encuesta sobre remesas 2006 inversión en salud y educaciónincedes.org.gt/master/mymzaoim.pdf ·...

145
23 Cuadernos de Trabajo Sobre Migración Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educación Vicepresidencia de la República de Guatemala

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

23Cuadernos de Trabajo Sobre Migración

Encuesta sobre Remesas 2006

Inversión en Salud y Educación

Vicepresidencia de la República de Guatemala

Page 2: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

Vicepresidencia de la República de Guatemala

Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y

Educación

Guatemala, septiembre de 2,006

Page 3: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

INDICE

Página

Introducción ……………………………………………..………………………… 1

Antecedentes y Justificación………………………………………....………….. 6 2. Alcances y Limitaciones de la Investigación ……..………………..………. 10 3. Objetivos …………………..………………………………….……………….. 11

3.1 Objetivo General ……………………………………..………..………… 11 3.2 Objetivos Específicos ……………..…………..……….………..……… 11

4. Contenido Temático …..……………………………..………………..……… 11

. Metodología ……………………………………………..……………….……….. 11 a. Diseño de la Muestra ………………………………………..……..……… 14

. Principales Resultados de la Investigación …………………………….……… 15

III.1 Caracterización Sociodemográfica de la Población Beneficiada con las Remesas……………………………………………………….………... 15

III.2 Características Sociodemográficas de la Población Residente en el Extranjero …………………………………………………………..………. 22

III.3 Volumen y Destino de las Remesas…...………………………………… 29 III.4 Inversión de Remesas en Salud …………………………………………. 36 III.5 Inversión de Remesas en Educación…………………………………….. 41

III.6 Reconstrucción de Viviendas Afectadas por la Tormenta Stan Financiada a Través de las Remesas.…………………………………… 48

NEXO

UADROS ESTADISTICOS

I. Características Generales de la Población que se Beneficiaria de las Remesas ……………………………………………………………………. 54

II. Características de la Población Guatemalteca Residente en el Extranjero …………………………………………………………………… 73

III. Características del Volumen, Destino de Remesas ……………………. 88 IV. Características de los Gastos en Salud …………………………………. 105 V. Características de los Gastos en Educación……………………………. 119 VI. Características de las Viviendas …………………………………………. 132

BLIOGRAFIA ………………………………………………………………………… 141

Page 4: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

1

INTRODUCCION Los resultados de la presente investigación giran alrededor de dos ejes centrales, el primero la forma como las remesas contribuyen al financiamiento del presupuesto del hogar, y el segundo, como los hogares mediante las remesas financian sus propios servicios de salud y educación. En ese sentido y con el único propósito de darle un mayor alcance al presente estudio, intentaremos relacionarlo con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el marco legal nacional relacionado con las políticas sectoriales en salud y educación. El segundo informe de avances hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala, plantea varias reflexiones respecto a la situación económica y social cuando dice “una revisión de los principales indicadores socioeconómicos del país indica que se deben aumentar los esfuerzos para lograr mayores niveles de desarrollo económico y social. El país ocupa la posición 117 de 177 países en términos de desarrollo humano y se encuentra entre el grupo de países con desarrollo medio. Sin embargo, debe indicarse que hay una serie de factores estructurales y coyunturales asociados a este nivel de desarrollo. Entre estos factores destacan un bajo crecimiento económico en los últimos diez años (2.4% en promedio), inducido en gran parte por una caída fuerte en la inversión directa; una marcada y persistente desigualdad; una alta dependencia de la economía en la agricultura; baja cobertura de la seguridad social, entre otros. Estos factores se agudizan en particular en la población del área rural, las mujeres y la población indígena.” El mismo informe dice que el país enfrenta grandes retos en salud (principalmente en salud preventiva y materna), educación (aumentar la promoción en la educación primaria, la cobertura en secundaria y superior) y servicios básicos de electricidad, agua y saneamiento (en particular, cerrar los grandes déficits en el área rural), entre otros. Estos retos son aún mayores si se considera que las políticas públicas deben adecuarse de tal manera para mejorar la equidad entre hombres, mujeres, así como responder a la realidad multicultural del país. Uno de principales objetivos de desarrollo del milenio es erradicar la pobreza y el hambre en Guatemala (ODM1), en ese sentido, el segundo informe de avances indica que Guatemala para el año 2004, presentaba los siguientes indicadores: la proporción de la población cuyo ingreso es menor a 1 dólar USA diario PPA 1993, era 21.5 %. La profundidad de la pobreza era del orden del 12.0%, cuyo índice mide el déficit de la pobreza de la población total, o sea, lo que le faltaría a los pobres para salir de la pobreza (distancia promedio entre el ingreso de los pobres y la línea de pobreza extrema), respecto a la población total. La severidad de la pobreza para el año 2004 alcanzaba el 8.9%, cuyo índice toma en cuenta el número de pobres y cuan pobres son. Este indicador eleva al cuadrado las brechas de ingreso de los pobres y se expresa como una proporción de la línea de pobreza, dicho en otras palabras es un indicador de la desigualdad entre los pobres.

Page 5: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

2

Por otro lado, la Ley de Desarrollo Social de Guatemala, en su artículo 35 que se refiere a la migración, salud y educación, establece: “El Estado promoverá, por medio de los Ministerios de Salud Pública y Asistencia Social y de Educación y otras entidades del sector público relacionadas con la materia, que las personas trabajadoras migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros servicios básicos que mejoren sus condiciones de vida”. Habiendo enfocado muy resumidamente el contexto nacional y el marco legal, ahora trataremos sobre los aspectos sustantivos de las políticas sectoriales en salud y educación. En efecto, el sistema nacional de salud está conformado por tres grandes subsectores, i) El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social que conduce una red nacional de servicios de salud integrada por hospitales, centros de salud tipo A y B, puestos de salud y centros de convergencia. ii) El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) con un régimen legal propio, financiado a través de cuotas patronales y del empleado. iii) El subsector privado se divide en lucrativo y no lucrativo, este último integrado por aproximadamente 1,100 ONG’s de las cuales, el 82% son nacionales, y de éstas un 18% desarrollan acciones de salud. El subsector privado lucrativo está formado por hospitales privados, sanatorios, laboratorios y farmacias, fundamentalmente en la capital y ciudades más importantes, su cobertura es limitada. Por otro lado, el Ministerio de Educación ha formulado ocho políticas para realizar la reforma educativa 2004 - 2015. Dichas políticas son coherentes con las directrices de los Acuerdos de Paz y el diseño de la Reforma Educativa, de las cuales se derivan cinco objetivos estratégicos (metas) para el período 2004 - 2008: (1) Primaria completa; (2) Reforma Educativa en el aula; (3) La escuela es de la comunidad; (4) Educación en un mundo competitivo; y (5) Orgulloso de ser guatemalteco. La inversión del Estado en gasto social, tanto en educación como en salud es insuficiente para afrontar la situación en el país. Se estima que el promedio de escolarización se encuentra en 3.5 años, el más bajo de Centroamérica, y el analfabetismo es del 26.3% de los habitantes mayores de 15 años. Alrededor de un 20% de la población no tiene acceso a ningún servicio de salud institucional, los servicios están fragmentados, la cobertura de seguro social es mínima, y el grado de ineficiencia en el uso de los recursos es elevado. Guatemala es el país de la Región Centroamericana que invierte menos en el Gasto Público para financiar educación y salud. El estudio reciente realizado por Bueso (2005)1, describe que Guatemala a pesar de que incrementó el Gasto Público en educación durante el período de 1990-2002 (1.4% y 2.5% respectivamente) sigue siendo el país de la Región que menos porcentaje del PIB asignado a la educación, factor limitante para que la educación pueda dar un salto cualitativo de mayor alcance. En el caso del Gasto Público en Salud, el IDH del 2005 reporta que en lugar de

1 Buesso, M. et. Al. (2005). Etnicidad y los objetivos del Milenio en América Latina y el Caribe. Colombia:

CEPAL/BID/UNDP/WB./

Page 6: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

3

incrementarse se ha decrementado en un 0.9% en un período de 9 años (1995-2004), significando que cada año se ha decrementado en 1.0%. En el sector salud los indicadores no son nada favorables, la esperanza de vida al nacer para ambos sexos se estimó en 65.87 años en el quinquenio 2000-2005. Las tasas de natalidad y mortalidad general presentaron una disminución sostenida. Las enfermedades transmisibles ocasionan más de la cuarta parte de las defunciones. La mortalidad infantil tiende a disminuir. Una vez presentado un panorama general del país en términos de indicadores de pobreza, indicadores de salud y educación y las políticas públicas sectoriales respectivas, ahora nos vamos a referir al papel que juegan las remesas de los migrantes como posible herramienta para mejorar dichos indicadores. Las remesas contribuyen a mejorar las condiciones de salud y educación, Maurice Schiff, economista del Banco Mundial, manifiesta que los estudios muestran que las remesas reducen la pobreza y aumentan el gasto en educación, salud e inversión. También se sabe que la salud depende de factores económicos, sociales y demográficos, tales como ingreso, educación, alimentación, vivienda y estilos de vida, entre otros. Generalmente un mayor ingreso se encuentra asociado con mejores condiciones de vida, mejor alimentación y mayor educación, así como una mayor posibilidad de acceder a los servicios de salud, lo que se traduce en un estado más saludable del individuo. Con una crisis económica, las familias dejan de gastar en salud para poder cubrir otras necesidades. Dentro del marco teórico de la demanda por servicios de salud, se identifican como sus principales determinantes los siguientes factores: 1) ingreso, 2) empleo, 3) factores demográficos y socioeconómicos, tales como edad, sexo, composición y tamaño del hogar, educación y lugar de residencia, 4) presencia de la enfermedad, y 5) información y preferencias. Dado que la salud se considera como un “bien normal”, mientras mayor sea el ingreso, mayor será la demanda por servicios de atención a la salud (Phelps, 1997). Existe evidencia que muestra que el impacto de un aumento en el ingreso sobre el gasto en salud es mayor para los niveles bajos de ingresos y un aumento en el nivel de salud provoca una disminución del gasto de bolsillo mucho más fuerte para aquellos cuyo nivel de ingreso es más bajo (Gilleskie, Mroz, 2000). Está demostrado que la población con niveles más altos de educación son los que demandan más servicios de salud, puesto que mientras mayor educación reciba un individuo, más consciente está de la necesidad de invertir en salud para beneficio propio y de quienes le rodean. Sin embargo, a pesar de que nominalmente dichos individuos tienen un gasto de bolsillo mayor, en términos relativos su gasto en salud representa una menor proporción del ingreso disponible que el de los hogares que carecen de instrucción escolar.

Page 7: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

4

Por otra parte, en el documento de noticias 2006 del Banco Mundial sobre Migración y Desarrollo, las migraciones atraen cada vez más el interés de los responsables de la formulación de políticas públicas, debido por una parte al reciente crecimiento de los flujos de remesas y, por la otra, a las inquietudes que suscitan las migraciones en los países desarrollados y en desarrollo. Algunos de los conocimientos recientes que han surgido respecto de las migraciones y las remesas incluyen:

• Los diferenciales de ingresos, así como las fuerzas políticas y demográficas, determinan los patrones de la migración por motivos económicos. En los lugares donde se permite la migración, ésta constituye un importante mecanismo de equilibrio.

• La migración internacional aumenta los ingresos mundiales. Al permitir que los trabajadores se trasladen a lugares donde son más productivos, la migración da lugar a un crecimiento en el producto y el ingreso global.

• Los niveles de las remesas tienden a variar según el costo de transacción de remitirlas y el grado de necesidad, es decir, la brecha de ingresos entre los miembros de una familia en el país anfitrión y el país de origen.

• Por lo general, las remesas reducen el nivel y la gravedad de la pobreza y modifican la distribución del ingreso.

• Las remesas con frecuencia generan una mayor acumulación de capital humano y aumentan los gastos en educación, la inversión y el emprendimiento.

• La migración, más allá del efecto de las remesas, afecta las decisiones que toman las familias en relación con la salud.

• La fuga de cerebros tiene diferencias y dinámicas regionales importantes y los países de ingreso bajo más pequeños sufren las repercusiones más graves.2

En este contexto, la presente edición de la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-, analiza el aumento de las remesas provenientes del exterior y sus efectos en el bienestar de la población guatemalteca. Para el efecto se investigaron los gastos específicos en materia de salud y educación, su distribución tanto en el área urbana como en el área rural y el impacto que genera en la desconcentración del ingreso y en el incremento del bienestar de los hogares. Principalmente porque las remesas ejercen una fuerte influencia en el nivel y la distribución del ingreso de las familias receptoras y permiten a muchas de ellas salir de la pobreza y mejorar su situación relativa respecto de las demás, estas familias tienen la oportunidad de invertir mucho más en salud y educación. 2 Maurice Schiff. Press Release No.: 2006/116/DEC. Christopher Nea. Banco Mundial

Page 8: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

5

Esperamos que los resultados de la presente encuesta proporcionen la información necesaria para diseñar y poner en práctica políticas integrales de reducción de la pobreza y mejores niveles de salud y educación en beneficio de las familias de los migrantes. De acuerdo a los resultados de la encuesta se estima que en todo el año 2006, las familias guatemaltecas reciban cerca de 3.4 mil millones de dólares, cifra que supera al año 2005 en un 14.0%. Asimismo, la encuesta reporta que las familias que reciben remesas destinan al año 283.3 y 203.3 millones de dólares para financiar los gastos en salud y educación.

Page 9: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

6

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN En un reciente estudio elaborado por Bimal Ghosh, a solicitud del Proceso de La Haya sobre Refugiados y Migración (THP) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), bajo el título “Las remesas de migrantes y el desarrollo: Mitos, retórica y realidades”, se destacan las maneras en que el desarrollo potencial de las remesas se podría utilizar con mayor eficacia y a la vez evitar los posibles riesgos. Con esto, se persigue ayudar a promover un enfoque más equilibrado respecto al tema de remesas y desarrollo. Este estudio analiza la evolución de las remesas en los siguientes términos. En 2003, los flujos brutos hacia los países en desarrollo sumaron US$.142,000 millones, comparado con US$.18,400 millones en 1980. La cifra anual promedio se multiplicó por 12, de US$.7,800 millones en 1975-1979 a un total registrado de US$.98,000 millones en 1998-20033. Cifras provisionales del Banco Mundial para 2004 sugieren un incremento marcado adicional en las remesas, las que alcanzarán US$.160,000 millones. Si este dato se confirma, esto implicaría un incremento del 66% en las remesas brutas de migrantes recibidas por los países en desarrollo entre 2001 y 2004. Indicaciones preliminares revelan que esta tendencia podría haber continuado en 2005, por lo que el monto total podría ser de unos US$.167,000 millones, lo que significaría que las remesas se habrían multiplicado por nueve durante los últimos 25 años. Por otro lado, el mismo estudio menciona que actualmente, las remesas brutas constituyen la segunda fuente mayor, después de la Inversión Extranjera Directa (IED), de flujos financieros externos hacia los países en desarrollo y, comparado con otros flujos de recursos, éstos se han mantenido medianamente estables en años recientes, permaneciendo dentro un rango estrecho de entre el 1% y el 1.6% del PIB de estos países durante las décadas de 1980 y 1990. No resulta sorprendente que esto ha intensificado el interés en los flujos de remesas en el debate sobre las políticas de desarrollo y alivio de la pobreza en los países menos prósperos. En la Cumbre de Sea Island en junio de 2004, por ejemplo, los líderes del Grupo de los Ocho (G8) exigieron que se realicen esfuerzos internacionales más coordinados para acrecentar el impacto de las remesas en el desarrollo. Los intentos de contrastar los beneficios de las remesas con las pérdidas que los países pobres padecen a causa de la emigración de destrezas a gran escala han contribuido a la intensidad del debate. Cada vez más, las remesas están captando la atención desde la perspectiva de los beneficios que los países en desarrollo podrían obtener si se produjera un relajamiento de las políticas inmigratorias restrictivas en vigor actualmente entre los países ricos. 3 En el momento de la redacción de este estudio, el 2003 era el año más reciente para el cual había estadísticas

disponibles de la Balanza de Pagos del FMI que fueran confiables y que estuvieran registradas centralmente. Mientras tanto, sin embargo, algunos gobiernos han actualizado sus cifras anteriores y el Banco Mundial y el FMI también recibieron algunas cifras preliminares para 2004 y 2005 de parte de una serie de gobiernos.

Page 10: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

7

Otra novedad interesante que presenta el estudio del profesor Bimal Ghosh es que, en instituciones financieras, el sector privado se está interesando en las remesas de una manera más activa que en el pasado. Algunos bancos y agencias financieras importantes han empezado a considerar las remesas no sólo como una fuente de ganancias potenciales generadas por el número creciente de transacciones de transferencias monetarias entre los países y por su titularización o conversión en valores, sino también como canal prometedor para que los migrantes se vuelvan sus clientes fijos en el futuro. Según un cálculo aproximado, en 2001 los bancos y otras agencias de transferencia podrían haber percibido ingresos por unos US$.12,000 millones en comisiones por transferencias. Sólo Western Union moviliza alrededor de US$.35,000 millones a lo largo de 15,000 corredores de divisas, generando US$.4,000 millones de ingresos anuales. Las cifras actualizadas de las remesas para 2003 sugieren que al titularizar estos flujos de recursos, los países en desarrollo podrían haber recaudado hasta US$.9,000 millones en los mercados internacionales de capital. Sin duda, esto ha abierto las perspectivas para una cooperación más estrecha entre los sectores público y privado, tanto en los países emisores como en los países receptores de migrantes, a fin de aprovechar el potencial de desarrollo de los flujos de remesas. Además, el estudio mencionado indica que el debate sobre el tema sigue siendo complejo y frecuentemente es confuso. Para los países menos prósperos, las remesas tienen un potencial considerable para promover el bienestar y el desarrollo familiar, pero la dependencia excesiva de las mismas también implica dificultades. En el pasado, muchas veces se le ha restado importancia al rol de desarrollo de las remesas, y en la actualidad la tendencia pareciera haberse revertido hacia la dirección opuesta. Evidentemente, un énfasis excesivo en las remesas, ya sea en su potencial o en las dificultades relacionadas, causa una confusión indebida en el debate y acrecienta el dilema para los formuladores de políticas. Más recientemente en el Encuentro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo -SEGIB-, llevado a cabo en Madrid en julio 2006, se llegó a las siguientes conclusiones:

Es necesario profundizar en el conocimiento de las características, el volumen y la aplicación de las remesas, pues se trata de temas sobre los que tenemos aún un conocimiento muy limitado. Es necesario seguir reduciendo el costo del envío de las remesas, y deben promoverse políticas dirigidas a facilitar que las remesas puedan transferirse de manera rápida y segura.

En el tema de la migración y el codesarrollo, se profundizó en el análisis de las causas de la migración, la más importante de las cuales es la falta de políticas adecuadas para la generación de empleo, la mejora del ingreso y la reducción de la pobreza y las desigualdades. La emigración puede ser funcional para el desarrollo, pero no puede sustituir a las políticas de desarrollo.

El codesarrollo es el conjunto de estrategias políticas que pretenden maximizar el impacto sobre el desarrollo de la experiencia migratoria. Dentro del marco de las políticas de codesarrollo, las iniciativas sociales tienen un importante papel que jugar, pero no puede descargarse en ellas toda la responsabilidad, al igual

Page 11: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

8

que 'no se puede exigir a los migrantes que se transformen en agentes de desarrollo'. Para potenciar el impacto de las acciones a favor del codesarrollo, se necesitan políticas públicas de ayuda sostenidas en el tiempo. El codesarrollo ofrece oportunidades para la creación de capital humano trasnacional y el reforzamiento mutuo en actividades concretas entre las comunidades de origen y los migrantes.

Asimismo, un reciente reporte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos -CEMLA-, destaca los siguientes indicadores para el año 2005.

• 25 millones de migrantes de América Latina y el Caribe - LAC, de los cuales 18 millones viven en los Estados Unidos y 3.5 millones en España.

• 56.3 mil millones de remesas enviadas a LAC, mayor que los flujos de inversión extranjera directa y la ayuda oficial externa.

• 150 millones de transacciones individuales.

• 20 millones de familias beneficiadas con las remesas, como fuente de ingresos de los hogares contribuye a la reducción de la pobreza.

Respecto a la experiencia en la utilización de remesas como elemento de desarrollo, hay dos iniciativas a nivel de organismos internacionales una coordinada por el Banco Mundial y la otra por el Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN/BID. La participación del Banco Mundial, se formaliza en la conferencia internacional sobre remesas de emigrantes de Londres 2003. En el marco de esta conferencia se creó una Inter-Agencia co-presidida por el Banco Mundial y la agencia británica de cooperación (DFID). También están presentes el BID, el FMI y el Tesoro Norteamericano. Está previsto que se sumen la UE, Canadá, GTZ, OIM y los Bancos Asiático y Africano de Desarrollo. Sus objetivos son:

• Desarrollar un núcleo de principios para informar las políticas públicas y a las empresas privadas.

• Mejorar los datos e información sobre remesas.

• Coordinar programas de remesas.

• Explorar el impacto sobre el desarrollo de las remesas y concluir una visión compartida de cómo gestionarlas.

La conferencia internacional sobre remesas aludida, tuvo gran incidencia sobre la reunión del G8 de 2004, que adjudicó prioridad a la calidad de la información estadística y subrayó la relevancia del FMI en el proceso. Como resultado se creó un Grupo de Trabajo Internacional para mejorar las estadísticas sobre remesas (IWGIRS en inglés), que además del Banco Mundial agrupa a al FMI, BCE, BID, OCDE y NN.UU como líderes.

Page 12: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

9

Se realizó una reunión del Grupo en enero 2005, que contó con la participación de España, durante la misma se acordó desarrollar un borrador que se presentó en la reunión BM/FMI en septiembre. En diciembre está previsto otro encuentro del grupo de trabajo para definir los aspectos finales de la presentación de estadísticas. Sus conclusiones informarán la primera reunión de ministros de finanzas del G7 en 2006. Las recomendaciones emitidas serán luego adoptadas por la Comisión Estadística de Naciones Unidas. Por otro lado, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), fondo autónomo administrado por el BID, otorga subvenciones y realiza inversiones a fin de apoyar el desarrollo del sector privado y mejorar las condiciones para las inversiones en América Latina y el Caribe. El FOMIN viene realizando estudios con regularidad sobre las remesas en Centroamérica, países andinos y México. Concretamente, tienen vigente un acuerdo con la Caixa (Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, España), para facilitar convenios con bancos y entidades solidarias. En Ecuador ha apoyado a un banco local para el establecimiento de lazos con dos instituciones financieras españolas, Caja de Ahorros de Madrid y Caja de Ahorros de Murcia, para establecer servicios de transferencias de dinero. Como podemos observar, el tema de las remesas aparece en primera línea de la agenda internacional y ha dado origen a la creación de una serie de mecanismos para impulsar la utilización de remesas como elemento de desarrollo y mejorar su medición. En este contexto, los resultados de la encuesta que se presenta en esta publicación permiten evidenciar que las remesas de forma indirecta están contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo y Metas del Milenio, principalmente a los objetivos y metas siguientes: Erradicar la pobreza extrema y el hambre (Objetivo - Meta 1): Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día.

Lograr la enseñanza primaria universal (Objetivo 2 - Meta 3): Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años. (Objetivo 4 - Meta 5). Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años.

La población beneficiaria de remesas cuenta con recursos para cubrir sus necesidades básicas: alimentación, salud y educación; la encuesta pretende evidenciar el financiamiento en estos sectores, ya que si esta población no contara con este ingreso es probable que estuviera quizás en condiciones de pobreza extrema.

Page 13: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

10

Resumiendo podemos afirmar con fundamento que Guatemala, con cada encuesta sobre emigración internacional y remesas, cuenta con información suficiente que puede ser utilizada para planificación en salud y en educación en favor de la población con familiares en el extranjero, así como para la contabilización de las remesas en los gastos públicos de salud y educación. La información de la presente encuesta es un apoyo más al sector público y privado para demostrar que la población beneficiaria de remesas invierte en salud y educación, por lo tanto, es un campo fértil para realizar programas de salud y educación con énfasis a esta población.

Asimismo, los resultados responden a varias de las interrogantes planteadas en los párrafos anteriores, por otra parte, permite profundizar y dar a conocer sobre el uso y destino que la población le da a las remesas y sobre las oportunidades que ellos tienen en cuanto a salud y educación.

2. ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION

La encuesta fue diseñada para presentar resultados a nivel nacional, área urbana-rural y hasta nivel departamental, los conceptos y definiciones utilizadas son compatibles tanto a nivel nacional como internacional, las cuales guardan la comparabilidad interna y externa, ya sea con estudios propios del país, principalmente los que realiza el Instituto Nacional de Estadística -INE- y/o estudios internacionales.

La OIM realizó la encuesta para presentar resultados sobre las características de la población beneficiaria de remesas, haciendo énfasis a la salud y educación, así como sobre las características de los emigrantes guatemaltecos, con la finalidad de darle seguimiento al fenómeno migratorio y observar la vinculación que tienen las remesas con la calidad de vida que tienen las familias beneficiarias de las mismas.

El estudio consideró las recomendaciones y propuestas específicas formuladas en los debates internacionales, con la finalidad que en un futuro se impulse proyectos en favor de la salud y la educación de la población afectada por el fenómeno de la migración internacional.

La OIM en Guatemala, también ha venido haciendo esfuerzos por investigar la temática sobre remesas y ha logrado profundizar en cuánto al volumen de remesas, el destino de las remesas y la dinámica que provocan. Sin embargo, aún se encuentra débil la profundización en lo que se refiere al destino que los beneficiarios de las remesas dedican a la educación y la salud. Es importante medir los gastos en salud y educación que son cubiertos gracias a las remesas, principalmente para identificar si la población esta invirtiendo en salud preventiva y/o curativa, asimismo ver que calidad de educación están financiando con los recursos provenientes de las remesas. Esta información será valiosa para demostrar que la población beneficiaria de remesas invierte en estos rubros, y lo que el Gobierno esta ahorrando en atender a esta población y que destina a atender a otra.

Page 14: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

11

La limitante que tiene la encuesta, es que la información la presenta desagregada a nivel departamental, por tratarse de un estudio realizado aplicando las técnicas de muestreo no permita proporcionar información confiable a niveles más desagregados que sería a nivel municipal y a nivel de lugar poblado, ya que a esos niveles solo los Censos de Población pueden proporcionar información con esa desagregación, sin embargo es una buena herramienta para cualquier planificador y/o investigador. 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo General Contribuir a la definición y aplicación de políticas públicas en beneficio de los emigrantes guatemaltecos y sus familiares en sus comunidades de origen. 3.2 Objetivos Específicos

a) Contribuir a una comprensión más completa e integral de las remesas familiares y su aporte a la salud y educación de las familias guatemaltecas.

b) Determinar la proporción de la población guatemalteca beneficiaria de remesas con acceso a servicios de salud que ofrece el sector público y privado.

c) Establecer la proporción de personas beneficiarias de remesas con acceso a la compra de medicinas.

d) Determinar el volumen de las remesas destinadas a gastos en salud. e) Determinar la proporción de la población guatemalteca beneficiaria de

remesas con acceso a servicios de educación que ofrece el sector público y privado.

f) Determinar el volumen de las remesas destinadas a gastos en educación. 4. CONTENIDO TEMATICO La encuesta cubre una amplia gama de temas, cuyas definiciones conceptuales se describen a continuación: a) Características de la Vivienda: Donde residen los hogares con familiares en el

extranjero y que son receptores de remesas, investigando el tamaño, calidad y durabilidad de la vivienda, niveles de hacinamiento, régimen de tenencia, servicio telefónico, gastos de mantenimiento y ampliación de vivienda.

Page 15: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

12

b) Características generales de las personas con familiares en el extranjero: Estructura demográfica, composición del hogar, grupo étnico, niveles educativos, ocupaciones, rama de actividad económica, ingresos y estado conyugal de los integrantes del hogar.

c) Características de los emigrantes: Estructura demográfica, relación de

parentesco de los residentes en el extranjero, niveles educativos, ocupaciones antes de viajar y las actuales, años de haber partido, país y ciudades de residencia, medio de viajar y costos de viaje para la migración hace un año.

d) Características de las remesas: Periodicidad, frecuencia, forma de recepción, montos y destino de remesas, uso de cuenta bancaria para la recepción de remesas.

e) Destino de las remesas: Para medir el destino de las remesas se tiene en cuenta las categorías de gastos que utiliza el Banco de Guatemala en el Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas: Gasto por Consumo, Consumo Intermedio e Inversión. Los gastos en educación y en salud se ha considerado darle un tratamiento por separado y se le ha llamado “Inversión Social”, ya que desde el punto de vista social es una inversión en capital humano. A continuación se describe las categorías de los gastos.

• Gasto para consumo: Se refiere a la suma de dinero que se destina a la

satisfacción de las necesidades básicas y otros tipos de consumo familiar, tal como la compra de alimentos, vestido, calzado, equipamiento del hogar servicios de, agua, electricidad, gas, etc.

• Consumo intermedio: Es el gasto que se realiza para la adquisición de los bienes y servicios no duraderos que los productores adquieren y utilizan en el proceso de producción para generar valor agregado; en esta categoría se incluyen la compra de insumos, materiales, materias primas, contratación de servicios etc.

• Ahorro e inversión: En esta categoría se incluyen la compra de activos, bienes raíces, ahorro corriente, depósitos monetarios, depósitos de largo plazo.

• Gastos en salud: Se refiere a los gastos en servicios médicos, gastos en medicina, vacunación, exámenes de laboratorio y ultrasonidos, hospitalizaciones, operaciones quirúrgicas, tratamientos especiales, gastos de tratamientos dentales y ortodoncia, seguros médicos, etc.

• Gastos en Educación: Se refiere a los gastos que se realizan en inscripciones escolares, útiles escolares, mensualidades, transporte, refacciones escolares (galletas, jugos, etc.), estudio de idiomas, arte, música, etc.

f) Ingresos totales del hogar: Se investigan todos los ingresos que tenga el hogar,

es decir por trabajo, cuenta propia o venta de bienes, etc.

Page 16: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

13

II. METODOLOGÍA Se trata de una encuesta nacional de hogares en los lugares de origen de emigrantes internacionales. Los temas que se incluyen en la encuesta han sido cuidadosamente seleccionados, tomando como base las experiencias de la OIM Guatemala, las diversas experiencias de campo de organismos e instituciones, y también toma en cuenta las recomendaciones emanadas de foros y talleres internacionales relacionados con el tema de las remesas. La encuesta utiliza estándares internacionales para la medición de actividades económicas financiadas con las remesas, se utilizan las directrices del sistema de cuentas nacionales de las Naciones Unidas. La población objetivo son las personas residentes habituales en los hogares con familiares residentes en el extranjero y que además son receptores de remesas. Para el proceso de recolección de información se utilizó un cuestionario estructurado por temas y preguntas precodificadas. Los informantes son los jefes y jefas de hogar y en casos excepcionales las personas mayores de 18 años de edad que tenían pleno conocimiento de la información de los integrantes del hogar y de las personas que se encuentran residiendo en el exterior. Durante el proceso de recolección de información se aplicaron rigurosos sistemas de supervisión, seguimiento y monitoreo directo en los hogares, cuyo resultados se traducen en datos con altos niveles de buena calidad. A medida que terminaba el trabajo de campo en las diferentes regiones del país, los cuestionarios, fueron trasladados a la oficina central de procesamiento para ser sometidos al proceso de crítica y codificación, que consiste en verificar si existe coherencia global entre las respuestas del cuestionario, y luego asignar los códigos correspondientes a rama de actividad y ocupación según las clasificaciones: Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU-90, tercera revisión) y la Clasificación Internacional de Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-88) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como la Clasificación Nacional de Códigos de Departamentos y Municipios del país. Es importante destacar sobre el sistema de procesamiento de datos diseñado por la OIM para el acopio, procesamiento y análisis de los datos de la encuesta. El sistema permite la carga automática de los datos, eliminando errores al momento de su captura y validando la consistencia de los mismos. El sistema utiliza base de datos relacional Microsoft VFP 7. La base de datos principal es hospedada por un servidor de datos, interconectado a su vez a una red interna (LAN) a servidores de aplicación. Los datos son ingresados a través de interfaces gráficas.

Page 17: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

14

El sistema de procesamiento de datos tiene las siguientes características:

• Simplicidad de uso: La herramienta se desarrolla tomando como base un modelo metodológico desarrollado internamente por OIM que permite una eficiente captura y procesamiento de datos, así como una sencilla generación de cuadros de resultados.

• Actualización permanente y automática: El diseño estructural del sistema,

permite una actualización permanente y automática de datos, los cuales pueden ser accesados en forma local o remota.

• Seguridad: Dadas las características intrínsecas de la base de datos, su

integridad, autenticación y confidencialidad de los datos se garantiza por el mismo motor de la base de datos. Adicionalmente, se establece un nivel adicional de seguridad por medio del encriptamiento de datos durante el transporte hacia los usuarios autorizados.

El sistema de procesamiento tiene los siguientes productos: • Repositorio principal: Base de datos que almacena y procesa toda la

información colectada. • Consultas: El sistema permite la emisión de consultas rápidas. • Cuadros estadísticos: El sistema permite la emisión de cuadros estadísticos

que compilan la información almacenada en la base de datos. Dichos formatos se adhieren a normas internacionales de presentación de resultados estadísticos.

• Gráficos y mapas estadísticos: Generación de gráficos estadísticos y mapas

georeferenciados para el análisis de las principales variables sociodemográficas de la Encuesta.

DISEÑO MUESTRAL El diseño de la muestra permite mantener la comparabilidad de los datos de la encuesta 2006 con las correspondientes encuestas anteriores realizadas por la OIM, toda vez que utiliza el mismo marco muestral proveniente de los Censos Nacionales de Población y Vivienda del año 2002, proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística -INE-., pero sometido a un proceso de actualización en cada ronda de la encuesta. La muestra tiene niveles de representatividad a nivel departamental (división política administrativa mayor en Guatemala) con niveles de error no mayores de un 5.0%.

Page 18: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

15

La selección de la muestra es tri-etápica, al igual que las anteriores. Seleccionando primero los municipios autorepresentados (70 municipios con alta tasa de emigración internacional), y con probabilidad proporcional al tamaño (PPT); segundo se seleccionan de forma sistemática los denominados sectores censales, considerando la proporción de área urbana y área rural; y tercero, se seleccionan con probabilidades iguales los hogares con familiares en el extranjero, que finalmente forman la muestra para aplicar a la encuesta. Para aplicar la muestra, primero se actualizaron los sectores censales, lo que significó listar aproximadamente 55,000 viviendas, de las cuales se encontraron aproximadamente 11,760 viviendas con hogares que tienen familiares en el extranjero y se investigaron 3,000 viviendas distribuidas en los 22 departamentos y 332 municipios del país. El diseño muestral contempló los ajustes por no-respuesta y los factores de expansión para muestras no autoponderadas. III. PRINCIPALES RESULTADOS DE LA INVESTIGACION La Encuesta Nacional sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educación, busca cumplir con el propósito de estimar el volumen anual de las remesas y principalmente conocer en profundidad como los hogares financian sus propios servicios de salud y educación a través de remesas. Al igual que en las encuestas anteriores, con los resultados de esta investigación se conoce el perfil sociodemográfico de las familias receptoras de remesas y el perfil de los remitentes. El contenido de la encuesta es tan extenso que no ha sido posible explotar al máximo sus resultados en una sola publicación, en ese sentido si los planificadores de políticas e investigadores tuvieran interés en conocer más exhaustivamente los temas investigados en la encuesta, la OIM está en la mejor disposición de apoyarlos. A continuación se inicia con la caracterización sociodemográfica de la población beneficiaria de remesas. III.1 CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN

BENEFICIARIA DE REMESAS La población beneficiaria de remesas es de aproximadamente 3,753,386 personas, de las cuales el 42.8% residen en el área urbana y el 57.2% en el área rural, significa que para la planificación de proyectos o servicios se debe considerar que la mayor parte de la población que se beneficia de las remesas se encuentra ubicada en las áreas rurales del país.

Page 19: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

16

1. Estructura por Género y Edad de la Población Beneficiaria de Remesas La población beneficiaria de remesas esta compuesta por el 45.4% de hombres y el 54.6% de mujeres, indicadores similares a las encuestas anteriores realizadas por OIM donde se observa predominancia de la población femenina, confirmando la emigración internacional mayoritariamente de los hombres guatemaltecos. La distribución de la población por grandes grupos de edad indican que el grupo de edad de 0 a 14 años le corresponde el 32.6%, al grupo de 15 a 64 años de edad el 60.3% y al grupo de 65 años y más el 7.1%, reflejando una estructura relativamente joven. También se determinó que la relación de dependencia es de 66 personas por cada 100 personas en edad activa (15-64 años de edad), indicando que la población beneficiaria de remesas es menos dependiente que el promedio nacional que es de 88 personas por cada 100 personas en edad activa. En la pirámide poblacional que se presenta a continuación se evidencia la ausencia de la población masculina por causa de la emigración internacional, reflejando aspectos culturales y de riesgo, ya que por lo regular son los hombres los que más viajan, debido a que a la mujer le dejan el cuidado de los hijos cuando están casadas o unidas y en el caso de las mujeres solteras por los riesgos que corren en el traslado es más difícil que tomen la decisión de viajar. Asimismo en la base de la pirámide (grupo poblacional de 0-4 años de edad) se aprecia una disminución, la cual refleja una disminución de la fecundidad como efecto de la emigración internacional y en la cúspide (grupo poblacional 65 y más de edad) no se aprecia mayor diferencia entre los géneros, además se observa más ensanchada, indicando que por la edad se encuentran fuera de la actividad económica en ambos casos y por lo tanto ya no es frecuente que viajen y/o en muchos casos quizás ya hasta han retornado.

Gráfica No. 1. PIRAMIDE DE LA POBLACION BENEFICIARIA DE LAS REMESAS 300,000 200,000 100,000 0 100,000 200,000 300,000

00 - 0405 - 09

10 - 14

15 - 1920 - 2425 - 29

30 - 3435 - 39

40 - 44

45 - 4950 - 54

55 - 59

60 - 6465 y Más

Gru

pos

de E

dad

Población

MUJERESHOMBRES

Page 20: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

17

2. Distribución de la Población Beneficiaria de Remesas por Parentesco

La relación de parentesco muestra las relaciones entre los miembros al interior de los hogares y las familias; así como la posición y el papel que desempeña cada uno de ellos. La composición de los hogares de la población beneficiaria de remesas esta compuesta por el 24.5% de jefes de hogar, y es bien importante resaltar que de este indicador el 53.0% corresponde a jefes de hogar y el 47.0% corresponde a jefas de hogar, nuevamente se manifiesta la emigración de hombres guatemaltecos jefes de hogar y por lo tanto año con año la población femenina esta asumiendo más este rol, el cuadro siguiente presenta esta condición:

Cuadro No. 1. POBLACION POR JEFATURA DE HOGAR SEGUN GÉNERO

POBLACION PORCENTAJE JEFATURA DE HOGAR 2004 2005 2006 2004 2005 2006

TOTAL 770,255 814,911 918,819 100.0 100.0 100.0

Hombres 470,497 454,420 487,117 61.1 55.8 53.0

Mujeres 299,758 360,491 431,702 38.9 44.2 47.0

Los hogares beneficiarios de remesas también están compuestos por el 12.9% de esposas(os), el 46.6% de hijos e hijas, el 8.3% de nietos y nietas, el 2.0% de hermanos y hermanas, 1.3% de yernos y nueras, 1.7% padres y suegros, el 2.0% de otros parientes y el 0.6% de personas no parientes (empleadas domésticas, jardineros, etc.). 3. Distribución de la Población Beneficiaria de Remesas por Grupo Etnico y

Departamento. Se entiende por “grupo étnico” a un grupo etnolingüístico cuyos diversos integrantes comparten una misma auto identidad. En el caso de la población beneficiaria de remesas se tiene el 22.0% de población indígena y el 78% de población no indígena. La población con familiares en el extranjero de origen indígena pertenecen principalmente a los grupos indígenas: K’iche’ (27.7%), Kaqchikel (16.0%), Mam (14.7%), Q'anjob'al (10.5%) y Q’eqchi’ (6.8%); el resto (24.3%)se encuentra distribuido en las otras 18 etnias del país. También se identificó que los idiomas maternos mayas predominantes en la población mayor de dos años de edad beneficiaria de remesas son los siguientes: Kaqchikel (29.8%), Q’anjob’al (15.4%), Mam (13.7%), Jakalteco (8.5%) y Q’eqchi’ (5.6%). En la gráfica siguiente se puede apreciar esta distribución.

Page 21: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

18

Gráfica No. 2. POBLACIÓN BENEFICIARIA DE REMESAS POR GRUPO ETNICO E IDIOMA MATERNO

4. Población Beneficiaria de Remesas por Departamento de Residencia

A medida que los guatemaltecos emigran de los departamentos del país al exterior, de igual forma se incrementa la población beneficiaria de remesas. Según los resultados la distribución de ésta población por departamentos son Guatemala (20.6%) que absorbe la mayor parte de esta población, siguen San Marcos y Huehuetenango (9.5% y 9.1% respectivamente), Quetzaltenango (6.4%) y Alta Verapaz (5.0%). El resto de departamentos oscilan entre (1.7% a 4.4%). También se destacan los departamentos de Huehuetenango, San Marcos y Alta Verapaz por absorber la mayor parte de población indígena beneficiaria de remesas (25.1%, 13.9% y 10.8% en su orden). En el mapa siguiente se ilustra la distribución de la población por departamentos.

124,

213

46,9

68

216,

416

164,

151

114,

707

75,4

36

82,2

85

84,8

62

52,6

81

30,6

79

190,

057

148,

119

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

Pobl

ació

n en

Mile

s

Kaqchikel K'iché Mam Q'anjob'al Q'echí OtrosGruposÉtnicos

Grupo Étnico

Población Grupo Étnico Población Idioma Materno

Page 22: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

19

Page 23: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

20

5. Población Beneficiaria de Remesas por Nivel de Escolaridad Al igual que las encuestas anteriores realizadas por OIM la escolaridad se midió a partir de 7 años y más de edad y el nivel de escolaridad se refiere al último grado de estudios aprobado por la población y reconocido por el sistema educativo nacional. El nivel de escolaridad es bien importante porque se puede deducir que a mayor nivel educativo, mejores empleos y sueldos, ingresos y salud. La encuesta reporta para la población beneficiaria de las remesas el 39.0% no logró completar la educación primaria, el 14.0% cuenta con educación primaria completa. Luego sigue la población con diversificada completa (9.0%), secundaria incompleta (8.7%), secundaria completa (5.8%), diversificada incompleta (5.4%). En tercer lugar se encuentra la población educación superior incompleta (2.6%) y el 0.7.% que son profesionales universitarios. Asimismo se estimo un promedio de años de escolaridad para la población beneficiaria de remesas en 7.4 años mayor que el promedio nacional (3.5 años). En la gráfica siguiente se aprecia la población beneficiaria de remesas por nivel de Escolaridad.

Gráfica No. 3. POBLACION BENEFICIARIA DE REMESAS POR NIVEL DE ESCOLARIDAD

6. Población Beneficiaria de Remesas por Actividad Económica Se hace la aclaración que la población económicamente activa se midió a partir de los 7 años y más de edad, con la finalidad de ser comparable a las estadísticas nacionales. La población beneficiaria de remesas en edad activa es de 3,303,523 y está compuesta por 44.6% de hombres y el 55.4% de mujeres, de ésta población el 38.0% corresponde a población económicamente activa. La población económicamente activa la constituye

105,

235

1,28

9,25

9

462,

760

288,

534

193,

175

176,

806

297,

926

85,5

25

23,8

19

380,

484

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

Pobl

ació

n

Pre-

Prim

aria

Prim

aria

Inco

mpl

eta

Prim

aria

Com

plet

a

Secu

ndar

ia In

com

plet

a

Secu

ndar

ia C

ompl

eta

Div

ersi

ficad

o In

com

plet

a

Div

ersi

ficad

a C

ompl

eta

Uni

vers

itaria

Inco

mpl

eta

Uni

vers

itaria

Com

plet

a

NS/

NR

Nivel de Escolaridad

Page 24: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

21

el 65% de hombres y el 35.0% de mujeres, además el 89.4% es población ocupada y el 10.6% de población desocupada, equivalente a la tasa de desempleo abierto, ahora la tasa de ocupación es de 34.0%. También se determinó que la población ocupada está distribuida en varias ocupaciones, el 18.9% trabajan como agricultores, el 18.3% laboran como técnicos, el 15.5% son operarios y el 13.9% son trabajadores no calificados, los otros traban en otras ocupaciones que se presentan en la siguiente gráfica.

Gráfica No. 4 POBLACIÓN OCUPADA BENEFICIARIA DE REMESAS POR GRANDES GRUPOS DE OCUPACION

Asimismo se determinó que la población beneficiaria de remesas se encuentra insertada principalmente en las ramas de actividad: comercio (25.9%) y agricultura (24.0), es casi la mitad de la población ocupada, sin embargo es interesante observar que en estas actividades económicas el contraste por género es totalmente divergente, porque mientras en el comercio el 54.4% son mujeres, en la agricultura el 95.0% son hombres. Luego el 17.8% se encuentran incorporados a la actividad educativa, el 12.6% a la industria, al igual que en el caso anterior el 61.0% del sector educación esta compuesto por mujeres y el 59.0% del sector industria corresponde a la población masculina. En la gráfica siguiente se aprecia la distribución de la población beneficiaria de remesas ocupada por rama de actividad económica.

Trabajadores de Servicio/vendedores

9.9%

Dirctivos0.5%

Profesionales8.5%

Fuerzas Armadas 0.1%

Trabajadores No Calificados

13.9%

Instaladores de Maquinaria y Montacargas

7.8%

Agricultores18.9%

Operarios15.5%

Emp. De Oficina6.6%

Técnicos18.3%

Page 25: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

22

Gráfica No. 5. POBLACIÓN BENEFICIARIA DE REMESAS OCUPADA POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Otro aspecto importante en la población beneficiaria de remesas es que el 33.6% trabaja por su cuenta con local propio y dos terceras partes de ellos tienen ingresos entre Q. 1,000 y Q.2,500 y también vale la pena destacar que el 25.0% tiene ingresos superiores a los Q. 3,000. El 31.1% es empleado privado y el 67.5% tiene salarios entre Q.500 y Q. 2,500. El 11.3% son trabajadores por cuenta propia sin local y el 92.0% tienen ingresos entre Q. 500 y Q. 4,000. Los empleados públicos son el 9.3% y el 80.0% tienen ingresos entre Q. 1,000 y Q. 8,000. Asimismo se determinó el 3.8% de jornaleros y el 4.2% trabajadores que no especificaron su categoría ocupacional y por último se tiene el 2.9% de trabajadores familiares no remunerados. III.2 CARACTERIZACION GENERAL DE LA POBLACIÓN RESIDENTE EN EL

EXTRANJERO 1.Tendencia del Crecimiento Guatemala tiene un proceso acelerado de emigración internacional, principalmente hacia Estados Unidos, país donde reside el 96.9% de los remitentes de remesas. La migración se ha generalizado de tal forma que cada vez alcanza a un porcentaje mayor de la población, y cada año se incrementa como se puede observar en el siguiente cuadro donde se aprecian las tasas de emigración internacional, en los últimos cinco años, es decir del año 2002 al 2006 la tasa emigración internacional en cerca del 4% pasando del 100.5% al 10.90%.

Construcción5.8%

Industria12.6%

Energía, Electricidad, Gas y

Agua0.4%

Comercio25.9%

Establ.Financieros/Contabilidad

4.6%

Transporte5.5%

Administración Pública3.2%

Explotación de Minas0.2%

Agricultura24.0%

Educación17.8%

Page 26: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

23

Cuadro No.2 Tasas de Emigración Internacional. Período 2002-2005

Año Población Total1

Población Residente en el

Extranjero2 Tasa de

Emigración

2002 11,799,056 1,237,162 10.5 2003 12,084,398 1,260,00 10.4 2004 12,388,861 1,312,000 10.6 2005 12,699,780 1,364,546 10.7 2006 13,017,715 1,413,486 10.9

Fuente: 1. Instituto Nacional de Estadística - Celade. Año 2002 Censo de Población 2002

con la omisión incluíia y los años subsiguientes Proyecciones de Población. 2. OIM. Estimaciones de Estudios de OIM La tendencia del fenómeno migratorio para Guatemala se aprecia en la siguiente gráfica, y refleja una ascendencia de forma más acelerada a partir del año 1995. Sin embargo se aprecia una baja en el 2001, efecto de los atentados del 11 de septiembre de ese mismo año. El año 2006, incluye la población que salió del país durante los meses comprendidos de enero a junio, significando que al finalizar el año puede superar a la migración del año anterior.

Gráfica No. 6 TENDENCIA DE LA MIGRACION DURANTE EL PERÍODO 1990-2006

Fuente: OIM. 2. Volumen de Población Residente en el Extranjero

El volumen de guatemaltecos residentes en el extranjero y que proceden de los hogares receptores de remesas es de aproximadamente 1,177,905, de los cuales el 72.0% corresponde a hombres y el 28% a mujeres manteniendo similar comportamiento con las encuestas anteriores. Asimismo se hace la aclaración que de

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

AÑOS

Page 27: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

24

los 1,177,905 de guatemaltecos en el extranjero el 94.0% de ellos envían remesas y el 6.0% no envían remesas; la explicación es porque si bien es cierto todos los hogares investigados son receptores de remesas, no precisamente todos los miembros del hogar residentes en el exterior envían remesas, porque en algunos casos existen hogares que tienen más de un emigrante y sólo uno es el que envía remesas, porque varios casos son niños y otros sólo se dedican a estudiar y esto se refleja con el promedio de emigrantes por hogar receptor de remesas es de 1.3 personas. El 77.3% de los emigrantes internacionales guatemaltecos se encuentran en edades comprendidas entre 20 y 44 años de edad, el 17.4% corresponde a personas de 45 y más años de edad y el 3.8% son personas menores de 20 años, el 1.5% no se logro determinar la edad. Por otra parte el 56.7% de los emigrantes internacionales son originarios de las áreas rurales de Guatemala y el 43.3% proceden de las áreas urbanas. Los guatemaltecos residentes en el extranjero son procedentes principalmente de los departamentos de: Guatemala (19.9%), San Marcos (9.5%), Huehuetenango (9.3%), Quetzaltenango (6.0%) y Alta Verapaz (5.2). En el cuadro siguiente se aprecia esta distribución. Cuadro No. 3. DISTRIBUCION DE LA POBLACIÓN GUATEMALTECA RESIDENTE EN EL

EXTRANJERO POR DEPARTAMENTO DE ORIGEN

Departamento Población Emigrante Porcentaje

TOTAL 1,177,905 100.0 Guatemala 234,707 19.9 San Marcos 112,459 9.5 Huehuetenango 109,894 9.3 Quetzaltenango 71,156 6.0 Alta Verapaz 60,684 5.2 Jutiapa 56,737 4.8 Izabal 54,890 4.7 Escuintla 50,792 4.3 Suchitepéquez 45,450 3.9 Chiquimula 46,110 3.9 Quiché 44,304 3.8 Petén 37,084 3.1 Zacapa 35,679 3.0 Retalhuleu 33,605 2.9 Baja Verapaz 32,970 2.8 Santa Rosa 32,828 2.8 Jalapa 27,825 2.4 Chimaltenango 24,764 2.1 Totonicapán 18,374 1.6 El Progreso 17,776 1.5 Sololá 15,254 1.3 Sacatepéquez 14,563 1.2

Page 28: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

25

3. Población Residente en el Extranjero por País de Residencia El 98.2% de la población guatemalteca residente en el exterior reside en Estados Unidos de Norte América, el 1.8% residen en otros países del mundo. Las principales ciudades de atracción de los guatemaltecos en los Estados unidos de Norte América son principalmente las del Estado de California ya que absorben el 38.0% de los guatemaltecos y las ciudad que más les atrae son Los Angeles CA. (34.7%), sigue la ciudad de New York NY. (10.2%), Miami FL. (8.1%), Washington DC y Norfolk VA (4.1% y 3.3% respectivamente). En el mapa que a continuación se presenta se ilustra esta distribución.

Page 29: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

26

4. Población Residente en el Extranjero por Nivel de Escolaridad Antes de Partir. El 50.6% de la población residente en el extranjero viaja con algún grado de educación primaria, el 23.5% no logro completar la primaria y el 27.1% viajó con la primaria completa. El 7.0% viajó con la secundaria incompleta y el 12.0% concluyó la educación secundaria. El 5.5% de la población viajó con educación diversificada incompleta y el 17.3% viajó con terminada la educación diversificada. El 1.2% de las personas que viajaron con algún grado universitario y el 0.6% (7,527) emigraron siendo profesionales universitarios. Es posible que la movilización de profesionales guatemaltecos sea producto de la globalización o bien tuvieron el deseo de mejorar su situación económica y Guatemala no les proporciono las oportunidades para alcanzarla y la opción que quizás vieron como una oportunidad fue la de abandonar el país; muchos definen a este proceso como "fuga de cerebros"4, lo que si es cierto es que Guatemala perdió este capital humano altamente calificado. El 3.7% se fue sin ningún nivel de escolaridad. En la gráfica siguiente se aprecia esta distribución.

Gráfica No. 6. POBLACIÓN RESIDENTE EN EL EXTRANJERO POR NIVEL DE ESCOLARIDAD ANTES DE PARTIR

4 Fuga de Cerebros: es la emigración de individuos altamente calificados de países "en vías de desarrollo" hacia las "naciones industrializadas" (países con modelos de desarrollo efectivo) que es entendida universalmente como una pérdida de capital humano para el país emisor.

Superior Incompleta,

13,875, 1.2%

Ninguno, 42,763,

3.7%

Superior Completa, 6,822, 0.6%

NS/NR, 25,162, 2.2%

Diversificado Completa, 199,562,

17.3%

Diversificado Incompleta,

63,720, 5.5%

Secundaria Completa, 138,487, 12.0%

Secundaria Incompleta,

80,773, 7.0%

Primaria Completa, 313,349, 27.1%

Primaria Incompleta,

271,217, 23.5%

Page 30: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

27

5. Caracterización de la Población Residente en el Extranjero que Viajó durante el período de Enero 2005 a Julio 2006

Con la finalidad de actualizar los temas sobre como está viajando la población al exterior, los costos que les implica y la forma de pago; la ocupación antes de partir, se dedica este capítulo de la encuesta.

Al respecto se puede decir que a partir del año 2005 al 31 de julio del año 2006, es decir 18 meses, han viajado aproximadamente 72,908 personas y están compuestas por el 80.9% de hombres y el 19.1% de mujeres. Esta población ha salido principalmente de los departamentos de: Guatemala (14.6%), San Marcos (13.4%), Huehuetenango (11.9%), Quiché (9.5%), Quetzaltenango (5.0%) y Alta Verapaz (4.7%). Las otras personas han salido de los otros departamentos del país pero en menor proporción.

