encuentros de investigadores - … · ticos están vinculados a la vanguardia ... deslinde...

15
ENCUENTROS DE INVESTIGADORES

Upload: hahanh

Post on 28-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENCUENTROS DE INVESTIGADORES - … · ticos están vinculados a la vanguardia ... deslinde «postmodernista ... la «cultura» del modernismo lo que se ha dado en llamar la «ruptura

ENCUENTROS DE INVESTIGADORES

Page 2: ENCUENTROS DE INVESTIGADORES - … · ticos están vinculados a la vanguardia ... deslinde «postmodernista ... la «cultura» del modernismo lo que se ha dado en llamar la «ruptura

Encuentros de Investigadores XXXIII

En un congreso de la envergadura del nuestro es inevitable que falle algo, ya nosotros nos tocó la mala suerte en el sistema de grabar las sesiones de Ecuen-tros de Investigadores, porque fallaron los aparatos. Algunos de los presidentes,confiando en la máquina magnetofónica, contaban con ese medio de registrar lasactividades de su Encuentro; por tanto, han tenido que recurrir a su memoria oa unas pocas notas. Así se explica la brevedad o la falta del informe sobre algunassesiones.

ÉPOCA MEDIEVAL: PROSA

Presidentes: Alan Deyermond y Richard Kirkade.

Falta informe.

POESÍA DEL SIGLO DE O R O

Presidentes: Máxime Chevalier y Margherita Morreale

Partiendo de un pasaje controvertido de las églogas virgilianas deJuan del Encina, se discutió el problema de la puntuación de textos clá-sicos, pasando luego a la cuestión más general de la edición crítica. Tam-bién se intercambiaron informes acerca de unos textos antiguos, variaspublicaciones recientes y unos trabajos de equipo relacionados con losproblemas de edición de textos.

GALDÓS

Presidentes: John Kronik y Eamonn J. Rogers.

Unos cincuenta congresistas asistieron al Encuentro dedicado a Gal-dós, entre ellos galdosistas españoles, británicos y norteamericanos,como también un numeroso grupo de hispanistas que no se especializanen materia galdosiana.

Page 3: ENCUENTROS DE INVESTIGADORES - … · ticos están vinculados a la vanguardia ... deslinde «postmodernista ... la «cultura» del modernismo lo que se ha dado en llamar la «ruptura

\XXIV Encuentros de Investigadores

Abierta la sesión y despachados varios anuncios, los profesores Pe-ter A. Bly, de la Queen's University en Kingston, Canadá, y MichaelGordon, de la Queen's University en Belfast, hablaron brevemente so-bre las actividades y tendencias del galdosismo en Norteamérica y en Eu-ropa, respectivamente. El profesor Bly repasó las publicaciones que ungrupo muy activo radicado en centros académicos estadounidenses y ca-nadienses dio a la imprenta durante los últimos cinco años. Destacó lavariedad de estas actividades que han producido nuevos estudios de tex-tos y manuscritos, bibliografías, indagaciones en el teatro de Galdós yen los Episodios, así como algunas traducciones. Señaló que la interpre-tación temática de las novelas contemporáneas sigue siendo el terrenomás favorecido, aunque han aparecido también estudios estructurales yotros de orientación sociológica y política. El profesor Gordon, por suparte, hizo una reseña crítica de varias tendencias entre los galdosistaseuropeos, recalcando la tradicional preferencia de los hispanistas britá-nicos por métodos empíricos basados en la lectura cuidadosa del textoen relación con su contexto histórico, y suscitando algunas dudas acercade la conveniencia para el entendimiento de la obra galdosiana de las ten-dencias estructuralista, semiológica o marxista que actualmente gozande mucho prestigio en el continente europeo.

A continuación se entabló un animado diálogo entre los concurren-tes sobre la persona, la obra, la crítica y la resonancia de Galdós. Llamóla atención del grupo la intensa actividad que se está dedicando a Gal-dós en los dos lados del Atlántico en innumerables centros universita-rios, en la Casa-Museo Pérez-Galdós en Canarias y bajo el patrociniodel CSIC. Muestra de esta atracción lo son la docena de libros y los in-contables ensayos que se han publicado en poco tiempo y que abarcanla escala de posibles temas, desde la vida del autor y sus fuentes de ins-piración hasta sus vínculos con la historia, su manipulación del lenguajey sus técnicas narrativas.

