encuesta valoracion ti

Upload: nneirasanchez

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Encuesta Valoracion TI

    1/13

    Proceso de ParticipaciónPública

    JJ2º CICLO DE PLANIFICACIÓN (2015-2021)

     

    PRIMERA ENCUESTA SOBRE EL ESQUEMAPROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE

    LA DEMARCACIÓN HIDROGRFICA DEL

    GUADIANA

  • 8/18/2019 Encuesta Valoracion TI

    2/13

    Proceso de ParticipaciónPública

    ¿Cuál es su relación con el proceso de planificación hidrológica llevado a cabo en la

     Demarcación Hidrográfica del Guadiana?  Administración Pública suario Consuntivo suario no Consuntivo  Asociación u !rgani"ación #nteresada Ciudadano #nteresado

    ¿Qué tipo de actividad concreta desarrolla en relación con el agua o su uso? :

    ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

    ¿$n el caso de ser usuario consumidor% cuál es el origen del agua &ue consume?'Contestar a varios tipos a la ve"% en caso de pertenecer a más de uno(

     )$*A+A, $+ D!-.)/#C! 0 $+ P,!1$)#!2A+ CA2D!C!,,$)P!2DA

    T!"# U$%&'!#O'!*+ P'#,!+!& S%"*'.!!&/ S%*''+*# M!3# N# $&*

    Doméstico

    Agricultura de regadío

    ndustrial!tro "indicar#………………………

    ………………………

    ………………………

    ………………………

    ………………………

    A$ada el comentario %ue considere necesario:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

     Por favor% lea con atención las e3plicaciones siguientes sobre cada uno de los /emas #mportantes identificados en este nuevo ciclo de planificación 4 calif5&uelos según su

    importancia de acuerdo con su criterio personal6

    PRIMERA ENCUESTA SOBRE EL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTESDE LA DEMARCACIÓN HIDROGRFICA DEL GUADIANA

     Página 1 de 11

  • 8/18/2019 Encuesta Valoracion TI

    3/13

    Proceso de ParticipaciónPública

    T4I4 01 C#+&!+&!6+ /#&/!7&8&9 &i bien se 'an reali(ado es)uer(os signi)icativos en elsaneamiento de los vertidos de las grandes aglomeraciones urbanas* %ueda bastante por reali(ar en las de menor tama$o. +os vertidos aún sin depuración o sin tratamientoadecuado de estas últimas se reali(an en multitud de ocasiones sobre cauces secundarios ,arro,os con escaso caudal , un poder de auto-depuración reducido.

    Califi&ue la importancia según su opinión7

     Muy Grave

    Grave

     Importante

     Poco Importante

     No sabe o No contesta

    A$ada el comentario %ue considere necesario:…………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

    T4I4 02 C#+&!+&!6+ 8!.%$&9 l aporte de elementos nitrogenados en )orma de estiércol, los e/cedentes de )ertili(ación agrícola de)inen la presión di)usa m0s signi)icativa sobrelas aguas de la demarcación. 1uena muestra de ello son las numerosas masas de aguasuper)icial , subterr0neas determinadas como a)ectadas por la contaminación por aportación de nitratos de origen agrario. Aún con la estricta aplicación de los programas de

    acción en las (onas vulnerables a la contaminación por nitratos de )uentes agrarias"agricultura , ganadería#* este aspecto supone un riesgo para poder alcan(ar el 2buenestado %uímico3 teniendo en cuenta la lenta capacidad de renovación de las aguassubterr0neas.

    Califi&ue la importancia según su opinión7

     Muy Grave

    Grave

     Importante

     Poco Importante

     No sabe o No contesta

    A$ada el comentario %ue considere necesario:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

    T4I4 0: S#'**3"/#&!6+ 8* &$&$ 8* &%& $%*''+*&9 +as declaraciones o)iciales deacuí)eros sobree/plotados reali(adas desde 4566 sobre los acuí)eros situados en las masasde agua subterr0nea de 7ampo de 8ontiel* 8anc'a !ccidental * 8anc'a !ccidental ,9us aldelobos siguen vigentes en la actualidad. +as masas de agua &ierra de Altomira*

    PRIMERA ENCUESTA SOBRE EL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTESDE LA DEMARCACIÓN HIDROGRFICA DEL GUADIANA

     Página 2 de 11

  • 8/18/2019 Encuesta Valoracion TI

    4/13

    Proceso de ParticipaciónPública

    +illo-Quintanar* 7onsuegra-illaca$as* 7ampo de 7alatrava* ;ierra de 1arros , losaluviales del

    l número de canali(aciones , de actuaciones de protección , cobertura de caucestambién es importante* con un total de 4BB canali(aciones inventariadas* B@ actuaciones