Estas personas se han traslado principalmente a los Estados Unidos de Norte América (96.4%), el resto (3.6%) se encuentran residiendo en otros países del mundo. En Estados Unidos de Norte América las ciudades receptoras de estos guatemaltecos son: Los Angeles CA (30.8%), Miami FL (12.4%) y New York NY (7.4%), el resto de los emigrantes guatemaltecos están residiendo en menor proporción en otras ciudades de los Estados Unidos de Norte América..

El 77.2% de las personas que viajaron lo hicieron por medio de un coyote, el 11.3% lo realizó por su cuenta, 6.4% se fue con visa de turista, el 1.4% lo hizo de otra forma y el 3.5% de los familiares no respondieron la pregunta. En la gráfica siguiente se aprecia esta distribución.

Gráfica No. 7 POBLACIÓN RESIDENTE EN EL EXTRANJERO QUE VIAJÓ

A PARTIR DEL AÑO 2005, POR FORMA DE VIAJAR

Por su Cuenta, 8,274, 11.3%

Visa de Turista, 4,702, 6.4%

Otra Forma, 1,049, 1.4%

NS/NR, 2,576, 3.5%

Con Coyote, 56,307, 77.2%

Page 31: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

28

También se determinó el costo de viaje, el 41.2% de los que viajaron, manifestaron haber pagado más de US$ 5,000, el 21.6% indicaron que pagaron entre US$ 4,000 y US$ 5,000, el 6.0% indicó que pagó entre US$ 3,000 y US$ 4,000 y el resto pagaron menos de US$ 3,000.

Para poder viajar el 48.9% viajó con sus ahorros, el 11.2% se fue con dinero prestado de sus familiares y/o amigos en los Estados Unidos de Norte América, el 8.8% viajó con un préstamo bancario, el 4.5% vendieron sus propiedades el 3.4% fue a través de préstamo familiar y el 18.0% fue a través de otra forma y el 4.7% se ignora de donde obtuvo los recursos para viajar, esta distribución se presenta en la siguiente gráfica.

Gráfica No. 8. POBLACION RESIDENTE EN EL EXTRANJERO A PARTIR

DEL AÑO 2005 POR TIPO DE FINANCIAMIENTO DE VIAJE

Con relación a la actividad antes de partir de las personas que viajaron desde del año 2005 al 31 de julio del año 2006, se puede decir que el 83.7% pertenecían a la población económicamente activa, el 13.9% era población económicamente inactiva y el 2.4% se ignora la actividad que realizaba en Guatemala. El 94.6% era población ocupada y el 5.4% población cesante, lo cual significa que la mayor parte de la población se fue porque necesitaba más ingresos para satisfacer sus necesidades y darles una mejor calidad de vida a sus descendientes. De la población económicamente inactiva el 55.6% eran estudiantes, se puede interpretar que muchos estudiantes visualizan una mejor oportunidad en otro país que aquí en Guatemala, el 44.4% eran amas de casa, es decir que de ser personas inactivas pasaron a ser activas en otro país.

Vendio Propiedades,

3,263, 4.5%

Préstamo en EEUU, 8,173, 11.2%

Préstamo Familiar,

2,452, 3.4%

Préstamo en Banco, 6,863, 9.4%

Ignorado, 3,424, 4.7%

Otra Forma, 13,103, 18.0%

Ahorros, 35,630, 48.9%

Page 32: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

29

III.3 VOLUMEN Y DESTINO DE LAS REMESAS 1. Hogares Receptores de Remesas La Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educación, reportó que en Guatemala hay 921,080 hogares receptores de remesas. El 81.4% de los hogares manifestaron recibir remesas mensualmente, el 5.7% reciben remesas de forma semestral, el 5.4% reciben remesas más de 13 veces al año, el 1.4% reciben remesas cada tres meses y el 1.4% cada cuatro meses, el 1.2% reciben remesas de forma bimestral, el resto las reciben en diversas frecuencias. Los principales mecanismos de remesas utilizados por los hogares receptores son los siguientes: el 77.7.% reciben remesas a través de transferencia electrónica, el 12.7% a través de Money Order, el 6.6% (60,762) por medio de cuenta bancaria y el 3.0% por viajero frecuente.

Los hogares receptores de remesas por medio de transferencia electrónica las reciben mayoritariamente a través de Western Union (63.2%), Money Gram (26.1%), Vigo (2.8%) y otras remesadoras absorben el 5.2%. El 2.7% no indicaron el nombre de la remesadora de transferencia electrónica. Asimismo se determinó que el 51.6% de los hogares cambian las transferencias electrónicas a través de BANRURAL, el 11.4% lo realizan en BANCAFE, el 8.8% es por medio del G&T Continental y el 6.2% cambian en AGROMERCANTIL y el resto lo realizan en otros bancos de del sistema.

La empresa que traslada a la mayoría de los hogares los Money Order es King Express (78.3%), siguen El Correo (5.7%), Intercapitales (2.4%) y el 11.0% son trasladado por otras empresas de correo y el 2.5% no indicaron de que forma reciben sus Money Order. Estas personas cambian los money order en BANRURAL (35.2%), 13.5% lo hace en el Banco Industrial, el 8.4% en BANCAFE, el 10.7% con chequeros/cambistas y el resto lo realizan en otros bancos del sistema.

Los hogares que reciben sus remesas a través de cuentas bancarias lo hacen principalmente a través de BANRURAL (41.1%), sigue BANCAFE (17.5%), el G&T Continental (9.0%), AGROMERCANTIL (9.3%), los demás hogares las reciben a través de otros bancos del sistema. También es importante destacar que los hogares que utilizan más este mecanismo se encuentran ubicados en los departamentos de Guatemala (25.2%), Huehuetenango (11.4%) y San Marcos (10.8%), Alta Verapaz (7.6%), Petén (6.2%) y Jutiapa (5.4%); en los otros departamentos también utilizan este sistema pero en menor proporción. Los hogares que reciben remesas por medio de viajeros frecuentes cambian sus remesas en los bancos del sistema BANCAFE (10.3%), BANRURAL (8.8%), Banco Industrial (5.0%), G&T Continental (5.6%) y el 70.3% lo hacen en los otros bancos del sistema. El 48.2% de los hogares del departamento de Guatemala reciben a través de este mecanismo las remesas, el 8.8% en San Marcos, el 6.2% en Zacapa, el 6.5% en Santa Rosa, y el 5.1% en Retalhuleu, el 25.2% se encuentra distribuido en los otros departamentos del país.

Page 33: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

30

2. Volumen de las Remesas

El volumen de remesas estimado por los hogares receptores para el año 2006 es de aproximadamente US$ 3,425,009,993 y el promedio mensual por hogar es de US$ 309. El 75.4% llegan al país a través de transferencias electrónicas, el 12.5% por medio de money order, el 10.0% en cuentas bancarias y el 2.2% por viajeros frecuentes. El 47.0% son recibidos por hombres y el 53.0% lo reciben las mujeres. Esto significa que para planificar proyectos con población beneficiaria de remesas deben considerar a la población femenina, ya que es la que reciben más remesas. En la gráfica siguiente se aprecian estos volúmenes.

Gráfica No.9. VOLUMEN DE REMESAS EN US$ POR MECANISMO DE TRANSFERENCIA

Las empresas remesadoras de transferencias electrónicas captan US$ 2,561,123,725, y son trasladadas por: Wester Union el 60.6%, el 27.1% lo traslada Money Gram, sigue el 2.7% por Vigo y el 6.5% son trasladas por otras remesadotas, por último el 3.1% de personas que no quisieron informar al respecto.

2,58

1,12

3,72

5

428,

476,

777

341,

607,

957

73,8

01,5

340

500,000,000

1,000,000,000

1,500,000,000

2,000,000,000

2,500,000,000

3,000,000,000

MIL

LON

ES E

N U

S$

TransferenciaElectrónica

Money Order TransferenciaBancaria

ViajeroFrecuente

MECANISMO DE TRANSFERENCIA

Page 34: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

31

Gráfica No. 10. VOLUMEN DE REMESAS EN US$ POR TRANSFERENCIA ELECTRONICA SEGÚN EMPRESA REMESADORA

El volumen de remesas que es trasladado por Money Order es de US$ 428,476,777 y el 77.3% lo traslada King Express, el 3.2% lo traslada El Correo, el 1.9% lo transfiere Intercapitales y el 17.6% son trasladados por otras empresas de correo.

Gráfica No. 11 VOLUMEN DE REMESAS EN US$ POR TRANSFERENCIA

A TRAVES DE MONEY ORDER

Por medio de Cuentas Bancarias llegan al país aproximadamente US$ 341,607,957, de ese monto BANRURAL percibe el 41.3%, sigue BANCAFE con el 17.1%, el AGROMERCANTIL con el 8.3% y G&T Continental con el 7.3% y el 3.8% lo capta el Banco Industrial y el 22.2% lo captan los otros bancos del sistema.

1,56

2,94

5,06

0

699,

409,

103

70,5

58,6

17

167,

833,

458

80,3

77,4

87

0

200,000,000

400,000,000

600,000,000

800,000,000

1,000,000,000

1,200,000,000

1,400,000,000

1,600,000,000

MIL

LON

ES E

N U

S$

WesternUnion

Money Gram Vigo Otra NS/NR

EMPRESA REMESADORA

13,8

57,3

87

8,15

2,82

2

331,

226,

345

75,2

40,2

23

0

50,000,000

100,000,000

150,000,000

200,000,000

250,000,000

300,000,000

350,000,000

Mill

ones

en

US$

El Correo Intercapitales King Express OTROEmpresa de Correo

Page 35: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

32

Gráfica No. 12 VOLUMEN DE REMESAS EN US$ A TRAVÉS DE CUENTA BANCARIA

En resumen se puede decir que de los US$ 3,425,009,993, el banco que capta mayor cantidad de remesas es el BANRURAL (48.0%). sigue el BANCAFE (11.0%), en tercer lugar se encuentra el G&T CONTINENTAL (7.3%), en cuarto lugar el AGROMERCANTIL (6.2%), el Banco Industrial (5.7%) en menor proporción el BANQUETZAL (1.3%) y el 20.6% lo captan los otros bancos del sistema. En el cuadro siguiente se presenta este resumen.

Cuadro No. 4. VOLUMEN DE REMESAS EN US$ POR FORMA DE RECEPCION Y

BANCO DE CAPTACION

FORMA DE RECEPCION DE LAS REMESAS

BANCO TOTAL PORCENTAJE TRANSFERENCIA ELECTRONICA

MONEY ORDER

TRANSFERENCIA BANCARIA

VIAJERO FRECUENTE

TOTAL 3,425,009,993 100.0 2,581,123,725 428,476,777 341,607,957 73,801,534 BANRURAL 1,644,307,606 48.0 1,329,427,724 169,217,785 141,016,640 4,645,457BANCAFE 375,245,251 11.0 276,319,496 30,929,804 58,572,244 9,423,707G&T CONTINENTAL 249,616,739 7.3 204,271,916 17,060,700 24,828,427 3,455,696AGROMERCANTIL 212,055,300 6.2 170,213,474 13,320,450 28,521,376 0BANCO INDUSTRIAL 194,249,775 5.7 115,564,743 62,502,575 12,836,438 3,346,019BANQUETZAL 43,632,309 1.3 30,667,885 11,793,056 1,171,368 0OTRO 705,903,013 20.6 454,658,487 123,652,407 74,661,464 52,930,655 Los departamentos que más se benefician de las remesas son: Guatemala (19.1%), sigue San Marcos (10.1%), Huehuetenango (9.1%), Quetzaltenango (6.0%) y Alta Verapaz (6.0%). Siguen los departamentos de: Jutiapa (4.5%), sigue Escuintla (4.1%) y Suchitepéquez (4.0%). Los otros departamentos también perciben en menor proporción y se ilustra en el siguiente mapa esta distribución.

141,

016,

640

58,5

72,2

44

28,5

21,3

76

24,8

28,4

27

12,8

36,4

38

1,17

1,36

8

74,6

61,4

64

0

20,000,000

40,000,000

60,000,000

80,000,000

100,000,000

120,000,000

140,000,000

160,000,000

Mill

ones

en

US$

BAN

RU

RAL

BAN

CAF

E

AGR

OM

ERC

ANTI

L

G&T

CO

NTI

NEN

TAL

BAN

CO

IND

UST

RIA

L

BAN

QU

ETZA

L

OTR

O

BANCO

Page 36: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

33

Page 37: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

34

La procedencia de las remesas es primordialmente de los Estados Unidos de Norte América (98.6%), sobresaliendo las principales ciudades de Los Ángeles CA. (32.8%), sigue en orden de importancia New York NY. (12.7%), Miami FL. (8.4%), Washington DC. (4.0%), Houston TX. (3.9%) , Norfolk VA. (3.6%) y Boston MA (3.2%), el resto procede de otros estados y ciudades, en el mapa siguiente se ilustra esta distribución.

Page 38: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

35

3. Destino de las Remesas Para determinar el destino de las remesas se aplicó la misma metodología utilizada en las encuestas anteriores y se determinó los siguientes resultados:

En general se puede decir que la estructura se mantiene, principalmente en el consumo, ahora en el caso de los gastos sociales y el consumo intermedio si hay algunas variabilidades, las cuales quizás pueden explicarse debido a que las personas están destinando las remesas un poco más para el consumo principalmente porque se han por incrementado los costos en este rubro.

Mediante los resultados de la encuesta se determinó que el 50.3% de las remesas se destinan al consumo. El 43.1% lo destinan a alimentos, el 3.0% a vestuario y calzado, el 1.0% a transporte, el 0.8% a equipamiento del hogar y el 2.4% para otros gastos.

Se estimó el 14.1% de las remesas las destinan para consumo intermedio, es decir que los hogares receptores de remesas esta invirtiendo el 10.0% en mercaderías y productos que generan un valor agregado a la producción, el 1.3% en alquileres de instalaciones que también son necesarios para la producción, el 2.8% de otros gastos (mantenimiento de equipo, promoción, etc.) indispensables para la generación de producción y que generan valor agregado. También se manifiesta un decremento con relación al año pasado, la explicación es que la población esta adquiriendo y construyendo bienes inmuebles.

Los resultados indican el 21.5% de las remesas son destinadas a inversión y ahorro. Los hogares están invirtiendo el 5.9% de las remesas para comprar bienes inmuebles, 4.1% lo están destinando a la compra de viviendas, el 1.1% para comprar maquinaria, el 0.3% para compra de animales (vacas, pollos, etc.), el 9.0% lo destinan al ahorro. En este rubro también se incluyo la construcción y reparación de viviendas afectadas por la Tormenta Stan (0.04%) y el 1.1% de las remesas las destinadas a la compra de seguros.

También se determinó que el 14.2% de las remesas las destinan a la inversión social (salud y educación). El 8.3% es destinado a la salud y el 6.0% lo destinan a la educación de la familia. En la gráfica que a continuación se presenta se ilustra esta distribución.

Page 39: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

36

Gráfica No. 13. COMPARACION DEL DESTINO DE LAS REMESAS EN US$. PERÍODO 2004-2006

III.4. INVERSION DE REMESAS EN SALUD El gasto en salud es la apropiación de recursos por los proveedores de servicios, quienes invierten en factores productivos (personal, suministros, equipos, servicios) para la entrega de atenciones en salud. Los proveedores pueden ser públicos, privados, no gubernamentales o externos, y desde una perspectiva funcional incluyen entes tan diversos como hospitales, clínicas médicas, farmacias, centros de diagnóstico y otros (Partnerships for Health Reform Project, 1998)5. El monto de recursos que los hogares beneficiarios de remesas destinan al financiamiento de la atención de la salud depende de numerosos factores entre los cuales se encuentran, el tipo de demanda de atención médica: Público, Privado, IGSS, etc. de salud, el tipo de enfermedad y exámenes médicos especializados. Los resultados de la presente investigación muestra una exhaustiva gama de gastos en salud, tal como se describe a continuación 1. Población Beneficiaria de Remesas por Servicios de Salud La magnitud de población beneficiaria de remesas y que ha desembolsado en gastos de salud por hospitalización, según resultados de la encuesta es de aproximadamente 333,909 personas, es decir que por alguna causa de enfermedad han esta hospitalizadas. El 49.3% de las personas utilizaron los servicios de los hospitales nacionales, el 32.6% utilizó hospital privado, el 8.6% utilizó los servicios del Instituto 5 Situación y tendencias del financiamiento de la Salud en Guatemala. USAID-Guatemala. Agosto 2006

288,393,770462,849,376.00

486,564,721656,196,453

456,414,598.00734,943,132

265,792,877618,961,269.00

482,049,730

1,373,396,6361,460,020,156.00

1,721,452,410

0 200000000 400000000 600000000 800000000 10000000001200000000140000000016000000001800000000

Millones en US$

Consumo

Consumo Intermedio

Inversión y Ahorro

Inversión Social

Des

tino 2004 2005 2006

Page 40: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

37

Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), 4.2% estuvieron hospitalizados en centros de salud, el 0.5% estuvo hospitalizada en hospitales municipales y el 4.9% estuvieron hospitalizados en otros centros de asistencia médica. En la siguiente gráfica se aprecia esta distribución.

Gráfica No. 14. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA DE REMESAS

POR ESTABLECIMIENTO DE HOSPITALIZACIÓN

También se puede apreciar en el cuadro siguiente que la población de 65 años y más de edad (15.7%) fue la que necesito más hospitalización, quizás porque a esas edades se enferman más las personas. En segundo lugar están los grupos quinquenales de 20-24 y 15-19 años de edad (9.9% y 8.7% respectivamente).

Cuadro No. 5: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA DE REMESAS POR HOSPITALIZACIÓN, SEGÚN GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD

Grupo de Edad Población Porcentaje Total 333,909 100.0 00 - 04 26,901 8.1 05 - 09 20,733 6.2 10 - 14 18,928 5.7 15 - 19 28,979 8.7 20 - 24 33,178 9.9 25 - 29 20,057 6.0 30 - 34 16,854 5.0 35 - 39 17,846 5.3 40 - 44 16,891 5.1 45 - 49 22,891 6.9 50 - 54 22,365 6.7 55 - 59 21,756 6.5 60 - 64 14,125 4.2

65 y Más 52,405 15.7

164,

756

(49.

3%)

108,

731

(32.

6%)

28,6

45 (8

.6%

)

13,8

64 (4

.2%

)

1,56

0 (0

.5%

)

7,24

3 (2

.2%

)

9,11

0 (2

.7%

)

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

POB

LAC

IÓN

HospitalNacional

HospitalPrivado

IGSS Centro deSalud

HospitalMunicipal

Otro NS/NR

TIPO DE SERVICIO HOSPITALARIO

Page 41: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

38

El 65.8% de la población estuvo una vez hospitalizada, el 16.9% estuvo dos veces, el 7.2% estuvo tres veces en el hospital y el 11.1% estuvo más de tres veces. El 60.1% pagó aproximadamente Q.100.00 por la hospitalización, quizás fue la población que estuvo en los hospitales nacionales, el 5.3% pagó entre Q.5,000.00 y Q.8,000.00, el 4.8% pagó entre Q.500.00 y Q.1,000.00 y el 4.8% entre 1001.00 y Q.2000.00, el resto pago diferentes precios, es importante destacar que el 1.1% de esta población pagó más de Q.25,000.00. Asimismo se determinó que el 60% de mujeres estuvo hospitalizada y el 40.0% de hombres. Por otra parte 1,399,614 personas asistieron a los servicios de consulta médica externa, el 21.9% de esta población fue una vez, el 24.4% asistió dos veces, el 18.6% fue tres veces, el 18.4% fue más de seis veces y el 9.5% y 6.3% fueron cuatro veces y cinco veces respectivamente, el 0.9% de la población no pudo responder cuantas veces había asistido a consulta medica externa. El 77.1% pago menos de Q.100.00 por consulta médica, el 21.4% pagó entre Q.100.00 y Q. 300.00 y el 1.4% indicó haber pagado más de Q.300.00. Al igual que la estructura de los que estuvieron hospitalizados el 60.0% de población femenina visitaron al médico, puede ser que actualmente las mujeres se estén cuidando más su salud. El 58.2% de la población gasta en medicamentos (antibióticos, desinflamatorios, etc.), el 22.3% gasta en la compra de vitaminas, el 10.7% gasta en exámenes de laboratorio, el 5.1% gasta en ultrasonidos/radiografías, un 2.4% realiza gasto en lentes y el 1.0% gasta en vacunas. El 0.4% no indicó el tipo de gasto. Estos datos reflejan que la población beneficiaria de remesas tiene más cuidado e su salud ya que invierte en vitaminas en exámenes especiales, significando que las remesas contribuyen a que ellos puedan realizar estos gastos. En la gráfica siguiente se puede apreciar esta distribución.

Gráfica No. 15. DISTRIBUCION DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA DE REMESAS POR TIPO DE GASTO EN MEDICAMENTOS, EXAMENES DE LABORATORIO Y OTROS

1,86

9,02

1 (5

8.2%

)

717,

162

(22.

3%)

342,

465

(10.

7%)

162,

486

(5.1

%)

31,0

73 (1

.0%

)

77,9

22 (2

.4%

)

12,1

62 (0

.4%

)

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

1,800,000

2,000,000

POB

LAC

IÓN

Med

icam

ento

s

Vita

min

as

Exám

enes

de

Labo

rato

rio

Ultr

ason

idos

/R

adio

graf

ías

Vacu

nas

Lent

es

Otro

s

TIPO DE GASTOS EN MEDICAMENTOS Y EXAMENES DE LABORATORIO

Page 42: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

39

La encuesta reporto 412,161 personas que asistieron con médicos especializados y al que más visitaron fue al odontólogo (44.0%), en segundo lugar está el oftalmólogo (19.6%) y en tercer lugar el cardiólogo (10.7%) y el 25.6% visitaron otros especialista. Estos indicadores reflejan que la población le está poniendo más cuidado a su salud dental. Es necesario destacar que el 58.0% fueron mujeres las que asistieron a un especialista, principalmente al odontólogo. En la gráfica siguiente se ilustra esta distribución.

Gráfica No. 16 POBLACION BENEFICIARIA DE REMESAS QUE ASISTIO A UN ESPECIALISTA MEDICO

El 52.9% de la población beneficiaria de remesas pago por un tratamiento dental entre Q100.00 y Q.300.00, el 39.6% pago entre Q. 301.00 y Q.2,000.00, el 6.0% pagó entre Q. 2,001.00 y Q. 5,000.00 y el 1.5% pagó más de Q5,000.00, esto significa que gracias a las remesas esta población puede tratarse su dentadura y no sufrir de problemas de salud de esta naturaleza. De las 3,753,386 personas beneficiarias de remesas solamente el 1.6% (59,407) tiene seguro medico, de las cuales el 0.9% residen en las áreas urbanas y el 0.7% en las áreas rurales del país. Los departamentos que más absorben esta población son Guatemala (37.4%), Alta Verapaz (20.3%) e Izabal (8.6%) y el 33.8% se encuentran distribuidos en los otros departamentos del país. El 55.0% corresponde a población femenina y el 45.0% a hombres.

187,

402

(40.

0%)

83,5

02 (1

9.6%

)

45,7

70 (1

0.7%

)

109,

199

(25.

6%)

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

200,000

PO

BLA

CIÓ

N

Odontólogo Oftalmólogo Cardiólogo OtrosEspecialistas

MEDICO ESPECIALISTA

Page 43: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

40

2. Volumen Financiamiento en Salud El volumen de gastos en salud de la población beneficiaria de remesas es de US$.321,841,078. Estos gastos corresponde al 53.5% a gastos en servicios médicos (compra de antibioticos, vacunas, vitaminas, ultrasonidos, etc.), el 29.1% corresponde a hospitalizaciones, el 6.2% a consultas médicas especializadas, el 5.3% a tratamientos dentales, el 4.2% a consultas médicas externas y el 1.7% corresponde a seguros médicos. Esto significa que la población beneficiaria de remesas tiene acceso a salud. En la gráfica siguiente se aprecia esta distribución

Gráfica No. 17. VOLUMEN DE GASTOS EN SALUD EN US$ DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA DE LAS POR TIPO DE GASTO

El financiamiento de la salud, además de revestir la dimensión ética de la justicia social, es una inversión en capital humano que favorece el desarrollo socioeconómico. La población beneficiaria de las remesas ha cubierto los US$.321,841,078 que corresponde a gastos en salud a través de el 88.0% con remesas, y el 12.0% con recursos propios. También se determinó que anualmente cada beneficiario de remesas invierte aproximadamente en promedio US$ 86.00 en gastos de salud por persona. En la gráfica siguiente se ilustra los volúmenes de gastos por tipo de financiamiento.

172,

122,

790

93,6

35,0

04

19,9

03,8

99

17,1

99,8

30

13,5

39,6

16

5,43

9,93

9

0

20,000,000

40,000,000

60,000,000

80,000,000

100,000,000

120,000,000

140,000,000

160,000,000

180,000,000

Mill

ones

en

US$

ServiciosMédicos

Hospitalizaciones ConsultasMédicos

Especialistas

Ortodoncia y/oTratamientos

Dentales

ConsultasMédicas

Seguro Médico

TIPO DE GASTO

Page 44: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

41

Gráfica No. 18 VOLUMENES DE GASTOS EN SALUD EN US$ POR TIPO DE FINANCIAMIENTO

III.5 INVERSION DE REMESAS EN EDUCACION 1. Población Beneficiaria de Remesas por Servicios Educativos La población de 5 años y más de edad beneficiaria de remesas esta compuesta por 3,474,088, de las cuales el 55% corresponde a mujeres y el 45.0% a hombres. El 37.0% de la población en edad escolar (mayor de cinco años de edad) y beneficiaria de remesas asisten actualmente a un centro educativo, pero este porcentaje equivale al 42.0% de la población comprendida entre 5 y 19 años de edad escolar, asimismo el 80.0% de la población en edad escolar asiste a la escuela, esto significa que la mayoría de los niños y jóvenes descendientes de emigrantes internacionales asisten a un establecimiento educativo. El 45.2% asiste algún grado de educación primaria, el 7.8% esta concluyendo la educación primaria, el 14.5% asiste a algún grado de educación secundaria y el 7.4% esta completando la educación secundaria. El 7.7% esta asistiendo a recibir algún grado de diversificado y el 5.2% esta concluyendo la educación diversificada, el 5.2% esta asistiendo a recibir algún grado universitario y el 1.0% esta concluyendo la universidad. Se identificó el 5.6% de niños que asisten a la educación pre-primaria y el 0.5% que no respondió que nivel de escolaridad está cursando. En la gráfica siguiente se muestra esta distribución.

283,

281,

697

38,5

59,3

81

0

50,000,000

100,000,000

150,000,000

200,000,000

250,000,000

300,000,000

Millones en US$

Totalmente Pagados conRemesas

Recursos Propios

TIPO DE FINANCIAMIENTO

Page 45: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

42

Gráfica No. 19 POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS DE EDAD Y BENEFICIARIA DE REMESAS POR ASISTENCIA A UN GRADO DE ESCOLARIDAD

El 62.5% de la población estudiantil que se beneficia de las remesas estudia en establecimientos públicos, el 29.8% asiste a establecimientos privados, el 5.1% a escuelas por cooperativas y el 1.3% a otro tipo de establecimientos (ONG’s, etc.) y el 1.3% no proporcionaron información sobre donde reciben la educación.

Gráfica No. 20 DISTRIBUCION DE LA POBLACION BENEFICIARIA DE REMESAS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO ESCOLAR AL QUE ASISTE

El 80.5% de los estudiantes beneficiarios de remesas se trasladan a los centros educativos en transporte público, el 12.3% utilizan vehículo familiar, el 6.5% utiliza bus escolar y el 0.8% utiliza otros medios para trasladarse, significando que las remesas contribuyen a costear el servicio de transporte de la población escolar. Es importante destacar que el servicio de transporte público es utilizado tanto en el área urbana como en el área rural (49.5% y 50.5% respectivamente).

Secundaria Completa, 94,381,

7.4%

Diversificado Completa,

66,319, 5.2%

Superior Incompleta,

65,949, 5.2% Superior Completa,

12,199, 1.0%

Diversificado Incompleta,

97,740, 7.7%

Secundaria Incompleta,

185,400, 14.5%

Primaria Completa, 99,114,

7.8%

NS/NR, 6,754, 0.5%

Pre-Primaria, 71,376, 5.6%

Primaria Incompleta,

575,930, 45.2%

Establecimiento Privado29.8%

Por Cooperativa5.1%

Otro1.3%

NS/NR1.3%

Establecimiento Público62.5%

Page 46: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

43

Gráfica No. 21 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACION ESCOLAR BENEFICIARIA DE REMESAS POR TIPO DE TRANSPORTE QUE UTILIZA PARA TRASLADARSE A LOS

CENTROS EDUCATIVOS

Con relación a capacitación técnica se puede decir que el 41.8% de los hombres reciben algún curso de capacitación y el 58.2% corresponde a población femenina. La población beneficiaria de remesas tiene más preferencia por estudiar computación y mecanografía (15.2% y 33.5% respectivamente) y en menor proporción cultura de belleza y corte y confección (5.9% y 4.4% en su orden). Es importante resaltar que la mayor parte de la población que estudia cursos de capacitación pertenecen al área rural (55.4%). El 45.0% de los cursos de capacitación tienen una duración de un año, el 16.0% un mes, 7.1% tienen duración de seis meses y el 31.9% tienen otros períodos de duración. Esto denota que la mayoría de los cursos de capacitación técnica tienen formalidad. Por otra parte también se investigó el volumen de población que estudia cursos de arte y deporte y/o cursos libres y/o adicionales a la educación formal, determinándose que aproximadamente 86,473 personas mayores de cinco años reciben algún curso adicional. El 47.1% estudia computación como curso libre, el 11.5% estudia idiomas, el 7.2% estudia música, el 5.5% estudia deportes, el 0.8% estudia pintura, el 23.7% estudia otros cursos y el 4.3% no especificó que tipo de curso estudia, la distribución se presenta en la siguiente gráfica.

Transporte Público80.5%

Bus Escolar6.5%

Otros0.8%

Vehículo Familiar12.3%

Page 47: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

44

Gráfica No.22 DISTRIBUCION DE POBLACIÓN QUE ESTUDIA CURSOS DE ARTE, DEPORTE Y OTROS CURSOS LIBRES

2. Volumen Financiamiento en Educación

a) Volumen Gasto en Educación Formal El volumen total anual del gasto en educación formal es de US$ 309,063,949, de los cuales el 65.4% lo absorben los establecimientos de educación privada, el 26.8% la educación pública, el 5.8% por cooperativas y el 2.1% que no indicaron de que forma estudian, porque no sabían si era privado o público, porque asisten a escuelas de fincas e ingenios, pero como ellos no pagan no lo pudieron determinar. El costo promedio anual de asistir a un establecimiento público es de US$ 104.00 anuales y en un establecimiento privado es de US$ 532.00 anuales, esto quiere decir que por una persona en establecimiento privado hay cinco en establecimiento público que se benefician de las remesas. Estudiar por cooperativa tiene un costo promedio anual de US$ 274.00 anuales. En la gráfica siguiente se observa está distribución.

40,6

86 (4

7.1%

)

9,98

1 (1

1.5%

)

6,18

5 (7

.2%

)

4,71

8 (5

.5%

)

670(

0.8%

)

20,4

84 (2

3.7%

)

3,74

9 (4

.3%

)

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

POBL

ACIÓ

N

Computación Idiomas Musica Deportes Pintura Otros NS/NR

TIPO DE CURSO

Page 48: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

45

Gráfica No. 23 VOLUMEN DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

También se determinó que del total de gastos en educación el 30.7% corresponde a colegiaturas, el 18.4% a transporte, el 15.7% a útiles escolares, el 14.1% a inscripción, EL 10.8% a lo que comúnmente se le llama refacciones en Guatemala (galletas, jugos, dulces, etc.), el 5.2% corresponde a gastos en uniformes, el 4.5% gasto de zapatos y tennis, y el 1.2% corresponde a otros gastos. Esto refleja que para asistir a un centro educativo no sólo es el pago de la colegiatura e inscripción, sino que representa otros gastos y que las remesas contribuyen a estos gastos, permitiendo que esta población tenga en un futuro una mayor calificación para poder insertarse con un poco de ventaja a la actividad económica. En el gráfico siguiente se muestra esta distribución.

201,

987,

551

82,8

20,8

02

17,8

15,0

97

6,44

0,49

9

0

50,000,000

100,000,000

150,000,000

200,000,000

250,000,000

MIL

LON

ES

EN

US$

EstablecimientoPrivado

EstablecimientoPúblico

Por Cooperativa Otro

TIPO DE ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Page 49: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

46

Gráfica No. 24 VOLUMEN DE GASTOS EN EDUCACION POR TIPO DE GASTO ESCOLAR

b) Volumen de Gastos de Capacitación Técnica y/o Cursos Adicionales El volumen de gastos de capacitación asciende a US$ 4,270,439 de los cuales el 77.4% corresponde a población femenina y el 22.6% a la población masculina, asimismo el 67.2% corresponde área rural y el 32.8 al área urbana. Estos indicadores reflejan que la población femenina y principalmente de las áreas rurales están invirtiendo para prepararse e insertarse al mercado laboral.

En el caso de los cursos adicionales, el volumen de gasto reportado por la encuesta es de US$ 7,870,975, de los cuales el 79.1% corresponde al pago del curso, el 10.6% a materiales del curso, el 3.3% a gastos de transporte, el 2.8% a equipo de estudio, el 2.7% a zapatos/tennis y el 1.0% a uniformes y el 0.4% a otros gastos. Significa que los cursos adicionales tienen un costo elevado por la inversión en la colegiatura, asimismo se determinó un costo promedio anual por persona de US$ 91.00 por curso adicional. Estos resultados indican que la población beneficiaria de remesas invierten en capacitación adicional para complementar la educación formal y lograr tener una educación más integral. En la gráfica que a continuación se presenta se aprecia esta distribución.

94,7

95,1

94

56,8

26,6

08

46,3

69,3

27

43,6

89,0

08

33,3

25,0

33 16,1

90,1

82

14,0

24,0

12

3,84

4,58

5

0

10,000,000

20,000,000

30,000,000

40,000,000

50,000,000

60,000,000

70,000,000

80,000,000

90,000,000

100,000,000M

illon

es e

n US

$

Col

egia

tura

Tran

spor

te

Utile

s Es

cola

res

Insc

ripci

ón

Ref

acci

ones

Uni

form

es

Zapa

tos

/ Ten

nis

Otro

s G

asto

s

TIPO DE GASTO ESCOLAR

Page 50: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

47

Gráfica No. 25 VOLUMEN DE GASTOS EN CURSOS ADICIONALES POR TIPO DE GASTO

Por otra parte también la encuesta reporta un volumen de US$ 16,738,532, adquisición de material y equipo educativo en el hogar, para apoyar el estudio de los integrantes del hogar, el 69.7% corresponde a compra de computadoras, el 7.2% a compra de impresoras y tinta, el 13.6% corresponde a compra de enciclopedias, 6.9% a servicios de internet y el 2.5% a otros materiales educativos. Se puede decir que la población beneficiaria de remesas tiene capacidad de inversión en recursos educativos, adicionales al pago de colegiaturas y otros gastos básicos en la educación. En la gráfica que a continuación se presenta se detallan estos gastos.

Gráfica No.26 VOLUMEN DE GASTOS EN RECURSOS EDUCATIVOS EN LOS HOGARES BENEFICIARIOS DE REMESAS

6,22

9,48

9

835,

829

222,

936

215,

766

261,

987

77,3

21

27,6

47

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000M

illon

es e

n U

S$

Pago delCurso

Materialesdel Curso

Equipo deEstudio

Zapatos /Tennis

TransporteUniformes Otros

Tipo de Gasto en Cursos Adicionales

11,6

71,6

88

1,21

1,93

4

1,15

5,63

7

2,27

3,87

6

425,

397

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

Mill

ones

en

US$

Com putadora/ Im presora

Diskettes /Tinta de

Im presora

Internet EnciclopédiasOtros Gastos

TIPO DE ARTICULO

Page 51: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

48

La inversión total de los gastos en educación ascienden a US$ 309,063,949. El 65.8% de los gastos en educación son financiados totalmente con las remesas, el 33.6% son pagados con recursos propios y el 0.6% son provenientes de becas y/o donaciones. Esto demuestra que las remesas están contribuyendo sustancialmente a la formación de capital humano. En promedio se puede decir que la población beneficiaria de remesas mayor de cinco años gasta un promedio anual de US$ 89.00 en educación. En la gráfica siguiente se aprecia la distribución del financiamiento de los gastos en educación.

Gráfica No. 27. VOLUMEN DE GASTOS EN EDUCACION POR TIPO DE FINANCIAMIENTO

III.6 RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS AFECTADAS POR LA TORMENTA STAN

FINANCIADA A TRAVES DE LAS REMESAS Según información de SEGEPLAN en su informe de noviembre 2005, indicaron que el sector vivienda fue el más afectado por la Tormenta Stan (octubre 2005) principalmente de poblaciones rurales del altiplano del país. Según la SEGEPLAN a nivel país fueron afectadas 17,760 unidades habitacionales, de las cuales 5,475 fueron totalmente destruidas y 12,285 parcialmente destruidas.6 La Encuesta sobre Remesas 2006 e Inversión en Salud y Educación reporta que de las 921,080 viviendas con familiares beneficiarios de remesas, el 1.0% (8,902) de ellas fueron afectadas por la Tormenta Stan. Estas viviendas se encuentran ubicadas principalmente en los departamentos de San Marcos (36.6%), Guatemala (11.9%), sigue en menor proporción Huehuetenango (6.2%), Suchitepéquez (7.2%), Quetzaltenango (5.6%) y Jutiapa (4.8%), el 22.5% restante se encuentra distribuido en los otros departamentos del país, a excepción de los departamentos de: Sacatepéquez, Totonicapán, Petén y Jalapa que no reportaron viviendas afectadas por éste fenómeno natural. Esta distribución se presenta en el siguiente mapa. 6 EFECTOS EN GUATEMALA DE LAS LLUVIAS TORRENCIALES Y LA TORMENTA TROPICAL STAN, OCTUBRE DE

2005. SEGEPLAN-CEPAL.

203,

283,

024

103,

838,

729

1,94

2,19

6

0

50,000,000

100,000,000

150,000,000

200,000,000

250,000,000

Mill

ones

en

US$

Pagados conRemesas

Recursos Propios Becas o Donaciones

TIPO DE FINANCIAMIENTO

Page 52: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

49

Page 53: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

50

Por otra parte, se determinó que el 57.9% de las viviendas corresponde a jefatura masculina y el 42.1% a viviendas con jefatura femenina y el 41.5% pertenecen al área urbana y el 58.5% al área rural. Asimismo que el 84.0% de las viviendas fueron parcialmente destruidas y el 16% totalmente destruidas. En la gráfica siguiente se aprecia esta distribución.

Gráfica No. 28 VIVIENDAS AFECTADAS POR LA TORMENTA STAN POR TIPO DE DAÑO

El 95.4% de las viviendas afectadas por la Tormenta Stan son casas formales, el 1.2% corresponde a apartamento, el 0.6% a casas de vecindad (palomares), el 0.5% a ranchos, el 0.6% a casas improvisadas y el 1.7% a viviendas de otro tipo (trailers, etc.), asimismo se determinó que el material de estas viviendas es: el 58.4% de block, el 18.7% de adobe, el 13.3% de madera, el 3.5% de ladrillo y el 6.0% de otros materiales, evidenciando que mas del de la mitad de las viviendas de los beneficiarios de remesas cuentan con buena construcción y que además construyen casas formales. Sin embargo, antes del fenómeno natural, algunas de estas viviendas no tenían ese tipo de construcción y quizás por eso fueron afectadas. En la gráfica siguiente se muestra la proporción de estas viviendas.

Gráfica No. 29 VIVIENDAS AFECTADAS POR LA TORMENTA STAN POR TIPO DE VIVIENDA

Parcialmente Destruida,

43,921,( 84%)

Totalmente Destruida,

8,521, (16%)

8,49

4

108

54 44 54 148

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

Cant

idad

de

vivi

enda

s

CasaForm al

Apartam ento Cuarto enCasa deVecindad

Rancho CasaIm provisada

Otro Tipo

Tipo de Vivienda

Page 54: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

51

La condición actual de las viviendas beneficiaria de las remesas es la siguiente: el 5.9% ya fueron reconstruidas, el 34.4% fueron reparadas, el 18.5% aún se encuentran reparándose, el 30.1% aún no la han podido reparar y 7.2% se cambió de domicilio y el 4.0% no pudo responder en que situación se encuentra la unidad habitacional, porque por lo regular renta la misma. Esto significa que aproximadamente el 70% de los hogares afectados ya encontró una solución a su vivienda y únicamente el 30.0% aún no ha podido solucionar este problema.

Gráfica No. 30 VIVIENDAS AFECTADAS POR LA TORMENTA STAN POR CONDICION ACTUAL

Por otra parte se determinó el financiamiento de la reconstrucción de viviendas y/o reparación de las mismas, y en su efecto gastos de traslado a otro domicilio, al respecto se estimó que el 63.7% utilizó recursos propios, claro ellos manifestaron que las remesas contribuyeron a los gastos del hogar y que ellos destinaron sus ingresos para la reconstrucción y/o reparación. El 23.9% indicó que había sido exclusivamente con remesas la construcción y reparaciones de viviendas, el 10.8% con otros recursos (donaciones de amigos, iglesia, etc.) y únicamente el 1.6% fueron reconstruidas con recursos que les proporciono el Gobierno. A continuación se ilustra la distribución.

3,06

3

2,67

5

1,64

3

642

525

354

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

Can

tidad

de

Vivi

enda

s

Reparada No la hanReparado

Actualmenteen

Reparación

Cambió deDomicilio

Reconstruida NS/NR

Condición Actual de Vivienda

Page 55: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

52

Gráfica No. 31 VIVIENDAS AFECTADAS POR LA TORMENTA STAN POR TIPO DE FINANCIAMIENTO DE RECONSTRUCCIÓN, REPARACIÓN Y

OTROS GASTOS DE TRASLADO El volumen total de financiamiento de la reconstrucción de viviendas de los hogares beneficiarios de remesas y afectadas por la Tormenta Stan reportado por la encuesta asciende a US$ 4,752,271. Este volumen fue financiado de la siguiente forma: el 63.4% corresponde a recursos propios, el 28.9% con remesas, 7.3% con otros recursos y el 0.4% con recursos de gobierno. Las remesas han contribuido a la reconstrucción de las viviendas afectadas de la Tormenta Stan de forma directa e indirecta, a continuación se presenta la gráfica con la ilustración de los volúmenes de financiamiento de la reconstrucción de viviendas de la Tormenta Stan.

Gráfica No. 32 VOLUMENES EN US$ DE FINANCIAMIENTO DE LA RECONSTRUCCION

DE LAS VIVIENDAS AFECTADAS POR LA TORMENTA STAN

Recursos Propios,5,669,

(63.7%)

Remesas, 2,131,

( 23.9%)

Otros, 964,

(10.8%)

Ayuda de Gobierno, 138,

(1.6%)

3,01

5,25

7

1,37

3,13

1

18,4

80 345,

403

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

Mon

tos

en U

S$

RecursosPropios

Remesas Ayuda deGobierno

Otros

Tipo Financiamiento de Reconstrucción de Viviendas Tormenta Stan

Page 56: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

53

ANEXOS

Page 57: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

54

I. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA POBLACION BENEFICIARIA

DE LAS REMESAS

Page 58: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

55

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 1: Población con Familiares en el Extranjero por Area Urbana-Rural y Género,según Grupo Etnico y Departamento de Origen

TOTAL URBANA RURAL

TOTAL Hombres Mujeres TOTAL Hombres Mujeres TOTAL Hombres MujeresTOTAL GENERAL 3,753,386 1,704,999 2,048,387 1,604,844 724,504 880,340 2,148,542 980,495 1,168,047Guatemala 773,841 366,238 407,603 535,601 255,838 279,763 238,240 110,400 127,840El Progreso 63,504 28,560 34,944 33,712 14,448 19,264 29,792 14,112 15,680Sacatepéquez 53,520 23,649 29,871 30,723 13,398 17,325 22,797 10,251 12,546Chimaltenango 82,729 34,911 47,818 21,385 9,919 11,466 61,344 24,992 36,352Escuintla 150,895 66,460 84,435 64,800 30,480 34,320 86,095 35,980 50,115Santa Rosa 86,865 38,734 48,131 37,469 14,735 22,734 49,396 23,999 25,397Sololá 58,894 28,806 30,088 10,664 5,146 5,518 48,230 23,660 24,570Totonicapán 63,791 29,574 34,217 26,164 12,238 13,926 37,627 17,336 20,291Quetzaltenango 240,364 105,864 134,500 104,780 46,280 58,500 135,584 59,584 76,000Suchitepéquez 144,410 67,864 76,546 38,410 15,364 23,046 106,000 52,500 53,500Retalhuleu 108,093 55,426 52,667 36,081 17,302 18,779 72,012 38,124 33,888San Marcos 356,080 163,492 192,588 110,448 51,584 58,864 245,632 111,908 133,724Huehuetenango 342,036 140,470 201,566 123,956 47,880 76,076 218,080 92,590 125,490Quiché 154,577 74,214 80,363 47,603 22,806 24,797 106,974 51,408 55,566Baja Verapaz 105,996 46,078 59,918 18,018 8,568 9,450 87,978 37,510 50,468Alta Verapaz 187,780 87,472 100,308 58,200 25,608 32,592 129,580 61,864 67,716Petén 140,585 65,229 75,356 65,255 29,049 36,206 75,330 36,180 39,150Izabal 165,432 75,554 89,878 65,268 29,400 35,868 100,164 46,154 54,010Zacapa 91,377 40,755 50,622 40,326 19,305 21,021 51,051 21,450 29,601Chiquimula 125,696 51,851 73,845 45,506 17,531 27,975 80,190 34,320 45,870Jalapa 97,020 43,785 53,235 25,620 9,660 15,960 71,400 34,125 37,275Jutiapa 159,901 70,013 89,888 64,855 27,965 36,890 95,046 42,048 52,998

INDIGENA 824,013 376,493 447,520 254,979 114,953 140,026 569,034 261,540 307,494Guatemala 50,476 26,511 23,965 26,796 15,631 11,165 23,680 10,880 12,800El Progreso 1,274 224 1,050 602 0 602 672 224 448Sacatepéquez 22,353 9,447 12,906 14,091 5,775 8,316 8,262 3,672 4,590Chimaltenango 44,272 18,466 25,806 10,192 4,550 5,642 34,080 13,916 20,164Escuintla 6,820 2,776 4,044 1,680 720 960 5,140 2,056 3,084Santa Rosa 8,171 4,435 3,736 4,210 2,105 2,105 3,961 2,330 1,631Sololá 51,987 26,097 25,890 9,672 4,712 4,960 42,315 21,385 20,930Totonicapán 38,072 17,221 20,851 15,614 7,174 8,440 22,458 10,047 12,411Quetzaltenango 49,292 21,956 27,336 19,500 8,580 10,920 29,792 13,376 16,416Suchitepéquez 7,169 2,668 4,501 1,169 668 501 6,000 2,000 4,000Retalhuleu 1,834 1,623 211 422 211 211 1,412 1,412 0San Marcos 75,452 38,608 36,844 17,680 7,904 9,776 57,772 30,704 27,068Huehuetenango 206,640 89,846 116,794 65,170 26,866 38,304 141,470 62,980 78,490Quiché 114,681 53,526 61,155 26,607 11,946 14,661 88,074 41,580 46,494Baja Verapaz 40,578 15,300 25,278 5,796 3,024 2,772 34,782 12,276 22,506Alta Verapaz 89,292 41,422 47,870 29,100 12,998 16,102 60,192 28,424 31,768Petén 8,013 3,510 4,503 1,263 0 1,263 6,750 3,510 3,240Izabal 1,079 0 1,079 588 0 588 491 0 491Zacapa 2,145 1,716 429 2,145 1,716 429 0 0 0Chiquimula 1,822 703 1,119 1,492 373 1,119 330 330 0Jalapa 525 0 525 0 0 0 525 0 525Jutiapa 2,066 438 1,628 1,190 0 1,190 876 438 438

NO INDIGENA 2,929,373 1,328,506 1,600,867 1,349,865 609,551 740,314 1,579,508 718,955 860,553Guatemala 723,365 339,727 383,638 508,805 240,207 268,598 214,560 99,520 115,040El Progreso 62,230 28,336 33,894 33,110 14,448 18,662 29,120 13,888 15,232Sacatepéquez 31,167 14,202 16,965 16,632 7,623 9,009 14,535 6,579 7,956Chimaltenango 38,457 16,445 22,012 11,193 5,369 5,824 27,264 11,076 16,188Escuintla 144,075 63,684 80,391 63,120 29,760 33,360 80,955 33,924 47,031Santa Rosa 78,694 34,299 44,395 33,259 12,630 20,629 45,435 21,669 23,766Sololá 6,907 2,709 4,198 992 434 558 5,915 2,275 3,640Totonicapán 25,719 12,353 13,366 10,550 5,064 5,486 15,169 7,289 7,880Quetzaltenango 191,072 83,908 107,164 85,280 37,700 47,580 105,792 46,208 59,584Suchitepéquez 137,241 65,196 72,045 37,241 14,696 22,545 100,000 50,500 49,500Retalhuleu 106,259 53,803 52,456 35,659 17,091 18,568 70,600 36,712 33,888San Marcos 280,628 124,884 155,744 92,768 43,680 49,088 187,860 81,204 106,656Huehuetenango 135,396 50,624 84,772 58,786 21,014 37,772 76,610 29,610 47,000Quiché 39,896 20,688 19,208 20,996 10,860 10,136 18,900 9,828 9,072Baja Verapaz 65,418 30,778 34,640 12,222 5,544 6,678 53,196 25,234 27,962Alta Verapaz 98,488 46,050 52,438 29,100 12,610 16,490 69,388 33,440 35,948Petén 132,572 61,719 70,853 63,992 29,049 34,943 68,580 32,670 35,910Izabal 164,353 75,554 88,799 64,680 29,400 35,280 99,673 46,154 53,519Zacapa 89,232 39,039 50,193 38,181 17,589 20,592 51,051 21,450 29,601Chiquimula 123,874 51,148 72,726 44,014 17,158 26,856 79,860 33,990 45,870Jalapa 96,495 43,785 52,710 25,620 9,660 15,960 70,875 34,125 36,750Jutiapa 157,835 69,575 88,260 63,665 27,965 35,700 94,170 41,610 52,560

Grupo Etnico y Departamento

Page 59: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

56

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 2: Población con Familiares en el Extranjero por Area Urbana-Rural y Género,según Grupo Etnico y Grupos de Edad

TOTAL URBANA RURAL

TOTAL Hombres Mujeres TOTAL Hombres Mujeres TOTAL Hombres MujeresTOTAL 3,753,386 1,704,999 2,048,387 1,604,844 724,504 880,340 2,148,542 980,495 1,168,04700 - 04 279,298 145,555 133,743 117,065 64,189 52,876 162,233 81,366 80,86705 - 09 446,619 221,773 224,846 164,278 82,243 82,035 282,341 139,530 142,81110 - 14 499,088 265,581 233,507 188,512 98,295 90,217 310,576 167,286 143,29015 - 19 528,974 267,389 261,585 219,992 108,678 111,314 308,982 158,711 150,27120 - 24 330,783 142,324 188,459 155,044 67,511 87,533 175,739 74,813 100,92625 - 29 221,003 83,020 137,983 101,118 40,329 60,789 119,885 42,691 77,19430 - 34 189,778 60,128 129,650 76,917 29,854 47,063 112,861 30,274 82,58735 - 39 166,635 53,576 113,059 87,178 30,947 56,231 79,457 22,629 56,82840 - 44 169,693 61,402 108,291 81,207 30,686 50,521 88,486 30,716 57,77045 - 49 207,870 72,756 135,114 87,418 27,785 59,633 120,452 44,971 75,48150 - 54 180,586 82,302 98,284 77,133 35,488 41,645 103,453 46,814 56,63955 - 59 161,315 65,212 96,103 70,681 26,341 44,340 90,634 38,871 51,76360 - 64 106,121 50,520 55,601 51,619 20,404 31,215 54,502 30,116 24,38665 y Más 265,623 133,461 132,162 126,682 61,754 64,928 138,941 71,707 67,234

INDIGENA 824,013 376,493 447,520 254,979 114,953 140,026 569,034 261,540 307,49400 - 04 56,420 29,844 26,576 18,530 9,026 9,504 37,890 20,818 17,07205 - 09 91,454 40,543 50,911 22,963 11,255 11,708 68,491 29,288 39,20310 - 14 118,959 61,436 57,523 32,542 17,120 15,422 86,417 44,316 42,10115 - 19 124,880 62,608 62,272 39,525 17,575 21,950 85,355 45,033 40,32220 - 24 69,608 30,028 39,580 24,742 9,287 15,455 44,866 20,741 24,12525 - 29 39,076 15,069 24,007 12,330 4,755 7,575 26,746 10,314 16,43230 - 34 42,541 13,448 29,093 10,792 4,551 6,241 31,749 8,897 22,85235 - 39 34,195 10,892 23,303 14,398 5,325 9,073 19,797 5,567 14,23040 - 44 38,030 14,339 23,691 12,455 4,142 8,313 25,575 10,197 15,37845 - 49 58,136 22,066 36,070 16,595 5,549 11,046 41,541 16,517 25,02450 - 54 44,406 19,269 25,137 12,087 5,829 6,258 32,319 13,440 18,87955 - 59 37,118 17,338 19,780 10,147 4,825 5,322 26,971 12,513 14,45860 - 64 23,527 12,854 10,673 8,622 3,718 4,904 14,905 9,136 5,76965 y Más 45,663 26,759 18,904 19,251 11,996 7,255 26,412 14,763 11,649

NO INDIGENA 2,929,373 1,328,506 1,600,867 1,349,865 609,551 740,314 1,579,508 718,955 860,55300 - 04 222,878 115,711 107,167 98,535 55,163 43,372 124,343 60,548 63,79505 - 09 355,165 181,230 173,935 141,315 70,988 70,327 213,850 110,242 103,60810 - 14 380,129 204,145 175,984 155,970 81,175 74,795 224,159 122,970 101,18915 - 19 404,094 204,781 199,313 180,467 91,103 89,364 223,627 113,678 109,94920 - 24 261,175 112,296 148,879 130,302 58,224 72,078 130,873 54,072 76,80125 - 29 181,927 67,951 113,976 88,788 35,574 53,214 93,139 32,377 60,76230 - 34 147,237 46,680 100,557 66,125 25,303 40,822 81,112 21,377 59,73535 - 39 132,440 42,684 89,756 72,780 25,622 47,158 59,660 17,062 42,59840 - 44 131,663 47,063 84,600 68,752 26,544 42,208 62,911 20,519 42,39245 - 49 149,734 50,690 99,044 70,823 22,236 48,587 78,911 28,454 50,45750 - 54 136,180 63,033 73,147 65,046 29,659 35,387 71,134 33,374 37,76055 - 59 124,197 47,874 76,323 60,534 21,516 39,018 63,663 26,358 37,30560 - 64 82,594 37,666 44,928 42,997 16,686 26,311 39,597 20,980 18,61765 y Más 219,960 106,702 113,258 107,431 49,758 57,673 112,529 56,944 55,585

