enemigos de la bendición

5
“Enemigos de la bendición” TEXTO: Números 13: 17-23 INTRODUCCIÓN: Las enseñanzas que este año hemos estado reflexionando van encaminadas a mostrar la bendición integral que Dios tiene para nosotros, digo integral porque como ya lo hemos aprendido la bendición de Dios no se limita a lo material, terrenal, efímero o pasajero, su bendición trasciende a lo eterno. Es por eso que he hecho énfasis en LA MEJOR ACTITUD FRENTE A LA BENDICIÓN, COMPARTE TUS BENDICIONES O PIÉRDELAS. Este día quiero que reflexionemos en: “LOS ENEMIGOS DE LA BENDICIÓN” La experiencia de los espías que Moisés envió a la tierra que fluía leche y miel nos enseña grandes verdades. Examinemos los enemigos de la bendición. I. UNA VISIÓN LIMITADA. (Números 13:27-28) Los doce espías 1 Y el SEÑOR habló a Moisés, diciendo: 2 Tú mismo envía hombres a fin de que reconozcan la tierra de Canaán, que voy a dar a los hijos de Israel; enviarás un hombre de cada una de las tribus de sus padres, cada uno de ellos jefe entre ellos. 3 Entonces Moisés los envió desde el desierto de Parán, al mandato del SEÑOR; todos aquellos hombres eran jefes de los hijos de Israel. 4 Y estos eran sus nombres: de la tribu de Rubén, Samúa, hijo de Zacur; 5 de la tribu de Simeón, Safat, hijo de Hori; 6 de la tribu de Judá, Caleb, hijo de Jefone; 7 de la tribu de Isacar, Igal, hijo de José; 8 de la tribu de Efraín, Oseas, hijo de Nun; 9 de la tribu de Benjamín, Palti, hijo de Rafú; 10 de la tribu de Zabulón, Gadiel, hijo de Sodi; 11 de la tribu de los hijos de José: de la tribu de Manasés, Gadi, hijo de Susi; 12 de la tribu de

Upload: david-zamora-rios

Post on 15-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Enemigos de la bendicin