Habiendo reconocido el florecimiento, tanto cualitativo como cuan-titativo, de los estudios galdosianos actuales, los congresistas presentesen el encuentro dirigieron la mayor parte de sus comentarios a los pro-blemas, tareas y obstáculos con que el galdosista todavía tiene que en-frentarse. Por una parte, mencionaron las dificultades que agobian al in-vestigador encaminado hacia la localización de material importante,como cartas y documentos. Quedan inasequibles ciertas colecciones enmanos privadas y falta el apoyo del gobierno. Por otra parte, existen la-gunas por llenar en el terreno bibliográfico, y problema aún más serioes la urgente necesidad de establecer textos definitivos de las novelas deGaldós.

Los congresistas abordaron la cuestión de las orientaciones críticasque prevalecen entre estudiosos de Galdós. Algunos lamentaron la in-sistencia en los mismos textos, cuya consecuencia es el descuido de mu-chas riquezas que hay por descubrir en el resto de la obra galdosiana.

Page 4: ENCUENTROS DE INVESTIGADORES - … · ticos están vinculados a la vanguardia ... deslinde «postmodernista ... la «cultura» del modernismo lo que se ha dado en llamar la «ruptura

Encuentros de Investigadores XXXV

Otros preguntaron si son dañinas o beneficiosas las polémicas metodo-lógicas entre galdosistas. Concediéndoles importancia a las aportacionesde comentaristas de varia índole, el grupo repasó la labor de los que con-sideran factores históricos y sociológicos frente a las contribuciones, másescasas, de los investigadores de problemas estructurales, formales. Va-rios insistieron en que un excesivo historicismo ha dejado en eclipse eltexto literario y, sin despreciar los trabajos sobre Don Benito y su cir-cunstancia, subrayaron la necesidad de incorporar los nuevos métodoscríticos a los estudios galdosianos y la utilidad de una relectura de susobras desde estas perspectivas.

El grupo se encontraba plenamente de acuerdo frente a otra necesi-dad: la de insertar a Galdós en un contexto más global, de buscarle unpúblico más amplio, de encontrar los caminos para una mayor divulga-ción de su obra. El lanzamiento de buenas traducciones de sus escritoses sin duda el remedio más eficaz y apremiante para el injusto descono-cimiento de su narrativa fuera del mundo hispánico. Pero para llevar sunombre más allá de las fronteras hispánicas también es forzoso que losaficionados a Galdós abandonen sus naturales inclinaciones provincia-nas, que no se hablen exclusivamente.entre sí en publicaciones especia-lizadas y que se dirijan a un público más dilatado de críticos y lectores.La importancia que le conceden a Galdós los que no son especialistasya es una primera prueba del posible éxito de tales esfuerzos de difu-sión. El grupo que se había reunido para este Encuentro concluyó que,si bien es necesario convencer a los no hispanistas de que a Galdós sele puede tomar tan en serio como a Balzac, Zola, Dickens y otros, losproblemas que acarrea el galdosismo corren paralelos a los del hispanis-mo en general.

MODERNISMO

Presidentes: Gustav Siebenmann y Giovanni Allegra.

El Encuentro de Investigadores que se ocupan del modernismo hademostrado, entre otras cosas, lo vivo y provocativo que sigue siendoel tema entre los hispanistas dedicados a las distintas áreas de este mo-vimiento: esencialmente la peninsular y la hispanoamericana. Más aún,el Encuentro ha probado que se renueva el interés acerca de los supues-tos estéticos e ideológicos del modernismo, hasta poner en tela de juiciola validez y el rigor del mismo término definitorio.

Se observa una tendencia general a considerar ambigua e impropiala denominación del modernismo, indecisos sus límites. Así lo hacenGraciela Palau de Nemes y María Salgado; ambas parecen aceptar la de-finición que Octavio Paz da del modernismo cual manifestación hispá-nica de la «tradición de la ruptura», e incluyen en él a escritores que

Page 5: ENCUENTROS DE INVESTIGADORES - … · ticos están vinculados a la vanguardia ... deslinde «postmodernista ... la «cultura» del modernismo lo que se ha dado en llamar la «ruptura

KXXVI Encuentros de Investigadores

obran después del período que suele hacerse concluir con la muerte deRubén Darío. La señora Palau prepara un libro sobre «Borges y el mo-dernismo» y enfoca la nueva concepción del «espacio» que el modernis-mo supone; la señora Salgado está trabajando en el tema «Retrato y au-torretrato verbal en el modernismo».

