encuesta de percepción valledupar cómo vamos...

103
Nobody’s Unpredictable Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011 Presentación de resultados

Upload: others

Post on 08-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

Nobody’s Unpredictable Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad

certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008

Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos

2011

Presentación de resultados

Page 2: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

Valledupar Cómo Vamos es un programa

de

La encuesta de percepción es realizada por

Page 3: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

3

Tabla de contenidos

1. Ficha técnica y descripción de la muestra

2. Clima de opinión y calidad de vida

3. Cómo vamos en desarrollo económico

4. Cómo vamos en educación

5. Cómo vamos en salud

6. Cómo vamos en servicios públicos

7. Cómo vamos en vivienda

8. Cómo vamos en movilidad vial

9. Cómo vamos en espacio público

10. Cómo vamos en medio ambiente

11. Cómo vamos en seguridad ciudadana

12. Cómo vamos en convivencia ciudadana

13. Cómo vamos en participación ciudadana

14. Cómo vamos en recreación y cultura

15. Cómo vamos en gestión pública

16. El Alcalde de Valledupar

17. Concejo Municipal

18. Cómo hacer de Valledupar un mejor lugar para vivir

19. Elecciones 2011: El Próximo alcalde de Valledupar y el Modelo

de Ciudad que se desea

20. Conclusiones

Page 4: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

Nobody’s Unpredictable

Ficha técnica

Ficha técnica

Page 5: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

5

Ficha técnica

Realizado por: Ipsos Napoleón Franco, inscrito ante el

Consejo Nacional Electoral

Encomendado y financiado por: Valledupar Cómo Vamos.

Tipo de la muestra: Muestreo estratificado, multietápico.

Marco de áreas cartográfico con la conglomeración de

hogares en secciones cartográficas, a partir de la

información del último censo de población y vivienda 2005

con sus correspondientes proyecciones al 2010.

Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años

de edad, niveles socio económicos alto (estratos 6 y 5),

medio (estrato 4 y 3) y bajo (estrato 2 y 1), residentes en

Valledupar, en cada una de las 6 comunas en que se divide

la ciudad.

Tamaño de la muestra: 1.018 encuestas efectivas de 1.000

previstas.

Técnica de recolección de datos: Entrevista personal cara

a cara en hogares con aplicación de un cuestionario

estructurado.

Ponderación: Por comuna, nivel socioeconómico, edad y

sexo.

Área/ Cubrimiento: Valledupar, 6 comunas.

Tema o temas a los que se refiere: Indicadores del

clima de opinión en la ciudad; Opinión de la ciudadanía

sobre el rumbo de las cosas en la ciudad; Identificar

indicadores clave que permitan medir los niveles de

satisfacción así como las opiniones sobre el cumplimiento

de los puntos básicos del Plan de Desarrollo de Luis

Fabián Fernández

Candidatos o personajes por los que se indagó: Luis

Fabián Fernández, Alcalde de Valledupar.

Preguntas concretas que se formularon: Ver

cuestionario anexo

Fecha de realización del trabajo de campo: Del 16 de

julio al 2 de agosto de 2011.

Margen de error observado: 3,1% para el total de la

muestra, con 95% de confianza.

Para acompañar cualquier publicación de los resultados, considerando la legislación vigente, la

siguiente ficha técnica debe ser incluida en su totalidad.

Page 6: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

7

Descripción de la muestra

N.S.E

Sexo

47% 53%

Comuna

Estrato 6= 1%

Estrato 5= 2%

Estrato 4= 5%

Estrato 3= 21%

Estrato 2= 31%

Estrato 1= 40%

Alto

3%

Medio

26%

Bajo

71%

12%

12%

13%

13%

25%

25%

Comuna 1

Comuna 2

Comuna 3

Comuna 4

Comuna 5

Comuna 6

Noroccidente

Nororiente

Sur

Centro

Page 7: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

Nobody’s Unpredictable

Ficha técnica

Clima de opinión y calidad de

vida

Page 8: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

9

Clima de opinión

Las cosas en Valledupar van por buen camino

¿Qué tan orgulloso se siente de Valledupar? (De 1=Nada a 5=Mucho)

Base= 1018 personas; Total de la muestra

80% 74%

6%6%

4,1 4,1

2010 2011

Mucho (4+5) Nada (1+2) Promedio

69%59%

41%31%

2010 2011

Buen Camino Mal Camino

Page 9: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

10

Nor-occidente 2010 2011

Buen camino 78% 70%

Se siente orgulloso de

Valledupar (4 + 5) 81% 79%

Promedio de orgullo por

Valledupar 4.1 4.2

Base ponderada: 249 254

Nor-oriente 2010 2011

Buen camino 68% 59%

Se siente orgulloso de

Valledupar (4 + 5) 81% 67%

Promedio de orgullo por

Valledupar 4.2 3.9

Base ponderada: 251 257

Centro 2010 2011

Buen camino 68% 47%

Se siente orgulloso de

Valledupar (4 + 5) 82% 73%

Promedio de orgullo por

Valledupar 4.3 4.1

Base ponderada: 252 252

Sur - 2010 2011

Buen camino 61% 60%

Se siente orgulloso de

Valledupar (4 + 5) 73% 79%

Promedio de orgullo por

Valledupar 4.0 4.1

Base ponderada: 249 255

Noroccidente

Nororiente

Sur

Centro

Clima de opinión

Page 10: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

11

Calidad de vida

¿Qué tan satisfecho(a) se siente Usted con Valledupar

como una ciudad para vivir?

¿Qué tan seguro (a) se siente Usted en Valledupar?

Nivel de vida: Si 0 es la peor vida posible y 10 es la mejor vida posible, ¿dónde se siente ahora?

Base= 1018 personas; Total de la muestra

5%6%

78%

80%

4,1 4,1

2010 2011

39% 38%

27%25%

3,1 3,1

2010 2011

0% 1% 2% 5

%

12%

13% 15%

21%

19%

12%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Prom: 7,3

61%

Pregunta nueva

Satisfechos Insatisfechos Promedio Seguros Inseguros Promedio

Page 11: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

12

Nor-occidente 2010 2011

Satisfechos con

Valledupar para vivir

(4+5)

80% 81%

Se sienten seguros en

Valledupar (4+5) 42% 48%

Nivel de vida (Prom.) -- 7.5

Base ponderada: 249 254

Nor-oriente 2010 2011

Satisfechos con

Valledupar para vivir

(4+5)

85% 75%

Se sienten seguros en

Valledupar (4+5) 36% 35%

Nivel de vida (Prom.) -- 7.3

Base ponderada: 251 257

Centro 2010 2011

Satisfechos con

Valledupar para vivir

(4+5)

84% 76%

Se sienten seguros en

Valledupar (4+5) 37% 28%

Nivel de vida (Prom.) -- 7.1

Base ponderada: 252 252

Sur - 2010 2011

Satisfechos con

Valledupar para vivir

(4+5)

73% 81%

Se sienten seguros en

Valledupar (4+5) 41% 39%

Nivel de vida (Prom.) -- 7.2

Base ponderada: 249 255

Noroccidente

Nororiente

Sur

Centro

Calidad de vida

Page 12: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

Nobody’s Unpredictable

Ficha técnica

Cómo vamos en desarrollo

económico

Page 13: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

14

Su situación económica familiar ha…

41% 39%

8%13%

2010 2011

Mejorado (mucho/algo) Empeorado (mucho/algo)

58%72%

28%42%

2010 2011

67% 76%

24%33%

2010 2011

No Sí

¿Usted se considera pobre? RU En el último año, ¿este hogar ha tenido alguna

dificultad económica que haya dado lugar a retrasos

en alguno de los pagos del hogar? RU

No Sí

Base= 1018 personas; Total de la muestra

Desarrollo Económico

Page 14: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

15

¿Qué es lo primero que ha sacrificado el

hogar al no tener con que pagar? RU

60%

15%

10%

6%

3%

2%

2%

1%

1%

60%

12%

12%

3%

8%

4%

1%

Pago de

servicios

públicos

Arriendo/ Cuota

hipotecaria

Créditos/

deudas

Gastos en

alimentación

Gastos en

transporte

Gastos en

educación

Gastos en salud

Aportes a

seguridad social

Otro

2011 2010

56%

27%

6%

4%

2%

2%

2%

1%

51%

33%

8%

6%

1%

1%

Energía eléctrica

Acueducto, alcantarillado y

aseo

Gas natural

Teléfono fijo

Internet

Televisión por cable

Celular

Todos

Otros

2011 2010

¿Cuál servicio público? RU

Base: 290 encuestas ponderadas;

quienes han tenido dificultad

económica.

Base: 173 encuestas

ponderadas; quienes han

sacrificado servicios públicos.

Desarrollo Económico

Page 15: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

16

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

¿Cuál comida no consumió por falta de dinero? RM

44%

17%

37%

10%

35%

19%

53%

Desayuno Almuerzo Comida Las tres

2010 2011

Base: 116 encuestas ponderadas; quienes no consumieron alguna de las tres comidas.

