encuentros de verano

22
Tomo XX - Año 41 - N° 295-296 Enero - Febrero 2008 Boletín de los Sagrados Corazones - Perú

Upload: sscc-sagrados-corazones

Post on 28-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Nuestra Familia Nº 295 - 296

TRANSCRIPT

Page 1: Encuentros de Verano

Tomo XX - Año 41 - N° 295-296 Enero - Febrero 2008

Boletín de los Sagrados Corazones - Perú

Page 2: Encuentros de Verano

RESPONSABLESRESPONSABLESRESPONSABLESRESPONSABLESRESPONSABLESP. Raúl Pariamachi, ss.cc.

Hna. Candelaria Núñez, ss.cc.

DIRECTORDIRECTORDIRECTORDIRECTORDIRECTORHno. Pedro Vidarte, ss.cc.

[email protected]

REDACCIÓNREDACCIÓNREDACCIÓNREDACCIÓNREDACCIÓNHna. Graciela Zúñiga, ss.cc.Hna. Teresa Lazcano, ss.cc.

Sra. Haydeé de la Puente

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑODIAGRAMACIÓN Y DISEÑODIAGRAMACIÓN Y DISEÑODIAGRAMACIÓN Y DISEÑODIAGRAMACIÓN Y DISEÑOSrta. Delia Amado Rodríguez

CARÁTULA Y DIBUJOSCARÁTULA Y DIBUJOSCARÁTULA Y DIBUJOSCARÁTULA Y DIBUJOSCARÁTULA Y DIBUJOSSr. Fredy Caballero B.Sr. Manuel Lozano L.

APORAPORAPORAPORAPORTES Y SUGERENCIASTES Y SUGERENCIASTES Y SUGERENCIASTES Y SUGERENCIASTES Y SUGERENCIASEmail del BoletínEmail del BoletínEmail del BoletínEmail del BoletínEmail del Boletín

[email protected]ía HermanosSecretaría HermanosSecretaría HermanosSecretaría HermanosSecretaría Hermanos

[email protected]ía HermanasSecretaría HermanasSecretaría HermanasSecretaría HermanasSecretaría Hermanas

[email protected]

wwwwwwwwwwwwwww.ssccper.ssccper.ssccper.ssccper.ssccperu.comu.comu.comu.comu.com

Hermanos: Hermanos: Hermanos: Hermanos: Hermanos: Provincia del PerúHermanas: Hermanas: Hermanas: Hermanas: Hermanas: Provincia del Perú-Brasil-México

Laicos:Laicos:Laicos:Laicos:Laicos: Rama Secular-Sector Perú

SUMARIO

Editorial

El Reto de la Santidad p. 3

Vida de las Provincias

Buscando Horizontes desde el Corazón p. 4Asamblea Provincial de Hermanos p. 5Ordenación Presbiteral (imágenes) p. 7Profesión de votos temporales del Hno.Germán Huanca p. 8¿Cómo celebramos la profesión de Benitay Nélida? p. 9"Creciendo juntas para reavivar nuestrodiscipulado" p. 10Héctor de Cárdenas de la Rosa ss.cc. p. 12Presentación de nueva edición Desde laVida p. 14Retiro zonal hermanas ss.cc. p. 16La Vida Religiosa "Un camino a contracorriente" p. 17Comunidades de Hermanas p. 19

Noticias p. 20

Rama Secular ss.cc.

Extrañado amigo p. 21

Sagrados Corazones para niños

Recorre el laberinto para llegar al interior dellogotipo p. 22

Page 3: Encuentros de Verano

El Reto de la Santidad

«Si el Señor no construye la casa, en vano se esfuerzan los albañiles…» (Salmo 127,1a)

Siempre estamos llamados a recomenzar. Uno de los medios, es hacer un alto en el caminoque nos permita acercarnos más en las relaciones sencillas y cercanas. Esto es lo que nosposibilitan nuestros encuentros de verano; celebraciones con sabor a fiesta: ceremonias condos profesiones temporales de Hermanas, una de Hermanos y una Ordenación Sacerdotal.Invariablemente tuvimos nuestras Asambleas y Retiros, acentuando una formación permanente,que nos ayude en el trabajo de dinamizar el mundo, humanizándolo.

En el Retiro de las hermanas, reflexionamos sobre el Reto de la Santidad. Para llegar aella tenemos que cambiar de mentalidad. Estuvimos acompañadas por el P. Simón Pedro, quese presentó, como compañero y hermano de espiritualidad Benedictina, fuimos invitadas,desde nuestro ser de mujeres, a ser más concientes de lo que supone el seguimiento a Jesús.Confiamos que el Espíritu nos guió personal y comunitariamente realizando muchas y grandesmaravillas en nosotras.

El desafío de la Vida Religiosa es abandonarse en la bondad y misericordia del Señor. Noscuesta aceptar que Dios nos ama tal como somos, porque su Amor es gratuitito. Tendríamosque hacer nuevamente las mismas opciones de Jesús y no tener miedo de abrazar nuestraspropias oscuridades, fragilidades e incoherencias, pues así nos llamó el Señor y quiso contarcon nuestras fragilidades. Permitir que Él siendo Maestro, se confunda entre nosotros ydivinice nuestra humanidad. Facilitemos que se manifieste y brille en humanidad, la gloria deDios.

Dejémonos amar por Aquel que no se opuso a bajarse para que otros crezcan ycontemplemos, la más hermosa imagen de Dios: El hombre de Nazareth de rodillas lavando lospies de sus amigos. Somos llamados personal y comunitariamente a vivir la humildad y elamor. Arriesguémonos a la aventura de la autenticidad.

El reto de la santidad pasa por la realidad del nuestra vida, si no nos reconocemospecadores, jamás podremos experimentar la misericordia y la bondad de Dios. Si el hijo pródigono hubiera salido de casa, jamás habría experimentado aquel abrazo incondicional de suPadre. Somos desafiados a seguir a Jesús en todas sus exigencias. Pero es Él, quien obra ennosotros de forma amorosa y paciente. La santidad es obra de Dios en nosotros. En estetiempo de cuaresma, el Señor nos ofrece la felicidad del sencillo, del pobre, del que vivealegremente el abandono hasta la cruz, para poder transparentar la alegría del Resucitado.

Editorial

Candelaria Núñez, ss.cc.

Page 4: Encuentros de Verano

44444

Crónica del Retiro Provincial Hermanos SS.CC.

Buscando Horizontes desde el CorazónPaulino Colque, ss.cc.

El esperado retiro anual de la

provincia de los hermanos ss.cc. se

llevó a cabo entre los días 04 y 08de enero del presente año, en Villa

La Paz, Ricardo Palma.

Esta actividad estuvo dirigida

por el sacerdote jesuita Kevin Flaherty,

cuya temática giró en torno a las ochoetapas evolutivas de Erikson. Se

escogió esta teoría porque es una de

las más completas y atractivas pararevisar y profundizar nuestra vida. En

otras palabras, es una de las pocas

teorías evolutivas que abarca todo elciclo de la vida humana, desde la

infancia hasta la vejez.

Después de revisar los

atributos de madurez como

elementos que se deben alcanzarnormalmente en cada etapa de la

vida, se pasó a caracterizar cada

una de las etapas.

En la primera sesión se

destacó la importancia del contextosocial con el cual ocurre el ciclo vital

del individuo que juega un papel

definitivo sobre su personalidad.Erikson usa la imagen de unos

círculos concéntricos que se van

ampliando cada vez más, como losque produce una piedra en un lago

Vida de las Provincias

tranquilo. Este proceso se da

primero con la madre, luego con los

padres, toda la familia y se extiendea toda la humanidad.

Después de revisar yprofundizar estos procesos,

especialmente, de los primeros

años de nuestra vida, se pasó almomento de compartir en grupos

mixtos (adultos y jóvenes) en torno

a nuestra experiencia familiar y susinflujos en nuestra personalidad.

Seguidamente se desarrollóampliamente el tema de la

intimidad que tiene que ver con la

etapa de la temprana adultez. Alrespecto, se dijo que la intimidad

es una habil idad para amar,

compartir la vida y estar enrelación con los demás. Asimismo,

se señaló que es la expresión física

del amor, el gozo de tocar y sertocado, de amar y ser amado, etc.

Después de esta disertación y

reflexión personal se pasó almomento de compartir grupal en

torno a la siguiente pregunta:

¿Cómo hemos ido aprendiendo avivir la intimidad en la vida

religiosa? A partir de ahora, los

grupos serán por edades hasta elfinal del retiro.