Para Magda C. de Moor, que prepara ensayos sobre Gabriel Miró,la palabra «modernismo» abarca una serie de valores creativos, imagi-nativos y técnicos que en lo restante de la literatura europea van desdeProust a Joyce. Distinta es la opinión de Mireya Camurati, que propo-ne una honda y radical distinción entre el modernismo hispánico y elmodernism (Pound, etc.) de los países anglosajones, cuyos valores esté-ticos están vinculados a la vanguardia (donde puede caber el influjo deJoyce), es decir a un conjunto de corrientes que se manifiestan cuandoel modernismo es ya una experiencia concluida. La misma distinción,con especial referencia a los homónimos movimientos portugués, brasi-leño y catalán, acentúa Gustav Siebenmann con vista a un reciente tra-bajo publicado en Anuario de Letras, 20 (México, 1982), 251-286: no setrata sólo de diferentes técnicas poéticas y narrativas sino de distintasáreas semánticas detrás de las cuales asoma una distinta «visión del mun-do». Osear Rivera Rodas se adhiere a esta distinción e indica la prose-cución de unas vetas de dicha «visión» hasta el mismo Borges. Para JohnC. Wilcox, en cambio, deben individualizarse dos etapas históricas en elmodernismo: «estética» (o «decadente») la primera, «abierta» y todavíaactuante la segunda. Observa Giovanni Allegra —que actualmente tra-baja sobre la «fortuna» de Wagner en la España finisecular— que no pue-de hablarse de modernismo en sentido propio cuando vienen a extin-guirse los supuestos estéticos que habían justificado el simbolismo y elesteticismo (el Baudelaire de las Correspondances, Ruskin, Pater) con lasubsiguiente influencia metafísica y hermética directa o indirectamenteasumida por el dictado poético modernista. Esta opinión es integralmen-te aceptada por Cathy L. Jrade, que acaba de publicar un libro (en in-glés) sobre «Rubén Darío, el modernismo y la tradición esotérica» y si-gue trabajando en la misma dirección. Gisela Beutler anuncia un ampliotrabajo sobre análisis de textos poéticos hispanoamericanos, siendo eldeslinde «postmodernista» el terminas a quo de los estudios proyecta-dos. Para Giuliano Soria el problema del modernismo es exclusivamentede índole técnica y como tal lo estudia en la obra de Casal y de Darío;hace notar, además, que, a lo largo de la discusión, no se ha menciona-do lo que el modernismo debe al Pamasse. Juan Barroso ve aflorar enla «cultura» del modernismo lo que se ha dado en llamar la «ruptura dela noción del Dios paternal». Carol Maier anuncia un largo estudio so-bre La lámpara maravillosa de Valle-Inclán, donde, aparte de los aspec-tos místicos, «mágicos» y estéticos, quiere hacer resaltar la fuerza de la«ironía» que se desliza a lo largo de las páginas valleinclanescas. Del mis-mo Valle Inclán, y más concretamente de su «lengua» se ocupan J. M.

Page 6: ENCUENTROS DE INVESTIGADORES - … · ticos están vinculados a la vanguardia ... deslinde «postmodernista ... la «cultura» del modernismo lo que se ha dado en llamar la «ruptura

Encuentros de Investigadores XXXVII

García de la Torre y Úrsula Aszyk (ésta última con estudios sobre elcontexto del «esperpento»). Se registran finalmente los proyectos de Pe-trona Rodríguez Pasques, que trabaja sobre «Lo fantástico en LeopoldoLugones», y de Sonia Karsen, que estudia el modernismo hispanoame-ricano en la obra de Guillermo Valencia.

Total: un útil intercambio de opiniones, con interesantes y prove-chosas discrepancias. «Encuentro» apasionado, como el tema requiere,pero hay que lamentar la vaguedad de noticias acerca de los trabajos queal momento ocupan a los investigadores, cuyo número de presencias hasido notablemente mayor respecto a los que se han mencionado en estarelación.

ENSAYISTAS Y LITERATURA DE IDEAS

Presidentes: Peter Goldman y Mátyas Horányi.

Falta informe.

ÉPOCA MEDIEVAL: POESÍA

Presidentes: Margit Frenk y Brian Dutton.

Falta informe.