Enemigos de la bendicinTEXTO: Nmeros 13: 17-23

INTRODUCCIN:Las enseanzas que este ao hemos estado reflexionando van encaminadas a mostrar la bendicin integral que Dios tiene para nosotros, digo integral porque como ya lo hemos aprendido la bendicin de Dios no se limita a lo material, terrenal, efmero o pasajero, su bendicin trasciende a lo eterno. Es por eso que he hecho nfasis en LA MEJOR ACTITUD FRENTE A LA BENDICIN, COMPARTE TUS BENDICIONES O PIRDELAS. Este da quiero que reflexionemos en:LOS ENEMIGOS DE LA BENDICINLa experiencia de los espas que Moiss envi a la tierra que flua leche y miel nos ensea grandes verdades. Examinemos los enemigos de la bendicin.I. UNA VISIN LIMITADA. (Nmeros 13:27-28)Los doce espas1Y el SEOR habl a Moiss, diciendo: 2T mismo enva hombres a fin de que reconozcan la tierra de Canan, que voy a dar a los hijos de Israel; enviars un hombre de cada una de las tribus de sus padres, cada uno de ellos jefe entre ellos. 3Entonces Moiss los envi desde el desierto de Parn, al mandato del SEOR; todos aquellos hombres eran jefes de los hijos de Israel. 4Y estos eran sus nombres: de la tribu de Rubn, Sama, hijo de Zacur; 5de la tribu de Simen, Safat, hijo de Hori; 6de la tribu de Jud, Caleb, hijo de Jefone; 7de la tribu de Isacar, Igal, hijo de Jos; 8de la tribu de Efran, Oseas, hijo de Nun; 9de la tribu de Benjamn, Palti, hijo de Raf; 10de la tribu de Zabuln, Gadiel, hijo de Sodi; 11de la tribu de los hijos de Jos: de la tribu de Manass, Gadi, hijo de Susi; 12de la tribu de Dan, Amiel, hijo de Gemali; 13de la tribu de Aser, Setur, hijo de Micael; 14de la tribu de Neftal, Nahbi, hijo de Vapsi; 15de la tribu de Gad, Geuel, hijo de Maqui. 16As se llamaban los hombres a quienes Moiss envi a reconocer la tierra; pero a Oseas, hijo de Nun, Moiss lo llam Josu. 17Cuando Moiss los envi a reconocer la tierra de Canan, les dijo: Subid all, al Neguev; despus subid a la regin montaosa. 18Ved cmo es la tierra, y si la gente que habita en ella es fuerte o dbil, si son pocos o muchos; 19y cmo es la tierra en que viven, si es buena o mala; y cmo son las ciudades en que habitan, si son como campamentos abiertos o con fortificaciones; 20y cmo es el terreno, si frtil o estril. Hay all rboles o no? Procurad obtener algo del fruto de la tierra. (Aquel tiempo era el tiempo de las primeras uvas maduras.) 21Entonces ellos subieron y reconocieron la tierra desde el desierto de Zin hasta Rehob, en Lebo-hamat. 22Y subieron por el Neguev, y llegaron hasta Hebrn, donde estaban Ahimn, Sesai y Talmai, los descendientes de Anac. (Hebrn fue edificada siete aos antes que Zon en Egipto.) 23Y llegaron hasta el valle de Escol y de all cortaron un sarmiento con un solo racimo de uvas; y lo llevaban en un palo entre dos hombres, con algunas de las granadas y de los higos. 24A aquel lugar se le llam el valle de Escol por razn del racimo que los hijos de Israel cortaron all. 25Y volvieron de reconocer la tierra al cabo de cuarenta das, 26y fueron y se presentaron a Moiss y a Aarn, y a toda la congregacin de los hijos de Israel en el desierto de Parn, en Cades; y les dieron un informe a ellos y a toda la congregacin, y les ensearon el fruto de la tierra. 27Y le contaron a Moiss, y le dijeron: Fuimos a la tierra adonde nos enviaste; ciertamente mana leche y miel, y este es el fruto de ella. 28Slo que es fuerte el pueblo que habita en la tierra, y las ciudades, fortificadas y muy grandes; y adems vimos all a los descendientes de Anac. 29Amalec habita en la tierra del Neguev, y los hititas, los jebuseos y los amorreos habitan en la regin montaosa, y los cananeos habitan junto al mar y a la ribera del Jordn. 30Entonces Caleb calm al pueblo delante de Moiss, y dijo: Debemos ciertamente subir y tomar posesin de ella, porque sin duda la conquistaremos. 31Pero los hombres que haban subido con l dijeron: No podemos subir contra ese pueblo, porque es ms fuerte que nosotros. 32Y dieron un mal informe a los hijos de Israel de la tierra que haban reconocido, diciendo: La tierra por la que hemos ido para reconocerla es una tierra que devora a sus habitantes, y toda la gente que vimos en ella son hombres de gran estatura. 33Vimos all tambin a los gigantes (los hijos de Anac son parte de la raza de los gigantes); y a nosotros nos pareci que ramos como langostas; y as parecamos ante sus ojos.

Las citas Bblicas son tomadas de La Biblia de las Amricas 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation, La Habra, Calif, http://www.lockman.org. Usadas con permiso.

A. Los espas cuando regresaron de su misin pusieron ms nfasis en lo grande de los gigantes, en la grandeza de las ciudades y pasaron por alto la bendicin que all haba.B. El fruto era bendecido (v. 23)Pero ellos se entretuvieron ms en ver la grandeza del enemigo y en su pequeez.C. Una visin limitada a lo temporal a lo pasajero ser obstculo para recibir la bendicin. Cul es tu visin?II. EL NEGATIVISMO. (v. 31)A. Ellos dijeron NO PODREMOS. Esto es negativismo.B. Las grandes victorias alcanzadas por el apstol Pablo tena un secreto:Todo lo puedo en Cristo (Fil. 4:13)C. La gente negativa nunca ve el fruto de su trabajo.("EL NEGATIVISMO"