Grupo Etnico y Departamento

Page 60: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

57

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

3: P

obla

ción

de

7 Añ

os y

más

de

Edad

con

Fam

iliar

es e

n el

Ext

ranj

ero,

por

Niv

el E

duca

tivo,

segú

n G

ener

o y

Gru

pos

de E

dad

NIV

EL E

DU

CAT

IVO

Prim

aria

Secu

ndar

iaD

iver

sific

ado

Supe

rior

Inco

mpl

eta

Com

plet

aIn

com

plet

aC

ompl

eta

Inco

mpl

eta

Com

plet

aIn

com

plet

aC

ompl

eta

TOTA

L3,

303,

523

105,

235

1,28

9,25

946

2,76

028

8,53

419

3,17

517

6,80

629

7,92

685

,525

23,8

1938

0,48

407

- 14

775,

142

13,7

5158

9,72

565

,983

50,4

022,

422

3,67

40

00

49,1

8515

- 19

528,

974

4,10

597

,329

67,8

8015

6,63

568

,527

72,4

7039

,180

6,79

20

16,0

5620

- 24

330,

783

5,36

354

,071

42,0

1723

,869

30,9

0737

,346

94,7

7530

,411

2,33

09,

694

25 -

2922

1,00

31,

809

50,7

2926

,973

12,2

4126

,730

14,6

3250

,342

20,2

055,

120

12,2

2230

- 34

189,

778

2,24

147

,587

39,4

1512

,299

15,3

729,

549

36,4

456,

640

4,32

515

,905

35 -

3916

6,63

53,

101

44,2

6440

,451

7,19

511

,814

11,8

0419

,544

6,23

54,

215

18,0

1240

- 44

169,

693

7,09

357

,327

29,5

216,

766

8,03

910

,461

17,8

944,

945

2,89

324

,754

45 -

4920

7,87

09,

328

76,5

1141

,051

6,06

511

,169

6,43

214

,803

4,28

01,

852

36,3

7950

- 54

180,

586

10,4

1070

,351

32,5

075,

229

6,37

44,

820

8,94

12,

924

1,64

837

,382

55 -

5916

1,31

513

,701

61,5

2323

,094

3,14

75,

834

3,30

76,

369

1,52

931

942

,492

60 -

6410

6,12

18,

511

40,7

1016

,234

1,10

23,

649

454

4,47

442

947

930

,079

65 y

Más

265,

623

25,8

2299

,132

37,6

343,

584

2,33

81,

857

5,15

91,

135

638

88,3

24

HO

MB

RES

1,47

2,49

547

,957

590,

482

201,

920

143,

350

93,8

3088

,361

127,

055

45,3

8215

,862

118,

296

07 -

1440

0,40

57,

399

306,

240

35,5

3826

,047

1,06

11,

352

00

022

,768

15 -

1926

7,38

92,

954

47,9

7334

,030

83,8

8136

,384

36,5

1416

,013

3,04

50

6,59

520

- 24

142,

324

1,76

013

,822

18,0

8011

,029

15,3

9418

,890

46,4

2014

,330

1,58

51,

014

25 -

2983

,020

935

17,5

047,

596

3,34

512

,402

7,45

115

,964

10,6

103,

097

4,11

630

- 34

60,1

2860

48,

278

14,2

534,

768

7,32

34,

333

11,8

363,

589

2,84

82,

296

35 -

3953

,576

1,01

712

,517

12,3

282,

452

4,01

33,

783

7,95

63,

634

2,17

43,

702

40 -

4461

,402

586

18,7

6012

,132

2,74

12,

875

5,82

38,

019

3,59

72,

338

4,53

145

- 49

72,7

563,

639

25,9

0617

,524

1,80

84,

063

2,31

56,

876

2,72

51,

484

6,41

650

- 54

82,3

023,

913

34,3

6815

,157

2,17

33,

740

4,26

95,

739

2,03

51,

219

9,68

955

- 59

65,2

125,

446

29,1

369,

930

1,82

03,

452

2,15

62,

587

572

010

,113

60 -

6450

,520

4,06

420

,500

8,65

393

51,

865

454

3,07

942

947

910

,062

65 y

Más

133,

461

15,6

4055

,478

16,6

992,

351

1,25

81,

021

2,56

681

663

836

,994

MU

JER

ES1,

831,

028

57,2

7869

8,77

726

0,84

014

5,18

499

,345

88,4

4517

0,87

140

,143

7,95

726

2,18

807

- 14

374,

737

6,35

228

3,48

530

,445

24,3

551,

361

2,32

20

00

26,4

1715

- 19

261,

585

1,15

149

,356

33,8

5072

,754

32,1

4335

,956

23,1

673,

747

09,

461

20 -

2418

8,45

93,

603

40,2

4923

,937

12,8

4015

,513

18,4

5648

,355

16,0

8174

58,

680

25 -

2913

7,98

387

433

,225

19,3

778,

896

14,3

287,

181

34,3

789,

595

2,02

38,

106

30 -

3412

9,65

01,

637

39,3

0925

,162

7,53

18,

049

5,21

624

,609

3,05

11,

477

13,6

0935

- 39

113,

059

2,08

431

,747

28,1

234,

743

7,80

18,

021

11,5

882,

601

2,04

114

,310

40 -

4410

8,29

16,

507

38,5

6717

,389

4,02

55,

164

4,63

89,

875

1,34

855

520

,223

45 -

4913

5,11

45,

689

50,6

0523

,527

4,25

77,

106

4,11

77,

927

1,55

536

829

,963

50 -

5498

,284

6,49

735

,983

17,3

503,

056

2,63

455

13,

202

889

429

27,6

9355

- 59

96,1

038,

255

32,3

8713

,164

1,32

72,

382

1,15

13,

782

957

319

32,3

7960

- 64

55,6

014,

447

20,2

107,

581

167

1,78

40

1,39

50

020

,017

65 y

Más

132,

162

10,1

8243

,654

20,9

351,

233

1,08

083

62,

593

319

051

,330

Gén

ero

y G

rupo

s de

Eda

dTO

TAL

Nin

guno

IGN

OR

ADO

Page 61: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

58

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 4: Población Total con Familiares en el Extranjero por Area Urbana-Rural y Género,Según Grupo Etnico al que Pertenecen

TOTAL URBANA RURAL

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres MujeresTOTAL 3,753,386 1,704,999 2,048,387 1,604,844 724,504 880,340 2,148,542 980,495 1,168,047

Achí 35,284 15,148 20,136 6,020 3,246 2,774 29,264 11,902 17,362Akateko 26,958 12,406 14,552 3,458 1,596 1,862 23,500 10,810 12,690Awakateco 10,200 3,372 6,828 3,724 1,596 2,128 6,476 1,776 4,700Ch'orti 266 0 266 266 0 266 0 0 0Chuj 36,578 13,948 22,630 12,608 5,958 6,650 23,970 7,990 15,980Ixil 17,984 8,811 9,173 3,620 1,629 1,991 14,364 7,182 7,182Jakalteco 7,440 3,618 3,822 1,330 798 532 6,110 2,820 3,290Kaqchikel 124,213 54,112 70,101 42,224 19,049 23,175 81,989 35,063 46,926K'iché 216,416 104,192 112,224 71,889 34,814 37,075 144,527 69,378 75,149Mam 114,707 55,247 59,460 23,888 9,969 13,919 90,819 45,278 45,541Mopan 1,509 1,239 270 429 429 0 1,080 810 270Poqoman 1,851 479 1,372 319 319 0 1,532 160 1,372Poqomchí 43,922 22,138 21,784 7,284 2,968 4,316 36,638 19,170 17,468Q'anjob'al 82,285 37,616 44,669 29,175 12,236 16,939 53,110 25,380 27,730Q'echí 52,681 21,850 30,831 22,840 10,308 12,532 29,841 11,542 18,299Sakapulteco 2,715 1,448 1,267 2,715 1,448 1,267 0 0 0Sipakapense 181 0 181 181 0 181 0 0 0Tz'utujil 1,393 989 404 181 181 0 1,212 808 404Uspanteco 2,794 0 2,794 588 0 588 2,206 0 2,206Xinca 465 0 465 208 0 208 257 0 257Garifuna 517 0 517 260 0 260 257 0 257Español 7,273 3,125 4,148 2,783 1,145 1,638 4,490 1,980 2,510Ladino 2,944,363 1,334,495 1,609,868 1,357,328 612,519 744,809 1,587,035 721,976 865,059Ninguno 2,026 1,769 257 433 433 0 1,593 1,336 257Discapacitado 2,265 1,833 432 629 421 208 1,636 1,412 224Otro 14,421 4,804 9,617 9,507 2,804 6,703 4,914 2,000 2,914No Especifíca 2,679 2,360 319 957 638 319 1,722 1,722 0

Grupo Etnico al que Pertenecen

Page 62: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

59

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 5: Población de 2 años y más con Familiares en el Extranjero por Grupo Etnico y Género,según Idioma Materno al que Pertenecen

GRUPO ETNICO

INDIGENA NO INDIGENA

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres MujeresTOTAL 3,671,188 1,662,348 2,008,840 809,026 367,044 441,982 2,862,162 1,295,304 1,566,858

Achí 21,834 8,955 12,879 21,834 8,955 12,879 0 0 0Akateko 26,222 12,140 14,082 24,812 11,670 13,142 1,410 470 940Awakateco 9,934 3,106 6,828 9,198 2,840 6,358 736 266 470Ch'orti 266 0 266 266 0 266 0 0 0Chuj 34,938 12,574 22,364 33,262 12,104 21,158 1,676 470 1,206Ixil 17,993 8,717 9,276 17,631 8,536 9,095 362 181 181Jakalteco 3,680 1,738 1,942 3,680 1,738 1,942 0 0 0Kaqchikel 46,968 19,318 27,650 46,330 19,318 27,012 638 0 638K'iché 164,151 77,183 86,968 159,822 74,936 84,886 4,329 2,247 2,082Mam 75,436 34,889 40,547 73,227 34,288 38,939 2,209 601 1,608Mopan 1,214 540 674 1,214 540 674 0 0 0Poqoman 1,372 404 968 1,372 404 968 0 0 0Poqomchí 25,544 12,572 12,972 25,544 12,572 12,972 0 0 0Q'anjob'al 84,862 38,698 46,164 84,126 38,228 45,898 736 470 266Q'echí 30,679 12,650 18,029 25,977 11,232 14,745 4,702 1,418 3,284Sakapulteco 2,715 1,448 1,267 2,534 1,267 1,267 181 181 0Tz'utujil 1,212 808 404 1,212 808 404 0 0 0Uspanteco 876 194 682 876 194 682 0 0 0Xinca 319 0 319 0 0 0 319 0 319Español 3,089,188 1,398,649 1,690,539 259,189 119,469 139,720 2,829,999 1,279,180 1,550,819Ladino 7,647 5,644 2,003 2,379 1,832 547 5,268 3,812 1,456Ninguno 3,914 2,455 1,459 895 895 0 3,019 1,560 1,459Discapacitado 3,390 2,855 535 341 181 160 3,049 2,674 375Otro 15,667 5,963 9,704 12,927 4,659 8,268 2,740 1,304 1,436No Especifíca 1,167 848 319 378 378 0 789 470 319

Idioma MaternoTOTAL

Page 63: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

60

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 6: Población de 2 años y más con Familiares en el Extranjero por Grupo Etnico y Género,según Idioma que Regularmente Habla

GRUPO ETNICO

INDIGENA NO INDIGENA

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres MujeresTOTAL 3,671,188 1,662,348 2,008,840 809,026 367,044 441,982 2,862,162 1,295,304 1,566,858

Achí 11,788 4,092 7,696 11,788 4,092 7,696 0 0 0Akateko 22,338 9,524 12,814 20,928 9,054 11,874 1,410 470 940Awakateco 8,628 2,270 6,358 8,362 2,004 6,358 266 266 0Ch'orti 868 378 490 644 378 266 224 0 224Chuj 33,608 11,776 21,832 31,932 11,306 20,626 1,676 470 1,206Ixil 14,401 7,299 7,102 14,039 7,118 6,921 362 181 181Jakalteco 3,680 1,738 1,942 3,680 1,738 1,942 0 0 0Kaqchikel 19,820 8,220 11,600 19,820 8,220 11,600 0 0 0K'iché 110,766 51,158 59,608 109,554 50,521 59,033 1,212 637 575Mam 47,585 21,342 26,243 47,115 21,342 25,773 470 0 470Mopan 421 421 0 0 0 0 421 421 0Poqoman 404 0 404 404 0 404 0 0 0Poqomchí 13,902 5,276 8,626 13,902 5,276 8,626 0 0 0Q'anjob'al 80,668 36,898 43,770 79,728 36,428 43,300 940 470 470Q'echí 6,627 2,642 3,985 6,627 2,642 3,985 0 0 0Sakapulteco 1,086 543 543 1,086 543 543 0 0 0Uspanteco 1,084 402 682 876 194 682 208 208 0Xinca 672 491 181 0 0 0 672 491 181Garifuna 260 0 260 0 0 0 260 0 260Español 3,266,289 1,484,538 1,781,751 425,113 200,811 224,302 2,841,176 1,283,727 1,557,449Ladino 6,235 3,673 2,562 421 0 421 5,814 3,673 2,141Ninguno 3,493 2,034 1,459 895 895 0 2,598 1,139 1,459Discapacitado 3,827 2,684 1,143 403 243 160 3,424 2,441 983Otro 11,571 4,101 7,470 11,331 3,861 7,470 240 240 0No Especifíca 1,167 848 319 378 378 0 789 470 319

Idioma que Regularmente Habla

TOTAL

Page 64: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

61

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 7 Población Total por Relación de Parentesco con el Jefe de Hogar,Según Género y Grupos de Edad

RELACIÓN DE PARENTESCO

Jefe(a) Esposa(o) Hijo(a) Yerno/ Nuera Nieto(a) Hermano(a) Padres/

SuegrosOtro

ParienteOtro No Pariente

TOTAL 3,753,386 913,108 477,880 1,749,188 47,642 311,759 79,074 63,953 89,824 20,95800 - 04 279,298 0 0 190,862 0 79,254 1,562 0 6,990 63005 - 09 446,619 0 0 329,137 0 95,555 4,117 0 14,981 2,82910 - 14 499,088 0 0 398,024 0 69,217 12,928 0 18,130 78915 - 19 528,974 11,765 6,470 410,458 7,203 43,990 24,811 0 18,423 5,85420 - 24 330,783 41,471 23,492 211,330 12,925 15,260 12,045 0 7,994 6,26625 - 29 221,003 68,576 33,361 93,322 10,813 5,950 4,252 0 3,665 1,06430 - 34 189,778 83,069 35,062 55,408 9,526 958 2,589 0 2,642 52435 - 39 166,635 88,025 44,892 23,467 2,587 1,575 3,626 836 957 67040 - 44 169,693 85,072 58,073 18,596 2,294 0 2,652 1,334 1,672 045 - 49 207,870 105,057 83,021 10,526 479 0 2,672 3,222 2,893 050 - 54 180,586 109,035 55,871 5,895 1,121 0 1,677 5,091 1,577 31955 - 59 161,315 94,634 51,932 949 167 0 1,964 10,423 980 26660 - 64 106,121 65,753 31,687 564 319 0 559 6,861 378 065 y Más 265,623 160,651 54,019 650 208 0 3,620 36,186 8,542 1,747

HOMBRES 1,704,999 481,835 59,716 887,779 14,435 148,640 35,304 21,116 47,510 8,66400 - 04 145,555 0 0 102,026 0 38,978 404 0 4,147 005 - 09 221,773 0 0 162,267 0 45,484 1,483 0 9,870 2,66910 - 14 265,581 0 0 213,238 0 34,590 6,956 0 10,531 26615 - 19 267,389 4,917 2,838 213,203 796 22,720 12,924 0 8,242 1,74920 - 24 142,324 13,371 2,750 105,597 1,986 5,392 6,232 0 5,107 1,88925 - 29 83,020 25,743 4,028 45,987 3,656 1,316 784 0 868 63830 - 34 60,128 29,036 3,638 22,320 3,832 160 208 0 934 035 - 39 53,576 33,993 2,721 11,855 1,421 0 1,389 836 957 40440 - 44 61,402 46,748 3,986 6,820 1,767 0 1,059 160 862 045 - 49 72,756 61,485 5,130 2,410 0 0 1,872 1,092 767 050 - 54 82,302 68,692 7,899 1,492 491 0 841 1,948 939 055 - 59 65,212 56,359 5,668 0 167 0 404 2,295 319 060 - 64 50,520 42,003 5,379 404 319 0 319 2,096 0 065 y Más 133,461 99,488 15,679 160 0 0 429 12,689 3,967 1,049

MUJERES 2,048,387 431,273 418,164 861,409 33,207 163,119 43,770 42,837 42,314 12,29400 - 04 133,743 0 0 88,836 0 40,276 1,158 0 2,843 63005 - 09 224,846 0 0 166,870 0 50,071 2,634 0 5,111 16010 - 14 233,507 0 0 184,786 0 34,627 5,972 0 7,599 52315 - 19 261,585 6,848 3,632 197,255 6,407 21,270 11,887 0 10,181 4,10520 - 24 188,459 28,100 20,742 105,733 10,939 9,868 5,813 0 2,887 4,37725 - 29 137,983 42,833 29,333 47,335 7,157 4,634 3,468 0 2,797 42630 - 34 129,650 54,033 31,424 33,088 5,694 798 2,381 0 1,708 52435 - 39 113,059 54,032 42,171 11,612 1,166 1,575 2,237 0 0 26640 - 44 108,291 38,324 54,087 11,776 527 0 1,593 1,174 810 045 - 49 135,114 43,572 77,891 8,116 479 0 800 2,130 2,126 050 - 54 98,284 40,343 47,972 4,403 630 0 836 3,143 638 31955 - 59 96,103 38,275 46,264 949 0 0 1,560 8,128 661 26660 - 64 55,601 23,750 26,308 160 0 0 240 4,765 378 065 y Más 132,162 61,163 38,340 490 208 0 3,191 23,497 4,575 698

Género y Grupos de Edad TOTAL

Page 65: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

62

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 8: Población Total con Familiares en el Extranjero por Departamento de Residencia,Según Genero, País y/o Departamento de Nacimiento

DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA

Guatemala El Progreso Sacatepéquez Chimaltenango Escuintla Santa Rosa Sololá Totonicapan Quetzaltenango SuchitepéquezTOTAL GENERAL 3,753,386 773,841 63,504 53,520 82,729 150,895 86,865 58,894 63,791 240,364 144,410Guatemala 658,696 597,913 3,752 0 284 5,416 6,532 1,220 633 1,388 3,168El Progreso 69,936 3,831 54,502 0 0 1,217 466 0 0 0 0Sacatepéquez 59,525 3,352 0 50,829 3,590 480 466 0 0 0 0Chimaltenango 90,127 8,457 0 153 75,775 771 3,736 455 0 780 0Escuintla 163,956 18,206 224 1,617 182 120,954 1,308 62 0 0 3,168Santa Rosa 87,194 16,125 224 0 0 2,211 58,849 0 788 608 1,000Sololá 61,168 3,032 0 0 1,136 960 2,105 53,228 0 0 167Totonicapán 68,984 2,552 0 0 0 0 2,105 0 59,317 0 1,000Quetzaltenango 257,616 7,983 0 0 0 977 932 62 408 231,776 2,334Suchitepéquez 147,207 8,622 224 0 182 2,468 932 0 0 1,996 126,571Retalhuleu 113,196 7,348 0 0 0 1,011 0 0 788 1,216 1,667San Marcos 379,521 18,521 224 231 0 1,731 4,901 0 197 1,560 1,167Huehuetenango 349,331 5,105 602 459 0 2,296 1,684 0 1,449 0 0Quiché 164,444 9,096 0 0 659 497 466 455 211 0 500Baja Verapaz 115,321 6,227 602 0 91 497 0 1,365 0 0 0Alta Verapaz 147,836 2,395 0 231 0 0 0 0 0 0 500Petén 109,323 3,192 0 0 0 0 421 2,047 0 0 167Izabal 155,909 8,298 224 0 0 720 0 0 0 0 0Zacapa 101,752 5,271 1,806 0 0 977 0 0 0 520 667Chiquimula 137,679 3,512 0 0 0 480 0 0 0 260 0Jalapa 101,827 6,066 224 0 0 240 0 0 0 0 167Jutiapa 179,761 18,520 896 0 284 4,199 1,541 0 0 260 1,500

Canadá 706 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Estados Unidos 8,862 3,033 0 0 0 0 0 0 0 0 0México 4,744 319 0 0 0 2,313 0 0 0 0 667Belice 3,395 319 0 0 0 0 0 0 0 0 0El Salvador 6,693 3,354 0 0 455 240 421 0 0 0 0Honduras 4,965 1,595 0 0 0 0 0 0 0 0 0Nicaragua 1,393 959 0 0 0 240 0 0 0 0 0Otros países de Europa 319 319 0 0 0 0 0 0 0 0 0NS/NR 2,000 319 0 0 91 0 0 0 0 0 0

HOMBRES 1,704,999 366,238 28,560 23,649 34,911 66,460 38,734 28,806 29,574 105,864 67,864Guatemala 323,250 291,843 3,080 0 284 2,468 4,247 124 211 1,128 1,334El Progreso 31,408 1,437 24,430 0 0 737 466 0 0 0 0Sacatepéquez 28,333 2,554 0 22,419 2,079 240 233 0 0 0 0Chimaltenango 38,396 4,307 0 0 31,343 257 1,774 455 0 260 0Escuintla 74,735 6,391 224 693 182 53,383 887 0 0 0 1,834Santa Rosa 36,194 6,228 0 0 0 1,474 24,963 0 394 608 0Sololá 29,341 1,276 0 0 284 240 842 26,159 0 0 0Totonicapán 33,722 1,595 0 0 0 0 1,263 0 27,759 0 500Quetzaltenango 112,639 3,193 0 0 0 257 466 62 0 101,700 1,500Suchitepéquez 67,729 2,556 0 0 182 720 233 0 0 260 60,529Retalhuleu 55,110 3,514 0 0 0 0 0 0 394 608 500San Marcos 174,386 7,824 0 231 0 1,474 2,706 0 197 780 500Huehuetenango 144,244 2,074 602 306 0 1,011 421 0 619 0 0Quiché 76,772 4,308 0 0 284 240 0 0 0 0 0Baja Verapaz 48,288 2,556 0 0 91 0 0 910 0 0 0Alta Verapaz 69,583 1,117 0 0 0 0 0 0 0 0 0Petén 55,304 1,755 0 0 0 0 0 1,096 0 0 0Izabal 70,264 2,713 0 0 0 720 0 0 0 0 0Zacapa 44,277 2,076 0 0 0 497 0 0 0 260 0Chiquimula 53,652 2,554 0 0 0 480 0 0 0 260 0Jalapa 43,619 2,394 0 0 0 0 0 0 0 0 167Jutiapa 78,234 8,140 224 0 0 994 233 0 0 0 500

Canadá 706 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Estados Unidos 4,355 1,597 0 0 0 0 0 0 0 0 0México 1,998 0 0 0 0 1,028 0 0 0 0 500Belice 2,655 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0El Salvador 2,331 959 0 0 182 0 0 0 0 0 0Honduras 2,132 957 0 0 0 0 0 0 0 0 0Nicaragua 560 320 0 0 0 240 0 0 0 0 0NS/NR 782 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MUJERES 2,048,387 407,603 34,944 29,871 47,818 84,435 48,131 30,088 34,217 134,500 76,546Guatemala 335,446 306,070 672 0 0 2,948 2,285 1,096 422 260 1,834El Progreso 38,528 2,394 30,072 0 0 480 0 0 0 0 0Sacatepéquez 31,192 798 0 28,410 1,511 240 233 0 0 0 0Chimaltenango 51,731 4,150 0 153 44,432 514 1,962 0 0 520 0Escuintla 89,221 11,815 0 924 0 67,571 421 62 0 0 1,334Santa Rosa 51,000 9,897 224 0 0 737 33,886 0 394 0 1,000Sololá 31,827 1,756 0 0 852 720 1,263 27,069 0 0 167Totonicapán 35,262 957 0 0 0 0 842 0 31,558 0 500Quetzaltenango 144,977 4,790 0 0 0 720 466 0 408 130,076 834Suchitepéquez 79,478 6,066 224 0 0 1,748 699 0 0 1,736 66,042Retalhuleu 58,086 3,834 0 0 0 1,011 0 0 394 608 1,167San Marcos 205,135 10,697 224 0 0 257 2,195 0 0 780 667Huehuetenango 205,087 3,031 0 153 0 1,285 1,263 0 830 0 0Quiché 87,672 4,788 0 0 375 257 466 455 211 0 500Baja Verapaz 67,033 3,671 602 0 0 497 0 455 0 0 0Alta Verapaz 78,253 1,278 0 231 0 0 0 0 0 0 500Petén 54,019 1,437 0 0 0 0 421 951 0 0 167Izabal 85,645 5,585 224 0 0 0 0 0 0 0 0Zacapa 57,475 3,195 1,806 0 0 480 0 0 0 260 667Chiquimula 84,027 958 0 0 0 0 0 0 0 0 0Jalapa 58,208 3,672 224 0 0 240 0 0 0 0 0Jutiapa 101,527 10,380 672 0 284 3,205 1,308 0 0 260 1,000

Estados Unidos 4,507 1,436 0 0 0 0 0 0 0 0 0México 2,746 319 0 0 0 1,285 0 0 0 0 167Belice 740 319 0 0 0 0 0 0 0 0 0El Salvador 4,362 2,395 0 0 273 240 421 0 0 0 0Honduras 2,833 638 0 0 0 0 0 0 0 0 0Nicaragua 833 639 0 0 0 0 0 0 0 0 0Otros países de Europa 319 319 0 0 0 0 0 0 0 0 0NS/NR 1,218 319 0 0 91 0 0 0 0 0 0

Género, País y/o Departamento de Nacimiento TOTAL

Page 66: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

63

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 8: Población Total con Familiares en el Extranjero por Departamento de Residencia,Según Genero, País y/o Departamento de Nacimiento

DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA

Retalhuleu San Marcos Huehuetenango Quiché Baja Verapaz Alta Verapaz Petén Izabal Zacapa Chiquimula Jalapa JutiapaTOTAL GENERAL 108,093 356,080 342,036 154,577 105,996 187,780 140,585 165,432 91,377 125,696 97,020 159,901Guatemala 2,824 3,280 798 2,252 3,106 4,582 1,382 2,061 3,003 2,568 3,675 8,859El Progreso 0 404 0 0 1,260 2,060 1,922 1,079 2,145 0 1,050 0Sacatepéquez 0 808 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Chimaltenango 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Escuintla 633 1,224 0 905 126 3,926 4,956 2,946 858 0 0 2,661Santa Rosa 0 404 0 2,039 0 388 3,963 0 0 0 0 595Sololá 0 0 0 0 0 0 540 0 0 0 0 0Totonicapán 211 208 0 0 0 2,582 421 588 0 0 0 0Quetzaltenango 1,623 2,644 266 181 126 1,806 1,954 491 3,003 0 1,050 0Suchitepéquez 1,128 0 736 0 0 1,030 1,890 588 0 0 840 0Retalhuleu 96,172 2,032 266 559 0 0 421 0 1,716 0 0 0San Marcos 4,163 340,804 736 1,512 0 0 2,073 1,176 0 0 525 0Huehuetenango 0 0 335,696 740 0 1,030 270 0 0 0 0 0Quiché 0 0 1,862 140,815 0 7,344 540 1,570 429 0 0 0Baja Verapaz 0 404 0 0 90,822 10,568 2,311 2,061 0 373 0 0Alta Verapaz 0 0 0 0 1,994 140,478 540 0 0 0 1,260 438Petén 0 404 0 181 2,854 3,478 95,212 491 0 0 0 876Izabal 211 0 0 1,283 682 1,806 5,885 127,352 3,861 2,769 0 2,818Zacapa 0 208 0 905 2,728 2,448 2,192 9,717 71,214 3,099 0 0Chiquimula 0 0 0 0 126 3,672 3,391 9,226 3,432 111,550 840 1,190Jalapa 0 0 0 0 0 0 540 982 858 1,363 87,255 4,132Jutiapa 0 1,236 0 2,646 126 388 8,649 2,552 0 330 525 136,109

Canadá 706 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Estados Unidos 422 808 1,206 0 2,046 0 0 588 429 330 0 0México 0 0 470 181 0 0 421 0 0 373 0 0Belice 0 0 0 0 0 0 1,112 1,964 0 0 0 0El Salvador 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2,223Honduras 0 0 0 0 0 0 0 0 429 2,941 0 0Nicaragua 0 0 0 0 0 194 0 0 0 0 0 0Otros países de Europa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0NS/NR 0 1,212 0 378 0 0 0 0 0 0 0 0

HOMBRES 55,426 163,492 140,470 74,214 46,078 87,472 65,229 75,554 40,755 51,851 43,785 70,013Guatemala 1,412 1,444 0 559 1,616 2,194 0 1,570 858 1,822 2,205 4,851El Progreso 0 404 0 0 378 1,030 810 0 1,716 0 0 0Sacatepéquez 0 808 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Chimaltenango 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Escuintla 211 1,016 0 724 126 2,896 1,771 1,473 858 0 0 2,066Santa Rosa 0 0 0 756 0 0 1,771 0 0 0 0 0Sololá 0 0 0 0 0 0 540 0 0 0 0 0Totonicapán 211 0 0 0 0 1,806 0 588 0 0 0 0Quetzaltenango 706 1,420 0 181 0 388 0 0 1,716 0 1,050 0Suchitepéquez 917 0 266 0 0 836 810 0 0 0 420 0Retalhuleu 48,090 1,016 0 559 0 0 0 0 429 0 0 0San Marcos 2,540 155,964 470 0 0 0 1,112 588 0 0 0 0Huehuetenango 0 0 137,730 181 0 1,030 270 0 0 0 0 0Quiché 0 0 798 68,443 0 2,000 270 0 429 0 0 0Baja Verapaz 0 404 0 0 39,236 3,418 691 982 0 0 0 0Alta Verapaz 0 0 0 0 1,186 66,590 270 0 0 0 420 0Petén 0 404 0 0 682 2,060 48,869 0 0 0 0 438Izabal 211 0 0 559 682 582 1,350 61,127 1,287 1,033 0 0Zacapa 0 0 0 362 1,364 194 691 4,219 32,175 2,439 0 0Chiquimula 0 0 0 0 126 2,060 1,350 1,473 858 44,491 0 0Jalapa 0 0 0 0 0 0 270 0 0 660 39,690 438Jutiapa 0 208 0 1,512 0 388 3,693 982 0 330 0 61,030

Canadá 706 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Estados Unidos 422 0 736 0 682 0 0 588 0 330 0 0México 0 0 470 0 0 0 0 0 0 0 0 0Belice 0 0 0 0 0 0 691 1,964 0 0 0 0El Salvador 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,190Honduras 0 0 0 0 0 0 0 0 429 746 0 0Nicaragua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0NS/NR 0 404 0 378 0 0 0 0 0 0 0 0

MUJERES 52,667 192,588 201,566 80,363 59,918 100,308 75,356 89,878 50,622 73,845 53,235 89,888Guatemala 1,412 1,836 798 1,693 1,490 2,388 1,382 491 2,145 746 1,470 4,008El Progreso 0 0 0 0 882 1,030 1,112 1,079 429 0 1,050 0Sacatepéquez 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Chimaltenango 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Escuintla 422 208 0 181 0 1,030 3,185 1,473 0 0 0 595Santa Rosa 0 404 0 1,283 0 388 2,192 0 0 0 0 595Sololá 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Totonicapán 0 208 0 0 0 776 421 0 0 0 0 0Quetzaltenango 917 1,224 266 0 126 1,418 1,954 491 1,287 0 0 0Suchitepéquez 211 0 470 0 0 194 1,080 588 0 0 420 0Retalhuleu 48,082 1,016 266 0 0 0 421 0 1,287 0 0 0San Marcos 1,623 184,840 266 1,512 0 0 961 588 0 0 525 0Huehuetenango 0 0 197,966 559 0 0 0 0 0 0 0 0Quiché 0 0 1,064 72,372 0 5,344 270 1,570 0 0 0 0Baja Verapaz 0 0 0 0 51,586 7,150 1,620 1,079 0 373 0 0Alta Verapaz 0 0 0 0 808 73,888 270 0 0 0 840 438Petén 0 0 0 181 2,172 1,418 46,343 491 0 0 0 438Izabal 0 0 0 724 0 1,224 4,535 66,225 2,574 1,736 0 2,818Zacapa 0 208 0 543 1,364 2,254 1,501 5,498 39,039 660 0 0Chiquimula 0 0 0 0 0 1,612 2,041 7,753 2,574 67,059 840 1,190Jalapa 0 0 0 0 0 0 270 982 858 703 47,565 3,694Jutiapa 0 1,028 0 1,134 126 0 4,956 1,570 0 0 525 75,079

Estados Unidos 0 808 470 0 1,364 0 0 0 429 0 0 0México 0 0 0 181 0 0 421 0 0 373 0 0Belice 0 0 0 0 0 0 421 0 0 0 0 0El Salvador 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,033Honduras 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2,195 0 0Nicaragua 0 0 0 0 0 194 0 0 0 0 0 0Otros países de Europa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0NS/NR 0 808 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Género, País y/o Departamento de Nacimiento

Page 67: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

64

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

9: P

obla

ción

de

7 Añ

os y

más

con

Fam

iliar

es e

n el

Ext

ranj

ero

por T

ipo

de A

ctiv

idad

,se

gún

Gén

ero

y G

rupo

de

Edad

POB

LAC

IÓN

EC

ON

ÓM

ICAM

ENTE

AC

TIVA

POB

LAC

IÓN

NO

EC

ON

ÓM

ICAM

ENTE

AC

TIVA

TOTA

LO

cupa

daD

esoc

upad

a/

Ces

ante

TOTA

LAm

a de

C

asa

Jubi

lado

/ Pe

nsio

nado

Estu

dian

teD

isca

paci

tado

Que

hace

res

del H

ogar

N/E

TOTA

L

3,30

3,52

31,

245,

959

1,11

3,78

113

2,17

82,

019,

785

717,

566

33,1

611,

083,

431

24,3

2116

1,30

637

,779

07 -

09

27

6,05

41,

696

630

1,06

626

4,40

23,

985

319

250,

427

997

8,67

49,

956

10 -

14

49

9,08

819

,498

15,3

384,

160

475,

008

10,9

840

443,

389

2,01

218

,623

4,58

215

- 19

528,

974

127,

128

104,

492

22,6

3639

5,47

028

,617

032

1,55

12,

974

42,3

286,

376

20 -

24

33

0,78

318

5,14

715

8,41

526

,732

141,

489

53,0

620

50,9

571,

875

35,5

954,

147

25 -

29

22

1,00

313

7,01

612

9,84

87,

168

82,9

8660

,342

05,

823

1,67

615

,145

1,00

130

- 34

189,

778

107,

336

103,

480

3,85

682

,282

65,8

490

2,38

51,

233

12,8

1516

035

- 39

166,

635

92,7

3387

,803

4,93

072

,815

66,6

4616

71,

217

04,

785

1,08

740

- 44

169,

693

93,0

0892

,243

765

75,8

9668

,290

02,

149

1,01

34,

444

789

45 -

49

20

7,87

011

7,39

211

5,34

82,

044

89,6

6887

,021

373

959

912

403

810

50 -

54

18

0,58

610

2,05

198

,887

3,16

476

,563

69,3

812,

888

540

400

3,35

41,

972

55 -

59

16

1,31

579

,285

75,8

143,

471

79,1

6969

,379

4,98

294

91,

093

2,76

62,

861

60 -

64

10

6,12

155

,580

48,9

696,

611

49,3

6941

,552

3,85

41,

318

2,02

761

81,

172

65 y

Más

26

5,62

312

8,08

982

,514

45,5

7513

4,66

892

,458

20,5

781,

767

8,10

911

,756

2,86

6

HO

MB

RES

1,

472,

495

810,

114

726,

171

83,9

4364

9,31

130

,382

25,9

8455

8,72

416

,980

17,2

4113

,070

07 -

09

13

4,82

41,

066

160

906

128,

792

1,49

131

912

2,26

990

63,

807

4,96

610

- 14

265,

581

15,8

5414

,256

1,59

824

7,48

03,

364

023

8,11

31,

852

4,15

12,

247

15 -

19

26

7,38

987

,836

73,9

1113

,925

177,

421

3,35

70

169,

715

2,07

82,

271

2,13

220

- 24

142,

324

111,

023

96,0

9214

,931

29,9

971,

149

024

,436

1,39

73,

015

1,30

425

- 29

83,0

2076

,344

71,9

734,

371

6,35

71,

989

02,

351

927

1,09

031

930

- 34

60,1

2854

,512

53,7

3777

55,

616

3,87

00

900

638

208

035

- 39

53,5

7650

,781

48,3

502,

431

2,79

52,

216

057

90

00

40 -

44

61

,402

57,7

7857

,299

479

3,62

42,

227

00

789

608

045

- 49

72,7

5669

,130

67,0

862,

044

3,30

72,

022

373

091

20

319

50 -

54

82

,302

77,4

8774

,809

2,67

84,

815

2,33

72,

078

040

00

055

- 59

65,2

1260

,836

58,3

212,

515

4,16

81,

018

2,68

00

047

020

860

- 64

50,5

2045

,787

40,6

055,

182

4,49

337

32,

567

208

1,34

50

240

65 y

Más

13

3,46

110

1,68

069

,572

32,1

0830

,446

4,96

917

,967

153

5,73

61,

621

1,33

5

MU

JER

ES

1,

831,

028

435,

845

387,

610

48,2

351,

370,

474

687,

184

7,17

752

4,70

77,

341

144,

065

24,7

0907

- 09

141,

230

630

470

160

135,

610

2,49

40

128,

158

914,

867

4,99

010

- 14

233,

507

3,64

41,

082

2,56

222

7,52

87,

620

020

5,27

616

014

,472

2,33

515

- 19

261,

585

39,2

9230

,581

8,71

121

8,04

925

,260

015

1,83

689

640

,057

4,24

420

- 24

188,

459

74,1

2462

,323

11,8

0111

1,49

251

,913

026

,521

478

32,5

802,

843

25 -

29

13

7,98

360

,672

57,8

752,

797

76,6

2958

,353

03,

472

749

14,0

5568

230

- 34

129,

650

52,8

2449

,743

3,08

176

,666

61,9

790

1,48

559

512

,607

160

35 -

39

11

3,05

941

,952

39,4

532,

499

70,0

2064

,430

167

638

04,

785

1,08

740

- 44

108,

291

35,2

3034

,944

286

72,2

7266

,063

02,

149

224

3,83

678

945

- 49

135,

114

48,2

6248

,262

086

,361

84,9

990

959

040

349

150

- 54

98,2

8424

,564

24,0

7848

671

,748

67,0

4481

054

00

3,35

41,

972

55 -

59

96

,103

18,4

4917

,493

956

75,0

0168

,361

2,30

294

91,

093

2,29

62,

653

60 -

64

55

,601

9,79

38,

364

1,42

944

,876

41,1

791,

287

1,11

068

261

893

265

y M

ás

132,

162

26,4

0912

,942

13,4

6710

4,22

287

,489

2,61

11,

614

2,37

310

,135

1,53

1

Gén

ero

y G

rupo

s de

Eda

dTO

TAL

Page 68: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

65

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

10:

Pob

laci

ón d

e 7

Años

y m

ás c

on F

amili

ares

en

el E

xtra

njer

o, p

or G

rupo

de

Ocu

paci

ónse

gún

Gen

ero

y D

epar

tam

ento

de

Res

iden

cia

GR

UPO

S D

E O

CU

PAC

ION

(*)

12

34

56

78

90

TOTA

L G

ENER

AL

1,

113,

781

5,40

594

,745

203,

656

73,9

7711

0,52

321

0,06

217

2,96

886

,833

154,

611

1,00

1G

uate

mal

a

2884

5879

820

746

5698

629

363

4596

851

1556

836

4119

531

132

319

El P

rogr

eso

22,7

220

3,30

43,

906

1,05

02,

324

3,82

23,

444

672

4,20

00

Saca

tepé

quez

17,5

830

306

4,99

269

315

35,

217

3,53

11,

461

1,23

00

Chi

mal

tena

ngo

21,5

460

1,02

32,

807

1,86

41,

602

7,71

52,

410

1,69

32,

432

0Es

cuin

tla

41,3

5325

73,

976

9,15

23,

462

3,66

84,

609

6,20

44,

764

5,26

10

Sant

a R

osa

23

,340

084

22,

894

1,12

01,

819

6,15

65,

653

1,12

03,

736

0So

lolá

11,0

830

641

1,34

491

082

72,

564

2,93

645

51,

406

0To

toni

capá

n

17

,615

03,

095

5,05

142

22,

223

3,57

41,

829

197

1,22

40

Que

tzal

tena

ngo

56

,052

06,

940

7,02

42,

600

5,38

016

,580

7,02

83,

556

6,94

40

Such

itepé

quez

37,3

620

2,83

97,

839

2,66

94,

002

6,83

55,

172

2,50

35,

503

0R

etal

hule

u

25,8

060

2,18

34,

301

2,18

363

35,

786

2,67

83,

952

4,09

00

San

Mar

cos

10

9,89

240

410

,696

15,9

604,

920

8,40

827

,824

18,6

925,

288

17,7

000

Hue

huet

enan

go

80,2

6847

08,

876

7,54

62,

208

5,41

828

,190

12,3

883,

210

11,9

620

Qui

ché

40

,136

02,

204

5,22

82,

039

2,38

513

,235

5,90

42,

220

6,92

10

Baja

Ver

apaz

32,9

5068

21,

312

6,10

825

21,

742

11,9

202,

424

3,05

44,

774

682

Alta

Ver

apaz

69,4

261,

224

10,3

6023

,510

4,70

22,

194

9,98

65,

090

3,86

68,

494

0Pe

tén

37,7

260

2,88

38,

292

5,05

22,

796

11,2

853,

574

961

2,88

30

Izab

al

49

,931

1,57

01,

176

10,2

022,

746

4,90

43,

437

8,92

31,

570

15,4

030

Zaca

pa

29

,172

04,

290

4,29

01,

716

3,86

16,

435

3,86

11,

716

3,00

30

Chi

quim

ula

31

,822

03,

185

3,51

52,

396

4,96

47,

102

4,83

51,

033

4,79

20

Jala

pa

26

,565

02,

835

6,82

542

052

59,

345

2,73

00

3,88

50

Jutia

pa

42

,973

01,

033

5,88

41,

190

4,72

713

,330

6,82

62,

347

7,63

60

HO

MB

RES

726,

171

3,88

439

,216

96,4

8431

,284

48,1

6420

2,54

013

4,46

875

,373

93,7

571,

001

Gua

tem

ala

17

0653

798

1180

928

573

1180

818

196

4316

4645

833

208

1516

831

9El

Pro

gres

o

13

,412

022

41,

050

826

224

3,59

82,

842

672

3,97

60

Saca

tepé

quez

11,7

480

306

1,30

846

20

4,91

12,

838

1,30

861

50

Chi

mal

tena

ngo

15,9

210

466

557

648

659

7,71

52,

126

1,69

32,

057

0Es

cuin

tla

25,7

9125

799

45,

176

1,74

81,

474

3,83

84,

987

4,02

73,

290

0Sa

nta

Ros

a

17,4

090

842

1,12

088

793

25,

735

5,65

323

32,

007

0So

lolá

8,66

40

124

579

455

579

2,56

42,

564

455

1,34

40

Toto

nica

pán

11,2

980

830

3,44

70

1,21

03,

377

1,42

119

781

60

Que

tzal

tena

ngo

39

,568

01,

388

3,64

01,

300

2,25

616

,580

6,50

83,

556

4,34

00

Such

itepé

quez

25,0

160

1,00

24,

336

1,00

02,

501

6,83

53,

004

2,50

33,

835

0R

etal

hule

u

16,9

930

422

1,83

41,

761

211

5,78

61,

972

3,24

61,

761

0Sa

n M

arco

s

73,3

0840

45,

152

5,54

43,

476

2,85

226

,196

12,1

924,

676

12,8

160

Hue

huet

enan

go

57,8

3447

02,

944

4,00

81,

002

2,67

826

,922

10,4

463,

210

6,15

40

Qui

ché

31

,027

01,

661

3,17

393

71,

267

12,8

574,

983

1,84

24,

307

0Ba

ja V

erap

az

25

,352

682

682

3,61

012

693

411

,920

934

3,05

42,

728

682

Alta

Ver

apaz

41,4

0819

44,

568

14,4

2077

638

89,

792

2,64

23,

866

4,76

20

Peté

n

23

,723

01,

231

2,64

51,

263

1,11

211

,285

2,61

396

12,

613

0Iz

abal

29,4

301,

079

03,

334

588

3,82

53,

437

7,25

61,

570

8,34

10

Zaca

pa

18

,018

085

81,

716

858

2,14

56,

435

2,57

41,

716

1,71

60

Chi

quim

ula

21

,607

070

31,

406

1,36

32,

812

6,72

93,

472

1,03

34,

089

0Ja

lapa

16,6

950

2,41

51,

785

00

8,82

01,

785

01,

890

0Ju

tiapa

31,2

960

595

3,22

30

1,90

912

,892

5,19

82,

347

5,13

20

Gén

ero

y D

epar

tam

ento

de

Res

iden

cia

TOTA

L

Page 69: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

66

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

10:

Pob

laci

ón d

e 7

Años

y m

ás c

on F

amili

ares

en

el E

xtra

njer

o, p

or G

rupo

de

Ocu

paci

ónse

gún

Gen

ero

y D

epar

tam

ento

de

Res

iden

cia

GR

UPO

S D

E O

CU

PAC

ION

(*)

12

34

56

78

90

MU

JER

ES

38

7,61

01,

521

55,5

2910

7,17

242

,693

62,3

597,

522

38,5

0011

,460

60,8

540

Gua

tem

ala

11

7805

089

3728

413

1755

527

772

799

1037

879

8715

964

0El

Pro

gres

o

9,

310

03,

080

2,85

622

42,

100

224

602

022

40

Saca

tepé

quez

5,83

50

03,

684

231

153

306

693

153

615

0C

him

alte

nang

o

5,

625

055

72,

250

1,21

694

30

284

037

50

Escu

intla

15

,562

02,

982

3,97

61,

714

2,19

477

11,

217

737

1,97

10

Sant

a R

osa

5,

931

00

1,77

423

388

742

10

887

1,72

90

Solo

2,

419

051

776

545

524

80

372

062

0To

toni

capá

n

6,

317

02,

265

1,60

442

21,

013

197

408

040

80

Que

tzal

tena

ngo

16

,484

05,

552

3,38

41,

300

3,12

40

520

02,

604

0Su

chite

péqu

ez

12

,346

01,

837

3,50

31,

669

1,50

10

2,16

80

1,66

80

Ret

alhu

leu

8,

813

01,

761

2,46

742

242

20

706

706

2,32

90

San

Mar

cos

36

,584

05,

544

10,4

161,

444

5,55

61,

628

6,50

061

24,

884

0H

uehu

eten

ango

22

,434

05,

932

3,53

81,

206

2,74

01,

268

1,94

20

5,80

80

Qui

ché

9,

109

054

32,

055

1,10

21,

118

378

921

378

2,61

40

Baja

Ver

apaz

7,59

80

630

2,49

812

680

80

1,49

00

2,04

60

Alta

Ver

apaz

28,0

181,

030

5,79

29,

090

3,92

61,

806

194

2,44

80

3,73

20

Peté

n

14

,003

01,

652

5,64

73,

789

1,68

40

961

027

00

Izab

al

20

,501

491

1,17

66,

868

2,15

81,

079

01,

667

07,

062

0Za

capa

11,1

540

3,43

22,

574

858

1,71

60

1,28

70

1,28

70

Chi

quim

ula

10

,215

02,

482

2,10

91,

033

2,15

237

31,

363

070

30

Jala

pa

9,

870

042

05,

040

420

525

525

945

01,

995

0Ju

tiapa

11,6

770

438

2,66

11,

190

2,81

843

81,

628

02,

504

0

NO

TA: N

O IN

CLU

YE C

ES

AN

TES

Y L

OS

QU

E B

US

CA

N T

RA

BA

JO P

OR

PR

IME

RA

VEZ

(*) G

RU

PO D

E O

CU

PAC

ION

( C

I U

O -

8 8

)1.

DIR

EC

TIV

OS

6. A

GR

ICU

LTO

RE

S Y

TR

ABA

JAD

OR

ES

CAL

IFIC

ADO

S A

GR

OP

ECU

AR

IOS

Y P

ES

QU

ER

OS

2. P

RO

FES

ION

ALE

S, C

IEN

TIFI

CO

S E

INTE

LEC

TUAL

ES

7. O

FIC

IALE

S, O

PER

AR

IOS

Y A

RTE

SAN

OS

DE

AR

TES

ME

CAN

ICA

S Y

OTR

OS

3. T

EC

NIC

OS

Y P

RO

FES

ION

ALE

S D

E N

IVEL

ME

DIO

Y E

SPE

CIA

LIZ.

AR

TIS

TIC

AS

8. O

PER

AD

OR

ES

DE

INS

TALA

CIO

NES

Y M

AQU

INAS

Y M

ON

TAD

OR

ES4.

EM

PLE

AD

OS

DE

OFI

CIN

A9.

TR

ABA

JAD

OR

ES N

O C

ALI

FIC

AD

OS

5. T

RAB

AJAD

OR

ES

DE

LO

S S

ER

VIC

IOS

Y V

END

ED

OR

ES0.

FU

ERZA

S A

RM

ADAS

Gén

ero

y D

epar

tam

ento

de

Res

iden

cia

TOTA

L

Page 70: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

67

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

11:

Pob

laci

ón d

e 7

Años

y m

ás c

on F

amili

ares

en

el E

xtra

njer

o, p

or R

ama

de A

ctiv

idad

segú

n G

éner

o y

Gru

pos

de E

dad

RAM

A D

E AC

TIVI

DAD

EC

ON

ÓM

ICA

(*)

01

23

45

67

89

1011

12TO

TAL

1,11

3,78

127

0,68

31,

743

138,

975

4,32

965

,165

288,

081

61,1

7550

,932

35,4

2519

7,27

30

00

07 -

09

63

00

00

00

016

00

047

00

00

10 -

14

15

,338

8,29

40

837

01,

251

1,95

032

00

02,

686

00

015

- 19

104,

492

32,9

170

15,0

390

8,06

322

,157

4,49

04,

800

682

16,3

440

00

20 -

24

15

8,41

518

,834

836

23,5

581,

464

8,06

336

,901

8,85

812

,702

8,27

538

,924

00

025

- 29

129,

848

15,0

5558

817

,726

500

7,52

732

,614

7,63

411

,929

6,73

929

,536

00

030

- 34

103,

480

9,60

531

917

,577

330

6,25

027

,106

9,99

84,

076

2,17

326

,046

00

035

- 39

87,8

039,

850

015

,344

1,43

05,

610

29,7

722,

890

3,35

82,

069

17,4

800

00

40 -

44

92

,243

15,6

420

10,5

910

3,99

729

,784

4,88

04,

204

4,96

818

,177

00

045

- 49

115,

348

31,3

520

13,0

2616

06,

970

35,0

466,

111

2,74

02,

888

17,0

550

00

50 -

54

98

,887

32,4

550

7,78

10

7,14

423

,985

9,54

92,

878

2,34

712

,748

00

055

- 59

75,8

1427

,973

08,

203

126

4,04

420

,978

2,54

22,

295

1,42

88,

225

00

060

- 64

48,9

6923

,226

04,

052

319

2,14

210

,762

1,47

835

11,

680

4,95

90

00

65 y

Más

82,5

1445

,480

05,

241

04,

104

17,0

262,

265

1,59

92,

176

4,62

30

00

HO

MB

RES

726,

171

256,

931

082

,199

4,32

962

,701

131,

031

57,3

8029

,181

25,8

6876

,551

00

007

- 09

160

00

00

00

160

00

00

00

10 -

14

14

,256

8,01

00

677

01,

251

1,63

132

00

02,

367

00

015

- 19

73,9

1131

,230

08,

890

08,

063

12,8

314,

224

2,28

968

25,

702

00

020

- 24

96,0

9215

,665

014

,937

1,46

47,

414

21,8

038,

220

4,66

95,

163

16,7

570

00

25 -

29

71

,973

14,0

390

8,08

550

07,

527

16,1

756,

780

5,74

54,

398

8,72

40

00

30 -

34

53

,737

7,79

90

9,47

233

05,

780

10,4

048,

919

2,64

01,

093

7,30

00

00

35 -

39

48

,350

9,38

50

8,38

51,

430

5,29

111

,465

2,89

01,

717

1,06

06,

727

00

040

- 44

57,2

9914

,975

06,

253

03,

740

14,2

144,

720

3,72

54,

220

5,45

20

00

45 -

49

67

,086

29,1

160

6,81

916

06,

201

9,15

05,

632

1,91

21,

878

6,21

80

00

50 -

54

74

,809

32,2

950

5,59

70

7,14

410

,519

9,23

02,

558

2,09

05,

376

00

055

- 59

58,3

2127

,191

05,

301

126

4,04

410

,826

2,54

21,

976

1,42

84,

887

00

060

- 64

40,6

0522

,761

03,

352

319

2,14

25,

533

1,47

835

11,

680

2,98

90

00

65 y

Más

69,5

7244

,465

04,

431

04,

104

6,48

02,

265

1,59

92,

176

4,05

20

00

MU

JER

ES

38

7,61

013

,752

1,74

356

,776

02,

464

157,

050

3,79

521

,751

9,55

712

0,72

20

00

07 -

09

47

00

00

00

00

00

470

00

010

- 14

1,08

228

40

160

00

319

00

031

90

00

15 -

19

30

,581

1,68

70

6,14

90

09,

326

266

2,51

10

10,6

420

00

20 -

24

62

,323

3,16

983

68,

621

064

915

,098

638

8,03

33,

112

22,1

670

00

25 -

29

57

,875

1,01

658

89,

641

00

16,4

3985

46,

184

2,34

120

,812

00

030

- 34

49,7

431,

806

319

8,10

50

470

16,7

021,

079

1,43

61,

080

18,7

460

00

35 -

39

39

,453

465

06,

959

031

918

,307

01,

641

1,00

910

,753

00

040

- 44

34,9

4466

70

4,33

80

257

15,5

7016

047

974

812

,725

00

045

- 49

48,2

622,

236

06,

207

076

925

,896

479

828

1,01

010

,837

00

050

- 54

24,0

7816

00

2,18

40

013

,466

319

320

257

7,37

20

00

55 -

59

17

,493

782

02,

902

00

10,1

520

319

03,

338

00

060

- 64

8,36

446

50

700

00

5,22

90

00

1,97

00

00

65 y

Más

12,9

421,

015

081

00

010

,546

00

057

10

00

NO

TA: N

O IN

CLU

YE C

ESAN

TES

Y LO

S Q

UE

BUSC

AN T

RAB

AJO

PO

R P

RIM

ERA

VEZ

(*) R

AMA

DE

ACTI

VID

AD0.

