energía eléctrica · ción de sus antecedentes académicos en relación a los contenidos de la...

2
INSCRIPCIÓN: Dirección de Posgrado - Lunes a viernes de 17 a 20 hs TE: +54 (342) 460 8585 (Int. 220) Fax: +54 (342) 460 1579 [email protected] INFORMACIÓN ESPECÍFICA: www.frsf.utn.edu.ar/carreras/posgrados CONSULTAS: [email protected] UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL SANTA FE LAVAISSE 610 (S3004EWB) SANTA FE www.frsf.utn.edu.ar UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL SANTA FE IMPLEMENTACIÓN COMO CARRERA COOPERATIVA ENTRE LAS FACULTADES REGIONALES SANTA FE (SEDE), PARANÁ, RAFAELA, RECONQUISTA Y SAN FRANCISCO ORDENANZA C.S. 1546 (UTN). CARRERA ACREDITADA POR CONEAU - ACTA 458/2017 ESPECIALIZACIÓN EN Energía Eléctrica Ser Ingeniero Electricista, Ingeniero Electromecánico, o Ingeniero Electrónico, con título otorgado por Universidad reconocida. Otros profesionales afines interesados podrán postularse como aspirantes, y se efectuará una considera- ción de sus antecedentes académicos en relación a los contenidos de la carrera y a cargo del Comité Académico de Carrera. CONDICIONES DE ADMISIÓN Para la obtención del título de Especialista en Energía Eléctrica en cualquiera de sus dos menciones se deberá: Obtener una asistencia del 80% a los cursos dictados. Aprobar la totalidad de cursos del ciclo básico (5 cursos). Aprobar la totalidad de los cursos de especialización (Mención Generación: 7 cursos; Mención Transmisión y Distribución: 8 cursos). Aprobar una prueba de suficiencia de idioma inglés. Desarrollar y aprobar un Trabajo Final Integrador como parte del seminario integrador. CONDICIONES DE GRADUACIÓN

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Energía Eléctrica · ción de sus antecedentes académicos en relación a los contenidos de la carrera y a cargo del Comité Académico de Carrera. CONDICIONES DE ADMISIÓN Para

INSCRIPCIÓN:Dirección de Posgrado - Lunes a viernes de 17 a 20 hsTE: +54 (342) 460 8585 (Int. 220)Fax: +54 (342) 460 [email protected]

INFORMACIÓN ESPECÍFICA:www.frsf.utn.edu.ar/carreras/posgrados

CONSULTAS:[email protected]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONALFACULTAD REGIONAL SANTA FE LAVAISSE 610 (S3004EWB) SANTA FEwww.frsf.utn.edu.ar

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL SANTA FE

IMPLEMENTACIÓN COMO CARRERA COOPERATIVA

ENTRE LAS FACULTADES REGIONALES SANTA FE (SEDE),

PARANÁ, RAFAELA, RECONQUISTA Y SAN FRANCISCO

ORDENANZA C.S. 1546 (UTN).

CARRERA ACREDITADA POR CONEAU - ACTA 458/2017

ESPECIALIZACIÓN EN

EnergíaEléctrica

Ser Ingeniero Electricista, Ingeniero Electromecánico, o Ingeniero Electrónico, con título otorgado por Universidad reconocida. Otros profesionales a�nes interesados podrán postularse como aspirantes, y se efectuará una considera-ción de sus antecedentes académicos en relación a los contenidos de la carrera y a cargo del Comité Académico de Carrera.

CONDICIONES DE ADMISIÓN

Para la obtención del título de Especialista en Energía Eléctrica en cualquiera de sus dos menciones se deberá:

• Obtener una asistencia del 80% a los cursos dictados.

• Aprobar la totalidad de cursos del ciclo básico (5 cursos).

• Aprobar la totalidad de los cursos de especialización (Mención Generación: 7 cursos; Mención Transmisión y Distribución: 8 cursos).

• Aprobar una prueba de suficiencia de idioma inglés.

• Desarrollar y aprobar un Trabajo Final Integrador como parte del seminario integrador.

CONDICIONES DE GRADUACIÓN

Page 2: Energía Eléctrica · ción de sus antecedentes académicos en relación a los contenidos de la carrera y a cargo del Comité Académico de Carrera. CONDICIONES DE ADMISIÓN Para

ESPECIALIZACIÓN EN ENERGÍA ELÉCTRICA

HORARIOS TENTATIVOS DE CURSADOS

Viernes de 18 a 22 h, y sábados de 8:30 a 12:30 h,en la Facultad Regional Santa Fe de la UTN.

PERFÍL DEL EGRESADO

Mención Generación:

• Analizar y evaluar las distintas formas de generación de energía eléctrica a partir de sus fuentes de energía primaria.

