encuesta nacional sobre el consumo de drogas en costa rica 2006

Upload: leonelamargarita

Post on 16-Jul-2015

115 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

Consumo de Drogas en Costa Rica resultados de la encuesta nacional 2006

San Jos, Costa Rica Marzo, 2009

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

R 304 I59c

Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia. Area de Desarrollo Institucional. Proceso de Investigacin Consumo de Drogas en Costa Rica: resultados de la encuesta nacional 2006. San Jos, CR. : IAFA, 2009. 79 p.: 28cm., tablas, grf.

ISBN: 978-9968-705-77-6 978-9968-705-76-9

(Impreso) (Digital)

1. ALCOHOL. 2. CAF. 3. CERVEZA. 4. COCANA 5.CONSUMO. 6.COSTARICA. 7. CRACK. 8. DROGAS. 9. EPIDEMIOLOGA.10.XTASIS.11.GUARO. 12. HERONA. 13. INHALABLES. 14. LSD. 15. MARIGUANA. 16. MEDICAMENTOS. 17. MUJERES. 18. PREVALENCIA. 19. TABACO. 20. VINO. i. Bejarano Orozco, Julio. ii. Fonseca Chvez, Sandra. iii. Snchez Chaverri, Gerardo. iv. Ttulo.

CONSEJO EDITORIAL Hannia Carvajal M. Zulay Calvo A. Soledad Hernndez E. Rosa I. Valverde Z.

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

EQUIPO DE TRABAJO

EQUIPO DE TRABAJO

Investigadores:

Julio Bejarano O. Sandra Fonseca Ch. Gerardo Snchez Ch.

Recoleccin de datos y trabajo de campo: Apoyo Estadstico:

Estadstica y Mercadeo S.A. Francisco Cumsille, Alejandro Retamoso, Daniel Sucases Mario Rojas L. Sonia Prez R.

Apoyo Administrativo:

Digitacin de datos:

Alberto Altamura A. Arlene Arias G. Kimberly Trigueros M. Mario Rojas L. Miguel Arroyane V. Oscar Alvarado F. Raquel Guevara S. Silvia Umaa F. Sonia Prez R. Yadira Campos V. Yahaira Retana P. Ernesto Corts A.

Diseo portada:

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

INDICE

I. Prlogo...................................................................................................................8 II. Introduccin..........................................................................................................9 III. Aspectos Metodolgicos..................................................................................10 1. Tipo de estudio ..............................................................................................10 2. Objetivo general ............................................................................................10 2.1 Objetivos especficos.............................................................................. .10 3. Mtodo y definicin poblacin .......................................................................11 4. Muestreo........................................................................................................12 5. Trabajo campo...............................................................................................13 6. Instrumento....................................................................................................14 7. Expansin y estimacin.................................................................................16 8. Definicin trminos ........................................................................................17

IV. Resultados.........................................................................................................21 1. Aspectos sociodemogrficos ...................................................................21

2. Aspectos de salud......................................................................................23 2.1 Ejercicio fsico ..............................................................................................23 2.2 Problemas de salud......................................................................................24 2.3 Estados de tensin.......................................................................................24

3. Drogas lcitas ..............................................................................................26 3.1. Consumo de caf ........................................................................................26 3.2. Consumo de tabaco ....................................................................................29 3.3. Consumo de alcohol....................................................................................35 3.4. Consumo de medicamentos tranquilizantes ...............................................42 3.5. Consumo de medicamentos estimulantes ..................................................43 3.6. Consumo de medicamentos opiceos ........................................................45

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

4. Drogas ilcitas .............................................................................................46 4.1 Consumo de alguna droga ilcita ..................................................................46 4.2 Consumo de marihuana ...............................................................................48 4.3 Consumo de cocana ...................................................................................53 4.4 Consumo de crack .......................................................................................57

5. Otras consideraciones sobre las drogas ilegales ( Expectativas y percepciones vinculadas a las drogas ilcitas) .....................................59 5.1 Curiosidad por probar alguna droga ilcita ..................................................59 5.2 Ofrecimiento de drogas ...............................................................................59 5.3 Razn principal no consumir drogas ilcitas ................................................60 5.4 Tipo de medidas para consumidores drogas ilegales .................................60 5.5 Percepcin de consumo de drogas ilegales en el pas ...............................61

