encuesta nacional de los hogares 2014 - … · localidades con menos de 2 500 habitantes y 28.8 %...

20
COMUNICACIÓN SOCIAL BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 284/15 29 DE JULIO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA NACIONAL DE LOS HOGARES 2014 La Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) 2014 es un nuevo proyecto estadístico del INEGI que profundiza en la captación de información sobre aspectos sociodemográficos y educativos de los integrantes del hogar, así como en las características de las viviendas en México. Elemento novedoso de la ENH levantada entre abril y diciembre de 2014es la percepción sobre aspectos de la salud física de los integrantes del hogar: visión, audición y movilidad. Además, presenta una valoración de aspectos relacionados con la salud emocional de las personas: existencia, frecuencia e intensidad de sentimientos de preocupación o nerviosismo, depresión o dolor. PRINCIPALES RESULTADOS En 2014 la ENH estimó 31 millones 374 mil 724 hogares, de los cuales 6.8 millones estaban ubicados en localidades de menos de 2,500 habitantes y 24.5 millones en localidades de 2,500 y más habitantes. En esos hogares residían 119 millones 729 mil 273 personas: 61.5 millones de mujeres y 58.1 millones de hombres. En materia educativa, la Encuesta reveló que de los 113.7 millones de personas de 3 años y más de edad, el 31.5 % reportó tener instrucción primaria incompleta, el 19.7 % primaria completa, el 25.2% secundaria completa y el 23.5 % al menos un grado de instrucción media superior o superior. Cuadro 1. Integrantes del hogar de 3 años y más por nivel escolar según sexo Personas % Personas % Personas % Total 113,669,526 100.0% 55,025,049 100.0% 58,644,477 100.0% Primaria incompleta 35,833,101 31.5% 17,292,493 31.4% 18,540,608 31.6% Primaria completa 22,428,125 19.7% 10,754,356 19.5% 11,673,769 19.9% Secundaria completa 28,679,743 25.2% 13,695,289 24.9% 14,984,454 25.6% Media superior y superior 26,728,557 23.5% 13,282,911 24.1% 13,445,646 22.9% Nota: Los porcentajes pueden no sumar cien debido a redondeo. Total Hombre Mujer Nivel escolar Respecto a la salud física de los informantes, destaca que 16.9 millones de personas dijeron tener alguna dificultad para ver, mientras que 3.5 millones reportaron mucha dificultad o no podían ver. Los hombres sin dificultades para ver (84.8%) fueron más en términos relativos que las mujeres (81.2 por ciento).

Upload: vuonglien

Post on 07-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMUNICACIÓN SOCIAL

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 284/15

29 DE JULIO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS.

PÁGINA 1/2

ENCUESTA NACIONAL DE LOS HOGARES 2014

La Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) 2014 es un nuevo proyecto estadístico del INEGI que profundiza en la captación de información sobre aspectos sociodemográficos y educativos de los integrantes del hogar, así como en las características de las viviendas en México. Elemento novedoso de la ENH —levantada entre abril y diciembre de 2014— es la percepción sobre aspectos de la salud física de los integrantes del hogar: visión, audición y movilidad. Además, presenta una valoración de aspectos relacionados con la salud emocional de las personas: existencia, frecuencia e intensidad de sentimientos de preocupación o nerviosismo, depresión o dolor.

PRINCIPALES RESULTADOS

En 2014 la ENH estimó 31 millones 374 mil 724 hogares, de los cuales 6.8 millones estaban ubicados en localidades de menos de 2,500 habitantes y 24.5 millones en localidades de 2,500 y más habitantes. En esos hogares residían 119 millones 729 mil 273 personas: 61.5 millones de mujeres y 58.1 millones de hombres.

En materia educativa, la Encuesta reveló que de los 113.7 millones de personas de 3 años y más de edad, el 31.5 % reportó tener instrucción primaria incompleta, el 19.7 % primaria completa, el 25.2% secundaria completa y el 23.5 % al menos un grado de instrucción media superior o superior.

Cuadro 1. Integrantes del hogar de 3 años y más por nivel escolar según sexo

Personas % Personas % Personas %

Total 113,669,526 100.0% 55,025,049 100.0% 58,644,477 100.0%

Primaria incompleta 35,833,101 31.5% 17,292,493 31.4% 18,540,608 31.6%

Primaria completa 22,428,125 19.7% 10,754,356 19.5% 11,673,769 19.9%

Secundaria completa 28,679,743 25.2% 13,695,289 24.9% 14,984,454 25.6%

Media superior y superior 26,728,557 23.5% 13,282,911 24.1% 13,445,646 22.9%

Nota: Los porcentajes pueden no sumar cien debido a redondeo.

Total Hombre MujerNivel escolar

Respecto a la salud física de los informantes, destaca que 16.9 millones de personas dijeron tener alguna dificultad para ver, mientras que 3.5 millones reportaron mucha dificultad o no podían ver. Los hombres sin dificultades para ver (84.8%) fueron más en términos relativos que las mujeres (81.2 por ciento).