CERVANTES

Presidentes: E. C. Riley y Monique Joly

En la reunión que co-presidí con E. C. Riley sugerimos que se hi-ciera una exposición de cómo estaban los estudios cervantinos en cadauno de los países representados en el Congreso. Era nuestra intenciónsuscitar una reflexión acerca de.lo mucho que influye el contexto y laformación «nacional», incluso en los más abiertos de nosotros. No creoque el resultado cumpliera con lo que nos habíamos prometido. El in-tercambio pronto tomó la forma de una enumeración de datos destina-dos a recordar trabajos que todos teníamos muy presentes o a informaracerca de investigaciones más recientes.

Recuerdo en particular que Víctor Infantes anunció la próxima pu-blicación del Anuario de Filología, cuyo primer tomo ya ha llegado a lasmanos de los subscriptores, y que E.C. Riley mencionó el trabajo de E.Williamson, que también está ya publicado. El Prof. Murillo habló deun Congreso de Cervantes en Chicago, poryecto que, por lo visto, noha cuajado.

Page 7: ENCUENTROS DE INVESTIGADORES - … · ticos están vinculados a la vanguardia ... deslinde «postmodernista ... la «cultura» del modernismo lo que se ha dado en llamar la «ruptura

KXXVIII Encuentros de Investigadores

Intervinieron además —que yo recuerde— las personas siguientes:L. Bianchi, M. Chevalier, D. Eisenberg, I. Lerner, el Prof. Meregalli, A.Redondo y B. Wardropper.

Se formularon las usuales quejas acerca de lo deficiente de nuestrasfuentes de información bibliográfica.

Espero que lo que precede suplirá, en parte, el fallo técnico de losmagnetófonos.

SIGLO XIX EN ESPAÑA

Presidente: David T. Gies.

El encuentro se dividió en tres partes: 1) la división cronológica delsiglo, 2) la labor bibliográfica actual y 3) lo que queda por hacer.

1) La división cronológica: ¿Es demasiado amplia una reunión quecubra todo el siglo tan rico y tan complicado como es el XIX español?¿Se debe dividir el siglo, reservando una sesión para el romanticismo?(E. Caldera). ¿O debe la división ser genérica: la narrativa y la poesía,por ejemplo? (C. Richmond). Se debe unir el siglo, no dividirlo, puestoque tantos ismos de la primera mitad siguen en la segunda (G. Gullón),y hay tantas sesiones ya (N. Valis). ¿Se puede pensar en una división dela literatura hasta Bécquer, que comprende dos tercios del siglo (P. Ull-man), o entre los galdosistas y todos los otros? (P. Bly). La prolifera-ción de sesiones sobre Galdós indica que los galdosistas están bien or-ganizados; los otros deben organizarse más, publicar revistas, organizarsesiones, etc. (S. García). Otro problema es que la novela decimonónicava a sufrir un descenso pronto porque la novela del siglo XIX empiezaa definirse ahora y los de hoy que se parecen más al XIX —Cela, Deli-bes— están pasando de moda; los del XX tienen un nivel de lenguaje ensu obra al que no llega Galdós (G. Gullón), pero la modernidad de Gal-dós es intachable (P. Bly).

2) La labor actual: Se está pensando en la fundación de una revistadedicada a Clarín, que quizá debe ampliar su enfoque para incluir todala narrativa decimonónica, desde el costumbrismo al noventayocho (N.Valis). ¿Se puede incluir el teatro y la poesía también? (M. C. Menén-dez Onrubia). Se publican las obras completas de Clarín, en equipo decinco colaboradores (C. Richmond); y también las de Joaquín Costa, enZaragoza: diez volúmenes han salido ya (C. Serrano). La primera tra-ducción al inglés (de J. Rutherford) de La Regenta saldrá en la Univer-sidad de Georgia Press, en colaboración con Penguin (N. Valis). Dosepistolarios importantes, el de Galdós (C. M. Menéndez Onrubia) y elde Menéndez y Pelayo (S. García) están publicándose. Un catálogo delteatro romántico español, q,ue incluye más de 500 autores, acaba de verla luz en Italia (P. Menarini), y dentro de poco habrá otro tomo sobre

Page 8: ENCUENTROS DE INVESTIGADORES - … · ticos están vinculados a la vanguardia ... deslinde «postmodernista ... la «cultura» del modernismo lo que se ha dado en llamar la «ruptura