6. Opiniones sobre aspectos diversos...........................................................61 6.1 Temas deben ser atendidos sistema educativo ...........................................61 6.2 Principal problema nacional .........................................................................62 6.3 Principal problema comunidad .....................................................................64 6.4 Fuentes de informacin sobre drogas ..........................................................65 6.5 Existen pandillas que consumen o trafican drogas ......................................65 6.6 Drogas ms peligrosas................................................................................66 6.7 Opinin sobre las personas que venden drogas en la Comunidad..............67 6.8 Acciones del estado en materia de drogas ..................................................67 6.9 xito de las instituciones que atienden problemas de drogas .....................68 6.10 Opiniones sobre los efectos del turismo ....................................................69

7. Consumo de drogas en la familia ...............................................................70 8. Mdulo laboral..............................................................................................70

V. Conclusiones ....................................................................................................73 VI. Referencias........................................................................................................77

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

I. PROLOGOEl consumo de drogas en Costa Rica, constituye uno de los problemas de salud ms importantes ya que incide sobre aspectos trascendentales de la vida pblica y privada. La inseguridad ciudadana, la violencia domstica y comunal, los accidentes traumticos, as como los aspectos orientados al mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin, se relacionan ntimamente con el consumo y el abuso de sustancias. En los ltimos tres aos Costa Rica ha redoblado sus esfuerzos en la planificacin y ejecucin de medidas para hacer frente a este importante fenmeno de las drogodependencias. Se cuenta con una nueva Estrategia Nacional sobre Drogas, vigente desde el ao 2008 hasta el 2014, en la cual se incluye la poltica para implementar el Sistema Nacional de Tratamiento para el consumo problemtico de drogas que fue aprobado por las mximas autoridades del Ministerio de Salud y el Consejo de Gobierno. Para poder orientar estos planes y programas ha sido trascendental la realizacin de estudios que permitan conocer un fenmeno tan complejo y los mismos deben llevarse a cabo en diferentes poblaciones y en todas las zonas y regiones del pas para as brindar los elementos que permitirn tomar las medidas necesarias para disminuir los factores de riesgo y fortalecer los factores protectores que permitan impactar este problema social. Las investigaciones en el campo permiten realizar acciones basadas en la evidencia cientfica, tanto en la promocin de la salud, como en la prevencin y la atencin de las personas afectadas. Estas acciones deben dirigirse a la poblacin en general independientemente de edad, sexo, gnero y tomando en cuenta las caractersticas nacionales, regionales y locales. En estudios previos se alert sobre el consumo en la mujer y sobre la importancia de impactar en poblaciones especficas, lo cual ha provocado que se disearan estrategias de respuesta a dichas situaciones. Los programas, acciones, y actividades en materia de prevencin debern ser globales e integradores, as como coherentes y direccionados en forma asertiva, coordinados entre diferentes instituciones y sectores, con estrategias institucionalizadas o sea permanentes en el tiempo y que puedan lograr transformaciones deseables en la sociedad dndole el carcter de poltica pblica. En este sentido, las acciones hacia el sistema educativo se convierten en una prioridad debido a la necesidad de formar a nios y adolescentes desde los primeros aos de infancia. As mismo el desarrollo de estrategias dirigidas a jvenes en condiciones de alta vulnerabilidad social que permitan evitar el inicio temprano de consumo de drogas legales e ilegales y la modificacin de los patrones de consumo abusivo, haciendo nfasis en la intervencin personal, familiar y comunal. El presente estudio es el resultado de un gran esfuerzo institucional que pretende mantener permanentemente informada a la poblacin costarricense acerca de las tendencias del consumo de sustancias en la poblacin general. El mismo se realiz con la colaboracin de la Comisin Interamericana contra el abuso de drogas CICAD de la OEA y del Instituto Costarricense Sobre Drogas (ICD), el cual aport al IAFA parte del contenido presupuestario para realizarlo. Se considera que este estudio, el cual es la cuarta investigacin de un proyecto iniciado en 1990, contribuir a una acertada toma de decisiones relativas al diseo de planes y programas de prevencin en Costa Rica y permitir la identificacin de relaciones significativas que orienten el diseo y la realizacin de nuevos estudios dirigidos a diversas poblaciones.