Otro de los temas que se

desarrolló con amplitud fue el de lageneratividad, esta no sólo tiene

que ver con la capacidad de

procrear hijos, sino descubrir laspotencialidades de despliegue. Se

trata de ver la expansión de los

intereses del yo y de lascapacidades para contribuir al

bienestar de la humanidad y de las

generaciones futuras. A lageneratividad se opone el sentido

de estancamiento, esterilidad,

absorción de sí mismo. La virtud ohabilidad correspondiente a la

superación positiva de esta etapa

es el cuidado de los demás.

Finalmente se desarrolló el

tema de integridad comocaracterística de la etapa de la edad

adulta. Esto consiste en la

aceptación básica de lo que ha sidosu vida opuesta al de una vida sin

sentido y del temor ante la muerte,

es decir, de desesperación. Lavirtud o habilidad correspondiente

a la superación positiva de esta

etapa es la sabiduría.

Si bien es cierto, estas

etapas son progresivas en eltiempo, el mismo Erikson señala

que ellas están presentes, de alguna

Hnos participantes de la asamblea

Page 5: Encuentros de Verano

55555Vida de las Provincias

manera, a lo largo de toda la vida

de una persona.

Como podemos ver, esta

teoría se presta para hacer

fecundas reflexiones y aplicacionesprácticas a la vida y problemática

específica de sacerdotes y

religiosos. De hecho, el último díadel retiro, se dedicó para armar los

proyectos personales, asimilando lo

aprendido.

La teoría de Erikson es única

en su presentación optimista de la

personalidad humana. Se centra

sobre caminos que conducen al

desarrollo de una personalidadsana. Cada individuo joven, adulto

o anciano es el piloto de su propia

vida y el artífice de su propiapersonalidad. Para él las etapas

evolutivas son resultados, no solo

de procesos internos de la persona,sino de las relaciones yo-los

demás; es una teoría que se

inscribe en el ámbito psico-social.

En ese sentido, quisiera

resaltar el clima de confianza que

se vivió durante todo el retiro,especialmente en los grupos. Pues

las motivaciones nos ayudaron

muchísimo para compartirprofundamente nuestros procesos

personales, también nuestras crisis.

Asimismo el paso de Dios por cadauna de las etapas de nuestra vida.

Esperamos haber aprovechado

este tiempo de gracia para unarenovación personal, de modo que

podamos prestar un mejor servicio

a nuestros hermanos.

Lucio Colque Quispe, ss.cc.

ASAMBLEA PROVINCIAL DE HERMANOS SS.CC.

Luego de un tiempo de retiroespiritual, muy provechoso, loshermanos Sagrados Corazonesnos encontramos en lacomunidad de Monterrico un díaantes de iniciar nuestraasamblea provincial 2008, queduraría del 09 al 11 de enero.

Al caer la tarde, siendo las4 p.m. los que aún somos jóvenesjugamos un partido de fútbol juntocon nuestros hermanospostulantes. Algunos hermanosaquejaron dolencias y falta defísico, decían que habían estadoen descanso mucho tiempo, queno estaban en su nivel más óptimo¿será verdad? ya se imaginaránel partido que tuvimos. Luego alanochecer, nos encontramosnuevamente todos para disfrutarde una deliciosa cena.

Al día siguiente, iniciamoscon una oración, luego eldesayuno y a la asamblea, quecomenzó con la lectura delinforme del provincial. Tal informenos recordó a todos, la realidadnacional y eclesial en la cualestamos inmersos para seguir

descubriendo los signos denuestros tiempos, a los quedebemos responder según loscriterios evangélicos. Así mismonos pidió a los hermanos asumircon firmeza las tareaspendientes de nuestro últimocapítulo provincial: renovaciónespiritual, promoción vocacionaly la reestructuración de laprovincia. Pudimos ver conalegría que en cada uno de estostemas hemos dado pasosimportantes. Esto no significa entodos los casos avancesprogresivos, sino que estápresente en cada hermano laintención de integrar y superar

nuestras diferencias: depersonalidad, de apostolado yde generaciones distintas. Alfinal del informe el provincial nospresentó, tres elementos de lavisión que tiene sobre laprovincia peruana: Primero, latransición, por la cual estamospasando de ser una provincia dehermanos mayoritariamenteextranjeros a una donde haymás presencia de hermanosperuanos; el desafío está enaprender a vivir en la misióncomún. Segundo, revitalizarnuestra vida religiosa, tomarconciencia de cuidar nuestra vidaespiritual y comunitaria quepuede ser absorbida por la vidaapostólica; el desafío está enpoder integrar los elementosespirituales, comunitarios yapostólicos de nuestra vidareligiosa. Tercero, cómo vemosnuestro futuro frente a lapropuesta del Gobierno General,sobre la reestructuración de lasprovincias en América Latina; eldesafío, es atender al procesode discernimiento, lo quesignifica unirnos con hermanosde otros países.

Page 6: Encuentros de Verano

66666Vida de las Provincias

Entre otros temasimportantes, se pidióprofundizar más en la formacióninicial y nuestra relación conlas hermanas. En el primer tema,Paulino, Pedro y Alberto, nospresentaron el trabajo realizadoy los frutos del año; nosentusiasma tener vocacionesnuevas el 2008 y posibilidadespara los siguientes años. Encuanto a nuestra relación con lashermanas, ahí sÍ que nostomamos un buen tiempo pararevisar nuestras actividadesjuntos. Sin embargo, yopreguntaría para que pensemosun poco ¿Cómo nos percibimoslos hermanos y hermanas de laprovincia? Las respuestaspueden ser variadas y paratodos los gustos. No obstante,para los hermanos parece tenerun hilo conductor. Dependemucho de las personas que seencuentran en las comunidadesy las ganas de trabajar (juntos)que tengan, tanto hermanoscomo hermanas. Lasexperiencias nos muestran quehay años muy gratificantes,como años de frustración y pocotrabajo. Lo más relevantesiempre será recordar que, apesar de lo difícil que puedenresultar nuestras relaciones, lointentamos y nos esforzamoscomo toda familia para seguircaminando juntos y fieles anuestros fundadores. Sabemosque hay que coordinar mejor,

relacionarnos más y plantearnosalgunos sueños que nospermitan ver un horizonte al cualqueremos llegar como hermanosy hermanas de una mismaprovincia que se esfuerzan porservir juntos en nuestras obras.

Durante la tarde, secontinuó con el informeeconómico de la provincia y delas comunidades. En este temase pidió un mayor detalle de lascuentas de la provincia paratener una mayor claridad decómo se mueven los bienes dela provincia. Terminamos lajornada, poniendo nuestrasvidas en comunión con Jesús,presente en la Eucaristía.Nuestro querido hermanoGabriel Horn presidió estacelebración, en la cual recordabasus inicios en nuestra provincia,la acogida de los hermanos y sularga misión en la comunidad deSan Juan del Oro de la cual selleva gratos recuerdos, aunquelos últimos acontecimientos deviolencia en el lugar opacarán unpoco lo feliz que fue su caminarcon estos hermanos. Al terminarla misa, disfrutamos de unadeliciosa cena y luego nosdividimos en salas: eruditos enla sala de lecturas, internautasal lado del PC y para los cinéfiloshabía una función especial en lasala «Kuwae» (cómoda salallamada así en honor de supromotor).

Un nuevo día enasamblea. Harry Patrón, directordel colegio de los SagradosCorazones Recoleta, presentólos resultados sobre el Plan yobjetivos estratégicos para elcolegio hasta el año 2012. Dichotrabajo se integra al ya realizadopor los hermanos en laasamblea de enero del 2007,una visión común: «formaralumnos y alumnascomprometidos con el cambiodel país, desde el carisma ss.cc».Felizmente podemos ver quehay cada vez mayor compromisode parte nuestra en esta obra.

Más tarde, hicimos untrabajo personal para revisarnuestras dificultades en la vidacomunitaria y luego compartimosen grupos de hermanos queconformarán las comunidadeseste año. Además se les pidió acada comunidad que fijaran unafecha para terminar de elaborarsu proyecto comunitario.

El último día, después detres votaciones sucesivas,elegimos al hermano AlbertoChero, como delegado para elpróximo encuentro de la CIAL,se ganó un pasaje La Perla –Belén, Belén – La Perla. A quienno elegimos pero estará en esteencuentro por derecho propio esnuestro hermano RaúlPariamachi.

Terminamos nuestraasamblea 2008 con la Eucaristía,en la cual nuestro hermanoWilber Onofre renovó sus votostemporales. Encomendamos aDios la vida de Pedro y Germánquienes dan un paso más en suentrega al Señor. Finalmentealgunos hermanos, casijóvenes, para cerrar con brochede oro, jugamos fútbol con lostrabajadores del colegio.