• Formular alternativas para un mejor aprovechamiento de los recursos renovables y no renovables considerando las nuevas tecnologías de generación eléctrica.

• Identificar el impacto e importancia de la matriz energética y la disponibilidad de recursos para la generación de energía eléctrica.

• Plantear distintos escenarios para analizar el abastecimiento energético del mercado eléctrico.

• Modelar y simular el comportamiento de sistemas de generación para lograr estabilidad y con�abilidad del parque de generación aplicando técnicas modernas, bajo estándares internacionales.

• Diseñar y desarrollar modelos computacionales para operar y controlar los sistemas y procesos que maneja el despacho de la generación y la demanda, teniendo en cuenta factores técnicos, económicos y regulatorios.

• Diseñar e implementar herramientas de estudio y análisis que permitan modelar el estado y el comportamiento de los sistemas de potencia.

Mención Transmisión y Distribución

• Analizar el comportamiento de sistemas de transmisión y distribu-ción de energía eléctrica de gran escala en corriente continua y alterna, en estado transitorio y permanente.

• Diseñar e implementar soluciones innovadoras basadas en sistemas de compensación flexible mediante la utilización de tecnologías de electrónica de potencia.

• Manejar herramientas relacionadas con sistemas inteligentes de gestión y manejo de la energía eléctrica.

• Plani�car y diseñar la expansión de una red eléctrica en todos los niveles de tensión considerando factores técnicos, macro-económicos, socio-económicos y regulatorios.

• Implementar modelos eléctricos de simulación de líneas, transfor-madores e inversores.

• Aplicar técnicas de procesamiento digital y señal multi-frecuencia.

• Desarrollar y modelar sistemas eléctricos para la simulación dinámica de la máquina, armónicos y saturación en los transforma-dores inversores.

• Desarrollar y aplicar herramientas de la simulación para diseñar sistemas inteligentes para la gestión y manejo de energía eléctrica en forma sustentables.

• Evaluar formas de generación de energía eléctrica a partir de sus fuentes de energía primaria.

Se ofrecen 2 menciones alternativas, cuyos títulos son:

• Especialista en Energía Eléctrica, mención Generación.

• Especialista en Energía Eléctrica, mención Transmisión y Distribución.

TÍTULO A OTORGAR

La carrera incluye 380 horas de cursado, distribuidas en 4 semestres consecutivos. El desarrollo estimativo de toda la Carrera es de 2 años.

DURACIÓN

ESTRUCTURA CURRICULAR

CICLO DE FUNDAMENTACIÓN (150 HS):• Tecnología de materiales avanzados

y técnicas de producción (30 hs).

• Economía de sistemas de potencia y manejo de activos (30 hs).

• Control adaptativo y sistemas no-lineales (30 hs).

• Estrategias y politicas del mercado eléctrico (30 hs).

• Evaluación de proyectos y project management (30 hs).

CICLO DE ESPECIALIZACIÓN (230 HS):Mención Generación:

• Generación de energía eléctrica renovable y electrónica de potencia (40 hs).

• Generación de energía eléctrica nuclear (30 hs).

• Generación de energía eléctrica no-renovable (40 hs).

• Estabilidad en sistemas de potencia (30 hs).

• Operación y control de sistemas de potencia (40 hs).

• Análisis de sistemas de potencia (30 hs).

• Seminario integrador (20 hs).

Mención Transmisión y Distribución:

• HVDC y FACTS (30 hs).

• Smart grid y sustentabilidad de sistemas eléctricos (30 hs).

• Análisis de redes eléctricas de gran escala (30 hs).

• Técnicas de conversión y transmisión de energía eléctrica (30 hs).

• Planeamiento de redes eléctricas (30 hs).

• Transitorios de sistemas eléctricos (20 hs).

• Sistemas inteligentes (40 hs).

• Seminario integrador (20 hs).

PERFÍL DEL EGRESADO

Aspectos comunes a ambas menciones

• Evaluar y dirigir proyectos de infraestructura eléctrica de forma profesional bajo estándares de Project Management.

• Desarrollar proyectos de investigación multidisciplinarios de alto valor agregado dentro del sector eléctrico utilizando tecnologías de última generación.

• Analizar el comportamiento y el funcionamiento del sector eléctrico considerando factores técnicos, económicos, regulato-rios y políticos.

• Asesorar a los distintos actores teniendo en cuenta diferentes escenarios y variables que intervienen en la estructura del sector eléctrico.

• Difundir y transferir tecnología en el ámbito académico y de investigación y desarrollo ampliando el conocimiento cientí�co de estudiantes y profesionales del sector.

• Obrar conforme a la preservación del medioambiente y la sustentabilidad del sistema humano, y en el marco de la ética profesional.