AG

RIC

ULT

UR

A, C

AZA

SIL

VIC

ULT

UR

A Y

PE

SC

A7.

EST

AB

LEC

IMIE

NTO

S F

INA

NC

IER

OS

, SE

GU

RO

S, B

IEN

ES

INM

UE

BLE

S Y

SE

RVI

CIO

S P

RE

STA

DO

S A

EM

PR

ES

AS

1. E

XPLO

TAC

IÓN

DE

MIN

AS

Y C

AN

TER

AS

8. A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N P

ÚB

LIC

A D

EFE

NSA

2. IN

DU

STR

IA M

ANU

FAC

TUR

ER

A, T

EXTI

L, A

LIM

ENTI

CIA

9. E

NS

AN

ZA (E

DU

CA

CIÓ

N)

3. E

NE

RG

ÍA, E

LEC

TRIC

IDA

D, G

AS Y

AG

UA

10. S

ER

VIC

IOS

CO

MU

NAL

ES

, SO

CIA

LES

Y P

ER

SO

NA

LES

4. C

ON

STR

UC

CIÓ

N11

. OR

GA

NIZ

AC

ION

ES E

XTR

ATE

RR

ITO

RIA

LES

5. C

OM

ER

CIO

PO

R M

AYO

R Y

ME

NO

R, R

ESTA

UR

AN

TES

Y H

OTE

LES

12. R

AM

A D

E A

CTI

VID

AD

NO

ES

PE

CIF

ICA

DA

6. T

RA

NS

PO

RTE

, ALM

AC

EN

AM

IEN

TO Y

CO

MU

NIC

AC

ION

ES

Gén

ero

y G

rupo

s de

Ed

adTO

TAL

Page 71: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

68

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

12:

Pob

laci

ón d

e 7

Años

y m

ás c

on F

amili

ares

en

el E

xtra

njer

o, p

or R

ama

de A

ctiv

idad

segú

n G

éner

o y

Gru

po d

e O

cupa

ción

RAM

A D

E AC

TIVI

DAD

EC

ON

ÓM

ICA

(*)

01

23

45

67

89

1011

12TO

TAL

1,11

3,78

127

0,68

31,

743

138,

975

4,32

965

,165

288,

081

61,1

7550

,932

35,4

2519

7,27

30

00

Mie

mbr

os d

el P

oder

Eje

cutiv

o

5405

00

00

491

479

019

3717

5074

80

00

Prof

esio

nale

s, C

ient

ífico

s e

Inte

lect

uale

s

94

,745

319

02,

260

063

816

00

4,30

32,

155

84,9

100

00

Técn

icos

y P

rofe

sion

ales

de

Miv

el M

edio

y E

sp. A

rtíst

icas

20

3,65

67,

633

014

,019

808

1,63

413

8,50

33,

610

9,55

73,

261

24,6

310

00

Empl

eado

s de

Ofic

ina

73

,977

2,12

01,

155

6,18

763

21,

560

12,8

104,

853

22,7

6311

,264

10,6

330

00

Trab

ajad

ores

de

los

Serv

icio

s y

Vend

edor

es

11

0,52

350

00

8,48

70

072

,059

2,12

55,

227

6,41

915

,706

00

0Ag

ricul

tore

s y

Trab

ajad

ores

Cal

ifica

dos

Agro

pecu

ario

s

21

0,06

220

7,48

50

00

060

974

00

429

799

00

0O

ficia

les,

Ope

rario

s y

Arte

sano

s, A

rtes

Mec

ánic

as

17

2,96

83,

122

076

,376

2,57

035

,039

32,7

1016

03,

951

4,06

314

,977

00

0O

pera

dore

s de

Inst

alac

ione

s y

Máq

uina

s y

Mon

taca

rgas

86

,833

2,36

60

26,5

5731

93,

782

2,86

744

,882

233

1,69

54,

132

00

0Tr

abaj

ador

es N

O C

alifi

cado

s

154,

611

47,1

3858

85,

089

022

,021

27,8

844,

805

2,96

13,

388

40,7

370

00

Fuer

zas

Arm

adas

1,

001

00

00

00

00

1,00

10

00

0

HO

MB

RES

726,

171

256,

931

082

,199

4,32

962

,701

131,

031

57,3

8029

,181

25,8

6876

,551

00

0M

iem

bros

del

Pod

er E

jecu

tivo

38

840

00

049

147

90

907

1750

257

00

0Pr

ofes

iona

les,

Cie

ntífi

cos

e In

tele

ctua

les

39,2

1631

90

2,05

20

319

160

02,

599

1,35

832

,409

00

0Té

cnic

os y

Pro

fesi

onal

es d

e M

ivel

Med

io y

Esp

. Artí

stic

as

96,4

846,

595

09,

474

808

1,63

452

,586

3,61

07,

563

2,58

111

,633

00

0Em

plea

dos

de O

ficin

a

31,2

841,

960

02,

341

632

1,56

06,

024

2,87

58,

075

4,36

03,

457

00

0Tr

abaj

ador

es d

e lo

s Se

rvic

ios

y Ve

nded

ores

48,1

6450

00

4,84

00

029

,349

2,12

53,

531

5,24

32,

576

00

0Ag

ricul

tore

s y

Trab

ajad

ores

Cal

ifica

dos

Agro

pecu

ario

s

20

2,54

019

9,96

30

00

060

974

00

429

799

00

0O

ficia

les,

Ope

rario

s y

Arte

sano

s, A

rtes

Mec

ánic

as

13

4,46

83,

122

043

,136

2,57

034

,239

28,8

8916

03,

631

4,06

314

,658

00

0O

pera

dore

s de

Inst

alac

ione

s y

Máq

uina

s y

Mon

taca

rgas

75

,373

2,36

60

16,8

2031

93,

782

2,71

443

,716

233

1,69

53,

728

00

0Tr

abaj

ador

es N

O C

alifi

cado

s

93,7

5742

,106

03,

536

020

,676

10,2

214,

154

2,64

23,

388

7,03

40

00

Fuer

zas

Arm

adas

1,

001

00

00

00

00

1,00

10

00

0

MU

JER

ES

38

7,61

013

,752

1,74

356

,776

02,

464

157,

050

3,79

521

,751

9,55

712

0,72

20

00

Mie

mbr

os d

el P

oder

Eje

cutiv

o

1521

00

00

00

010

300

491

00

0Pr

ofes

iona

les,

Cie

ntífi

cos

e In

tele

ctua

les

55,5

290

020

80

319

00

1,70

479

752

,501

00

0Té

cnic

os y

Pro

fesi

onal

es d

e M

ivel

Med

io y

Esp

. Artí

stic

as

107,

172

1,03

80

4,54

50

085

,917

01,

994

680

12,9

980

00

Empl

eado

s de

Ofic

ina

42

,693

160

1,15

53,

846

00

6,78

61,

978

14,6

886,

904

7,17

60

00

Trab

ajad

ores

de

los

Serv

icio

s y

Vend

edor

es

62

,359

00

3,64

70

042

,710

01,

696

1,17

613

,130

00

0Ag

ricul

tore

s y

Trab

ajad

ores

Cal

ifica

dos

Agro

pecu

ario

s

7,

522

7,52

20

00

00

00

00

00

0O

ficia

les,

Ope

rario

s y

Arte

sano

s, A

rtes

Mec

ánic

as

38

,500

00

33,2

400

800

3,82

10

320

031

90

00

Ope

rado

res

de In

stal

acio

nes

y M

áqui

nas

y M

onta

carg

as

11,4

600

09,

737

00

153

1,16

60

040

40

00

Trab

ajad

ores

NO

Cal

ifica

dos

60

,854

5,03

258

81,

553

01,

345

17,6

6365

131

90

33,7

030

00

Fuer

zas

Arm

adas

0

00

00

00

00

00

00

0

NO

TA: N

O IN

CLU

YE C

ESAN

TES

Y LO

S Q

UE

BUSC

AN T

RAB

AJO

PO

R P

RIM

ERA

VEZ

(*) R

AMA

DE

ACTI

VID

AD0.

AG

RIC

ULT

UR

A, C

AZA

SIL

VIC

ULT

UR

A Y

PES

CA

7. E

STA

BLE

CIM

IEN

TOS

FIN

AN

CIE

RO

S, S

EG

UR

OS

, BIE

NES

INM

UEB

LES

Y S

ERVI

CIO

S P

RE

STAD

OS

A E

MPR

ESA

S1.

EXP

LOTA

CIÓ

N D

E M

INAS

Y C

AN

TER

AS8.

AD

MIN

ISTR

ACIÓ

N P

ÚBL

ICA

DEF

ENSA

2. IN

DU

STR

IA M

AN

UFA

CTU

RE

RA

, TE

XTIL

, ALI

MEN

TIC

IA9.

EN

SEÑ

AN

ZA (E

DU

CA

CIÓ

N)

3. E

NE

RG

ÍA, E

LEC

TRIC

IDAD

, GA

S Y

AGU

A10

. SE

RVI

CIO

S C

OM

UN

ALE

S, S

OC

IALE

S Y

PER

SO

NA

LES

4. C

ON

STR

UC

CIÓ

N11

. OR

GA

NIZ

AC

ION

ES

EXT

RAT

ERR

ITO

RIA

LES

5. C

OM

ERC

IO P

OR

MAY

OR

Y M

ENO

R, R

EST

AUR

AN

TES

Y H

OTE

LES

12. R

AMA

DE

AC

TIVI

DAD

NO

ESP

EC

IFIC

ADA

6. T

RAN

SPO

RTE

, ALM

ACEN

AM

IEN

TO Y

CO

MU

NIC

ACIO

NE

S

Gén

ero

y G

rupo

de

Ocu

paci

ónTO

TAL

Page 72: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

69

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

13:

Pob

laci

ón d

e 7

Años

y m

ás c

on F

amili

ares

en

el E

xtra

njer

o, p

or R

ama

de A

ctiv

idad

segú

n D

epar

tam

ento

de

Res

iden

cia

RAM

A D

E AC

TIVI

DAD

EC

ON

ÓM

ICA

(*)

01

23

45

67

89

1011

12TO

TAL

GEN

ERAL

1,11

3,78

127

0,68

31,

743

138,

975

4,32

965

,165

288,

081

61,1

7550

,932

35,4

2519

7,27

30

00

Gua

tem

ala

28

8,45

88,

628

319

61,1

5195

813

,735

87,7

9320

,920

24,8

938,

938

61,1

230

00

El P

rogr

eso

22,7

224,

494

02,

996

224

3,75

24,

424

224

826

602

5,18

00

00

Saca

tepé

quez

17,5

834,

986

04,

689

015

35,

451

615

00

1,68

90

00

Chi

mal

tena

ngo

21,5

469,

692

01,

216

072

85,

239

1,69

364

837

51,

955

00

0Es

cuin

tla

41,3

538,

910

05,

176

03,

016

10,3

353,

016

2,22

81,

251

7,42

10

00

Sant

a R

osa

23

,340

6,90

00

3,22

542

11,

774

6,11

946

61,

398

654

2,38

30

00

Solo

11

,083

3,84

60

2,44

00

496

2,10

957

962

01,

551

00

0To

toni

capá

n

17

,615

3,77

10

1,01

30

591

6,31

719

763

359

14,

502

00

0Q

uetz

alte

nang

o

56,0

5218

,576

03,

556

608

4,16

812

,492

2,42

83,

468

520

10,2

360

00

Such

itepé

quez

37,3

6210

,335

05,

003

01,

668

11,0

092,

503

1,00

01,

169

4,67

50

00

Ret

alhu

leu

25

,806

6,41

90

1,83

421

12,

467

6,55

73,

952

422

844

3,10

00

00

San

Mar

cos

10

9,89

239

,184

011

,396

06,

304

26,1

685,

092

3,08

42,

276

16,3

880

00

Hue

huet

enan

go

80

,268

32,6

060

7,23

60

4,94

814

,090

3,41

42,

474

940

14,5

600

00

Qui

ché

40

,136

15,8

650

5,39

318

12,

779

7,59

71,

102

1,46

418

15,

574

00

0Ba

ja V

erap

az

32

,950

14,6

480

1,61

680

880

86,

916

1,43

812

62,

728

3,86

20

00

Alta

Ver

apaz

69,4

2614

,748

836

5,09

00

2,70

220

,494

4,50

82,

254

2,64

216

,152

00

0Pe

tén

37,7

2613

,056

01,

652

02,

073

9,70

681

084

24,

059

5,52

80

00

Izab

al

49

,931

8,54

158

85,

589

588

3,72

815

,106

3,82

52,

649

588

8,72

90

00

Zaca

pa

29

,172

7,29

30

1,28

70

2,57

47,

293

1,71

60

2,14

56,

864

00

0C

hiqu

imul

a

31,8

228,

752

01,

693

330

4,54

86,

743

1,36

399

01,

736

5,66

70

00

Jala

pa

26

,565

12,2

850

2,62

50

525

5,35

50

052

55,

250

00

0Ju

tiapa

42,9

7317

,148

03,

099

01,

628

10,7

681,

314

1,47

12,

661

4,88

40

00

HO

MB

RES

726,

171

256,

931

082

,199

4,32

962

,701

131,

031

57,3

8029

,181

25,8

6876

,551

00

0G

uate

mal

a

170,

653

7,19

00

38,4

7695

813

,097

42,4

5918

,845

14,6

806,

863

28,0

850

00

El P

rogr

eso

13,4

124,

270

01,

568

224

3,75

21,

722

224

602

602

448

00

0Sa

cate

péqu

ez

11

,748

4,68

00

3,76

50

153

1,69

261

50

084

30

00

Chi

mal

tena

ngo

15,9

219,

408

093

20

728

2,04

61,

693

182

284

648

00

0Es

cuin

tla

25,7

918,

139

02,

725

02,

759

4,42

23,

016

1,49

199

42,

245

00

0Sa

nta

Ros

a

17,4

096,

479

02,

338

421

1,77

42,

616

466

1,16

565

41,

496

00

0So

lolá

8,66

43,

784

01,

551

049

61,

613

579

620

579

00

0To

toni

capá

n

11

,298

3,57

40

408

059

14,

094

197

211

591

1,63

20

00

Que

tzal

tena

ngo

39

,568

17,9

680

2,68

860

84,

168

6,33

22,

428

2,42

826

02,

688

00

0Su

chite

péqu

ez

25

,016

10,3

350

2,16

80

1,66

85,

839

2,33

61,

000

01,

670

00

0R

etal

hule

u

16,9

936,

419

042

221

12,

467

2,46

73,

952

211

633

211

00

0Sa

n M

arco

s

73,3

0836

,748

04,

492

06,

304

8,97

24,

884

2,05

61,

860

7,99

20

00

Hue

huet

enan

go

57

,834

31,0

720

5,76

40

4,47

87,

218

3,14

81,

534

940

3,68

00

00

Qui

ché

31

,027

15,1

090

4,09

418

12,

598

4,80

21,

102

362

181

2,59

80

00

Baja

Ver

apaz

25,3

5214

,648

012

680

880

83,

988

1,43

80

2,72

880

80

00

Alta

Ver

apaz

41,4

0814

,554

02,

642

02,

702

9,59

84,

508

01,

806

5,59

80

00

Peté

n

23

,723

12,7

860

270

02,

073

4,44

881

042

11,

263

1,65

20

00

Izab

al

29

,430

8,05

00

3,43

158

83,

140

6,66

82,

746

1,57

00

3,23

70

00

Zaca

pa

18

,018

6,86

40

858

02,

574

2,14

51,

716

01,

287

2,57

40

00

Chi

quim

ula

21

,607

8,37

90

330

330

4,21

82,

812

1,36

333

01,

736

2,10

90

00

Jala

pa

16

,695

9,76

50

1,68

00

525

1,26

00

052

52,

940

00

0Ju

tiapa

31,2

9616

,710

01,

471

01,

628

3,81

81,

314

876

2,66

12,

818

00

0

Gén

ero

y D

epar

tam

ento

de

Res

iden

cia

TOTA

L

Page 73: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

70

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

13:

Pob

laci

ón d

e 7

Años

y m

ás c

on F

amili

ares

en

el E

xtra

njer

o, p

or R

ama

de A

ctiv

idad

segú

n D

epar

tam

ento

de

Res

iden

cia

RAM

A D

E AC

TIVI

DAD

EC

ON

ÓM

ICA

(*)

01

23

45

67

89

1011

12M

UJE

RES

387,

610

13,7

521,

743

56,7

760

2,46

415

7,05

03,

795

21,7

519,

557

120,

722

00

0G

uate

mal

a

117,

805

1,43

831

922

,675

063

845

,334

2,07

510

,213

2,07

533

,038

00

0El

Pro

gres

o

9,

310

224

01,

428

00

2,70

20

224

04,

732

00

0Sa

cate

péqu

ez

5,

835

306

092

40

03,

759

00

084

60

00

Chi

mal

tena

ngo

5,62

528

40

284

00

3,19

30

466

911,

307

00

0Es

cuin

tla

15,5

6277

10

2,45

10

257

5,91

30

737

257

5,17

60

00

Sant

a R

osa

5,

931

421

088

70

03,

503

023

30

887

00

0So

lolá

2,41

962

088

90

049

60

00

972

00

0To

toni

capá

n

6,

317

197

060

50

02,

223

042

20

2,87

00

00

Que

tzal

tena

ngo

16

,484

608

086

80

06,

160

01,

040

260

7,54

80

00

Such

itepé

quez

12,3

460

02,

835

00

5,17

016

70

1,16

93,

005

00

0R

etal

hule

u

8,81

30

01,

412

00

4,09

00

211

211

2,88

90

00

San

Mar

cos

36

,584

2,43

60

6,90

40

017

,196

208

1,02

841

68,

396

00

0H

uehu

eten

ango

22,4

341,

534

01,

472

047

06,

872

266

940

010

,880

00

0Q

uich

é

9,10

975

60

1,29

90

181

2,79

50

1,10

20

2,97

60

00

Baja

Ver

apaz

7,59

80

01,

490

00

2,92

80

126

03,

054

00

0Al

ta V

erap

az

28

,018

194

836

2,44

80

010

,896

02,

254

836

10,5

540

00

Peté

n

14

,003

270

01,

382

00

5,25

80

421

2,79

63,

876

00

0Iz

abal

20,5

0149

158

82,

158

058

88,

438

1,07

91,

079

588

5,49

20

00

Zaca

pa

11

,154

429

042

90

05,

148

00

858

4,29

00

00

Chi

quim

ula

10

,215

373

01,

363

033

03,

931

066

00

3,55

80

00

Jala

pa

9,

870

2,52

00

945

00

4,09

50

00

2,31

00

00

Jutia

pa

11

,677

438

01,

628

00

6,95

00

595

02,

066

00

0

NO

TA: N

O IN

CLU

YE C

ES

ANTE

S Y

LO

S Q

UE

BU

SCA

N T

RA

BAJO

PO

R P

RIM

ERA

VEZ

(*) R

AMA

DE

ACTI

VID

AD0.

AG

RIC

ULT

UR

A, C

AZA

SIL

VIC

ULT

UR

A Y

PE

SC

A7.

ES

TAB

LEC

IMIE

NTO

S F

INA

NC

IER

OS,

SE

GU

RO

S, B

IEN

ES

INM

UEB

LES

Y SE

RV

ICIO

S P

RE

STA

DO

S A

EM

PR

ESA

S1.

EXP

LOTA

CIÓ

N D

E M

INA

S Y

CAN

TER

AS

8. A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N P

ÚBL

ICA

DE

FEN

SA2.

IND

US

TRIA

MAN

UFA

CTU

RE

RA

, TE

XTI

L, A

LIM

EN

TIC

IA9.

EN

SE

ÑA

NZA

(ED

UC

AC

IÓN

)3.

EN

ER

GÍA

, ELE

CTR

ICID

AD, G

AS Y

AG

UA

10. S

ER

VIC

IOS

CO

MU

NA

LES

, SO

CIA

LES

Y P

ER

SON

ALE

S4.

CO

NS

TRU

CC

IÓN

11. O

RG

AN

IZA

CIO

NE

S E

XTR

ATE

RR

ITO

RIA

LES

5. C

OM

ER

CIO

PO

R M

AYO

R Y

ME

NO

R, R

ES

TAU

RA

NTE

S Y

HO

TELE

S12

. RA

MA

DE

AC

TIV

IDA

D N

O E

SPE

CIF

ICA

DA

6. T

RA

NS

POR

TE, A

LMA

CE

NA

MIE

NTO

Y C

OM

UN

ICA

CIO

NE

S

Gén

ero

y D

epar

tam

ento

de

Res

iden

cia

TOTA

L

Page 74: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

71

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

14:

Pob

laci

ón d

e 7

Años

y m

ás d

e Ed

ad c

on F

amili

ares

en

el E

xtra

njer

o, p

or C

ateg

oría

Ocu

paci

onal

,se

gún

Gén

ero

y Tr

amos

de

Ingr

eso

Men

sual

en

Que

tzal

es

CAT

EGO

RIA

OC

UPA

CIO

NAL

Patr

on(a

)C

uent

a Pr

opia

co

n Lo

cal

Cue

nta

Prop

ia

sin

Loca

lEm

plea

do(a

) Pú

blic

o(a)

Empl

eado

(a)

Priv

ado(

a)Jo

rnal

ero

/ Pe

ónEm

plea

da(o

) D

omes

tica(

o)N

/E

TOTA

L1,

081,

321

19,1

4937

4,22

912

5,45

610

4,04

834

6,39

242

,719

22,6

5446

,674

0001

- 04

9972

,595

586

26,7

9715

,757

284

12,1

476,

688

4,82

45,

512

0500

- 09

9916

4,51

75,

022

64,6

9421

,109

2,16

439

,690

14,5

396,

247

11,0

5210

00 -

1499

200,

849

208

60,1

8723

,987

20,3

7370

,749

12,0

075,

755

7,58

315

00 -

1999

192,

902

2,78

256

,960

20,6

3420

,791

76,6

484,

236

3,18

47,

667

2000

- 24

9913

2,71

33,

032

44,2

5114

,726

17,3

1546

,632

2,77

648

73,

494

2500

- 29

9979

,793

1,20

527

,695

7,99

313

,833

24,9

2888

516

03,

094

3000

- 39

9910

5,64

01,

442

39,3

6111

,244

10,7

0235

,564

1,18

499

65,

147

4000

- 49

9946

,764

016

,637

3,90

38,

556

16,4

530

01,

215

5000

- 79

9956

,220

2,56

121

,504

5,51

47,

137

17,1

9040

40

1,91

080

00 -

9999

10,2

6947

05,

480

270

1,14

92,

900

00

010

000

- 149

999,

579

948

5,69

50

1,34

01,

277

031

90

1500

0 y

Más

9,48

089

34,

968

319

404

2,21

40

682

0

HO

MB

RES

703,

881

15,9

0524

8,83

185

,219

54,7

2422

8,77

238

,240

639

31,5

5100

01 -

0499

45,1

5820

817

,903

10,8

100

8,04

74,

724

03,

466

0500

- 09

9910

4,28

14,

027

44,7

8812

,005

646

21,3

3113

,610

07,

874

1000

- 14

9913

0,07

70

38,0

7017

,594

9,49

449

,111

11,1

350

4,67

315

00 -

1999

121,

684

2,45

436

,878

13,9

5211

,134

48,1

553,

648

160

5,30

320

00 -

2499

87,7

113,

032

26,5

7010

,924

9,89

432

,251

2,65

016

02,

230

2500

- 29

9955

,764

523

19,8

006,

176

9,00

717

,282

885

02,

091

3000

- 39

9965

,792

1,10

824

,085

7,50

55,

156

23,3

361,

184

03,

418

4000

- 49

9930

,772

012

,241

2,03

53,

291

11,9

900

01,

215

5000

- 79

9942

,145

2,24

216

,293

3,94

84,

145

13,8

3240

40

1,28

180

00 -

9999

6,28

647

03,

647

270

479

1,42

00

00

1000

0 - 1

4999

7,91

794

84,

618

01,

074

958

031

90

1500

0 y

Más

6,29

489

33,

938

040

41,

059

00

0

MU

JER

ES37

7,44

03,

244

125,

398

40,2

3749

,324

117,

620

4,47

922

,015

15,1

2300

01 -

0499

27,4

3737

88,

894

4,94

728

44,

100

1,96

44,

824

2,04

605

00 -

0999

60,2

3699

519

,906

9,10

41,

518

18,3

5992

96,

247

3,17

810

00 -

1499

70,7

7220

822

,117

6,39

310

,879

21,6

3887

25,

755

2,91

015

00 -

1999

71,2

1832

820

,082

6,68

29,

657

28,4

9358

83,

024

2,36

420

00 -

2499

45,0

020

17,6

813,

802

7,42

114

,381

126

327

1,26

425

00 -

2999

24,0

2968

27,

895

1,81

74,

826

7,64

60

160

1,00

330

00 -

3999

39,8

4833

415

,276

3,73

95,

546

12,2

280

996

1,72

940

00 -

4999

15,9

920

4,39

61,

868

5,26

54,

463

00

050

00 -

7999

14,0

7531

95,

211

1,56

62,

992

3,35

80

062

980

00 -

9999

3,98

30

1,83

30

670

1,48

00

00

1000

0 - 1

4999

1,66

20

1,07

70

266

319

00

015

000

y M

ás3,

186

01,

030

319

01,

155

068

20

NO

TA: N

O IN

CLU

YE A

FA

MIL

IAR

ES N

O R

EMU

NER

ADO

S

Gén

ero

y Tr

amos

de

Ingr

esos

Men

sual

esTO

TAL

Page 75: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

72

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 15: Población de 10 Años y más de Edad con Familiares en el Extranjero, por Estado Conyugal,Según Género y Grupos de Edad

ESTADO CONYUGAL

Casado(a) Unido(a) Divorciado(a)/ Separado(a) Viudo(a) Soltero N/E

TOTAL 3,027,469 986,448 328,821 113,247 144,519 1,448,453 5,98110 - 14 499,088 0 0 0 0 499,088 015 - 19 528,974 16,414 12,574 0 862 497,719 1,40520 - 24 330,783 50,983 39,048 5,786 1,157 232,657 1,15225 - 29 221,003 74,917 49,065 6,393 2,942 87,297 38930 - 34 189,778 89,892 40,810 12,200 1,643 45,073 16035 - 39 166,635 97,815 31,867 12,384 3,649 19,644 1,27640 - 44 169,693 105,058 33,897 9,674 3,141 17,453 47045 - 49 207,870 133,765 33,768 16,394 8,386 15,557 050 - 54 180,586 116,761 26,059 15,210 13,502 9,054 055 - 59 161,315 104,327 19,772 13,278 15,634 7,494 81060 - 64 106,121 63,715 14,658 4,809 15,354 7,585 065 y Más 265,623 132,801 27,303 17,119 78,249 9,832 319

HOMBRES 1,337,671 423,585 134,095 23,397 29,670 724,905 2,01910 - 14 265,581 0 0 0 0 265,581 015 - 19 267,389 5,351 1,563 0 224 259,628 62320 - 24 142,324 13,898 13,337 393 421 113,539 73625 - 29 83,020 25,419 14,847 1,344 479 40,750 18130 - 34 60,128 25,945 12,948 2,239 319 18,517 16035 - 39 53,576 29,471 13,139 3,213 530 7,223 040 - 44 61,402 41,935 12,370 1,006 0 6,091 045 - 49 72,756 49,004 15,387 3,798 861 3,706 050 - 54 82,302 59,789 15,628 2,189 1,939 2,757 055 - 59 65,212 53,081 7,680 1,102 1,721 1,628 060 - 64 50,520 35,614 9,452 942 3,024 1,488 065 y Más 133,461 84,078 17,744 7,171 20,152 3,997 319

MUJERES 1,689,798 562,863 194,726 89,850 114,849 723,548 3,96210 - 14 233,507 0 0 0 0 233,507 015 - 19 261,585 11,063 11,011 0 638 238,091 78220 - 24 188,459 37,085 25,711 5,393 736 119,118 41625 - 29 137,983 49,498 34,218 5,049 2,463 46,547 20830 - 34 129,650 63,947 27,862 9,961 1,324 26,556 035 - 39 113,059 68,344 18,728 9,171 3,119 12,421 1,27640 - 44 108,291 63,123 21,527 8,668 3,141 11,362 47045 - 49 135,114 84,761 18,381 12,596 7,525 11,851 050 - 54 98,284 56,972 10,431 13,021 11,563 6,297 055 - 59 96,103 51,246 12,092 12,176 13,913 5,866 81060 - 64 55,601 28,101 5,206 3,867 12,330 6,097 065 y Más 132,162 48,723 9,559 9,948 58,097 5,835 0

Género y Grupo de Edad TOTAL

Page 76: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

73

II. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN RESIDENTE EN EL

EXTRANJERO

Page 77: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

74

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 1: Total de Personas Residentes en el Extranjero por Departamento de Origen,según País y Ciudad Residencia

DEPARTAMENTO DE ORIGEN

Guatemala El Progreso Sacatepéquez Chimaltenango Escuintla Santa Rosa Sololá Totonicapan Quetzaltenango Suchitepéquez

TOTAL GENERAL 1,177,905 234,707 17,776 14,563 24,764 50,792 32,828 15,254 18,374 71,156 45,450

ESTADOS UNIDOS 1,156,207 228,270 17,776 14,107 24,676 49,126 32,356 14,768 18,374 71,156 44,355

CALIFORNIA 439,848 110,664 6,089 6,657 8,169 26,430 16,841 4,156 8,294 25,340 26,085 Los Angeles, CA 401,689 101,676 5,246 3,985 6,638 26,002 16,369 3,300 8,294 23,344 21,235 San Francisco, CA 25,598 7,049 843 2,216 1,531 214 0 856 0 520 4,380 Otras Ciudades de California 12,561 1,939 0 456 0 214 472 0 0 1,476 470

NEW YORK 118,330 31,605 5,416 994 1,415 2,570 2,287 2,118 555 3,124 4,685 New York, NY 118,330 31,605 5,416 994 1,415 2,570 2,287 2,118 555 3,124 4,685

FLORIDA 102,624 11,213 940 1,605 1,693 3,164 2,866 1,458 2,656 13,624 780 Miami, FL 94,128 10,764 940 1,605 1,158 2,950 2,467 1,458 2,656 12,756 780 Otras Ciudades de Florida 8,496 449 0 0 535 214 399 0 0 868 0

VIRGINIA 42,947 1,653 376 0 271 1,166 472 660 185 2,604 1,880 Norfolk, VA 37,829 1,653 376 0 271 1,166 472 660 185 2,604 1,880 Otras Ciudades de Virginia 5,118 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DISTRIT OF COLUMBIA 47,643 5,976 279 538 1,084 1,356 708 0 1,317 7,288 2,185 Washington, DC 47,643 5,976 279 538 1,084 1,356 708 0 1,317 7,288 2,185

TEXAS 82,426 15,254 564 2,161 2,513 3,902 1,034 3,888 2,112 2,688 2,345 Houston, TX 44,593 6,882 376 1,313 1,890 1,594 236 3,460 1,720 2,428 1,405 Dallas, TX 13,965 3,886 0 620 447 238 0 0 196 0 0 Otras Ciudades de Texas 23,868 4,486 188 228 176 2,070 798 428 196 260 940

MASACHUSSETS 40,367 8,086 752 538 806 1,380 236 116 0 2,604 930 Boston, MA 40,367 8,086 752 538 806 1,380 236 116 0 2,604 930

ILLINOIS 35,073 14,336 0 611 535 1,166 472 428 185 1,820 1,875 Chicago, IL 35,073 14,336 0 611 535 1,166 472 428 185 1,820 1,875

NEW YERSEY 25,635 2,698 746 155 4,241 238 1,107 58 577 1,908 0 Trenton, NJ 25,635 2,698 746 155 4,241 238 1,107 58 577 1,908 0

GIORGIA 39,150 2,690 558 383 271 1,712 708 428 1,328 2,344 935 Otras Ciudades de Georgia 14,437 1,196 0 155 0 214 708 0 0 608 0 Atlanta, GA 24,713 1,494 558 228 271 1,498 0 428 1,328 1,736 935

MARYLAND 27,058 2,988 188 0 271 214 1,197 914 0 0 0 Baltimore, MD 19,345 1,641 188 0 271 214 1,197 914 0 0 0 Otras Ciudades de Maryland 7,713 1,347 0 0 0 0 0 0 0 0 0

COLORADO 18,022 2,690 188 155 2,161 476 635 58 0 780 0 Denver, CO 18,022 2,690 188 155 2,161 476 635 58 0 780 0

NORTH CAROLINA 22,138 4,486 837 0 88 1,284 0 0 0 0 155 Charlotte, NC 22,138 4,486 837 0 88 1,284 0 0 0 0 155

NEVADA 11,020 2,555 0 0 0 0 236 0 0 0 0 Las Vegas, NV 11,020 2,555 0 0 0 0 236 0 0 0 0

ARIZONA 11,667 604 0 0 0 452 0 0 588 3,212 0 Phoenix, AZ 5,539 302 0 0 0 238 0 0 0 1,216 0 Otras Ciudades de Arizona 6,128 302 0 0 0 214 0 0 588 1,996 0

KANSAS 14,088 2,833 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Kansas City, KS 14,088 2,833 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PENNSYLVANIA 9,660 1,951 376 310 0 1,166 236 0 0 0 0 Philadelphia, PA 9,660 1,951 376 310 0 1,166 236 0 0 0 0

RHODE ISLAND 18,119 3,143 0 0 542 1,142 236 0 196 260 0 Providence, RI 18,119 3,143 0 0 542 1,142 236 0 196 260 0

OREGON 7,503 596 0 0 88 0 1,416 58 185 1,824 0 Portland, OR 7,503 596 0 0 88 0 1,416 58 185 1,824 0

TENNESSEE 10,657 302 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nashville, TN 10,657 302 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NEBRASKA 6,717 596 0 0 88 428 0 0 0 0 1,880 Lincoln, NE 6,717 596 0 0 88 428 0 0 0 0 1,880

ALABAMA 5,659 0 0 0 440 0 0 0 0 0 155 Montgomery, AL 5,659 0 0 0 440 0 0 0 0 0 155

OHIO 4,142 298 0 0 0 0 0 0 0 0 155 Cleaveland, OH 4,142 298 0 0 0 0 0 0 0 0 155

OKLAHOMA 3,631 151 188 0 0 214 236 0 196 1,128 0 Oklahoma City, OK 3,631 151 188 0 0 214 236 0 196 1,128 0

INDIANA 2,827 151 0 0 0 0 236 428 0 608 0 Indianapolis, IN 2,827 151 0 0 0 0 236 428 0 608 0

OTROS ESTADOS DE EEUU 9,256 751 279 0 0 666 1,197 0 0 0 310 Otras Ciudades de Estados Unidos 9,256 751 279 0 0 666 1,197 0 0 0 310

MEXICO 8,011 1,645 0 0 0 952 0 0 0 0 155CANADA 7,868 2,845 0 456 88 714 236 58 0 0 470EL SALVADOR 524 0 0 0 0 0 236 0 0 0 0HONDURAS 449 449 0 0 0 0 0 0 0 0 0NICARAGUA 298 298 0 0 0 0 0 0 0 0 0COSTA RICA 586 298 0 0 0 0 0 0 0 0 0OTRO PAIS DEL MUNDO 3,962 902 0 0 0 0 0 428 0 0 470

Pais y Ciudad de Residencia TOTAL

Page 78: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

75

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 1: Total de Personas Residentes en el Extranjero por Departamento de Origen,según País y Ciudad Residencia

DEPARTAMENTO DE ORIGEN

Retalhuleu San Marcos Huehuetenango Quiché Baja Verapaz Alta Verapaz Petén Izabal Zacapa Chiquimula Jalapa Jutiapa

TOTAL GENERAL 33,605 112,459 109,894 44,304 32,970 60,684 37,084 54,890 35,679 46,110 27,825 56,737

ESTADOS UNIDOS 30,463 110,933 108,830 44,304 32,865 59,525 36,282 54,070 35,679 44,290 27,825 56,177

CALIFORNIA 8,737 35,110 34,308 8,918 7,812 22,633 7,626 19,170 14,610 9,208 12,915 20,076 Los Angeles, CA 7,394 32,625 32,978 8,541 7,707 21,070 6,886 15,300 14,181 9,208 11,445 18,265 San Francisco, CA 446 1,339 0 377 105 1,563 740 2,990 429 0 0 0 Otras Ciudades de California 897 1,146 1,330 0 0 0 0 880 0 0 1,470 1,811

NEW YORK 1,566 7,847 4,540 7,267 3,360 2,420 3,926 6,160 3,434 14,265 3,045 5,731 New York, NY 1,566 7,847 4,540 7,267 3,360 2,420 3,926 6,160 3,434 14,265 3,045 5,731

FLORIDA 3,137 18,167 25,246 3,536 2,184 3,024 1,254 820 2,582 333 1,365 977 Miami, FL 2,468 12,805 25,246 3,536 2,184 3,024 1,254 820 2,582 333 1,365 977 Otras Ciudades de Florida 669 5,362 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VIRGINIA 0 2,479 470 3,367 10,332 6,501 1,706 880 858 697 945 5,445 Norfolk, VA 0 2,099 470 3,367 6,300 5,795 1,706 880 858 697 945 5,445 Otras Ciudades de Virginia 0 380 0 0 4,032 706 0 0 0 0 0 0

DISTRIT OF COLUMBIA 3,583 1,333 1,002 3,198 546 3,579 3,062 2,990 3,446 1,665 840 1,668 Washington, DC 3,583 1,333 1,002 3,198 546 3,579 3,062 2,990 3,446 1,665 840 1,668

TEXAS 4,252 13,559 4,478 3,718 861 3,628 4,666 5,340 1,720 1,789 0 1,954 Houston, TX 2,686 4,391 1,268 3,718 756 2,873 2,734 1,820 862 1,061 0 1,120 Dallas, TX 1,120 1,520 266 0 0 302 1,130 1,820 858 728 0 834 Otras Ciudades de Texas 446 7,648 2,944 0 105 453 802 1,700 0 0 0 0

MASACHUSSETS 1,343 3,836 2,208 2,613 420 1,008 2,056 2,520 431 0 5,565 2,919 Boston, MA 1,343 3,836 2,208 2,613 420 1,008 2,056 2,520 431 0 5,565 2,919

ILLINOIS 0 959 4,416 182 105 3,277 288 940 1,720 1,758 0 0 Chicago, IL 0 959 4,416 182 105 3,277 288 940 1,720 1,758 0 0

NEW YERSEY 0 579 0 0 210 2,971 1,768 2,700 0 1,363 420 3,896 Trenton, NJ 0 579 0 0 210 2,971 1,768 2,700 0 1,363 420 3,896

GIORGIA 4,267 7,811 4,336 559 105 3,126 678 470 0 2,122 840 3,479 Otras Ciudades de Georgia 0 4,946 798 182 0 1,412 226 470 0 2,122 840 560 Atlanta, GA 4,267 2,865 3,538 377 105 1,714 452 0 0 0 0 2,919

MARYLAND 0 1,918 2,412 364 546 3,832 904 2,700 862 6,211 0 1,537 Baltimore, MD 0 965 2,412 364 546 857 226 940 862 6,211 0 1,537 Otras Ciudades de Maryland 0 953 0 0 0 2,975 678 1,760 0 0 0 0

COLORADO 223 573 1,268 1,690 546 1,008 1,440 820 862 364 0 2,085 Denver, CO 223 573 1,268 1,690 546 1,008 1,440 820 862 364 0 2,085

NORTH CAROLINA 897 7,039 2,740 1,131 105 0 0 0 0 728 420 2,228 Charlotte, NC 897 7,039 2,740 1,131 105 0 0 0 0 728 420 2,228

NEVADA 223 193 0 0 105 302 2,118 1,760 3,003 0 525 0 Las Vegas, NV 223 193 0 0 105 302 2,118 1,760 3,003 0 525 0

ARIZONA 1,561 1,906 736 0 0 151 740 880 0 0 420 417 Phoenix, AZ 446 1,146 0 0 0 151 740 880 0 0 420 0 Otras Ciudades de Arizona 1,115 760 736 0 0 0 0 0 0 0 0 417

KANSAS 0 953 1,534 0 1,092 0 802 1,640 0 3,423 0 1,811 Kansas City, KS 0 953 1,534 0 1,092 0 802 1,640 0 3,423 0 1,811

PENNSYLVANIA 0 0 2,740 182 0 0 288 0 1,291 0 0 1,120 Philadelphia, PA 0 0 2,740 182 0 0 288 0 1,291 0 0 1,120

RHODE ISLAND 0 1,152 3,538 6,097 546 857 0 410 0 0 0 0 Providence, RI 0 1,152 3,538 6,097 546 857 0 410 0 0 0 0

OREGON 674 579 0 182 0 906 0 470 0 0 525 0 Portland, OR 674 579 0 182 0 906 0 470 0 0 525 0

TENNESSEE 0 380 4,354 0 3,675 302 1,644 0 0 0 0 0 Nashville, TN 0 380 4,354 0 3,675 302 1,644 0 0 0 0 0

NEBRASKA 0 760 1,268 0 105 0 288 940 0 364 0 0 Lincoln, NE 0 760 1,268 0 105 0 288 940 0 364 0 0

ALABAMA 0 0 3,680 741 0 0 226 0 0 0 0 417 Montgomery, AL 0 0 3,680 741 0 0 226 0 0 0 0 417

OHIO 0 2,660 470 559 0 0 0 0 0 0 0 0 Cleaveland, OH 0 2,660 470 559 0 0 0 0 0 0 0 0

OKLAHOMA 0 0 0 0 0 0 288 1,230 0 0 0 0 Oklahoma City, OK 0 0 0 0 0 0 288 1,230 0 0 0 0

INDIANA 0 380 736 0 0 0 288 0 0 0 0 0 Indianapolis, IN 0 380 736 0 0 0 288 0 0 0 0 0

OTROS ESTADOS DE EEUU 0 760 2,350 0 210 0 226 1,230 860 0 0 417 Otras Ciudades de Estados Unidos 0 760 2,350 0 210 0 226 1,230 860 0 0 417

MEXICO 2,022 1,526 0 0 0 151 226 410 0 364 0 560CANADA 1,120 0 1,064 0 105 302 0 410 0 0 0 0EL SALVADOR 0 0 0 0 0 0 288 0 0 0 0 0HONDURAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0NICARAGUA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0COSTA RICA 0 0 0 0 0 0 288 0 0 0 0 0OTRO PAIS DEL MUNDO 0 0 0 0 0 706 0 0 0 1,456 0 0

Pais y Ciudad de Residencia

Page 79: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

76

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

5 y

Mic

roem

pres

as

Cua

dro

No.

1a:

Pob

laci

ón R

esid

ente

en

el E

xtra

njer

o po

r Rel

ació

n de

Par

ente

sco

con

la J

efat

ura

del H

ogar

Enc

uest

ado,

seg

ún G

éner

o y

Gru

pos

de E

dad

de P

artid

a

REL

AC

IÓN

DE

PAR

ENTE

SCO

CO

N L

A JE

FATU

RA

DE

HO

GAR

Espo

sa(o

)H

ijo(a

)Ye

rno

o N

uera

Nie

to(a

)H

erm

ano(

a)Pa

dres

o

Sueg

ros

Otr

o Pa

rient

ePe

rson

a N

O

Parie

nte

TOTA

L1,

177,

905

196,

814

604,

920

19,2

0215

,628

167,

085

43,5

3610

1,33

429

,386

00 -

043,

293

02,

000

069

759

60

00

05 -

092,

148

049

90

015

50

1,19

230

210

- 14

11,5

620

6,49

229

838

02,

254

02,

138

015

- 19

244,

281

5,48

616

9,34

74,

036

4,12

842

,352

014

,948

3,98

420

- 24

334,

035

26,2

8222

5,93

86,

337

3,78

238

,141

028

,220

5,33

525

- 29

220,

951

43,1

0511

3,69

13,

746

3,25

330

,782

020

,571

5,80

330

- 34

140,

702

41,3

1045

,245

2,62

356

425

,314

9,29

011

,804

4,55

235

- 39

99,4

5039

,969

21,8

191,

345

013

,466

8,94

59,

677

4,22

940

- 44

49,1

1922

,341

7,79

045

30

4,35

78,

820

3,33

92,

019

45 -

4929

,456

11,8

242,

255

151

03,

658

7,47

03,

800

298

50 -

5410

,839

3,21

11,

698

580

1,17

33,

808

185

706

55 -

597,

427

2,48

070

60

01,

705

1,67

486

20

60 -

643,

703

655

00

00

1,16

01,

210

678

65 y

Más

2,81

215

11,

055

00

098

961

70

Igno

rado

18,1

270

6,38

515

52,

824

3,13

21,

380

2,77

11,

480

HO

MB

RES

847,

262

187,

585

434,

321

11,7

1913

,109

101,

280

23,3

1656

,781

19,1

5100

- 04

1,96

10

966

069

729

80

00

05 -

091,

200

00

00

155

089

415

110

- 14

6,22

20

3,93

129

838

01,

013

060

00

15 -

1917

5,57

25,

304

126,

330

2,50

13,

830

25,9

280

8,62

43,

055

20 -

2423

9,67

625

,532

165,

073

3,67

32,

720

23,4

320

15,5

773,

669

25 -

2916

2,43

141

,777

80,9

782,

407

2,09

419

,788

012

,106

3,28

130

- 34

102,

698

40,0

1731

,427

1,02

256

414

,874

5,33

26,

814

2,64

835

- 39

70,6

2636

,960

11,9

001,

152

07,

546

5,41

64,

580

3,07

240

- 44

34,8

5020

,806

4,58

345

30

2,22

23,

856

1,51

51,

415

45 -

4921

,357

11,1

621,

409

00

1,97

53,

937

2,87

40

50 -

548,

376

3,21

11,

419

580

875

1,92

218

570

655

- 59

4,64

32,

010

706

00

706

1,22

10

060

- 64

2,35

665

50

00

043

197

229

865

y M

ás2,

061

151

1,05

50

00

238

617

0Ig

nora

do13

,233

04,

544

155

2,82

42,

468

963

1,42

385

6

MU

JER

ES33

0,64

39,

229

170,

599

7,48

32,

519

65,8

0520

,220

44,5

5310

,235

00 -

041,

332

01,

034

00

298

00

005

- 09

948

049

90

00

029

815

110

- 14

5,34

00

2,56

10

01,

241

01,

538

015

- 19

68,7

0918

243

,017

1,53

529

816

,424

06,

324

929

20 -

2494

,359

750

60,8

652,

664

1,06

214

,709

012

,643

1,66

625

- 29

58,5

201,

328

32,7

131,

339

1,15

910

,994

08,

465

2,52

230

- 34

38,0

041,

293

13,8

181,

601

010

,440

3,95

84,

990

1,90

435

- 39

28,8

243,

009

9,91

919

30

5,92

03,

529

5,09

71,

157

40 -

4414

,269

1,53

53,

207

00

2,13

54,

964

1,82

460

445

- 49

8,09

966

284

615

10

1,68

33,

533

926

298

50 -

542,

463

027

90

029

81,

886

00

55 -

592,

784

470

00

099

945

386

20

60 -

641,

347

00

00

072

923

838

065

y M

ás75

10

00

00

751

00

Igno

rado

4,89

40

1,84

10

066

441

71,

348

624

Gén

ero

y G

rupo

s de

Eda

d TO

TAL

Page 80: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

77

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 2: Población Residente en el Extranjero que Envían Remesas por Género,según Area Urbana-Rural y Grupos de Edad de Actual

ENVIAN REMESAS NO ENVIAN REMESAS

Total Hombres Mujeres Total Hombres MujeresTOTAL 1,177,905 1,109,853 801,326 308,527 68,052 45,936 22,11605 - 09 697 0 0 0 697 697 010 - 14 364 0 0 0 364 0 36415 - 19 43,104 37,683 26,857 10,826 5,421 3,229 2,19220 - 24 193,914 178,825 147,839 30,986 15,089 10,772 4,31725 - 29 253,398 241,817 184,427 57,390 11,581 8,244 3,33730 - 34 186,455 175,822 124,214 51,608 10,633 7,304 3,32935 - 39 157,171 150,646 111,420 39,226 6,525 5,015 1,51040 - 44 119,473 114,399 74,410 39,989 5,074 4,462 61245 - 49 81,326 75,629 51,231 24,398 5,697 3,454 2,24350 - 54 57,800 55,746 38,134 17,612 2,054 1,146 90855 - 59 27,523 26,874 13,210 13,664 649 260 38960 - 64 17,220 16,092 7,807 8,285 1,128 431 69765 y Más 21,333 19,657 8,850 10,807 1,676 616 1,060Ignorado 18,127 16,663 12,927 3,736 1,464 306 1,158

URBANA 510,580 479,464 325,785 153,679 31,116 19,729 11,38705 - 09 0 0 0 0 0 0 010 - 14 364 0 0 0 364 0 36415 - 19 13,740 11,950 7,142 4,808 1,790 1,040 75020 - 24 65,173 62,844 48,472 14,372 2,329 1,241 1,08825 - 29 91,438 85,333 63,877 21,456 6,105 4,704 1,40130 - 34 77,681 72,779 48,311 24,468 4,902 2,438 2,46435 - 39 81,777 77,502 57,265 20,237 4,275 3,599 67640 - 44 62,121 58,925 36,323 22,602 3,196 2,810 38645 - 49 42,494 39,318 24,741 14,577 3,176 1,591 1,58550 - 54 32,905 31,304 20,513 10,791 1,601 844 75755 - 59 17,445 17,185 7,605 9,580 260 260 060 - 64 8,788 8,357 3,559 4,798 431 431 065 y Más 11,491 9,815 4,505 5,310 1,676 616 1,060Ignorado 5,163 4,152 3,472 680 1,011 155 856

RURAL 667,325 630,389 475,541 154,848 36,936 26,207 10,72905 - 09 697 0 0 0 697 697 010 - 14 0 0 0 0 0 0 015 - 19 29,364 25,733 19,715 6,018 3,631 2,189 1,44220 - 24 128,741 115,981 99,367 16,614 12,760 9,531 3,22925 - 29 161,960 156,484 120,550 35,934 5,476 3,540 1,93630 - 34 108,774 103,043 75,903 27,140 5,731 4,866 86535 - 39 75,394 73,144 54,155 18,989 2,250 1,416 83440 - 44 57,352 55,474 38,087 17,387 1,878 1,652 22645 - 49 38,832 36,311 26,490 9,821 2,521 1,863 65850 - 54 24,895 24,442 17,621 6,821 453 302 15155 - 59 10,078 9,689 5,605 4,084 389 0 38960 - 64 8,432 7,735 4,248 3,487 697 0 69765 y Más 9,842 9,842 4,345 5,497 0 0 0Ignorado 12,964 12,511 9,455 3,056 453 151 302

Area Urbana-Rural y Grupos de Edad TOTAL

Page 81: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

78

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 3: Población Residente en el Extranjero por Area Urbana-Rural y Género,según Departamento de Origen

TOTAL URBANA RURAL

TOTAL Hombres Mujeres TOTAL Hombres Mujeres TOTAL Hombres MujeresTOTAL GENERAL 1,177,905 847,262 330,643 510,580 345,514 165,066 667,325 501,748 165,577

Guatemala 234,707 143,195 91,512 164,794 97,744 67,050 69,913 45,451 24,462El Progreso 17,776 12,530 5,246 7,812 6,138 1,674 9,964 6,392 3,572Sacatepéquez 14,563 10,733 3,830 8,208 5,928 2,280 6,355 4,805 1,550Chimaltenango 24,764 22,807 1,957 6,336 5,192 1,144 18,428 17,615 813Escuintla 50,792 32,450 18,342 22,470 14,124 8,346 28,322 18,326 9,996Santa Rosa 32,828 22,303 10,525 12,768 8,379 4,389 20,060 13,924 6,136Sololá 15,254 13,252 2,002 2,842 2,552 290 12,412 10,700 1,712Totonicapán 18,374 15,304 3,070 7,644 5,684 1,960 10,730 9,620 1,110Quetzaltenango 71,156 57,012 14,144 30,420 24,180 6,240 40,736 32,832 7,904Suchitepéquez 45,450 32,330 13,120 13,020 9,300 3,720 32,430 23,030 9,400Retalhuleu 33,605 26,221 7,384 12,711 8,697 4,014 20,894 17,524 3,370San Marcos 112,459 76,173 36,286 35,319 23,353 11,966 77,140 52,820 24,320Huehuetenango 109,894 94,660 15,234 43,624 35,910 7,714 66,270 58,750 7,520Quiché 44,304 35,568 8,736 15,652 12,194 3,458 28,652 23,374 5,278Baja Verapaz 32,970 27,783 5,187 5,670 4,305 1,365 27,300 23,478 3,822Alta Verapaz 60,684 48,739 11,945 16,912 13,439 3,473 43,772 35,300 8,472Petén 37,084 27,216 9,868 15,840 10,944 4,896 21,244 16,272 4,972Izabal 54,890 33,250 21,640 22,090 13,160 8,930 32,800 20,090 12,710Zacapa 35,679 23,216 12,463 15,516 10,775 4,741 20,163 12,441 7,722Chiquimula 46,110 31,047 15,063 17,472 8,736 8,736 28,638 22,311 6,327Jalapa 27,825 22,155 5,670 10,500 7,980 2,520 17,325 14,175 3,150Jutiapa 56,737 39,318 17,419 22,960 16,800 6,160 33,777 22,518 11,259