Page 7: Encuentros de Verano

77777Vida de las Provincias

El día 12 de enero a las 5 pm., en la Parroquia "Padre Damián de Molokai" - La Ensenada, Puente Piedra - Lima,nuestro querido hermano Pedro Vidarte Enríquez, ss.cc., fue ordenado sacerdote por Mons. JoséMons. JoséMons. JoséMons. JoséMons. JoséRíos ReynosoRíos ReynosoRíos ReynosoRíos ReynosoRíos Reynoso (Arzobispo Emérito de Arequipa), celebración en la que participaron hermanos, hermanas, laicosss.cc. familiares y amigos.

ORDENACIÓN PRESBITERAL(Imágenes)

El Sí al llamado

Compromiso y Servicio a los Sagrados Corazones

Page 8: Encuentros de Verano

88888Vida de las Provincias

Profesión de Votos Temporales del Hno. Germán Huanca

Wilber Onofre ss.cc.

Los hermanos de laCongregación de los SagradosCorazones iniciamos este añocon alegría y con mucha gratitudhacia Dios. Después del retiro,de la asamblea y luego de laordenación sacerdotal denuestro hermano Pedro Vidarte,el día 13 de enero hizo susprimeros votos temporales, enla parroquia SS.CC. Recoleta dePlaza Francia, nuestro hermanonovicio Germán Huanca Flores,que proviene del distrito de SanJuan del Oro, Sandia – Puno. Enla ceremonia de profesión, quea su vez fue la primera misa denuestro hermano Pedro,estuvieron presentes su mamá, la señora FranciscaFlores, su hermano Juan Huanca, algunosfamiliares cercanos, amigos que vinieron desde sutierra natal y como de costumbre estuvieronpresentes, también, las distintas comunidades enlas que está presente la Congregación: PlazaFrancia, Laderas, Ensenada, Chillón y Héctor deCárdenas. Se pudo sentir, entre los asistentes,mucha alegría, emoción y gratitud a Dios por loque hemos sido testigos del regalo de la vocaciónreligiosa concedida a nuestro Hno. Germán, unregalo merecido por su perseverancia en estellamado para ser testigo de Jesús.

Los hermanos, desde horas antes de laprofesión (12 m.) nos organizamos para que laceremonia sea una fiesta familiar donde los invitadose invitadas pudieran sentirse acogidos y acogidas.Llegada la hora de la profesión, los hermanos yhermanas ss.cc. acompañamos a Germán con muchaalegría para recibirlo en nuestra familia religiosa.Dicha profesión de votos temporales, los hizo en lasmanos de nuestro Superior Provincial, padre RaúlPariamachi, acompañado en el presbiterio, denuestros demás hermanos sacerdotes. Fue unacontecimiento que nos llenó de alegría al saber quefuimos bendecidos con esta nueva vocación deservicio y entrega a la voluntad de Dios.

En la homilía, el padre Pedro Vidarte dirigióalgunas palabras al Hno. Germán, palabras queson necesario recordarlas:»Querido Germán, hoy

al realizar tu profesión en nuestraCongregación deseas consagrar tuvida al Señor, siendo pobre, casto yobediente. Recuerda siempre laslíneas primeras de nuestra regla devida: «Nunca podrán las palabrasreemplazar el amor de Jesucristo».Tú has descubierto el amor de Diosen tu vida; amor que hoy teemociona, te llena de alegría y quizátambién de sano temor. No dejes decontemplar a Jesús haciendo siemprela voluntad del Padre; sirve conalegría y sencillez; vive intensamenteel espíritu de familia de los SS.CC. yno pongas condiciones al proyecto deDios para tu vida; proyecto éste quese irá manifestando a través de tus

formadores, tus hermanos de comunidad, laspersonas a las que sirvas, tus momentos deAdoración, tus tiempos personales de oración y sobretodo, al participar del banquete de la Eucaristía.

Querido hermano, en la fiesta del Bautismo delSeñor sea ésta también tu fiesta en la que, como frutodel amor de Dios Padre, eres convocado, por tubautismo, a la vida plena y eterna.»

La ceremonia, fue una experiencia pararecordar y alimentar el deseo de seguir a Jesúscon perseverancia, fidelidad y con entrega total asu Evangelio, por el bien de su pueblo a los quehemos sido enviados por pura iniciativa suya.

Antes que concluya la celebración, nuestroHno. Germán agradeció a Dios y a todos los quehabían sido testigos directos en su Sí al Señor,empezando por su familia, hermanos y hermanasde Congregación, amigos, laicos y demás personasasistentes en la ceremonia, con estas palabras:«Doy gracias a Dios, a la Congregación, a mi familia,a mis amigos y a todas las personas que meacompañaron durantes estos tres años de formación.Dios me invitó a caminar y a amar como Él me ama,sólo su amor me lleva al encuentro con Él y con todaslas personas. Pido al Señor, amor y paz. Muchasgracias». Terminada las palabras de agradecimientoy antes de la bendición final, se invitó a losasistentes, al patio del convento, para compartiralgunos bocaditos.

Raúl recibe los votos de Germán

Page 9: Encuentros de Verano

99999Vida de las Provincias

Quiero terminar este escrito agradeciendo aDios por la perseverante vocación de Germán y pordecir Sí al llamado de Dios para ser su testigo enmedio de su pueblo. Los hermanos y hermanas dela Congregación nos alegramos inmensamentedando gracias, a la vez, encomendamos la vocaciónreligiosa de Germán a las manos de Dios, junto a

Votos Temporales

¿CÓMO CELEBRAMOS LA PROFESIÓN DE BENITA Y NÉLIDA?

Liz Fuentes, ss.cc.

El sábado 19 de enero un día antesde la profesión de nuestra hermanasNélida y Benita, tuvimos doscelebraciones importantes devísperas, una, la Adoración motivadacon fragmentos adaptados, del textode Emaús y la otra con el «Pago a laTierra» que es una celebración propiadel sur andino para agradecer a Diosen momentos significativos de la vida,y la profesión religiosa es uno de ellos.

La familia de nuestrashermanas Benita y Nélida quehabían llegado de Ayaviri, nosllevaron de la mano en estacelebración que iniciamos cerca dela diez de la noche, explicándonospaso por paso lo que se ibahaciendo. Este fue un momento decompartir en ambiente sencillo defamilia; oramos, picchamos (no sési es correcta la escritura) la coca,y bailamos un rato, pues algo propiode esta celebración, al parecer esla alegría, «expresar el gozo quesuscita un acontecimientoimportante en la vida».

ello, nosotros nos comprometemos humildementea acompañarlo para que siempre sea un hermanocon muchas ganas de vivir a fondo su opción deseguir a Jesús. ¡Hermano Germán, te deseamoslo mejor en el seguimiento de Jesús y que Él seatu centro de vida! ¡El Dios de la vida te bendiga!

El domingo 20 rompiendo conla sana tradición, iniciamos lacelebración como lo solía hacerJesús con sus amigos y amigas:con la «comida», espacio paracompartir no sólo los alimentos,sino la vida misma; donde nosencontramos, conversamos de milcosas, reímos y degustamos unadeliciosa comida. Y aquí fue de la«mesa a la misa», o más bien a la

otra Mesa, la del Compartir mayor:la Celebración Eucarística, dondenuestras hermanas Nélida y Benitaexpresaron su «deseo ycompromiso» de querer vivir suSeguimiento a Jesús en este estilode vida Consagrada ss.cc.

En la celebración estuvorepresentada la famlia SS.CC.,hermanos, hermanas y laicos, juntocon las familias de cada una yamigos. Nuestra hermana SaraBanda nos compartió en el espaciode la homilía, una profundareflexión en torno al texto delencuentro de Jesús con la mujerSamaritana y el sentido de laconsagración. A Benita y a Nélidase les veía felices y emocionadas;al final ellas también dieron supalabra, expresando con corazónsencillo, su acción de gracias.

Después volvimos a retomarla costumbre de Jesús: «la mesa»,sólo que ahora era una mesacomún imaginaria para todos, es

decir, estuvimos congregadas ycongregados para compartir unosbocaditos y un momento de alegríay baile, donde un buen equipo dehermanas ayudó con la animación.Primero se partió la torta que todossaboreamos y luego, haciendo usode la riqueza internacional de laprovincia a través de la música,hicimos un recorrido por diferentespaíses, donde generamos un bailecomunitario.

Daba gusto ver gozar conalegría a Nélida y a Benita junto consus familias y nosotras con ellas.Concluimos ese día con la tradicionalentrega de regalos y tarjetas,expresiones de cariño y cerramoscon broche de oro nuevamente conpalabras sencillas de agradecimientode Benita y Nélida.

...Encuentro, alegría,compartir, expresión de la Palabra,música, baile, comida, sonrisas,lágrimas de emoción,agradecimiento, sencillez, gozo...son palabras que expresan lo quesomos: una familia religiosa quedesde la sencillez, vive y expresalo que es, desde el Dios en el quecree, un Dios alegre, cercano yhumano.

