliaUK

Nueva Zelanda

Page 7: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Desarrollo Humano en la región

590.7885.9%12427%92.146492%Panamá

1210.6435%7331%66.810885%Nicaragua

1150.6674%n.d.26%75.616575%Honduras

1190.6521.7%103n.d.73.419281%Guatemala

1050.7192.3%4720%79.239182%El Salvador

420.8324.4%53318%95.747493%Costa Rica

200120011998-20001996-20001994-97200120002000País

RankingÍndice(% PIB)(x millón)(edu. terc.)(+15 años)(US$-PPP)

DesarrolloHumano

DesarrolloHumano

GastoPúblico en Educación

Científicose

Ingenierosen I&D

EstudiantsCiencias, Mats. e

Ingeniería

Tasa de alfabetizac

adultos

Gasto per cápita en

salud

Poblaciónacceso a fuentes

sanitarias

Fuente: Informe de Desarrollo Humano 2003 - PNUD

Page 8: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Pobreza en nuestros países

0102030405060708090

Colombia Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá AméricaLatina y el

CaribePobreza nacional Pobreza ruralFuente: CEPAL, 2005

Page 9: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Energía y Pobreza: Círculo vicioso

Falta de recursos para acceder a fuentes modernas de energía y a equipos eficientes

Falta de recursos para acceder a fuentes modernas de energía y a equipos eficientes

No hay energía para maquinara, poca calidad de la producción, mujeres no pueden integrarse a la actividad económica. Niños que trabajan

No hay energía para maquinara, poca calidad de la producción, mujeres no pueden integrarse a la actividad económica. Niños que trabajan

Baja productividad, pocos excedentes, poco efectivo

Baja productividad, pocos excedentes, poco efectivo

Page 10: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Los pobres sufren más por la falta de electricidad

67%100%99%90%44%3%1996Perú49%100%96%37%10%1%1990Paraguay68%99%98%92%49%2%1997/98Nicaragua31%98%52%5%0%0%1994/95Haití59%100%98%72%23%2%1995Guatemala67%82%77%69%65%41%1996

RepúblicaDominicana

91%100%100%100%99%55%1995Colombia93%100%100%100%100%65%1996Brazil72%100%100%96%59%4%1998Bolivia

Porcentaje de la población que tiene electricidad en suhogar

TotalMás RicoCuartoMedioSegundoMás PobreAñoPaísQuintiles de Ingreso

Fuente: HNP/Poverty Thematic Group, Banco Mundial

Page 11: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Energía y Pobreza: Círculo Virtuoso

Acceso mejorado a servicios energéticos

Acceso mejorado a servicios energéticos

Mayor productividad, las mujeres se integran a la economía, los niños estudian y los adultos se alfabetizan

Mayor productividad, las mujeres se integran a la economía, los niños estudian y los adultos se alfabetizan

Mayores ventas, excedentes y ganancias

Mayores ventas, excedentes y ganancias

Mayores

$$$$

ingresos

Mayores

$$$$

ingresos

Recursos para comprar suministros y equipos eléctricos

Recursos para comprar suministros y equipos eléctricos

Page 12: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Energía moderna y reducción de brechas: impacto sobre la pobreza

Aumento de los ingresos

Mayor inversión en salud

Mejoramiento de la salud y educación, ahorro en tiempo y esfuerzo, incremento de la productividad individual

Calidad mejorada de los servicios de salud (iluminación, equipos y refrigeración)

Nutrición

Conectividad (radio, televisión, Internet)

Aumento y focalización del gasto social

Creación de empleos en el suministro de servicios para la infraestructura

Integración de niños y mujeres al sistema educativo

Reducción del peligro de incendio

Ahorro en tiempo y esfuerzo en la recolección de biomasa y otros combustibles

Mayores ingresos por mayor actividad económica

Inversión Iluminación, mayor tiempo para estudiar

Calidad del aireIluminación, calefacción, refrigeración

Espacio fiscalOportunidades económicas

EducaciónSaludBienestar

Fuente: Adaptado de Waddams, 2000

Page 13: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Objetivos del milenio, la energía es necesaria para cumplirlos

Crear una asociación mundial para el desarrollo, con objetivos en materia de asistencia, comercio y alivio de la deuda Demasiados países en desarrollo gastan más en el servicio de la deuda que en servicios sociales. Sin embargo, con la nueva asistencia prometida en la primera mitad de 2002 solamente, se llegará a 12.000 millones de dólares adicionales por año en 2006.

Reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de cinco Cada año mueren 11 millones de niños pequeños, pero este número representa una disminución con respecto a los 15 millones de 1980.