Por falta de dinero, ¿Alguna persona del hogar no consumió alguna de las tres comidas, desayuno, almuerzo o

comida, uno o más días de la semana pasada? RU

91% 89%

11%9%

2010 2011

No Consumió alguna de las

tres comidas

Consumió todas las

comidas

Desarrollo Económico

Page 16: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

Nobody’s Unpredictable

Ficha técnica

Cómo vamos en educación

Page 17: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

18

Cómo vamos en educación

43%37%

20112010

80%

4%

15%

1%

74%

7% 11%

4%

4%

En casa con un adulto Guardería, preescolar o jardín

privado

Hogar comunitario, guardería,

preescolar o jardín público

Al cuidado de vecinos,

amigos o familiares

En casa solo o con menores

2010 2011

¿Dónde permanecen la mayor parte del tiempo entre semana los niños menores de 5 años en este hogar? RM

¿Hay niños menores de 5 años en el hogar? (Responde SÍ)

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Base: 495 encuestas ponderadas; hogares con niños menores de 5 años.

Page 18: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

19

¿En este hogar hay niños o jóvenes entre 5 y 17 años? (Responde SÍ)

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

59%59%

20112010

¿A qué tipo de establecimiento educativo asisten?

Base: 1160 niños y jóvenes, de 597 hogares con niños y jóvenes entre 5 y 17 años.

69%

28%

3%

71%

24%

5%

Público Privado No Asisten

2010 2011

Page 19: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

20

Satisfacción general con la educación

74% 74%

4%7%

3,94,0

2010 2011

Satisfechos Insatisfechos Promedio

Satisfacción con la educación

(por tipo de establecimiento)

84% 80%

70% 72%

Satisfecho 2010 Satisfecho 2011

Privado Público

Base: 528 encuestas ponderadas; hogares con niños en colegio.

Page 20: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

Nobody’s Unpredictable

Ficha técnica

Cómo vamos en salud

Page 21: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

22

51%60%

20112010

En el último año, ¿usted o alguien de su hogar

requirió algún servicio de salud o estuvo enfermo? (Responden SÍ)

91%89%

20112010

¿Utilizaron los servicios de salud de cualquier

entidad? (Responden SÍ)

Base: 515 encuestas ponderadas; quienes requirieron algún servicio. Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

¿Cuántos días transcurrieron entre el momento de pedir la cita y el momento del servicio? RU

28%

49%

11%

7%

3%

2%

17%

48%

18%

12%

3%

2%

Inmediato, era una

Urgencia

Entre 1 y 5 días Entre 6 y 10 días Entre 11 y 20 días Entre 21 y 30 días Más de 30 días

2010 2011

Base: 467 encuestas ponderadas; quienes requirieron y usaron los servicios de salud.

Cómo vamos en Salud

Page 22: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

23

Satisfacción general con la salud

53% 58%

18%20%

3,43,6

2010 2011

Satisfechos Insatisfechos Promedio

¿Siente que en Valledupar se le está garantizando el

derecho a la salud? RU

38%

25%

62%

75%

2010 2011

No Si

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra. Base: 467 encuestas ponderadas; quienes requirieron y usaron los servicios de salud.

Cómo vamos en Salud

Page 23: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

Nobody’s Unpredictable

Ficha técnica

Cómo vamos en servicios

públicos

Page 24: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

25

99

%

99

%

99

%

98

%

92

%

86

%

38

%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

99

%

92

%

50

%

Aseo y recolección de

basuras

Energía eléctrica Acueducto Alcantarillado Gas domiciliario Telefonía celular Telefonía fija

2010 2011

Cobertura reportada de servicios públicos

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Cómo vamos en Servicios Públicos

Page 25: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

26

89% 92%

2%4%

4,5 4,6

2010 2011

Satisfechos Insatisfechos Promedio

Base: 1.003 encuestas ponderadas; usuarios del servicio.

93% 92%

3%1%

4,6 4,6

2010 2011

Satisfechos Insatisfechos Promedio

Base: 935 encuestas ponderadas; usuarios del servicio.

Satisfacción con el servicio de Telefonía celular Satisfacción con el servicio de Gas domiciliario

Cómo vamos en Servicios Públicos

Satisfacción con el servicio de aseo y

recolección de basuras

87% 87%

4%3%

4,5 4,4

2010 2011

Satisfechos Insatisfechos Promedio

Base: 1018 encuestas ponderadas; usuarios del servicio.

Page 26: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

27

78% 74%

11%8%

4,0 4,0

2010 2011

Satisfechos Insatisfechos Promedio

Base: 1.018 encuestas ponderadas; usuarios del servicio.

70% 70%

15%15%

3,9 3,9

2010 2011

Satisfechos Insatisfechos Promedio

Base: 1.018 encuestas ponderadas; usuarios del servicio.

Satisfacción con el servicio de alcantarillado

72% 76%

10%15%

4,0 4,1

2010 2011

Satisfechos Insatisfechos Promedio

Base: 1.018 encuestas ponderadas; usuarios del servicio.

Satisfacción con el servicio de energía Satisfacción con el servicio de acueducto

Cómo vamos en Servicios Públicos

84% 82%

6%6%

4,3 4,3

2010 2011

Satisfechos Insatisfechos Promedio

Satisfacción con el servicio de Telefonía fija

Base: 513 encuestas ponderadas; usuarios del servicio.

Page 27: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

Nobody’s Unpredictable

Ficha técnica

Cómo vamos en vivienda

Page 28: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

29

60%

5%

31%

4%

48%

9%

35%

8%

Propia pagada Propia pagando Arrendada Familiar/Otra

2010 2011

¿Usted vive en una vivienda…?

La oferta de vivienda para comprar le parece… La oferta de vivienda para arrendar le parece…

33% 35%35%39%

Suficiente Adecuada para capacidad

económica

2010 2011

40% 40%

47%44%

Suficiente Adecuada para capacidad

económica

2010 2011

Cómo vamos en Vivienda

Page 29: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

Nobody’s Unpredictable

Ficha técnica

Cómo vamos en movilidad vial

Page 30: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

31

18%

16%

20%

8%

19%

3%

9%

7%

Vehículo

Particular

Moto

Particular

Bus, buseta

Taxi

Mototaxi

Taxi Colectivo

Bicicleta

A Pie

¿Qué medio de transporte usa principalmente?

Base: 429 encuestas ponderadas; quienes trabajan fuera de casa, estudian, o estudian y trabajan..

35%

1%

18%

12%

2%

9%

8%

9%

6%

Mototaxi

Taxi colectivo

Moto particular

Vehículo particular

Bus de la empresa/ entidad

educativa

A píe

Bicicleta

Buseta

Taxi

Transporte

Privado

32%

Transporte

Humano

17%

Transporte

Informal

36%

2010 2011

Transporte

Público

15%

Transporte

Privado

34%

Transporte

Informal

22%

Transporte

Público

28%

Transporte

Humano

16%

Cómo vamos en Movilidad Vial

Page 31: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

32

El trayecto a su trabajo o estudio en el último año, ¿toma el mismo tiempo, toma más tiempo, o toma menos

tiempo que el año pasado? RU

Base: 429 encuestas ponderadas; quienes trabajan fuera de casa, estudian, o estudian y trabajan..

54%60%

40% 30%

6%

10%

2010 2011

Menos tiempo Más tiempo Lo mismo

Cómo vamos en Movilidad Vial

Page 32: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

33

Bus, Buseta (Base: 84 encuestas ponderadas)

Bicicleta (Base: 40 encuestas ponderadas)

13% 77% 42%

9%14%

65%

43%

28%

2,0

2,7

3,8

3,4

2010 2011 2010 2011

Satisfechos Insatisfechos Promedio

¿Qué tan satisfecho está usted con el medio de transporte que utiliza principalmente?

Mototaxi (Base: 80 encuestas ponderadas)

Taxi (Base: 34 encuestas ponderadas)

54% 73% 66%

22%11% 18%

0%

34%

3,53,2

3,73,9

2010 2011 2010 2011

Cómo vamos en Movilidad Vial

Page 33: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

34

18%17%

37%41%

3,2 3,2

2010 2011

Satisfechos Insatisfechos Promedio

27%32%

52%43%

3,1

3,6

2010 2011

Satisfechos Insatisfechos Promedio

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Satisfacción con las vías de Valledupar Satisfacción con las vías de su barrio

Cómo vamos en Movilidad Vial

Page 34: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

35

La señalización de vías El control al cumplimiento de

normas de tránsito Los policías de tránsito Las campañas educativas

La semaforización de vías La semaforización de cruces

peatonales Las cebras para paso peatonal La señalización de obras

24%23% 36% 23% 28% 31% 30% 30%

35% 29% 32% 28% 27% 28% 22% 28%

3,0 2,93,1 3,0 3,0 2,9

3,1 3,0

2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011

Satisfechos Insatisfechos Promedio

¿Qué tan satisfecho está con los siguientes aspectos relacionados con el tránsito de Valledupar?

34%27%30%30%28%28%23% 33%

26%26%26%23%27%23%27%35%

3,0 3,0 3,0 2,9 3,0 2,9 3,0 2,9

2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Cómo vamos en Movilidad Vial

Page 35: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

36

La organización del transporte público La atención de accidentes El control al transporte público

Los desvíos por obra Los sitios para parquear en la ciudad Los paraderos en la ciudad

Satisfechos Insatisfechos Promedio

¿Qué tan satisfecho está con los siguientes aspectos relacionados con el tránsito de Valledupar?