Encuentros de Investigadores XXXIX

las comedias de magia (E. Caldera). Caldera ofreció su ayuda a los in-vestigadores que tienen interés en la comedia de magia; tiene muchas enfotocopia. Además de eso, Caldera regaló ejemplares de las Actas del se-gundo congreso internacional sobre el romanticismo a todos los intere-sados. Se tomó nota de dos congresos internacionales sobre el romanti-cismo que se celebran, uno en Genova (E. Caldera) y otro en Lille, Fran-cia, organizado por J. L. Picoche (P. Bly). Una continuación de la bi-bliografía de Serrano y Sanz sobre escritoras españolas que publicaronsu primera obra entre 1830 y 1900 contendrá mención de mil autoras(C. Simón). Y finalmente, se pidió que mandemos copias de publicacio-nes o de fichas bibliográficas a nuestros colegas que llevan las seccionesbibliográficas de la Revista de Literatura (C. Simón) y Year's Work inModem Language Studies (P. Bly), para que se pueda hacer mención delo que sale.

3) Por hacer: Uno de los temas más importantes es la historia in-telectual del siglo que siempre se ha quedado un poco atrás (J. López-Morillas). Con esto, se hizo notar la importancia de las bases ideológi-cas del siglo (W. Risley). Hay otras ausencias muy graves, a saber: his-toria de las ideas con enfoque histórico-cultural, la literatura popular, lacultura obrera (C. Serrano). Hay mucho por hacer en el periodo román-tico y en el período inmediatamente anterior al romanticismo (S. Gar-cía). ¿Qué podemos hacer para mejorar la comprensión de nuestros co-legas no hispanistas de la literatura española? (C. Richmond). Hacer tra-ducciones (A. Gullón), dedicarnos a estudios comparados (G. Gullón),contribuir a sesiones comparadas y publicar en revistas no hispánicas (F.Durand), evitar el provincialismo catastrófico de los hispanistas (J. Ló-pez-Morillas) e informar a nuestros colegas comparatistas de lo que sehace en la literatura española (A. Gullón).

SIGLO XX EN HISPANOAMÉRICA

Presidente: Mireya Camurati.

Concurrieron al Encuentro veintinueve investigadores. Al comienzode la reunión se solicitó a los asistentes anotaran en una lista su nombre,afiliación académica y temas o trabajos en preparación o sobre los queestuvieren interesados en el presente. En respuesta a esto último resultóla siguiente enumeración: Novela hispanoamericana actual; Narrativadespués del «boom»; Novela histórica; Narrativa del Caribe; El moder-nismo en Hispanoamérica y España; Surrealismo en América Latina; En-sayistas hispanoamericanos; Historia de las ideas; Poesía desde el mo-dernismo; Estudios comparativos de literatura mexicana, colombiana ybrasileña; Estudios estilísticos; La novela de violencia en Colombia; Losviajeros ingleses en la región platense; Poesía mexicana contemporánea

Page 9: ENCUENTROS DE INVESTIGADORES - … · ticos están vinculados a la vanguardia ... deslinde «postmodernista ... la «cultura» del modernismo lo que se ha dado en llamar la «ruptura

KL Encuentros de Investigadores

(Montes de Oca); Metodología y análisis textual (estructuralismo y se-miótica); Narratología: Borges, Cortázar, García Márquez; Lo fantásti-co: Borges; Poesía peruana actual: Historia y ficción: Reinaldo Arenas;Discurso femenino; Lo descriptivo en Alejo Carpentier; La generacióndel Ateneo de la Juventud (México); Neomodernismo satírico de Ma-nuel Mujica Láinez; La narrativa de Manuel Gálvez; Guía crítica a Lavorágine; Libro de Manuel de Julio Cortázar; Gabriel García Márquez;Alfonso Reyes; Martín Adán; Adolfo Bioy Casares; Augusto Roa Bas-tos; Manuel Puig.

Algunos de los participantes comentaron más en detalle sus investi-gaciones del presente.

Se propusieron para discutir temas de interés general:Relaciones entre literatura española e iberoamericana; Cronología de

la literatura hispanoamericana moderna; Problemas de metodología;Obras hispanoamericanas accesibles en traducción en Europa.

En cuanto a solicitar a las autoridades de la Asociación o a los or-ganizadores de futuros Congresos ciertas modificaciones en la estructu-ra de las sesiones (una conferencia plenaria dedicada a metodología; de-terminar temas del Congreso para evitar la gran diversidad de las po-tencias, etc.) se sugirió presentar estas ideas en la Asamblea general.