    PRIMERA ENCUESTA SOBRE EL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTESDE LA DEMARCACIÓN HIDROGRFICA DEL GUADIANA

     Página 3 de 11

  • 8/18/2019 Encuesta Valoracion TI

    5/13

    Proceso de ParticipaciónPública

    de protección de m0rgenes , 44 coberturas de cauce. ;ambién es relevante el número dee/tracciones de 0ridos "4C5#. 8uestra de ello son m0s de 4.4 Em encau(ados o laocupación del B@ F de la super)icie intermareal original de las 8arismas de sla7ristina.

    Califi&ue la importancia según su opinión7  Muy Grave

    Grave

     Importante

     Poco Importante

     No sabe o No contesta

    A$ada el comentario %ue considere necesario:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

    …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

    T4I4 0= D!.!%/&8*$ *+ /& 8*.!+!!6+> !"/&+&!6+ ? $*%!!*+# 8* /#$ &%8&/*$&!*+&/*$9  &e 'ace imprescindible la compatibili(ación de los usos del agua , losregímenes de caudales ambientales* con ob>eto de proporcionar el e%uilibrio mínimo %ue

     permita la conservación , mantenimiento de los ecosistemas. Ga iniciado este proceso enel ciclo anterior* se considera este ;ema como mportante también en este ciclo de

     plani)icación.

    Califi&ue la importancia según su opinión7

     Muy Grave

    Grave

     Importante

     Poco Importante

     No sabe o No contesta

    A$ada el comentario %ue considere necesario:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

    …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

    T4I40@ N**$!8&8 8* *#'& ? &%&/!7&!6+ 8*/ #+#!!*+# "&'& /#'# 8* /#$#*!,#$ *8!#&!*+&/*$4 ;ras este primer ciclo de plani)icación se 'a identi)icado lanecesidad de me>orar el conocimiento sobre la interrelación presiones8estado tales como:• F##$ 8* #+&!+&!6+ "%+%&/9 es de)iciente en lo relativo a la cuanti)icación de

    cargas contaminantes ,Ho volúmenes emitidos en vertidos• P'*$!6+ 8!.%$&9 )alta una de)inición geogr0)ica para los cultivos , e/tensiones

    ganaderas.

    PRIMERA ENCUESTA SOBRE EL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTESDE LA DEMARCACIÓN HIDROGRFICA DEL GUADIANA

     Página 4 de 11

  • 8/18/2019 Encuesta Valoracion TI

    6/13

    Proceso de ParticipaciónPública

    • E3'&!#+*$ 8* &%& "&'& /#$ 8!.*'*+*$ %$#$9 no est0n su)icientemente actuali(adoslos datos de volúmenes e/traídos.

    • R*/&!6+ '#-&%.*'#* , caracteri(ación de los ecosistemas dependientes.• D*$!+&!6+ 8* &/%+&$ &$&$ 8* &%& )uertemente alteradas del alto =uadiana por 

     presiones.• D*.!+!!6+ 8*/ $!$*& 8* !+8!&8#'*$ 8* *$&8#* en particular en lo %ue se re)iere a

    los relativos a la ictio)auna.• M*#'& 8* /&$ '*8*$ 8* $*%!!*+# ? #+'#/ !#/6!# # *#/6!#9 son pocos ,

    %ue apenas permiten reali(ar diagnósticos v0lidos.• E.!&!& 8* /&$ *8!8&$9 se precisa una ma,or investigación en cuanto a la e)icacia*

    Califi&ue la importancia según su opinión7

     Muy Grave

    Grave

     Importante

     Poco Importante

     No sabe o No contesta

    A$ada el comentario %ue considere necesario:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

    T4I40 N**$!8&8 8* "'#"%*$& 8* *8!8&$ &8!!#+&/*$ "&'& /#'# 8* /#$ #*!,#$*8!#&!*+&/*$9 7omo re%uerimiento de las determinaciones ambientales de la8emoria Ambiental del Plan B5-B4* cabe se$alar %ue se tendr0 en cuenta en la

     priori(ación de las medidas a%uéllas %ue a)ecten a Ionas Protegidas ,Ho a masas de agua)ronteri(as. ;ambién* como recomendación de la 8emoria Ambiental* según va,an siendoaprobados los planes de gestión de los espacios Jatura B* se estudiar0 la viabilidad deuna revisión de o)icio de las concesiones de agua vigentes %ue puedan tener a)eccionesdirectas o indirectas sobre ellos* adapt0ndose sus condiciones a los re%uisitos establecidos.