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

35%26% 32% 25% 33% 38%

31% 25% 28% 24% 23% 24%

3,0 2,9 3,0 2,9 2,8 2,8

2010 2011 2010 2011 2010 2011

34%32% 39% 27% 34% 38%

24% 23%34%

23% 24% 22%

2,8 2,73,0 2,9 2,8 2,7

2010 2011 2010 2011 2010 2011

Cómo vamos en Movilidad Vial

Page 36: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

Nobody’s Unpredictable

Ficha técnica

Cómo vamos en espacio

público

Page 37: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

38

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Satisfacción con el alumbrado público en el barrio

21%24%

53%45%

3,23,4

2010 2011

Satisfechos Insatisfechos Promedio

Satisfacción con andenes y separadores en el barrio

33% 43%

29%27%

2,6

3,1

2010 2011

Satisfechos Insatisfechos Promedio

Satisfacción con parques y zonas verdes del barrio

26% 37%

36%45%

2,62,9

2010 2011

Satisfechos Insatisfechos Promedio

Satisfacción con el espacio público en la ciudad

33% 34%

17% 20%

3,1 3,2

2010 2011

Satisfechos Insatisfechos Promedio

Cómo vamos en Espacio Público

Page 38: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

Nobody’s Unpredictable

Ficha técnica

Cómo vamos en medio

ambiente

Page 39: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

40

Lotes enmontados

La contaminación del

agua; ríos, humedales,

quebradas

El nivel de ruido de la

ciudad

La contaminación del

aire

Las basuras en las calles

La falta de árboles en la

ciudad

Los escombros en las

calles

La contaminación visual

de la ciudad

54%

54%

54%

52%

50%

46%

53%

56%

51%

53%

47%

42%

47%

49%

44%

42%

22%

27%

23%

23%

17%

24%

21%

22%

24%

24%

30%

25%

23%

25%

22%

24%

2011

2010

2011

2010

2011

2010

2011

2010

2011

2010

2011

2010

2011

2010

2011

2010

Afectan (algo + mucho) Satisfechos (algo + mucho)

¿Qué tanto estos problemas ambientales afectan su salud y la de su familia?

¿Y qué tan satisfecho está con los resultados de la gestión ambiental en estos temas?

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Cómo vamos en Medio Ambiente

Page 40: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

41

52%

38%

37%

28%

28%

25%

16%

16%

13%

12%

10%

9%

8%

6%

57%

29%

53%

19%

22%

22%

15%

12%

14%

11%

17%

13%

9%

4%

2011

2010

De estos temas relacionados con el ambiente, ¿cuáles cree que son los TRES a los que más atención le

debería prestar la Administración de la ciudad?

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Lotes enmontados

El reciclaje

La congestión vehicular

La contaminación de las fuentes de agua dentro de la ciudad

El nivel de ruido

El manejo de las basuras

La calidad del aire

El cuidado de las fuentes de agua para el acueducto de

Valledupar

La necesidad de un nuevo relleno sanitario

La arborización

La contaminación visual

El cuidado de las rondas de ríos

La deforestación

Un sistema de Alcantarillado

Cómo vamos en Medio Ambiente

Page 41: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

42

74%

26%

Si sabe

No sabe

¿Sabe Usted qué es cambio climático? RU

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

92%

8%

Si la afecta

No la afecta

¿Cree Usted que el cambio climático es un

problema que afecta su calidad de vida? RU

Pensando en el cambio climático,

quisiera que me dijera si usted cree que…(En la gráfica el SI)

90%82% 79%

Es un problema que ha

incrementado la crisis del

medio ambiente que

estamos viendo en todo

el mundo

Es un problema que está

poniendo al descubierto

la ineficiencia de las

autoridades ambientales

para cuidar los recursos

naturales

Es un problema que

afecta principalmente a

los países más pobres

porque están menos

preparados para afrontar

los desastres

ambientales que

ocasiona

Base: 754 encuestas ponderadas; quienes afirman saber qué es el cambio climático.

Base: 749 encuestas ponderadas; quienes afirman saber qué es el cambio climático.

Cómo vamos en Medio Ambiente

Page 42: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

43

64%

49%

36%

34%

26%

24%

22%

21%

21%

20%

9%

10%

Ahorra agua

Utiliza bombillos ahorradores

Desconecta los electrodomésticos cuando

no los usa

No arroja basuras a las

calles, quebradas o ríos

Cuida las zonas verdes

Recicla

Reutiliza las bolsas plásticas

No bota el aceite usado por

el desagüe

Siembra árboles

Usa principalmente el transporte público,

bicicleta o camina para transportarse

Usa con poca frecuencia los aparatos de

calefacción o ventilación

Ninguna

¿Cuáles de estas acciones realiza usted y su familia

para ayudar a cuidar el ambiente en Valledupar? RM

19%

20%

43%

17%

1%

Nada

2

3

4

Mucho

¿Qué tanto cree Usted que el gobierno de

Valledupar está haciendo cosas para

disminuir el impacto del cambio climático? RU

39%

18%

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Cómo vamos en Medio Ambiente

Page 43: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

44

En caso de que ocurriera un desastre natural

en Valledupar, ¿qué tanto cree que las

autoridades locales están preparadas para

responder ante la emergencia? RU

18%24%

43%

14%

1%

Nada 2 3 4 Mucho

15%

42% 42%

58%

Si las conoce

No las Conoce

¿Conoce las recomendaciones a tener en

cuenta para afrontar desastres naturales? RU

10%

30%

47%

11%

2%

Poco

probable

2

3

4

Muy probable

Tomando en cuenta las condiciones del lugar donde

vive, ¿qué tan probable cree Usted que pueda ser

víctima de un desastre de origen natural en Valledupar? RU

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra. Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

¿Cuál es el tipo de desastre natural al que usted

se considera más expuesto en Valledupar? RU

44%

44%

42%

16%

13%

5%

Tempestad

Inundación

Terremoto

Huracán

Incendio forestal

Deslizamiento de tierra

Base: 608 encuestas

ponderadas; quienes

consideran probable ser

víctimas de un desastre

natural.

Cómo vamos en Medio Ambiente

Page 44: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

45

Ficha técnica

Cómo vamos en seguridad

Page 45: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

46

¿Qué tan seguro en general se siente Usted en

Valledupar? RU

Seguros Inseguros Promedio

27%25%

39% 38%

3,1 3,1

2010 2011

¿Qué tan seguro se siente Usted en

su barrio? RU

Seguros Inseguros Promedio

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

40% 44%

21%28%

3,1 3,2

2010 2011

Cómo vamos en Seguridad

Page 46: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

47

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

17%

25%

39%

18%

1%

Nada 2 3 4 Mucho

Pensando en su presencia y capacidad de respuesta,

¿qué tanto cree que la POLICÍA está realizando

acciones para que este barrio sea más seguro? RU

20%25%

36%

17%

2%

21%25%

42%

11%

1%

Nada 2 3 4 Mucho

Pensando en su presencia y capacidad de respuesta,

¿qué tanto cree que la ALCALDÍA está realizando

acciones para que este barrio sea más seguro? RU

2011 = 42%

2011 = 19%

2011 = 46%

2010 = 45% 2011 = 12%

2010 = 19%

Durante el último año, ¿usted ha sido víctima de algún delito en Valledupar? RU

81% 89%

19% 11%

2010 2011

No Sí

Cómo vamos en Seguridad

Page 47: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

48

85%

9%

2%

2%

2%

78%

14%

3%

5%

Atraco -

Raponazo -

Robo

Atraco -

Robo a

residencias

Lesiones

personales

Robo de

vehículo

Otro

2011 2010

Base= 109 personas; quienes en el último año han sido víctimas de algún delito.

¿De qué delito fue víctima? (quienes han sido víctimas de alguno en los últimos 12 meses = 11%)

.

¿Qué tipo de robo fue?

.

¿Qué tipo de robo fue?

74%

6%

5%

5%

9%

2%

1%

4%

2%

16%

3%

74%De celular

Sin darse cuenta

De negocio/comercio

Después de transacción financiera

Objetos valiosos/dinero

Otros

No responde

2011

2010

100%

72%

28%

Robo

Parcial

Robo total2011

2010

Base: 3 encuestas ponderadas; quienes

fueron víctimas de robo de vehículo.

Base: 91 encuestas

ponderadas; quienes fueron

víctimas de atraco, raponazo,

robo.

Cómo vamos en Seguridad

Page 48: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

49

19%

81%

26%

74%

No

2011 2010

Base= 109 quienes en el último año han sido víctimas de algún delito.

¿Denunció este delito? (quienes han sido víctimas de alguno en los últimos 12 meses = 11%)

¿Por qué SI? (principales respuestas)

.

¿Por qué NO? (principales respuestas)

Base: 89 encuestas ponderadas;

quienes no denunciaron.

Base: 21 encuestas

ponderadas; quienes sí

denunciaron.