COMUNICACIÓN SOCIAL

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 284/15

29 DE JULIO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS.

PÁGINA 2/2

En cuanto a la percepción auditiva de los integrantes del hogar, se captaron 5.1 millones de personas con alguna dificultad para oír y 1.4 millones de personas con mucha dificultad para oír o que no podían hacerlo.

También se estimó que 10.6 millones de personas de 3 años en adelante (9.3% del total) tienen alguna dificultad para caminar o no pueden hacerlo, siendo mayor la incidencia en el caso de las mujeres con 11.1 %, mientras que en los hombres fue de 7.4 por ciento. En lo que respecta a la salud emocional, de los 104.9 millones de personas de 7 años y más estimados para esta Encuesta, el 54.5 % indicaron haberse sentido preocupadas o nerviosas; el 33.2 % de las personas indicó haber experimentado depresión; y el 31.4 % reportó haber presentado cansancio durante los 3 meses previos a la entrevista.

Porcentaje de integrantes del hogar de 7 años y más que se han sentido preocupados o nerviosos por tamaño de localidad según sexo

54.5%

51.1%

57.7%

48.7%

45.4%

51.9%

56.2%

52.8%

59.3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Total

Hombre

Mujer

De 2 500habitantes ymáshabitantes

De menosde 2 500habitantes

Total

Finalmente, la ENH 2014 arroja que, de los 31.4 millones de hogares que hay en el país, el 93.4 % habitaban en casas independientes, el 5.0 % en departamentos en edificio y el restante 1.6 % en viviendas en vecindad, cuarto de azotea o locales no construidos para habitación.

Se anexa Nota Técnica

COMUNICACIÓN SOCIAL

NOTA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL DE LOS HOGARES (ENH) 2014

La Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) es una nueva encuesta continua del INEGI, que se levantó de abril a diciembre de 2014 y tiene como objetivo general, el profundizar en la captación de información sobre aspectos sociodemográficos y educativos de los integrantes del hogar y sobre las características de las viviendas. La ENH también ofrece datos sobre la percepción de algunos aspectos de la salud física de los integrantes del hogar, como son la visión, la audición y la movilidad; así como también, sobre la valoración de aspectos relacionados con la salud emocional de las personas como son: la existencia, frecuencia e intensidad de sentimientos de preocupación o nerviosismo, depresión o dolor.

A continuación, se comentan los principales resultados de la encuesta:

Características sociodemográficas de los hogares

En 2014 la ENH estimó 31 374 724 hogares, de los cuales el 21.8 % (6.8 millones) se encontraban en localidades de menos de 2 500 habitantes y el 78.2 % restante (24.5 millones) en localidades de 2 500 y más habitantes. En esos hogares residían 119 729 273 personas, de las que el 51.4 % (61.5 millones) eran mujeres y el 48.6 % (58.1 millones) eran hombres.

Por grupos de edad, el grueso de la población se ubicó entre los 30 y 49 años, con el 26.8 % (32.1 millones de personas), seguido por las personas de entre 15 y 29 años que representaron el 25.7 % (30.8 millones).

El tamaño promedio del hogar fue de 3.9 integrantes y la edad promedio del jefe del mismo ascendió a 48.6 años. El 27.2 % de los hogares tenía como jefe a una mujer (21.4 % en localidades con menos de 2 500 habitantes y 28.8 % en las localidades de 2 500 y más).

La ENH 2014 también indica que el 12.0 % de los integrantes del hogar se encontraba en condición de hacinamiento, es decir, en viviendas donde habitan en promedio 2.5 y más personas por cuarto. Este indicador fue de 19.8 % en las localidades de menos de 2 500 habitantes y de 9.7 % en las de 2 500 y más.

COMUNICACIÓN SOCIAL

Cuadro 1 Indicadores socioeconómicos de los hogares según tamaño de localidad

De menos de 2 500

habitantes

De 2 500 y más

habitantesTotal de hogares 31,374,724 6,840,078 24,534,646

Total de Integrantes del hogar 119,729,273 27,717,287 92,011,986

0 a 14 años 33,131,272 8,870,163 24,261,109

15 a 29 años 30,758,606 6,953,799 23,804,807

30 a 49 años 32,116,112 6,600,896 25,515,216

50 a 64 años 15,176,879 3,133,486 12,043,393

65 años y más 8,546,404 2,158,943 6,387,461

Sexo de los integrantes del hogar 119,729,273 27,717,287 92,011,986

Hombre 58,140,353 13,692,330 44,448,023

Mujer 61,588,920 14,024,957 47,563,963 Promedios:

Residentes de la vivienda 3.9 4.1 3.8

Tamaño del hogar 3.8 4.1 3.8

Edad del jefe del hogar 48.6 49.1 48.5

Porcentaje de hogares con jefatura femenina 27.2% 21.4% 28.8%

Porcentaje de integrantes del hogar en

hacinamiento12.0% 19.8% 9.7%

Indicadores Total

Tamaño de localidad

Por entidad federativa, el mayor tamaño promedio del hogar se registró en Chiapas (4.3 integrantes), seguido por Tlaxcala (4.2) y Oaxaca y Guerrero (ambos con 4.1). En el extremo opuesto se ubicaron Baja California Sur, Chihuahua, Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo, Sonora, Baja California y el Distrito Federal, con un tamaño promedio de 3.5 integrantes por hogar.