¡¡¡ Feliz camino deSeguimiento a Jesús ennuestra familia ss.cc.

Benita y Nélida !!!

Firma del acta de profesión

Page 10: Encuentros de Verano

1111100000Vida de las Provincias

Asamblea Zonal Hermanas SS.CC.

«Creciendo juntas para reavivar nuestro discipulado»

Sara Banda, ss.cc.

Las hermanas de la zona Perú y algunashermanas de la Zona Brasil, nos reunimos los días21, 22 y 23 de enero, para vivir con alegría nuestroencuentro en la Asamblea Zonal, cuyo lema fue:«Creciendo juntas para reavivar nuestrodiscipulado» Esta frase quiere ser eco de todoslos objetivos y medios que nos hemos propuestovivir en nuestro proyecto provincial hasta el 2012.

Comenzamos nuestra Asamblea en unambiente de oración. El compartir y preparar laliturgia en pequeños grupos ha enriquecido nuestraintegración en la nueva estructura; luego Candydio apertura a la Asamblea con una cálida acogiday presentación del desarrollo de la Asamblea.

El primer día por la mañana nuestro hermanoGastón Garatea, ss.cc. nos compartió una bonitareflexión desde el documento de la QuintaConferencia Episcopal 2007 de Aparecida, en ellanos hacía alcances sobre rasgos importantes:La necesidad de revalorizar o revitalizar la fuerzaen el Dios del amor, del perdón, y de lareconciliación. «Siendo Discípulos y Misioneros dela Iglesia Católica». También pudimos escuchar lasresonancias de este documento en nuestro paíscomo Iglesia, con la pregunta ¿qué ha pasado enla Iglesia peruana después del documento deAparecida?. Se deja notar cierta discrepancia en laIglesia que desde el pastoreo jerárquico no hapuesto sus fuerzas aún en ello.

Asimismo enfatizó la tarea de la VidaReligiosa en el documento. «La Vida religiosa esun don para la vida de la Iglesia», desde allí senos fue dando algunas pistas para revisar elquehacer de la Vida Religiosa Hoy. Quedándonoscon los siguientes cuestionamientos: ¿Cómo esnuestra misión en el mundo con los pobres y desdelos pobres?, ¿somos expertos en comunión?. Quedamucho por rumiar de este documento, sobre todoen lo que concierne a nuestra identidad de vidareligiosa y nuestra misión en América Latina.

Por la tarde nuestras hermanas de votosTemporales nos compartieron las resonancias deltaller de la CONFER en el que participaron. El tema

fue «Vida Religiosa camino a contracorriente».Fue muy bonito el sentir las llamadas queresonaban en nuestras hermanas en FormaciónInicial sobre los desafíos que ocasiona eldiscipulado y especialmente desde una situaciónde marginalidad.

Iniciamos este segundo día con un espíritu deoración, en el que nuestras hermanas nos invitaron acontemplar a Jesús libre y liberador, que nos invita acrear nuevas relaciones, a romper esquemas mentales,superar legalismos, a romper con todo aquello que noda vida, que nos esclaviza y nos convierte enopresoras; al mismo tiempo nos plantearon lassiguientes preguntas: ¿qué me encadena? ¿cuáles sonlas estructuras en las que me apoyo y que no dan vidaen mi comunidad ni en la Iglesia?

Comenzaba el día para una de nuestrasprioridades en la zona: La Pastoral JuvenilVocacional. Presenté el Plan de la Conferencia deAmérica Latina elaborado en Julio del 2007.

El Plan, es respuesta a las decisiones del34º Capítulo General, Roma 2006, en el que

Page 11: Encuentros de Verano

1111111111Vida de las Provincias

subraya que la PJV es una prioridad de laCongregación; y al mismo tiempo como respuestaa la Conferencia de América Latina, que invita aimpulsarla.

Tras una presentación breve, trabajamos engrupos los cuatro proyectos del Plan, con la finalidadde recoger aportes y sugerencias para enriquecerel contenido de los mismos. Terminamos la mañanaponiendo en común las resonancias del Plan.

Por la tarde, se nos dio a conocer con mayordetalle el contexto y el proceso de elaboracióndel Plan de PJV. El Plan está dirigida a cadahermana de la Conferencia, porque es respuestaal clamor de afianzar y transparentar nuestraidentidad SS. CC. al mundo juvenil.

Posteriormente nuestras hermanas MaríaElena y Edith, presentaron a la asamblea, larealidad del y la joven de hoy, desde unainvitación a ver la cultura juvenil global en uncontexto postmoderno, en el que su característicaes ser hijo/a de la era electrónica, y donde la fese transmite por relaciones interpersonales y nopor esquemas tradicionales.

Luego Valeria y Graciela, presentaron loslineamientos de la pastoral vocacional, teniendoen cuenta:• El Asesoramiento del señor José Espinoza.• El Encuentro de formadoras en Chile, mayo de

2007 (criterios de admisión)• El Aporte de las animadoras de la PJV.

Esta presentación concluyó con el siguientecuestionamiento: ¿Cómo me comprometo con lapastoral vocacional desde la realidad donde estoy?.Al respecto se expresaron algunos ecos.

El tercer día se realizó el trabajo de ABT.¿qué significa esta sigla? Significa Administraciónde bienes temporales; Flor de María nos presentóel informe económico 2007, de la zona Perú. Lapresentación fue comprensiva y transparente parala asamblea, por lo que las hermanas expresaronsu agradecimiento. El ambiente fue de acogida yarmonía, cada una pudo expresar con libertad susdudas e interrogantes.

Después tuvimos un espacio muy bonito asolicitud de nuestras hermanas de Putina Puncoque nos acercaron a la realidad de este lugarmediante una presentación de fotos que expresanlas características geográficas del lugar, y al mismo

tiempo la vida y misión, que realizan comocomunidad en dicho sector.

Por la tarde Candy, presentó a la Asamblealos acontecimientos significativos en la vida de laProvincia, desde una experiencia profunda delactuar de Dios en la vida y misión de cada hermana,de las comunidades en las obras y gestionesrealizadas; así mismo nos invitó a sentirnos libres,conservando el ambiente de familiaridad ycorresponsabilidad.

Candy resaltó varias experienciassignificativas y expresó los desafíos y tareas queaún quedan por atender; al mismo tiempo invitó atener presente el Proyecto de Provincia para hacerrealidad las siguientes prioridades: Adoración,Comunidades de comunión que se trabajará conmás fuerza durante este año 2008.

En relación a la prioridad de opción por lospobres, la zona Perú, en respuesta a la necesidadde tener una comunidad de inserción con acceso alas hermanas mayores, se abrirá la comunidad enCanto Grande el 15 de febrero de 2008. En la zonaBrasil se abrió la comunidad en el Valle deParaopeba.

En la zona México, se está estudiando laposibilidad de abrir una comunidad en la periferiadel Distrito Federal.

Durante este año 2008, se daría inicio alproyecto educativo SS. CC., se tocaría con mayorinquietud el tema de la Rama Secular, finalmentese dieron buenas Noticias para la Provincia:• Nuestras hermanas Otilia Salazar y Adriana

Salinas renovaron sus contratos por tres años.• Zunilda Olguín, hermana de la provincia de Chile,

pidió tener una experiencia de misión en la zonaMéxico, y estará en la comunidad del Distritofederal.

• Mariela Giraldo, hermana de la Provincia deColombia, se integra a la Zona Brasil.

Posteriormente presentó la constitución delas comunidades

La asamblea se realizó en un ambientefamiliar y fraterno, abierta en todo momento a laacción del Espíritu Santo, vamos caminando a unaintegración muy positiva de nuestro Carisma, ya quenuestra Provincia se ha fortalecido eninternacionalidad.

Page 12: Encuentros de Verano

1212121212Vida de las Provincias

Lanzamiento de la 6ta. Edición del libro «Desde la Vida», del hermano Héctor de Cárdenas. Lapresentación se hizo el 24 de enero en el Colegio que lleva su nombre donde hubo testimonios dealgunas personas que lo conocieron, presentamos extractos de dos testimonios.

TESTIMONIO (Extractos)

Héctor de Cárdenas de la Rosa ss.cc. (2/9/1926 - 13/1/1980)

E l 13 de enero se cumplieron 28 años de lapartida de Héctor de Cárdenas, nuestro hermanomuy querido que pasó entre nosotros «haciendoel bien». Para muchos de ustedes Héctor es unaespecie de personaje mitológico del que han oídohablar durante mucho tiempo. Algunos habránleído algunos tozos de «Desde la Vida» y sehabrán quedado con ganas de conocerlo, perorápidamente esas ganas se habrán vaporizado.