49%

29%

25%

14%

8%

6%

1%

55%

38%

17%

27%

15%

14%

2011

2010

45%

28%

27%

13%

7%

7%

2%

6%

70%

42%

55%

27%

6%

40%

1%

2011

2010

Los delitos deben denunciarse

Para recuperar los bienes/objetos

Para recibir ayuda

Quería que detuvieran/castigaran al

autor

Porque tenía seguro

Para que no ocurriera de nuevo

Para recibir compensación de los

autores

Otros

Falta de confianza en las autoridades de

seguridad

Falta de pruebas

No fue lo suficientemente serio

No me atreví por miedo a represalias

Lo resolví yo mismo

No quería nada que ver con las autoridades

No sabía dónde formular la denuncia

Cómo vamos en Seguridad

Page 49: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

50

15%

55%

30%

Mucho (4+5)

Algo (3)

Poco (1+2)

¿Qué tanto el funcionamiento de la justicia en

Valledupar está ayudando a reducir la

criminalidad en la ciudad? RU

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Usted considera que la probabilidad de que un delito

sea sancionado en Valledupar es… RU

12%

23%

47%

10%

4% 4%7%

34%37%

15%

6%1%

Muy baja Baja Media Alta Muy alta No sabe

2011 = 14%

2010 = 21%

2011 = 35%

2010 = 41%

Cómo vamos en Seguridad

Page 50: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

51

¿Cuál considera que es la acción más

importante para mejorar la seguridad en su

Barrio?

Base= 1018 personas; Total de la muestra

45%

21%

7%

6%

5%

4%

3%

3%

2%

1%

4%

49%

20%

6%

2%

9%

2%

3%

6%

3,0%

Mayor número de policías

Mayor capacidad de reacción de

las autoridades

Mayor iluminación de las calles

Mayor nivel de solidaridad de la

gente

Más efectividad de la denuncia

Más frentes de seguridad

ciudadana

Armarse

Contar con seguridad privada

Desarmarse

Toque de queda para los menores

Ninguno

2011

2010

Cómo vamos en Seguridad

¿Cuáles son los problemas más graves en

relación con la seguridad que se presentan en

su barrio?

62%

30%

25%

23%

21%

11%

10%

2%

2%

1%

13%

69%

24%

16%

47%

15%

9%

10%

7%

1%

39%

12%

2011

2010

Se presentan muchos atracos

callejeros

Existencia de pandillas

Se asaltan casas y apartamentos

Hay tráfico de drogas

Se atracan las tiendas de barrio

Se presentan casos de homicidio

Se roban muchos carros o sus partes

Vandalismo contra edificaciones

Se presentan casos de violaciones

Otros

Ninguno

Page 51: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

52

Ficha técnica

Cómo vamos en convivencia

ciudadana

Page 52: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

53

¿Cuáles instituciones cree Ud. que están haciendo cosas por mejorar su calidad de vida?

Base= 1018 personas; Total de la muestra

Estado

Prom. 2010 = 14%- 2011=10%

Sociedad Civil

Prom. 2010 = 9%- 2011= 9%

26%

22%

15%

11%

3%

2%

2%

1%

36%

26%

17%

2%

8%

5%

1%

16%

La alcaldía

municipal de

Valledupar

La Policía

Las empresas de

servicios

públicos

El Gobierno

Los organismos

de control

El Concejo

La Junta

Administradora

Local

Los Partidos

Políticos

2011

2010

23%

17%

9%

5%

5%

4%

2%

10%

12%

4%

6%

6%

10%

13%

Las iglesias

Los medios de comunicación

Las Universidades

La Junta de Acción Comunal de su barrio

La empresa privada/ los empresarios

Las ONGs que trabajan en su barrio o en la

ciudad

Las Asociaciones cívicas y comunitarias

que trabajan en su barrio o comuna

2011

2010

Ninguna: 2010=43%; 2011 =43%

Cómo vamos en Convivencia Ciudadana

Page 53: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

54

Cuidado y respeto en

el uso de bienes

públicos

Comportamiento de los

conductores

Cumplimiento de

normas de

construcción

Responsabilidad en el

pago de impuestos

Comportamiento de

los peatones

Legalidad en la

conexión a los

Servicios Públicos

Conducir en estado

de embriaguez

Uso de paraderos

para tomar los

buses y busetas

Hacer respetar las

filas para tomar los

buses en los

paraderos

Cuidado y respeto

en el uso de

espacios públicos

Respeto de las

normas básicas de

tránsito

Respeto de las

normas

ambientales

Acatamiento del

pico y placa

29% 34%

18% 19% 21% 16% 22% 24% 22% 22% 23% 29% 27%

35%31%35%25%40%35%41%45%41%42%38% 42%

18% 19% 19%

2,6 2,7 2,6 2,72,5

2,7 2,7 2,72,9 2,8 2,8 2,8 2,9 2,8

2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011

Bien (4+5) Mal (1+2) Promedio

¿Cómo cree que se comportan los habitantes de Valledupar en general frente a este tema …? (Ordenado desde el

peor comportamiento)

18% 19% 23% 24% 23% 24% 22% 29% 28% 20% 28% 29%

28%30%30%26%30%27%30%32%30%33%38% 31%

2,7 2,8 2,8 2,9 2,8 2,9 2,9 2,9 3,0 2,9 2,9 3,0

2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Cómo vamos en Convivencia Ciudadana

Page 54: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

55

Respeto por personas de

diferente orientación sexual Respeto a la vida

Respeto a las normas

básicas de convivencia

Respeto por los

desplazados por la

violencia

Respeto por las mujeres

25% 26% 26% 30% 34% 32% 32% 32% 34% 35%

29%33% 36% 33% 25% 28% 22% 26% 22% 26%

2,9 2,9 2,9 3,0 3,0 3,0 3,1 3,1 3,1 3,1

2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011

Bien (4+5) Mal (1+2) Promedio

¿Cómo cree que se comportan los habitantes de Valledupar en general frente a …? (Ordenado desde el peor

comportamiento)

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Respeto por las minorías Solidaridad con los demás

cuando requieren ayuda Respeto por los vecinos

Respeto por los ancianos y

los niños

Respeto por las personas

por discapacidad

34% 32% 31% 33% 34% 33% 36% 38% 38% 40%

21%21%21%18%23%20%24%26%22% 24%

3,1 3,1 3,1 3,1 3,2 3,1 3,2 3,2 3,2 3,3

2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011

Cómo vamos en Convivencia Ciudadana

Page 55: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

56

Dañar un bien público

Violar una norma de

construcción y

urbanismo

Incumplir con las

normas ambientales

Invadir espacios

públicos con

mercancías/ventas

ambulantes

Invadir espacios

públicos con vehículos

Pagar para saltarse los

trámites regulares

Pasarse un semáforo

en rojo

Orinar en un espacio

público

Cruzar la calle por

sitios prohibidos

Arrojar papeles,

plásticos o basura a la

calle

Poner música, con un

nivel de ruido más alto

de lo permitido

No usar paraderos

39%

19%

25%

25%

31%

22%

24%

26%

27%

27%

23%

29%

37%

37%

37%

36%

38%

27%

38%

30%

37%

47%

30%

42%

3,0

2,6 2,7 2,6

3,02,8 2,7 2,7 2,8 2,8 2,8 2,8

2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011

Mucho (4+5) Poco (1+2) Promedio

¿Qué tan probable es que Usted sea castigado si comete uno de los siguientes comportamientos?

26%

26%

21%

26%

24%

26%

27%

31%

25%

30%

36%

32%

36%

25%

28%

35%

28%

34%

28%

33%

26%

32%

28%

27%

2,8 2,8 2,9 2,8 2,9 2,8 2,9 2,9 3,0 2,9 2,9 2,9

2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Cómo vamos en Convivencia Ciudadana

Page 56: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

57

Agredir a otras personas Irrespetar el día del no parrillero No usar casco y chaleco en la

moto Portar armas

No pagar impuestos Conducir en estado de embriaguez Hablar celular mientras conduce Conectarse ilegalmente a

servicios públicos

27%

28%

41%

38%

27%

33%

34%

32%

28%

23%

28%

30%

19%

30%

25%

29%

3,0 2,9

3,33,1

2,93,1 3,1 3,0

2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011

Mucho (4+5) Poco (1+2) Promedio

¿Qué tan probable es que Usted sea castigado si comete uno de los siguientes comportamientos? 36%

54%

38%

49%

35%

36%

23%

21%

37%

16%

15%

22%

22%

22%

34%

37%

3,2 3,1

3,53,2

3,53,2 3,1 3,2

2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Cómo vamos en Convivencia Ciudadana

Page 57: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

58

Ficha técnica

Cómo vamos en participación

ciudadana

Page 58: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

59

En el barrio donde usted vive, ¿qué tan

seguido se reúne con otros para resolver un

problema de la comunidad?

1%

4%

21%

74%

Muy

frecuente

Frecuente

Poco

frecuente

Nunca

32%

16%

8%

6%

5%

47%Recibe algo a

cambio

Existe la

satisfacción de

cooperar

Existe un

programa que

soluciona algo

urgente

Es un deber

ciudadano

Es obligatorio

Otro

En el barrio donde usted vive, la gente se

reúne con otros para resolver un problema de

la comunidad cuando… RM

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Base: 264 encuestas

ponderadas; quienes se

reúnen en el barrio.