COMUNICACIÓN SOCIAL

Gráfica 1 Tamaño promedio del hogar por entidad federativa

3.5

3.5

3.5

3.5

3.5

3.5

3.5

3.5

3.6

3.6

3.6

3.7

3.8

3.8

3.8

3.9

3.9

3.9

3.9

3.9

3.9

3.9

3.9

3.9

3.9

3.9

4.0

4.0

4.0

4.1

4.1

4.2

4.3

1.0 2.0 4.0

Baja California Sur

Chihuahua

Veracruz

Tamaulipas

Quintana Roo

Sonora

Baja California

Distrito Federal

Colima

Morelos

Nayarit

Coahuila

Estados Unidos Mexicanos

Campeche

Hidalgo

Aguascalientes

Durango

Jalisco

Tabasco

Nuevo León

Sinaloa

Querétaro

Zacatecas

Michoacán

San Luis Potosí

Yucatán

Guanajuato

Puebla

México

Guerrero

Oaxaca

Tlaxcala

Chiapas

Del total de hogares captados por la ENH 2014, el 90.5 eran familiares, o sea aquellos en los que al menos uno de los integrantes tiene relación de parentesco con el jefe del hogar. En los hogares con jefatura femenina y masculina este dato fue de 83.8 % y 93.0 %, respectivamente. Los hogares restantes o no familiares (9.5 %) fueron integrados por personas solas o sin relación de parentesco con el jefe del hogar.

COMUNICACIÓN SOCIAL

Gráfica 2 Porcentaje de hogares familiares y no familiares por sexo del jefe del hogar

9.5% 7.0%16.2%

90.5% 93.0%83.8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hogares totales Jefe hombre Jefe mujer

No familiares

Familiares

El 70.5 % de los hogares familiares eran nucleares, el 26.9 % ampliados y el 2.6 % compuestos. La distribución de los hogares familiares muestra importantes contrastes, pues en aquellos con jefatura femenina el 56.9 % eran hogares nucleares contra 75.1% en los que tenían jefatura masculina.

Gráfica3 Composición de hogares familiares por sexo del jefe del hogar

2.6%

2.7%

2.3%

26.9%

22.3%

40.9%

70.5%

75.1%

56.9%

Total

Hombre

Mujer

Jefe

del

ho

gar

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Compuesto Ampliado Nuclear

Hogar familiar es el que al menos uno de los integrantes tiene parentesco con el jefe(a), se clasifica en: a) Nuclear, el que está conformado por el jefe(a) y cónyuge; jefe(a) e hijos; jefe(a), cónyuge e hijos; b) Ampliado, el que está conformado por un hogar nuclear y al menos otro pariente, o por una jefe(a) y al menos

otro pariente; yc) Compuesto, el que está conformado por un hogar nuclear o ampliado y al menos un integrante sin parentesco.

Por lo que hace a los hogares no familiares, el 95.2% de éstos tenían un solo integrante (94.2 % en los de jefatura masculina y 96.3 % en los de jefatura femenina).

COMUNICACIÓN SOCIAL

Gráfica 4 Composición de hogares no familiares por sexo del jefe del hogar

4.8%

5.8%

3.7%

95.2%

94.2%

96.3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Total

Hombre

Mujer

Jefe

del

ho

gar

Corresidentes Unipersonal

Hogar no familiar es en el que ninguno de los integrantes tiene parentesco con el jefe(a), se clasifican en: a) Hogar unipersonal, formado por un solo integrante; y, b) Hogar corresidente, el que está conformado por dos o más integrantes sin parentesco con el jefe(a) del

hogar.

Características educativas de la población de 3 años y más de

edad

La ENH 2014 estimó 113.7 millones de personas de 3 años y más de edad, de las que el 31.5 % reportó tener instrucción primaria incompleta, el 19.7 % primaria completa, el 25.2% secundaria completa y el 23.5 % al menos un grado de instrucción media superior o superior. Cuadro 2 Integrantes del hogar de 3 años y más por nivel escolar según sexo

Personas % Personas % Personas %

Total 113,669,526 100.0% 55,025,049 100.0% 58,644,477 100.0%

Primaria incompleta 35,833,101 31.5% 17,292,493 31.4% 18,540,608 31.6%

Primaria completa 22,428,125 19.7% 10,754,356 19.5% 11,673,769 19.9%

Secundaria completa 28,679,743 25.2% 13,695,289 24.9% 14,984,454 25.6%

Media superior y superior 26,728,557 23.5% 13,282,911 24.1% 13,445,646 22.9%

Nota: Los porcentajes pueden no sumar cien debido a redondeo.

Total Hombre MujerNivel escolar

La población de 3 a 30 años que indicó asistir a la escuela representó el 58.8 % y la que no asiste el 41.2 %; sin embargo, por grupos de edad se aprecia un decrecimiento en el porcentaje de asistencia conforme aumenta la edad (90.1 % en el grupo de 3 a 14 años, 63.7 % en el de 15 a 19 años y 17.2 % entre los 20 y 30 años). Los porcentajes de asistencia escolar son mayores en las localidades de 2 500 habitantes y más para todos los grupos de edad.