Héctor era un miraflorino de una familia de clase media tradicional. Era de antecedentesnorteños, lo que significa una determinada formade ser y de compartir la música, las letras y milcosas más.

Estudió en la Recoleta y salió el año 1945.Luego entró a trabajar un tiempo de camionero,según su propia versión, y estuvo también unatemporadita en la Universidad Nacional Mayor deSan Marcos. Se sentía sanmarquino como el que más.

Héctor fue un excelente amigo, comosacerdote y como enfermo, entrega su vida por amor....El Héctor amigo.

Una de las cualidades más importantes deHéctor ha sido su calidad de amigo. Ni importaba

la edad que tuviera. Yo he sidoamigo suyo como alumno, comohermano de comunidad, y comosu superior. No significaba queestuviéramos de acuerdo en todo,sino que nos respetábamos conaprecio y con la seguridad de sulealtad y cariño. Podíamosconversar durante horas, salirjuntos a caminar, ir al cine, rezar,comentar la Biblia y celebrar laeucaristía con mucho gusto.

El Héctor sacerdote.

Sin lugar a dudas Héctor era sacerdote de losSagrados Corazones. Sentía siempre ganas de serun vehículo hacia Dios. Con el paso del tiempo fuedescubriendo la paternidad de Dios y se fue haciendoniño frente a Él. … Le hizo mucho impacto a Héctor eldescubrir que él tenía que amar a los hermanos conel mismo amor de Dios y en la misma forma que Dios.Nos llenaban de gusto las cosas que íbamosdescubriendo y nos reíamos de lo «abuelitos» quenos veían los chicos que ya lo llamaban a Héctor elviejo, en ese momento sin razón.

Siempre hablaba del Corazón de Cristo y poníaen ese tema todo su fervor. En todo lo que hablabasiempre aparecía el Corazón de Cristo y daba laimpresión que en algunos momentos el tema lotomaba tanto que ya no tenían importancia los otros.

Para Héctor como sacerdote era muyimportante la gente que sufría. Siempre quería estaral lado de ellos. Sobre todo si se trataba de jóvenescon los que tenía una afinidad especial. Habría quellamar a Héctor el sacerdote de los jóvenes. Pasabalargas horas conversando con ellos, interesado en

Gastón Garatea, ss.cc.

Gastón Garatea con los señores Macará

Page 13: Encuentros de Verano

sus problemas, tratando de ayudar y usando susentido común que era la mejor de sus armas.…

El Héctor enfermo.

Cuando supimos de las enfermedades deHéctor la verdad es que nos dio muchísima penaque un amigo nuestro tuviera que sufrir con unaenfermedad tan terrible como el cáncer. Porsupuesto que a él lo afecto de una forma terriblepero todo el tiempo nos decía que rezáramos nopara que sanara sino para que supiera aguantarlo que se le venía encima. Siempre supo llevar esacarga tan pesada con una calidad impresionante.Nunca le dijo que no a un joven que quería hablarcon él. Yo recuerdo que una tarde el pobre Héctorestaba con mucho dolor y llegó a la casa un jovencon los ojos llorosos. A mí me pareció de mínimamisericordia decirle al joven que fuera corto puesHéctor estaba con mucho dolor. El joven me dijoque había estado esperando conversar con Héctory que lo necesitaba. Lo acompañé y me maravillóla sonrisa y el abrazo de Héctor con aqueljovencito. Al chico se le iluminó la vida y a Héctor lepasó el dolor.… El Héctor que da la vida por amor.

Después de la operación de 1977, en la queprácticamente le cortan la lengua, Héctor toma lainiciativa en la enfermedad. Ya no le quitan la vidasino que él la regala. Igual que Jesús.

Empieza toda una revisión de su vida y lacomparte en sus escritos. No es que quisiera hacerpoesías, pues, para eso, no tenía ninguna

habilidad. Simplemente cuenta lo que piensa. Tieneimágenes muy bellas, pero que le salen de labelleza de su propia alma y de su propia vida.…

Héctor, como muchos de los que están aquí,fue un convertido a los pobres. El siempre tuvo uninterés por los pobres, pero al comienzo sólo debidoa su buen corazón. Fueron los tiempos de Comasen lo que buscaba dar un testimonio de suacercamiento a los pobres. Medellín, las charlassobre Medellín, los cursos de la Católica , los librosde la Teología de la Liberación, la cercanía con lagente de Puente Piedra, de Ayaviri que pasabanpor la casa de Ramón Zavala en Miraflores. Elsufrimiento de los pobres le hacía mella y poco apoco se fue dando cuenta de la predilección deJesús por ellos. Vio lo mismo que Jesús, habíamotivos de predilección que sólo lo puede captarquien mira, simplemente, desde Dios.

Pero con el pasar del tiempo la pobreza fueapareciendo como su compañera de vida. Se sentíapequeño, impotente, con una enfermedad que lolimitaba no sólo físicamente, sino tambiénanímicamente. Descubrió que no era nadie y quesin embargo, Dios lo amaba simplemente porqueera su hijo. Sentía que en sus dolores el Señortambién sufría y entendía lo que significaba unsufrimiento redentor.

Durante la última semana que pasó entrenosotros meditamos largamente los cánticos delServidor de Yahvé, y justamente el domingo 13 deenero, fiesta del Bautismo de Jesús tocaba esetexto en la liturgia. Nadie sufre en vano sino quetodo sufrimiento bien llevado se convierte ensufrimiento redentor.

1313131313Vida de las Provincias

TALLERES FORMATIVOS DE VERANO«Hacer nuevas todas las cosas»

Del 18 al 29 de febrero el Centro de Servicios ss.cc."Damián Joven", está organizando los acostumbrados

talleres formativos para asesores, animadores y líderes juveniles, que este añose desarrollarán en dos semanas de trabajo en ambos turnos. Ver detalles:http://www.damianjoven.org

Page 14: Encuentros de Verano

1414141414Vida de las Provincias

Testimonio (extractos)

Presentación de nueva edición Desde la VidaJueves 24 de Enero del 2008

Pablo Espinoza

Al reunirnos hoy para recordar la figura de Héctor deCárdenas, religioso de los Sagrados Corazones,sacerdote y amigo, con ocasión de una nueva edicióndel libro Desde la Vida, quisiera evocar la bella ysugerente figura que gustaba mucho citar a Héctor.Aquella tomada del caricaturista Quino cuando hacedecir a su personaje Mafalda que todos llevamos dentroun «pastito interior» que debemos cuidar.

Pues bien, para quienes conocimos y compartimosaños de nuestra vida con Héctor, su memoria y testimoniosignificarán siempre una forma de cuidar nuestro«pastito interior», procurando así mantenerlo lozano,fresco y esperanzador. Y debemos de decir que elEvangelio que nos transmitió Héctor, resultó atrayentepara quienes lo conocimos a él y a su comunidad de losSagrados Corazones, precisamente porque tenía esafrescura y lozanía de quienes lo encarnaban en sus vidascon verdadero entusiasmo, sencillez y compromiso.

Evocar a Héctor, será siempre volver a la calleRamón Zavala 243 en Miraflores y retomar nuestrospasos desde nuestras casas, el colegio o la universidad,hacia los fraternales encuentros vespertinos parapreparar un retiro o una jornada, jugarnos una partiditade ping pong, leer un reciente documento de la Iglesia,compartir la Eucaristía o conversar, compartiendo unacopita de pisco Vargas.

Y desde Ramón Zavala solíamos partir hacia losretiros, las jornadas, los paseos y campamentos, lascharlas de teología, los mítines y marchas de protesta.

La lozanía de Héctor que se manifestaba en susonrisa de bienvenida, en la fortaleza de su abrazo, enla energía con la que defendía sus convicciones, nos

animaba para que no temiéramos evangelizar. Todo ellose alimentaba de una rica y profunda relación personalcon su Señor Jesús.

Fuimos testigos no sólo de ese tiempo, corto escierto, en el que lo recordamos erguido y firme, sinotambién en su postración debido al cáncer que fueminando su cuerpo, pero que produjo que esa fuerzadel amor de Dios que lo habitaba se manifestara conmayor claridad y hondura. Prueba de ello es el milagro,como solía decir Gastón, del Héctor escritor, fruto de locual es este texto que llamamos Desde la Vida.

Evocamos hoy al Héctor de la tertulia, y el Héctorconfidente y confesor, generoso continente paranuestros contenidos, volcado a la escucha de todo aquelque le pedía conversar, y como tantas veces se ha dicho,haciéndonos sentir en ese momento de fraterna intimidadcompartida, que éramos lo más importante.