Dra. Giselle Amador Muoz Directora General

8

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

II. INTRODUCCIN

Esta

investigacin

constituye

el

de las Naciones contra la Droga y el Delito (ONUDD, 2005) cre un ndice

cuarto estudio de la serie que se iniciara en 1990. En aquella oportunidad se

de drogas ilcitas (ICD), el cual genera un valor para la integracin de las variables de produccin, trfico y uso indebido. Frente a valores IDI de 18,8 para Oceana, 24,40 para Norteamrica, 28,6 para Amrica del Sur, 52,67 para el Cercano Oriente y Oriente Medio (Asia Sudoccidental); la Subregin

estableci que, en virtud de los recursos disponibles y por la evolucin del fenmeno del consumo de sustancias, la periodicidad debera ser de cinco aos, lapso que permitira actualizar adecuadamente la informacin. Hoy da se hacen esfuerzos por acortarlo, no excesivamente, para obtener un

centroamericana obtuvo una valoracin de 7,62. Este supera valor el del de ndice ciertos

panorama ms preciso de un fenmeno cuyo desarrollo, en especial desde 1995, ha tenido como de la algunos rasgos del y

nicamente

sectores de frica (Oriental, Central y Occidental) y de Asia (Meridional,

notables, consumo

evolucin marihuana

crack,

Oriental y Sudoriental). El promedio mundial de 11,36 brinda una idea ms clara de las diferencias indicadas. No obstante lo anterior, los datos que presenta este informe, son

cocana y, de mayor consideracin, el alcohol y tabaco. El momento actual es relevante en la medida que los reportan organismos variaciones

internacionales

elocuentes de lo que sucede en Costa Rica con respecto a la demanda de drogas. Destacan los problemas

sumamente importantes en diferentes regiones. Estabilizacin en el consumo de algunas drogas como la cocana y los opiceos; en y estabilizacin el de xtasis en el o y de

asociados al abuso de alcohol y el tabaquismo y los niveles de prevalencia, especialmente en los hombres, en el consumo de marihuana y cocana.

disminucin anfetaminas

aumento

marihuana. Recientemente la Oficina

9

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

III. ASPECTOS METODOLGICOS

1. Tipo de estudio: los datos de este estudio se obtuvieron mediante la cuarta ronda de investigaciones sobre

En la ronda actual se incorporaron algunos adicionales, procedimiento elementos metodolgicos en de el la

especficamente de seleccin

consumo de drogas en la poblacin general, la cual se efectu en el ltimo trimestre del ao 2006. La realizacin de una primera ronda en 1990 con un total de cuatro rplicas, le confiere a este conjunto de estudios la denominacin de investigacin

muestra y en los instrumentos utilizados, sugeridos por CICAD/OEA y dirigidos a generar resultados comparables con los obtenidos en otros pases del continente americano.

transversal repetida (Johnston, 1989, Kennet and Gfroerer, 2005), o bien, el de estudio de tendencias (Trend

2.

Objetivo

General:

Proveer

informacin sistemtica que contribuya a la formulacin de polticas nacionales sobre la demanda a la de sustancias

Studies, n.d.). De igual manera, es un estudio de prevalencia efectuado

psicoactivas,

comparabilidad

mediante la implementacin del mtodo de encuesta en hogares, que mantuvo constantes tres elementos

geogrfica del fenmeno del consumo de drogas en el continente y dentro del pas y al monitoreo histrico del mismo. Pretende percepcin determinar, sobre la asimismo, situacin la de

fundamentales: la replicabilidad de las tcnicas de muestreo, el diseo del instrumento de recoleccin de datos con tan slo algunas adiciones y

consumo de drogas y temas conexos entre la poblacin residente en territorio costarricense. 2.1 Objetivos especficos: Determinar los niveles de

modificaciones orientadas a ampliar y mejorar el espectro de informacin por recolectar, y la continuidad de los convencionalismos relativos a la edicin, depuracin y anlisis de los datos.

prevalencia y la incidencia del consumo de drogas.

10

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

- Conocer las percepciones de riesgo con respecto a determinadas prcticas de consumo, as como hacia la comunidad y la familia, en trminos de la disponibilidad y la oferta de drogas. - Conocer aspectos generales de la salud de los entrevistados. Establecer la opinin del pblico

impone utilizada

la

segmentacin la de

territorial de los

para

seleccin viviendas y

conglomerados

desplazamientos recientes de personas, la poblacin objetivo fue reducida al total de individuos cuyo domicilio en el ltimo ao estuvo asociado a una vivienda particular o familiar. As, en la poblacin efectiva o investigada finalmente qued definida como el total de personas con edades desde los 12 a los 70 aos, residentes en territorio nacional y cuyo domicilio se mantuvo constante en el ltimo ao.