Departamento de Origen

Page 82: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

79

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

4: P

obla

ción

Res

iden

te e

n el

Ext

ranj

ero

de 7

Año

s y

Más

de

Edad

, por

Niv

el d

e Es

cola

ridad

ant

es d

e Pa

rtir,

segú

n D

epar

tam

ento

de

Orig

en

NIV

EL E

DU

CAT

IVO

CU

AND

O E

MIG

RAR

ON

Prim

aria

Secu

ndar

iaD

iver

sific

ado

Supe

rior

Inco

mpl

eta

Com

plet

aIn

com

plet

aC

ompl

eta

Inco

mpl

eta

Com

plet

aIn

com

plet

aC

ompl

eta

TOTA

L G

ENER

AL1,

155,

730

42,7

6327

1,21

731

3,34

980

,773

138,

487

63,7

2019

9,56

213

,875

6,82

225

,162

Gua

tem

ala

230,

217

4,63

327

,850

70,3

4614

,817

37,7

0013

,009

46,0

369,

397

3,42

93,

000

El P

rogr

eso

17,2

1218

82,

153

5,61

61,

122

1,86

846

73,

742

467

01,

589

Saca

tepé

quez

14,5

6392

13,

146

4,66

953

82,

143

611

1,45

945

60

620

Chi

mal

tena

ngo

23,6

801,

348

7,91

25,

927

1,34

82,

418

1,60

52,

316

880

718

Escu

intla

50,7

922,

046

15,2

5014

,156

2,71

24,

758

2,02

28,

730

214

090

4Sa

nta

Ros

a30

,468

236

5,91

710

,272

1,97

85,

243

2,21

44,

372

236

00

Solo

lá13

,970

1,57

44,

410

4,25

81,

030

776

174

1,63

20

011

6To

toni

capá

n17

,982

03,

211

4,55

01,

698

925

2,47

15,

127

00

0Q

uetz

alte

nang

o70

,896

1,21

69,

804

21,7

006,

596

6,85

27,

028

15,5

320

260

1,90

8Su

chite

péqu

ez44

,670

625

15,6

308,

755

2,81

06,

560

935

9,20

015

50

0R

etal

hule

u33

,605

674

8,30

110

,085

2,46

36,

279

446

4,91

144

60

0Sa

n M

arco

s11

1,69

36,

478

32,3

9023

,282

7,08

113

,559

5,92

321

,056

579

386

959

Hue

huet

enan

go10

9,09

610

,996

47,1

8420

,794

5,48

04,

336

6,01

211

,146

026

62,

882

Qui

ché

44,3

044,

121

13,4

038,

775

4,86

26,

305

1,28

73,

510

00

2,04

1Ba

ja V

erap

az31

,878

1,19

77,

287

9,91

23,

801

2,70

996

65,

250

105

546

105

Alta

Ver

apaz

57,0

030

7,46

012

,247

5,94

67,

207

4,43

615

,373

604

151

3,57

9Pe

tén

35,4

1890

47,

316

8,57

01,

480

6,16

82,

632

6,06

60

514

1,76

8Iz

abal

53,6

0041

011

,370

17,8

305,

630

5,04

02,

580

10,3

300

410

0Za

capa

35,6

792,

580

9,45

47,

734

3,44

22,

582

2,14

76,

018

431

860

431

Chi

quim

ula

46,1

100

9,30

115

,961

2,06

03,

183

3,81

810

,424

697

066

6Ja

lapa

27,8

251,

365

9,66

09,

240

1,36

52,

940

840

1,47

00

094

5Ju

tiapa

55,0

691,

251

12,8

0818

,670

2,51

48,

936

2,09

75,

862

00

2,93

1

Gén

ero

y D

epar

tam

ento

de

Orig

enTO

TAL

Nin

guno

NS/

NR

Page 83: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

80

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 5: Total de Personas Residentes en el Extranjero por Departamento de Origen que Viajaron a Partir del 2005 al 31/07/2006,según País y Ciudad Residencia

DEPARTAMENTO DE ORIGEN

Guatemala El Progreso Sacatepéquez Chimaltenango Escuintla Santa Rosa Sololá Totonicapan Quetzaltenango Suchitepéquez

TOTAL GENERAL 72,908 10,613 188 1,076 2,337 1,784 2,922 2,800 370 3,472 2,030

ESTADOS UNIDOS 70,306 10,613 188 1,076 2,337 1,784 2,686 2,800 370 3,472 1,560

CALIFORNIA 25,038 5,082 188 538 1,260 904 1,416 602 185 2,344 935 Los Angeles, CA 22,468 4,633 0 383 718 904 1,416 602 185 2,084 935 San Francisco, CA 1,750 449 188 155 542 0 0 0 0 0 0 Otras Ciudades de California 820 0 0 0 0 0 0 0 0 260 0

NEW YORK 5,718 2,392 0 228 88 0 0 428 0 0 0 New York, NY 5,718 2,392 0 228 88 0 0 428 0 0 0

FLORIDA 9,462 596 0 0 0 214 399 0 0 0 0 Miami, FL 9,076 596 0 0 0 214 399 0 0 0 0 Otras Ciudades de Florida 386 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VIRGINIA 3,487 298 0 0 0 238 0 0 0 0 470 Norfolk, VA 3,487 298 0 0 0 238 0 0 0 0 470 Otras Ciudades de Virginia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DISTRIT OF COLUMBIA 2,259 0 0 0 0 0 236 0 0 868 0 Washington, DC 2,259 0 0 0 0 0 236 0 0 868 0

TEXAS 4,791 302 0 155 0 428 0 856 0 260 0 Houston, TX 2,820 151 0 0 0 0 0 428 0 260 0 Dallas, TX 584 0 0 155 0 0 0 0 0 0 0 Otras Ciudades de Texas 1,387 151 0 0 0 428 0 428 0 0 0

MASACHUSSETS 1,696 298 0 0 0 0 0 58 0 0 0 Boston, MA 1,696 298 0 0 0 0 0 58 0 0 0

ILLINOIS 182 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Chicago, IL 182 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NEW YERSEY 903 0 0 0 271 0 0 0 0 0 0 Trenton, NJ 903 0 0 0 271 0 0 0 0 0 0

GIORGIA 1,815 298 0 155 0 0 0 0 185 0 0 Otras Ciudades de Georgia 833 298 0 155 0 0 0 0 0 0 0 Atlanta, GA 982 0 0 0 0 0 0 0 185 0 0

MARYLAND 2,272 151 0 0 0 0 0 428 0 0 0 Baltimore, MD 1,928 0 0 0 0 0 0 428 0 0 0 Otras Ciudades de Maryland 344 151 0 0 0 0 0 0 0 0 0

COLORADO 2,006 0 0 0 271 0 635 0 0 0 0 Denver, CO 2,006 0 0 0 271 0 635 0 0 0 0

NORTH CAROLINA 1,591 151 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Charlotte, NC 1,591 151 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NEVADA 393 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Las Vegas, NV 393 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ARIZONA 1,309 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Phoenix, AZ 1,043 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otras Ciudades de Arizona 266 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

KANSAS 1,063 151 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Kansas City, KS 1,063 151 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PENNSYLVANIA 736 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Philadelphia, PA 736 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RHODE ISLAND 635 0 0 0 271 0 0 0 0 0 0 Providence, RI 635 0 0 0 271 0 0 0 0 0 0

OREGON 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Portland, OR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TENNESSEE 1,468 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nashville, TN 1,468 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NEBRASKA 976 596 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Lincoln, NE 976 596 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALABAMA 1,218 0 0 0 176 0 0 0 0 0 155 Montgomery, AL 1,218 0 0 0 176 0 0 0 0 0 155

OHIO 860 298 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Cleaveland, OH 860 298 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OKLAHOMA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Oklahoma City, OK 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INDIANA 428 0 0 0 0 0 0 428 0 0 0 Indianapolis, IN 428 0 0 0 0 0 0 428 0 0 0

OTROS ESTADOS DE EEUU 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otras Ciudades de Estados Unidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MEXICO 603 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0CANADA 459 0 0 0 0 0 236 0 0 0 0EL SALVADOR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0HONDURAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0NICARAGUA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0COSTA RICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0OTRO PAIS DEL MUNDO 1,540 0 0 0 0 0 0 0 0 0 470

Pais y Ciudad de Residencia TOTAL

Page 84: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

81

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 5: Total de Personas Residentes en el Extranjero por Departamento de Origen que Viajaron a Partir del 2005 al 31/07/2006,según País y Ciudad Residencia

DEPARTAMENTO DE ORIGEN

Retalhuleu San Marcos Huehuetenango Quiché Baja Verapaz Alta Verapaz Petén Izabal Zacapa Chiquimula Jalapa Jutiapa

TOTAL GENERAL 1,338 9,741 8,690 6,903 2,604 3,428 2,446 3,050 1,289 1,394 525 3,908

ESTADOS UNIDOS 1,115 9,548 8,690 6,903 2,604 2,722 2,446 2,640 1,289 1,030 525 3,908

CALIFORNIA 446 2,292 2,270 741 546 857 0 1,230 860 697 525 1,120 Los Angeles, CA 223 2,099 2,270 741 546 857 0 1,230 860 697 525 560 San Francisco, CA 223 193 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otras Ciudades de California 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 560

NEW YORK 0 766 0 923 0 0 0 0 0 333 0 560 New York, NY 0 766 0 923 0 0 0 0 0 333 0 560

FLORIDA 223 2,105 2,678 2,249 546 0 452 0 0 0 0 0 Miami, FL 223 1,719 2,678 2,249 546 0 452 0 0 0 0 0 Otras Ciudades de Florida 0 386 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VIRGINIA 0 380 0 377 651 151 452 470 0 0 0 0 Norfolk, VA 0 380 0 377 651 151 452 470 0 0 0 0 Otras Ciudades de Virginia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DISTRIT OF COLUMBIA 223 0 0 0 0 706 226 0 0 0 0 0 Washington, DC 223 0 0 0 0 706 226 0 0 0 0 0

TEXAS 223 573 0 754 105 706 0 0 429 0 0 0 Houston, TX 223 193 0 754 105 706 0 0 0 0 0 0 Dallas, TX 0 0 0 0 0 0 0 0 429 0 0 0 Otras Ciudades de Texas 0 380 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MASACHUSSETS 0 193 0 754 105 0 288 0 0 0 0 0 Boston, MA 0 193 0 754 105 0 288 0 0 0 0 0

ILLINOIS 0 0 0 182 0 0 0 0 0 0 0 0 Chicago, IL 0 0 0 182 0 0 0 0 0 0 0 0

NEW YERSEY 0 193 0 0 0 151 288 0 0 0 0 0 Trenton, NJ 0 193 0 0 0 151 288 0 0 0 0 0

GIORGIA 0 760 266 0 0 151 0 0 0 0 0 0 Otras Ciudades de Georgia 0 380 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Atlanta, GA 0 380 266 0 0 151 0 0 0 0 0 0

MARYLAND 0 193 470 0 0 0 0 470 0 0 0 560 Baltimore, MD 0 0 470 0 0 0 0 470 0 0 0 560 Otras Ciudades de Maryland 0 193 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

COLORADO 0 0 266 0 0 0 0 0 0 0 0 834 Denver, CO 0 0 266 0 0 0 0 0 0 0 0 834

NORTH CAROLINA 0 380 266 377 0 0 0 0 0 0 0 417 Charlotte, NC 0 380 266 377 0 0 0 0 0 0 0 417

NEVADA 0 0 0 0 105 0 288 0 0 0 0 0 Las Vegas, NV 0 0 0 0 105 0 288 0 0 0 0 0

ARIZONA 0 573 266 0 0 0 0 470 0 0 0 0 Phoenix, AZ 0 573 0 0 0 0 0 470 0 0 0 0 Otras Ciudades de Arizona 0 0 266 0 0 0 0 0 0 0 0 0

KANSAS 0 380 532 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Kansas City, KS 0 380 532 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PENNSYLVANIA 0 0 736 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Philadelphia, PA 0 0 736 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RHODE ISLAND 0 0 0 364 0 0 0 0 0 0 0 0 Providence, RI 0 0 0 364 0 0 0 0 0 0 0 0

OREGON 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Portland, OR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TENNESSEE 0 0 470 0 546 0 452 0 0 0 0 0 Nashville, TN 0 0 470 0 546 0 452 0 0 0 0 0

NEBRASKA 0 380 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Lincoln, NE 0 380 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ALABAMA 0 0 470 0 0 0 0 0 0 0 0 417 Montgomery, AL 0 0 470 0 0 0 0 0 0 0 0 417

OHIO 0 380 0 182 0 0 0 0 0 0 0 0 Cleaveland, OH 0 380 0 182 0 0 0 0 0 0 0 0

OKLAHOMA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Oklahoma City, OK 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INDIANA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Indianapolis, IN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OTROS ESTADOS DE EEUU 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otras Ciudades de Estados Unidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MEXICO 0 193 0 0 0 0 0 410 0 0 0 0CANADA 223 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0EL SALVADOR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0HONDURAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0NICARAGUA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0COSTA RICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0OTRO PAIS DEL MUNDO 0 0 0 0 0 706 0 0 0 364 0 0

Pais y Ciudad de Residencia

Page 85: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

82

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

6: P

obla

ción

Res

iden

te e

n el

Ext

ranj

ero

de 7

Año

s y

más

de

Edad

que

Via

jaro

n a

Part

ir de

l 200

5 al

31/

07/2

006,

por G

rupo

de

Ocu

paci

ón a

l que

Per

tene

cían

ant

es d

e Pa

rtir,

seg

ún G

éner

o y

Dep

arta

men

to d

e O

rigen

GR

UPO

S D

E O

CU

PAC

ION

(*)

Tota

l1

23

45

67

89

0TO

TAL

GEN

ERAL

72,4

4657

,362

105

2,36

01,

571

2,84

43,

593

21,0

5714

,148

5,85

15,

833

013

,365

1,71

9G

uate

mal

a

1061

388

210

030

213

4310

4560

422

4125

3974

70

1045

747

El P

rogr

eso

188

188

00

00

00

188

00

00

0Sa

cate

péqu

ez

1,

076

1,07

60

155

00

228

538

155

00

00

0C

him

alte

nang

o

2,

337

1,89

00

00

088

542

447

271

542

044

70

Escu

intla

1,

784

1,78

40

00

00

666

690

214

214

00

0Sa

nta

Ros

a

2,68

61,

978

00

023

60

944

798

00

047

223

6So

lolá

2,80

02,

372

00

580

856

972

486

00

042

80

Toto

nica

pán

370

370

00

018

50

185

00

00

00

Que

tzal

tena

ngo

3,

472

1,99

60

608

260

00

520

608

00

01,

476

0Su

chite

péqu

ez

2,

030

2,03

00

015

50

047

031

00

1,09

50

00

Ret

alhu

leu

1,

338

1,33

80

022

30

044

644

622

30

00

0Sa

n M

arco

s

9,74

16,

870

019

357

319

357

33,

613

959

386

380

02,

871

0H

uehu

eten

ango

8,

690

6,95

20

00

266

470

4,35

479

826

679

80

1,00

273

6Q

uich

é

6,90

36,

175

00

00

182

2,24

92,

249

377

1,11

80

728

0Ba

ja V

erap

az

2,

604

1,84

810

50

00

01,

092

054

610

50

756

0Al

ta V

erap

az

3,

428

2,01

60

706

015

115

11,

008

00

00

1,41

20

Peté

n

2,

220

2,22

00

288

00

074

096

622

60

00

0Iz

abal

3,05

02,

640

041

00

470

041

041

047

047

00

410

0Za

capa

1,28

91,

289

00

00

042

986

00

00

00

Chi

quim

ula

1,

394

1,03

00

00

00

333

033

336

40

364

0Ja

lapa

525

525

00

00

052

50

00

00

0Ju

tiapa

3,90

81,

954

00

00

041

71,

537

00

01,

954

0

HO

MB

RES

58,6

2051

,711

105

1,66

21,

160

1,21

42,

406

20,6

8013

,470

5,70

05,

314

05,

190

1,71

9G

uate

mal

a

8372

7029

00

151

449

747

604

1943

2388

747

059

674

7El

Pro

gres

o

18

818

80

00

00

018

80

00

00

Saca

tepé

quez

848

848

015

50

00

538

155

00

00

0C

him

alte

nang

o

2,

161

1,80

20

00

00

542

447

271

542

035

90

Escu

intla

1,

784

1,78

40

00

00

666

690

214

214

00

0Sa

nta

Ros

a

2,68

61,

978

00

023

60

944

798

00

047

223

6So

lolá

2,37

22,

372

00

580

856

972

486

00

00

0To

toni

capá

n

37

037

00

00

185

018

50

00

00

0Q

uetz

alte

nang

o

1,73

61,

736

060

80

00

520

608

00

00

0Su

chite

péqu

ez

1,

875

1,87

50

015

50

047

031

00

940

00

0R

etal

hule

u

1,33

81,

338

00

223

00

446

446

223

00

00

San

Mar

cos

7,

829

5,91

70

193

573

193

03,

613

579

386

380

01,

912

0H

uehu

eten

ango

7,

688

6,68

60

00

047

04,

354

798

266

798

026

673

6Q

uich

é

6,16

25,

798

00

00

182

1,87

22,

249

377

1,11

80

364

0Ba

ja V

erap

az

1,

953

1,84

810

50

00

01,

092

054

610

50

105

0Al

ta V

erap

az

2,

722

2,01

60

706

015

115

11,

008

00

00

706

0Pe

tén

1,93

21,

932

00

00

074

096

622

60

00

0Iz

abal

2,17

01,

760

00

00

041

041

047

047

00

410

0Za

capa

1,28

91,

289

00

00

042

986

00

00

00

Chi

quim

ula

66

666

60

00

00

333

033

30

00

0Ja

lapa

525

525

00

00

052

50

00

00

0Ju

tiapa

1,95

41,

954

00

00

041

71,

537

00

00

0

Area

, Gén

ero

y G

rupo

s de

Eda

dTO

TAL

NO

PEA

N/E

Page 86: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

83

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

6: P

obla

ción

Res

iden

te e

n el

Ext

ranj

ero

de 7

Año

s y

más

de

Edad

que

Via

jaro

n a

Part

ir de

l 200

5 al

31/

07/2

006,

por G

rupo

de

Ocu

paci

ón a

l que

Per

tene

cían

ant

es d

e Pa

rtir,

seg

ún G

éner

o y

Dep

arta

men

to d

e O

rigen

GR

UPO

S D

E O

CU

PAC

ION

(*)

Tota

l1

23

45

67

89

0M

UJE

RES

13,8

265,

651

069

841

11,

630

1,18

737

767

815

151

90

8,17

50

Gua

tem

ala

22

4117

920

015

189

429

80

298

151

00

449

0E

l Pro

gres

o

0

00

00

00

00

00

00

0S

acat

epéq

uez

228

228

00

00

228

00

00

00

0C

him

alte

nan g

o

17

688

00

00

880

00

00

880

Esc

uint

la

00

00

00

00

00

00

00

San

ta R

osa

0

00

00

00

00

00

00

0S

olol

á

42

80

00

00

00

00

00

428

0To

toni

capá

n

0

00

00

00

00

00

00

0Q

uetz

alte

nan g

o

1,73

626

00

026

00

00

00

00

1,47

60

Suc

hite

péqu

ez

15

515

50

00

00

00

015

50

00

Ret

alhu

leu

0

00

00

00

00

00

00

0S

an M

arco

s

1,91

295

30

00

057

30

380

00

095

90

Hue

huet

enan

go

1,00

226

60

00

266

00

00

00

736

0Q

uich

é

741

377

00

00

037

70

00

036

40

Baj

a V

erap

az

65

10

00

00

00

00

00

651

0A

lta V

erap

az

70

60

00

00

00

00

00

706

0P

etén

28

828

80

288

00

00

00

00

00

Izab

al

88

088

00

410

047

00

00

00

00

0Za

capa

00

00

00

00

00

00

00

Chi

quim

ula

72

836

40

00

00

00

036

40

364

0Ja

lapa

00

00

00

00

00

00

00

Jutia

pa

1,

954

00

00

00

00

00

01,

954

0

(*) G

RU

PO D

E O

CU

PAC

ION

( C

I U

O -

8 8

)1.

DIR

ECTI

VOS

6. A

GR

ICU

LTO

RES

Y T

RAB

AJAD

OR

ES C

ALIF

ICAD

OS

AGR

OPE

CU

ARIO

S Y

PESQ

UER

OS

2. P

RO

FESI

ON

ALES

, CIE

NTI

FIC

OS

E IN

TELE

CTU

ALES

7. O

FIC

IALE

S, O

PER

ARIO

S Y

ARTE

SAN

OS

DE

ARTE

S M

ECAN

ICAS

Y O

TRO

S3.

TEC

NIC

OS

Y PR

OFE

SIO

NAL

ES D

E N

IVEL

MED

IO Y

ESP

ECIA

LIZ.

AR

TIST

ICAS

8. O

PER

ADO

RES

DE

INST

ALAC

ION

ES Y

MAQ

UIN

AS Y

MO

NTA

DO

RES

4. E

MPL

EAD

OS

DE

OFI

CIN

A9.

TR

ABAJ

ADO

RES

NO

CAL

IFIC

ADO

S5.

TR

ABAJ

ADO

RES

DE

LOS

SER

VIC

IOS

Y VE

ND

EDO

RES

0. F

UER

ZAS

ARM

ADAS

Area

, Gén

ero

y G

rupo

s de

Eda

dTO

TAL

NO

PEA

N/E

Page 87: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

84

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 7: Población Residente en el Extranjero Procedente de Guatemala que Viajaron a Partir del 2005al 31/07/2006, por Forma de Emigrar, según Género y Costo del Viaje

FORMA DE EMIGRAR

Con Coyote Por su Cuenta Visa de Turista Otra Forma NS/NRTOTAL 72,908 56,307 8,274 4,702 1,049 2,5760001 - 0499 1,693 380 798 515 0 00500 - 0999 4,791 2,505 564 1,722 0 01000 - 1499 2,033 526 760 747 0 01500 - 1999 962 962 0 0 0 02000 - 2499 3,522 2,705 603 214 0 02500 - 2999 2,620 1,339 871 0 410 03000 - 3499 4,496 3,115 1,052 329 0 03500 - 3999 603 603 0 0 0 04000 - 4499 3,167 3,167 0 0 0 04500 - 4999 13,498 12,735 763 0 0 05000 y más 26,336 25,297 622 417 0 0Ignorado 9,187 2,973 2,241 758 639 2,576

HOMBRES 59,082 46,710 7,108 2,833 561 1,8700001 - 0499 1,178 380 798 0 0 00500 - 0999 4,195 2,505 266 1,424 0 01000 - 1499 1,735 526 760 449 0 01500 - 1999 962 962 0 0 0 02000 - 2499 1,932 1,492 226 214 0 02500 - 2999 1,944 663 871 0 410 03000 - 3499 3,568 2,485 754 329 0 03500 - 3999 223 223 0 0 0 04000 - 4499 3,167 3,167 0 0 0 04500 - 4999 11,581 10,818 763 0 0 05000 y más 22,440 21,594 429 417 0 0Ignorado 6,157 1,895 2,241 0 151 1,870

MUJERES 13,826 9,597 1,166 1,869 488 7060001 - 0499 515 0 0 515 0 00500 - 0999 596 0 298 298 0 01000 - 1499 298 0 0 298 0 01500 - 1999 0 0 0 0 0 02000 - 2499 1,590 1,213 377 0 0 02500 - 2999 676 676 0 0 0 03000 - 3499 928 630 298 0 0 03500 - 3999 380 380 0 0 0 04000 - 4499 0 0 0 0 0 04500 - 4999 1,917 1,917 0 0 0 05000 y más 3,896 3,703 193 0 0 0Ignorado 3,030 1,078 0 758 488 706

Género y Costo del Viaje en USD$ TOTAL

Page 88: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

85

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 8: Población Residente en el Extranjero Procedente de Guatemala que Viajaron a Partir del 2005 al 31/07/2006,por Forma de Pagar sus Gastos de Viaje, según Género y Departamento de Origen

FORMA DE PAGAR GASTOS DEL VIAJE

Préstamo en Banco

Vendió Propiedades

Préstamo Familiar

Préstamo en EEUU Ahorros Otra Forma

TOTAL GENERAL 72,908 6,863 3,263 2,452 8,173 35,630 13,103 3,424Guatemala 10,613 0 1,196 298 1,192 5,384 1,645 898El Progreso 188 0 0 0 0 188 0 0Sacatepéquez 1,076 0 0 155 0 693 228 0Chimaltenango 2,337 0 271 271 447 535 813 0Escuintla 1,784 428 0 0 238 1,118 0 0Santa Rosa 2,922 0 236 0 0 1,652 798 236Sololá 2,800 1,342 0 0 914 486 58 0Totonicapán 370 0 0 0 0 370 0 0Quetzaltenango 3,472 608 0 0 260 2,604 0 0Suchitepéquez 2,030 0 470 470 155 780 155 0Retalhuleu 1,338 0 223 0 223 669 223 0San Marcos 9,741 1,713 193 0 2,666 4,011 1,158 0Huehuetenango 8,690 470 266 0 736 4,744 1,738 736Quiché 6,903 364 182 0 0 2,431 3,926 0Baja Verapaz 2,604 1,302 0 0 0 756 546 0Alta Verapaz 3,428 0 0 0 706 1,310 706 706Petén 2,446 226 226 288 226 514 678 288Izabal 3,050 410 0 410 410 1,820 0 0Zacapa 1,289 0 0 0 0 858 431 0Chiquimula 1,394 0 0 0 0 1,394 0 0Jalapa 525 0 0 0 0 525 0 0Jutiapa 3,908 0 0 560 0 2,788 0 560

HOMBRES 59,082 5,722 3,081 1,482 6,121 28,942 11,304 2,430Guatemala 8,372 0 1,196 298 596 4,188 1,196 898El Progreso 188 0 0 0 0 188 0 0Sacatepéquez 848 0 0 155 0 693 0 0Chimaltenango 2,161 0 271 271 359 447 813 0Escuintla 1,784 428 0 0 238 1,118 0 0Santa Rosa 2,922 0 236 0 0 1,652 798 236Sololá 2,372 914 0 0 914 486 58 0Totonicapán 370 0 0 0 0 370 0 0Quetzaltenango 1,736 0 0 0 0 1,736 0 0Suchitepéquez 1,875 0 470 470 0 780 155 0Retalhuleu 1,338 0 223 0 223 669 223 0San Marcos 7,829 1,713 193 0 1,713 3,438 772 0Huehuetenango 7,688 470 266 0 736 4,478 1,002 736Quiché 6,162 364 0 0 0 1,872 3,926 0Baja Verapaz 1,953 1,197 0 0 0 210 546 0Alta Verapaz 2,722 0 0 0 706 1,310 706 0Petén 2,158 226 226 288 226 514 678 0Izabal 2,170 410 0 0 410 1,350 0 0Zacapa 1,289 0 0 0 0 858 431 0Chiquimula 666 0 0 0 0 666 0 0Jalapa 525 0 0 0 0 525 0 0Jutiapa 1,954 0 0 0 0 1,394 0 560

MUJERES 13,826 1,141 182 970 2,052 6,688 1,799 994Guatemala 2,241 0 0 0 596 1,196 449 0El Progreso 0 0 0 0 0 0 0 0Sacatepéquez 228 0 0 0 0 0 228 0Chimaltenango 176 0 0 0 88 88 0 0Escuintla 0 0 0 0 0 0 0 0Santa Rosa 0 0 0 0 0 0 0 0Sololá 428 428 0 0 0 0 0 0Totonicapán 0 0 0 0 0 0 0 0Quetzaltenango 1,736 608 0 0 260 868 0 0Suchitepéquez 155 0 0 0 155 0 0 0Retalhuleu 0 0 0 0 0 0 0 0San Marcos 1,912 0 0 0 953 573 386 0Huehuetenango 1,002 0 0 0 0 266 736 0Quiché 741 0 182 0 0 559 0 0Baja Verapaz 651 105 0 0 0 546 0 0Alta Verapaz 706 0 0 0 0 0 0 706Petén 288 0 0 0 0 0 0 288Izabal 880 0 0 410 0 470 0 0Zacapa 0 0 0 0 0 0 0 0Chiquimula 728 0 0 0 0 728 0 0Jalapa 0 0 0 0 0 0 0 0Jutiapa 1,954 0 0 560 0 1,394 0 0

Género y Departamento de Origen TOTAL Ignorado

Page 89: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

86

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

9: P

obla

ción

Res

iden

te e

n el

Ext

ranj

ero

de 7

año

s y

más

de

Edad

Pro

cede

nte

de G

uate

mal

a An

tes

de P

artir

que

Via

jaro

n a

Part

ir de

l 200

5 al

31/

07/2

006,

por C

ondi

ción

de

Activ

idad

, seg

ún G

éner

o y

Gru

po d

e Ed

ad d

e Pa

rtid

a de

l Em

igra

nte

POB

LAC

IÓN

EC

ON

ÓM

ICAM

ENTE

AC

TIVA

POB

LAC

IÓN

NO

EC

ON

ÓM

ICAM

ENTE

AC

TIVA

TOTA

LO

cupa

daD

esoc

upad

a /

Ces

ante

TOTA

LAm

a de

Cas

aJu

bila

do /

Pens

iona

doEs

tudi

ante

TOTA

L

72

,446

60,6

4457

,362

3,28

210

,083

4,47

20

5,61

11,

719

07 -

09

0

00

00

00

00

10 -

14

0

00

00

00

00

15 -

19

11

,737

7,43

07,

132

298

4,07

11,

027

03,

044

236

20 -

24

21

,714

17,4

9114

,893

2,59

83,

487

1,21

80

2,26

973

625

- 29

12,8

4711

,918

11,5

3238

648

018

20

298

449

30 -

34

10

,011

9,74

59,

745

026

626

60

00

35 -

39

9,

926

8,77

18,

771

085

785

70

029

840

- 44

2,95

52,

591

2,59

10

364

364

00

045

- 49

2,37

52,

077

2,07

70

298

298

00

050

- 54

00

00

00

00

055

- 59

881

621

621

026

026

00

00

60 -

64

0

00

00

00

00

65 y

Más

00

00

00

00

0

HO

MB

RES

58,6

2053

,176

51,7

111,

465

3,72

50

03,

725

1,71

907

- 09

00

00

00

00

010

- 14

00

00

00

00

015

- 19

8,65

37,

066

6,76

829

81,

351

00

1,35

123

620

- 24

17,0

3414

,222

13,4

4178

12,

076

00

2,07

673

625

- 29

11,6

0110

,854

10,4

6838

629

80

029

844

930

- 34

8,03

78,

037

8,03

70

00

00

035

- 39

8,00

67,

708

7,70

80

00

00

298

40 -

44

2,

591

2,59

12,

591

00

00

00

45 -

49

2,

077

2,07

72,

077

00

00

00

50 -

54

0

00

00

00

00

55 -

59

62

162

162

10

00

00

060

- 64

00

00

00

00

065

y M

ás

0

00

00

00

00

MU

JER

ES

13

,826

7,46

85,

651

1,81

76,

358

4,47

20

1,88

60

07 -

09

0

00

00

00

00

10 -

14

0

00

00

00

00

15 -

19

3,

084

364

364

02,

720

1,02

70

1,69

30

20 -

24

4,

680

3,26

91,

452

1,81

71,

411

1,21

80

193

025

- 29

1,24

61,

064

1,06

40

182

182

00

030

- 34

1,97

41,

708

1,70

80

266

266

00

035

- 39

1,92

01,

063

1,06

30

857

857

00

040

- 44

364

00

036

436

40

00

45 -

49

29

80

00

298

298

00

050

- 54

00

00

00

00

055

- 59

260

00

026

026

00

00

60 -

64

0

00

00

00

00

65 y

Más

00

00

00

00

0

Gen

ero

y G

rupo

s de

Ed

adTO

TAL

IGN

OR

ADO

Page 90: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

87

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re e

l Im

pact

o de

las

Rem

esas

Fam

iliar

es

Cua

dro

No.

10:

Pob

laci

ón R

esid

ente

en

el E

xtra

njer

o de

7 a

ños

y M

ás q

ue V

iaja

ron

a Pa

rtir

del 2

005

al 3

1/07

/200

6,po

r Gru

po d

e O

cupa

ción

al q

ue P

erte

necí

an A

ntes

de

Part

ir, s

egún

Gén

ero

y G

rupo

s de

Eda

d de

Par

tida

GR

UPO

S D

E O

CU

PAC

ION

(*)

12

34

56

78

90

N/E

TOTA

L

72

,446

105

2,36

01,

571

2,84

43,

593

21,0

5714

,148

5,85

15,

833

015

,084

07 -

09

00

00

00

00

00

00

10 -

14

00

00

00

00

00

00

15 -

19

11,7

370

00

193

05,

090

850

099

90

4,60

520

- 24

21

,714

060

338

01,

070

1,04

23,

841

4,51

91,

338

2,10

00

6,82

125

- 29

12

,847

105

763

193

298

948

3,05

53,

879

865

1,42

60

1,31

530

- 34

10

,011

099

456

61,

283

726

2,49

01,

855

1,41

441

70

266

35 -

39

9,92

60

043

20

726

4,19

32,

132

867

421

01,

155

40 -

44

2,95

50

00

00

1,82

946

429

80

036

445

- 49

2,

375

00

00

055

944

959

947

00

298

50 -

54

00

00

00

00

00

00

55 -

59

881

00

00

151

00

470

00

260

60 -

64

00

00

00

00

00

00

65 y

Más

00

00

00

00

00

00

HO

MB

RES

58

,620

105

1,66

21,

160

1,21

42,

406

20,6

8013

,470

5,70

05,

314

06,

909

07 -

09

00

00

00

00

00

00

10 -

14

00

00

00

00

00

00

15 -

19

8,65

30

00

193

05,

090

850

063

50

1,88

520

- 24

17

,034

019

338

060

062

13,

841

4,51

91,

187

2,10

00

3,59

325

- 29

11

,601

105

763

193

048

03,

055

3,58

186

51,

426

01,

133

30 -

34

8,03

70

706

306

421

428

2,49

01,

855

1,41

441

70

035

- 39

8,

006

00

281

072

63,

816

1,75

286

726

60

298

40 -

44

2,59

10

00

00

1,82

946

429

80

00

45 -

49

2,07

70

00

00

559

449

599

470

00

50 -

54

00

00

00

00

00

00

55 -

59

621

00

00

151

00

470

00

060

- 64

0

00

00

00

00

00

065

y M

ás

0

00

00

00

00

00

0

MU

JER

ES

13,8

260

698

411

1,63

01,

187

377

678

151

519

08,

175

07 -

09

00

00

00

00

00

00

10 -

14

00

00

00

00

00

00

15 -

19

3,08

40

00

00

00

036

40

2,72

020

- 24

4,

680

041

00

470

421

00

151

00

3,22

825

- 29

1,

246

00

029

846

80

298

00

018

230

- 34

1,

974

028

826

086

229

80

00

00

266

35 -

39

1,92

00

015

10

037

738

00

155

085

740

- 44

36

40

00

00

00

00

036

445

- 49

29

80

00

00

00

00

029

850

- 54

0

00

00

00

00

00

055

- 59

26

00

00

00

00

00

026

060

- 64

0

00

00

00

00

00

065

y M

ás

0

00

00

00

00

00

0

(*) G

RU

PO D

E O

CU

PAC

ION

( C

I U

O -

8 8

)1.

DIR

ECTI

VOS

6. A

GR

ICU

LTO

RES

Y T

RAB

AJAD

OR

ES C

ALIF

ICAD

OS

AGR

OPE

CU

ARIO

S Y

PESQ

UER

OS

2. P

RO

FESI

ON

ALES

, CIE

NTI

FIC

OS

E IN

TELE

CTU

ALES

7. O

FIC

IALE

S, O

PER

ARIO

S Y

ARTE

SAN

OS

DE

ARTE

S M

ECAN

ICAS

Y O

TRO

S3.

TEC

NIC

OS

Y PR

OFE

SIO

NAL

ES D

E N

IVEL

MED

IO Y

ESP

ECIA

LIZ.

AR

TIST

ICAS

8. O

PER

ADO

RES

DE

INST

ALAC

ION

ES Y

MAQ

UIN

AS Y

MO

NTA

DO

RES

4. E

MPL

EAD

OS

DE

OFI

CIN

A9.

TR

ABAJ

ADO

RES

NO

CAL

IFIC

ADO

S5.

TR

ABAJ

ADO

RES

DE

LOS

SER

VIC

IOS

Y VE

ND

EDO

RES

0. F

UER

ZAS

ARM

ADAS

Area

, Gén

ero

y G

rupo

s de

Eda

dTO

TAL

Page 91: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

88

III. CARACTERISTICAS DEL VOLUMEN Y DESTINO DE LAS REMESAS

Page 92: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

89

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 1: Hogares que Reciben Remesas del Extranjero por Tipo de Remesas,según Género y Relación de Parentesco del Remitente con el Jefe de Hogar

TIPO DE REMESAS

En Efectivo En Especie En Efectivo y Especie

TOTAL 921,080 784,956 19,617 116,507Esposo(a) 209,609 187,724 2,427 19,458Hijo(a) 434,952 385,019 5,063 44,870Yerno o Nuera 10,467 8,607 319 1,541Nieto(a) 7,886 7,726 160 0Hermano(a) 129,241 101,249 3,686 24,306Padres o Suegros 35,589 26,495 1,104 7,990Otro Pariente 70,487 53,468 4,762 12,257Persona No Pariente 22,849 14,668 2,096 6,085

HOMBRES 698,250 613,002 11,047 74,201Esposo(a) 199,918 180,391 2,427 17,100Hijo(a) 323,554 293,389 3,140 27,025Yerno o Nuera 7,578 6,405 0 1,173Nieto(a) 6,402 6,242 160 0Hermano(a) 80,255 62,969 2,288 14,998Padres o Suegros 22,834 19,466 319 3,049Otro Pariente 43,136 33,896 1,915 7,325Persona No Pariente 14,573 10,244 798 3,531

MUJERES 222,830 171,954 8,570 42,306Esposo(a) 9,691 7,333 0 2,358Hijo(a) 111,398 91,630 1,923 17,845Yerno o Nuera 2,889 2,202 319 368Nieto(a) 1,484 1,484 0 0Hermano(a) 48,986 38,280 1,398 9,308Padres o Suegros 12,755 7,029 785 4,941Otro Pariente 27,351 19,572 2,847 4,932Persona No Pariente 8,276 4,424 1,298 2,554

Género y Relación de Parentesco con el Jefe del Hogar TOTAL

Page 93: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

90

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

2: H

ogar

es q

ue re

cibe

n R

emes

as d

el E

xtra

njer

o po

r Fre

cuen

cia

de E

nvio

de

las

Rem

esas

,se

gún

Dep

arta

men

to d

e O

rigen

del

Em

igra

nte

FREC

UEN

CIA

DE

ENVI

O D

E R

EMES

AS (V

ECES

)

12

34

56

78

910

1112

Más

de

13Ig

nora

doTO

TAL

GEN

ERAL

921,

080

6,90

211

,317

12,9

5312

,934

5,50

852

,747

4,76

74,

935

1,38

61,

529

470

750,

002

49,4

006,

230

Gua

tem

ala

19

1,57

73,

673

6,70

14,

946

4,15

01,

755

7,50

80

1,11

70

640

015

2,14

97,

023

1,91

5El

Pro

gres

o

18

,676

00

00

224

224

060

20

00

16,2

8289

644

8Sa

cate

péqu

ez

13

,206

231

00

00

537

023

10

153

012

,054

00

Chi

mal

tena

n go

21,1

7156

837

591

273

02,

250

00

00

017

,330

028

4Es

cuin

tla

40,0

680

00

994

01,

731

00

00

034

,361

2,74

224

0Sa

nta

Ros

a

22,4

9842

123

342

10

01,

774

233

654

00

017

,597

1,16

50

Solo

13

,586

045

562

045

52,

771

062

00

09,

326

045

5To

toni

capá

n

16

,377

00

197

021

160

50

00

00

13,7

601,

407

197

Que

tzal

tena

n go

60

,916

00

780

00

2,51

626

086

80

00

50,9

405,

552

0Su

chite

péqu

ez

32

,520

167

167

00

500

3,66

816

716

70

00

26,3

501,

167

167

Ret

alhu

leu

22

,349

00

00

042

221

10

00

021

,083

633

0Sa

n M

arco

s

74,4

0820

841

61,

016

2,25

282

03,

060

020

820

80

063

,564

2,44

820

8H

uehu

eten

ango

75

,134

00

2,74

073

673

64,

150

1,88

00

470

736

470

62,4

8026

647

0Q

uich

é

35,4

9918

193

775

61,

102

378

4,65

337

80

378

00

25,4

3755

974

0Ba

ja V

erap

az

28

,480

126

126

126

00

1,06

00

00

00

23,4

323,

610

0Al

ta V

erap

az

55

,648

836

194

388

776

04,

314

388

00

00

46,4

982,

060

194

Peté

n

33

,850

00

842

421

01,

382

00

00

025

,947

4,83

742

1Iz

abal

45,5

2449

10

588

1,57

00

2,15

849

158

80

00

35,2

193,

928

491

Zaca

pa

24

,024

085

80

042

942

942

90

00

018

,876

3,00

30

Chi

quim

ula

31

,406

033

00

660

02,

109

330

033

00

023

,429

4,21

80

Jala

pa

22

,785

052

50

00

1,57

50

00

00

18,2

702,

415

0Ju

tiapa

41,3

780

00

00

3,85

10

438

00

035

,618

1,47

10

Dep

arta

men

to d

e O

rigen

TOTA

L

Page 94: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

91

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 3: Hogares Receptores de Remesas por Forma de Recepción de las Remesas,según Género y Tiempo de Recepción de las Remesas

FORMA DE RECEPCION DE LAS REMESAS

Transferencia Electrónica Money Order Cuenta Bancaria Viajero

FrecuenteTOTAL 921,080 715,807 116,722 60,762 27,789Menos de Un Año 61,228 50,776 7,116 2,249 1,0871 - 3 Años 373,748 308,523 36,054 21,476 7,6954 - 5 Años 127,884 97,932 16,834 10,344 2,7746 - 10 Años 180,780 134,177 23,257 16,215 7,13111 Años y Más 172,559 120,741 32,419 10,297 9,102NS/NR 4,881 3,658 1,042 181 0

HOMBRES 479,471 359,621 69,055 32,300 18,495Menos de Un Año 32,077 26,705 3,432 915 1,0251 - 3 Años 181,984 144,907 21,288 10,609 5,1804 - 5 Años 61,236 44,825 8,608 6,258 1,5456 - 10 Años 105,809 77,171 14,992 8,816 4,83011 Años y Más 96,115 64,805 19,693 5,702 5,915NS/NR 2,250 1,208 1,042 0 0

MUJERES 441,609 356,186 47,667 28,462 9,294Menos de Un Año 29,151 24,071 3,684 1,334 621 - 3 Años 191,764 163,616 14,766 10,867 2,5154 - 5 Años 66,648 53,107 8,226 4,086 1,2296 - 10 Años 74,971 57,006 8,265 7,399 2,30111 Años y Más 76,444 55,936 12,726 4,595 3,187NS/NR 2,631 2,450 0 181 0

Género y Tiempo de Recepción de Remesas TOTAL

Page 95: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

92

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 3a: Volumen de Remesas en US$ que Recibe por Forma de Recepción de las Remesas,según Género y Tiempo de Recepción de las Remesas

FORMA DE RECEPCION DE LAS REMESAS

Transferencia Electrónica Money Order Transferencia

Bancaria Viajero Frecuente

TOTAL 3,425,009,993 2,581,123,725 428,476,777 341,607,957 73,801,534Menos de un Año 213,745,134 167,174,788 30,309,632 8,793,826 7,466,8881 - 3 Años 1,429,331,472 1,155,748,446 122,311,992 133,492,035 17,778,9994 - 5 Años 500,144,358 366,035,872 57,876,399 67,577,269 8,654,8186 - 10 Años 640,728,501 458,884,291 78,186,733 83,830,706 19,826,77111 Años y Más 624,883,343 421,799,639 136,820,998 46,188,648 20,074,058NS/NR 16,177,185 11,480,689 2,971,023 1,725,473 0

HOMBRES 1,617,439,504 1,164,097,315 226,940,102 177,989,897 48,412,190Menos de un Año 104,868,761 79,252,449 14,282,080 4,133,386 7,200,8461 - 3 Años 632,250,970 481,117,715 70,416,586 70,117,641 10,599,0284 - 5 Años 213,840,939 141,028,558 29,507,655 36,201,138 7,103,5886 - 10 Años 362,265,921 251,182,547 53,706,575 46,080,959 11,295,84011 Años y Más 296,925,720 207,199,876 56,056,183 21,456,773 12,212,888NS/NR 7,287,193 4,316,170 2,971,023 0 0

MUJERES 1,807,570,489 1,417,026,410 201,536,675 163,618,060 25,389,344Menos de un Año 108,876,373 87,922,339 16,027,552 4,660,440 266,0421 - 3 Años 797,080,502 674,630,731 51,895,406 63,374,394 7,179,9714 - 5 Años 286,303,419 225,007,314 28,368,744 31,376,131 1,551,2306 - 10 Años 278,462,580 207,701,744 24,480,158 37,749,747 8,530,93111 Años y Más 327,957,623 214,599,763 80,764,815 24,731,875 7,861,170NS/NR 8,889,992 7,164,519 0 1,725,473 0

Género y Tiempo de Recepción de las

RemesasTOTAL

Page 96: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

93

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 4: Hogares que Reciben Remesas del Extranjero por Transferencia Electrónica y Empresa Remesadorasegún Género y Banco/Empresa donde Cobran la Remesa

EMPRESA REMESADORA

Western Union Money Gram Vigo Otra NS/NR

TOTAL 715,807 452,037 187,148 19,712 37,359 19,551BANCAFE 81,784 46,939 33,032 383 1,277 153G&T CONTINENTAL 63,174 49,116 9,566 1,072 2,378 1,042BANQUETZAL 10,055 8,484 1,252 319 0 0AGROMERCANTIL 44,526 37,366 1,710 373 5,077 0BANCO INDUSTRIAL 28,100 21,456 3,431 760 2,075 378BANRURAL 369,041 221,537 122,843 8,595 12,051 4,015OTRO 98,229 61,725 14,712 7,944 13,378 470NS/NR 20,898 5,414 602 266 1,123 13,493

HOMBRES 359,621 240,847 83,637 8,435 15,812 10,890BANCAFE 46,385 29,244 16,821 0 320 0G&T CONTINENTAL 37,206 28,753 5,840 651 1,180 782BANQUETZAL 4,329 4,176 153 0 0 0AGROMERCANTIL 19,575 16,150 819 373 2,233 0BANCO INDUSTRIAL 17,847 13,745 2,177 270 1,277 378BANRURAL 175,525 113,343 51,469 3,619 5,238 1,856OTRO 46,941 32,567 6,358 3,256 4,760 0NS/NR 11,813 2,869 0 266 804 7,874

MUJERES 356,186 211,190 103,511 11,277 21,547 8,661BANCAFE 35,399 17,695 16,211 383 957 153G&T CONTINENTAL 25,968 20,363 3,726 421 1,198 260BANQUETZAL 5,726 4,308 1,099 319 0 0AGROMERCANTIL 24,951 21,216 891 0 2,844 0BANCO INDUSTRIAL 10,253 7,711 1,254 490 798 0BANRURAL 193,516 108,194 71,374 4,976 6,813 2,159OTRO 51,288 29,158 8,354 4,688 8,618 470NS/NR 9,085 2,545 602 0 319 5,619

Género y Banco/Empresa donde Cobran la Remesa TOTAL

Page 97: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

94

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 4a: Volumen de Remesas en US$ por Transferencia Electrónica y Empresa Remesadorasegún Género y Banco/Empresa donde Cobran la Remesa

EMPRESA REMESADORA

Western Union Money Gram Vigo Otra NS/NRTOTAL 2,581,123,725 1,562,945,060 699,409,103 70,558,617 167,833,458 80,377,487BANCAFE 276,319,496 143,504,798 126,327,570 1,269,795 5,061,120 156,213G&T CONTINENTAL 204,271,916 158,360,168 31,824,567 2,736,264 8,069,939 3,280,978BANQUETZAL 30,667,885 27,687,982 2,394,219 585,684 0 0AGROMERCANTIL 170,213,474 141,109,257 8,013,936 1,361,823 19,728,458 0BANCO INDUSTRIAL 115,564,743 89,990,201 13,622,423 1,871,169 8,391,290 1,689,660BANRURAL 1,329,427,724 781,518,954 451,154,413 29,516,267 53,416,225 13,821,865OTRO 369,767,410 201,551,065 63,785,754 31,702,745 70,412,626 2,315,220NS/NR 84,891,077 19,222,635 2,286,221 1,514,870 2,753,800 59,113,551

HOMBRES 1,164,097,315 771,003,960 279,399,948 22,404,819 62,060,643 29,227,945BANCAFE 155,152,952 85,084,505 68,580,127 0 1,488,320 0G&T CONTINENTAL 108,368,808 86,805,405 15,820,053 1,442,952 1,949,180 2,351,218BANQUETZAL 13,553,666 12,748,733 804,933 0 0 0AGROMERCANTIL 67,147,522 53,715,388 2,368,710 1,361,823 9,701,601 0BANCO INDUSTRIAL 61,049,402 44,096,354 10,056,798 657,180 4,549,410 1,689,660BANRURAL 576,091,791 379,617,387 157,572,843 9,453,618 24,447,103 5,000,840OTRO 150,818,306 99,825,073 24,196,484 7,974,376 18,822,373 0NS/NR 31,914,868 9,111,115 0 1,514,870 1,102,656 20,186,227

MUJERES 1,417,026,410 791,941,100 420,009,155 48,153,798 105,772,815 51,149,542BANCAFE 121,166,544 58,420,293 57,747,443 1,269,795 3,572,800 156,213G&T CONTINENTAL 95,903,108 71,554,763 16,004,514 1,293,312 6,120,759 929,760BANQUETZAL 17,114,219 14,939,249 1,589,286 585,684 0 0AGROMERCANTIL 103,065,952 87,393,869 5,645,226 0 10,026,857 0BANCO INDUSTRIAL 54,515,341 45,893,847 3,565,625 1,213,989 3,841,880 0BANRURAL 753,335,933 401,901,567 293,581,570 20,062,649 28,969,122 8,821,025OTRO 218,949,104 101,725,992 39,589,270 23,728,369 51,590,253 2,315,220NS/NR 52,976,209 10,111,520 2,286,221 0 1,651,144 38,927,324

Género y Banco/Empresa donde Cobran la Remesa TOTAL

Page 98: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

95

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 5: Hogares que Reciben Remesas del Extranjero por Money Order y Empresa de Correosegún Género y Banco/Empresa donde Cambia el Money Order

EMPRESA DE CORREO

El Correo Intercapitales King Express OTRO NS/NR

TOTAL 116,722 6,667 2,834 91,448 12,826 2,947BANCAFE 9,489 638 208 7,875 768 0G&T CONTINENTAL 5,343 525 0 3,828 543 447BANQUETZAL 2,490 0 0 1,538 952 0AGROMERCANTIL 5,033 723 404 3,420 486 0BANCO INDUSTRIAL 15,726 479 470 14,165 612 0BANRURAL 41,129 1,969 878 32,834 3,902 1,546CHEQUERO/CAMBISTA 12,496 798 0 10,115 1,583 0OTRO 20,199 1,535 404 15,296 2,964 0NS/NR 4,817 0 470 2,377 1,016 954

HOMBRES 69,055 5,511 2,164 52,872 6,869 1,639BANCAFE 5,777 638 208 4,493 438 0G&T CONTINENTAL 2,144 525 0 1,438 0 181BANQUETZAL 930 0 0 670 260 0AGROMERCANTIL 4,503 723 404 2,890 486 0BANCO INDUSTRIAL 8,604 479 470 7,251 404 0BANRURAL 23,341 1,453 208 18,636 2,221 823CHEQUERO/CAMBISTA 7,306 798 0 5,714 794 0OTRO 13,278 895 404 10,142 1,837 0NS/NR 3,172 0 470 1,638 429 635

MUJERES 47,667 1,156 670 38,576 5,957 1,308BANCAFE 3,712 0 0 3,382 330 0G&T CONTINENTAL 3,199 0 0 2,390 543 266BANQUETZAL 1,560 0 0 868 692 0AGROMERCANTIL 530 0 0 530 0 0BANCO INDUSTRIAL 7,122 0 0 6,914 208 0BANRURAL 17,788 516 670 14,198 1,681 723CHEQUERO/CAMBISTA 5,190 0 0 4,401 789 0OTRO 6,921 640 0 5,154 1,127 0NS/NR 1,645 0 0 739 587 319

Género y Banco/Empresa donde Cambia el Money

OrderTOTAL

Page 99: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

96

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 5a: Volumen de Remesas en US$ por Money Order y Empresa de Correosegún Género y Banco/Empresa donde Cambia el Money Order

EMPRESA DE CORREO

El Correo Intercapitales King Express OTRO NS/NR

TOTAL 428,476,777 13,857,387 8,152,822 331,226,345 67,169,144 8,071,079BANCAFE 30,929,804 1,994,388 313,664 26,332,728 2,289,024 0G&T CONTINENTAL 17,060,700 1,559,250 0 13,369,561 1,309,631 822,258BANQUETZAL 11,793,056 0 0 3,777,716 8,015,340 0AGROMERCANTIL 13,320,450 1,526,581 614,484 10,288,406 890,979 0BANCO INDUSTRIAL 62,502,575 697,147 828,140 57,465,064 3,512,224 0BANRURAL 169,217,785 4,130,146 2,615,550 121,524,655 36,995,329 3,952,105CHEQUERO/CAMBISTA 33,847,773 1,074,672 0 29,407,799 3,365,302 0OTRO 72,827,372 2,875,203 2,765,784 58,848,217 8,338,168 0NS/NR 16,977,262 0 1,015,200 10,212,199 2,453,147 3,296,716

HOMBRES 226,940,102 12,325,231 6,162,104 183,611,369 20,344,780 4,496,618BANCAFE 14,509,685 1,994,388 313,664 10,113,249 2,088,384 0G&T CONTINENTAL 4,788,800 1,559,250 0 2,798,046 0 431,504BANQUETZAL 3,069,512 0 0 1,581,012 1,488,500 0AGROMERCANTIL 10,646,642 1,526,581 614,484 7,614,598 890,979 0BANCO INDUSTRIAL 26,931,365 697,147 828,140 23,583,230 1,822,848 0BANRURAL 86,615,531 3,544,070 624,832 72,176,960 8,037,061 2,232,608CHEQUERO/CAMBISTA 18,210,814 1,074,672 0 15,119,302 2,016,840 0OTRO 50,098,684 1,929,123 2,765,784 42,401,034 3,002,743 0NS/NR 12,069,069 0 1,015,200 8,223,938 997,425 1,832,506

MUJERES 201,536,675 1,532,156 1,990,718 147,614,976 46,824,364 3,574,461BANCAFE 16,420,119 0 0 16,219,479 200,640 0G&T CONTINENTAL 12,271,900 0 0 10,571,515 1,309,631 390,754BANQUETZAL 8,723,544 0 0 2,196,704 6,526,840 0AGROMERCANTIL 2,673,808 0 0 2,673,808 0 0BANCO INDUSTRIAL 35,571,210 0 0 33,881,834 1,689,376 0BANRURAL 82,602,254 586,076 1,990,718 49,347,695 28,958,268 1,719,497CHEQUERO/CAMBISTA 15,636,959 0 0 14,288,497 1,348,462 0OTRO 22,728,688 946,080 0 16,447,183 5,335,425 0NS/NR 4,908,193 0 0 1,988,261 1,455,722 1,464,210