COMUNICACIÓN SOCIAL

Gráfica 5 Porcentaje de personas de 3 a 30 años por grupo de edad y tamaño de localidad según condición de asistencia a la escuela

58.8%

90.1%

63.7%

17.2%

56.0%

88.5%

51.0%

7.9%

59.7%

90.6%

67.8%

19.7%

41.2%

9.9%

36.3%

82.8%

44.0%

11.5%

49.0%

92.1%

40.3%

9.4%

32.2%

80.3%

Total 3 a 14

años

15 a 19

años

20 a 30

años

Total 3 a 14

años

15 a 19

años

20 a 30

años

Total 3 a 14

años

15 a 19

años

20 a 30

años

Total De menos de 2 500 habitantes De 2 500 y más habitantes

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

No asiste

Asiste

De las personas de 3 años y más que recibieron algún apoyo educativo, el 70.1 % lo recibió del programa Prospera; este porcentaje se incrementó sustancialmente (93.4 %) en las localidades de menos de 2 500 habitantes y fue menor (50.8 %) en las localidades de 2 500 habitantes y más. En contraste, las becas y créditos educativos otorgados por organismos de gobierno, escuelas privadas, escuelas públicas e instituciones privadas beneficiaron relativamente más a las personas residentes en localidades de 2 500 habitantes y más (20.7, 13.8, 11,2 y 3.5 %, respectivamente).

COMUNICACIÓN SOCIAL

Gráfica 6 Porcentaje de personas de 3 y más años que reciben una beca o crédito educativo por institución que la otorga

2.1%

0.4%

3.5%

7.0%

1.9%

11.2%

8.0%

0.9%

13.8%

12.9%

3.4%

20.7%

70.1%

93.4%

50.8%

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%

Total

De menos de 2 500 habitantes

De 2 500 habitantes y más

Total

De menos de 2 500 habitantes

De 2 500 habitantes y más

Total

De menos de 2 500 habitantes

De 2 500 habitantes y más

Total

De menos de 2 500 habitantes

De 2 500 habitantes y más

Total

De menos de 2 500 habitantes

De 2 500 habitantes y másIn

stit

ució

npr

ivad

aEs

cuel

a pú

blic

aEs

cuel

a pr

ivad

aO

rgan

ism

o de

gobi

ern

oP

rogr

ama

Pro

spe

ra

La población de 15 años y más estimada por la ENH 2014 ascendió a 86.6 millones de personas, de las cuales, el 36.2% dieron cuenta de tener un nivel escolar menor a la secundaria completa, lo que las coloca en situación de rezago educativo. Los datos por entidad federativa revelan que Oaxaca tiene el mayor nivel de rezago educativo con 53.7 %, seguida por Chiapas (53.1 %), Veracruz (48.9 %), Guerrero (48.6 %) y Michoacán (48.2 %). En contraparte, el Distrito Federal se destacó con el menor nivel de rezago educativo (21.7 %), seguido por Coahuila (26.6 %), Sonora (26.7 %), Nuevo León (27.0 %) y el Estado de México (29.4 %).

COMUNICACIÓN SOCIAL

Gráfica 7 Porcentaje de personas de 15 años y más con rezago educativo por entidad federativa

21.7%

26.6%

26.7%

27.0%

29.4%

30.4%

31.4%

31.7%

32.0%

32.2%

32.9%

33.9%

34.0%

34.2%

34.5%

34.8%

34.9%

35.0%

35.2%

35.8%

36.2%

36.3%

37.6%

38.2%

40.4%

40.9%

41.9%

43.1%

48.2%

48.6%

48.9%

53.1%

53.7%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Distrito Federal

Coahuila

Sonora

Nuevo León

México

Quintana Roo

Baja California

Chihuahua

Tamaulipas

Aguascalientes

Tlaxcala

Baja California Sur

Morelos

Durango

Nayarit

Querétaro

Tabasco

Colima

Sinaloa

Hidalgo

Estados Unidos Mexicanos

Jalisco

San Luis Potosí

Campeche

Zacatecas

Yucatán

Guanajuato

Puebla

Michoacán

Guerrero

Veracruz

Chiapas

Oaxaca

Percepción del estado de salud de los integrantes del hogar

Un elemento novedoso que aporta la ENH 2014, es el de ofrecer información sobre la percepción de algunos aspectos del estado de salud físico y emocional de las personas, por medio de una sección del cuestionario diseñada a partir de la Iniciativa Budapest1, cuyo propósito fue desarrollar un conjunto de preguntas que permitan esbozar un

1En 2004 bajo el auspicio de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, se estableció un grupo mixto de

trabajo en materia de medición del estado de salud, conjuntamente con la Oficina Estadística de la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud. Dicho grupo de trabajo es conocido como la Iniciativa Budapest, desde su primera reunión en Budapest en el 2005. Para mayor información ONU. Health state survey module: Budapest Initiative: mark 1. Informe 2007. (en línea). (consultado el 4 de marzo de 2015). Disponible en: http://www.unece.org/stats/documents/ece/ces/2007/6.e.pdf

COMUNICACIÓN SOCIAL

panorama general del estado de la salud de la población, tales como: visión, audición, movilidad, cognición, afecto y sensación de preocupación, depresión y dolor, que se puedan comparar entre naciones. También se capta la condición de uso de dispositivos auxiliares como son anteojos o lentes de contacto, aparatos auditivos, aditamentos de apoyo (bastón, andadera, silla de ruedas, muletas o prótesis) o la ayuda de alguna persona.

