encuestas del 11 al 15 de marzo eleccion pan final

7
La elección interna del Partido Acción Nacional El Partido Acción Nacional, celebrará elecciones internas el próximo 18 de mayo para designar a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, entre ellos, al Presidente y al Secretario General. Es la primera vez que estas figuras se eligen de manera directa por todos los militantes, derivado de las reformas a sus estatutos que implementaron en agosto del año pasado. Parametría realizó del 11 al 15 de marzo del año en curso, dos ejercicios para conocer las preferencias entre los militantes de Acción Nacional, una encuesta en vivienda y otra telefónica. El propósito de realizar ambas mediciones fue indagar si había diferencias sustanciales en los resultados que arrojan estas dos formas de colectar información. En general los ejercicios en vivienda son metodológicamente más sólidos y confiables que los realizados vía telefónica tanto para estudios de opinión pública o electorales. Las encuestas telefónicas presentan sobre todo en Méxicoun sesgo de cobertura, hecho que refleja la opinión de aquellos que cuentan con este servicio (50% de los hogares) y no de la población en general. Sin embargo, cuando se cuenta con un padrón de números telefónicos existe la alternativa de hacerlo por esta vía. Para el propósito de esta medición, sólo un tercio del padrón compuesto por alrededor de 220, 000 militantes de Acción Nacional cuenta con teléfono registrado en el padrón, por lo que consideramos que era indispensable la validación en vivienda. Primero algunos resultados de la encuesta de vivienda. Respecto de los candidatos a la dirigencia nacional de Partido Acción Nacional, cuestionamos a los militantes en la encuesta cara a cara sobre el conocimiento y la opinión que tienen de Ernesto Cordero y Gustavo Madero, figuras que encabezan las planillas en la contienda electoral; si bien ambos personajes son ampliamente conocidos entre los militantes panistas con más del 95%, es Ernesto Cordero quien obtuvo una opinión efectiva (resulta de restar a la opinión positiva la opinión negativa) más alta, llegando a 88%, en tanto, la opinión efectiva del candidato Gustavo

Upload: rafael-camargo

Post on 21-Jul-2015

125 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encuestas del 11 al 15 de Marzo Eleccion pan final

La elección interna del Partido Acción Nacional

El Partido Acción Nacional, celebrará elecciones internas el próximo 18 de mayo para

designar a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, entre ellos, al Presidente y al

Secretario General. Es la primera vez que estas figuras se eligen de manera directa por

todos los militantes, derivado de las reformas a sus estatutos que implementaron en

agosto del año pasado.

Parametría realizó del 11 al 15 de marzo del año en curso, dos ejercicios para

conocer las preferencias entre los militantes de Acción Nacional, una encuesta en

vivienda y otra telefónica. El propósito de realizar ambas mediciones fue indagar si

había diferencias sustanciales en los resultados que arrojan estas dos formas de

colectar información. En general los ejercicios en vivienda son metodológicamente

más sólidos y confiables que los realizados vía telefónica —tanto para estudios de

opinión pública o electorales—.

Las encuestas telefónicas presentan —sobre todo en México— un sesgo de

cobertura, hecho que refleja la opinión de aquellos que cuentan con este servicio

(50% de los hogares) y no de la población en general. Sin embargo, cuando se cuenta

con un padrón de números telefónicos existe la alternativa de hacerlo por esta vía.

Para el propósito de esta medición, sólo un tercio del padrón compuesto por

alrededor de 220, 000 militantes de Acción Nacional cuenta con teléfono registrado en

el padrón, por lo que consideramos que era indispensable la validación en vivienda.

Primero algunos resultados de la encuesta de vivienda.

Respecto de los candidatos a la dirigencia nacional de Partido Acción Nacional,

cuestionamos a los militantes en la encuesta cara a cara sobre el conocimiento y la

opinión que tienen de Ernesto Cordero y Gustavo Madero, figuras que encabezan las

planillas en la contienda electoral; si bien ambos personajes son ampliamente

conocidos entre los militantes panistas con más del 95%, es Ernesto Cordero quien

obtuvo una opinión efectiva (resulta de restar a la opinión positiva la opinión

negativa) más alta, llegando a 88%, en tanto, la opinión efectiva del candidato Gustavo

Page 2: Encuestas del 11 al 15 de Marzo Eleccion pan final

Madero fue de 55%, es decir, 33 puntos por debajo de lo obtenido por el senador con

licencia.