Género y Banco/Empresa donde Cambia el Money

OrderTOTAL

Page 100: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

97

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

6: H

ogar

es q

ue R

ecib

en R

emes

as d

el E

xtra

njer

o po

r Cue

nta

Ban

caria

y B

anco

don

de ti

ene

la C

uent

a B

anca

riase

gún

Dep

arta

men

to d

e R

ecep

ción

de

Rem

esas

INST

ITU

CIO

NES

BAN

CAR

IAS

BAN

CAF

EG

&T

CO

NTI

NEN

TAL

BAN

QU

ETZA

LAG

RO

MER

CAN

TIL

BAN

CO

IN

DU

STR

IAL

BAN

RU

RAL

OTR

O

TOTA

L G

ENER

AL

60

,762

10,6

315,

460

319

5,62

93,

278

24,9

5010

,495

Gua

tem

ala

15

,321

2,55

53,

669

319

1,91

42,

234

2,07

62,

554

El P

rogr

eso

826

00

00

00

826

Sac

atep

éque

z

38

415

30

00

231

00

Chi

mal

tena

ngo

910

00

00

910

Esc

uint

la

1,97

173

724

00

257

257

240

240

San

ta R

osa

69

946

60

00

023

30

Sol

olá

579

00

00

062

517

Toto

nica

pán

605

00

00

060

50

Que

tzal

tena

ngo

2,

776

260

00

608

01,

040

868

Suc

hite

péqu

ez

1,

335

167

00

016

733

466

7R

etal

hule

u

1,76

10

00

00

844

917

San

Mar

cos

6,

572

820

00

1,43

220

82,

680

1,43

2H

uehu

eten

ango

6,

952

1,47

247

00

00

4,74

426

6Q

uich

é

2,94

40

00

018

12,

763

0B

aja

Ver

apaz

2,80

20

00

00

1,31

21,

490

Alta

Ver

apaz

4,64

20

00

1,41

80

2,83

638

8P

etén

3,

757

270

270

00

03,

217

0Iz

abal

1,07

91,

079

00

00

00

Zaca

pa

1,

287

429

00

00

858

0C

hiqu

imul

a

703

037

30

00

033

0Ja

lapa

420

00

00

042

00

Jutia

pa

3,

256

2,22

343

80

00

595

0

Dep

arta

men

to d

e R

ecep

ción

de

Rem

esa

TOTA

L

Page 101: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

98

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

6a:

Vol

umen

de

Rem

esas

en

US$

por

Cue

nta

Ban

caria

y B

anco

don

de ti

ene

la C

uent

a B

anca

riase

gún

Dep

arta

men

to d

e R

ecep

ción

de

Rem

esas

INST

ITU

CIO

NES

BAN

CAR

IAS

BAN

CAF

EG

&T

CO

NTI

NEN

TAL

BAN

QU

ETZA

LAG

RO

MER

CAN

TIL

BAN

CO

IN

DU

STR

IAL

BAN

RU

RAL

OTR

O

TOTA

L G

ENER

AL

34

1,60

7,95

758

,572

,244

24,8

28,4

271,

171,

368

28,5

21,3

7612

,836

,438

141,

016,

640

74,6

61,4

64

Gua

tem

ala

70

,692

,898

11,7

17,4

9018

,151

,580

1,17

1,36

813

,444

,893

5,68

3,98

57,

599,

159

12,9

24,4

23E

l Pro

gres

o

1,

095,

374

00

00

00

1,09

5,37

4S

acat

epéq

uez

956,

037

281,

979

00

067

4,05

80

0C

him

alte

nang

o

37

1,28

00

00

00

371,

280

0E

scui

ntla

11

,038

,286

4,29

3,22

643

4,16

00

1,10

2,78

71,

986,

353

2,78

9,28

043

2,48

0S

anta

Ros

a

3,26

3,16

53,

190,

469

00

00

72,6

960

Sol

olá

3,20

3,44

10

00

00

295,

802

2,90

7,63

9To

toni

capá

n

1,

766,

347

00

00

01,

766,

347

0Q

uetz

alte

nang

o

14,0

71,7

3235

1,00

00

01,

319,

968

04,

647,

760

7,75

3,00

4S

uchi

tepé

quez

6,05

5,16

274

6,49

00

00

268,

703

1,07

4,97

93,

964,

990

Ret

alhu

leu

12

,665

,243

00

00

08,

582,

003

4,08

3,24

0S

an M

arco

s

51,1

05,9

963,

157,

792

00

7,71

9,84

82,

092,

064

18,5

80,4

6819

,555

,824

Hue

huet

enan

go

47,6

32,3

8810

,216

,854

1,28

6,86

00

00

35,5

47,4

6458

1,21

0Q

uich

é

17,2

20,2

580

00

02,

131,

275

15,0

88,9

830

Baj

a V

erap

az

21

,990

,540

00

00

05,

323,

102

16,6

67,4

38A

lta V

erap

az

19

,320

,180

00

04,

933,

880

012

,338

,048

2,04

8,25

2P

etén

13

,140

,250

984,

960

1,29

6,00

00

00

10,8

59,2

900

Izab

al

2,

741,

098

2,74

1,09

80

00

00

0Za

capa

6,59

7,59

163

8,35

20

00

05,

959,

239

0C

hiqu

imul

a

3,25

8,93

70

611,

347

00

00

2,64

7,59

0Ja

lapa

5,97

9,54

00

00

00

5,97

9,54

00

Jutia

pa

27

,442

,214

20,2

52,5

343,

048,

480

00

04,

141,

200

0

Dep

arta

men

to d

e R

ecep

ción

de

Rem

esa

TOTA

L

Page 102: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

99

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 7: Hogares que Reciben Remesas del Extranjero por Viajero Frecuente y Banco o Empresa donde Cambia la Ayuda Económica, según Departamento de Recepción de Remesas

INSTITUCIONES BANCARIAS

BANCAFE G&T CONTINENTAL

BANCO INDUSTRIAL BANRURAL OTRO NS/NR

TOTAL GENERAL 27,789 2,871 1,561 1,385 2,444 16,797 2,731

Guatemala 13,407 2,234 1,276 319 479 7,503 1,596El Progreso 0 0 0 0 0 0 0Sacatepéquez 231 0 0 0 0 231 0Chimaltenango 273 0 91 0 0 182 0Escuintla 257 0 0 0 0 257 0Santa Rosa 1,819 0 0 233 0 1,586 0Sololá 703 0 0 0 62 641 0Totonicapán 0 0 0 0 0 0 0Quetzaltenango 0 0 0 0 0 0 0Suchitepéquez 167 0 0 0 167 0 0Retalhuleu 1,412 0 0 0 0 706 706San Marcos 2,448 208 0 404 404 1,432 0Huehuetenango 798 0 0 0 532 266 0Quiché 905 0 0 0 362 543 0Baja Verapaz 0 0 0 0 0 0 0Alta Verapaz 194 0 194 0 0 0 0Petén 0 0 0 0 0 0 0Izabal 491 0 0 0 0 491 0Zacapa 1,716 429 0 429 0 429 429Chiquimula 990 0 0 0 0 990 0Jalapa 945 0 0 0 0 945 0Jutiapa 1,033 0 0 0 438 595 0

Departamento de Recepción de Remesa TOTAL

Page 103: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

100

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 7a: Volumen de Remesas en US$ por Viajero Frecuente y Banco o Empresa donde Cambia la Ayuda Económicasegún Departamento de Recepción de Remesas

INSTITUCIONES BANCARIAS

BANCAFE G&T CONTINENTAL

BANCO INDUSTRIAL BANRURAL OTRO NS/NR

TOTAL GENERAL 73,801,534 9,423,707 3,455,696 3,346,019 4,645,457 45,010,616 7,920,039

Guatemala 26,277,652 8,401,413 3,228,599 272,745 685,197 12,420,814 1,268,884El Progreso 0 0 0 0 0 0 0Sacatepéquez 492,723 0 0 0 0 492,723 0Chimaltenango 335,517 0 126,217 0 0 209,300 0Escuintla 154,714 0 0 0 0 154,714 0Santa Rosa 3,428,080 0 0 452,486 0 2,975,594 0Sololá 1,179,408 0 0 0 110,856 1,068,552 0Totonicapán 0 0 0 0 0 0 0Quetzaltenango 0 0 0 0 0 0 0Suchitepéquez 597,192 0 0 0 597,192 0 0Retalhuleu 8,844,768 0 0 0 0 7,045,174 1,799,594San Marcos 10,092,808 158,288 0 1,822,848 414,100 7,697,572 0Huehuetenango 2,191,308 0 0 0 1,610,098 581,210 0Quiché 1,220,483 0 0 0 465,894 754,589 0Baja Verapaz 0 0 0 0 0 0 0Alta Verapaz 100,880 0 100,880 0 0 0 0Petén 0 0 0 0 0 0 0Izabal 596,074 0 0 0 0 596,074 0Zacapa 11,301,147 864,006 0 797,940 0 4,787,640 4,851,561Chiquimula 4,663,560 0 0 0 0 4,663,560 0Jalapa 1,039,500 0 0 0 0 1,039,500 0Jutiapa 1,285,720 0 0 0 762,120 523,600 0

Departamento de Recepción de Remesa TOTAL

Page 104: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

101

Organización Internacional para las Migraciones -OIM-Encuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 8: Volumen de Remesas en US$ del Año 2006 por Departamentos de Recepción,según País y Ciudad de Procedencia de las Remesas

DEPARTAMENTO DE ORIGEN

Guatemala El Progreso Sacatepéquez Chimaltenango Escuintla Santa Rosa Sololá Totonicapan Quetzaltenango Suchitepéquez Retalhuleu

TOTAL GENERAL 3,425,009,993 653,217,884 75,201,854 34,062,273 68,609,646 142,013,857 75,314,389 42,482,731 50,823,443 213,025,448 138,493,938 106,761,533

ESTADOS UNIDOS 3,377,371,675 639,050,362 75,201,854 32,643,009 68,238,366 137,984,611 73,821,791 42,261,019 50,823,443 213,025,448 131,920,938 98,814,661

CALIFORNIA 1,246,907,896 296,616,046 22,776,516 16,965,300 20,429,663 67,295,792 34,690,476 10,884,420 23,291,587 71,465,944 80,385,683 34,350,776 Los Angeles, CA 1,124,880,729 269,422,479 21,282,436 10,239,702 15,789,699 66,516,032 33,788,766 8,876,960 23,291,587 67,128,508 65,344,725 28,109,240 San Francisco, CA 77,134,840 24,336,642 1,494,080 5,779,422 4,639,964 432,480 0 2,007,460 0 2,434,120 14,325,958 1,276,128 Otras Ciudades de California 44,892,327 2,856,925 0 946,176 0 347,280 901,710 0 0 1,903,316 715,000 4,965,408

NEW YORK 435,819,261 109,289,472 36,906,646 2,241,609 5,826,013 7,802,362 7,202,506 5,132,466 2,016,295 8,070,472 8,081,130 8,321,302 New York, NY 435,819,261 109,289,472 36,906,646 2,241,609 5,826,013 7,802,362 7,202,506 5,132,466 2,016,295 8,070,472 8,081,130 8,321,302

FLORIDA 311,881,593 30,488,293 1,165,248 3,491,874 5,701,142 15,756,009 3,876,256 4,412,576 9,299,274 44,343,268 2,719,116 7,141,801 Miami, FL 286,394,671 29,544,648 1,165,248 3,491,874 4,117,946 14,683,209 3,472,096 4,412,576 9,299,274 41,070,700 2,719,116 4,328,116 Otras Ciudades de Florida 25,486,922 943,645 0 0 1,583,196 1,072,800 404,160 0 0 3,272,568 0 2,813,685

VIRGINIA 145,205,956 6,210,865 817,152 0 926,976 7,604,818 227,408 1,707,855 440,295 8,267,380 3,598,500 0 Norfolk, VA 122,607,000 6,210,865 817,152 0 926,976 7,604,818 227,408 1,707,855 440,295 8,267,380 3,598,500 0 Otras Ciudades de Virginia 22,598,956 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DISTRIT OF COLUMBIA 137,276,386 16,834,127 730,828 789,105 1,522,808 2,884,141 671,040 0 4,642,700 32,588,316 8,393,195 7,496,408 Washington, DC 137,276,386 16,834,127 730,828 789,105 1,522,808 2,884,141 671,040 0 4,642,700 32,588,316 8,393,195 7,496,408

TEXAS 238,849,313 56,106,593 1,229,536 4,950,591 8,735,685 7,457,550 1,558,250 10,951,262 2,963,624 6,313,312 9,877,682 13,318,150 Houston, TX 132,848,697 19,211,466 488,992 2,704,668 6,102,165 4,459,417 223,680 9,329,187 1,802,069 5,832,832 7,028,182 5,742,340 Dallas, TX 55,912,129 28,473,248 0 1,863,387 2,381,086 0 0 0 381,699 0 0 7,033,540 Otras Ciudades de Texas 50,088,487 8,421,879 740,544 382,536 252,434 2,998,133 1,334,570 1,622,075 779,856 480,480 2,849,500 542,270

MASACHUSSETS 109,977,169 17,182,204 1,534,400 996,309 2,025,720 3,125,424 0 221,712 0 7,885,740 2,619,729 4,136,360 Boston, MA 109,977,169 17,182,204 1,534,400 996,309 2,025,720 3,125,424 0 221,712 0 7,885,740 2,619,729 4,136,360

ILLINOIS 95,751,659 32,022,733 0 1,263,285 1,630,981 6,896,401 0 1,464,190 1,124,870 5,466,760 8,909,091 0 Chicago, IL 95,751,659 32,022,733 0 1,263,285 1,630,981 6,896,401 0 1,464,190 1,124,870 5,466,760 8,909,091 0

NEW YERSEY 86,547,403 7,150,193 4,454,618 179,928 7,617,219 459,516 4,398,850 589,744 1,183,020 3,990,480 0 0 Trenton, NJ 86,547,403 7,150,193 4,454,618 179,928 7,617,219 459,516 4,398,850 589,744 1,183,020 3,990,480 0 0

GIORGIA 103,330,256 9,143,401 1,244,936 490,059 7,668 7,108,320 1,360,021 2,375,555 2,136,069 8,246,316 893,298 6,930,802 Otras Ciudades de Georgia 47,896,362 5,931,369 0 490,059 0 2,861,520 1,360,021 0 0 3,305,088 0 0 Atlanta, GA 55,433,894 3,212,032 1,244,936 0 7,668 4,246,800 0 2,375,555 2,136,069 4,941,228 893,298 6,930,802

MARYLAND 66,061,478 7,873,422 1,147,328 0 1,544,392 1,716,480 1,639,374 2,240,927 0 0 0 0 Baltimore, MD 46,399,781 3,121,337 1,147,328 0 1,544,392 1,716,480 1,639,374 2,240,927 0 0 0 0 Otras Ciudades de Maryland 19,661,697 4,752,085 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

COLORADO 54,541,167 10,978,571 490,336 804,933 9,113,500 636,846 6,019,415 243,040 0 1,452,100 0 1,092,769 Denver, CO 54,541,167 10,978,571 490,336 804,933 9,113,500 636,846 6,019,415 243,040 0 1,452,100 0 1,092,769

NORTH CAROLINA 54,337,966 11,078,668 330,498 0 168,259 1,544,880 0 0 0 0 270,707 4,107,148 Charlotte, NC 54,337,966 11,078,668 330,498 0 168,259 1,544,880 0 0 0 0 270,707 4,107,148

NEVADA 44,569,091 8,077,245 0 0 0 0 382,586 0 0 0 0 1,157,124 Las Vegas, NV 44,569,091 8,077,245 0 0 0 0 382,586 0 0 0 0 1,157,124

ARIZONA 40,158,175 3,470,720 0 0 0 2,176,913 0 0 1,913,559 8,548,876 0 4,179,277 Phoenix, AZ 22,174,362 739,200 0 0 0 1,986,353 0 0 0 1,761,376 0 2,584,117 Otras Ciudades de Arizona 17,983,813 2,731,520 0 0 0 190,560 0 0 1,913,559 6,787,500 0 1,595,160

KANSAS 27,387,647 3,441,372 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Kansas City, KS 27,387,647 3,441,372 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PENNSYLVANIA 22,567,040 3,581,042 663,488 470,016 0 1,177,323 907,302 0 0 0 0 0 Philadelphia, PA 22,567,040 3,581,042 663,488 470,016 0 1,177,323 907,302 0 0 0 0 0

RHODE ISLAND 24,693,802 3,587,853 0 0 1,066,420 418,910 536,832 0 247,925 650,780 0 0 Providence, RI 24,693,802 3,587,853 0 0 1,066,420 418,910 536,832 0 247,925 650,780 0 0

OREGON 22,154,151 95,700 0 0 183,547 0 2,515,934 410,192 990,516 3,824,320 0 6,582,744 Portland, OR 22,154,151 95,700 0 0 183,547 0 2,515,934 410,192 990,516 3,824,320 0 6,582,744

TENNESSEE 22,458,140 289,120 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nashville, TN 22,458,140 289,120 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NEBRASKA 18,615,841 2,093,916 0 0 422,331 2,789,280 0 0 0 0 5,100,500 0 Lincoln, NE 18,615,841 2,093,916 0 0 422,331 2,789,280 0 0 0 0 5,100,500 0

ALABAMA 11,472,674 0 0 0 1,316,042 0 0 0 0 0 281,061 0 Montgomery, AL 11,472,674 0 0 0 1,316,042 0 0 0 0 0 281,061 0

OHIO 10,881,490 432,245 0 0 0 0 0 0 0 0 194,054 0 Cleaveland, OH 10,881,490 432,245 0 0 0 0 0 0 0 0 194,054 0

OKLAHOMA 9,136,129 105,280 245,056 0 0 113,280 72,696 0 573,709 1,178,744 0 0 Oklahoma City, OK 9,136,129 105,280 245,056 0 0 113,280 72,696 0 573,709 1,178,744 0 0

INDIANA 7,699,558 297,120 0 0 0 0 410,080 1,627,080 0 732,640 0 0 Indianapolis, IN 7,699,558 297,120 0 0 0 0 410,080 1,627,080 0 732,640 0 0

OTROS ESTADOS DE EEUU 29,090,434 2,604,161 1,465,268 0 0 1,020,366 7,352,765 0 0 0 597,192 0 Otras Ciudades de Estados Unidos 29,090,434 2,604,161 1,465,268 0 0 1,020,366 7,352,765 0 0 0 597,192 0

MEXICO 12,274,433 2,425,543 0 0 0 3,601,084 0 0 0 0 0 3,679,672CANADA 17,925,577 5,234,728 0 1,419,264 371,280 428,162 1,193,659 221,712 0 0 2,978,500 4,267,200EL SALVADOR 523,332 0 0 0 0 0 298,939 0 0 0 0 0HONDURAS 1,562,781 1,562,781 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0NICARAGUA 1,764,708 1,764,708 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0COSTA RICA 1,971,560 1,633,918 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0OTRO PAIS DEL MUNDO 11,615,927 1,545,844 0 0 0 0 0 0 0 0 3,594,500 0

Pais y Ciudad de Procedencia de las Remesas TOTAL

Page 105: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

102

Organización Internacional para las Migraciones -OIM-Encuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 8: Volumen de Remesas en US$ del Año 2006 por Departamentos de Recepción,según País y Ciudad de Procedencia de las Remesas

San Marcos Huehuetenango Quiché Baja Verapaz Alta Verapaz Petén Izabal Zacapa Chiquimula Jalapa Jutiapa

TOTAL GENERAL 344,354,264 310,424,026 123,597,689 91,248,298 206,410,872 117,164,728 135,083,421 117,049,647 127,261,289 98,685,405 153,723,358

ESTADOS UNIDOS 344,354,264 309,283,418 123,597,689 91,248,298 202,547,696 116,110,213 135,083,421 117,049,647 123,281,379 98,685,405 152,344,743

CALIFORNIA 124,604,372 102,903,984 26,110,398 12,610,528 87,094,316 24,326,582 43,330,455 39,081,042 21,451,154 38,261,055 47,981,807 Los Angeles, CA 117,967,344 95,318,462 25,218,318 12,368,860 83,672,588 21,130,982 29,520,755 38,123,514 21,451,154 26,229,525 44,089,093 San Francisco, CA 3,236,696 0 892,080 241,668 3,421,728 3,195,600 8,463,286 957,528 0 0 0 Otras Ciudades de California 3,400,332 7,585,522 0 0 0 0 5,346,414 0 0 12,031,530 3,892,714

NEW YORK 28,229,636 13,640,754 23,089,321 6,444,084 11,419,504 14,885,412 19,692,705 21,783,762 47,110,394 14,262,360 34,371,056 New York, NY 28,229,636 13,640,754 23,089,321 6,444,084 11,419,504 14,885,412 19,692,705 21,783,762 47,110,394 14,262,360 34,371,056

FLORIDA 45,420,488 82,394,626 12,935,885 2,582,052 4,275,018 6,239,825 5,429,478 8,616,465 635,580 13,293,945 1,663,374 Miami, FL 30,023,620 82,394,626 12,935,885 2,582,052 4,275,018 6,239,825 5,429,478 8,616,465 635,580 13,293,945 1,663,374 Otras Ciudades de Florida 15,396,868 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VIRGINIA 3,897,796 2,415,330 8,823,417 45,231,136 19,534,092 6,291,480 1,947,146 1,595,880 1,381,112 7,068,600 17,218,718 Norfolk, VA 3,897,796 2,415,330 8,823,417 23,448,116 18,718,156 6,291,480 1,947,146 1,595,880 1,381,112 7,068,600 17,218,718 Otras Ciudades de Virginia 0 0 0 21,783,020 815,936 0 0 0 0 0 0

DISTRIT OF COLUMBIA 4,376,532 2,671,934 6,270,425 4,975,872 8,288,874 7,693,404 8,040,384 12,023,583 3,831,960 831,600 1,719,150 Washington, DC 4,376,532 2,671,934 6,270,425 4,975,872 8,288,874 7,693,404 8,040,384 12,023,583 3,831,960 831,600 1,719,150

TEXAS 34,073,484 10,615,316 9,232,270 4,233,290 20,054,440 11,169,739 11,153,324 2,593,305 4,369,695 0 7,892,215 Houston, TX 11,994,016 4,328,640 9,232,270 3,685,064 18,701,872 6,960,617 3,754,440 997,425 4,028,400 0 6,240,955 Dallas, TX 2,540,756 1,149,120 0 0 855,928 2,870,910 4,774,020 1,595,880 341,295 0 1,651,260 Otras Ciudades de Texas 19,538,712 5,137,556 0 548,226 496,640 1,338,212 2,624,864 0 0 0 0

MASACHUSSETS 22,661,232 7,064,438 7,464,393 635,040 3,202,762 7,299,407 3,505,176 1,048,047 0 9,939,720 7,429,356 Boston, MA 22,661,232 7,064,438 7,464,393 635,040 3,202,762 7,299,407 3,505,176 1,048,047 0 9,939,720 7,429,356

ILLINOIS 4,763,704 8,021,876 582,096 276,066 9,588,610 114,933 1,607,592 7,387,809 4,630,662 0 0 Chicago, IL 4,763,704 8,021,876 582,096 276,066 9,588,610 114,933 1,607,592 7,387,809 4,630,662 0 0

NEW YERSEY 4,724,512 0 0 151,200 11,488,758 7,126,556 8,837,292 0 11,796,516 1,663,200 10,735,801 Trenton, NJ 4,724,512 0 0 151,200 11,488,758 7,126,556 8,837,292 0 11,796,516 1,663,200 10,735,801

GIORGIA 24,958,000 11,097,914 1,747,535 0 10,707,612 1,240,650 1,431,192 0 4,502,100 4,158,000 3,550,808 Otras Ciudades de Georgia 16,069,536 1,441,188 430,961 0 4,107,268 760,860 1,431,192 0 4,502,100 4,158,000 1,047,200 Atlanta, GA 8,888,464 9,656,726 1,316,574 0 6,600,344 479,790 0 0 0 0 2,503,608

MARYLAND 7,242,848 11,573,944 706,805 762,476 5,730,286 3,347,460 4,592,988 1,595,880 10,185,067 0 4,161,801 Baltimore, MD 1,238,016 11,573,944 706,805 762,476 1,324,930 1,296,000 2,145,024 1,595,880 10,185,067 0 4,161,801 Otras Ciudades de Maryland 6,004,832 0 0 0 4,405,356 2,051,460 2,447,964 0 0 0 0

COLORADO 642,928 5,719,846 6,186,224 2,363,812 3,895,782 788,954 0 1,093,092 930,635 0 2,088,384 Denver, CO 642,928 5,719,846 6,186,224 2,363,812 3,895,782 788,954 0 1,093,092 930,635 0 2,088,384

NORTH CAROLINA 8,946,876 12,477,234 5,470,416 286,272 0 0 0 0 2,417,040 748,440 6,491,528 Charlotte, NC 8,946,876 12,477,234 5,470,416 286,272 0 0 0 0 2,417,040 748,440 6,491,528

NEVADA 1,602,848 0 0 413,154 1,450,732 2,951,285 10,122,190 16,640,052 0 1,771,875 0 Las Vegas, NV 1,602,848 0 0 413,154 1,450,732 2,951,285 10,122,190 16,640,052 0 1,771,875 0

ARIZONA 6,945,720 2,180,546 0 0 1,833,494 1,982,897 2,122,393 0 0 4,041,660 762,120 Phoenix, AZ 5,122,872 0 0 0 1,833,494 1,982,897 2,122,393 0 0 4,041,660 0 Otras Ciudades de Arizona 1,822,848 2,180,546 0 0 0 0 0 0 0 0 762,120

KANSAS 1,923,692 2,344,258 0 818,400 0 1,177,184 4,400,342 0 10,039,464 0 3,242,935 Kansas City, KS 1,923,692 2,344,258 0 818,400 0 1,177,184 4,400,342 0 10,039,464 0 3,242,935

PENNSYLVANIA 0 7,936,796 647,256 0 0 1,754,307 0 2,393,820 0 0 3,035,690 Philadelphia, PA 0 7,936,796 647,256 0 0 1,754,307 0 2,393,820 0 0 3,035,690

RHODE ISLAND 2,971,036 5,784,374 6,456,018 1,004,586 750,406 0 1,218,662 0 0 0 0 Providence, RI 2,971,036 5,784,374 6,456,018 1,004,586 750,406 0 1,218,662 0 0 0 0

OREGON 759,616 0 1,197,496 0 2,288,812 0 660,324 0 0 2,644,950 0 Portland, OR 759,616 0 1,197,496 0 2,288,812 0 660,324 0 0 2,644,950 0

TENNESSEE 888,800 5,867,888 0 7,411,884 944,198 7,056,250 0 0 0 0 0 Nashville, TN 888,800 5,867,888 0 7,411,884 944,198 7,056,250 0 0 0 0 0

NEBRASKA 1,104,132 3,522,240 0 796,446 0 831,896 1,955,100 0 0 0 0 Lincoln, NE 1,104,132 3,522,240 0 796,446 0 831,896 1,955,100 0 0 0 0

ALABAMA 0 5,419,724 3,667,987 0 0 787,860 0 0 0 0 0 Montgomery, AL 0 5,419,724 3,667,987 0 0 787,860 0 0 0 0 0

OHIO 5,906,884 1,338,560 3,009,747 0 0 0 0 0 0 0 0 Cleaveland, OH 5,906,884 1,338,560 3,009,747 0 0 0 0 0 0 0 0

OKLAHOMA 0 0 0 0 0 6,668,640 178,724 0 0 0 0 Oklahoma City, OK 0 0 0 0 0 6,668,640 178,724 0 0 0 0

INDIANA 0 2,585,736 0 0 0 2,046,902 0 0 0 0 0 Indianapolis, IN 0 2,585,736 0 0 0 2,046,902 0 0 0 0 0

OTROS ESTADOS DE EEUU 7,709,128 1,706,100 0 252,000 0 328,590 4,857,954 1,196,910 0 0 0 Otras Ciudades de Estados Unidos 7,709,128 1,706,100 0 252,000 0 328,590 4,857,954 1,196,910 0 0 0

MEXICO 0 0 0 0 248,320 492,480 0 0 448,719 0 1,378,615CANADA 0 1,140,608 0 0 670,464 0 0 0 0 0 0EL SALVADOR 0 0 0 0 0 224,393 0 0 0 0 0HONDURAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0NICARAGUA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0COSTA RICA 0 0 0 0 0 337,642 0 0 0 0 0OTRO PAIS DEL MUNDO 0 0 0 0 2,944,392 0 0 0 3,531,191 0 0

Pais y Ciudad de Procedencia de las Remesas

Page 106: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

103

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

9: V

olum

en d

e R

emes

as E

stim

ado

para

el a

ño 2

006

y D

estin

o en

US$

por

Tip

o de

Con

sum

o,se

gún

Gén

ero

y R

elac

ión

de P

aren

tesc

o co

n el

Jef

e de

l Hog

ar

CO

NSU

MO

CO

NSU

MO

INTE

RM

EDIO

TOTA

LAl

imen

tos

Vest

uario

y

Cal

zado

Tran

spor

te y

C

omun

icac

ion

es

Equi

pam

ient

o de

l Hog

arO

tros

Gas

tos

TOTA

LC

onsu

mo

Inte

rmed

io d

e la

Pro

ducc

ión

Alqu

ilere

s de

In

stal

acio

nes

Otr

os G

asto

s

TOTA

L3,

425,

009,

993

1,72

1,45

2,41

01,

476,

895,

263

102,

117,

293

33,3

75,7

8928

,515

,830

80,5

48,2

3548

2,04

9,73

034

1,49

4,03

646

,168

,137

94,3

87,5

57E

spos

o(a)

971,

257,

067

462,

496,

246

407,

283,

075

21,8

19,6

7310

,413

,826

5,69

7,01

217

,282

,660

158,

750,

097

114,

074,

959

16,7

96,9

8827

,878

,150

Hijo

(a)

1,59

1,28

9,99

179

1,13

0,75

269

0,90

3,10

537

,900

,345

17,1

92,4

3614

,118

,394

31,0

16,4

7221

5,62

2,22

515

9,26

6,68

510

,754

,797

45,6

00,7

43N

ieto

(a)

35,3

08,6

6724

,144

,825

20,0

79,6

211,

695,

026

705,

741

265,

244

1,39

9,19

33,

024,

640

2,35

0,65

70

673,

983

Yern

o o

Nue

ra21

,125

,888

12,1

46,7

979,

588,

023

1,29

9,32

226

,672

219,

842

1,01

2,93

84,

011,

406

3,44

8,09

615

4,95

840

8,35

2H

erm

ano(

a)38

8,81

0,39

821

0,08

5,84

717

8,24

0,00

715

,610

,569

1,24

8,59

72,

901,

880

12,0

84,7

9449

,706

,084

33,1

56,8

955,

202,

835

11,3

46,3

54P

adre

s o

Sue

gros

152,

426,

070

78,6

52,1

3467

,334

,353

5,24

7,96

51,

948,

523

120,

698

4,00

0,59

521

,498

,570

13,0

33,3

145,

546,

884

2,91

8,37

2O

tro P

arie

nte

211,

270,

450

112,

236,

416

81,8

21,0

8713

,895

,063

1,66

4,67

04,

610,

534

10,2

45,0

6224

,674

,356

13,5

13,6

937,

053,

523

4,10

7,14

0P

erso

na N

o P

arie

nte

53,5

21,4

6230

,559

,393

21,6

45,9

924,

649,

330

175,

324

582,

226

3,50

6,52

14,

762,

352

2,64

9,73

765

8,15

21,

454,

463

HO

MB

RES

2,71

5,56

1,36

61,

351,

506,

278

1,16

5,34

7,03

478

,781

,727

23,4

28,3

4221

,951

,360

61,9

97,8

1555

7,11

7,16

228

5,09

0,48

135

,894

,544

71,5

36,0

23E

spos

o(a)

918,

975,

635

450,

001,

225

396,

907,

624

21,0

99,0

0510

,048

,202

5,21

2,62

316

,733

,771

152,

278,

694

110,

574,

503

16,6

38,5

7225

,065

,619

Hijo

(a)

1,20

9,42

7,51

359

1,88

8,08

452

0,50

8,77

228

,793

,669

9,25

2,89

49,

902,

209

23,4

30,5

4016

6,26

7,53

012

6,00

3,16

18,

130,

877

32,1

33,4

92N

ieto

(a)

29,3

89,2

7219

,828

,763

16,5

27,3

581,

252,

956

705,

741

265,

244

1,07

7,46

42,

561,

928

2,00

7,71

50

554,

213

Yern

o o

Nue

ra19

,694

,691

11,0

44,6

978,

512,

595

1,29

9,32

20

219,

842

1,01

2,93

83,

777,

597

3,38

5,86

10

391,

736

Her

man

o(a)

246,

929,

801

130,

224,

511

109,

904,

554

10,2

62,2

6880

7,96

91,

421,

668

7,82

8,05

231

,693

,162

21,8

32,2

702,

087,

479

7,77

3,41

3P

adre

s o

Sue

gros

113,

101,

979

56,3

38,5

5147

,939

,172

3,95

2,15

41,

490,

434

02,

956,

791

17,2

88,6

4310

,779

,447

4,60

7,66

31,

901,

533

Otro

Par

ient

e14

4,96

9,57

272

,007

,699

51,0

06,6

719,

020,

910

947,

778

4,34

7,54

86,

684,

792

15,5

84,0

508,

592,

985

3,99

1,64

32,

999,

422

Per

sona

No

Par

ient

e33

,072

,903

20,1

72,7

4814

,040

,288

3,10

1,44

317

5,32

458

2,22

62,

273,

467

3,06

9,44

41,

914,

539

438,

310

716,

595

MU

JER

ES70

9,44

8,62

736

9,94

6,13

231

1,54

8,22

923

,335

,566

9,94

7,44

76,

564,

470

18,5

50,4

2015

9,57

2,01

656

,403

,555

10,2

73,5

9322

,851

,534

Esp

oso(

a)52

,281

,432

12,4

95,0

2110

,375

,451

720,

668

365,

624

484,

389

548,

889

6,47

1,40

33,

500,

456

158,

416

2,81

2,53

1H

ijo(a

)38

1,86

2,47

819

9,24

2,66

817

0,39

4,33

39,

106,

676

7,93

9,54

24,

216,

185

7,58

5,93

249

,354

,695

33,2

63,5

242,

623,

920

13,4

67,2

51N

ieto

(a)

5,91

9,39

54,

316,

062

3,55

2,26

344

2,07

00

032

1,72

946

2,71

234

2,94

20

119,

770

Yern

o o

Nue

ra1,

431,

197

1,10

2,10

01,

075,

428

026

,672

00

233,

809

62,2

3515

4,95

816

,616

Her

man

o(a)

141,

880,

597

79,8

61,3

3668

,335

,453

5,34

8,30

144

0,62

81,

480,

212

4,25

6,74

218

,012

,922

11,3

24,6

253,

115,

356

3,57

2,94

1P

adre

s o

Sue

gros

39,3

24,0

9122

,313

,583

19,3

95,1

811,

295,

811

458,

089

120,

698

1,04

3,80

44,

209,

927

2,25

3,86

793

9,22

11,

016,

839

Otro

Par

ient

e66

,300

,878

40,2

28,7

1730

,814

,416

4,87

4,15

371

6,89

226

2,98

63,

560,

270

9,09

0,30

64,

920,

708

3,06

1,88

01,

107,

718

Per

sona

No

Par

ient

e20

,448

,559

10,3

86,6

457,

605,

704

1,54

7,88

70

01,

233,

054

1,69

2,90

873

5,19

821

9,84

273

7,86

8

Gén

ero

y R

elac

ión

de

Pare

ntes

co c

on e

l Jef

e de

l Hog

arTO

TAL

Page 107: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

104

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

9: V

olum

en d

e R

emes

as E

stim

ado

para

el a

ño 2

006

y D

estin

o en

US$

por

Tip

o de

Con

sum

o,se

gún

Gén

ero

y R

elac

ión

de P

aren

tesc

o co

n el

Jef

e de

l Hog

ar

INVE

RSI

ON

Y A

HO

RR

O

TOTA

LC

ompr

a de

B

iene

s In

mue

bles

Con

stru

cció

n de

Viv

iend

asC

ompr

a de

M

aqui

naria

Com

pra

de

Anim

ales

Ahor

roC

onst

. R

epar

ació

n /

STAN

Inve

r. Se

guro

TOTA

LG

asto

s en

Sa

lud

Gas

tos

en

Educ

ació

n

TOTA

L73

4,94

3,13

220

2,43

5,80

013

8,80

3,69

736

,322

,372

9,80

7,52

030

6,83

9,52

11,

373,

131

39,3

61,0

9148

6,56

4,72

128

3,28

1,69

720

3,28

3,02

4E

spos

o(a)

211,

437,

504

53,1

51,1

0932

,248

,414

5,68

5,17

827

7,31

611

6,99

1,03

625

2,22

52,

832,

226

138,

573,

220

73,3

51,0

9665

,222

,124

Hijo

(a)

372,

495,

119

76,7

88,5

9091

,394

,968

29,4

56,4

122,

879,

281

142,

345,

339

884,

749

28,7

45,7

8021

2,04

1,89

515

5,64

1,17

856

,400

,717

Nie

to(a

)2,

759,

886

027

9,32

40

064

1,63

012

,639

1,82

6,29

35,

379,

316

1,72

7,38

73,

651,

929

Yern

o o

Nue

ra1,

811,

809

00

00

1,77

5,16

90

36,6

403,

155,

876

1,22

0,76

61,

935,

110

Her

man

o(a)

60,4

40,8

7617

,561

,969

5,37

8,03

790

3,18

56,

537,

769

27,4

55,7

9215

7,92

52,

446,

199

68,5

77,5

9130

,127

,037

38,4

50,5

54P

adre

s o

Sue

gros

35,8

84,1

8419

,854

,748

7,15

0,17

90

07,

746,

259

35,1

361,

097,

862

16,3

91,1

825,

900,

646

10,4

90,5

36O

tro P

arie

nte

44,4

64,3

4234

,709

,834

1,51

9,47

627

7,59

70

6,51

8,06

030

,457

1,40

8,91

829

,895

,336

11,0

55,6

5318

,839

,683

Per

sona

No

Par

ient

e5,

649,

412

369,

550

833,

299

011

3,15

43,

366,

236

096

7,17

312

,550

,305

4,25

7,93

48,

292,

371

HO

MB

RES

611,

749,

368

168,

463,

409

117,

657,

258

29,5

80,5

329,

294,

206

258,

970,

545

895,

777

26,8

87,6

4135

9,78

4,67

220

9,29

5,19

815

0,48

9,47

4E

spos

o(a)

196,

385,

668

47,7

75,8

7331

,745

,507

5,68

5,17

827

7,31

610

7,81

7,34

325

2,22

52,

832,

226

120,

310,

048

66,0

22,4

7154

,287

,577

Hijo

(a)

295,

665,

572

60,1

02,2

6377

,743

,555

22,9

92,1

692,

481,

398

112,

080,

693

442,

531

19,8

22,9

6315

5,60

6,32

711

0,29

4,65

345

,311

,674

Nie

to(a

)2,

759,

886

027

9,32

40

064

1,63

012

,639

1,82

6,29

34,

238,

695

1,35

8,19

42,

880,

501

Yern

o o

Nue

ra1,

811,

809

00

00

1,77

5,16

90

36,6

403,

060,

588

1,17

5,05

71,

885,

531

Her

man

o(a)

46,7

00,2

3910

,855

,836

4,16

5,18

090

3,18

56,

422,

338

23,1

86,9

9215

7,92

51,

008,

783

38,3

11,8

8916

,521

,415

21,7

90,4

74P

adre

s o

Sue

gros

27,8

39,3

7819

,854

,748

1,39

2,83

30

06,

427,

900

016

3,89

711

,635

,407

4,20

2,67

27,

432,

735

Otro

Par

ient

e36

,189

,339

29,5

05,1

391,

497,

560

00

4,15

3,10

330

,457

1,00

3,08

021

,188

,484

7,80

0,48

913

,387

,995

Per

sona

No

Par

ient

e4,

397,

477

369,

550

833,

299

011

3,15

42,

887,

715

019

3,75

95,

433,

234

1,92

0,24

73,

512,

987

MU

JER

ES12

3,19

3,76

433

,972

,391

21,1

46,4

396,

741,

840

513,

314

47,8

68,9

7647

7,35

412

,473

,450

126,

780,

049

73,9

86,4

9952

,793

,550

Esp

oso(

a)15

,051

,836

5,37

5,23

650

2,90

70

09,

173,

693

00

18,2

63,1

727,

328,

625

10,9

34,5

47H

ijo(a

)76

,829

,547

16,6

86,3

2713

,651

,413

6,46

4,24

339

7,88

330

,264

,646

442,

218

8,92

2,81

756

,435

,568

45,3

46,5

2511

,089

,043

Nie

to(a

)0

00

00

00

01,

140,

621

369,

193

771,

428

Yern

o o

Nue

ra0

00

00

00

095

,288

45,7

0949

,579

Her

man

o(a)

13,7

40,6

376,

706,

133

1,21

2,85

70

115,

431

4,26

8,80

00

1,43

7,41

630

,265

,702

13,6

05,6

2216

,660

,080

Pad

res

o S

uegr

os8,

044,

806

05,

757,

346

00

1,31

8,35

935

,136

933,

965

4,75

5,77

51,

697,

974

3,05

7,80

1O

tro P

arie

nte

8,27

5,00

35,

204,

695

21,9

1627

7,59

70

2,36

4,95

70

405,

838

8,70

6,85

23,

255,

164

5,45

1,68

8P

erso

na N

o P

arie

nte

1,25

1,93

50

00

047

8,52

10

773,

414

7,11

7,07

12,

337,

687

4,77

9,38

4

Gén

ero

y R

elac

ión

de

Pare

ntes

co c

on e

l Jef

e de

l Hog

ar

INVE

RSI

ON

SO

CIA

L

Page 108: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

105

IV. CARACTERISTICAS DE GASTOS EN SALUD

Page 109: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

106

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 1: Población con Familiares en el Extranjero que Utilizó los Servicios de Hospitalizaciónpor Tipo de Servicio, según Género y Grupos de Edad

TIPO DE SERVICIO HOSPITALARIO

Hospital Nacional

Centro de Salud IGSS Hospital

MunicipalHospital Privado Otro NS/NR

TOTAL 333,909 164,756 13,864 28,645 1,560 108,731 7,243 9,11000 - 04 26,901 16,386 1,356 1,665 0 6,309 500 68505 - 09 20,733 12,416 160 1,436 0 5,520 181 1,02010 - 14 18,928 11,015 0 319 682 5,090 479 1,34315 - 19 28,979 16,053 681 491 378 9,738 0 1,63820 - 24 33,178 17,260 2,564 3,653 0 8,764 348 58925 - 29 20,057 8,478 833 3,095 0 6,743 908 030 - 34 16,854 7,831 1,044 1,373 0 4,484 628 1,49435 - 39 17,846 9,929 378 2,099 0 5,232 208 040 - 44 16,891 9,903 594 2,227 0 3,848 319 045 - 49 22,891 7,209 1,352 3,270 0 9,906 1,001 15350 - 54 22,365 10,896 1,223 2,737 0 7,182 167 16055 - 59 21,756 8,364 1,757 1,146 181 9,122 257 92960 - 64 14,125 4,985 1,603 479 0 6,456 0 60265 y Más 52,405 24,031 319 4,655 319 20,337 2,247 497

HOMBRES 133,587 66,756 5,566 15,476 1,379 37,501 2,647 4,26200 - 04 13,519 8,884 1,162 160 0 2,607 181 52505 - 09 12,175 7,901 160 638 0 2,951 0 52510 - 14 10,800 5,877 0 319 682 2,529 479 91415 - 19 11,793 5,419 181 491 378 4,547 0 77720 - 24 9,745 5,428 62 1,516 0 2,739 0 025 - 29 6,640 3,365 429 798 0 2,048 0 030 - 34 3,077 687 1,044 734 0 404 0 20835 - 39 4,662 3,311 0 1,351 0 0 0 040 - 44 5,501 3,753 153 957 0 319 319 045 - 49 6,548 1,562 126 1,962 0 2,745 0 15350 - 54 8,502 3,999 160 1,901 0 2,442 0 055 - 59 6,980 2,330 167 979 0 2,318 257 92960 - 64 6,631 1,894 1,603 319 0 2,815 0 065 y Más 27,014 12,346 319 3,351 319 9,037 1,411 231

MUJERES 200,322 98,000 8,298 13,169 181 71,230 4,596 4,84800 - 04 13,382 7,502 194 1,505 0 3,702 319 16005 - 09 8,558 4,515 0 798 0 2,569 181 49510 - 14 8,128 5,138 0 0 0 2,561 0 42915 - 19 17,186 10,634 500 0 0 5,191 0 86120 - 24 23,433 11,832 2,502 2,137 0 6,025 348 58925 - 29 13,417 5,113 404 2,297 0 4,695 908 030 - 34 13,777 7,144 0 639 0 4,080 628 1,28635 - 39 13,184 6,618 378 748 0 5,232 208 040 - 44 11,390 6,150 441 1,270 0 3,529 0 045 - 49 16,343 5,647 1,226 1,308 0 7,161 1,001 050 - 54 13,863 6,897 1,063 836 0 4,740 167 16055 - 59 14,776 6,034 1,590 167 181 6,804 0 060 - 64 7,494 3,091 0 160 0 3,641 0 60265 y Más 25,391 11,685 0 1,304 0 11,300 836 266

Género y Grupos de Edad TOTAL

Page 110: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

107

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 2: Población con Familiares en el Extranjero que Utilizó los Servicios de Hospitalización por Veces al Añoque Fué Hospitalizada, según Género y Tramos de Gasto de Hospitalización en Quetzales

NUMERO DE HOSPITALIZACIONES AL AÑO

Una Dos Tres Cuatro Cinco Seis y Más NS/NRTOTAL 333,909 216,253 56,278 24,035 7,181 7,034 8,491 14,637Menos de 100 200,829 127,721 31,799 13,025 4,005 5,562 4,080 14,637100 - 300 9,267 5,337 1,857 971 0 0 1,102 0301 - 500 9,610 5,753 2,756 0 0 378 723 0501 - 1000 16,150 11,987 2,939 846 0 0 378 01001 - 2000 16,113 11,945 1,384 1,356 1,220 208 0 02001 - 4000 31,181 22,689 4,290 2,925 807 470 0 04001 - 5000 14,384 10,033 2,549 902 426 208 266 05001 - 8000 17,597 11,674 4,283 1,236 404 0 0 08001 - 10000 7,204 3,374 2,134 433 319 208 736 010001 - 15000 4,162 1,476 470 1,746 0 0 470 015001 - 20000 2,024 2,024 0 0 0 0 0 020001 - 25000 1,686 850 836 0 0 0 0 025001 y Más 3,702 1,390 981 595 0 0 736 0

HOMBRES 133,587 85,483 22,189 10,719 1,833 2,740 3,319 7,304Menos de 100 85,899 54,975 13,055 4,891 1,673 2,062 1,939 7,304100 - 300 2,666 1,823 334 243 0 0 266 0301 - 500 4,435 2,822 1,613 0 0 0 0 0501 - 1000 6,659 4,365 1,389 527 0 0 378 01001 - 2000 5,849 4,471 240 930 0 208 0 02001 - 4000 9,929 6,746 1,149 1,564 0 470 0 04001 - 5000 3,953 2,309 748 470 160 0 266 05001 - 8000 6,108 4,107 1,793 208 0 0 0 08001 - 10000 1,891 1,288 603 0 0 0 0 010001 - 15000 2,288 997 0 1,291 0 0 0 015001 - 20000 0 0 0 0 0 0 0 020001 - 25000 1,505 669 836 0 0 0 0 025001 y Más 2,405 911 429 595 0 0 470 0

MUJERES 200,322 130,770 34,089 13,316 5,348 4,294 5,172 7,333Menos de 100 114,930 72,746 18,744 8,134 2,332 3,500 2,141 7,333100 - 300 6,601 3,514 1,523 728 0 0 836 0301 - 500 5,175 2,931 1,143 0 0 378 723 0501 - 1000 9,491 7,622 1,550 319 0 0 0 01001 - 2000 10,264 7,474 1,144 426 1,220 0 0 02001 - 4000 21,252 15,943 3,141 1,361 807 0 0 04001 - 5000 10,431 7,724 1,801 432 266 208 0 05001 - 8000 11,489 7,567 2,490 1,028 404 0 0 08001 - 10000 5,313 2,086 1,531 433 319 208 736 010001 - 15000 1,874 479 470 455 0 0 470 015001 - 20000 2,024 2,024 0 0 0 0 0 020001 - 25000 181 181 0 0 0 0 0 025001 y Más 1,297 479 552 0 0 0 266 0

Género y Tramos de Gasto por

Hospitalización en Q.TOTAL

Page 111: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

108

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 3: Población con Familiares en el Extranjero que Utilizó los Servicios de Consulta Médica por Veces al Añoque ha Ido a Consulta Médica, según Género y Grupos de Edad

NUMERO DE CONSULTAS MEDICAS

Una Dos Tres Cuatro Cinco Seis y Más NS/NRTOTAL 1,399,614 306,218 341,087 259,670 133,281 88,774 257,898 12,68600 - 04 126,758 28,702 26,257 17,147 13,567 8,065 31,591 1,42905 - 09 152,101 49,048 39,123 24,642 10,116 11,002 17,334 83610 - 14 121,190 39,194 32,858 24,563 7,243 4,887 10,265 2,18015 - 19 118,306 35,541 35,377 21,821 9,321 4,208 10,945 1,09320 - 24 93,760 23,589 19,462 22,666 8,275 5,936 12,510 1,32225 - 29 76,168 18,492 19,697 15,215 8,187 5,116 7,713 1,74830 - 34 75,805 15,897 18,699 15,429 5,733 7,832 12,034 18135 - 39 70,280 11,729 21,070 11,477 8,039 6,244 10,483 1,23840 - 44 75,845 12,361 22,130 14,737 7,493 3,165 15,469 49045 - 49 88,719 16,391 18,939 19,529 8,238 4,158 21,198 26650 - 54 83,930 15,098 18,403 17,524 9,512 4,152 18,866 37555 - 59 95,096 13,862 19,648 16,563 10,402 8,710 25,509 40260 - 64 58,733 7,762 13,217 14,246 5,261 3,970 14,215 6265 y Más 162,923 18,552 36,207 24,111 21,894 11,329 49,766 1,064

HOMBRES 557,338 136,769 146,061 97,260 46,177 30,824 93,341 6,90600 - 04 64,925 12,637 14,520 9,882 6,428 3,969 16,431 1,05805 - 09 78,342 23,990 21,684 11,301 5,034 5,730 10,177 42610 - 14 63,912 19,343 18,209 13,141 3,357 2,042 6,038 1,78215 - 19 47,714 16,976 13,535 8,342 2,109 1,017 5,097 63820 - 24 30,151 10,191 7,064 6,598 2,439 1,029 2,323 50725 - 29 23,477 5,169 7,780 5,729 2,134 319 971 1,37530 - 34 19,434 4,045 4,345 3,889 712 2,803 3,459 18135 - 39 17,413 4,236 5,515 2,469 1,339 1,141 2,553 16040 - 44 24,724 4,218 8,380 4,452 2,210 1,361 4,103 045 - 49 24,046 7,192 5,934 4,906 480 738 4,796 050 - 54 29,022 7,004 6,610 5,234 3,188 1,533 5,259 19455 - 59 35,157 6,187 9,501 4,689 4,993 2,741 7,046 060 - 64 24,585 4,786 6,935 5,753 1,191 1,953 3,967 065 y Más 74,436 10,795 16,049 10,875 10,563 4,448 21,121 585

MUJERES 842,276 169,449 195,026 162,410 87,104 57,950 164,557 5,78000 - 04 61,833 16,065 11,737 7,265 7,139 4,096 15,160 37105 - 09 73,759 25,058 17,439 13,341 5,082 5,272 7,157 41010 - 14 57,278 19,851 14,649 11,422 3,886 2,845 4,227 39815 - 19 70,592 18,565 21,842 13,479 7,212 3,191 5,848 45520 - 24 63,609 13,398 12,398 16,068 5,836 4,907 10,187 81525 - 29 52,691 13,323 11,917 9,486 6,053 4,797 6,742 37330 - 34 56,371 11,852 14,354 11,540 5,021 5,029 8,575 035 - 39 52,867 7,493 15,555 9,008 6,700 5,103 7,930 1,07840 - 44 51,121 8,143 13,750 10,285 5,283 1,804 11,366 49045 - 49 64,673 9,199 13,005 14,623 7,758 3,420 16,402 26650 - 54 54,908 8,094 11,793 12,290 6,324 2,619 13,607 18155 - 59 59,939 7,675 10,147 11,874 5,409 5,969 18,463 40260 - 64 34,148 2,976 6,282 8,493 4,070 2,017 10,248 6265 y Más 88,487 7,757 20,158 13,236 11,331 6,881 28,645 479

Género y Grupos de Edad TOTAL

Page 112: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

109

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 4: Población con Familiares en el Extranjero que Utilizó los Servicios de Consultas Médicas por Veces al Añoque ha Ido a Consulta Médica, según Género y Tramos de Gasto de Consultas Médicas en Quetzales

NUMERO DE CONSULTAS

Una Dos Tres Cuatro Cinco Seis y Más NS/NRTOTAL 1,399,614 306,218 341,087 259,670 133,281 88,774 257,898 12,686Menos de 100 1,079,291 245,054 261,969 194,478 103,844 66,459 195,629 11,858100 - 300 300,207 56,770 77,095 62,333 26,915 20,245 56,021 828301 - 500 8,855 1,402 602 1,290 1,933 1,324 2,304 0501 - 1000 5,551 586 585 1,250 589 480 2,061 01001 - 2000 1,998 266 0 319 0 0 1,413 02001 y Más 3,712 2,140 836 0 0 266 470 0

HOMBRES 557,338 136,769 146,061 97,260 46,177 30,824 93,341 6,906Menos de 100 435,841 110,282 113,268 74,808 36,484 23,584 70,717 6,698100 - 300 112,103 23,551 32,793 20,550 8,556 6,716 19,729 208301 - 500 4,298 757 0 922 867 524 1,228 0501 - 1000 2,696 586 0 980 270 0 860 01001 - 2000 1,073 266 0 0 0 0 807 02001 y Más 1,327 1,327 0 0 0 0 0 0

MUJERES 842,276 169,449 195,026 162,410 87,104 57,950 164,557 5,780Menos de 100 643,450 134,772 148,701 119,670 67,360 42,875 124,912 5,160100 - 300 188,104 33,219 44,302 41,783 18,359 13,529 36,292 620301 - 500 4,557 645 602 368 1,066 800 1,076 0501 - 1000 2,855 0 585 270 319 480 1,201 01001 - 2000 925 0 0 319 0 0 606 02001 y Más 2,385 813 836 0 0 266 470 0

Género y Tramos de Gasto por Consultas

Médicas en Q.TOTAL

Page 113: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

110

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 5: Población con Familiares en el Extranjero por Tipo de Gastos en Medicamentos y Laboratorios,según Género y Tramo de Monto de Gasto en Medicamentos y Otros Gastos

TIPO DE GASTOS EN MEDICAMENTOS Y LABORATORIOS

Medicamentos Vitaminas Exámenes de Laboratorio

Ultrasonidos / Radiografías Vacunas Lentes Otros

TOTAL 2,012,433 1,869,021 717,162 342,465 162,486 31,073 77,922 12,162Menos de 100 194,665 174,600 24,782 3,101 1,569 0 126 319100 - 300 605,965 538,655 178,458 31,520 7,185 2,499 3,141 922301 - 500 293,532 266,896 116,982 30,214 12,841 3,470 8,433 798501 - 1000 364,779 347,654 146,746 70,408 30,007 5,278 23,609 7871001 - 2000 272,216 263,035 123,802 78,636 40,789 7,074 21,417 3,3392001 y Más 281,276 278,181 126,392 128,586 70,095 12,752 21,196 5,997

HOMBRES 858,205 789,053 307,531 120,243 40,777 10,493 36,160 6,005Menos de 100 97,929 88,547 12,997 1,522 160 0 126 0100 - 300 276,376 243,189 84,240 9,738 2,735 1,691 1,277 922301 - 500 127,091 114,806 49,800 12,223 2,927 1,842 4,312 319501 - 1000 154,946 146,592 63,029 29,395 8,623 1,859 9,766 5301001 - 2000 99,023 94,166 48,139 23,413 8,100 2,176 11,140 1,4142001 y Más 102,840 101,753 49,326 43,952 18,232 2,925 9,539 2,820

MUJERES 1,154,228 1,079,968 409,631 222,222 121,709 20,580 41,762 6,157Menos de 100 96,736 86,053 11,785 1,579 1,409 0 0 319100 - 300 329,589 295,466 94,218 21,782 4,450 808 1,864 0301 - 500 166,441 152,090 67,182 17,991 9,914 1,628 4,121 479501 - 1000 209,833 201,062 83,717 41,013 21,384 3,419 13,843 2571001 - 2000 173,193 168,869 75,663 55,223 32,689 4,898 10,277 1,9252001 y Más 178,436 176,428 77,066 84,634 51,863 9,827 11,657 3,177

Género y Tramos de Monto de Gasto en Medicamentos en

Q.