    Califi&ue la importancia según su opinión7

     Muy Grave Grave

     Importante

     Poco Importante

     No sabe o No contesta

    A$ada el comentario %ue considere necesario:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

    ………………………………………………………………………………………………….

    PRIMERA ENCUESTA SOBRE EL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTESDE LA DEMARCACIÓN HIDROGRFICA DEL GUADIANA

     Página 5 de 11

  • 8/18/2019 Encuesta Valoracion TI

    7/13

    Proceso de ParticipaciónPública

    T4I4 0 D!.!%/&8*$ "&'& /& &*+!6+ & /&$ 8*&+8&$9 s ob>etivo de la plani)icación'idrológica el lograr la sostenibilidad económica de la demarcación* asegurando laactividad generadora de empleo , de valor a$adido bruto en un marco de sostenibilidadmedioambiental. l principal problema ligado a la atención de la demanda estriba en lainsu)iciencia de recursos 'ídricos disponibles para cubrir la demanda solicitada , asegurar el mantenimiento de los ecosistemas naturales.

    Califi&ue la importancia según su opinión7

     Muy Grave

    Grave

     Importante

     Poco Importante

     No sabe o No contesta

    A$ada el comentario %ue considere necesario:

    ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

    T4I4 10 N**$!8&8 8* #+$!8*'&!6+ 8* +%*,#$ '!*'!#$ *+ /& &%&/!7&!6+ 8*8*&+8&$9 se 'ace necesaria la >usti)icación de las demandas identi)icadas en lademarcación de una )orma m0s precisa* >usti)icando la necesidad de posibles nuevasdemandas agrícolas mediante el estudio de la evolución , situación actual de la agricultura

    e/istente "tipos de cultivo* rentabilidad* situaciones de buen gobierno#* in)luencia de laPA7 , sus a,udas en el momento actual , estimación de )uturo con su re)orma* estudio dealternativas económicas , sociales al desarrollo de las actividades %ue re%uieran esasdemandas* estudio de viabilidad económica , social* >usti)icación técnica de lasnecesidades de recurso* estudio de disponibilidad de recursos* a)ección del cambioclim0tico* estudio de recuperación de costes , a)ecciones a (onas protegidas.

    Califi&ue la importancia según su opinión7

     Muy Grave

    Grave

     Importante  Poco Importante

     No sabe o No contesta

    A$ada el comentario %ue considere necesario:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

    PRIMERA ENCUESTA SOBRE EL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTESDE LA DEMARCACIÓN HIDROGRFICA DEL GUADIANA

     Página 6 de 11

  • 8/18/2019 Encuesta Valoracion TI

    8/13

    Proceso de ParticipaciónPública

    T4I4 11 N**$!8&8 8* *#'& 8*/ #+#!!*+# "&'& '&!#+&/!8&8 8*/ %$#9 +arecuperación de costes es una 'erramienta esencial para conseguir un uso e)iciente de losrecursos 'ídricos , una adecuada contribución de los usuarios al coste de los serviciosrecibidos. l plan B5-B4 'a tenido ,a en cuenta los costes )inancieros , los no)inancieros "costes del recurso , costes ambientales#. De acuerdo al principio decooperación , coordinación administrativa* ser0 conveniente la reali(ación de los estudios

     pertinentes para me>orar la contabilidad real del agua en los di)erentes usos ,* en particular* por la entidad %ue tiene en la cuenca* en el regadío* %ue considere suministros ,retornos al sistema* de modo %ue se avance en el conocimiento del consumo e)ectivo derecursos 'ídricos en la cuenca , no sólo en el de su uso.

    Califi&ue la importancia según su opinión7

     Muy Grave

    Grave

     Importante

     Poco Importante

     No sabe o No contesta

    A$ada el comentario %ue considere necesario:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

    T4I4 12 D!.!%/&8*$ *+ /& !"/&+&!6+ 8* *8!8&$ 8* *$!6+ "&'& '&!#+&/!8&8 8*/%$#9 Para conducir la gestión del agua 'acia los principios rectores %ue se$ala la +e, deAguas , las directrices uropeas "Directivas* =uías* etc…#* cabe resaltar como ;emamportante la di)icultad en la implantación de determinadas medidas %ue est0n ,aconsideradas en el Programa de 8edidas del Plan B5-B4 , %ue son:• 9eali(ar la autori(ación de aprovec'amientos )uera de masa considerando la masa a la

    %ue a)ectan.• Ktili(ar la ;ari)icación del agua como instrumento disuasorio.• Adopción de la medición "instalación de medidores# de consumo.• 9educción del consumo del agua en la agricultura mediante el )omento del consumo

    e)ectivo.• 9educción de la captación , de los usos ilegales.• 7oncienciación para un consumo de agua adecuado.• Plena utili(ación de medidas relativas a retención natural de agua.• Labilitación de instrumentos %ue permitan una utili(ación racional del agua en

    edi)icios.• 8a/imi(ación de la reutili(ación del agua.• 9educción de )ugas.