Garantizar la sostenibilidad del medio ambienteMás de 1.000 millones de personas aún no tienen agua potable; sin embargo, en el decenio de 1990, casi 1.000 millones de personas ganaron acceso al agua potable y otras tantas al saneamiento.

Potenciar el papel de la mujer y promover la igualdad entre el hombre y la mujerDos tercios de los analfabetos del mundo son mujeres y el 80% de los refugiados son mujeres y niños. Desde la Cumbre sobre el Microcréditocelebrada en 1997, se han hecho progresos en la tarea de beneficiar y potenciar un número cada vez mayor de mujeres pobres (19 millones en 2000 solamente).

Reducir la propagación de enfermedades, especialmente el VIH/SIDA y el paludismoLas enfermedades mortales han destruido una generación de logros del desarrollo. Países como el Brasil, el Senegal, Tailandia y Uganda han demostrado que podemos detener la propagación del VIH.

Lograr la enseñanza primaria universalCiento trece millones de niños no van a la escuela, pero el objetivo es alcanzable; por ejemplo, se prevé que el 95% de los niños de la India asistirán a la escuela en 2005.

Reducir en tres cuartas partes la mortalidad maternaEn el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto es uno por 48. Pero ahora casi todos los países tienen programas de maternidad segura y están listos para hacer progresos.

Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambreMil doscientos millones de personas siguen viviendo con menos de 1 dólar por día. Sin embargo, 43 países, cuya población representa el 60% de la población mundial, ya han alcanzado o están bien encaminados para alcanzar el objetivo de reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre para el año 2015.

Page 14: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Ideas para la dicusión

Page 15: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

¿Cómo llevar Electricidad a Todos?En Costa Rica pareció ser “más fácil”

Costa Rica: Índice de Electrificacion

94.50%

99%

100%

88%

90%

92%

94%

96%

98%

100%

1990 1995 2000 2005 2010

Fuente: Instituto Costarricense de Electricidad, CONACE

% d

e C

ober

tura

OFF-GRID: PV, MICRO-HYDRO, etc.

Page 16: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

En otros Países de América Latina un poco más complicado

La cobertura es baja en el sector rural, y se requieren altos montos de inversión, con retornos no tan inmediatos. Hay más incentivos para intensificar uso de combustibles fósiles (plantas de diesel tienen retornos de más corto plazo)Los procesos de privatización no aseguran mayor acceso a los pobres, si no van acompañados de reformas institucionales que incentiven la provisión de servicios a familias de menores recursos

1. “Los pobres no pueden pagar, por lo que no es rentable para las empresas privadas venderles”

2. “Lo mejor es usar subsidios cruzados para beneficiar a los pobres”3. “Impuestos para reflejar externalidades” Cuidado pueden ser

regresivos. Cualquier ajuste en precios para reflejar con precisiónestos costos ambientales, recaerán con fuerza, particularmente sobrelos pobres, ya que el combustible absorbe una parte tan grande de suingreso y porque éstos no tienen los fondos para invertir en mecanismos que ahorran energía, combustibles alternativos o aparatos domésticos.

Page 17: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Los Pobres pagan más por Servicios de Energía Ineficientes y ContaminantesHogares en Guatemala sin Acceso a Electricidad

17.45

3.13001445Carbón

3.16060007Keroseno/Canfín

2.930492141166Gas

2.19813100072Baterías

1.8607300084Candelas

4.180419949099Leña

RadioIluminaciónHornearCocinaAguaGeneral

MontoMensual

US$Principales Usos de Energía

PrincipalesFuentes de Energía

Fuente: Programa de Energía y Cambio Climático del PNUD, con base en encuestas de campo

Page 18: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Y estarían dispuestos a pagar por la Electricidad

Hogares en Guatemalasin Acceso a Electricidad

151413121110

987654320

0 20 40 60 80 100

Curva de demanda revelada de electricidad.-Porcentajes-

Fuente: anexo, cuadros estadísticos 19 y 19B.

Precio: $4% pagaría: 35.1% Precio: $3

% pagaría: 83.6%

Precio: $13% pagaría: 1.7%

Precio: $9% pagaría: 3%

Fuente: Programa de Energía y Cambio Climático del PNUD, con base en encuestas de campo

US$

x Se

rvic

io M

ensu

al

Page 19: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Los Subsidios Cruzados parecen no ser la SoluciónDesempeño de los Subsidios Cruzados en Honduras

81.81%50%25%100%Total

--------10.15%16.5%Más de 300

20.36%49%17%7.4%250-300

20.35%49%15.6%9.25%200-250

19.24%50%11%11.1%150-200

13.14%51%16.8%12.6%100-150

7.34%53%35.6%22.7%20-100

1.38%64%45%20.3%0-20

Subsidiorecibido

por hogaresno-pobres

SubsidioEfectivo

como % de Facturación

ClientesPobres

%Clientes

%

Consumo(kWh por

mes)

Los pobres se ven menos beneficiados si se considera como criterio de asignación del subsidio la factura eléctrica.Los más pobres consumen menos electricidad, y en muchos casos no tienen acceso del todo. Se benefician muchas más familias que no son pobres.