En una contienda electoral es importante que los candidatos sean conocidos

pero además cuenta que la opinión que tienen los ciudadanos de ellos sea positiva, de

lo contrario, parte de la campaña será utilizada para mejorarla, por otra parte, las

campañas negativas restan puntos a la imagen de los candidatos por ello es deseable

llegar con buenos porcentajes.

De acuerdo con la militancia del blanquiazul, la característica más importante

que debe tener su próximo dirigente nacional es “que esté bien preparado” así lo

refirió el 35% de los encuestados en vivienda, Gustavo Madero es licenciado en

ciencias de la comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Occidente, empresario y ha tenido diferentes cargos públicos, en tanto que Ernesto

Cordero es actuario por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, maestro en

economía por la Universidad de Pensilvania y candidato a doctor por esta misma

institución, ha desempeñado de igual forma distintos cargos en la administración

pública.

Page 3: Encuestas del 11 al 15 de Marzo Eleccion pan final

La segunda opción con más menciones sobre la característica más deseable en

el próximo dirigente nacional del PAN, fue “que tenga prestigio dentro y fuera del

partido”, ambos candidatos cumplen con este atributo.

Una de las características más importantes del PAN, es que desde su formación

fue un partido de oposición, que se manifestó en repetidas ocasiones en contra del

régimen poco democrático que tenía México, llegando incluso a no presentar

candidatos a la Presidencia de la República, los militantes que fueron entrevistados en

vivienda, dijeron que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, Acción Nacional se

ha comportado más como un partido que colabora con el gobierno, así lo señaló más

de la mitad de los encuestados (56%), únicamente tres de cada diez creen que el PAN

ha desempeñado un papel más como partido de oposición durante la actual

administración.

Page 4: Encuestas del 11 al 15 de Marzo Eleccion pan final

En ambos ejercicios (encuesta telefónica y en vivida) Ernesto Cordero tiene

una ventaja en las preferencias electorales —tanto bruta como efectiva—. En la

preferencia electoral bruta, 46% los militantes entrevistados en vivienda por

Parametría, dijo que si hoy fuera la elección para renovar la dirigencia nacional del

PAN votarían por Ernesto Cordero como presidente y Juan Manuel Oliva como

secretario, en tanto que 36% dijo que otorgaría su voto a Gustavo Madero como

presidente y a Ricardo Anaya como secretario.

En el ejercicio telefónico, 59% de las preferencias electorales se inclinaron por

la fórmula Cordero-Oliva, mientras que 27% lo hizo por Madero-Anaya, un 12% de los

entrevistados en vivienda se dijo indeciso y ese porcentaje en la encuesta telefónica

llegó a 8%.

Page 5: Encuestas del 11 al 15 de Marzo Eleccion pan final

En cuanto a la preferencia electoral efectiva, la cual no contempla las categorías

de “otro”, “ninguno”, “no sabe” y “no contesta”, en el ejercicio en vivienda, la fórmula

de Ernesto Cordero y Manuel Oliva llegó al 56% de la preferencia, mientras que

Gustavo Madero y Ricardo Anaya obtuvieron el 44%. En la encuesta realizada

telefónicamente, Cordero y Oliva obtienen el 68% de las preferencias, mientras que

Madero y Anaya llegan al 32%.

Page 6: Encuestas del 11 al 15 de Marzo Eleccion pan final

Como se puede observar, si bien existen diferencias importantes en los

resultados dependiendo de si la medición es telefónica o en vivienda, la ventaja de la

fórmula ganadora Cordero-Oliva se sostiene en ambas mediciones. Lo que muestran

estos resultados es que para los meses siguientes habrá que estar muy atentos a la

metodología que usen las encuestas electorales y cómo son reportados los datos, ya

que esto nos ayudará a entender qué se está midiendo.

PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda realizada a militantes activos del PAN

(militancia mínima de doce meses). Número de entrevistas: 405 encuestas realizadas

del 11 al 15 de marzo de 2014. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error:

(+/-) 4.9 %. Población objetivo: Listado Nominal Definitivo de Electores, expedido por

el Registro Nacional de Militantes. Tasa de rechazo: 4%. Método de estimación de los

resultados: Los resultados presentados no son frecuencias simples, sino estimaciones

basadas en la utilización de factores de expansión. Patrocinador: Fundación Bora A.C.

PARAMETRÍA. Encuesta telefónica realizada a militantes activos del PAN (militancia

mínima de doce meses). Número de entrevistas: 800, realizadas del 11 al 14 de marzo

Page 7: Encuestas del 11 al 15 de Marzo Eleccion pan final

de 2014. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Población

objetivo: Listado Nominal Definitivo de Electores, expedido por el Registro Nacional

de Militantes. Patrocinador: Fundación Bora A.C.