sobre aspectos relacionados con las drogas y otros temas. 3. Mtodo y definicin de poblacin: Para lograr el objetivo propuesto en concordancia prevalencia con los estudios en de

realizados

rondas

anteriores y tomando en cuenta que esta investigacin se inserta en el marco de un programa continental de estudio de la demanda y consumo el de

sustancias

psicoactivas,

mtodo

utilizado para generar la informacin que permitiera el logro de los objetivos sealados fue el de la Encuesta de Hogares aplicada en todo el territorio costarricense. La poblacin de inters fue definida como el total de personas residentes en Costa Rica en el 2006, aunque la poblacin objetivo contempl a aquellas personas con edades comprendidas desde los 12 a los 70 aos cumplidos. En virtud de las restricciones que 11

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

Tabla 1. Representatividad por provincia de residencia de la muestra efectiva de

informantes del estudio nacional respecto a la poblacin proyectada de 12 a 70 aos.Costa Rica, 2006 Poblacin proyectada de 12 a 70 aos 1.179.796 622.183 372.405 323.879 209.440 274.262 301.996 3.283.961 % de poblacin proyectada de 12 a 70 aos 35,93 18,95 11,34 9,86 6,38 8,35 9,20 100,00 % de muestra efectiva 35,94 18,95 11,34 9,86 6,38 8,35 9,19 100,00

Provincia de residencia San Jos Alajuela Cartago Heredia Guanacaste Puntarenas Limn Costa Rica

Muestra efectiva 1.753 924 553 481 311 407 448 4.877

4. Muestreo: El tamao de la muestra se determin mediante la utilizacin de las estimaciones Nacional de de poblacin Estadstica del y

se aplicara un muestreo aleatorio. Se consider, a partir de estudios

anteriores, que la prevalencia de vida en el consumo de alcohol deba ser muy cercana al 50%, siendo aqulla la sustancia prevalencia con mayor valor Se de

Instituto

Censos (INEC) para el ao 2004. Para determinar el tamao de la muestra se estableci que las

general.

previ

estimaciones nacionales de prevalencia seran calculadas con no menos de un 95% de confianza en que el error de muestreo sera inferior o igual a 1,4% si

igualmente una tasa de respuesta de 97,5%. Se realiz, asimismo, un ajuste del tamao de muestra por efecto del diseo en varias etapas.

12

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

Los privados de libertad as como las personas que se encontraban

Finalmente, usando tablas de Kish para evitar la subrepresentacin de grupos de edad, en cada vivienda se seleccion a un informante. 5. Trabajo de campo: El trabajo de campo lo desarroll una empresa

internadas en centros hospitalarios y los individuos sin residencia fija, no fueron incluidos dentro de la muestra. Es una prctica generalizada reemplazar las viviendas integradas en condominios por viviendas individuales en segmentos censales importancia adicionales. de la Aunque residencia la en

consultora (EYMSA) en el perodo de junio a octubre del ao 2006, luego de un proceso de capacitacin que se brind a los entrevistadores. Dada la

condominios, se considera marginal, deber ser evaluada para estudios futuros. La asignacin fue del nmero a de la

importancia de la existencia de rapport (compenetracin informante condiciones confianza discrecional trataron de del de y o afinidad) y entre de la uso se las

entrevistador, que

asegurasen en el

individuos

proporcional

sujeto la

poblacin de cada provincia valindose de la homogeneidad en el tamao de los segmentos censales. En cada provincia los segmentos fueron seleccionados aleatoriamente. El diseo utilizado fue el de de estratos fueron

informacin, exhaustiva

manera

estrategias tendentes a enfrentar las eventuales resistencias u ocultamiento de informacin que suelen mostrar los informantes en este tipo de

muestreo conglomerados. iniciales, las

estratificado En los

investigacin. El uso de tarjetas con las opciones de respuesta para algunas preguntas fue un recurso utilizado como medio de asegurar la confianza del informante y minimizar la renuencia del entrevistado. Durante el trabajo de campo, el cuestionario se aplic en una sola sesin. Para los informantes escogidos que no pudieron ser entrevistados al

provincias,

seleccionados segmentos censales al azar. En cada se segmento escogi de censal forma

seleccionado

sistemtica la mitad de las viviendas. Eso significa que una de cada dos viviendas form parte de la muestra de viviendas en cada segmento censal.