Percepción visual La ENH 2014 estimó 16.9 millones de personas con alguna dificultad para ver y 3.5 millones con mucha dificultad o que no pueden hacerlo. Se aprecia que los hombres sin dificultades para ver fueron más en términos relativos que las mujeres, con 84.8 y 81.2 %, respectivamente.

Cuadro 3 Integrantes del hogar por nivel de percepción visual según sexo

Personas % Personas % Personas %

Total 119,729,273 100.0% 58,140,353 100.0% 61,588,920 100.0%

No tiene dificultad para ver 99,276,999 82.9% 49,288,553 84.8% 49,988,446 81.2%

Alguna dificultad para ver 16,866,099 14.1% 7,349,173 12.6% 9,516,926 15.5%

Mucha dificultad para ver o no

puede hacerlo3,478,372 2.9% 1,435,517 2.5% 2,042,855 3.3%

No sabe 107,803 0.1% 67,110 0.1% 40,693 0.1%

MujerHombreTotal

Se observa también, que la población presenta mayor dificultad para ver conforme aumenta su edad. Así, las personas que tuvieron alguna y mucha dificultad para ver representaron el 31.2 y 11.8 %, respectivamente en el grupo de 65 años y más, mientras que estos valores fueron del 0.5 y 4.8 %, en el grupo de entre 0 y 14 años de edad.

Gráfica 8 Porcentaje de personas por percepción del grado de dificultad para ver según grupos de edad

82.9%

94.6%

88.8%

81.2%

64.4%

55.8%

14.1%

4.8%

9.7%

16.3%

29.2%

31.2%

2.8%

0.5%

1.4%

2.4%

6.1%

11.8%

0.2%

0.1%

0.1%

0.1%

0.3%

1.3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Total

De 0 a 14 años

De 15 a 29 años

De 30 a 49 años

De 50 a 64 años

65 años y más

No tiene dificultad para ver Alguna dificultad para ver Mucha dificultad para ver No sabe o no puede hacerlo

COMUNICACIÓN SOCIAL

De las personas con alguna dificultad para ver, el 39.6 % declaró utilizar lentes (36.2% los hombres y 42.2 % las mujeres); en tanto que de las personas con mucha dificultad para ver o que no pueden hacerlo, el 43.8 % reportó usar lentes. Cuadro 4 Composición de los integrantes del hogar por grado de dificultad para ver y condición de uso de lentes según sexo

Grado de dificultad Total Hombre Mujer

Total 100.0% 100.0% 100.0%

Usa lentes 39.6% 36.2% 42.2%

No usa lentes 60.4% 63.8% 57.8%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

Usa lentes 43.8% 42.1% 45.0%

No usa lentes 56.2% 57.9% 55.0%

Alguna dificultad para ver

Mucha dificultad para ver o no

puede hacerlo

Percepción auditiva En cuanto a la percepción auditiva de los integrantes del hogar, la ENH 2014 captó 5.1 millones de personas con alguna dificultad para oír y 1.4 millones de personas con mucha dificultad para oír o que no pueden hacerlo.

Cuadro 5 Integrantes del hogar por grado de dificultad para oír según sexo

Personas % Personas % Personas %

Total 119,729,273 100.0% 58,140,353 100.0% 61,588,920 100.0%

No tiene dificultad para oír 113,104,857 94.5% 54,937,352 94.5% 58,167,505 94.4%

Alguna dificultad para oír 5,136,485 4.3% 2,421,639 4.2% 2,714,846 4.4%

Mucha dificultad para oír o no

puede hacerlo1,443,729 1.2% 761,038 1.3% 682,691 1.1%

No sabe 44,202 0.0% 20,324 0.0% 23,878 0.0%

Grado de dificultadTotal Hombre Mujer

Al igual que ocurre con la percepción visual, conforme se incrementa la edad crece la declaración de las dificultades para oír, las que son poco significativas entre la población menor, pero afectan al 29.9 % de las personas de 65 años y más (20.9 % con alguna dificultad y 9.0 % con mucha dificultad o que no pueden oír).

COMUNICACIÓN SOCIAL

Gráfica 9 Porcentaje de personas por percepción del grado de dificultad para oír según grupos de edad

94.5%

98.6%

98.2%

95.7%

88.9%

70.0%

4.3%

1.1

%

1.4%

3.6%

9.2%

20.9%

1.2

%0

.3%

0.3

%0

.7%

1.9

%

9.0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Total

De 0 a 14 años

De 15 a 29 años

De 30 a 49 años

De 50 a 64 años

65 años y más

No tiene dificultad para oír Alguna dificultad para oír Mucha dificultad para oír o no puede hacerlo

El uso de auxiliares auditivos entre la población que tiene mucha dificultad para oír o no puede hacerlo es muy bajo. Sólo 1 de cada 10 personas en esta situación utiliza dichos dispositivos.