TOTAL

Page 114: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

111

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 6: Población con Familiares en el Extranjero por Tipo de Gastos en Medicamentos y Laboratorios,según Género y Grupos de Edad

TIPO DE GASTOS EN MEDICAMENTOS Y LABORATORIOS

Medicamentos Vitaminas Exámenes de Laboratorio

Ultrasonidos / Radiografías Vacunas Lentes Otros

TOTAL 2,012,433 1,869,021 717,162 342,465 162,486 31,073 77,922 12,16200 - 04 158,961 148,122 65,421 19,796 3,668 5,749 319 005 - 09 229,358 206,210 105,538 22,901 5,061 3,635 2,352 1,16810 - 14 214,987 189,757 91,813 24,242 5,556 3,872 4,257 1,17115 - 19 216,369 197,059 78,031 22,409 11,385 1,756 6,360 79420 - 24 157,071 143,320 50,629 20,196 14,492 2,269 6,076 77425 - 29 116,490 110,028 38,383 17,626 11,354 1,914 3,248 1,08330 - 34 100,505 95,012 30,550 20,472 13,912 1,089 3,968 23335 - 39 98,136 91,381 31,596 16,782 9,122 479 5,713 69240 - 44 101,889 97,078 34,494 24,782 10,700 1,266 3,844 47945 - 49 121,488 115,670 40,154 27,488 13,820 1,614 6,878 1,02550 - 54 116,613 109,584 37,616 29,282 11,885 2,111 10,514 1,46655 - 59 113,287 109,304 39,393 30,870 19,589 688 8,097 1,13960 - 64 72,849 68,802 18,942 17,291 7,291 762 3,707 16065 y Más 194,430 187,694 54,602 48,328 24,651 3,869 12,589 1,978

HOMBRES 858,205 789,053 307,531 120,243 40,777 10,493 36,160 6,00500 - 04 83,011 77,555 36,868 11,665 2,158 2,538 0 005 - 09 116,691 106,815 51,943 12,205 3,465 1,336 1,395 1,16810 - 14 114,799 101,450 46,421 11,403 3,170 2,529 2,036 58615 - 19 97,216 84,753 31,358 5,479 3,483 0 3,031 37320 - 24 60,441 53,893 16,355 5,604 1,761 798 2,232 77425 - 29 38,618 36,082 11,839 5,713 2,218 368 819 44430 - 34 30,407 28,567 11,630 5,716 1,437 208 1,920 035 - 39 28,652 25,954 10,049 4,260 895 319 2,785 31940 - 44 35,864 33,480 10,884 6,350 2,439 543 2,393 47945 - 49 38,517 36,201 11,261 7,686 2,044 160 2,550 050 - 54 50,720 46,932 16,432 10,295 2,158 527 6,004 31955 - 59 43,474 42,391 16,034 9,517 4,240 320 4,593 32060 - 64 31,507 29,415 8,609 4,348 1,495 160 945 065 y Más 88,288 85,565 27,848 20,002 9,814 687 5,457 1,223

MUJERES 1,154,228 1,079,968 409,631 222,222 121,709 20,580 41,762 6,15700 - 04 75,950 70,567 28,553 8,131 1,510 3,211 319 005 - 09 112,667 99,395 53,595 10,696 1,596 2,299 957 010 - 14 100,188 88,307 45,392 12,839 2,386 1,343 2,221 58515 - 19 119,153 112,306 46,673 16,930 7,902 1,756 3,329 42120 - 24 96,630 89,427 34,274 14,592 12,731 1,471 3,844 025 - 29 77,872 73,946 26,544 11,913 9,136 1,546 2,429 63930 - 34 70,098 66,445 18,920 14,756 12,475 881 2,048 23335 - 39 69,484 65,427 21,547 12,522 8,227 160 2,928 37340 - 44 66,025 63,598 23,610 18,432 8,261 723 1,451 045 - 49 82,971 79,469 28,893 19,802 11,776 1,454 4,328 1,02550 - 54 65,893 62,652 21,184 18,987 9,727 1,584 4,510 1,14755 - 59 69,813 66,913 23,359 21,353 15,349 368 3,504 81960 - 64 41,342 39,387 10,333 12,943 5,796 602 2,762 16065 y Más 106,142 102,129 26,754 28,326 14,837 3,182 7,132 755

Género y Grupos de Edad TOTAL

Page 115: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

112

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 7: Población con Familiares en el Extranjero por Tipo de Consulta Médica Especializada,según Género y Grupos de Edad

TIPO DE CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA

Oftalmólogo Cardiólogo Odontólogo Otros Especialistas

TOTAL 412,161 83,502 45,770 187,402 109,19900 - 04 22,310 319 160 7,374 14,45705 - 09 29,552 2,880 1,449 16,829 8,71310 - 14 37,823 7,198 3,369 19,624 8,27015 - 19 39,588 5,758 2,209 23,391 9,14020 - 24 34,582 6,079 2,193 19,458 8,67725 - 29 28,726 3,811 1,698 16,940 6,91530 - 34 20,047 3,031 1,436 13,091 3,69135 - 39 25,542 4,907 1,669 12,718 6,76140 - 44 20,721 3,619 2,454 11,156 3,81145 - 49 28,957 7,789 4,781 11,515 6,93250 - 54 29,096 10,321 3,254 10,231 7,10455 - 59 26,331 6,048 5,693 9,662 6,33160 - 64 18,425 6,690 2,398 6,320 3,83665 y Más 50,461 15,052 13,007 9,093 14,561

HOMBRES 173,245 36,633 17,762 79,850 41,87600 - 04 11,094 319 0 2,854 7,92105 - 09 16,373 1,396 922 8,718 5,65610 - 14 20,232 4,087 2,731 9,811 3,60315 - 19 17,177 2,220 208 10,667 4,08220 - 24 12,685 1,835 479 7,357 3,01425 - 29 9,026 895 638 6,497 1,31530 - 34 7,553 1,669 479 4,926 63935 - 39 7,911 2,183 319 3,569 1,84040 - 44 7,971 1,953 1,276 3,853 1,20845 - 49 8,629 1,921 1,611 3,805 1,41850 - 54 12,821 6,415 1,569 3,735 1,10255 - 59 9,038 1,831 1,767 3,486 2,27360 - 64 9,770 3,467 751 4,228 1,82465 y Más 22,965 6,442 5,012 6,344 5,981

MUJERES 238,916 46,869 28,008 107,552 67,32300 - 04 11,216 0 160 4,520 6,53605 - 09 13,179 1,484 527 8,111 3,05710 - 14 17,591 3,111 638 9,813 4,66715 - 19 22,411 3,538 2,001 12,724 5,05820 - 24 21,897 4,244 1,714 12,101 5,66325 - 29 19,700 2,916 1,060 10,443 5,60030 - 34 12,494 1,362 957 8,165 3,05235 - 39 17,631 2,724 1,350 9,149 4,92140 - 44 12,750 1,666 1,178 7,303 2,60345 - 49 20,328 5,868 3,170 7,710 5,51450 - 54 16,275 3,906 1,685 6,496 6,00255 - 59 17,293 4,217 3,926 6,176 4,05860 - 64 8,655 3,223 1,647 2,092 2,01265 y Más 27,496 8,610 7,995 2,749 8,580

Género y Grupos de Edad TOTAL

Page 116: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

113

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 8: Población con Familiares en el Extranjero por Número de Veces al Año que Frecuentaa la Consulta Médica Especializada, según Género y Tramo de Gasto Anual por Tratamiento

NUMERO DE VECES AL AÑO

Una Vez Dos Veces Tres Veces Cuatro Veces y Más NS/NR

TOTAL 412,161 120,839 97,852 64,752 97,803 30,915Menos de 100 227,466 77,871 51,830 27,529 43,877 26,359100 - 300 114,725 31,524 34,138 24,206 21,344 3,513301 - 500 22,973 5,433 4,531 4,064 8,466 479501 - 1000 21,334 4,753 4,320 5,240 6,895 1261001 - 2000 13,160 748 3,033 2,456 6,923 02001 - 3000 4,019 270 0 233 3,516 03001 - 5000 3,742 240 0 373 3,129 05001 y Más 4,742 0 0 651 3,653 438

HOMBRES 173,245 54,385 39,573 26,955 37,709 14,623Menos de 100 97,226 34,152 23,760 12,021 15,073 12,220100 - 300 46,785 14,467 11,700 9,894 9,364 1,360301 - 500 8,290 3,227 1,687 604 2,293 479501 - 1000 7,869 1,281 1,855 2,375 2,232 1261001 - 2000 6,006 748 571 1,570 3,117 02001 - 3000 2,338 270 0 0 2,068 03001 - 5000 1,503 240 0 0 1,263 05001 y Más 3,228 0 0 491 2,299 438

MUJERES 238,916 66,454 58,279 37,797 60,094 16,292Menos de 100 130,240 43,719 28,070 15,508 28,804 14,139100 - 300 67,940 17,057 22,438 14,312 11,980 2,153301 - 500 14,683 2,206 2,844 3,460 6,173 0501 - 1000 13,465 3,472 2,465 2,865 4,663 01001 - 2000 7,154 0 2,462 886 3,806 02001 - 3000 1,681 0 0 233 1,448 03001 - 5000 2,239 0 0 373 1,866 05001 y Más 1,514 0 0 160 1,354 0

Género y Tramos de Monto Anual en la Consulta

EspecializadaTOTAL

Page 117: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

114

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 9: Población con Familiares en el Extranjero por Génerosegún Area Urbana-Rural y Tramo de Gasto Anual por Tratamiento Dental en Quetzales

GENERO

Hombres MujeresTOTAL 164,501 62,027 102,474Menos de 100 28,119 13,228 14,891100 - 300 58,822 18,654 40,168301 - 500 22,716 10,139 12,577501 - 1000 25,020 9,032 15,9881001 - 2000 17,439 7,725 9,7142001 - 3000 5,540 2,345 3,1953001 - 5000 4,243 904 3,3395001 y Más 2,602 0 2,602

URBANA 93,937 37,331 56,606Menos de 100 14,262 7,319 6,943100 - 300 34,108 11,088 23,020301 - 500 15,365 6,984 8,381501 - 1000 12,550 4,677 7,8731001 - 2000 10,453 4,334 6,1192001 - 3000 4,151 2,025 2,1263001 - 5000 1,711 904 8075001 y Más 1,337 0 1,337

RURAL 70,564 24,696 45,868Menos de 100 13,857 5,909 7,948100 - 300 24,714 7,566 17,148301 - 500 7,351 3,155 4,196501 - 1000 12,470 4,355 8,1151001 - 2000 6,986 3,391 3,5952001 - 3000 1,389 320 1,0693001 - 5000 2,532 0 2,5325001 y Más 1,265 0 1,265

Area y Tramo de Gasto Anual por Tratamiento Dental en Q. TOTAL

Page 118: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

115

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 10: Población con Familiares en el Extranjero por Area Urbana-Rural y Utilización de Seguro Médicosegún Genero y Departamento

TOTAL URBANA RURAL

Total Con Seguro Sin Seguro Total Con Seguro Sin Seguro Total Con Seguro Sin SeguroTOTAL GENERAL 3,753,386 59,407 3,693,979 1,604,844 32,522 1,572,322 2,148,542 26,885 2,121,657Guatemala 773841 22190 751651 535601 15950 519651 238240 6240 232000El Progreso 63,504 2,254 61,250 33,712 1,806 31,906 29,792 448 29,344Sacatepéquez 53,520 0 53,520 30,723 0 30,723 22,797 0 22,797Chimaltenango 82,729 0 82,729 21,385 0 21,385 61,344 0 61,344Escuintla 150,895 1,680 149,215 64,800 1,680 63,120 86,095 0 86,095Santa Rosa 86,865 654 86,211 37,469 421 37,048 49,396 233 49,163Sololá 58,894 62 58,832 10,664 62 10,602 48,230 0 48,230Totonicapán 63,791 211 63,580 26,164 211 25,953 37,627 0 37,627Quetzaltenango 240,364 2,080 238,284 104,780 2,080 102,700 135,584 0 135,584Suchitepéquez 144,410 501 143,909 38,410 501 37,909 106,000 0 106,000Retalhuleu 108,093 1,055 107,038 36,081 1,055 35,026 72,012 0 72,012San Marcos 356,080 2,876 353,204 110,448 1,664 108,784 245,632 1,212 244,420Huehuetenango 342,036 2,926 339,110 123,956 2,926 121,030 218,080 0 218,080Quiché 154,577 1,480 153,097 47,603 724 46,879 106,974 756 106,218Baja Verapaz 105,996 1,616 104,380 18,018 252 17,766 87,978 1,364 86,614Alta Verapaz 187,780 12,032 175,748 58,200 1,164 57,036 129,580 10,868 118,712Petén 140,585 961 139,624 65,255 421 64,834 75,330 540 74,790Izabal 165,432 5,104 160,328 65,268 1,176 64,092 100,164 3,928 96,236Zacapa 91,377 1,287 90,090 40,326 429 39,897 51,051 858 50,193Chiquimula 125,696 0 125,696 45,506 0 45,506 80,190 0 80,190Jalapa 97,020 0 97,020 25,620 0 25,620 71,400 0 71,400Jutiapa 159,901 438 159,463 64,855 0 64,855 95,046 438 94,608

HOMBRES 1,704,999 28,108 1,676,891 724,504 15,002 709,502 980,495 13,106 967,389Guatemala 366238 10858 355380 255838 7018 248820 110400 3840 106560El Progreso 28,560 224 28,336 14,448 0 14,448 14,112 224 13,888Sacatepéquez 23,649 0 23,649 13,398 0 13,398 10,251 0 10,251Chimaltenango 34,911 0 34,911 9,919 0 9,919 24,992 0 24,992Escuintla 66,460 1,200 65,260 30,480 1,200 29,280 35,980 0 35,980Santa Rosa 38,734 233 38,501 14,735 0 14,735 23,999 233 23,766Sololá 28,806 62 28,744 5,146 62 5,084 23,660 0 23,660Totonicapán 29,574 211 29,363 12,238 211 12,027 17,336 0 17,336Quetzaltenango 105,864 1,820 104,044 46,280 1,820 44,460 59,584 0 59,584Suchitepéquez 67,864 167 67,697 15,364 167 15,197 52,500 0 52,500Retalhuleu 55,426 844 54,582 17,302 844 16,458 38,124 0 38,124San Marcos 163,492 2,044 161,448 51,584 832 50,752 111,908 1,212 110,696Huehuetenango 140,470 1,064 139,406 47,880 1,064 46,816 92,590 0 92,590Quiché 74,214 740 73,474 22,806 362 22,444 51,408 378 51,030Baja Verapaz 46,078 252 45,826 8,568 252 8,316 37,510 0 37,510Alta Verapaz 87,472 4,762 82,710 25,608 582 25,026 61,864 4,180 57,684Petén 65,229 270 64,959 29,049 0 29,049 36,180 270 35,910Izabal 75,554 2,061 73,493 29,400 588 28,812 46,154 1,473 44,681Zacapa 40,755 858 39,897 19,305 0 19,305 21,450 858 20,592Chiquimula 51,851 0 51,851 17,531 0 17,531 34,320 0 34,320Jalapa 43,785 0 43,785 9,660 0 9,660 34,125 0 34,125Jutiapa 70,013 438 69,575 27,965 0 27,965 42,048 438 41,610

MUJERES 2,048,387 31,299 2,017,088 880,340 17,520 862,820 1,168,047 13,779 1,154,268Guatemala 407603 11332 396271 279763 8932 270831 127840 2400 125440El Progreso 34,944 2,030 32,914 19,264 1,806 17,458 15,680 224 15,456Sacatepéquez 29,871 0 29,871 17,325 0 17,325 12,546 0 12,546Chimaltenango 47,818 0 47,818 11,466 0 11,466 36,352 0 36,352Escuintla 84,435 480 83,955 34,320 480 33,840 50,115 0 50,115Santa Rosa 48,131 421 47,710 22,734 421 22,313 25,397 0 25,397Sololá 30,088 0 30,088 5,518 0 5,518 24,570 0 24,570Totonicapán 34,217 0 34,217 13,926 0 13,926 20,291 0 20,291Quetzaltenango 134,500 260 134,240 58,500 260 58,240 76,000 0 76,000Suchitepéquez 76,546 334 76,212 23,046 334 22,712 53,500 0 53,500Retalhuleu 52,667 211 52,456 18,779 211 18,568 33,888 0 33,888San Marcos 192,588 832 191,756 58,864 832 58,032 133,724 0 133,724Huehuetenango 201,566 1,862 199,704 76,076 1,862 74,214 125,490 0 125,490Quiché 80,363 740 79,623 24,797 362 24,435 55,566 378 55,188Baja Verapaz 59,918 1,364 58,554 9,450 0 9,450 50,468 1,364 49,104Alta Verapaz 100,308 7,270 93,038 32,592 582 32,010 67,716 6,688 61,028Petén 75,356 691 74,665 36,206 421 35,785 39,150 270 38,880Izabal 89,878 3,043 86,835 35,868 588 35,280 54,010 2,455 51,555Zacapa 50,622 429 50,193 21,021 429 20,592 29,601 0 29,601Chiquimula 73,845 0 73,845 27,975 0 27,975 45,870 0 45,870Jalapa 53,235 0 53,235 15,960 0 15,960 37,275 0 37,275Jutiapa 89,888 0 89,888 36,890 0 36,890 52,998 0 52,998

Género y Departamento

Page 119: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

116

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 11: Población con Familiares en el Extranjero que Utilizó los Servicios de Hospitalizaciónpor Tipo de Servicio, según Género y Departamento

TIPO DE SERVICIO HOSPITALARIO

Hospital Nacional

Centro de Salud IGSS Hospital

MunicipalHospital Privado Otro NS/NR

TOTAL GENERAL 333,909 164,756 13,864 28,645 1,560 108,731 7,243 9,110Guatemala 77,907 38,958 1,756 12,131 319 21,709 2,394 640El Progreso 11,186 5,250 0 826 0 3,906 602 602Sacatepéquez 4,533 2,997 153 0 0 615 0 768Chimaltenango 6,874 3,954 0 0 0 2,829 0 91Escuintla 11,174 4,970 257 1,251 0 4,182 514 0Santa Rosa 5,224 3,172 233 233 0 1,353 233 0Sololá 3,081 1,344 62 62 0 1,613 0 0Totonicapán 1,618 605 0 0 0 1,013 0 0Quetzaltenango 13,972 4,860 260 2,344 0 6,248 260 0Suchitepéquez 14,675 8,337 667 1,835 0 3,002 334 500Retalhuleu 8,253 6,703 0 211 0 1,339 0 0San Marcos 36,084 19,388 1,028 1,016 0 13,220 416 1,016Huehuetenango 26,212 5,950 940 1,268 0 17,318 0 736Quiché 18,958 14,337 1,480 181 559 1,858 543 0Baja Verapaz 8,888 1,312 3,662 126 682 2,424 682 0Alta Verapaz 19,256 9,210 1,224 2,060 0 5,926 836 0Petén 7,688 4,837 270 0 0 2,041 0 540Izabal 20,210 10,790 588 4,025 0 3,825 0 982Zacapa 13,728 7,722 429 0 0 3,861 429 1,287Chiquimula 8,565 2,568 330 1,076 0 4,218 0 373Jalapa 9,030 3,360 525 0 0 3,570 0 1,575Jutiapa 6,793 4,132 0 0 0 2,661 0 0

HOMBRES 133,587 66,756 5,566 15,476 1,379 37,501 2,647 4,262Guatemala 33,364 17,243 799 6,065 319 7,821 1,117 0El Progreso 5,110 2,030 0 826 0 1,652 602 0Sacatepéquez 1,536 615 153 0 0 231 0 537Chimaltenango 2,920 2,068 0 0 0 852 0 0Escuintla 4,730 1,748 0 994 0 1,474 514 0Santa Rosa 2,751 1,631 0 233 0 654 233 0Sololá 1,344 641 62 62 0 579 0 0Totonicapán 1,224 605 0 0 0 619 0 0Quetzaltenango 5,468 1,128 0 1,824 0 2,516 0 0Suchitepéquez 5,669 4,168 167 500 0 334 0 500Retalhuleu 3,741 3,530 0 211 0 0 0 0San Marcos 12,668 7,772 208 404 0 3,672 0 612Huehuetenango 9,568 2,474 470 266 0 6,358 0 0Quiché 8,582 6,724 362 0 378 937 181 0Baja Verapaz 3,106 682 1,616 0 682 126 0 0Alta Verapaz 5,732 2,254 1,030 836 0 1,612 0 0Petén 3,272 1,112 270 0 0 1,620 0 270Izabal 6,183 2,552 0 2,552 0 588 0 491Zacapa 6,435 3,432 429 0 0 2,145 0 429Chiquimula 2,482 373 0 703 0 1,033 0 373Jalapa 3,570 1,470 0 0 0 1,050 0 1,050Jutiapa 4,132 2,504 0 0 0 1,628 0 0

MUJERES 200,322 98,000 8,298 13,169 181 71,230 4,596 4,848Guatemala 44,543 21,715 957 6,066 0 13,888 1,277 640El Progreso 6,076 3,220 0 0 0 2,254 0 602Sacatepéquez 2,997 2,382 0 0 0 384 0 231Chimaltenango 3,954 1,886 0 0 0 1,977 0 91Escuintla 6,444 3,222 257 257 0 2,708 0 0Santa Rosa 2,473 1,541 233 0 0 699 0 0Sololá 1,737 703 0 0 0 1,034 0 0Totonicapán 394 0 0 0 0 394 0 0Quetzaltenango 8,504 3,732 260 520 0 3,732 260 0Suchitepéquez 9,006 4,169 500 1,335 0 2,668 334 0Retalhuleu 4,512 3,173 0 0 0 1,339 0 0San Marcos 23,416 11,616 820 612 0 9,548 416 404Huehuetenango 16,644 3,476 470 1,002 0 10,960 0 736Quiché 10,376 7,613 1,118 181 181 921 362 0Baja Verapaz 5,782 630 2,046 126 0 2,298 682 0Alta Verapaz 13,524 6,956 194 1,224 0 4,314 836 0Petén 4,416 3,725 0 0 0 421 0 270Izabal 14,027 8,238 588 1,473 0 3,237 0 491Zacapa 7,293 4,290 0 0 0 1,716 429 858Chiquimula 6,083 2,195 330 373 0 3,185 0 0Jalapa 5,460 1,890 525 0 0 2,520 0 525Jutiapa 2,661 1,628 0 0 0 1,033 0 0

Género y Grupos de Edad TOTAL

Page 120: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

117

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 12: Volumen de los Gastos Anuales en Salud en USD$ por Tipo de Serviciossegún Género y Departamento

MONTOS DE GASTOS EN SALUD EN USD$

Hospitalizaciones Consultas Médicas

Servicios Médicos

Consultas Médicos

Especialistas

Ortodoncia y/o Tratamientos

DentalesSeguro Médico

TOTAL GENERAL 321,841,078 93,635,004 13,539,616 172,122,790 19,903,899 17,199,830 5,439,939Guatemala 85,858,349 19,879,699 2,507,651 50,782,749 4,676,858 6,044,063 1,967,329El Progreso 8,400,609 2,193,780 630,942 4,538,264 865,786 137,162 34,675Sacatepéquez 2,165,051 653,532 78,701 1,430,508 2,310 0 0Chimaltenango 2,186,832 915,394 163,402 1,027,419 49,330 31,287 0Escuintla 12,564,763 3,120,467 574,611 7,152,780 778,113 458,024 480,768Santa Rosa 8,070,894 3,872,431 248,455 2,924,042 722,774 212,024 91,168Sololá 4,338,905 2,098,710 159,477 1,733,929 344,888 1,901 0Totonicapán 880,139 244,253 120,723 440,688 27,476 46,999 0Quetzaltenango 9,009,310 2,433,307 450,825 5,523,619 121,954 297,045 182,560Suchitepéquez 14,224,449 1,508,534 314,745 11,219,060 708,732 465,362 8,016Retalhuleu 7,141,780 566,434 442,416 5,277,193 63,320 599,985 192,432San Marcos 31,953,201 7,986,400 898,287 19,830,036 1,631,199 1,402,568 204,711Huehuetenango 29,806,121 17,634,578 1,340,266 8,651,679 319,050 1,317,908 542,640Quiché 5,190,287 2,102,478 329,655 2,519,934 140,761 97,459 0Baja Verapaz 6,551,408 1,103,718 469,125 3,721,508 542,476 670,229 44,352Alta Verapaz 27,160,018 10,428,442 1,806,923 10,703,006 996,780 1,699,123 1,525,744Petén 9,219,358 2,769,307 427,552 5,575,789 259,942 166,560 20,208Izabal 12,083,824 2,553,200 663,970 7,172,491 1,150,779 398,048 145,336Zacapa 16,767,295 4,942,080 356,070 7,524,919 1,570,426 2,373,800 0Chiquimula 9,302,344 2,159,300 607,927 4,577,991 1,440,660 516,466 0Jalapa 9,146,899 1,521,800 310,310 4,879,209 2,233,280 202,300 0Jutiapa 9,819,242 2,947,160 637,583 4,915,977 1,257,005 61,517 0

HOMBRES 129,781,385 39,532,007 5,047,508 68,472,692 9,213,255 5,093,339 2,422,584Guatemala 31,760,862 4,908,824 944,624 20,353,901 2,044,733 2,409,022 1,099,758El Progreso 2,975,549 912,688 88,965 1,330,728 625,472 17,696 0Sacatepéquez 909,396 30,800 25,716 850,570 2,310 0 0Chimaltenango 1,009,035 401,387 53,027 528,544 21,757 4,320 0Escuintla 5,190,958 1,678,067 152,327 2,377,583 359,853 180,760 442,368Santa Rosa 2,631,507 967,698 104,814 1,427,112 37,913 56,690 37,280Sololá 1,592,693 936,784 63,399 586,668 3,941 1,901 0Totonicapán 410,232 157,573 69,403 140,385 281 42,590 0Quetzaltenango 4,259,926 1,178,934 197,070 2,534,287 43,373 220,982 85,280Suchitepéquez 4,372,424 340,600 100,315 3,794,678 31,937 104,894 0Retalhuleu 3,521,734 94,134 79,652 3,067,611 14,109 114,308 151,920San Marcos 12,116,564 2,529,357 329,213 7,410,384 1,017,544 765,131 64,935Huehuetenango 11,560,468 8,397,215 311,071 2,327,163 82,979 346,280 95,760Quiché 2,620,240 1,151,252 190,249 1,213,230 29,309 36,200 0Baja Verapaz 2,847,917 33,600 164,071 1,913,623 444,266 248,005 44,352Alta Verapaz 10,039,922 5,585,734 879,320 2,809,915 327,035 154,827 283,091Petén 5,401,718 2,556,000 188,233 2,501,032 136,653 19,800 0Izabal 4,513,099 39,200 361,083 2,977,245 1,005,971 11,760 117,840Zacapa 9,652,832 3,969,680 188,474 4,688,444 537,394 268,840 0Chiquimula 3,018,129 320,813 231,096 1,742,047 634,840 89,333 0Jalapa 3,035,512 630,000 108,780 1,641,672 655,060 0 0Jutiapa 6,340,668 2,711,667 216,606 2,255,870 1,156,525 0 0

MUJERES 192,059,693 54,102,997 8,492,108 103,650,098 10,690,644 12,106,491 3,017,355Guatemala 54,097,487 14,970,875 1,563,027 30,428,848 2,632,125 3,635,041 867,571El Progreso 5,425,060 1,281,092 541,977 3,207,536 240,314 119,466 34,675Sacatepéquez 1,255,655 622,732 52,985 579,938 0 0 0Chimaltenango 1,177,797 514,007 110,375 498,875 27,573 26,967 0Escuintla 7,373,805 1,442,400 422,284 4,775,197 418,260 277,264 38,400Santa Rosa 5,439,387 2,904,733 143,641 1,496,930 684,861 155,334 53,888Sololá 2,746,212 1,161,926 96,078 1,147,261 340,947 0 0Totonicapán 469,907 86,680 51,320 300,303 27,195 4,409 0Quetzaltenango 4,749,384 1,254,373 253,755 2,989,332 78,581 76,063 97,280Suchitepéquez 9,852,025 1,167,934 214,430 7,424,382 676,795 360,468 8,016Retalhuleu 3,620,046 472,300 362,764 2,209,582 49,211 485,677 40,512San Marcos 19,836,637 5,457,043 569,074 12,419,652 613,655 637,437 139,776Huehuetenango 18,245,653 9,237,363 1,029,195 6,324,516 236,071 971,628 446,880Quiché 2,570,047 951,226 139,406 1,306,704 111,452 61,259 0Baja Verapaz 3,703,491 1,070,118 305,054 1,807,885 98,210 422,224 0Alta Verapaz 17,120,096 4,842,708 927,603 7,893,091 669,745 1,544,296 1,242,653Petén 3,817,640 213,307 239,319 3,074,757 123,289 146,760 20,208Izabal 7,570,725 2,514,000 302,887 4,195,246 144,808 386,288 27,496Zacapa 7,114,463 972,400 167,596 2,836,475 1,033,032 2,104,960 0Chiquimula 6,284,215 1,838,487 376,831 2,835,944 805,820 427,133 0Jalapa 6,111,387 891,800 201,530 3,237,537 1,578,220 202,300 0Jutiapa 3,478,574 235,493 420,977 2,660,107 100,480 61,517 0

Género y Departamentos TOTAL

Page 121: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

118

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 13: Volumen de los Gastos Anuales de Gastos en Salud en USD$ por Cobertura de Pagosegún Género y Departamento

Totalmente Pagados con Remesas Recursos Propios

TOTAL GENERAL 321,841,078 283,281,697 38,559,381Guatemala 72,962,361 61,501,556 11,460,805El Progreso 9,513,118 8,381,870 1,131,248Sacatepéquez 2,203,103 1,833,404 369,699Chimaltenango 5,568,475 5,450,436 118,039Escuintla 10,178,406 8,300,621 1,877,785Santa Rosa 9,836,308 9,147,352 688,956Sololá 5,160,924 5,035,561 125,363Totonicapán 1,781,076 1,723,835 57,241Quetzaltenango 10,908,592 10,194,556 714,036Suchitepéquez 12,774,494 10,733,360 2,041,134Retalhuleu 5,551,748 4,395,238 1,156,510San Marcos 26,003,981 21,683,749 4,320,232Huehuetenango 28,948,352 26,213,881 2,734,471Quiché 8,914,737 8,538,672 376,065Baja Verapaz 6,473,186 5,473,700 999,486Alta Verapaz 25,523,686 22,608,352 2,915,334Petén 11,104,804 9,959,260 1,145,544Izabal 13,406,965 11,740,884 1,666,081Zacapa 16,778,604 15,046,792 1,731,812Chiquimula 14,024,173 13,035,484 988,689Jalapa 9,650,695 8,536,416 1,114,279Jutiapa 14,573,290 13,746,718 826,572

HOMBRES 118,709,725 102,122,194 16,587,531Guatemala 25,149,580 20,437,523 4,712,057El Progreso 2,423,920 2,031,044 392,876Sacatepéquez 1,097,533 956,255 141,278Chimaltenango 2,392,239 2,343,016 49,223Escuintla 4,220,430 3,474,272 746,158Santa Rosa 3,167,138 2,911,983 255,155Sololá 1,929,387 1,880,494 48,893Totonicapán 574,990 551,534 23,456Quetzaltenango 4,556,801 4,188,560 368,241Suchitepéquez 2,553,553 1,653,165 900,388Retalhuleu 2,616,535 2,024,790 591,745San Marcos 9,383,513 7,683,648 1,699,865Huehuetenango 10,235,288 9,050,216 1,185,072Quiché 4,445,978 4,251,085 194,893Baja Verapaz 1,961,751 1,407,274 554,477Alta Verapaz 7,804,759 6,689,434 1,115,325Petén 5,719,554 5,170,539 549,015Izabal 5,686,906 5,156,430 530,476Zacapa 8,917,606 7,721,393 1,196,213Chiquimula 4,213,566 3,826,410 387,156Jalapa 2,201,735 1,718,836 482,899Jutiapa 7,456,962 6,994,293 462,669

MUJERES 203,131,353 181,159,503 21,971,850Guatemala 47,812,781 41,064,033 6,748,748El Progreso 7,089,198 6,350,826 738,372Sacatepéquez 1,105,570 877,149 228,421Chimaltenango 3,176,235 3,107,420 68,815Escuintla 5,957,976 4,826,349 1,131,627Santa Rosa 6,669,170 6,235,369 433,801Sololá 3,231,537 3,155,067 76,470Totonicapán 1,206,085 1,172,301 33,784Quetzaltenango 6,351,791 6,005,996 345,795Suchitepéquez 10,220,941 9,080,195 1,140,746Retalhuleu 2,935,213 2,370,448 564,765San Marcos 16,620,467 14,000,101 2,620,366Huehuetenango 18,713,065 17,163,665 1,549,400Quiché 4,468,759 4,287,587 181,172Baja Verapaz 4,511,435 4,066,426 445,009Alta Verapaz 17,718,927 15,918,918 1,800,009Petén 5,385,251 4,788,721 596,530Izabal 7,720,059 6,584,454 1,135,605Zacapa 7,860,998 7,325,399 535,599Chiquimula 9,810,606 9,209,074 601,532Jalapa 7,448,960 6,817,580 631,380Jutiapa 7,116,328 6,752,425 363,903

Género y Departamentos TOTAL

COBERTURA DE PAGO DE GASTOS EN SALUD EN USD$

Page 122: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

119

V. CARACTERISTICAS DE GASTOS EN EDUCACION

Page 123: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

120

Org

aniz

ació

n In

tern

acio

nal p

ara

las

Mig

raci

ones

Encu

esta

sob

re R

emes

as F

amili

ares

200

6, F

inan

ciam

ient

o de

Sal

ud y

Edu

caci

ón

Cua

dro

No.

1: P

obla

ción

de

5 Añ

os y

Más

con

Fam

iliar

es e

n el

Ext

ranj

ero

que

Estu

dia

Educ

ació

n Fo

rmal

por N

ivel

de

Esco

larid

ad a

l que

Asi

ste,

seg

ún G

éner

o y

Gru

pos

de E

dad

NIV

EL D

E ES

CO

LAR

IDAD

Prim

aria

Secu

ndar

iaD

iver

sific

ado

Uni

vers

itario

Tota

lA

sist

eN

o As

iste

Inco

mpl

eta

Com

plet

aIn

com

plet

aC

ompl

eta

Inco

mpl

eta

Com

plet

aIn

com

plet

aC

ompl

eta

TOTA

L3,

474,

088

1,27

5,16

22,

198,

926

71,3

7657

5,93

099

,114

185,

400

94,3

8197

,740

66,3

1965

,949

12,1

996,

754

05 -

0944

6,61

934

1,31

110

5,30

867

,507

272,

490

00

00

00

01,

314

10 -

1449

9,08

846

2,10

536

,983

3,17

327

7,74

582

,038

84,4

5311

,626

2,08

50

00

985

15 -

1952

8,97

434

7,93

318

1,04

169

622

,832

15,5

9994

,606

78,1

3677

,894

44,3

9412

,059

208

1,50

920

- 24

330,

783

79,0

1825

1,76

50

1,30

484

63,

583

4,25

114

,797

19,4

9831

,093

3,18

745

925

- 29

221,

003

23,9

6319

7,04

00

023

11,

285

02,

224

1,94

814

,532

3,07

367

030

- 34

189,

778

9,55

718

0,22

10

319

160

1,26

516

031

90

3,05

33,

497

784

35 -

3916

6,63

53,

494

163,

141

00

00

042

131

92,

116

638

040

- 44

169,

693

1,64

716

8,04

60

00

00

00

690

957

045

- 49

207,

870

1,95

320

5,91

70

00

00

016

01,

793

00

50 -

5418

0,58

61,

485

179,

101

00

240

00

00

373

639

233

55 -

5916

1,31

583

616

0,47

90

836

00

00

00

00

60 -

6410

6,12

161

210

5,50

90

404

00

208

00

00

065

y M

ás26

5,62

31,

248

264,

375

00

020

80

00

240

080

0

HO

MB

RES

1,55

9,44

467

0,79

488

8,65

034

,275

296,

773

55,5

3210

4,12

445

,090

54,5

2734

,703

35,1

067,

724

2,94

005

- 09

221,

773

167,

459

54,3

1432

,922

134,

082

00

00

00

045

510

- 14

265,

581

249,

733

15,8

481,

087

147,

815

45,3

6646

,317

6,92

71,

555

00

066

615

- 19

267,

389

186,

788

80,6

0126

613

,093

9,40

855

,659

36,5

1643

,133

21,0

146,

578

01,

121

20 -

2414

2,32

440

,573

101,

751

054

352

71,

152

1,43

98,

205

11,7

8914

,840

1,87

020

825

- 29

83,0

2013

,509

69,5

110

023

116

00

1,31

51,

421

9,36

11,

021

030

- 34

60,1

286,

037

54,0

910

00

836

031

90

1,70

72,

918

257

35 -

3953

,576

2,48

851

,088

00

00

00

319

1,53

163

80

40 -

4461

,402

1,16

860

,234

00

00

00

053

063

80

45 -

4972

,756

479

72,2

770

00

00

016

031

90

050

- 54

82,3

0287

281

,430

00

00

00

00

639

233

55 -

5965

,212

836

64,3

760

836

00

00

00

00

60 -

6450

,520

612

49,9

080

404

00

208

00

00

065

y M

ás13

3,46

124

013

3,22

10

00

00

00

240

00

MU

JER

ES1,

914,

644

604,

368

1,31

0,27

637

,101

279,

157

43,5

8281

,276

49,2

9143

,213

31,6

1630

,843

4,47

53,

814

05 -

0922

4,84

617

3,85

250

,994

34,5

8513

8,40

80

00

00

00

859

10 -

1423

3,50

721

2,37

221

,135

2,08

612

9,93

036

,672

38,1

364,

699

530

00

031

915

- 19

261,

585

161,

145

100,

440

430

9,73

96,

191

38,9

4741

,620

34,7

6123

,380

5,48

120

838

820

- 24

188,

459

38,4

4515

0,01

40

761

319

2,43

12,

812

6,59

27,

709

16,2

531,

317

251

25 -

2913

7,98

310

,454

127,

529

00

01,

125

090

952

75,

171

2,05

267

030

- 34

129,

650

3,52

012

6,13

00

319

160

429

160

00

1,34

657

952

735

- 39

113,

059

1,00

611

2,05

30

00

00

421

058

50

040

- 44

108,

291

479

107,

812

00

00

00

016

031

90

45 -

4913

5,11

41,

474

133,

640

00

00

00

01,

474

00

50 -

5498

,284

613

97,6

710

024

00

00

037

30

055

- 59

96,1

030

96,1

030

00

00

00

00

060

- 64

55,6

010

55,6

010

00

00

00

00

065

y M

ás13

2,16

21,

008

131,

154

00

020

80

00

00

800

Gén

ero

y G

rupo

s de

Ed

ad

TOTA

L

Pre-

Prim

aria

NS/

NR

Page 124: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

121

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 2: Población de 5 Años y Más con Familiares en el Extranjero que Estudia Educación Formalpor Tipo de Establecimiento al que Asiste, según Género y Nivel de Escolaridad

TIPO DE ESTABLECIMIENTO

Establecimiento Público

Establecimiento Privado Por Cooperativa Otro NS/NR

TOTAL 1,275,162 797,400 379,880 64,926 16,955 16,001Pre-Primaria 71,376 57,242 12,659 486 319 670Primaria Incompleta 575,930 481,622 74,792 6,133 4,078 9,305Primaria Completa 99,114 81,236 13,203 1,844 1,411 1,420Secundaria Incompleta 185,400 74,454 82,402 25,180 3,133 231Secundaria Completa 94,381 34,478 39,841 17,869 2,131 62Diversificado Incompleto 97,740 22,175 67,713 6,807 740 305Diversificado Completo 66,319 11,121 51,263 3,935 0 0Superior Incompleto 65,949 25,984 33,279 1,774 4,912 0Superior Completo 12,199 7,065 4,324 579 231 0NS/NR 6,754 2,023 404 319 0 4,008

HOMBRES 670,794 423,029 197,879 32,818 9,764 7,304Pre-Primaria 34,275 25,619 8,390 0 0 266Primaria Incompleta 296,773 251,250 37,653 1,615 3,226 3,029Primaria Completa 55,532 44,724 7,652 1,252 914 990Secundaria Incompleta 104,124 45,106 44,458 12,819 1,510 231Secundaria Completa 45,090 17,381 17,972 9,356 319 62Diversificado Incompleto 54,527 12,141 37,615 4,528 0 243Diversificado Completo 34,703 5,825 26,949 1,929 0 0Superior Incompleto 35,106 15,151 15,391 1,000 3,564 0Superior Completo 7,724 5,375 1,799 319 231 0NS/NR 2,940 457 0 0 0 2,483

MUJERES 604,368 374,371 182,001 32,108 7,191 8,697Pre-Primaria 37,101 31,623 4,269 486 319 404Primaria Incompleta 279,157 230,372 37,139 4,518 852 6,276Primaria Completa 43,582 36,512 5,551 592 497 430Secundaria Incompleta 81,276 29,348 37,944 12,361 1,623 0Secundaria Completa 49,291 17,097 21,869 8,513 1,812 0Diversificado Incompleto 43,213 10,034 30,098 2,279 740 62Diversificado Completo 31,616 5,296 24,314 2,006 0 0Superior Incompleto 30,843 10,833 17,888 774 1,348 0Superior Completo 4,475 1,690 2,525 260 0 0NS/NR 3,814 1,566 404 319 0 1,525

Género y Nivel de Escolaridad TOTAL

Page 125: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

122

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 3: Volumen de Gastos Anuales en USD$ por Educación Formal por Tipo de Establecimiento Escolar,según Género y Nivel de Escolaridad al que Asiste

TIPO DE ESTABLECIMIENTO

Establecimiento Público

Establecimiento Privado Por Cooperativa Otro NS/NR

TOTAL 309,063,949 82,820,802 201,987,551 17,815,097 4,386,610 2,053,889Pre-Primaria 9,737,243 3,325,296 5,903,227 209,056 278,381 21,283Primaria Incompleta 68,109,499 33,705,024 30,650,366 2,940,969 247,145 565,995Primaria Completa 10,468,487 5,990,054 3,844,300 470,597 27,913 135,623Secundaria Incompleta 45,568,714 10,731,356 29,795,252 4,692,303 314,426 35,377Secundaria Completa 27,571,050 5,355,094 17,897,512 3,527,448 786,755 4,241Diversificado Incompleto 48,313,297 6,916,886 38,689,393 2,548,906 107,971 50,141Diversificado Completo 43,815,622 3,190,359 38,857,446 1,767,817 0 0Superior Incompleto 37,682,303 9,441,390 25,028,167 593,550 2,460,163 159,033Superior Completo 14,362,094 3,679,094 9,612,917 906,227 163,856 0NS/NR 3,435,640 486,249 1,708,971 158,224 0 1,082,196

HOMBRES 154,481,426 44,049,203 97,774,139 8,924,932 2,780,110 953,042Pre-Primaria 5,980,984 1,557,203 4,408,477 0 0 15,304Primaria Incompleta 28,135,566 14,801,594 12,451,205 431,957 234,754 216,056Primaria Completa 5,809,738 3,190,734 2,163,534 314,539 27,081 113,850Secundaria Incompleta 24,488,829 6,138,351 15,686,024 2,444,886 184,191 35,377Secundaria Completa 12,320,945 2,781,139 6,936,951 1,972,863 625,751 4,241Diversificado Incompleto 27,329,058 4,423,822 21,057,378 1,801,437 0 46,421Diversificado Completo 21,046,073 1,981,279 18,127,229 937,565 0 0Superior Incompleto 19,432,865 5,776,031 11,970,899 141,458 1,544,477 0Superior Completo 8,279,224 3,035,971 4,199,170 880,227 163,856 0NS/NR 1,658,144 363,079 773,272 0 0 521,793

MUJERES 154,582,523 38,771,599 104,213,412 8,890,165 1,606,500 1,100,847Pre-Primaria 3,756,259 1,768,093 1,494,750 209,056 278,381 5,979Primaria Incompleta 39,973,933 18,903,430 18,199,161 2,509,012 12,391 349,939Primaria Completa 4,658,749 2,799,320 1,680,766 156,058 832 21,773Secundaria Incompleta 21,079,885 4,593,005 14,109,228 2,247,417 130,235 0Secundaria Completa 15,250,105 2,573,955 10,960,561 1,554,585 161,004 0Diversificado Incompleto 20,984,239 2,493,064 17,632,015 747,469 107,971 3,720Diversificado Completo 22,769,549 1,209,080 20,730,217 830,252 0 0Superior Incompleto 18,249,438 3,665,359 13,057,268 452,092 915,686 159,033Superior Completo 6,082,870 643,123 5,413,747 26,000 0 0NS/NR 1,777,496 123,170 935,699 158,224 0 560,403

Género y Nivel de Escolaridad TOTAL

Page 126: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

123

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 4: Volumen de Gastos Anuales en USD$ por Educación Formal por Tipo de Gasto Escolarsegún Género y Nivel de Escolaridad

TIPO DE GASTO ESCOLAR

Inscripción Utiles Escolares Uniformes Zapatos /

Tennis Colegiatura Transporte Refacciones Escolares * Otros Gastos

TOTAL 309,063,949 43,689,008 46,369,327 16,190,182 14,024,012 94,795,194 56,826,608 33,325,033 3,844,585Pre-Primaria 9,737,243 875,141 1,436,635 817,156 637,078 3,240,669 1,643,731 950,190 136,643Primaria Incompleta 68,109,499 17,284,570 11,943,694 5,552,250 5,552,217 12,269,832 4,443,078 10,195,969 867,889Primaria Completa 10,468,487 800,907 2,225,737 1,128,612 1,078,746 1,861,629 1,081,623 2,078,460 212,773Secundaria Incompleta 45,568,714 4,524,070 7,917,634 3,012,135 2,214,326 15,751,209 6,304,841 5,429,330 415,169Secundaria Completa 27,571,050 2,443,192 4,526,298 1,480,697 1,270,029 9,811,834 4,747,183 3,007,200 284,617Diversificado Incompleto 48,313,297 4,217,467 7,606,056 2,319,224 1,280,109 18,525,668 10,203,686 3,724,243 436,844Diversificado Completo 43,815,622 9,642,427 5,215,624 1,606,627 974,315 13,546,113 8,726,274 3,159,643 944,599Superior Incompleto 37,682,303 2,863,382 4,173,975 46,819 562,818 16,467,388 10,093,883 3,098,785 375,253Superior Completo 14,362,094 872,137 1,040,470 3,883 396,187 2,506,063 9,053,402 457,058 32,894NS/NR 3,435,640 165,715 283,204 222,779 58,187 814,789 528,907 1,224,155 137,904

HOMBRES 154,481,426 12,890,991 24,732,640 8,664,694 7,989,805 50,229,919 31,521,706 16,494,052 1,957,619Pre-Primaria 5,980,984 537,038 690,953 435,914 347,816 2,309,138 1,108,262 501,259 50,604Primaria Incompleta 28,135,566 2,336,443 6,094,108 2,840,386 3,020,033 6,366,691 2,442,304 4,609,126 426,475Primaria Completa 5,809,738 414,228 1,244,382 620,854 668,237 1,027,665 556,464 1,153,074 124,834Secundaria Incompleta 24,488,829 2,473,203 4,131,372 1,695,064 1,343,716 8,125,621 3,547,014 2,964,148 208,691Secundaria Completa 12,320,945 1,089,916 1,991,155 732,732 646,905 4,145,090 2,254,619 1,334,867 125,661Diversificado Incompleto 27,329,058 2,397,819 4,926,028 1,389,005 751,179 10,980,915 4,672,517 1,967,756 243,839Diversificado Completo 21,046,073 1,798,855 2,613,102 849,151 565,692 7,688,871 5,704,769 1,428,941 396,692Superior Incompleto 19,432,865 1,423,119 2,151,513 13,865 228,049 7,768,088 5,929,262 1,656,839 262,130Superior Completo 8,279,224 367,402 783,569 0 377,258 1,397,104 5,062,527 274,444 16,920NS/NR 1,658,144 52,968 106,458 87,723 40,920 420,736 243,968 603,598 101,773

MUJERES 154,582,523 30,798,017 21,636,687 7,525,488 6,034,207 44,565,275 25,304,902 16,830,981 1,886,966Pre-Primaria 3,756,259 338,103 745,682 381,242 289,262 931,531 535,469 448,931 86,039Primaria Incompleta 39,973,933 14,948,127 5,849,586 2,711,864 2,532,184 5,903,141 2,000,774 5,586,843 441,414Primaria Completa 4,658,749 386,679 981,355 507,758 410,509 833,964 525,159 925,386 87,939Secundaria Incompleta 21,079,885 2,050,867 3,786,262 1,317,071 870,610 7,625,588 2,757,827 2,465,182 206,478Secundaria Completa 15,250,105 1,353,276 2,535,143 747,965 623,124 5,666,744 2,492,564 1,672,333 158,956Diversificado Incompleto 20,984,239 1,819,648 2,680,028 930,219 528,930 7,544,753 5,531,169 1,756,487 193,005Diversificado Completo 22,769,549 7,843,572 2,602,522 757,476 408,623 5,857,242 3,021,505 1,730,702 547,907Superior Incompleto 18,249,438 1,440,263 2,022,462 32,954 334,769 8,699,300 4,164,621 1,441,946 113,123Superior Completo 6,082,870 504,735 256,901 3,883 18,929 1,108,959 3,990,875 182,614 15,974NS/NR 1,777,496 112,747 176,746 135,056 17,267 394,053 284,939 620,557 36,131

* Galletas, Jugos, Dulces, etc.