    PRIMERA ENCUESTA SOBRE EL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTESDE LA DEMARCACIÓN HIDROGRFICA DEL GUADIANA

     Página 7 de 11

  • 8/18/2019 Encuesta Valoracion TI

    9/13

    Proceso de ParticipaciónPública

    Califi&ue la importancia según su opinión7

     Muy Grave

    Grave

     Importante

     Poco Importante

     No sabe o No contesta

    A$ada el comentario %ue considere necesario:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

    T4I4 1: A.*!6+ 8* /&$ $*%&$ $#'* /#$ #*!,#$ *8!#&!*+&/*$ ? /& &*+!6+

    & /&$ 8*&+8&$9 +a se%uía es un )enómeno recurrente %ue compromete la disponibilidadde recursos 'ídricos para atender las demandas , las necesidades ecológicas. 9e%uiere laaplicación de medidas temporales "Planes de emergencia en situaciones de se%uía* etc.#*mientras %ue el dé)icit permanente* precisa de acciones a largo pla(o integradas en laPlani)icación Lidrológica* bien sobre gestión de la demanda "a'orro* reducción* régimendisciplinario* in)ormación* etc.#* o bien sobre la o)erta de recursos "nuevas in)raestructuras*uso con>unto aguas super)iciales subterr0neas#.

    Califi&ue la importancia según su opinión7

     Muy Grave

    Grave  Importante

     Poco Importante

     No sabe o No contesta

    A$ada el comentario %ue considere necesario:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

    T4I4 1; A.*!6+ 8* /&$ !+%+8&!#+*$ $#'* /#$ #*!,#$ *8!#&!*+&/*$ ? /&$*%'!8&8 8* "*'$#+&$ ? !*+*$9 +a principal causa de las inundaciones se debe a la granvariabilidad entre los caudales ordinarios , los e/traordinarios. &i bien las inundacionesson un )enómeno natural recurrente* la problem0tica asociada a este )enómeno se 'aagravado signi)icativamente en el último siglo debido a la ocupación , modi)icación por laintervención 'umana "construcciones* in)raestructuras* cultivos* etc.# de las (onasinundables. Adem0s del alto riesgo de su)rir da$os por inundaciones* se constata unadegradación de los ríos* propici0ndose un modelo insostenible en su gestión de acuerdo

    con los principios establecidos en la Directiva 8arco del Agua. +a Directiva BMH@H7del Parlamento uropeo , del 7onse>o de B de octubre de BM relativa a la evaluación ,

    PRIMERA ENCUESTA SOBRE EL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTESDE LA DEMARCACIÓN HIDROGRFICA DEL GUADIANA

     Página de 11

  • 8/18/2019 Encuesta Valoracion TI

    10/13

    Proceso de ParticipaciónPública

    gestión de los riesgos de inundación* establece un es%uema de actuación en tres )ases deactuación: evaluación preliminar del riesgo de inundación* elaboración de mapas de

     peligrosidad , de riesgo de inundación , reali(ación de planes de gestión del riesgo deinundación.

    Califi&ue la importancia según su opinión7  Muy Grave

    Grave

     Importante

     Poco Importante

     No sabe o No contesta

    A$ada el comentario %ue considere necesario:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

    …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

    T4I4 15 N**$!8&8 8* &?#' ##'8!+&!6+ #+ &%#'!8&8*$ #"**+*$ +&!#+&/*$ *!+*'+&!#+&/*$ ? #+ /&$ "#/!&$ $*#'!&/*$ *%'#"*&$4 +a gestión en general* eldesarrollo de los planes 'idrológicos ,* en particular* los programas de medidas* re%uierenme>orar la coordinación.

    A# l comple>o escenario de competencias ,* en especial* en el marco de la plani)icación'idrológica re%uiere una coordinación %ue se reali(a mediante el 27omité de autoridades

    competentes3. ;ras la e/periencia del ciclo de plani)icación anterior* es de granimportancia el establecer* en el seno del 7A7* )ormas especí)icas de cooperación einstrumentos necesarios para una adecuada coordinación con las plani)icaciones sectorialesde las %ue son responsables.