Cuadro 6 Composición de los integrantes del hogar por grado de dificultad para oír y uso de aparato auditivo según sexo

Grado de dificultad Total Hombre Mujer

Total 100% 100% 100%

Usa aparato auditivo 4.5% 4.4% 4.6%

No usa aparato auditivo 95.5% 95.6% 95.4%

Total 100% 100% 100%

Usa aparato auditivo 8.9% 8.9% 9.0%

No usa aparato auditivo 91.1% 91.1% 91.0%

Alguna dificultad para oír

Mucha dificultad para oír o no

puede hacerlo

Percepción de la movilidad La ENH 2014 estimó que 10.6 millones de personas 3 años en adelante (9.3 % del total) tienen alguna dificultad para caminar o que no puede hacerlo, siendo mayor la incidencia en el caso de las mujeres con 11.1 %, mientras que en los hombres fue de 7.4 por ciento.

COMUNICACIÓN SOCIAL

Cuadro 7 Integrantes del hogar de 3 años y más por grado de dificultad para caminar o subir y bajar escaleras según sexo

Personas % Personas % Personas %

Total 113,669,526 100.0% 55,025,049 100.0% 58,644,477 100.0%

No tiene dificultad para caminar o

moverse103,065,318 90.7% 50,942,547 92.6% 52,122,771 88.9%

Alguna dificultad para caminar o

moverse o no puede hacerlo10,593,321 9.3% 4,076,599 7.4% 6,516,722 11.1%

No sabe 10,887 0.0% 5,903 0.0% 4,984 0.0%

Grado de dificultadTotal Hombre Mujer

De los 8.5 millones de personas de 65 años y más estimados por la ENH, sólo el 27.4 % manifestaron no presentar ninguna dificultad (ver, oír o caminar), 30.2 % entre los hombres y 24.9 % entre las mujeres. En el otro extremo, el 13.3 % de este grupo poblacional indicó presentar simultáneamente dichas dificultades.

Gráfica 10 Porcentaje de integrantes del hogar de 65 años y más por condición de dificultad para ver, oír, caminar o subir escaleras según sexo

11

.5%

5.2%

16

.4%

4.4%

14.8

%

7.0%

13

.3%

27.4

%

12

.0%

7.4%

13.2

%

5.6%

11.5

%

7.4%

12

.8%

30.2

%

11.1

%

3.4

%

19.1

%

3.5%

17

.6%

6.7%

13

.8%

24

.9%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Solo ver Solo oír Solo caminar osubir escaleras

Ver y oír Ver y caminar Oír y caminar Ver, oír ycaminar

Una dificultad Dos dificultades Tres dificultades Ningunadificultad y no

sabe

Total Hombre Mujer

COMUNICACIÓN SOCIAL

Estado de salud emocional de los integrantes del hogar La ENH 2014 recabó información sobre la percepción de sensaciones de nerviosismo y preocupación, depresión y dolor o fatiga en las personas, a partir de los 7 años de edad.

Percepción de la preocupación y el nerviosismo

La ENH estimó 104.9 millones de personas de 7 años y más, de las que el 54.5 % indicaron haberse sentido preocupadas o nerviosas, el 45.1 % no haberse sentido así y el 0.4 % no saberlo.

Respecto a la intensidad de la última vez que sintieron preocupación o nerviosismo, el 58.2 % de las personas manifestó que un poco, el 19.0 % que ni poco ni mucho y el 22.6 % que mucho.

Gráfica 11 Porcentaje de integrantes del hogar de 7 años y más por condición de sentimientos de preocupación o nerviosismo según intensidad

Un poco, 58.2%

Ni poco ni mucho, 19.0%

Mucho, 22.6%

No sabe, 0.2%

Nunca ha sentido, 45.1%

No sabe, 0.4%

Ha sentido, 54.5%

Sobre la incidencia de esta sensación, el 57.7 % de las mujeres y el 51.1 % de los hombres indicaron haberla tenido. Atendiendo al tamaño de la localidad, este dato fue de 56.2 % en las de 2 500 y más habitantes y de 48.7 % en las de menos de 2 500.

COMUNICACIÓN SOCIAL

Gráfica 12 Porcentaje de integrantes del hogar de 7 años y más que se han sentido preocupados o nerviosos por tamaño de localidad según sexo

54.5%

51.1%

57.7%

48.7%

45.4%

51.9%

56.2%

52.8%

59.3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Total

Hombre

Mujer

De 2 500habitantes ymáshabitantes

De menosde 2 500habitantes

Total

Las cinco entidades federativas con mayores niveles de sensación de preocupación o nerviosismo fueron: Tlaxcala (69.6 %), Veracruz (69.3 %). Zacatecas (68.6%), el Distrito Federal (68.3 %) y Sonora (67.6 %); en tanto que Querétaro (20.3 %), Nayarit (26.5 %), Puebla (29.6 %), Aguascalientes (33.2 %) y Tabasco (36.7 %) presentaron los valores más bajos.

