encuesta de consumo de accenture sobre el compromiso de ... · (24%), solicitar la renovación de...

12
Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de los pacientes Resumen de investigación: España Septiembre de 2013

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de ... · (24%), solicitar la renovación de recetas (21%) o comunicarse por e-mail (17%). • Algunos ciudadanos hacen actualmente

Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de los pacientes Resumen de investigación: España

Septiembre de 2013

Page 2: Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de ... · (24%), solicitar la renovación de recetas (21%) o comunicarse por e-mail (17%). • Algunos ciudadanos hacen actualmente

Copyright © 2013 Accenture. Reservados todos los derechos. 2

Datos destacados: presentación •  Accenture ha llevado a cabo una encuesta online entre 9.015 adultos, mayores

de 18 años, en 9 países: Australia, Brasil, Canadá, Inglaterra, Francia, Alemania, Singapur, España y Estados Unidos.

•  En España,1.004 adultos participaron en la encuesta en la que se han evaluado las actitudes de los ciudadanos con respecto a las capacidades electrónicas de sus proveedores médicos, así como los servicios que les ofrecen en la actualidad.

•  La investigación se desarrolló entre el 25 y el 31 de julio de 2013. •  El análisis ofrece datos comparativos por países. Este informe incluye las

conclusiones resumidas y pormenorizadas para España. Los resultados comparativos entre países se recogen en el informe global.

•  Véase la información demográfica en la diapositiva 11.

Page 3: Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de ... · (24%), solicitar la renovación de recetas (21%) o comunicarse por e-mail (17%). • Algunos ciudadanos hacen actualmente

Copyright © 2013 Accenture. Reservados todos los derechos. 3

Datos destacados: percepciones clave •  La mayor parte de los españoles (ente el 77% el 90%) afirma que las capacidades electrónicas

de sus proveedores médicos son bastante o muy importantes. –  Nueve de cada 10 encuestados (90%) afirmaron que la posibilidad de pedir cita electrónicamente

era, como mínimo, bastante importante; y para casi el 60 % este servicio es muy importante. –  Un número menor de ciudadanos, pero mayoritario (77%), afirmó que comunicarse con los

proveedores a través de un e-mail seguro es importante.

•  Los servicios electrónicos a disposición de los ciudadanos varían considerablemente, del 17% al 60%, en función del acceso. Comparando los servicios, son menos los pacientes que tienen acceso a ellos que los consideran importante tenerlos (77% - 90%). –  El servicio electrónico más generalizado y disponible es la petición de cita on line; un 60% de los

pacientes afirma que su proveedor actual ofrece esta posibilidad. Una opción que también es calificada de importante para la mayoría de los ciudadanos (90%).

–  Alrededor de una cuarta parte puede recibir recordatorios (28%), acceder información médica (24%), solicitar la renovación de recetas (21%) o comunicarse por e-mail (17%).

•  Algunos ciudadanos hacen actualmente un seguimiento de determinados aspectos de su salud. Entre un 17% y un 38% vigila las características de salud incluidas en la encuesta. –  Algunos indicadores de salud como el peso y la presión sanguínea eran los que se seguían más

habitualmente (38%), mientras que un 32% hacía un seguimiento de su actividad física y de su dieta, y un 30% controlaba su historial médico.

–  Un número menor de personas (17%) declaraba hacer un seguimiento de sus síntomas.

Page 4: Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de ... · (24%), solicitar la renovación de recetas (21%) o comunicarse por e-mail (17%). • Algunos ciudadanos hacen actualmente

Copyright © 2013 Accenture. Reservados todos los derechos. 4

Datos destacados: percepciones clave

•  La mayoría de los ciudadanos (96%) y un 87% de los médicos afirman que los pacientes deberían tener un cierto nivel de acceso a su historia clínica electrónica (EHR, por sus siglas en inglés). –  Los ciudadanos prefieren disponer de pleno acceso (75%), mientras que los facultativos se

inclinan por un acceso limitado por parte de los pacientes (65%). –  Comparando la edad de los ciudadanos, los más jóvenes, de entre 25 y 34 años, afirman que

deberían contar con un acceso limitado (25% frente al 14%), mientras que la mayor parte (83%) de los pacientes con edades comprendidas entre los 45 y los 54 años prefiere un acceso pleno.