    Califi&ue la importancia según su opinión7

     Muy Grave

    Grave

     Importante

     Poco Importante

     No sabe o No contesta

    A$ada el comentario %ue considere necesario:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

    1# +a cooperación entre spa$a , Portugal en la Demarcación del =uadiana* utili(a lasestructuras e/istentes derivadas del 7onvenio sobre cooperación para la protección , elaprovec'amiento sostenible de las aguas de las cuencas 'idrogr0)icas 'ispano-portuguesas

    )irmado en 4556 en Albu)eira* , %ue tiene como ob>eto de)inir el marco de cooperaciónentre las partes para la protección de las aguas super)iciales , subterr0neas , de los

    PRIMERA ENCUESTA SOBRE EL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTESDE LA DEMARCACIÓN HIDROGRFICA DEL GUADIANA

     Página ! de 11

  • 8/18/2019 Encuesta Valoracion TI

    11/13

    Proceso de ParticipaciónPública

    ecosistemas acu0ticos , terrestres directamente dependientes de ellos , paraaprovec'amiento sostenible de los recursos 'ídricos de las cuencas 'idrogr0)icas de ambos

     países.

    Califi&ue la importancia según su opinión7

     Muy Grave Grave

     Importante

     Poco Importante

     No sabe o No contesta

    A$ada el comentario %ue considere necesario:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

    ………………………………………………………………………………………………….7# n este nuevo proceso de plani)icación* se deber0 poner especial én)asis en laco'erencia con otra legislación , con otras políticas europeasN en especial las políticasenergéticas , sobre agricultura.

    Califi&ue la importancia según su opinión7

     Muy Grave

    Grave

     Importante

     Poco Importante

     No sabe o No contesta

    A$ada el comentario %ue considere necesario:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

    PRIMERA ENCUESTA SOBRE EL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTESDE LA DEMARCACIÓN HIDROGRFICA DEL GUADIANA

     Página 1" de 11

  • 8/18/2019 Encuesta Valoracion TI

    12/13

    Proceso de ParticipaciónPública

    !rdene% por favor% los 9: temas del $p/# según importancia calificándolos con ; a <

     puntos cada uno6

    T*&$ !"#'&+*$ !8*+!.!&8#$

     uicio no se 'a,an considerado debidamente en la relación anterior:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

    PRIMERA ENCUESTA SOBRE EL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTESDE LA DEMARCACIÓN HIDROGRFICA DEL GUADIANA

     Página 11 de 11

  • 8/18/2019 Encuesta Valoracion TI

    13/13

    Proceso de ParticipaciónPública

    FICHA DE INSCRIPCIÓN4

    mpresa H organismo H institución a la %ue representa: OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO 

     OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO 

     Jombre , Apellidos: OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO 

     OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO 

    Dirección de correo electrónico: OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO 

    7alle: OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO 

    7P: OOOOOOOOOOOOO +ocalidad: OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO Provincia: OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO 

    ;elé)ono de contacto: OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO a/: OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO 

    n el caso de no poder acudir a los talleres en las )ec'as , 'orarios propuestos indi%ue* si )uera

    sustituido por otra persona* los datos de la misma:

     Jombre , Apellidos: OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO 

     OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO 

    Dirección de correo electrónico: OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO 

    7alle: OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO 

    7P: OOOOOOOOOOOOO +ocalidad: OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO Provincia: OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO 

    ;elé)ono de contacto: OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO a/: OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO 

    n base a la +e, de Protección de Datos PersonalesB , dado %ue en algunos de los documentos %ue se

    generen durante el proceso de participación activa usted podría aparecer públicamente como agente

    interesado* solicitamos permiso para incluir su nombre.

    Acepto ser incluido como agente interesado

    4#na ve$ remitido este %ormu&ario cump&imentado a& correo e&ectr'nico o%icinap&ani%icacion(c)guadiana*es  + recibirá &a documentaci'n

    necesaria para participar en &os ta&&eres*

    B ,dvertencia de Privacidad-

     .os datos de carácter persona& /ue se %aci&iten mediante e& siguiente %ormu&ario /uedarán registrados en un %ic)ero de &a 0on%ederaci'n idrográ%ica de& Guadiana+ con &a %ina&idad de ser usados en &os distintos procesos de participaci'n pb&ica /ue se abran desde e& 

    organismo* Por e&&o pueden eercitar &os derec)os de acceso+ recti%icaci'n+ cance&aci'n y oposici'n ante e& Presidente de &a 0on%ederaci'n idrográ%ica de& Guadiana+ 0 in%oriano Madroero 12+ "6"11 adao$ 

     J!&

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]