Gráfica 13 Porcentaje de población de 7 años y más que han sentido preocupación y nerviosismo por entidad federativa

20.3%

26.5%

29.6%

33.2%

36.7%

37.8%

41.4%

41.7%

43.1%

44.9%

46.2%

48.9%

51.0%

51.3%

53.0%

54.2%

54.5%

56.8%

56.9%

58.2%

58.7%

58.7%

61.4%

61.9%

62.0%

63.1%

63.6%

65.2%

67.6%

68.3%

68.6%

69.3%

69.6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Querétaro

Nayarit

Puebla

Aguascalientes

Tabasco

Quintana Roo

Coahuila

Guanajuato

Campeche

Baja California

Tamaulipas

Sinaloa

Jalisco

Oaxaca

Colima

Guerrero

Estados Unidos Mexicanos

Yucatán

Baja California Sur

Michoacán

San Luis Potosí

Chiapas

Hidalgo

Chihuahua

Nuevo León

Durango

México

Morelos

Sonora

Distrito Federal

Zacatecas

Veracruz

Tlaxcala

COMUNICACIÓN SOCIAL

Percepción de la depresión

De acuerdo con la ENH 2014, el 33.2 % de las personas de 7 años y más indicó haber sentido depresión, y respecto a la intensidad con que la sintieron la última ocasión, el 59.3 % dijo que un poco, el 22.8 % que mucho, el 17.8 % que ni poco ni mucho y el restante 0.2% que no sabe.

Gráfica 14 Integrantes del hogar de 7 años y más por condición de sentimientos de depresión según intensidad

Un poco59.3%

Ni poco ni mucho17.8%

Mucho22.8%

No sabe0.2%

Nunca ha sentido66.5%

No sabe0.3%

Ha sentido33.2%

Respecto a la frecuencia, el 64.9 % de las personas con depresión la han sentido algunas veces al año, el 11.8 % mensualmente, el 13.4 % semanalmente y el 9.9 % diariamente.

Atendiendo a la situación conyugal de las personas de 12 años en adelante, las solteras reportan una menor frecuencia de la sensación de depresión, en tanto que en las separadas, divorciadas o viudas es mayor.

Gráfica 15 Porcentaje de población de 12 años y más por situación conyugal según frecuencia con que ha sentido depresión según sexo

9.9% 8.3% 11.0%6.8% 6.1% 7.5% 9.1% 8.0% 10.1%

17.3% 17.6% 17.2%

13.4%12.2%

14.3%

10.7% 10.5% 11.0%13.7% 12.5%

14.6%

16.7% 15.4% 17.0%11.8%

10.7%

12.5%

11.2% 10.4%11.8%

12.0%10.9%

12.9%

11.9% 10.6%12.3%

64.9%68.7%

62.2%

71.3% 73.1% 69.7%65.2% 68.6%

62.4%54.2% 56.3% 53.5%

T O T A L H O M B R E M U J E R T O T A L H O M B R E M U J E R T O T A L H O M B R E M U J E R T O T A L H O M B R E M U J E R

T O T A L S O L T E R O C A S A D O O U N I DO S E P A R A D O, D I V OR CIA DO O V I U DO

Algunas veces al año

Mensualmente

Semanalmente

Diario

COMUNICACIÓN SOCIAL

Al conjuntar las percepciones de la salud fisca y emocional, se observa que el 60.1 % de las personas con dificultades para caminar, moverse, subir o bajar y que requieren ayuda de un dispositivo o asistencia personal han tenido sentimientos de depresión, al igual que el 40.2 % de las personas con dificultades para oír y que usan algún auxiliar auditivo y el 30.6 % de las personas con dificultad para ver y que no usan lentes.

Cuadro 8 Porcentaje de integrantes del hogar de 7 años y más por condición de uso de aparatos o dispositivos para ver, oír, caminar o moverse según frecuencia con la que se han sentido deprimidos

Diario Semanal-

mente

Mensual-

mente

Algunas

veces al

año Ver

Usan lentes 100.0% 40.1% 4.9% 5.8% 4.9% 24.5% 59.6% 0.3%

No usa lentes 100.0% 30.6% 2.5% 3.9% 3.5% 20.7% 69.1% 0.3%

Oír

Usan aparato auditivo 100.0% 40.2% 6.2% 6.4% 6.0% 21.6% 58.8% 1.0%

No usan aparato auditivo 100.0% 33.2% 3.2% 4.4% 3.8% 21.7% 66.5% 0.3%

Caminar, moverse, subir o bajar Usan dispositivos de ayuda o asistencia

personal 100.0% 60.1% 17.8% 11.4% 6.6% 24.3% 39.2% 0.6%No usan dispositivos de ayuda o

asistencia personal 100.0% 32.3% 2.7% 4.2% 3.8% 21.7% 67.4% 0.3%

Personas por condición de uso de aparatos

o dispositivos para:Total

Con

depresión

Frecuencia con que se ha sentido deprimido Nunca ha

sentido

depresión

No sabe

Percepción de cansancio o fatiga

El 31.4 % de las personas de 7 años y más reportaron haber sentido cansancio o fatiga en los 3 meses previos al día de la entrevista. En el 57.4 % de estas personas la intensidad del cansancio fue poca, en el 20.1 % ni poca ni mucha y en el 22.3 % fue mucha.