Si todos estos encuentros tuvieron una dimensiónsacramental, para nosotros fue porque efectivamentenos hicieron sentir con eficacia un Dios cercano, cariñoso,que se hacía a nuestro paso. Como habla un hombrecon un amigo, como en la Biblia, era el trato de Moiséscon Dios. Héctor nos ayudó a experimentar ese trato ya gustar del estar con Dios, conversando.

Hemos insistido siempre que no podemos aislar aHéctor del tiempo de Iglesia y sociedad que le tocó vivir.

Su vida y su palabra nos interpelaron siempre alcompromiso solidario con el mundo de los pobres, con lanecesidad de pensar nuestra fe y de preguntarnos por latarea del cristiano en medio de la realidad peruana,alimentando un espíritu crítico ante la tentación deespiritualismos o vivencias cómodas de la fe, que enalgunos casos sobredimensionaban la afectividad o laacción con algunas propuestas pastorales para los jóvenes.

Recuerdo en especial el dolor que le producía elencontrarse con jóvenes formados en una visión de lafe en cuyo discurso se subrayaba el pecado y la culpa.El resultado era el temor, la dependencia y una vivenciapoco alegre y libre de la fe.

De allí la insistencia en confrontarnos en losretiros con esas falsas imágenes de Dios, como aquellaque acomodábamos a nuestra medida y limitaciones,para encontrarnos con el Señor de la misericordia, dela alegría, la libertad y perdón, que nos presenta Jesúsen los Evangelios.

Testimonio de Pablo

Page 15: Encuentros de Verano

1515151515Vida de las Provincias

A pesar de sus manifiestas limitaciones para eloficio intelectual, Héctor se esforzaba por actualizarsey mantenerse al día en la renovada reflexión teológicaque había impulsado el Concilio Vaticano II yparticularmente Medellín.

Con ocasión de conmemorarse los 25 años delas Jornadas de Teología organizadas por elDepartamento de Teología de la PUCP, recuerdo queentre los participantes fallecidos a quienes el padreGustavo Gutiérrez rindió un homenaje, estaba Héctor.Lo significativo de ese recuerdo fue que el Padre Gustavopara expresar la perseverancia de Héctor como asistentea las charlas, señaló con claridad el lugar que Héctorsolía ocupar entre las butacas del auditorio del ColegioSophianum o el de Jesús. A esos espacios de reflexiónteológica, nos alentó siempre Héctor a participar; en ellosse buscaba discernir los signos de los tiempos y seinterpelaba desde los pobres, a la autenticidad de nuestrafe.

Pero evocamos también al Héctor servidor delPueblo Joven de Cocharnas de Villa en Chorrillos juntoa su comunidad, al estudiante del SENATI con el propósitode acercarse al mundo obrero, al amigo de las familiasde los invisibles callejones de Santa Cruz visibles paraél, al preocupado por la formación religiosa que seimpartía en los colegios nacionales y al que siemprenos recordaba las presencias evangelizadoras de losSagrados Corazones en Puente Piedra, Sachaca enArequipa o en Ayaviri, Puno.

Pero no seríamos fieles a la palabra y el espíritude Héctor si todo lo dicho fuera un quedarse en elpasado. Nada más provocador de una mirada al futuroque recordar a Héctor en un Colegio, el que lleva sunombre y que precisamente tiene como propósito formardesde una tradición, son 25 años, con una mirada en elfuturo. Eso significará siempre recordar lo esencial, elfundamento que a cada generación le tocará anunciar yvivir: el anuncio del Señor Jesús, muerto y resucitado,convocador de una comunidad, signo del Reino y buenanueva para toda persona que quiera acoger su presencia.

Significará por tanto formar en el respeto a lacondición personal de todo ser humano, promoviendoel respeto de sus derechos fundamentales, rechazandotodo tipo de exclusión o forma de esclavitud, alentandola creación de espacios de comunicación yreconocimiento, orientando todos nuestros esfuerzos enfavor de un mundo justo, equitativo, fraterno. En estecamino nos formó Héctor y hoy esa labor se prolongaaquí como signo de su presencia.

Héctor nos habló Desde la Vida, nos comunicóasí a un Dios vivo, cercano, cariñoso, interpelador,siempre inquietando nuestros quehaceres y proyectos.Que este legado nos anime siempre a mantener vivo ylozano nuestro pastito interior para desde allí contagiary seguir compartiendo esta Buena Nueva con todos, enparticular con los pobres y los excluidos de nuestromundo.

Page 16: Encuentros de Verano

1111166666Vida de las Provincias

Testimonio

Retiro Zonal Hermanas SS.CC.Del 28 de enero al 1° de febrero del 2008.

Gislaine Consuelo Dos Santos, ss.cc.

Querida familia

Ya hace algún tiempo quepropaga entre nosotra/osuna nueva espiritualidad, ladel abajamiento de Dios. De a poco vamosacercándonos más al Dios de los pobres, al Diosque nos ama desde nuestras limitaciones y quesiendo divino quiso ser uno de nosotroshaciéndose humano. Pero en el momento deldolor, del sufrimiento, de los fracasos ydecepciones propios de nuestra condiciónhumana, sabemos bien cuánto nos cuestatodavía, abandonarnos a la misericordia y a labondad de Dios; señal de que todavía es unaideología para nosotra/os y no pasó a la vivencia.Muchas veces pasamos haciéndonos imposible lavida en una dolorosa exigencia de cambio y falsasantidad. Llevamos nuestra vida religiosa comosi fuera un enorme peso y no somos felicescreyendo que la fidelidad y la santidad dependende nosotras.

En este tiempo de Retiro reflexionamossobre el reto de la santidad y para llegar a ello,cambiar nuestras imágenes introyectadas deDios y de la santidad es el primer paso a serdado. Acompañadas por Simón Pedro, que sepresentó como nuestro compañero de camino yhermano de espiritualidad Benedictina, fuimosinvitadas, desde nuestro ser mujeres, a ser másconcientes de lo que supone el seguimiento aJesús. Pero fue el Espíritu quien nos condujo acada una de nosotras personalmente, por elcamino que más le pareciera.

El paso siguiente es vivir una nueva experienciadel amor gratuito.... nos cuesta aceptar que El

Señor nos ama tal como somos y nosesforzamos sobremaneraintentando cambiar en nosotros y enlos otros lo que no se puedecambiar... ignoramos que el amor deDios es gratuito y no necesitamoscompralo haciéndonos «buenitos».El desafío de la vida religiosa esabandonarse en la bondad delSeñor, hacer nuevamente lasmismas opciones de Jesús y no tenermiedo de abrazar nuestras propias

oscuridades, fragilidades e incoherencias, pues asínos llamó el Señor y quiso contar con nosotros. Nose puede perder más tiempo en lo que es superfluo,gocemos desde ya, de este amor incondicional deDios o entonces más tarde tendremos que admitir,como San Agustín, que muy tarde conocimos alSeñor.

Aceptar nuestra humanidad es otro pasoimportante y experimentar concretamente lamanifestación de Dios en nuestra fragilidad. Permitirque Él siendo maestro, se torne uno de nosotros ynos enseñe a ser discípulo/as porque hasta esono lo sabemos. Dejemos a Dios «confundirse» entrenosotros y divinizar nuestra humanidad. Dejémonossorprender por aquel que no se opuso a bajarsepara que otros crezcan y contemplemos, quizá, lamás hermosa imagen de Dios: El hombre deNazareth de rodillas, lavando los pies de susamigos.

Somos llamadas comunitariamente a lahumildad y al amor, a hablar de nuestros dolores ymiedos sin preocuparnos si seremos aceptada/oso no. No escondernos detrás de nuestros disfraces,para aparentar lo que no somos. Arriesguémonosa la aventura de la autenticidad.

El reto de la santidad pasa por lo más realde la vida, si no nos reconocemos pecadores/ras

Page 17: Encuentros de Verano

1111177777Vida de las Provincias

hasta en la cruz. Volviendo a las fuentes denuestra experiencia de Dios nos daremos cuentade que es en nuestra pequeñez donde Él nosalcanzó y jamás nos olvidamos de Él. De esaexperiencia inolvidable estuvimos reflexionando enel Retiro del año pasado, experiencia que cambiótoda nuestra existencia y de ahí brota, del trabajode Dios en nosotras hacia la santidad.

Estoy segura de que todo eso no esnovedad, de que nos identificamos con muchaspalabras y ya lo hemos experimentado en estosaños de caminar, pero es importante que eso sea

cada vez más vida en nosotros. También estoysegura de que El Señor realizó muchas y grandesmaravillas en cada una de las que estuvimos en elRetiro, y eso que les comparto es una pequeña ypobre porción de todo lo vivido. Sintámonos pues,personalmente, enviadas a transmitir a los demásla riqueza de lo que fue reflexionado en estos díasy experimentado en la vida.