13

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

primer intento, se realizaron hasta tres visitas para localizarlos. Para llenar las Tablas de Kish, el funcionario de campo solicitaba al miembro de la vivienda que lo reciba, los datos acerca de la edad y el sexo de todos los residentes en la vivienda, que de satisfacan la las

que los segmentos censales levantados por el Instituto de Estadstica y Censos (INEC) se disean para contener, unas 60 viviendas. Un supervisor fue el encargado de revisar que los formularios llenados por los entrevistadores contuvieran todas las respuestas y estuvieran exentos de errores. Posteriormente, de la en Oficina las de

caractersticas

poblacin

investigada, de mayor a menor edad. Hecho eso, se seleccionaba al

instalaciones

informante. Para seleccionar las viviendas de cada segmento censal, se escogi al azar una mapa de arranque, valindose del que El se provea al

Investigacin del I.A.F.A., se procedi a realizar una segunda revisin de las boletas contestadas, en forma paralela a las labores de codificacin. 6. Instrumento: Para este estudio se integraron en un mismo instrumento de recoleccin de datos la versin del cuestionario utilizado en las rondas anteriores de este proyecto y el

con

entrevistador.

procedimiento

establecido obligaba a la escogencia de una casa de por medio (o una de cada dos) efectuando el recorrido hacia la derecha al ver de frente la vivienda de arranque. En caso de no cubrirse la cuota establecida al recorrer todo el segmento, se continuaba hasta con el las

cuestionario propuesto por la OEA, en el contexto del Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre Consumo de Drogas convirti (SIDUC). en un Esto no solo lo

procedimiento

completar

cuestionario

ms

viviendas requeridas. Como lo sugiere la descripcin del procedimiento de muestreo descrito en la seccin anterior, el promedio de entrevistas efectuadas en cada

extenso sino en uno con capacidad de aportar mejores elementos para el

anlisis de los datos sobre la demanda de drogas, tanto local como

internacionalmente.

segmento censal seleccionado fue de 30. Esto es consistente con el hecho 14

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

Las 170 preguntas del cuestionario se ubicaron en nueve secciones, a saber: I. Informacin general (ubicacin, fecha, da de la semana en que se aplic el instrumento, seleccin tabla de de los sorteo para

atenciones profesionales por problemas de salud). IV. Cafena (deteccin de consumo, ingesta diaria, molestias asociadas a la supresin). V. Tabaco (deteccin del consumo, edad de inicio, nivel de prevalencia, intentos por cesar el consumo) VI. Alcohol (deteccin del consumo, edad de inicio, nivel de prevalencia,

individuos,

caractersticas y resultado de la visita a cada vivienda dentro de una seccin de historial de campo). II. Informacin sociodemogrfica

ingesta reciente y sus caractersticas, molestias asociadas a la supresin, intentos por cesar el consumo, razones del no consumo, de la cesacin y de la continuacin). Se incluy el AUDIT (ver ms abajo) y criterios adicionales para la determinacin de un diagnstico segn los criterios DSM-IV y CIE10. El AUDIT, (Prueba de Tamizaje para la Identificacin de Problemas por el Consumo de Alcohol), como se indic anteriormente, se incorpor en la

(incluye los datos sociodemogrficos bsicos, adems del pas de origen. Se incluyeron adems, preguntas sobre la opinin del entrevistado acerca del principal problema del pas y su

comunidad, as como su visin de temas que deberan ser de atencin prioritaria en el sistema educativo. Esta encuesta contempl, como parte del instrumental normalizado de la OEA, la aplicacin de un mdulo de aspectos laborales que inquiere sobre el tipo de empleo, algunas caractersticas del lugar de trabajo, ausencias por enfermedad,

seccin correspondiente al consumo de bebidas alcohlicas. Esta prueba fue desarrollada Mundial de por la la Salud Organizacin (OMS) para

accidentes y otras causas, sanciones, reglamentacin sobre el consumo y la prevencin del consumo de drogas. III. rea de salud (prctica de

identificar a las personas cuyo consumo de alcohol resulta peligroso o daino para su salud y para determinar si existe dependencia alcohlica. Esta prueba ha sido estandarizada internacionalmente,

ejercicio fsico, presencia de problemas de salud durante el ltimo ao y

15

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

lo

cual

permite

su

utilizacin

en

drogas en el pas, conocimiento sobre amigos o conocidos consumidores,

diferentes contextos y es consistente con los criterios de la Clasificacin Internacional de Enfermedades (CIE10). VII. Medicamentos psicotrpicos

fuentes de informacin sobre el tema, criterio acerca de si el consumo ha aumentado, efectos del turismo en la comunidad de residencia, conocimiento sobre programas pblicos que atienden este problema y los resultados que se obtienen, accin policial). Esta seccin incluye una escala sobre percepciones de riesgo que evala la opinin del sujeto en cuanto a la asignacin de riesgo por experimentar o consumir frecuentemente diversas drogas. Finalmente, se recaba la opinin del entrevistador sobre su estimacin