–  El 46% de los ciudadanos también declara que deberían tener la posibilidad de actualizar la totalidad o parte de su historia clínica electrónica, aunque la mayoría (54%) afirma que los pacientes no deberían poder actualizar ningún dato de los EHR.

•  Alrededor de una tercera parte de los pacientes (33%) dispone actualmente de algún nivel de

acceso a su EHR. –  Además, existe una considerable brecha entre el porcentaje de pacientes con pleno acceso (11%)

y el porcentaje de los que afirman que deberían tenerlo (75%). –  Esta brecha desaparece en el caso del acceso limitado. Casi un 20% de los pacientes dice que

debería (21%) y afirma que dispone de un acceso limitado (22%) .

Page 5: Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de ... · (24%), solicitar la renovación de recetas (21%) o comunicarse por e-mail (17%). • Algunos ciudadanos hacen actualmente

Copyright © 2013 Accenture. Reservados todos los derechos. 5

Importancia de los servicios electrónicos para sanidad

La mayoría de los españoles (77%-90%) afirma que las capacidades electrónicas son bastante o muy importantes. La posibilidad de pedir cita on line es, como mínimo, bastante importante para casi todos los ciudadanos (90%). Más de la mitad (59%) afirma que este servicio es muy importante.

Base: todos los encuestados cualificados Q705 ¿Qué importancia tiene para usted personalmente que el proveedor médico que le dispensa atención sanitaria ofrezca cada una de los siguientes servicios electrónicos?

Muy/bastante importante (neto)

90 %

84 %

83 %

88 %

77 %

Las mujeres muestran una tendencia mayor a

afirmar que la posibilidad de pedir cita (65%), recibir

recordatorios (49%) y solicitar la renovación de recetas (54%) son muy

importantes si se comparan con los

hombres (54%, 40% y 45%, respectivamente).

Page 6: Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de ... · (24%), solicitar la renovación de recetas (21%) o comunicarse por e-mail (17%). • Algunos ciudadanos hacen actualmente

Copyright © 2013 Accenture. Reservados todos los derechos. 6

% de seguimiento de la salud

De entre las opciones de seguimiento incluidas en la encuesta, la mayor parte de los españoles hace un seguimiento de sus indicadores de salud, como el peso y la presión sanguínea (38 %). Sin embargo, un 42% no controla ninguna de esas características.

Base: todos los encuestados cualificados Q710 ¿Realiza actualmente un seguimiento activo (es decir, lo anota/almacena online u offline) de su…? Seleccione todas las respuestas que correspondan.

Un porcentaje mayor de mujeres (46%) que de hombres (38%) no

hace ningún seguimiento de ningún dato de salud incluida

en la encuesta.

Page 7: Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de ... · (24%), solicitar la renovación de recetas (21%) o comunicarse por e-mail (17%). • Algunos ciudadanos hacen actualmente

Copyright © 2013 Accenture. Reservados todos los derechos. 7

Servicios electrónicos del proveedor actual

Casi dos terceras partes (60%) de los españoles pueden pedir cita electrónicamente; sin embargo, la mayoría no puede acceder a información médica (57%), pedir la renovación de recetas (57%), comunicarse por correo electrónico (62 %) o recibir recordatorios por e mail o mensajes de texto. (55%). Más de la mitad (56%) de quienes no tienen acceso online a su historial médico se cambiaría a un proveedor que se lo facilitara.

Base: todos los encuestados cualificados Q715 ¿Ofrece su proveedor médico los siguientes servicios electrónicos? Base: el proveedor no ofrece acceso a información médica Q720 ¿Se plantearía la posibilidad de cambiarse a médico que ofrezca acceso online a su historial médico?

¿Se plantearía la posibilidad de cambiarse a un médico que ofrezca acceso online a su

historial médico?

Los ciudadanos de entre 25 y 34 años (67%), 35 y 44 años

(62% ) y 45-54 años (61%) son los más propensos a afirmar

que cambiarían en comparación con los que tienen 55 años o

más (45%).

Page 8: Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de ... · (24%), solicitar la renovación de recetas (21%) o comunicarse por e-mail (17%). • Algunos ciudadanos hacen actualmente

Copyright © 2013 Accenture. Reservados todos los derechos. 8

Servicios electrónicos, comparación entre ciudadanos y médicos

Más de la mitad de los médicos (60%) y de los ciudadanos (60%) afirman que sus pacientes/ellos mismos pueden pedir cita electrónicamente. Con respecto a los demás servicios, alrededor de un tercio (33%) de los pacientes y facultativos afirma disponer de esa posibilidad.