Cómo vamos en Participación Ciudadana

Page 59: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

60

¿Usted pertenece a algún grupo u

organización comunitaria? RU

5%

95%

13%

87%

No

2011 2010

50%

29%

26%

24%

19%

12%

9%

6%

6%

5%

3%

51%

54%

15%

14%

33%

30%

6%

15%

4%

2%

Por falta de información

Por falta de tiempo

Porque no existen/ no conoce

espacios de participación

Porque no sirven

Porque son poco efectivos

No sabe cómo participar

Los temas no son de su interés

Por desconfianza en los

organismos de participación

Por miedo/ para no meterse en

problemas

Por insuficientes espacios de

participación

La legislación es muy

rígida/exigente

2011

2010

¿Cuáles de estas razones son las principales

para que usted NO participe en ninguna

organización comunitaria? RM

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Base: 969 encuestas

ponderadas; quienes no

pertenecen a algún grupo.

Cómo vamos en Participación Ciudadana

Page 60: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

61

Ha logrado reducir el

clientelismo y la politiquería

Ha logrado reducir la

corrupción

Ha ayudado a resolver los

problemas de la gente

Ha creado mayor interés de

la gente

25% 28% 24% 19% 33% 35% 36% 41%

75% 72% 76% 81%67% 65% 64% 59%

2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011

Sí No

Ha fortalecido a las organizaciones

sociales

Le ha permitido a la gente influir en las

decisiones de las autoridades locales

Ha permitido a organizaciones y

líderes hablar de igual a igual con las

autoridades locales

32% 39% 26% 37% 33% 37%

68% 61%74%

63% 67% 63%

2010 2011 2010 2011 2010 2011

¿Usted diría que la participación ciudadana en Valledupar …?

Transparencia Efectividad

Empoderamiento

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Cómo vamos en Participación Ciudadana

Page 61: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

62

¿Usted diría que la participación ciudadana en Valledupar …?

Ha fortalecido el poder de los políticos Ha sido manipulada por la politiquería y la

corrupción

32% 41% 30% 31%

68%59%

70% 69%

2010 2011 2010 2011

Sí No

Inefectividad

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Cómo vamos en Participación Ciudadana

Page 62: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

63

Ficha técnica

Cómo vamos en recreación y

cultura

Page 63: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

64

Base= 1018 personas; Total de la muestra

¿En cuál o cuáles de estas actividades participó usted en el último año en Valledupar?

26%

13%

11%

6%

2%

2%

36%

13%

11%

6%

3%

2%

Leer

libros

Cine Conciertos Conferencias Teatro Tertulias

2010 2011

16%

12%

9%

8%

Deporte como espectador Deporte / Actividad física

2010 2011

34%

23%

13%

14%

39%

22%

14%

10%

Festivales/Festival

Vallenato

Baila/sale a bailar Carnaval Ferias

2010 2011

50%

43%

19%

14% 24%

56%

40%

29%

12%

2% 1

1%

Ir al río Visitar Centros

Comerciales

Ir a parques Visitas

turísticas a

corregimientos

y otros

municipios

Participar en

turismo

ecológico

Ninguno

2010 2011

Cómo vamos en Recreación y Cultura

Page 64: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

65

¿Qué tan satisfecho está usted en general con la oferta cultural y recreativa de la ciudad? RU

33% 34%

15%15%

3,2 3,2

2010 2011

Satisfechos Insatisfechos Promedio

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Cómo vamos en Recreación y Cultura

Page 65: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

66

Ficha técnica

Cómo vamos en gestión pública

Page 66: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

67

¿Cómo califica la gestión global del equipo de

gobierno del alcalde Luis Fabián Fernández?

35% 24%

31%25%

3,1

2,8

2010 2011

Buena (4+5) Mala (1+2) Promedio

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Cómo vamos en Gestión Pública

Page 67: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

68

Las entidades estrella de la ciudad

en el 2010 En los cuatro indicadores de evaluación

institucional del 2010 están entre las 10

primeras.

Las entidades estrella de la ciudad

en el 2011 En los cuatro indicadores de evaluación

institucional del 2011 están entre las 10

primeras.

87% 9

2%

73%

72%

35%

31%

52%

52%

La Terminal de Transporte Gases del Caribe S.A. ESP

Conocim. Fav. Gestión (4+5) Atención al ciudadano (4+5)

94

%

93

%

93

%

87

%

71

%

85

%

73

%

71

%

48

%

61

%

44

%

55

%

52

%

64

%

49

%

58

%

ELECTRICARIBE

S.A. ESP

Gases del Caribe

S.A. ESP

El Hospital

Eduardo

Arredondo Daza

La Terminal de

Transporte

Conocim. Fav. Gestión (4+5) Atención al ciudadano (4+5)

Cómo vamos en Gestión Pública

Page 68: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

69

Cómo Vamos en Gestión Pública

Top 10 de las más conocidas … Top 10 de las de mayor favorabilidad (entre quienes la conocen)

94%

93%

93%

87%

85%

84%

82%

78%

73%

68%

ELECTRICARIBE S.A. ESP

Gases del Caribe S.A. ESP

El Hospital Eduardo Arredondo Daza

La Terminal de Transporte

La Empresa de Servicios Públicos de

Valledupar - EMDUPAR S.A. ESP

EDATEL S.A. ESP

Telefónica Telecom S.A. ESP

La Casa de la Cultura

El Fondo de Vivienda de Interés Social

y Reforma Urbana de Valledupar -

FONVISOCIAL

La Gran Central de Abastos de

Valledupar MERCABASTOS

85%

79%

73%

71%

70%

69%

67%

64%

63%

71%

Gases del Caribe S.A. ESP

EDATEL S.A. ESP

El Hospital Eduardo Arredondo Daza

ELECTRICARIBE S.A. ESP

La Terminal de Transporte

La Casa de la Cultura

La Empresa de Servicios Públicos de

Valledupar - EMDUPAR S.A. ESP

La Oficina Municipal de de deportes -

INDUPAL

La Secretaría de Educación

Telefónica Telecom S.A. ESP

Page 69: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

70

Cómo Vamos en Gestión Pública

Top 10 de las de mejor gestión (4+5

entre quienes la conocen) Top 10 de las de mejor servicio al

ciudadano (4 + 5 entre quienes la conocen)

61%

55%

49%

48%

48%

47%

46%

46%

45%

44%

Gases del Caribe S.A. ESP

La Terminal de Transporte

La Secretaría de Educación

ELECTRICARIBE S.A. ESP

La Casa de la Cultura

EDATEL S.A. ESP

La Empresa de Servicios Públicos de

Valledupar - EMDUPAR S.A. ESP

Telefónica Telecom S.A. ESP

La Gran Central de Abastos de

Valledupar MERCABASTOS

El Hospital Eduardo Arredondo Daza

64%

58%

52%

51%

50%

49%

47%

46%

45%

45%

Gases del Caribe S.A. ESP

La Terminal de Transporte

ELECTRICARIBE S.A. ESP

La Casa de la Cultura

EDATEL S.A. ESP

El Hospital Eduardo Arredondo Daza

La Empresa de Servicios Públicos de

Valledupar - EMDUPAR S.A. ESP

La Gran Central de Abastos de

Valledupar MERCABASTOS

La Secretaría de Educación

La Oficina Municipal de Deportes -

INDUPAL

Page 70: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

71

ENTIDAD Conocimiento Favorabilidad Gestión (4+5) Atención (4+5)

2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011

ELECTRICARIBE S.A. ESP 95% 94% 65% 71% 28% 48% 46% 52%

Gases del Caribe S.A. ESP 92% 93% 72% 85% 31% 61% 52% 64%

El Hospital Eduardo Arredondo Daza 92% 93% 65% 73% 30% 44% 48% 49%

La Terminal de Transporte 87% 87% 73% 71% 35% 55% 52% 58%

La Empresa de Servicios Públicos de

Valledupar - EMDUPAR S.A. ESP 88% 85% 69% 69% 27% 46% 50% 47%

EDATEL S.A. ESP 68% 84% 68% 79% 30% 47% 40% 50%

Telefónica Telecom S.A. ESP 70% 82% 63% 63% 27% 46% 41% 42%

La Casa de la Cultura 79% 78% 71% 70% 31% 48% 48% 51%

FONVISOCIAL 72% 73% 63% 62% 27% 37% 41% 40%

MERCABASTOS 72% 68% 66% 63% 21% 45% 39% 46%

La Secretaría Local de Salud 63% 54% 56% 58% 33% 42% 43% 42%

* Ordenado por Conocimiento

Cómo vamos en Gestión Pública

Page 71: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

72

ENTIDAD Conocimiento Favorabilidad Gestión (4+5) Atención (4+5)