El negativismo no es ms que fe, pero esta fe es negativa, fe es todo lo que creemos que vamos a recibir (Heb. 11:1), es todo lo que creemos en nuestro corazn y confesamos con la boca, en este caso todo lo negativo. negativismo o fe negativa, es mirar los obstculos y nuestras limitaciones por encima del poder de Dios. es creer ms a la lgica, a los hombres y a la circunstancias ms que a Dios. es no poder imaginar ni creer que nuestro Dios de la nada hace cosas grandes, es no creer en los milagros; no confiar en las promesas de Dios, recuerda que Dios siempre quiere lo mejor para nosotros (3 Juan 2; 1 Cor. 2:12-16; Rom. 12:1,2) miremos en la Biblia un caso tpico de negativismo (Nmeros 13:25-33; 14:1-3, 26-35) se olvidaron de las promesas de Dios y se dejaron guiar por lo que sus ojos vean (gigantes, ciudades fortificadas, su propia incapacidad) y confesaron que moriran all, y eso le mando Jehov por que eso fue lo que creyeron. pero en esta historia el primer negativo fue Moiss:

1. la orden de Dios era reconocer la tierra solamente (Num. 13:1,2)

2. y miremos lo que pidi Moiss a los espas (Num. 13: 17-20) cuando dudamos y aadimos a la palabra entonces comenzamos a ver los obstculos. por que no creer que la tierra era buena an sin verla, porque no creer que Dios se3 las dara no importa quien la tenia

3. un negativo afecta a los dems (Num. 13:25-14:3).

recordemos siempre en medio de cualquier situacin la palabra que Dios nos a dejado (Juan 11:40; Mat. 21:21-22; Marcos 5:36; 9:23).

yo puedo imaginarme a Dios dicindonos todos los das animo, tu puedes, yo estoy contigo, no mires el problema, no importa lo que otros digan, aunque parezca imposible recuerda "YO SOY JEHOVA EL QUE TE SOSTIENE POR TU MANO DERECHA, NO TE DEJARE NI TE DESAMPARARE"

DIGA AMEN, CREALO, ESPERALO Y VERAS SU GLORIA)

III. EL PESIMISMO. (v. 32)

A. Una persona negativa y pesimista HABLA MAL. El lenguaje negativo obstaculiza los milagros de Dios.* Qu hablas de tu cnyuge inconverso?* Qu hablas de tu hijo en rebelda?* Qu hablas de tu trabajo?, etc.IV. LA QUEJA (14:1-3)Todo es progresivo, una visin limitada te conduce al negativismo, este al pesimismo y este a la queja. La queja ata y limita al hombre para poder ver bendicin.Nmeros 11:1 LBLA Y el pueblo comenz a quejarse en la adversidad a odos del SEOR; y cuando el SEOR lo oy, se encendi su ira, y el fuego del SEOR ardi entre ellos y consumi un extremo del campamento. Continuar Leyendo el Artculo sustrado de: http://mhermonec.blogspot.com/2012/05/las-quejas-y-sus-consecuencias.htmlV. LA REBELIN (v. 4)Cuando una persona se ve limitada en la vida y se lamenta por su situacin lo ms seguro es que se rebelar contra Dios y contra las autoridades que le rodean.

Qu es la rebelin?La palabra rebelin es avon (MALDAD, VANIDAD)en hebreo, cual significa iniquidad; la rebelin y todas sus consecuencias. Una de las seales de los ltimos tiempos es el aumento de la iniquidad y la rebelin. La rebelin es una accin publica que se puede ver fsicamente ser hecha. Dnde sea que vaya podr ver la rebelin; en la iglesia, fuera de la iglesia, etc.

Y debido al aumento de la iniquidad, el amor de muchos se enfriar. Pero el que persevere hasta el fin, se ser salvo. Y este evangelio del reino se predicar en todo el mundo como testimonio a todas las naciones, y entonces vendr el fin.Mateo 24:12-14La iniquidad se encuentra cuando las personas no quieren ser gobernadas y se niegan hacerlo.

CONCLUSIN:QU HACER? Renuncia a toda actitud negativa que te limita y da lugar a la fe y la confianza en Dios, no des lugar a nada pesimista sino se optimista en reconocer que contigo est Dios y si todava no est contigo RECIBELO Y SUPERA A LOS GRANDES ENEMIGOS DE TU BENDICIN.