Gráfica 16 Porcentaje de integrantes del hogar de 7 años y más por condición de sensación de cansancio en los últimos 3 meses según intensidad

Un poco, 57.4 %

Ni poco ni mucho 20.1 %

Mucho, 22.3 %

No sabe, 0.1 %

No ha sentido en los últimos 3 meses

68.5%

No sabe, 0.1%

Ha sentido en los últimos 3 meses,

31.4%

COMUNICACIÓN SOCIAL

Características de las viviendas

La ENH 2014 estimó 31.4 millones de hogares en el país, de los que el 93.4 % habitaban en casas independientes, el 5.0 % en departamentos en edificio y el restante 1.6 % en viviendas en vecindad, cuarto de azotea o locales no construidos para habitación. Esta distribución contrasta dependiendo del tamaño de la localidad, así el 99.3 % de los hogares en localidades de menos de 2 500 habitantes viven en casas independientes contra el 91.7 % en las localidades de 2 500 y más habitantes. Cuadro 9 Porcentaje de hogares por tipo de vivienda donde habitan según tamaño de localidad

Hogares % Hogares % Hogares %

31,374,724 100.0% 6,844,738 100.0% 24,534,646 100.0%

29,295,510 93.4% 6,799,509 99.3% 22,496,001 91.7%

1,573,100 5.0% 11,543 0.2% 1,561,557 6.4%

428,226 1.4% 16,843 0.2% 411,383 1.7%

64,404 0.2% 16,843 0.2% 52,221 0.2%

13,484 0.0% 0.0 0.0% 13,484 0.1%

TotalTipo de vivienda donde habitan

los hogares

De menos de

2 500 habitantes

De 2 500 y más

habitantes

Total de hogares 1/

Casa independiente

Departamento en edificio

Vivienda en vecindad

Vivienda en cuarto de azotea y

local no construido para

habitación

No especificado

Respecto a la calidad de los pisos de las viviendas, el 2.7 % de los hogares señalaron que habitan en viviendas con piso predominantemente de tierra. En las localidades rurales este porcentaje fue de 7.4% y de 1.4 % en las localidades urbanas. Asimismo, el 98.6 % de los hogares mexicanos ocupó viviendas con paredes de material resistente y el 1.4% con paredes de material frágil. En cuanto al material de techos, el 1.8 % de los hogares indicó que ocupaba una viviendas con techo de material considerado frágil; en las localidades con menos de 2,500 habitantes este dato fue 4.0 % y de 1.1 % en las de 2,500 y más habitantes.

COMUNICACIÓN SOCIAL

Gráfica 17 Porcentaje de hogares por tipo de material de construcción de la vivienda que habitan según tamaño de localidad

1.4%

98.6%

2.7%

97.3%

1.8%

98.2%

3.3%

96.7%

7.4%

92.6%

4.0%

96.0%

0.9%

99.1%

1.4%

98.6%

1.1%

98.9%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Pared frágil 1/

Pared resistente

Piso de tierra

Otro piso2/

Techo frágil3/

Techo resistente

Pare

dPi

soT

echo

De 2,500 y más habitantes

De menos de 2,500habitantesTotal

1/ Los materiales frágiles de paredes son: de desecho; lámina de cartón; lámina de asbesto o metálica; carrizo, bambú o palma; embarro o bajareque. Los resistentes son: de madera; adobe; tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto.2/ Son pisos de cemento o firme; madera, mosaico u otro recubrimiento.3/ Los materiales frágiles de techos de la vivienda son: de desecho, lámina de cartón, palma o paja. Los materiales no precarios de techos son lámina metálica; lámina de asbesto; madera o tajamanil; terrado con viguería; teja; losa de concreto o viguetas con

bovedilla.

Sobre el servicio de agua potable, se tiene que 7 de cada 10 hogares del país, dispusieron de agua potable dentro de las viviendas, 2 contaron con agua fuera de la vivienda pero dentro del terreno y uno obtuvo el agua por medios precarios, ya sea acarreándola, por tandeo, o de pozo, río, lago, arroyo u otra forma. Esta situación es diferente en las localidades rurales, en las que de cada 10 hogares, 3 dispusieron de agua potable dentro de sus viviendas, 5 fuera de la vivienda pero dentro del terreno y 2 la obtuvieron de pozo, río, lago, arroyo u otra forma precaria.

Gráfica 18 Porcentaje de hogares por tipo de disponibilidad del servicio de agua potable según tamaño de localidad

0.4%

1.1%

1.7%

4.2%

21.5%

71.1%

0.9%

2.3%

2.3%

13.5%

44.7%

36.2%

0.2%

0.8%

1.5%

1.7%

15.0%

80.9%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Entubada de llavepública

Entubada queacarrean de otra

vivienda

De pipa

De pozo, río, lago,arroyo u otra

Fuera de la viviendapero dentro del

terreno

Dentro de lavivienda

De 2,500 y más habitantes

De menos de 2,500 habitantes

Total

* * * * * *