2010 2011 2010% 2011 2010 2011 2010 2011

La Secretaría de Educación 51% 46% 64% 64% 31% 49% 47% 45%

INDUPAL 58% 45% 66% 67% 28% 44% 46% 45%

La Secretaría de Tránsito y Transporte 52% 45% 50% 52% 22% 34% 32% 29%

La Oficina Asesora de Planeación de la

Alcaldía Municipal. 59% 42% 60% 60% 26% 30% 42% 36%

La Oficina de Gestión Social de la Alcaldía

Municipal 55% 37% 64% 58% 29% 31% 45% 31%

La Secretaría Municipal 48% 37% 52% 49% 27% 31% 41% 31%

La Secretaría de Gobierno 35% 36% 47% 61% 25% 33% 36% 36%

La Secretaría de Obras Públicas 33% 35% 43% 62% 26% 34% 33% 37%

La Secretaria de Hacienda 32% 34% 41% 54% 22% 32% 35% 33%

La Secretaria de Talento Humano 34% 30% 47% 56% 23% 34% 38% 36%

Cómo vamos en Gestión Pública

Page 72: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

73

13%

20%

46%

18%

3%

Nada

2

3

4

Mucho

¿Qué tanto cree Usted que la Administración de la

ciudad ha sido transparente en sus actividades? RU

21%

33%

¿Qué tanto cree Usted que ha cambiado el nivel de

corrupción en Valledupar durante los últimos cuatro años? RU

10%

10%

54%

21%

5%

Ha aumentado

mucho

Ha aumentado

algo

Sigue igual

Ha disminuido

algo

Ha disminuido

mucho

26%

20%

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Cómo vamos en Gestión Pública

Page 73: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

74

Ficha técnica

El Alcalde de Valledupar

Page 74: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

75

El Alcalde de Valledupar

La imagen que usted tiene del

Alcalde es …

Base= 1018 personas; Total de la muestra. Para favorabilidad = 810 Quienes conocen al Alcalde

59%68%

41%32%

70%

80%

20112010

Favorable Desfavorable Conocimiento

¿Qué tanto confía en el Alcalde?

48%

33%27%

30%

3,2

2,8

20112010

Mucho (4+5) Poco (1+2) Promedio

37%

58%

28%25%

3,3

3,0

20112010

¿Cómo califica la gestión

del Alcalde?

Buena (4+5) Mala (1+2) Promedio

Page 75: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

76

Nor-occidente 2010 2011

Imagen favorable del

Alcalde 60% 56%

Confianza en el Alcalde 2.9 2.5

Gestión del Alcalde 3.0 2.7

Base ponderada: 169 209

Nor-oriente 2010 2011

Imagen favorable del

Alcalde 78% 58%

Confianza en el Alcalde 3.3 2.9

Gestión del Alcalde 3.4 3.1

Base ponderada: 189 219

Centro 2010 2011

Imagen favorable del

Alcalde 74% 65%

Confianza en el Alcalde 3.4 2.9

Gestión del Alcalde 3.5 3.1

Base ponderada: 171 181

Sur 2010 2011

Imagen favorable del

Alcalde 58% 59%

Confianza en el Alcalde 3.1 3.1

Gestión del Alcalde 3.2 3.3

Base ponderada: 173 201

El Alcalde de Valledupar

Noroccidente

Nororiente

Sur

Centro

Page 76: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

77

Ficha técnica

Concejo Municipal

Page 77: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

78

53

%

47

%

36

%

64

%Sí No

2010 2011

¿Usted ha escuchado que existe un

Concejo de Valledupar? ¿La imagen que Usted tiene del

Concejo de Valledupar es …?

58% 65%

42% 35%

2010 2011

Favorable Desfavorable

¿Cómo califica la gestión del Concejo?

Buena (4+5) Mala (1+2) Promedio

28%31%

30%31%

2,92,9

20112010

Concejo Municipal

Page 78: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

79

Ficha técnica

Cómo hacer de Valledupar un

mejor lugar para vivir

Page 79: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

80

¿Cuáles serían los tres temas claves a los que debería prestarle más atención la Administración de la

Ciudad?

54%

52%

50%

28%

20%

19%

17%

14%

11%

9%

7%

5%

4%

3%

2%

2%

1%

Seguridad ciudadana y convivencia

Salud pública

Educación pública

Vivienda de interés social

Movilidad vial

Desarrollo económico de la ciudad y generación de empleo

Espacio público

Medio ambiente

Finanzas de la ciudad

Responsabilidad ciudadana

Servicios públicos domiciliarios

Programas y políticas para jóvenes

Gestión pública

Programas y políticas para mujeres

Programas y políticas para niños

Participación

Descentralización

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Page 80: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

81

|

Import

ancia

+

– Desempeño +

Principales

Secundarios

Pilares de la calidad de vida en

Valledupar

Prioridades de mejoramiento en

Valledupar Estratégicas

Secundarias

Aquellos aspectos de la evaluación

ciudadana, que resultan ser importantes

para explicar la satisfacción con Valledupar

como una ciudad para vivir, y en las que la

percepción ciudadana denota un buen

desempeño.

Aquellos aspectos de la evaluación

ciudadana, que importantes (aunque

menos) para explicar la satisfacción con

Valledupar como una ciudad para vivir, y en

las que la percepción ciudadana denota

también un buen desempeño.

Aquellos aspectos de la evaluación

ciudadana, que resultan ser importantes

para explicar la satisfacción con Valledupar

como una ciudad para vivir, y en las que la

percepción ciudadana denota un mal

desempeño.

Aquellos aspectos de la evaluación

ciudadana, que importantes (aunque

menos) para explicar la satisfacción con

Valledupar como una ciudad para vivir, y en

las que la percepción ciudadana denota

también un mal desempeño.

Los resultados de la mayoría de variables de la

encuesta fueron sometidos a un análisis estadístico

específico denominado “Odds Ratio Analysis”, que

busca determinar cuán importante es cada una de las

dimensiones consideradas dentro del estudio para

explicar el nivel de satisfacción con Valledupar como

una ciudad para vivir.

Page 81: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

82

Cómo hacer de Valledupar un mejor

lugar para vivir

Pilares de la calidad de vida en Valledupar Prioridades de mejoramiento en Valledupar

|

Import

ancia

+

– Desempeño +

Principales Estratégicas

Secundarias Secundarios

Seguridad ciudad

Seguridad barrio

Acueducto

Espacio Público

Educación

Energía

Alcantarillado

Aseo

Transporte

Gabinete

Vivienda

Vías ciudad

Imagen del alcalde

Gas

Vías barrio

Salud

Celular

Confianza en el alcalde

Telefonía fija

Andenes barrio

Recreación & Cultura

Gestión Concejo

Alumbrado barrio

Parques barrio

Page 82: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

83

Elecciones 2011: El Próximo

alcalde de Valledupar y el Modelo

de Ciudad que se desea

Page 83: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

84

Características

personales

Propuestas

Experiencia

Compromiso con

la ciudad

Otros

¿Cuáles de estos aspectos son los tres más importantes por los que Usted elegiría al próximo alcalde?

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Factores de decisión próximo alcalde

57%

32%

23%

7%

31%

22%

22%

15%

31%

8%

21%

5%

4%

12%

5%

3%

Que no sea corrupto

Que no sea politiquero

Que tenga carácter, que no se deje manejar por otros y tome decisiones

El carisma o la personalidad del candidato

Que conozca la ciudad y sus necesidades

El programa político, sus ideas y propuestas para la ciudad.

Revisar el estado actual de las concesiones y se comprometa a la no

privatización de EMDUPAR

Que entienda los problemas de la gente como Usted

Que tenga preparación para gobernar

Que tenga experiencia y haya demostrado sus capacidades

Que no utilice la alcaldía para fines particulares

Que la financiación de su campaña no comprometa la transparencia de su

gestión

El poder obtener beneficios personales si votara por ese candidato

Que proponga continuar con algunos programas o acciones del alcalde

actual

La opinión de amigos o familiares

El partido político del candidato

Page 84: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

85

¿Cuáles de estos aspectos serían los tres a los que debería prestarles más atención el próximo alcalde?

87%

47%

46%

40%

26%

24%

14%

9%

6%

Generación de empleo

Fortalecimiento de la

seguridad

Calidad y cobertura de

la educación

Calidad y cobertura de

la salud

Mejoramiento de la

oferta de vivienda

Mejoramiento de la

movilidad

Medio ambiente y

cambio climático

Fortalecimiento de la

participación

ciudadana

Recreación y deporte

Prioridades para el próximo alcalde

Base: 1.018 encuestas ponderadas; total muestra.

Page 85: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

86

La evaluación ciudadana:

– Ahora quisiera pedirle que me ayude en un ejercicio que es muy

interesante. Como probablemente sabrá, en octubre próximo se

deberá elegir a un nuevo alcalde para la ciudad. Normalmente los

candidatos a la alcaldía deben trabajar sobre varios temas

importantes, pero cada quien puede proponer diferentes alternativas

sobre cómo hacerlo. Por ejemplo, es usual que los candidatos

propongan que van a trabajar sobre el tema del empleo en la ciudad.

Si Usted pudiera escoger, ¿cuál de las alternativas que aparecen en

la siguiente tarjeta escogería? Por favor, suponga que cada opción

es una propuesta de un candidato diferente, y dígame cuál candidato

escogería, es decir, el que haga ¿cuál de esas propuestas?