Fuente: Brown e Irwin (2003)

Page 20: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

¿Cómo venderle electricidad a los pobres con ganancias?

Fuente: adaptado de Brown e Irwin (2003)

Margen de Ganancia Costos de Monitoreo Costos de Estándares de Seguridad Costos de Producción Base __________________________________________________________________ Oferta de Red Disposición a Disposición a Solución de

Eléctrica pagar de los ricos pagar de los pobres Oferta Alternativa

MONITOREO

SUBSIDIO

COSTOS DE PRODUCCIÓN

MENORES

ESTÁNDARES DE

SEGURIDAD MÍNIMOS

MARGEN DE GANANCIA

¿Solución “barata”de mercado, sin subsidio?Precio de M

ercado “caro”

Precio de Mercado “barato”

Page 21: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Opciones para Discusión

Reformas institucionales del mercado eléctrico que fomenten el acceso de los pobres al servicio (subsidios focalizados, con criterios como el nivel de ingreso familiar)Incentivos legales y económicos para las fuentes renovablesMecanismos innovadores para fomentar la inversión en nueva capacidad en zonas remotas, con fuentes no conectadas a la red (mercados de carbono?)Promoción de IED en el sector energético más allá de las privatizaciones, con la promoción de la competencia (joint-ventures de multinacionales con banca de desarrollo)El papel de la integración de los mercados eléctricos regionales(futura sesión con A. Trejos)

RESTRICCIÓN: La International Energy Agency (IEA) estima que aún invirtiendo US$ 5 Trillones para llevarle electricidad a los más pobres, cerca de 1.4 billones de personas seguirán sin acceso en el año 2030

Page 22: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

¿Entonces, qué hacemos?

1. Actividades que tengan un impacto directo en la reducción de la pobreza

2. Actividades que permitan al sector energéticocontribuir con la estabilidad macroeconómica y fiscal

3. Actividades que promuevan el desarrollo de mercados, la gobernabilidad y la participación del sector privado

4. Actividades que garanticen la sostenibilidadambiental y social de la producción, transimisión y utilización de la energía

Page 23: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Gracias

Page 24: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

¿Podemos aumentar la inversión social?

0

2

4

6

8

10

12

14

Total Educación Salud SeguridadSocial

Vivienda

América Latina: Gasto público social como porcentaje del PIB

Fuente: CEPAL, 2005

Page 25: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Necesitamos energía para comunicarnos

05

101520253035404550

América Latinay el Caribe

Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Honduras México Nicaragua Panamá

Lineas fíjas y móviles por cada 100 habitantes

Fuente: CEPAL, 2005

Page 26: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Para una mejor salud

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá

Población con acceso a servicios de saneamientomejorados, (UNICEF-OMS)

Fuente: CEPAL, 2005

Page 27: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Efectos sobre la saludNiños de hogares urbanos en Sudáfrica que dependen del carbón para cocinar, inhalan más de 5 veces el límite diario recomenadopor EPATienen 190% más de probabilidad de desarrollar una enfermedad respiratoriaEnvenenamiento con parafina y quemaduras son un peligro constante.Mejora de la nutrición, refrigeración de alimentos

Page 28: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Energía y educaciónLibera tiempoLos adultos son más productivos, no tienen quetrabajar los niñosLas mujeres pueden dedicarse a cuidar sus niños y a educarlosSe habilitan las nochesSe retienen los maestros

Page 29: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Educación: La electricidad marca la diferencia

Alfabetización en el hogar %Niños matriculados %

53735072SinConSinCon

Nicaragua: Efectos de la electricidad en la matrícula en escuelas primarias y la alfabetización

Fuente: Saghir, 2005

Page 30: Energía, Reducción de Brechas y Desarrollo Humanoconocimiento.incae.edu/ES/inwent/PPEDS-VICTOR-UMANA.pdf · En el mundo en desarrollo, el riesgo de que la madre muera en el parto

Acceso a Electricidad y Tiempo dedicado a la Lectura por Mujeres Rurales en la India

Hogares por Nivel de Ingreso Mensual (Miles de rupias)

Tiem

po d

edic

ado

a la

lect

ura

(Hor

as d

iaria

s)

Con ElectricidadSin Electricidad

Fuente: ESMAP