(deteccin del consumo por razones no mdicas, edad de inicio, caractersticas e historia de la ingesta, consumo reciente, formas de acceso al producto). Las drogas estudiadas fueron

tranquilizantes, estimulantes y opiceos. VIII. Drogas consumo para ilcitas (deteccin del

marihuana,

cocana,

crack, herona y sustancias inhalables, edades de inicio, historia del consumo, ingesta reciente y sus caractersticas, sntomas de supresin, intentos de cesar el consumo, razones por las cuales no consume drogas o dej de hacerlo y criterios adicionales para la determinacin de un diagnstico segn los criterios DSM-IV y CIE10. Esta seccin preguntas incluye, sobre al mismo tiempo, y

acerca la sinceridad de las respuestas del sujeto entrevistado. Como en aos anteriores, 99% de los enumeradores consider que las respuestas de los entrevistados fueron confiables. 7. Expansin y estimacin: Para la generacin de resultados nacionales o provinciales se aplicaron factores de expansin proporcionales al total de la poblacin considerando simultnea-

expectativas

percepciones acerca de estas drogas. IX. Opinin (criterio del encuestado

mente la provincia donde resida el informante, el grupo quinquenal de edad al que perteneca y su sexo, segn la proyeccin de poblacin generada por el Centro Centroamericano de Poblacin

sobre la peligrosidad de las drogas, la legalizacin de la produccin y el consumo, medidas por aplicar a los consumidores, facilidad para conseguir

16

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

(CCP) de la Universidad de Costa Rica al 30 de junio del 2006. Las estimaciones y resultados de la investigacin fueron generados usando el programa SPSS versin 12.0. 8. Definicin de trminos 8.1 Abstemio: individuo que nunca ha consumido bebidas alcohlicas u otras drogas. 8.2 Abuso: consiste en un patrn desadaptativo de utilizacin de una droga el cual se manifiesta por

es una mujer) en la ocasin que tom (sentada), dos o ms veces al mes. 8.6 Crisis etlica: se refiere a la ingestin de bebidas alcohlicas durante un perodo de dos o ms das seguidos, llegando a la embriaguez. 8.7 Consumo moderado de caf:

consumo diario inferior a 250 mg de cafena o menos de tres tazas de seis onzas cada una. 8.8 Consumo excesivo de caf:

consumo diario igual o superior a 250 mg de cafena, es decir, tres o ms tazas de seis onzas cada una. 8.9 Catlico practicante: es aquella persona que asiste regularmente (por lo menos tres veces al mes) a oficios religiosos, se confiesa y comulga. 8.10 Cristiano o protestante: incluye a miembros de denominaciones cristianas no catlicas como evanglicos,

consecuencias adversas significativas y recurrentes, expresadas durante un

perodo de 12 meses. 8.3 Alcohlico: individuo que presenta incapacidad de abstenerse del consumo de bebidas alcohlicas o de detenerse cuando las consume, as como

sndrome de privacin mayor (temblor, alucinosis, convulsiones tipo gran mal, psicosis alcohlica o delirium tremens). 8.4 Bebedor moderado: individuo

adventistas, pentecostales, mormones y otros.8.11 Dependencia:

que consume menos de 100 mililitros (ml) de alcohol absoluto si es varn (menos de 60 ml si es una mujer) en la ocasin que tom (sentada), dos veces o menos al mes. 8.5 Bebedor excesivo: individuo que

consiste o ms

en

un

conjunto cognitivos,

de

tres de que

sntomas y una

comportamiento revelan que

fisiolgicos,

persona contina utilizando la droga pese al surgimiento de problemas

consume ms de 100 ml. del alcohol absoluto si es varn (ms de 60 ml. si

significativos relacionados con sta.