Base: todos los encuestados cualificados Q715 ¿Ofrece su proveedor médico los siguientes servicios electrónicos? (pacientes) Base: todos los encuestados cualificados Q740: ¿Ofrece las siguientes funciones a sus pacientes por medios electrónicos? ¿Pueden (...)? (facultativos)

Page 9: Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de ... · (24%), solicitar la renovación de recetas (21%) o comunicarse por e-mail (17%). • Algunos ciudadanos hacen actualmente

Copyright © 2013 Accenture. Reservados todos los derechos. 9

Probabilidad de cambiar de proveedor para poder acceder al historial médico

Los pacientes que consideran muy importante (muy/bastante importante) tener acceso a su historia clínica electrónica tienen más probabilidades de cambiar de proveedor de servicios médicos para disponer de dicho acceso (58%) que aquellos lo consideran nada o muy poco importante (44%).

Base: todos los encuestados cualificados Q705 ¿Qué importancia tiene para usted que el proveedor que le dispensa atención sanitaria ofrezca cada uno de los siguientes servicios electrónicos? Base: el proveedor no ofrece acceso a información médica Q720 ¿Se plantearía la posibilidad de cambiarse a un facultativo que ofrezca acceso online a su historial médico?

De entre los pacientes que consideran que el acceso a su historial médico es muy/

bastante importante ¿Se plantearía la posibilidad de

cambiarse a un médico que ofrezca acceso online a su

historial médico?

De entre los pacientes que consideran que el acceso a su historial médico es poco/

nada importante

Page 10: Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de ... · (24%), solicitar la renovación de recetas (21%) o comunicarse por e-mail (17%). • Algunos ciudadanos hacen actualmente

Copyright © 2013 Accenture. Reservados todos los derechos. 10

Nivel de acceso de los pacientes a la historia clínica electrónica

Tres cuartas partes de los ciudadanos afirman que tienen pleno acceso a su historia clínica electrónica (EHR); no obstante, la mayoría (67%) no disfruta actualmente de ese nivel de acceso. La mayor parte de los médicos (65%) afirma que los pacientes deberían tener un acceso limitado en lugar de pleno a su historial.

Base: todos los encuestados cualificados Q710 ¿De qué nivel de acceso a su historia clínica electrónica personal deberían disponer los pacientes? (facultativos) Q725 ¿De qué nivel de acceso debería disponer usted como paciente a su historia clínica electrónica creado por su médico? (pacientes)

Casi el doble de los pacientes de entre 25 y 34 años (25%) , si se comparan con los que tienen entre 45 y 54 años (4%) , afirma

que debería disponer de un acceso limitado. Aquellos con

edades comprendidas entre los 45 y 54 años tienen más

probabilidades de declarar que deberían disponer de pleno

acceso (83 %) , en comparación con los más jóvenes de entre 25

y 34 años (72%).

Page 11: Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de ... · (24%), solicitar la renovación de recetas (21%) o comunicarse por e-mail (17%). • Algunos ciudadanos hacen actualmente

Copyright © 2013 Accenture. Reservados todos los derechos. 11

Demografía

Nota: base no ponderada Base: todos los encuestados cualificados

España  

(n=1004)  

Género  

Hombres   52  %  Mujeres   48  %  

Edad   46,4    Estado  de  salud  Un  médico  le  ha  comunicado  en  los  2  úlBmos  años  que  sufre  una  enfermedad  crónica   35  %  

Educación  

Secundaria  o  menos   14  %  

Bachillerato   28  %  

No  ha  finalizado  la  universidad/estudiante   14  %  

Diplomatura   17  %  

Master/Postgrado/Doctorado/PHD   23  %  

Otro   3  %    Ingresos  

Hasta  9999  euros   12  %  

Entre  10  000  y  19  999  euros   21  %  

Entre  20  000  y  29  999  euros   24  %  

30  000  euros  o  más   35  %  

No  contesta   9  %    

Page 12: Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de ... · (24%), solicitar la renovación de recetas (21%) o comunicarse por e-mail (17%). • Algunos ciudadanos hacen actualmente

Copyright © 2013 Accenture. Reservados todos los derechos. 12

Para obtener más información, contacte con: Baltasar Lobato Director ejecutivo de Sanidad de Accenture España

[email protected]