Confiemos que María nos ayudará a servalientes y atrevidas para renovar el sí que hemosdado y dejemos que se manifieste y brille en nuestrahumanidad la gloria de Dios.

La Vida Religiosa «Un camino a contra corriente»María Antonieta Silva, ss.cc.

El iniciar este curso conSimón Pedro en laCONFER, fue paranosotras un tiempo derevisar nuestro caminaren la Vida Religiosa, yver lo que significa estetiempo, tanto paranosotras como para losdemás. Fueron cincodías intensos, llenos de

cuestionamientos e interpelaciones personales ycomunitaria. Participamos Luz Reyna, Mariléne,Zenobia, Gislaine, Jacqueline, María Antonieta ynos acompañaron Candy, Valeria y Flor de María.

Al empezar este curso, Simón Pedro nosinvitó, primero a ir contra corriente de nosotrasmismas y a cuestionarnos antes de cuestionar alos otros. Empezó con el tema: «Teología de laGracia», donde nos presenta a un Dios todogratuidad desde la creación, un Dios que se daen la simpleza de la vida, un Dios que se da porpuro amor, un Dios donde no hay planes niproyectos, pues todo está en Él, Él es todopresente. Dios es sólo Gracia. Nos interpelaba ycuestionaba diciendo ¿cuántos planes tengo yo?,¿cuántos proyectos tengo que me alejan de lagratuidad de Dios?.

Continuó con el tema: «Retornar a la Fe»,pues el anterior era el tema «cero» como lo llamó;

este primer tema nos acercaba a la fe, como laexpresión máxima del amor, la fe es lo que queda,cuando no queda nada, la fe es sumamente árida,desmonta todo. Simón Pedro, nos hacía la invitacióna quedarnos sin nada, desnudas, para andar conDios; la fe es la ausencia de Dios. Para alcanzar la fehay que perderlo todo, y el lugar de la fe es eldesierto, dejarlo todo, incluso seguridades religiosas,nos decía: el milagro de la fe, nos hace saber quiénessomos, a la vez que nos salva. Jesús dice: «Tu fe teha salvado». Nos volvía a cuestionar e invitaba acaminar en la fe, nos hacía las siguientes preguntas:la Vida Religiosa ¿es iniciación al abismo de Dios, oes un simple recetario de seguridades religiosas?,¿en quién creo?, ¿con quién nos hemos encontradoen el camino?, ¿me he encontrado con el Dios deldesierto?. ¿estoy dispuesta a dejar a Dios ser Dios?Como reto: Rehacer una experiencia de fe, ¿en quémedida la vida religiosa es escuela de fe?.

El segundo día, tocamos el tema «La CondiciónEvangélica»: Ruptura, el llamado a dar exclusividadal Evangelio, cuando hablaba de ruptura, partíadesde el Evangelio, cómo este sorprendió a todos,pues ruptura significa sobre todo con romperesquemas mentales, de ideas falsas, así por ejemplo:José y María, sorprendió a Simeón en el templo, Juanel Bautista, mandó a preguntar a Jesús si él era elMesías, a Natanael, algo bueno puede salir deNazareth…. Así sucesivamente. También tocó elEvangelio de Mt. 19,16 «El joven rico», con estainvitación de dejarlo todo utilizando los verbos: Ve:

Page 18: Encuentros de Verano

1818181818Vida de las Provincias

camino hacia uno mismo, volver a la raíz. Vende:desapego, discernimiento, renuncia. Da: la gratuidad,los pobres el banco de Dios. Vende: volver a Jesús,conversión, reconciliación. Sígueme: ponerse detrásde Jesús. Con todo esto nos cuestionaba: ¿en quémedida me dejo sorprender?, ¿cómo heexperimentado las rupturas?.

Como segundo punto a trabajar fue elPeregrinar con la experiencia de Abraham. Un hombremayor se siente llamado a salir, a caminar, pasandode nómada a peregrino, pasa por el desierto (lugardel encuentro, de la crisis, del dolor, del sufrimientode dejarlo todo, de la salvación) . Abraham setransforma en este encuentro con Dios. Para nosotros,¿el encuentro con Jesús, transformó mi vida de nómadaa peregrina?, ¿cómo he experimentado a Dios en midebilidad?, ¿cuáles de mis fracasos me dieron vida?.

Al tercer día siguió entrando en más profundidadcon el tema: «La vida religiosa ¿Iglesia paralela omarginal?» y tocó tres puntos: Recuperar lamarginalidad de Jesús, Una iglesia en tensión y Losvotos lugar escatológico. La VR a través de los votoses el ya de la esperanza, ser el hoy. En el primer puntohace una lectura del Evangelio en diferentes pasajeshizo ver cómo Jesús es marginado desde su nacimientohasta la muerte, por eso él optó por los másmarginados, los pobres, los pecadores.. y haciendoreferencia al la Vida Religiosa, pregunta: ¿ahora cuáles nuestra opción?, ¿dónde hemos dejado a Jesús,en la Iglesia?. En el segundo punt:, Una Iglesia entensión, nos invitaba a mantener la tensión del Reino,presentaba la imagen de una carpa, tirada por unmástil para que se mantenga en pie, el mástil nosmantiene tensos hacia el Reino y no caído hacia lamundanidad. Nosotras estamos llamadas a ser esemástil que mantiene tensa la Iglesia. La VR no es partede la Institución de la Iglesia, lo nuestro es mantenerla marginalidad de Jesús, y esta presencia laexpresamos a través de los votos.

En el cuarto día nos habló sobre el tema «Québellos los pies de los que anuncian las BuenasNoticias», cuestionándonos si somos o no, BuenaNoticia para los otros. La VR como tal, no es BuenaNoticia, no habla el lenguaje del Reino y necesitaexperimentar ser Buena Noticia para llevarla a losotros y citó, dos textos bíblicos para hacer referenciaa la Buena Noticia: El Camino de Emaús y el Caminoa Damasco, y nos decía que estamos entre estosdos caminos, debemos volver a la ignorancia (Pablo)y volvernos a sorprender y a asombrarnos (Emaús)por Jesús, el desconocido. El último día nos habló

sobre el texto:»Si el grano de trigo no muere, noda fruto». Con este tema cierra los cinco días decharlas que fueron muy cuestionadotas y muyfuertes al revisar nuestra VR hoy. Acaba con laspalabras «Búsqueda», como la sed de Dios y estased es plasmada en nuestros votos y los votoscomo una utopía, apertura permanente, búsquedaconstante; como el minero que penetra en laoscuridad con su linterna a buscar el tesoro.«Escoge», caminos de vida o de muerte,. «Dar»,dar la vida por sus amigos. Y ¿quiénes son esosamigos?, ¿en qué medida la comunidad es fuentede vida para sus miembros y sus amigos?. Estamosllamados a dar la vida. ¿Estamos listas para morirde Amor por los amigos?. Después de cada díanosotras teníamos por la tarde espacios paracompartir nuestras resonancias y lo que nos tocabapersonalmente. Lo que comparto, son algunosrasgos de cada charla, sobre todo, lo que nos fuetocando para seguir nuestro peregrinar y seguiren búsqueda para saciar nuestra sed de Dios.

Proyecto de la Casa General para lasProvincias "Mi amigo Damián"

A pedido de la Casa General ss.cc., loslaicos: Manuel Lozano y Fredy Caballero através de la provincia del Perú, han reali-zado la primera parte del proyecto de pu-blicación que consta de un libro de activi-dades para niños, que da a conocer la vidadel Beato P. Damián de Molokai, ss.cc. Lasegunda parte del proyecto será un mate-rial para jóvenes y adultos.