Modelo de ciudad

Page 86: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

87

Modelo de ciudad

Generación de empleo

Fortalecimiento de la seguridad

Calidad y cobertura de la educación

Calidad y cobertura de la salud

Mejoramiento de la movilidad vial

Mejoramiento de la oferta de vivienda

Medio ambiente y cambio climático

Fortalecimiento de la participación ciudadana.

Recreación y deporte

Los temas (9 en total):

Page 87: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

88

Modelo de ciudad

La pregunta y las opciones de respuesta (un ejemplo):

– Con respecto a generación de empleo, ¿cuál de estas propuestas

escogería?

1. Aumentar la capacitación para el empleo de jóvenes de los sectores más pobres

de la población.

2. Incentivar a la empresa privada para que vinculen a más personal, dándoles los

nuevos beneficios autorizados por la nación.

3. Capacitar a las poblaciones vulnerables en oficios productivos

4. Crear más empresas en alianza con los gremios económicos de la ciudad

5. Priorizar obras públicas que demanden mano de obra no calificada (obreros) y

calificada (profesionales).

6. Generar condiciones para promover la vinculación al mercado laboral de las y los

jóvenes que concluyeron su educación.

Nota: Opciones de respuesta propuestas por Valledupar Cómo Vamos (con asesoría de Ipsos-NF)

Page 88: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

89

Modelo de ciudad

Nota: Opciones de respuesta propuestas por Valledupar Cómo Vamos (con asesoría de Ipsos-NF)

El análisis:

– Los supuestos del análisis: No existe un “único modelo de ciudad”: La diversidad de opiniones, necesidades y

expectativas de los habitantes de Valledupar es tan amplia, que es poco probable

suponer que “todos” comparten una misma visión para Valledupar

El análisis de los datos debe permitir una mirada multivariada y segmentada de los

habitantes de Valledupar, que nos permita identificar varios modelos de ciudad: Tantos

como la herramienta estadística identifique diferencias significativas.

– Análisis de datos en dos pasos: 1.Análisis de correspondencias múltiples: Con el propósito de encontrar factores comunes

en las respuestas de cada entrevistado y generar así valores cuantitativos para las que

las variables (de tipo nominal) puedan someterse a análisis estadísticos adicionales.

2.Cluster analysis: Para identificar segmentos de ciudadanos que comparten opiniones

similares frente a los temas evaluados, y que a su vez se diferencian de lo que piensan

los otros grupos.

Page 89: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

90

Modelo de ciudad

El resultado: Tres modelos de ciudad

1

32%

2

44%

3

24%

Más bien, tres segmentos

de habitantes de

Valledupar, que comparten

entre sí una visión más o

menos similar sobre lo

que se requiere para

Valledupar, y que a su vez

se diferencian de lo que

piensan los demás

segmentos encontrados

(en función de los 13

temas que fueron

evaluados).

Page 90: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

91

Modelo de ciudad 2011

Los segmentos: Algunas características

Hay más presencia de

personas mayores de 55

años; Son los que creen que

las cosas de la ciudad van

por mal camino; son los que

más confían en el Alcalde y

los que mejor califican su

gestión y la de su equipo de

gobierno.

Hay un poco más de personas de clase baja

y del rango de edad de 26 a 35 años que en

los demás segmentos; Además son los que

más creen que las cosas en la ciudad van

por buen camino; los que más están

satisfechos con Valledupar y los que se

sienten más seguros; Y son los que tienen

una imagen más favorable del Alcalde Luis

Fabián Fernández.

Hay más presencia de

personas de 18 a 25 años.

Además, es el segmento

que más se siente inseguro

en Valledupar; la mayoría

no se considera pobre. Hay

un poco más de personas

que tienen una imagen

desfavorable del Alcalde y

menos confían en él.

1

32%

2

44%3

24%

Page 91: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

92

Modelo de ciudad

Diferentes prioridades

30%

18%

18%

12%

9%

29%

15%12%

11%

10%

5%

28%

16%

16%

14%

9%

Modelo de

ciudad 1:

32% de los

Valduparenses

Modelo de

ciudad 2:

44% de los

Valduparenses

Modelo de

ciudad 3:

24% de los

Valduparenses

Los temas que ocupan

el 80% de las

prioridades ciudadanas

Tema con % más alto

Tema con % más bajo

Page 92: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

93

Modelo de ciudad

Diferentes enfoques frente a cada tema

• Aumentar la capacitación para el empleo de jóvenes de los sectores más pobres de la población. 56%

• Fortalecer los programas de formación académica y ética de los docentes. 35%

• Dotar a los hospitales con los insumos y equipos necesarios para prestar un buen servicio. 35% y mejorar el paquete de servicios de salud que puedan recibir las personas afiliadas al Régimen Subsidiado de Salud e incrementar la afiliación de personas a este sistema, en situación de pobreza. 24%

• Definir prioridades de reubicación de viviendas en alto riesgo por parte de la Administración municipal 29% y promover nuevos planes de vivienda de interés social 28%.

Modelo de

ciudad 1:

32% de los

Valduparenses

• Castigar ejemplarmente a los delincuentes de todo tipo. 47%

30%

18%

18%

12%

9%

Page 93: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

94

Modelo de ciudad

Diferentes enfoques frente a cada tema

• Capacitar a las poblaciones vulnerables en oficios productivos 26% e incentivar a la empresa privada para que vinculen a más personal, dándoles los nuevos beneficios autorizados por la nación 21%.

• Ampliar los cupos educativos oficiales mediante la recuperación de la infraestructura educativa existente y la dotación completa de equipos y tecnología 32%

• Fomentar programas sociales para los jóvenes pandilleros y delincuentes de la ciudad 25% y realizar campañas de desarme de la población en todos los sectores de la ciudad previniendo y combatiendo la violencia y el terrorismo 20%

• Promover estilos de vida y entornos más saludables en la ciudad mediante alianzas entre los sectores de salud, saneamiento básico, aseo, recolección y reciclaje de basuras, cultura ciudadana, educación y convivencia 24% y promocionar mejor calidad oportunidad en el servicio en el Régimen Subsidiado y contributivo junto a eficientes planes de atención y prevención. 19%

• Otorgar un mejor apoyo financiero y mayores plazos de pago para la adquisición de vivienda propia, fomentando el acceso crédito para adquisición de vivienda y programas de autoconstrucción 31% y impulsar programas de vivienda, legalización de barrios y titulación de predios que cumplan con los requisitos de ley. 23%

Modelo de

ciudad 2:

44% de los

Valduparenses

28%

16%

16%

14%

9%

Page 94: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

95

Modelo de ciudad

Diferentes enfoques frente a cada tema

• Generar condiciones para promover la vinculación al mercado laboral de las y los jóvenes que concluyeron su educación superior. 51% y aumentar la capacitación para el empleo de jóvenes de los sectores más pobres de la población 15%

• Fortalecer campañas y programas de promoción, prevención y vacunación de enfermedades 37% y mejorar el control sobre las EPS y los hospitales que brindan los servicios de salud en la ciudad para que estas mejoren la calidad y la oportunidad en la atención de los usuarios 14%

• Fomentar los programas sociales con jóvenes pandilleros y delincuentes de la ciudad 23% y mejorar las estrategias de inteligencia para desarticular a los grupos delincuenciales 17%

• Implementar un sistema estratégico e integrado de Transporte Público 31% e

invertir en andenes, plazoletas, estaciones, paraderos y ciclorutas para facilitar la

movilidad y la seguridad de peatones y ciclistas 17%

• Mejorar las condiciones de entorno y del hábitat de las viviendas de interés social y prioritario, desarrollando programas de gestión de residuos sólidos, seguridad alimentaria, convivencia, seguridad ciudadana, cultura, recreación y participación comunitaria. 48%

Modelo de

ciudad 3:

24% de los

Valduparenses

• Aumentar los cupos y brindar una educación integral a menores de 5 años. 39%

29%

15%

12%

11%

10%

5%

Page 95: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

96

Ficha técnica

Conclusiones

Page 96: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

97

Conclusiones

Esta segunda medición de la Encuesta de Percepción ciudadana Valledupar Cómo Vamos

2011, evalúa el último año de gestión del Alcalde Luis Fabián Fernández.

El clima de opinión general de los habitantes de Valledupar está un poco menos optimista

que el año pasado; la sensación de buen camino bajó 10 puntos porcentuales y hoy el 74%

de los vallenatos se sienten orgullosos de su ciudad frente al 80% del año pasado. Estas

caídas se dan principalmente en las zonas centro y nor-oriente de la ciudad. La satisfacción

con Valledupar como una ciudad para vivir se mantiene en buenos niveles (8 de cada 10

encuestados satisfechos).

La evaluación en el ámbito económico mejora ligeramente en 2011; menos encuestados

sienten que la situación económica familiar ha empeorado. La sensación de considerarse

pobre baja del 33% al 24%, y solo un 28% de los encuestados manifiesta que su hogar ha

tenido alguna dificultad económica que haya dado lugar a retrasos en los pagos, frente a un

42% del año 2010. Una de cada 10 personas, similar al año anterior, manifiesta que en su

hogar por lo menos una persona no consumió alguna de las comidas la semana anterior por

falta de dinero.