17

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

8.12 Drogas legales: el tabaco, bebidas

cervezas), se presentan distintos grados de intoxicacin. 8.16 Exbebedor: individuo bebedor

alcohlicas, cafena y medicamentos de consumo restringido. 8.13 Drogas consumo se ilegales: penaliza: drogas cuyo

moderado, excesivo o alcohlico, as como aquellas personas cuya ingesta anual no ocurre en ms de cinco ocasiones, sin llegar a la embriaguez, y quienes tienen al menos un ao de no ingerir bebidas alcohlicas. 8.17 Estimulantes: investigacin, se en esta

marihuana,

cocana, herona y crack, entre las ms conocidas. 8.14 Ejercicio fsico: en este estudio, equivale a cualquier actividad fsica en la cual se dedican, por lo menos, quince minutos por jornada, dos o ms veces por semana, con una intencionalidad orientada al mejoramiento de la esttica corporal y/o la salud. 8.15 Embriaguez: embriaguez leve Se habla cuando de la

consideraron anfetamnicos y

nicamente algunos

cafena en forma de tiamina-cafena. Los primeros se emplean para disminuir el apetito y aumentar el estado de alerta, la actividad y disminuir el sueo. Asimismo, son sustancias con potencial adictivo y que requiere receta mdica especial. La tiamina-cafena, por otra parte, es de venta libre y se utiliza para aumentar la actividad y disminuir el sueo. 8.18 Incidencia: la incidencia se refiere al nmero de usuarios nuevos en un perodo de tiempo determinado (un ao en esta investigacin). Es la razn entre el nmero de individuos que

concentracin de alcohol en la sangre oscila entre 30 y 60 miligramos (de dos a tres tragos de destilado o dos a tres botellas una hora de cerveza) consumidos en y cuyas manifestaciones

principales son sensacin de calor leve, ligera extroversin y placer, sensacin de alerta y disminucin de las

preocupaciones. Una ingestin de 90 mg de alcohol (cuatro tragos o

cervezas) en una hora

equivale a

experimentaron con alguna droga por primera vez en el ao anterior a la aplicacin del instrumento, y el total de la poblacin en riesgo, entendida como la poblacin no consumidora.

embriaguez media y un consumo mayor puede conducir a embriaguez aguda. A partir de 150 mg (seis o siete tragos o

18

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

8.19 Intento por dejar una droga: designa, bsicamente, una accin por pequea que fuere, ms que una intencin o deseo. Se orienta hacia el logro de la abstinencia, la cual puede haber culminado en xito o en fracaso. 8.20 Nivel de ingresos familiares: Los rangos para determinar los niveles de ingreso familiar se fundamentaron en los datos de la Encuesta de Hogares del ao 2000, segn ingresos promedios por hogar. Nivel bajo de ingreso: Menos de 79.000. Nivel medio-bajo de ingreso: De 158.000 a menos de 236.000 Nivel medio de ingreso: De 237.000 a menos de 472.000 Nivel alto de ingreso: Ms de 473.000. 8.21 Opiceos: Estos productos

8.22 Poblacin desarrollar alcohol: en

en

riesgo excesiva investigacin,

de de la

ingesta esta

poblacin en riesgo est constituida por los bebedores moderados y los

abstemios. 8.23 Poblacin en alto riesgo de presentar problemas de alcoholismo: en este estudio, este grupo est

constituido por los bebedores excesivos. 8.24 Prevalencia de vida: se refiere a la proporcin de sujetos, con respecto a la muestra total que han consumido una

droga alguna vez. 8.25 Prevalencia de ltimo ao (o consumo reciente) resulta de dividir el total de la poblacin que consumi una droga durante el ltimo ao entre la muestra total. presentan en En los cuadros que se este estudio, la

prevalencia de ltimo ao contiene, adems, la informacin correspondiente a consumo de ltimo mes. 1 8.26 Prevalencia de ltimo mes

corresponden a las drogas que se utilizan para aliviar el dolor y pueden alterar la conciencia. En el caso de la

morfina, se trata de un medicamento de uso regulado (requiere receta especial para su venta) que se emplea para disminuir el dolor intenso y crnico. La codena no requiere prescripcin mdica y se usa para eliminar la tos y para disminuir el dolor.

(consumo actual o activo): corresponde a la proporcin de individuos que

consumieron alguna droga durante el ltimo mes e incluye el consumo de las

1

El consumidor de ms de un mes pero de menos de un ao es un consumidor reciente, no activo.