Page 19: Encuentros de Verano

Vida de las Provincias

COMUNIDADES HERMANAS SS.CC. 2008Provincia Perú-Brasil-México

ZONA PERÚ

Casa Provincial1. María Gracia Moreno2. Blanca Zúñiga (adscrita)3. Adela Villanueva4. Graciela Zúñiga5. Bernardina Gárate6. Carmen Pilar Valencia7. Candelaria Núñez8. Teresa Lazcano9. Sara Banda

Comunidad de Belén1. Paul Henriette Guislain2. María del Rosario Pérez3. Rosa Victoria Checa4. Benigna Arrese5. Teresa Remón6. Ma. Bernarda Ballón-Landa7. Águeda Moreno8. Dominga Vergara9. Benilde Campano10. Ana Sánchez11. Ma. Cecilia Gómez-Sánchez12. Ma. Isabel Ponce de León13. Ma. del Rosario Veramendi14. Lucila Anguerry15. Carmen Aquize

Sagrados Corazones Belén1. Mercedes Rotalde2. Jacqueline Pépin3. Nancy Llerena4. Marcela de Taboada5. Guadalupe García

Com. Prenoviciado Laderas1. Graciela Simón2. María Elena Arizaca3. Valeria Gomes dos Santos4. Jenniffer Gutiérrez (prenovicia)

Com. SS.CC. Canto Grande1. Ángela O’Toole2. Flor de María Bazán3. Mariléne de Souza (VT)4. Zenobia Gamarra (VT)5. Maria Antonieta Silva (VT)6. Benita Calderón (VT)7. Nélida Cayllahua (VT)

Arequipa1. Haydeé Campano2. Angelina Cabrera3. Otilia Salazar

4. Lucía Huamaní5. Lidia Quispe6. Luz Reyna Velásquez (VT)

Putina Punco1. Lidia Mamani2. Liz Fuentes3. Rocío Vinueza

ZONA BRASIL

Vale Paraopeba1. Rosa Isabel Bogado2. Lucy Santa Cruz3. Irany Martins

Com «Padre Damián» –Alvorada1. Luisa Teresa Albendea2. Mariela Giraldo3. Vera Regina dos Santos4. Gislaine dos Santos (VT)5. Jacqueline Soares (VT)

ZONA MÉXICO

Nuestra Sra. de la Paz, D.F.1. Lourdes Meléndez2. Zunilda Olguín3. Laura Isabel Morales4. Leonor Chávez

Corazón de Jesús, Ajacuba1. Adriana Salinas2. María Luisa Silverio3. Edith Paredes

Noviciado – ChileAmelia Mera

Hermanas en Misión

- Misión en Asia – Filipinas: María Javier Echecopar- Misión en Roma: Alicia Mamani- Misión en Poitiers Juana Gómez-Loayza- Misión Paraguay Aurora Rodríguez- Misión Noviciado Interprovincial Chile Gloria Gaspar

- Estudios en España Susana Villarreal

1919191919

Page 20: Encuentros de Verano

Noticias

Delegado para la CIAL

En la asamblea provincial de loshermanos realizada del 9 al 11de enero, fue elegido comodelegado a la 13ra. Asambleade la CIAL el hermano AlbertoChero Olivares.

Visita de Juan Luis Schuester

Juan Luis Schuester llegó a Limael 4 de enero. Ha participadocon entusiasmo en losencuentros y las celebracionesde la Congregación en estassemanas, además ha tenido laoportunidad de reencontrarsecon viejos amigos. Regresó aRoma el 4 de febrero.

Despedida de Gabriel

El primer día de la asamblea deProvincia los hermanos hicieronuna sencil la despedida aGabriel Horn (provincia deChile), en la que le expresaronsu cariño, admiración y gratitudpor estos años de servicio enel Perú. Gabriel sabe queestará siempre en nuestrocorazón blanco y rojo.

Actividades en la Plaza Francia

Del 7 de enero al 15 defebrero está funcionando laescuela de catequesis deldecanato en el Convento de laPlaza Francia. La semanapasada se realizó el curso decapacitación para losprofesores. Así mismo, en latercera y cuarta semana defebrero el Centro de Serviciosofrecerá sus talleres deformación para la pastoraljuvenil, en los que se calcula queparticipen alrededor de 300jóvenes de grupos,movimientos y parroquias.

Salida

Henry Villena, decidió dejar laCongregación, por lo queregresó a Lima el 1º de febrero

Misión de Estudiantes enChincha

Del 2 al 17 de febrero partieronhacia el Asentamiento Humano«Los Ángeles» (Chincha), ungrupo de hermanas y dehermanos (aspirantes,postulantes y profesos), pararealizar la tercera misión deverano en Chincha, que consisteen visitas, catequesis y tallerescon las personas del lugar. Losresponsables son Luz ReynaVelásquez y Abel Maldonado.

Estudios en Educación

Pedro Vidarte, está siguiendo eldiplomado de diseño curricularde educación básica regular delconvenio entre el Consorcio y laUniversidad Champagnat (quecomprende seis cursos en dosveranos), en la perspectiva desu trabajo de jefe de pastoral desecundaria en el Colegio.

Viajes de Hermanos

• Gastón Garatea estará fueradel país del 12 de febrero al1º de marzo. Viajará al Congopor ser miembro de unacomisión internacional contrala impunidad en el Congo.

• Raúl Pariamachi, estará enChiclayo del 3 al 9 de febrero,tomando unos días devacaciones.

• Hilario Huanca, regresa a SanJuan del Oro el lunes 11 defebrero, después de haberparticipado del retiro,asamblea y celebraciones enLima.

Salud

El sábado 2 de febrero Franciscod‘Ynglemare, ha sido operado enla Clínica Stella Maris. Laintervención se hizo sin mayorescomplicaciones, el martes cincole dieron de alta y se encuentrarecuperándose en la enfermeríade las hermanas, en lacomunidad de Belén. Unamosnuestras oraciones por supronta mejoría.

Las hermanas María del RosarioPérez y Benilde Campano, seencuentran delicadas de salud.Acompañémoslas con nuestrasoraciones.

Rama Secular ss.cc. – SectorPerú

Los miembros de la Rama Secularss.cc. tendrán su asamblea deverano el domingo 10 defebrero, en la casa de jornadasdel colegio ss.cc. Recoleta, unode los puntos de laprogramación es la modificacióndel reglamento interno y laelección de la nuevacoordinación general.

BIENVENIDA

La Provincia del Perú-Brasil-México, da la bienvenida a lashermanas: Adriana Salinas,Zunilda Olguin (provincia deChile-Bolivia), y Mariela Giraldo(Colombia) y agradece a cadauna, la buena disposición yentrega por contribuir connuestra misión.

2020202020

Page 21: Encuentros de Verano

Los miembros de la Rama Secular – Sector Perú, el jueves 30 de enero organizaron una Eucaristía porel primer año de fallecimiento de Leonardo Lozada, quien fue miembro de la rama secular ss.cc. LaEucaristía fue presidida por Juan Luis Schuester, y concelebrada por los padres Juan María Olivier yRaúl Pariamachi, estuvieron presentes los padres de Leonardo, y muchos amigos de trabajo y de lascomunidades laicales.

Testimonio

EXTRAÑADO AMIGO

Ya es un año que nos dejaste querido amigoLeonardo, un año en el cual te hemos extrañadotanto….pero tanto. Para aquellas personas, comoyo, con quien compartimos parte de nuestras vidas,nos vienen tantos recuerdos y enseñanzas a lamente, porque Nano siempre nos enseñó susactitudes y su eterna sonrisa, su optimismo, susganas enormes de ser amigo, de ser cercano atodo aquel que lo necesitaba. No olvidaré nuncaaquella vez cuando por azares del destino (tumetida de pata de por medio) compartimos unalmuerzo de casi seis horas, una conversación largaque debió ser extenuante…pero ahí estuviste,poniendo toda tu atención, toda tu cercanía, todotu cariño al servicio de aquel que lo necesitaba; ypuedo estar seguro que no fui la única personaque compartió esas atenciones. Éramos tantos…siempre te dejamos sin mucho tiempo libre, oquizás ésa era tu forma de pasar tu tiempo libre,ahora puedo tener esa certeza. Gracias a tu vida,muchas personas se hicieron más fuertes, ya queno buscabas consolarnos, sino hacernos duros,más resistentes a los embates de estos tiempos yde las pruebas que nos proponía la vida. Cómo noextrañarte y dejar de sentirte aun cercano, cuandouna de tus principales propuestas era «acogeaquello que sientes, es tuyo y por lo tanto esvalioso, aun el dolor que sientes es valioso».Cuántos momentos en la pastoral juvenil con los

«chicos» tratando de servir, dando todo lo quepodíamos, siempre diste el tiempo que podías yera bastante, quienes pueden decir que vivíansirviendo, en el trabajo, con los amigos, con lafamilia, en fin en todos los aspectos, en definitivatodo un ss.cc. contemplando, viviendo yanunciando el Reino.

Te extrañamos, pero no con tristeza (buenoquizás sí un poco), tu partida nos empujó a buscartu sonrisa en otras personas, o convertirnos ensonrisa para otros, a fomentar esa actitud haciala vida en nosotros y en los demás, porque habíancosas que comenzaste o comenzamos y que teníanque continuar y aún continúan. La vida siemprecontinua. Gracias por enseñarnos a vivirla con tuestilo, por enseñarnos que nada es poco cuandose da con amor.

Luis Mejía

Rama Secular ss.cc.2222211111

Reunión de Corresponsales

El equipo del boletín ha programado una reuniónpara el 13 de febrero a las 3pm. en la casa provin-cial de las hermanas, con los corresponsales paraorganizar y aprobar los temas y las colaboracio-nes correspondientes al año 2008.

Page 22: Encuentros de Verano

2020202020Vida de las Provincias