En lo concerniente a educación, se mantiene el porcentaje de hogares reportando asistencia

de los niños menores de 5 años a jardines infantiles o guarderías, con un leve incremento en

el sector privado y una leve disminución en el sector público.

Page 97: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

98

Conclusiones

Se mantiene igualmente el porcentaje de hogares que reportan tener niños en edad escolar

(pensando en primaria y secundaria), los cuales asisten principalmente a establecimientos

públicos (7 de cada 10 niños). La satisfacción general con la educación se mantiene en

niveles altos (3 de cada 4 encuestados con niños en el hogar está satisfecho), claro está,

siendo un poco más alta con los establecimientos privados que con los públicos.

En salud, mejoró la satisfacción con el servicio, y aumentó el porcentaje de personas que

consideran que en Valledupar le están garantizando el derecho a la salud, pasando de 62% a

75%.

En servicios públicos, también se mantienen muy buenos los niveles de satisfacción, todos

por encima del 70%, incluso gas y telefonía celular por encima del 90%

Hablando de movilidad disminuye de manera visible el porcentaje de personas que

manifiestan demorarse más tiempo a su trabajo o estudio que el año pasado. También se

presenta una disminución importante en el porcentaje de personas que usan el transporte

informal (mototaxi y taxi colectivo), compensado con un incremento en el uso del transporte

público (bus, buseta y taxi), que también ha tenido un incremento en los niveles de

satisfacción y se advierte una disminución en la satisfacción con el transporte informal. Este

puede ser el resultado de las medidas de control que ha implementado la Administración de

la ciudad.

Page 98: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

99

Conclusiones

En vivienda, baja un poco el porcentaje de hogares que reporta vivir en vivienda propia,

mientras sube un poco quienes viven en arriendo; aunque sigue siendo algo baja, en general

sube la percepción de que la vivienda, tanto para arrendar como para comprar, es suficiente

y está adecuada a la capacidad económica de los hogares.

En los que tiene que ver con la infraestructura vial, es menor la satisfacción general con las

vías de la ciudad que con las vías del barrio; adicionalmente, en 2011 cae la satisfacción con

las vías de la ciudad mientras sube de manera importante la satisfacción con las vías de los

barrios.

En tránsito, baja ligeramente la satisfacción con la mayoría de los aspectos evaluados. Cabe

resaltar que la satisfacción con estos aspectos está por debajo del 30%,.y en la mayoría de

los casos es mayor la insatisfacción

Cuando se revisan los resultados relacionados con el espacio público en Valledupar, se

encuentran mejoras en los niveles de satisfacción de la ciudadanía, tanto en general como

frente al alumbrado público, andenes y separados, y parques y zonas verdes; es de resaltar

que en estos dos últimos aspectos el incremento en el nivel de satisfacción entre 2010 y

2011 fue superior.

Page 99: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

100

Conclusiones

En medio ambiente, los resultados de 2011 son muy parecidos a los de 2010, con un ligero

aumento en la satisfacción con la cantidad de árboles y una leve caída en la satisfacción con

el nivel de ruido de la ciudad; también es de resaltar que la mayoría de los aspectos de este

ámbito presentan niveles de satisfacción inferiores al 30%.

En cuanto a los temas relacionados con el ambiente, de los cuales los encuestados reclaman

mayor atención por parte de la administración, se resalta el incremento sobre la importancia

en temas del reciclaje, de la contaminación de fuentes de agua, y la reducción en la

congestión vehicular.

Frente al cambio climático, 3 de cada 4 encuestados manifiestan saber qué es y la gran

mayoría (92%) cree que afecta su calidad de vida, lo cual contrasta con que solo el 18% de

encuestados considera que el gobierno de Valledupar está haciendo cosas para disminuir su

impacto. Por su parte, los encuestados manifiestan que las principales acciones que realizan

para cuidar el ambiente son ahorrar agua y utilizar bombillos ahorradores.

Solo el 15% de los encuestados cree que las autoridades locales están preparadas para

responder ante una emergencia de origen natural, y 6 de cada 10 manifiesta percibir alguna

probabilidad de ser víctima de un desastre de origen natural, principalmente tempestades,

inundaciones o terremotos.

Page 100: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

101

Conclusiones

Pasando a la evaluación de la percepción de seguridad, la encuesta señala que casi 4 de

cada 10 habitantes de Valledupar se sienten seguros en la ciudad, proporción muy parecida

a la de 2010, y casi la mitad se siente seguros en el barrio, cifra un poco mayor a la obtenida

el año anterior; esta leve mejora en la sensación de seguridad está probablemente asociada

a la disminución en el porcentaje de personas que manifiesta haber sido víctima de algún

delito, 11% en 2011, ocho puntos porcentuales menos que en 2010. Como en el resto de las

ciudades, el delito que más aqueja a los vallenatos es el atraco, raponazo o robo,

principalmente del teléfono celular. Es de llamar la atención la leve reducción en la denuncia,

unido a la desconfianza frente a que el funcionamiento de la justicia está ayudando a reducir

la criminalidad.

Aunque la mayoría de los aspectos de comportamiento ciudadano suben levemente o se

mantienen estables como en otras ciudades, sigue siendo mayoritaria la proporción de

personas que siente que el comportamiento ciudadano no es adecuado. Igualmente es

preocupante la reducción, en general, en la probabilidad de ser castigado por el mal

comportamiento, especialmente en temas de movilidad y espacio público.

Al igual que en otras ciudades, la participación en Valledupar es muy baja, pues solo el 26%

de los encuestados afirma que en su barrio se reúnen con alguna frecuencia para resolver

problemas, y solo el 5% manifiesta pertenecer a algún grupo u organización comunitaria,

proporción que cae 8 puntos porcentuales frente al 2011. En este mismo sentido, es baja la

percepción frente a que la participación genera transparencia, que es efectiva, y a que

genera empoderamiento.

Page 101: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

102

Conclusiones

En gestión pública, la Terminal de Transportes y Gases del Caribe continúan clasificando

dentro de las “estrellas de la ciudad” como en 2010, y este año se les unen Electricaribe y el

Hospital Eduardo Arredondo Daza; estas cuatro entidades encabezan además el Top 10 de

las más conocidas.

Sin embargo, cae de manera importante la satisfacción con el equipo de gobierno del Alcalde

Fernández, solo la quinta parte de los encuestados cree que la administración de la ciudad

ha sido transparente en sus actividades y solo la cuarta parte cree que ha disminuido el nivel

de corrupción en Valledupar durante los últimos 4 años.

Específicamente frente al Alcalde Fernández, aunque crece el conocimiento de un 70% en

2010 a un 80% en 2011, su imagen favorable cae 9 puntos porcentuales, el porcentaje de

personas que confían en él disminuye del 48% al 30% y pierde más de 20 puntos

porcentuales en la calificación a su gestión al bajar del 58% que la calificaba como buena en

2010 al 37% en 2011.

Aunque el Concejo de la ciudad aparece menos conocido en 2011 que en 2010, su imagen

favorable mejora 7 puntos porcentuales situándose en el 65%, y la calificación a la gestión

permanece en niveles alrededor del 30%.

Page 102: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

103

Conclusiones

Seguridad, salud y educación son los temas clave a los que debería prestarle más atención

la administración de acuerdo con la percepción ciudadana. Específicamente seguridad y

salud aparecen, junto con el servicio de telefonía fija, como los temas estratégicos para el

mejoramiento de la satisfacción con Valledupar como una ciudad para vivir.

Finalmente, teniendo en cuenta que este es un año electoral, la encuesta de percepción

ciudadana Valledupar Cómo Vamos 2011 consulta a los habitantes de la ciudad por los

aspectos más importantes al momento de elegir al próximo alcalde, así como por sus

expectativas en lo relacionado con la próxima administración frente a algunos temas claves.

A los ya mencionados temas de seguridad, salud y educación, se une la generación de

empleo como las prioridades a las que debería prestarle mayor atención el próximo alcalde.

La encuesta de percepción Valledupar Cómo Vamos 2011 indaga por algunas expectativas

de los ciudadanos a través de un análisis que denominamos “modelo de ciudad”, que se

puede convertir en una guía importantísima para los candidatos a la alcaldía en tanto que

consulta las expectativas de los habitantes de Valledupar frente a nueve temas

fundamentales para la administración de la ciudad. Lo que el ejercicio plantea, más que un

modelo de ciudad en sí mismo, es una hoja de ruta sobre la cual un candidato a la Alcaldía

de Valledupar podría elaborar su programa de gobierno. De hecho, el análisis permitió

encontrar que hay tres segmentos de ciudadanos cuyas expectativas frente a la ciudad

difieren entre sí, aunque comparten algunas opiniones frente a temas fundamentales.

Page 103: Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos 2011redcomovamos.org/wp-content/uploads/2014/03/EPC_2011.pdf · 2016. 1. 16. · Fecha: Septiembre de 2011. Estudio No. 11-018315-01

104

Encuesta de Percepción Valledupar Cómo Vamos

2011

¡Gracias por confiar en nosotros!

Fecha: Agosto de 2011. Estudio No. 11-018315-01

Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad

certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008