19

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

ltimas 24 horas, la ltima semana y ms de una semana; pero menos de un mes. 8.27 Sector primario: incluye aquellas actividades que implican la extraccin o explotacin de un recurso (agricultura, pesca, cacera y trabajos asimilados). 8.28 Sector secundario: comprende las actividades de manufactura relacionadas con la produccin o fabricacin de bienes, as como otras actividades

1994 por la Direccin General de Estadstica y Censos.8.31 Tranquilizantes

(menores): son

medicamentos de uso controlado que se utilizan para disminuir la ansiedad o inducir el sueo. Este estudio contempla slo receta las benzodiacepinas especial para (requieren su venta),

tranquilizantes con un alto potencial adictivo. 8.32 Zona urbana: reas en que las aglomeradas en

relacionadas. 8.29 Sector principalmente, terciario: a las se refiere,

viviendas

estn

actividades

cuadrantes, con calles, aceras y todo tipo de servicios urbanos, como luz, agua, buses, etc. 8.33 Zona rural: se refiere a casas diseminadas, localizacin de viviendas en unos pocos cuadrantes, presencia de actividades agrcolas y algunos servicios bsicos. 8.34 Zona Marginal: reas en que se observan condiciones de vida,

destinadas a la prestacin de un servicio (empleado profesionales, pblico, tcnicos, directores, vendedores

ambulantes, comerciantes, etc.). 8.30 Segmento: un segmento es un rea geogrfica delimitada por puntos arbitrarios (calles, casas, ros, etc.) dentro de la divisin territorial nacional y en la cual se ubica un promedio de

cincuenta viviendas. En este estudio, se emple la segmentacin efectuada en

econmicas y sanitarias deplorables, tanto en medios rurales como urbanos.

20

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

IV. RESULTADOS1. Aspectos sociodemogrficos En la tabla 2 se aprecian las principales variables sociodemogrficas de la muestra en estudio. El total de la muestra fue de 4.877 individuos entrevistados, de los cuales un 92,8% indicaron ser costarricenses, 5,6% de Centroamrica o Mxico, un menor porcentaje (0,8%) agrupaba De los y las entrevistadas un 42,9% eran casados y un 34,7% solteros, seguidos por un 12,2% en unin libre. De ellos un 96,7% saben leer y escribir, y un 43,5% trabaja remuneradamente, seguido por un 31,7% amas de casa (de la muestra de mujeres un 60%

mencionan esta ocupacin).

sujetos de otros pases. El resto no declar su pas de origen.

21

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

Tabla 2. Distribucin de la muestra segn caractersticas sociodemogrficas. Costa Rica, 2006(Valores absolutos y porcentuales)

VariableSexo Masculino Femenino Edad 12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-70 Ocupacin Sector primario Sector secundario Sector terciario Estudiante Ama de casa Jubilado No tiene trabajo S.I. Religin Catlico practicante Catlico no practicante Protestante No tiente Otra S.I. Escolaridad Primaria incompleta Primaria completa Secundaria completa Secundaria incompleta Universitaria completa Universitaria incompleta Parauniversitaria Sin educacin formal Otra S.I. Ingresos familiares Nivel bajo Nivel medio bajo Nivel medio Nivel alto S.I.

Valor absoluto2345 2532 185 511 579 470 419 479 512 423 389 283 268 359 301 452 1281 647 1543 320 310 23 2783 554 862 454 212 12 762 1409 1381 478 312 334 56 103 16 26 854 2525 839 377 282

Valor porcentual48,1 51,9 3,8 10,6 11,9 9,7 8,6 9,7 10,4 8,6 8,0 5,8 5,5 7,4 6,2 9,3 26,3 13,3 31,7 6,5 6,3 0,4 57,1 11,4 17,7 9,3 4,3 0,2 15,6 29,0 28,4 9,8 6,4 6,8 1,1 2,1 0,3 0,5 17,5 51,8 17,2 7,7 5,8

22

Encuesta Nacional Sobre el Consumo de Drogas-Costa Rica, 2006.

Adems es importante anotar que un 47,8% eran jefes de hogar, de ellos un 34,7% aprob la primaria completa y el promedio de personas que habitan en la casa es entre 3 y 4 personas. Como se puede apreciar en la figura 1, un 55% de los y las entrevistadas son del rea urbana, un 42,7% del rea rural y un 2,3% de comunidades marginales tanto del rea urbana como rural.

personas. En efecto, la proporcin de individuos que mencion realizar dicha prctica tres o ms veces por semana experiment un incremento (pas de 30,2% en el 2001 a 33,3% en el 2006).

Figura 2. Distribucin porcentual de la

muestra, segn prctica de ejercicio fsico tres o ms veces por semanaCosta Rica, 1990, 1995, 2001, y 200635 30

Figura 1. Distribucin porcentual de la

25 20 15 10 5 0 1990 1995 2001 2006

muestra por zonaCosta Rica, 2006

Rural 42,7%

Marginal 2,3%

Este tipo de prctica, positiva para la salud, est asociada significativamenteUrbano 55%

(p