Género y Nivel de Escolaridad TOTAL

Page 127: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

124

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 5: Población con Familiares en el Extranjero por Tipo de Transporte que Utilizapara Asistir al Centro Educativo, según Area Urbana-Rural y Nivel de Escolaridad

TIPO DE TRANSPORTE

Vehículo Familiar Transporte Público Bus Escolar Otros

TOTAL 286,571 35,166 230,614 18,572 2,219Pre-Primaria 8,793 2,264 3,024 3,505 0Primaria Incompleta 33,892 5,946 21,840 5,787 319Primaria Completa 10,695 1,311 7,712 1,353 319Secundaria Incompleta 46,561 3,540 40,055 2,377 589Secundaria Completa 34,331 3,675 29,748 908 0Diversificado Incompleto 52,904 4,455 45,151 2,722 576Diversificado Completo 38,035 1,767 35,409 859 0Superior Incompleto 49,099 7,677 40,350 656 416Superior Completo 10,323 3,808 6,304 211 0NS/NR 1,938 723 1,021 194 0

URBANA 150,355 22,003 114,094 12,199 2,059Pre-Primaria 4,835 1,011 1,481 2,343 0Primaria Incompleta 20,596 4,361 12,457 3,459 319Primaria Completa 5,593 629 4,006 639 319Secundaria Incompleta 23,489 1,372 19,544 1,984 589Secundaria Completa 13,648 1,559 11,451 638 0Diversificado Incompleto 24,916 3,346 19,290 1,864 416Diversificado Completo 17,433 1,059 16,163 211 0Superior Incompleto 31,734 5,535 25,127 656 416Superior Completo 7,472 2,812 4,449 211 0NS/NR 639 319 126 194 0

RURAL 136,216 13,163 116,520 6,373 160Pre-Primaria 3,958 1,253 1,543 1,162 0Primaria Incompleta 13,296 1,585 9,383 2,328 0Primaria Completa 5,102 682 3,706 714 0Secundaria Incompleta 23,072 2,168 20,511 393 0Secundaria Completa 20,683 2,116 18,297 270 0Diversificado Incompleto 27,988 1,109 25,861 858 160Diversificado Completo 20,602 708 19,246 648 0Superior Incompleto 17,365 2,142 15,223 0 0Superior Completo 2,851 996 1,855 0 0NS/NR 1,299 404 895 0 0

Area y Nivel de Escolaridad TOTAL

Page 128: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

125

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 6: Población con Familiares en el Extranjero por Area Urbana-Rural y Género,según Tipo de Capacitación

TOTAL URBANA RURAL

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres MujeresTOTAL GENERAL 87,819 36,681 51,138 39,144 13,594 25,550 48,675 23,087 25,588

ACTUALIZACION TRIBUTARIA 319 319 0 319 319 0 0 0 0ACUICULTURA 723 723 0 319 319 0 404 404 0ADMINISTRACION AGROPECUARIA 160 160 0 0 0 0 160 160 0AGRICULTORA 438 438 0 0 0 0 438 438 0ALBAÑILERIA 160 160 0 0 0 0 160 160 0ARTE DRAMATICO 319 319 0 319 319 0 0 0 0ARTESANIA 381 62 319 381 62 319 0 0 0AUXILIAR DE ENFERMERA 597 0 597 597 0 597 0 0 0AUXILIAR FISCAL 404 404 0 0 0 0 404 404 0CAFICULTORA 704 704 0 266 266 0 438 438 0CARPINTERIA 160 160 0 0 0 0 160 160 0CERAMICA 723 0 723 319 0 319 404 0 404CERRAJERIA 404 0 404 0 0 0 404 0 404CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1,028 208 820 624 208 416 404 0 404COCINA 1,167 0 1,167 1,167 0 1,167 0 0 0COMADRONA 651 0 651 126 0 126 525 0 525COMPUTACION O INFORMATICA 13,309 7,555 5,754 3,994 1,523 2,471 9,315 6,032 3,283CONFECCION INDUSTRIAL 426 0 426 266 0 266 160 0 160CORTE Y CONFECCON 5,140 682 4,458 1,448 0 1,448 3,692 682 3,010CRIADOR DE CERDOS 527 0 527 527 0 527 0 0 0CULTORA DE BELLEZA 3,716 354 3,362 2,759 194 2,565 957 160 797CURSO BOMBERIL 319 319 0 319 319 0 0 0 0EBANISTERIA 181 181 0 181 181 0 0 0 0EDUCACON ESPECIAL 623 0 623 623 0 623 0 0 0ELECTRICIDAD 924 924 0 764 764 0 160 160 0ESTILISTA PROFESIONAL 160 0 160 0 0 0 160 0 160GEOLOGIA 208 208 0 208 208 0 0 0 0HIGIENE Y SALUD 727 0 727 567 0 567 160 0 160LABORATORIO CLINICO 319 319 0 319 319 0 0 0 0LOCUCION 421 0 421 421 0 421 0 0 0MANEJO DE BOSQUES 429 429 0 0 0 0 429 429 0MANUALIDADES 417 0 417 0 0 0 417 0 417MECANICO AUTOMOTRIZ 687 527 160 527 527 0 160 0 160MECANICO DE MAQUINARIA DE MOVI 846 0 846 846 0 846 0 0 0MECANOGRAFIA 29,422 11,543 17,879 10,147 3,971 6,176 19,275 7,572 11,703MODISTA 354 0 354 194 0 194 160 0 160OPERADOR DE COMPUTADORA 194 194 0 194 194 0 0 0 0OPERADOR DE MONTACARGA 319 0 319 319 0 319 0 0 0OPTOMETRISTA 404 404 0 0 0 0 404 404 0PANADERIA 822 393 429 429 0 429 393 393 0PEDAGOGIA 1,003 167 836 167 167 0 836 0 836PREPARACION DE EMBUTIDOS 160 0 160 0 0 0 160 0 160PRMEROS AUXILIOS 1,072 470 602 602 0 602 470 470 0PROMOTOR DE SALUD 808 808 0 0 0 0 808 808 0PROMOTOR SOCIAL 167 0 167 167 0 167 0 0 0RADIOTECNICO 319 0 319 319 0 319 0 0 0RECURSOS HUMANOS 160 160 0 0 0 0 160 160 0REFRIGARACION IDUSTRIAL 1,130 491 639 319 0 319 811 491 320REPARADOR DE COMPUTADORA 319 319 0 319 319 0 0 0 0REPOSTERIA 1,163 0 1,163 1,163 0 1,163 0 0 0SOCORRISTA 319 319 0 319 319 0 0 0 0SOLDADURA 240 240 0 240 240 0 0 0 0TECNICO EN FARMACIA 319 319 0 319 319 0 0 0 0TURISMO 513 319 194 513 319 194 0 0 0VENTAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0VISITADOR MEDICO 404 404 0 0 0 0 404 404 0ZOOTECNIA 208 0 208 208 0 208 0 0 0ADMINISTRACION DE COOPERATIVA 404 0 404 0 0 0 404 0 404PILOTO AUTOMOVILISTA 160 0 160 0 0 0 160 0 160SUPERVISION VIAL 319 319 0 319 319 0 0 0 0RACISMO 0 0 0 0 0 0 0 0 0DATOS ESTADISTICOS DE POBLACIO 404 0 404 0 0 0 404 0 404ELABORACION VELAS Y CANDELAS A 404 0 404 0 0 0 404 0 404MATERIAL DIDACTICO 612 404 208 208 0 208 404 404 0TEOLOGIA 682 682 0 0 0 0 682 682 0CRIMINOLOGIA 595 0 595 595 0 595 0 0 0ADMINISTRADOR DE EMPRESAS 1,155 1,155 0 319 319 0 836 836 0PROMOTOR APROFAM 836 836 0 0 0 0 836 836 0ARBITRAJE 421 421 0 421 421 0 0 0 0MOVIMIENTOS DE TIERRA 421 421 0 421 421 0 0 0 0NO SABE / NO RESPONDE 3,870 738 3,132 2,717 738 1,979 1,153 0 1,153

Area Urbana-Rural y Tipo de Capacitación

Page 129: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

126

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 6a: Volumen de Gastos en Capacitación Técnica por Area Urbana-Rural y Género,según Tipo de Capacitación y/o Cursos Adicionales

TOTAL URBANA RURAL

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres MujeresTOTAL GENERAL 4,270,439 966,575 3,303,864 1,398,991 225,304 1,173,687 2,871,448 741,271 2,130,177

ACTUALIZACION TRIBUTARIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0ACUICULTURA 0 0 0 0 0 0 0 0 0ADMINISTRACION AGROPECUARIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0AGRICULTORA 0 0 0 0 0 0 0 0 0ALBAÑILERIA 12,800 12,800 0 0 0 0 12,800 12,800 0ARTE DRAMATICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0ARTESANIA 6,380 0 6,380 6,380 0 6,380 0 0 0AUXILIAR DE ENFERMERA 0 0 0 0 0 0 0 0 0AUXILIAR FISCAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0CAFICULTORA 0 0 0 0 0 0 0 0 0CARPINTERIA 6,400 6,400 0 0 0 0 6,400 6,400 0CERAMICA 204,160 0 204,160 204,160 0 204,160 0 0 0CERRAJERIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 44,848 13,867 30,981 42,155 13,867 28,288 2,693 0 2,693COCINA 24,867 0 24,867 24,867 0 24,867 0 0 0COMADRONA 0 0 0 0 0 0 0 0 0COMPUTACION O INFORMATICA 579,847 410,409 169,438 86,082 18,855 67,227 493,765 391,554 102,211CONFECCION INDUSTRIAL 10,640 0 10,640 10,640 0 10,640 0 0 0CORTE Y CONFECCON 190,773 22,733 168,040 9,000 0 9,000 181,773 22,733 159,040CRIADOR DE CERDOS 11,927 0 11,927 11,927 0 11,927 0 0 0CULTORA DE BELLEZA 296,019 0 296,019 267,019 0 267,019 29,000 0 29,000CURSO BOMBERIL 0 0 0 0 0 0 0 0 0EBANISTERIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0EDUCACON ESPECIAL 102,960 0 102,960 102,960 0 102,960 0 0 0ELECTRICIDAD 2,133 2,133 0 0 0 0 2,133 2,133 0ESTILISTA PROFESIONAL 106,667 0 106,667 0 0 0 106,667 0 106,667GEOLOGIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0HIGIENE Y SALUD 0 0 0 0 0 0 0 0 0LABORATORIO CLINICO 6,380 6,380 0 6,380 6,380 0 0 0 0LOCUCION 0 0 0 0 0 0 0 0 0MANEJO DE BOSQUES 0 0 0 0 0 0 0 0 0MANUALIDADES 0 0 0 0 0 0 0 0 0MECANICO AUTOMOTRIZ 8,507 8,507 0 8,507 8,507 0 0 0 0MECANICO DE MAQUINARIA DE MOVI 29,527 0 29,527 29,527 0 29,527 0 0 0MECANOGRAFIA 2,265,555 375,005 1,890,550 341,629 135,238 206,391 1,923,926 239,767 1,684,159MODISTA 6,400 0 6,400 0 0 0 6,400 0 6,400OPERADOR DE COMPUTADORA 3,880 3,880 0 3,880 3,880 0 0 0 0OPERADOR DE MONTACARGA 0 0 0 0 0 0 0 0 0OPTOMETRISTA 0 0 0 0 0 0 0 0 0PANADERIA 35,097 777 34,320 34,320 0 34,320 777 777 0PEDAGOGIA 15,605 0 15,605 0 0 0 15,605 0 15,605PREPARACION DE EMBUTIDOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0PRMEROS AUXILIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0PROMOTOR DE SALUD 0 0 0 0 0 0 0 0 0PROMOTOR SOCIAL 17,813 0 17,813 17,813 0 17,813 0 0 0RADIOTECNICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0RECURSOS HUMANOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0REFRIGARACION IDUSTRIAL 23,907 19,640 4,267 0 0 0 23,907 19,640 4,267REPARADOR DE COMPUTADORA 21,267 21,267 0 21,267 21,267 0 0 0 0REPOSTERIA 15,635 0 15,635 15,635 0 15,635 0 0 0SOCORRISTA 0 0 0 0 0 0 0 0 0SOLDADURA 0 0 0 0 0 0 0 0 0TECNICO EN FARMACIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0TURISMO 3,880 0 3,880 3,880 0 3,880 0 0 0VENTAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0VISITADOR MEDICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0ZOOTECNIA 1,387 0 1,387 1,387 0 1,387 0 0 0ADMINISTRACION DE COOPERATIVA 0 0 0 0 0 0 0 0 0PILOTO AUTOMOVILISTA 5,333 0 5,333 0 0 0 5,333 0 5,333SUPERVISION VIAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0RACISMO 0 0 0 0 0 0 0 0 0DATOS ESTADISTICOS DE POBLACIO 0 0 0 0 0 0 0 0 0ELABORACION VELAS Y CANDELAS A 0 0 0 0 0 0 0 0 0MATERIAL DIDACTICO 1,109 0 1,109 1,109 0 1,109 0 0 0TEOLOGIA 45,467 45,467 0 0 0 0 45,467 45,467 0CRIMINOLOGIA 79,333 0 79,333 79,333 0 79,333 0 0 0ADMINISTRADOR DE EMPRESAS 11,697 11,697 0 11,697 11,697 0 0 0 0PROMOTOR APROFAM 0 0 0 0 0 0 0 0 0ARBITRAJE 5,613 5,613 0 5,613 5,613 0 0 0 0MOVIMIENTOS DE TIERRA 0 0 0 0 0 0 0 0 0NO SABE / NO RESPONDE 66,626 0 66,626 51,824 0 51,824 14,802 0 14,802

Tipo de Capacitación y/o Cursos Adicionales

Page 130: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

127

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 7: Población con Familiares en el Extranjero por Duración del Curso de Capacitación,según Tipo de Capacitación

PERIODO DEL CURSO

Un Mes Dos Meses Tres Meses Seis Meses Un Año Otro NS/NRTOTAL GENERAL 87,819 14,052 3,166 3,837 6,265 39,483 15,941 5,075

ACTUALIZACION TRIBUTARIA 319 319 0 0 0 0 0 0ACUICULTURA 723 0 0 0 723 0 0 0ADMINISTRACION AGROPECUARIA 160 0 0 0 0 160 0 0AGRICULTORA 438 0 0 0 0 0 438 0ALBAÑILERIA 160 0 0 0 0 0 160 0ARTE DRAMATICO 319 0 0 0 0 319 0 0ARTESANIA 381 0 0 0 62 319 0 0AUXILIAR DE ENFERMERA 597 416 0 0 0 0 181 0AUXILIAR FISCAL 404 0 0 0 0 404 0 0CAFICULTORA 704 0 0 0 0 266 438 0CARPINTERIA 160 0 0 0 0 160 0 0CERAMICA 723 0 0 0 0 404 319 0CERRAJERIA 404 0 0 0 0 404 0 0CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1,028 0 0 0 0 1,028 0 0COCINA 1,167 421 0 0 0 746 0 0COMADRONA 651 0 0 126 0 0 525 0COMPUTACION O INFORMATICA 13,309 2,333 682 1,525 0 6,067 1,672 1,030CONFECCION INDUSTRIAL 426 0 0 0 0 426 0 0CORTE Y CONFECCON 5,140 194 615 0 1,002 2,285 1,044 0CRIADOR DE CERDOS 527 208 0 0 0 319 0 0CULTORA DE BELLEZA 3,716 0 319 0 779 1,928 690 0CURSO BOMBERIL 319 319 0 0 0 0 0 0EBANISTERIA 181 0 0 0 0 0 181 0EDUCACON ESPECIAL 623 194 0 0 0 429 0 0ELECTRICIDAD 924 0 160 0 0 319 445 0ESTILISTA PROFESIONAL 160 0 0 0 0 0 160 0GEOLOGIA 208 0 0 208 0 0 0 0HIGIENE Y SALUD 727 373 0 194 160 0 0 0LABORATORIO CLINICO 319 0 0 0 0 319 0 0LOCUCION 421 0 0 0 0 421 0 0MANEJO DE BOSQUES 429 0 0 0 0 0 429 0MANUALIDADES 417 0 0 0 0 417 0 0MECANICO AUTOMOTRIZ 687 0 0 0 0 319 368 0MECANICO DE MAQUINARIA DE MOVI 846 319 0 0 0 319 208 0MECANOGRAFIA 29,422 4,454 808 194 0 17,765 4,171 2,030MODISTA 354 0 0 0 0 354 0 0OPERADOR DE COMPUTADORA 194 0 0 0 0 194 0 0OPERADOR DE MONTACARGA 319 319 0 0 0 0 0 0OPTOMETRISTA 404 0 0 0 0 0 404 0PANADERIA 822 0 0 0 429 233 160 0PEDAGOGIA 1,003 0 0 0 0 167 836 0PREPARACION DE EMBUTIDOS 160 0 0 160 0 0 0 0PRMEROS AUXILIOS 1,072 470 0 0 602 0 0 0PROMOTOR DE SALUD 808 404 0 0 0 0 404 0PROMOTOR SOCIAL 167 0 0 0 0 167 0 0RADIOTECNICO 319 319 0 0 0 0 0 0RECURSOS HUMANOS 160 0 0 0 0 0 160 0REFRIGARACION IDUSTRIAL 1,130 0 491 0 0 0 639 0REPARADOR DE COMPUTADORA 319 0 0 0 0 0 319 0REPOSTERIA 1,163 194 91 319 240 319 0 0SOCORRISTA 319 0 0 0 0 319 0 0SOLDADURA 240 240 0 0 0 0 0 0TECNICO EN FARMACIA 319 0 0 319 0 0 0 0TURISMO 513 0 0 194 319 0 0 0VENTAS 0 0 0 0 0 0 0 0VISITADOR MEDICO 404 0 0 0 0 0 0 404ZOOTECNIA 208 0 0 0 208 0 0 0ADMINISTRACION DE COOPERATIVA 404 0 0 404 0 0 0 0PILOTO AUTOMOVILISTA 160 160 0 0 0 0 0 0SUPERVISION VIAL 319 319 0 0 0 0 0 0RACISMO 0 0 0 0 0 0 0 0DATOS ESTADISTICOS DE POBLACIO 404 0 0 0 0 404 0 0ELABORACION VELAS Y CANDELAS A 404 0 0 0 0 404 0 0MATERIAL DIDACTICO 612 612 0 0 0 0 0 0TEOLOGIA 682 0 0 0 682 0 0 0CRIMINOLOGIA 595 0 0 0 0 595 0 0ADMINISTRADOR DE EMPRESAS 1,155 836 0 0 319 0 0 0PROMOTOR APROFAM 836 0 0 0 0 0 0 836ARBITRAJE 421 0 0 0 0 0 421 0MOVIMIENTOS DE TIERRA 421 0 0 0 421 0 0 0NO SABE / NO RESPONDE 3,870 629 0 194 319 784 1,169 775

Tipo de Capacitación y/o Cursos Adicionales TOTAL

Page 131: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

128

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 8: Población con Familiares en el Extranjero que han tomado Cursos Adicionales,por Tipo de Curso, según Género y Grupos de Edad

TIPO DE CURSO

Idiomas Musica Computación Deportes Pintura Otros NS/NR

TOTAL 86,473 9,981 6,185 40,686 4,718 670 20,484 3,74905 - 09 4,057 319 319 1,756 448 266 319 63010 - 14 18,759 240 983 8,764 953 0 6,813 1,00615 - 19 38,356 1,573 2,539 22,250 2,205 0 8,849 94020 - 24 11,538 4,402 1,034 4,479 846 404 373 025 - 29 4,432 2,601 208 1,463 0 0 0 16030 - 34 3,761 846 836 416 0 0 1,663 035 - 39 266 0 0 0 266 0 0 040 - 44 862 0 0 0 0 0 638 22445 - 49 1,769 0 266 914 0 0 270 31950 - 54 1,034 0 0 404 0 0 630 055 - 59 929 0 0 0 0 0 929 060 - 64 0 0 0 0 0 0 0 065 y Más 710 0 0 240 0 0 0 470

HOMBRES 46,768 4,219 4,775 21,897 3,266 404 10,521 1,68605 - 09 1,947 0 0 1,388 240 0 319 010 - 14 11,090 0 983 5,704 745 0 3,072 58615 - 19 19,971 479 2,220 11,273 1,169 0 4,360 47020 - 24 5,950 2,145 470 2,085 846 404 0 025 - 29 1,117 957 0 0 0 0 0 16030 - 34 2,707 638 836 208 0 0 1,025 035 - 39 266 0 0 0 266 0 0 040 - 44 638 0 0 0 0 0 638 045 - 49 1,069 0 266 595 0 0 208 050 - 54 874 0 0 404 0 0 470 055 - 59 429 0 0 0 0 0 429 060 - 64 0 0 0 0 0 0 0 065 y Más 710 0 0 240 0 0 0 470

MUJERES 39,705 5,762 1,410 18,789 1,452 266 9,963 2,06305 - 09 2,110 319 319 368 208 266 0 63010 - 14 7,669 240 0 3,060 208 0 3,741 42015 - 19 18,385 1,094 319 10,977 1,036 0 4,489 47020 - 24 5,588 2,257 564 2,394 0 0 373 025 - 29 3,315 1,644 208 1,463 0 0 0 030 - 34 1,054 208 0 208 0 0 638 035 - 39 0 0 0 0 0 0 0 040 - 44 224 0 0 0 0 0 0 22445 - 49 700 0 0 319 0 0 62 31950 - 54 160 0 0 0 0 0 160 055 - 59 500 0 0 0 0 0 500 060 - 64 0 0 0 0 0 0 0 065 y Más 0 0 0 0 0 0 0 0

Género y Grupos de Edad TOTAL

Page 132: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

129

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 9: Volumen de Gastos Anuales en USD$ de Cursos Adicionales por Tipos de Gastos,según Género y Grupos de Edad

GASTOS ANUALES DE CURSOS ADICIONALES EN USD$

Uniformes Zapatos / Tennis

Materiales del Curso

Equipo de Estudio Transporte Pago del

Curso Otros

TOTAL 7,870,975 77,321 215,766 835,829 222,936 261,987 6,229,489 27,64705 - 09 239,560 0 0 6,747 0 0 232,813 010 - 14 1,313,673 52,642 35,154 76,599 79,406 26,651 1,043,221 015 - 19 2,870,165 14,932 19,173 173,221 140,757 96,431 2,425,651 020 - 24 2,265,787 8,507 138,233 402,663 0 76,822 1,618,295 21,26725 - 29 650,040 0 19,046 51,180 0 15,291 558,143 6,38030 - 34 238,629 0 4,160 72,712 0 12,641 149,116 035 - 39 6,384 0 0 0 0 0 6,384 040 - 44 85,066 0 0 42,533 0 0 42,533 045 - 49 86,964 1,240 0 8,507 2,773 6,711 67,733 050 - 54 80,800 0 0 0 0 0 80,800 055 - 59 29,107 0 0 1,667 0 27,440 0 060 - 64 0 0 0 0 0 0 0 065 y Más 4,800 0 0 0 0 0 4,800 0

HOMBRES 4,444,600 60,697 190,953 525,496 160,716 118,379 3,360,712 27,64705 - 09 192,293 0 0 3,200 0 0 189,093 010 - 14 665,541 47,511 30,994 24,102 67,653 10,072 485,209 015 - 19 1,301,988 4,679 11,093 89,329 90,290 28,151 1,078,446 020 - 24 1,526,717 8,507 138,233 299,813 0 54,000 1,004,897 21,26725 - 29 378,971 0 10,633 40,407 0 8,081 313,470 6,38030 - 34 149,747 0 0 26,112 0 6,635 117,000 035 - 39 6,384 0 0 0 0 0 6,384 040 - 44 85,066 0 0 42,533 0 0 42,533 045 - 49 40,853 0 0 0 2,773 0 38,080 050 - 54 80,800 0 0 0 0 0 80,800 055 - 59 11,440 0 0 0 0 11,440 0 060 - 64 0 0 0 0 0 0 0 065 y Más 4,800 0 0 0 0 0 4,800 0

MUJERES 3,426,375 16,624 24,813 310,333 62,220 143,608 2,868,777 005 - 09 47,267 0 0 3,547 0 0 43,720 010 - 14 648,132 5,131 4,160 52,497 11,753 16,579 558,012 015 - 19 1,568,177 10,253 8,080 83,892 50,467 68,280 1,347,205 020 - 24 739,070 0 0 102,850 0 22,822 613,398 025 - 29 271,069 0 8,413 10,773 0 7,210 244,673 030 - 34 88,882 0 4,160 46,600 0 6,006 32,116 035 - 39 0 0 0 0 0 0 0 040 - 44 0 0 0 0 0 0 0 045 - 49 46,111 1,240 0 8,507 0 6,711 29,653 050 - 54 0 0 0 0 0 0 0 055 - 59 17,667 0 0 1,667 0 16,000 0 060 - 64 0 0 0 0 0 0 0 065 y Más 0 0 0 0 0 0 0 0

Género y Grupos de Edad TOTAL

Page 133: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

130

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 10: Volumen de Gastos Anuales en USD$ para Compra de Artículos para la Educación,según Género y Grupos de Edad

GASTOS ANUALES DE ARTICULOS PARA EDUCACION

Computadora / Impresora

Diskettes / Tinta de Impresora Internet Enciclopédias Otros Gastos

TOTAL 16,738,532 11,671,688 1,211,934 1,155,637 2,273,876 425,39705 - 09 18,590 0 0 0 0 18,59010 - 14 806,612 479,243 23,951 29,942 175,273 98,20315 - 19 2,665,286 1,706,006 368,042 148,115 392,166 50,95720 - 24 2,553,510 1,651,492 306,575 224,477 290,346 80,62025 - 29 2,517,085 1,658,281 191,396 388,085 265,750 13,57330 - 34 3,221,033 2,479,026 128,208 76,560 532,986 4,25335 - 39 1,627,233 1,049,306 103,958 228,542 212,667 32,76040 - 44 589,814 340,787 3,403 17,013 200,877 27,73445 - 49 851,245 700,613 40,214 13,627 84,031 12,76050 - 54 1,736,481 1,606,934 46,187 28,213 0 55,14755 - 59 138,883 0 0 1,063 107,020 30,80060 - 64 0 0 0 0 0 065 y Más 12,760 0 0 0 12,760 0

HOMBRES 11,073,103 8,021,306 725,183 895,610 1,187,349 243,65505 - 09 18,187 0 0 0 0 18,18710 - 14 468,642 274,667 16,438 11,976 69,000 96,56115 - 19 604,916 153,800 251,865 92,445 106,806 020 - 24 1,379,440 973,599 61,654 167,867 127,600 48,72025 - 29 1,932,710 1,339,281 121,150 378,379 88,860 5,04030 - 34 2,743,713 2,426,599 94,181 0 222,933 035 - 39 1,422,091 857,906 103,958 214,800 212,667 32,76040 - 44 340,267 174,387 3,403 0 162,477 045 - 49 814,667 683,600 40,214 13,627 77,226 050 - 54 1,227,627 1,137,467 32,320 15,453 0 42,38755 - 59 108,083 0 0 1,063 107,020 060 - 64 0 0 0 0 0 065 y Más 12,760 0 0 0 12,760 0

MUJERES 5,665,429 3,650,382 486,751 260,027 1,086,527 181,74205 - 09 403 0 0 0 0 40310 - 14 337,970 204,576 7,513 17,966 106,273 1,64215 - 19 2,060,370 1,552,206 116,177 55,670 285,360 50,95720 - 24 1,174,070 677,893 244,921 56,610 162,746 31,90025 - 29 584,375 319,000 70,246 9,706 176,890 8,53330 - 34 477,320 52,427 34,027 76,560 310,053 4,25335 - 39 205,142 191,400 0 13,742 0 040 - 44 249,547 166,400 0 17,013 38,400 27,73445 - 49 36,578 17,013 0 0 6,805 12,76050 - 54 508,854 469,467 13,867 12,760 0 12,76055 - 59 30,800 0 0 0 0 30,80060 - 64 0 0 0 0 0 065 y Más 0 0 0 0 0 0

Género y Grupos de Edad TOTAL

Page 134: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

131

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 11: Volumen de los Gastos Anuales de Gastos en Educación en USD$ por Cobertura de Pago,según Género y Departamento

COBERTURA DE PAGO DE GASTOS EN EDUCACIÓN EN USD$

Pagados con Remesas Recursos Propios Becas o Donaciones

TOTAL GENERAL 309,063,949 203,283,024 103,838,729 1,942,196Guatemala 78,161,626 44,111,056 33,425,383 625,187El Progreso 3,505,900 2,506,746 980,809 18,345Sacatepéquez 2,420,983 1,673,464 733,794 13,725Chimaltenango 4,514,920 3,810,886 691,108 12,926Escuintla 18,168,254 11,787,348 6,263,749 117,157Santa Rosa 6,696,153 4,259,289 2,392,122 44,742Sololá 6,328,556 5,527,897 785,959 14,701Totonicapán 4,395,708 3,147,969 1,224,829 22,909Quetzaltenango 23,378,623 19,839,972 3,473,680 64,972Suchitepéquez 8,531,179 4,140,768 4,309,801 80,610Retalhuleu 4,922,664 1,467,475 3,391,750 63,439San Marcos 25,184,102 12,426,045 12,523,812 234,245Huehuetenango 33,487,620 25,426,084 7,913,522 148,014Quiché 7,994,012 6,037,951 1,920,147 35,914Baja Verapaz 5,270,461 3,647,734 1,592,933 29,794Alta Verapaz 17,180,969 10,776,386 6,286,991 117,592Petén 10,346,883 7,199,317 3,089,775 57,791Izabal 12,225,098 8,761,639 3,399,868 63,591Zacapa 4,551,549 2,628,097 1,888,136 35,316Chiquimula 12,827,492 10,504,818 2,280,029 42,646Jalapa 6,728,526 5,507,436 1,198,670 22,420Jutiapa 12,242,669 8,094,647 4,071,862 76,160

HOMBRES 157,111,766 105,268,723 50,891,176 951,867Guatemala 40,719,202 22,691,126 17,697,070 331,005El Progreso 1,766,701 1,222,990 533,728 9,983Sacatepéquez 1,085,398 826,386 254,256 4,756Chimaltenango 2,493,918 1,932,777 550,839 10,303Escuintla 8,478,605 6,041,945 2,391,922 44,738Santa Rosa 3,313,594 2,056,134 1,234,373 23,088Sololá 1,399,407 1,295,128 102,365 1,915Totonicapán 2,712,658 2,039,631 660,670 12,357Quetzaltenango 12,991,339 11,139,722 1,817,620 33,997Suchitepéquez 4,468,481 2,809,149 1,628,865 30,466Retalhuleu 2,567,505 361,382 2,165,617 40,506San Marcos 12,538,486 6,595,345 5,834,021 109,119Huehuetenango 15,306,083 13,656,240 1,619,551 30,292Quiché 4,700,738 3,662,172 1,019,497 19,069Baja Verapaz 2,209,207 1,203,985 986,766 18,456Alta Verapaz 10,198,613 5,751,595 4,365,368 81,650Petén 5,033,596 3,685,497 1,323,347 24,752Izabal 6,714,819 4,691,035 1,986,626 37,158Zacapa 2,764,569 1,643,356 1,100,627 20,586Chiquimula 6,459,312 4,967,391 1,464,529 27,392Jalapa 3,266,341 2,377,103 872,911 16,327Jutiapa 5,923,194 4,618,634 1,280,608 23,952

MUJERES 151,952,183 98,014,301 52,947,553 990,329Guatemala 37,442,424 21,419,930 15,728,312 294,182El Progreso 1,739,200 1,283,756 447,082 8,362Sacatepéquez 1,335,586 847,078 479,538 8,969Chimaltenango 2,021,002 1,878,109 140,269 2,624Escuintla 9,689,648 5,745,403 3,871,827 72,419Santa Rosa 3,382,559 2,203,155 1,157,749 21,655Sololá 4,929,149 4,232,769 683,594 12,786Totonicapán 1,683,049 1,108,338 564,159 10,552Quetzaltenango 10,387,284 8,700,250 1,656,059 30,975Suchitepéquez 4,062,698 1,331,619 2,680,935 50,144Retalhuleu 2,355,159 1,106,093 1,226,133 22,934San Marcos 12,645,616 5,830,700 6,689,791 125,126Huehuetenango 18,181,537 11,769,844 6,293,971 117,722Quiché 3,293,274 2,375,779 900,650 16,846Baja Verapaz 3,061,254 2,443,749 606,167 11,338Alta Verapaz 6,982,356 5,024,791 1,921,623 35,942Petén 5,313,288 3,513,820 1,766,428 33,039Izabal 5,510,279 4,070,604 1,413,242 26,433Zacapa 1,786,979 984,741 787,509 14,730Chiquimula 6,368,180 5,537,427 815,500 15,253Jalapa 3,462,185 3,130,333 325,759 6,093Jutiapa 6,319,475 3,476,013 2,791,254 52,208

Género y Departamentos TOTAL

Page 135: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

132

VI. CARACTERISTICAS DE VIVIENDA

Page 136: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

133

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 1: Total de Viviendas con Familiares en el Extranjero por Area Urbana-Rural,según Departamento

AREA

TOTAL URBANA RURALTOTAL GENERAL 921,080 412,461 508,619

Guatemala 191,577 134,937 56,640El Progreso 18,676 10,836 7,840Sacatepéquez 13,206 7,392 5,814Chimaltenango 21,171 5,551 15,620Escuintla 40,068 18,480 21,588Santa Rosa 22,498 9,683 12,815Sololá 13,586 2,666 10,920Totonicapán 16,377 6,330 10,047Quetzaltenango 60,916 26,260 34,656Suchitepéquez 32,520 10,020 22,500Retalhuleu 22,349 8,229 14,120San Marcos 74,408 23,504 50,904Huehuetenango 75,134 27,664 47,470Quiché 35,499 13,575 21,924Baja Verapaz 28,480 5,292 23,188Alta Verapaz 55,648 15,520 40,128Petén 33,850 16,840 17,010Izabal 45,524 19,992 25,532Zacapa 24,024 11,154 12,870Chiquimula 31,406 11,936 19,470Jalapa 22,785 7,560 15,225Jutiapa 41,378 19,040 22,338

Grupo Etnico y Departamento

Page 137: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

134

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 2: Total de Viviendas con Familiares en el Extranjero por Tipo de Vivienda,Según Area y Material Predominante en las Paredes

TIPO DE VIVIENDA

Casa Formal ApartamentoCuarto en Casa de

VecindadRancho Casa

Improvisada Otro Tipo

TOTAL 921,080 878,273 24,994 11,646 2,937 1,708 1,522Ladrillo 21,943 21,624 319 0 0 0 0Block 680,714 648,361 22,316 8,407 608 0 1,022Concreto 13,020 13,020 0 0 0 0 0Adobe 123,774 120,295 1,770 687 1,022 0 0Madera 60,123 57,945 589 638 451 0 500Lámina 13,210 10,661 0 1,276 153 1,120 0Bajareque 1,606 1,606 0 0 0 0 0Lepa, Palo o Caña 6,690 4,761 0 638 703 588 0

URBANA 412,461 380,764 18,667 11,006 194 1,138 692Ladrillo 11,732 11,413 319 0 0 0 0Block 325,477 300,759 16,259 7,767 0 0 692Concreto 7,839 7,839 0 0 0 0 0Adobe 38,949 36,492 1,770 687 0 0 0Madera 18,200 17,049 319 638 194 0 0Lámina 6,935 5,109 0 1,276 0 550 0Bajareque 588 588 0 0 0 0 0Lepa, Palo o Caña 2,741 1,515 0 638 0 588 0

RURAL 508,619 497,509 6,327 640 2,743 570 830Ladrillo 10,211 10,211 0 0 0 0 0Block 355,237 347,602 6,057 640 608 0 330Concreto 5,181 5,181 0 0 0 0 0Adobe 84,825 83,803 0 0 1,022 0 0Madera 41,923 40,896 270 0 257 0 500Lámina 6,275 5,552 0 0 153 570 0Bajareque 1,018 1,018 0 0 0 0 0Lepa, Palo o Caña 3,949 3,246 0 0 703 0 0

Area y Material Predominante en las

ParedesTOTAL

Page 138: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

135

O

rgan

izac

ión

Inte

rnac

iona

l par

a la

s M

igra

cion

esEn

cues

ta s

obre

Rem

esas

Fam

iliar

es 2

006,

Fin

anci

amie

nto

de S

alud

y E

duca

ción

Cua

dro

No.

3: T

otal

de

Vivi

enda

s Af

ecta

das

por l

a To

rmen

ta S

tan

con

Fam

iliar

es e

n el

Ext

ranj

ero

por A

rea

Urb

ana-

Rur

al y

Gén

ero,

segú

n D

epar

tam

ento

AREA

UR

BAN

AR

UR

AL

Tota

lH

ombr

esM

ujer

esTo

tal

Hom

bres

Muj

eres

Tota

lH

ombr

esM

ujer

esTO

TAL

GEN

ERAL

8,90

25,

157

3,74

53,

675

2,08

21,

593

5,22

73,

075

2,15

2

Gua

tem

ala

1,05

367

537

886

454

032

418

913

554

El P

rogr

eso

380

380

00

380

38Sa

cate

péqu

ez0

00

00

00

00

Chi

mal

tena

ngo

156

7878

6030

3096

4848

Escu

intla

639

343

296

287

123

164

352

220

132

Sant

a R

osa

240

200

400

00

240

200

40So

lolá

242

154

8811

011

231

154

77To

toni

capá

n0

00

00

00

00

Que

tzal

tena

ngo

500

250

250

8844

4441

220

620

6Su

chite

péqu

ez67

919

848

184

2856

595

170

425

Ret

alhu

leu

420

348

7218

010

872

240

240

0Sa

n M

arco

s3,

262

1,94

31,

319

1,33

077

056

01,

932

1,17

375

9H

uehu

eten

ango

555

260

295

315

180

135

240

8016

0Q

uich

é31

310

3131

00

00

Baja

Ver

apaz

137

137

021

210

116

116

0Al

ta V

erap

az66

3333

6633

330

00

Peté

n0

00

00

00

00

Izab

al83

083

00

083

083

Zaca

pa14

614

60

7373

073

730

Chi

quim

ula

231

112

119

630

6316

811

256

Jala

pa0

00

00

00

00

Jutia

pa42

424

917

520

210

110

122

214

874

Dep

arta

men

toTO

TAL

Page 139: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

136

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 4: Total de Viviendas Afectadas por la Tormenta Stan con Familiares en el Extranjeropor Tipo de Daño, según Género y Departamento

TIPO DE DAÑO

Totalmente Destruida Parcialmente Destruida No Sufrió Ningún Daño NS/NR

TOTAL GENERAL 156,269 1,446 7,456 146,113 1,254Guatemala 32,400 189 864 30,699 648El Progreso 3,166 0 38 3,128 0Sacatepéquez 2,236 0 0 2,145 91Chimaltenango 3,555 96 60 3,399 0Escuintla 6,853 88 551 6,173 41Santa Rosa 3,856 40 200 3,504 112Sololá 2,321 77 165 2,057 22Totonicapán 2,763 0 0 2,763 0Quetzaltenango 10,315 0 500 9,815 0Suchitepéquez 5,505 85 594 4,826 0Retalhuleu 3,804 36 384 3,384 0San Marcos 12,649 590 2,672 9,214 173Huehuetenango 12,760 90 465 12,125 80Quiché 6,037 0 31 6,006 0Baja Verapaz 4,826 21 116 4,668 21Alta Verapaz 9,456 33 33 9,324 66Petén 5,778 0 0 5,778 0Izabal 7,716 0 83 7,633 0Zacapa 4,088 0 146 3,942 0Chiquimula 5,320 0 231 5,089 0Jalapa 3,859 0 0 3,859 0Jutiapa 7,006 101 323 6,582 0

HOMBRES 81,332 814 4,343 75,393 782Guatemala 20,817 81 594 19,629 513El Progreso 1,398 0 0 1,398 0Sacatepéquez 1,300 0 0 1,274 26Chimaltenango 1,488 48 30 1,410 0Escuintla 3,236 44 299 2,893 0Santa Rosa 1,704 0 200 1,464 40Sololá 1,023 77 77 858 11Totonicapán 1,602 0 0 1,602 0Quetzaltenango 5,348 0 250 5,098 0Suchitepéquez 3,134 85 113 2,936 0Retalhuleu 2,424 36 312 2,076 0San Marcos 7,794 243 1,700 5,713 138Huehuetenango 5,445 45 215 5,185 0Quiché 3,480 0 31 3,449 0Baja Verapaz 2,476 21 116 2,318 21Alta Verapaz 4,170 33 0 4,104 33Petén 2,304 0 0 2,304 0Izabal 2,694 0 0 2,694 0Zacapa 2,409 0 146 2,263 0Chiquimula 2,205 0 112 2,093 0Jalapa 1,530 0 0 1,530 0Jutiapa 3,351 101 148 3,102 0

MUJERES 74,937 632 3,113 70,720 472Guatemala 11,583 108 270 11,070 135El Progreso 1,768 0 38 1,730 0Sacatepéquez 936 0 0 871 65Chimaltenango 2,067 48 30 1,989 0Escuintla 3,617 44 252 3,280 41Santa Rosa 2,152 40 0 2,040 72Sololá 1,298 0 88 1,199 11Totonicapán 1,161 0 0 1,161 0Quetzaltenango 4,967 0 250 4,717 0Suchitepéquez 2,371 0 481 1,890 0Retalhuleu 1,380 0 72 1,308 0San Marcos 4,855 347 972 3,501 35Huehuetenango 7,315 45 250 6,940 80Quiché 2,557 0 0 2,557 0Baja Verapaz 2,350 0 0 2,350 0Alta Verapaz 5,286 0 33 5,220 33Petén 3,474 0 0 3,474 0Izabal 5,022 0 83 4,939 0Zacapa 1,679 0 0 1,679 0Chiquimula 3,115 0 119 2,996 0Jalapa 2,329 0 0 2,329 0Jutiapa 3,655 0 175 3,480 0

Departamento TOTAL

Page 140: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

137

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 5: Total de Viviendas Afectadas por la Tormenta Stan con Familiares en el Extranjeropor Tipo de Vivienda, según Area y Material Predominante en las Paredes

TIPO DE VIVIENDA

Casa Formal ApartamentoCuarto en Casa de

VecindadRancho Casa

Improvisada Otro Tipo

TOTAL 8,902 8,494 108 54 44 54 148Ladrillo 315 315 0 0 0 0 0Block 5,331 5,106 108 54 0 0 63Concreto 96 96 0 0 0 0 0Adobe 1,663 1,663 0 0 0 0 0Madera 1,187 1,058 0 0 44 0 85Lámina 197 143 0 0 0 54 0Bajareque 69 69 0 0 0 0 0Lepa, Palo o Caña 44 44 0 0 0 0 0

URBANA 3,675 3,396 108 54 0 54 63Ladrillo 177 177 0 0 0 0 0Block 2,494 2,269 108 54 0 0 63Concreto 0 0 0 0 0 0 0Adobe 665 665 0 0 0 0 0Madera 285 285 0 0 0 0 0Lámina 54 0 0 0 0 54 0Bajareque 0 0 0 0 0 0 0Lepa, Palo o Caña 0 0 0 0 0 0 0

RURAL 5,227 5,098 0 0 44 0 85Ladrillo 138 138 0 0 0 0 0Block 2,837 2,837 0 0 0 0 0Concreto 96 96 0 0 0 0 0Adobe 998 998 0 0 0 0 0Madera 902 773 0 0 44 0 85Lámina 143 143 0 0 0 0 0Bajareque 69 69 0 0 0 0 0Lepa, Palo o Caña 44 44 0 0 0 0 0

Area y Material Predominante en las

ParedesTOTAL

Page 141: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

138

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 6: Total de Viviendas Afectadas por la Tormenta Stan con Familiares en el Extranjeropor Condición Actual de la Vivienda, según Grupo Etnico y Departamento

CONDICION ACTUAL DE LA VIVIENDA

Reconstruida Reparada Actualmente en Reparación

No la han Reparado

Se Cambió de Domicilio NS/NR

TOTAL GENERAL 8,902 525 3,063 1,643 2,675 642 354Guatemala 1,053 54 405 378 216 0 0El Progreso 38 0 0 38 0 0 0Sacatepéquez 0 0 0 0 0 0 0Chimaltenango 156 0 30 15 15 96 0Escuintla 639 44 126 44 299 85 41Santa Rosa 240 0 120 0 120 0 0Sololá 242 77 77 77 11 0 0Totonicapán 0 0 0 0 0 0 0Quetzaltenango 500 0 206 0 294 0 0Suchitepéquez 679 0 368 0 311 0 0Retalhuleu 420 72 120 0 228 0 0San Marcos 3,262 278 971 900 835 208 70Huehuetenango 555 0 205 90 45 45 170Quiché 31 0 0 0 31 0 0Baja Verapaz 137 0 116 0 21 0 0Alta Verapaz 66 0 33 0 0 33 0Petén 0 0 0 0 0 0 0Izabal 83 0 83 0 0 0 0Zacapa 146 0 73 0 0 0 73Chiquimula 231 0 56 0 175 0 0Jalapa 0 0 0 0 0 0 0Jutiapa 424 0 74 101 74 175 0

INDIGENA 1,664 216 456 226 493 68 205Guatemala 0 0 0 0 0 0 0El Progreso 0 0 0 0 0 0 0Sacatepéquez 0 0 0 0 0 0 0Chimaltenango 0 0 0 0 0 0 0Escuintla 44 0 44 0 0 0 0Santa Rosa 0 0 0 0 0 0 0Sololá 242 77 77 77 11 0 0Totonicapán 0 0 0 0 0 0 0Quetzaltenango 103 0 0 0 103 0 0Suchitepéquez 0 0 0 0 0 0 0Retalhuleu 0 0 0 0 0 0 0San Marcos 765 139 139 104 313 35 35Huehuetenango 340 0 80 45 45 0 170Quiché 0 0 0 0 0 0 0Baja Verapaz 137 0 116 0 21 0 0Alta Verapaz 33 0 0 0 0 33 0Petén 0 0 0 0 0 0 0Izabal 0 0 0 0 0 0 0Zacapa 0 0 0 0 0 0 0Chiquimula 0 0 0 0 0 0 0Jalapa 0 0 0 0 0 0 0Jutiapa 0 0 0 0 0 0 0

NO INDIGENA 7,238 309 2,607 1,417 2,182 574 149Guatemala 1,053 54 405 378 216 0 0El Progreso 38 0 0 38 0 0 0Sacatepéquez 0 0 0 0 0 0 0Chimaltenango 156 0 30 15 15 96 0Escuintla 595 44 82 44 299 85 41Santa Rosa 240 0 120 0 120 0 0Sololá 0 0 0 0 0 0 0Totonicapán 0 0 0 0 0 0 0Quetzaltenango 397 0 206 0 191 0 0Suchitepéquez 679 0 368 0 311 0 0Retalhuleu 420 72 120 0 228 0 0San Marcos 2,497 139 832 796 522 173 35Huehuetenango 215 0 125 45 0 45 0Quiché 31 0 0 0 31 0 0Baja Verapaz 0 0 0 0 0 0 0Alta Verapaz 33 0 33 0 0 0 0Petén 0 0 0 0 0 0 0Izabal 83 0 83 0 0 0 0Zacapa 146 0 73 0 0 0 73Chiquimula 231 0 56 0 175 0 0Jalapa 0 0 0 0 0 0 0Jutiapa 424 0 74 101 74 175 0

Grupo Etnico y Departamento TOTAL

Page 142: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

139

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 7: Total de Viviendas Afectadas por la Tormenta Stan con Familiares en el Extranjeropor Tipo de Ayuda para Reconstruir y/o Reparar la Vivienda, según Género y Departamento

TIPO DE AYUDA PARA RECONSTRUIR Y/O REPARAR LA VIVIENDA

Ayuda de Gobierno Recursos Propios Remesas Otros

TOTAL GENERAL 8,902 138 5,669 2,131 964Guatemala 1,053 0 710 235 108El Progreso 38 0 19 19 0Sacatepéquez 0 0 0 0 0Chimaltenango 156 48 52 56 0Escuintla 639 0 380 259 0Santa Rosa 240 0 100 100 40Sololá 242 0 165 0 77Totonicapán 0 0 0 0 0Quetzaltenango 500 0 375 22 103Suchitepéquez 679 0 480 114 85Retalhuleu 420 0 269 151 0San Marcos 3,262 69 2,002 808 383Huehuetenango 555 0 422 133 0Quiché 31 0 0 0 31Baja Verapaz 137 21 116 0 0Alta Verapaz 66 0 66 0 0Petén 0 0 0 0 0Izabal 83 0 83 0 0Zacapa 146 0 109 37 0Chiquimula 231 0 110 58 63Jalapa 0 0 0 0 0Jutiapa 424 0 211 139 74

HOMBRES 5,157 69 3,628 1,080 380Guatemala 675 0 483 165 27El Progreso 0 0 0 0 0Sacatepéquez 0 0 0 0 0Chimaltenango 78 48 30 0 0Escuintla 343 0 256 87 0Santa Rosa 200 0 100 60 40Sololá 154 0 154 0 0Totonicapán 0 0 0 0 0Quetzaltenango 250 0 228 22 0Suchitepéquez 198 0 141 57 0Retalhuleu 348 0 215 133 0San Marcos 1,943 0 1,381 354 208Huehuetenango 260 0 191 69 0Quiché 31 0 0 0 31Baja Verapaz 137 21 116 0 0Alta Verapaz 33 0 33 0 0Petén 0 0 0 0 0Izabal 0 0 0 0 0Zacapa 146 0 109 37 0Chiquimula 112 0 54 58 0Jalapa 0 0 0 0 0Jutiapa 249 0 137 38 74

MUJERES 3,745 69 2,041 1,051 584Guatemala 378 0 227 70 81El Progreso 38 0 19 19 0Sacatepéquez 0 0 0 0 0Chimaltenango 78 0 22 56 0Escuintla 296 0 124 172 0Santa Rosa 40 0 0 40 0Sololá 88 0 11 0 77Totonicapán 0 0 0 0 0Quetzaltenango 250 0 147 0 103Suchitepéquez 481 0 339 57 85Retalhuleu 72 0 54 18 0San Marcos 1,319 69 621 454 175Huehuetenango 295 0 231 64 0Quiché 0 0 0 0 0Baja Verapaz 0 0 0 0 0Alta Verapaz 33 0 33 0 0Petén 0 0 0 0 0Izabal 83 0 83 0 0Zacapa 0 0 0 0 0Chiquimula 119 0 56 0 63Jalapa 0 0 0 0 0Jutiapa 175 0 74 101 0

Género y Departamento TOTAL

Page 143: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

140

Organización Internacional para las MigracionesEncuesta sobre Remesas Familiares 2006, Financiamiento de Salud y Educación

Cuadro No. 8: Volumen de Remesas en las Viviendas Afectadas por la Tormenta Stan con Familiares en el Extranjeropor Tipo de Ayuda para Reconstruir y/o Reparar la Vivienda, según Género y Departamento

TIPO DE AYUDA PARA RECONSTRUIR Y/O REPARAR LA VIVIENDA

Ayuda de Gobierno Recursos Propios Remesas Otros

TOTAL GENERAL 4,752,271 18,480 3,015,257 1,373,131 345,403Guatemala 375,678 0 240,397 108,068 27,213El Progreso 6,151 0 3,014 3,137 0Sacatepéquez 0 0 0 0 0Chimaltenango 53,571 6,528 25,492 21,551 0Escuintla 194,960 0 108,176 86,784 0Santa Rosa 115,585 0 31,517 68,505 15,563Sololá 131,151 0 45,455 0 85,696Totonicapán 0 0 0 0 0Quetzaltenango 260,575 0 234,538 9,488 16,549Suchitepéquez 450,579 0 337,252 72,221 41,106Retalhuleu 296,413 0 179,788 116,625 0San Marcos 2,131,037 10,378 1,380,305 643,368 96,986Huehuetenango 332,568 0 217,082 115,486 0Quiché 10,346 0 0 0 10,346Baja Verapaz 63,410 1,574 61,836 0 0Alta Verapaz 16,606 0 16,606 0 0Petén 0 0 0 0 0Izabal 13,435 0 13,435 0 0Zacapa 32,587 0 25,201 7,386 0Chiquimula 105,740 0 46,863 30,149 28,728Jalapa 0 0 0 0 0Jutiapa 161,879 0 48,300 90,363 23,216

HOMBRES 2,572,699 8,102 1,943,736 529,107 91,754Guatemala 251,791 0 160,349 88,083 3,359El Progreso 0 0 0 0 0Sacatepéquez 0 0 0 0 0Chimaltenango 19,862 6,528 13,334 0 0Escuintla 106,460 0 75,091 31,369 0Santa Rosa 63,686 0 31,517 16,606 15,563Sololá 42,833 0 42,833 0 0Totonicapán 0 0 0 0 0Quetzaltenango 165,934 0 156,446 9,488 0Suchitepéquez 158,825 0 148,514 10,311 0Retalhuleu 240,368 0 125,594 114,774 0San Marcos 1,149,084 0 953,004 156,810 39,270Huehuetenango 128,352 0 84,288 44,064 0Quiché 10,346 0 0 0 10,346Baja Verapaz 63,410 1,574 61,836 0 0Alta Verapaz 5,632 0 5,632 0 0Petén 0 0 0 0 0Izabal 0 0 0 0 0Zacapa 32,587 0 25,201 7,386 0Chiquimula 59,114 0 28,965 30,149 0Jalapa 0 0 0 0 0Jutiapa 74,415 0 31,132 20,067 23,216

MUJERES 2,179,572 10,378 1,071,521 844,024 253,649Guatemala 123,887 0 80,048 19,985 23,854El Progreso 6,151 0 3,014 3,137 0Sacatepéquez 0 0 0 0 0Chimaltenango 33,709 0 12,158 21,551 0Escuintla 88,500 0 33,085 55,415 0Santa Rosa 51,899 0 0 51,899 0Sololá 88,318 0 2,622 0 85,696Totonicapán 0 0 0 0 0Quetzaltenango 94,641 0 78,092 0 16,549Suchitepéquez 291,754 0 188,738 61,910 41,106Retalhuleu 56,045 0 54,194 1,851 0San Marcos 981,953 10,378 427,301 486,558 57,716Huehuetenango 204,216 0 132,794 71,422 0Quiché 0 0 0 0 0Baja Verapaz 0 0 0 0 0Alta Verapaz 10,974 0 10,974 0 0Petén 0 0 0 0 0Izabal 13,435 0 13,435 0 0Zacapa 0 0 0 0 0Chiquimula 46,626 0 17,898 0 28,728Jalapa 0 0 0 0 0Jutiapa 87,464 0 17,168 70,296 0

Género y Departamento TOTAL

Page 144: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

141

BIBLIOGRAFIA

1. Buesso, M. et. Al. (2005). Etnicidad y los objetivos del Milenio en América Latina y el Caribe. Colombia: CEPAL/BID/UNDP/WB

2. Conferencia: Remesas hacia América Latina y El Caribe: Metas y

Recomendaciones. Lima, Perú, Marzo 27, 2004. Organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo BID y FOMIN

3. Cuadernos de Trabajo sobre Migración No. 15. Encuesta Nacional sobre

Emigración Internacional de Guatemaltecos, OIM. Mayo 2003.

4. Cuadernos de trabajo sobre Migración No. 17, Encuesta Nacional sobre Remesas Familiares, OIM. Agosto 2003.

5. Cuadernos de trabajo sobre Migración No. 19, Encuesta Nacional sobre Impacto

de Remesas Familiares en los Hogares Guatemaltecos, OIM. Septiembre 2004.

6. Cuadernos de trabajo sobre Migración No. 21, Encuesta Nacional sobre Impacto de Remesas Familiares en los Hogares Guatemaltecos, OIM. Septiembre 2005.

7. Encuentro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo -SEGIB-, coordinado por

la Secretaría General Iberoamericana en Madrid, julio 2006.

8. Guatemala - Memorando Económico de País. Retos para dinamizar el crecimiento. Banco Mundial. Marzo 2005.

9. Guatemala una Agenda para el Desarrollo Humano. Informe Nacional de

Desarrollo Humano 2005 - PNUD Guatemala.

10. Hacia el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala. II Informe de Avances. Gobierno de Guatemala. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. Marzo 2003.

11. Internacional Forum on Remittances 2005. FOMIN-BID. Washington DC, Estados

Unidos de América. Junio 2005 .

12. La Pobreza en Guatemala, Banco Mundial. 2003.

13. Migración y desarrollo en América del Norte y Centroanérica: una visión sintética (LC/DEM/L.0001-P, junio de 1999). OIM-CEPAL. Seminario de la Conferencia Regional de Migración en la que participan los Gobiernos de Mesoamérica y Norteamérica.

Page 145: Encuesta sobre Remesas 2006 Inversión en Salud y Educaciónincedes.org.gt/Master/mymzaoim.pdf · migrantes y sus familias tengan acceso a servicios de salud y educación y otros

142

14. Migración y Desarrollo: Propuesta para un Programa de Trabajo sobre Economía y Desarrollo. DRAFT - Banco Mundial. Enero 2004.

15. Las Remesas de Migrantes y el Desarrollo: Mitos, retórica y realidades.

Organización Internacional para las Migraciones. Proceso de La Haya sobre Refugiados y Migración. Bismal Ghosh. 2006.

16. New&Broadcast: Maurice Schiff. Press Release No.: 2006/116/DEC. Christopher

Nea. Banco Mundial.

17. Oportunidades y Estrategias para el Desarrollo y el Crecimiento a través de las Remesas Familiares a Nicaragua. Manuel Orozco, Dialogo Inter-Americano DC. Diciembre 2003.

18. Perfil del Sistema de Servicios de Salud de Guatemala. 1a. ed. 13 de Noviembre

de 1998. Revisado, 5 de Diciembre de 1999. 2a. ed, 12 Diciembre de 2001. Programa de Organización y Gestión de Sistemas y Servicios de Salud División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de salud. Organización Panamericana de la Salud.

19. Remesas y su vinculación con la Política Española de Cooperación al Desarrollo.

DG Polde. 2 de Noviembre 2005.

20. Situación y tendencias del financiamiento de la Salud en Guatemala USAID.Guatemala. Agosto 2006.

21. Taller Internacional auspiciado por la OIM. Las Remesas Familiares y su

Potencial de Desarrollo Económico en Guatemala. Ponencia: Globalización, Migración Transnacional y Remesas, Manuel Orozco. Agosto 2003.

22. The Millennium Development Goals and Migration. IOM. Migration Research

Series No. 20, April 2005.

23. World Migration 2005: Costs and Benefits of Internacional Migration. Volume 3 .IOM. Migration Report Series.

24. Workers Remittances to the Andean Region, Mechanisms, Cost and Development

Impact. Andres Solimano. ECLAC. April 30, 2003.