EXPRESIÓN LITERARIA FEMENINA

Presidente: Biruté Ciplíjauskaité

Participación: 18-20 (no todos firmaron la hoja): Jacques de Bruyne,Biruté Ciplijauskaité, Manuel Ferrer-Chivite, Roberta Johnson, RobertoManteiga, Kathleen McNerney, Lucie Personnaux, Maria Grazia Pro-feti, Patricia Rubio de Lértora, Georgina Sabat-Rivers, Matthew D.Stroud, Susan Tritten, Harriet S. Turner, John C. Wilcox, MaiteWoodhouse.

Para empezar, se intentó establecer los límites para la discusión:

1) Sincrónicamente, definir el término «expresión femenina», pre-cisando la diferencia entre «femenino» (perteneciente a la mujer, expre-sión con énfasis en la creación) y «feminista» (enfoque militante, afir-mación de los derechos de la mujer). La discusión se limitaría a lo «fe-menino». Con relación a esto surgieron otras preguntas: ¿Debería con-siderarse la voz narrativa femenina creada por un autor masculino?(Ferrer); ¿deberían considerarse las teorías —y la práctica— de la escri-tura andrógina? (Manteiga); ¿cómo clasificar la literatura homosexual?(Sabat, Profeti). McNerney sugirió que depende del punto de vista queadoptan, aduciendo como ejemplo las novelas catalanas y Rosa Monte-ro. Turner propuso que se prestara más atención al contexto social e his-tórico, contraponiendo la voz femenina creada por un hombre en las no-

Page 10: ENCUENTROS DE INVESTIGADORES - … · ticos están vinculados a la vanguardia ... deslinde «postmodernista ... la «cultura» del modernismo lo que se ha dado en llamar la «ruptura

Encuentros de Investigadores XL1

velas del siglo XIX a la voz femenina que surge hoy como reacción a lavoz masculina tradicional.

2) Límite temporal: ¿se hablaría de la escritura femenina desde laEdad Media, o se restringiría la discusión a las últimas décadas? Surgióun largo intermedio defendiendo la inclusión de Sor Juana de la Cruz(Sabat) como uno de los mejores ejemplos de una escritora femenina yfeminista consciente, llevando la discusión hacia detalles demasiadoespecíficos.

Se llegó a un acuerdo: tratar de investigar cómo se manifiesta, en quées diferente la escritura femenina.

John Wilcox presentó como ejemplo la poesía de Ana Rosetti, quecrea un modo de expresión diferente, desentendiéndose de los estilos eimágenes creados en los años veinte e incluso más tarde: una expresiónmucho más barroca, más sensual, sin inhibiciones al hablar de lo sexual;rechazo de un estilo demasiado puro y convencional, uso de mucha iro-nía política, social, artística.

Profeti presentó las ideas de Kristeva sobre la psicología de la mujery su modo de expresarse, vinculándolo al inconsciente, a lo expresabley no expresable y poniendo en duda si existe una escritura femenina.

De Bruyne intervino para hablar de las posibles diferencias lingüís-ticas, del léxico. Surgió una discusión acalorada con participación de va-rios sobre la posible expresión nueva que se está creando. Turner pro-puso buscar un enlace entre lo lingüístico y lo social. Hasta ahora lo mas-culino ha sido lo determinante en la mayor parte de las experiencias. Ellenguaje surge de su experiencia cotidiana, de su situación. Sabat volvióa mencionar el caso Sor Juana, quien .afirmaba que era su derecho crear,que tenía derecho a la intelectualidad considerada entonces dominio ex-clusivo de los hombres. Ciplijauskaité contrapuso el ejemplo de SantaTeresa, cuya obra no tiene un enfoque expresamente antimasculino, aun-que escriba sobre todo para mujeres.

Sabat tocó entonces la cuestión de la literatura dirigida a mujeres—pero ésta no es necesariamente femenina. Habría que distinguir entrela mujer como productora del texto y la mujer como destinatario, locual implicaría hacer una encuesta sobre los lectores, la proporción dehombres y mujeres para tal o cual tipo de libro, etc. Se decidió no pro-seguir con este aspecto.

Profeti sugirió concentrarse sobre la forma del contenido: es a travésde la palabra como se manifiesta lo femenino, técnicas que permiten de-cir cosas que van más allá de lo evidente: la importancia del símbolo.Wilcox preguntó si se podría hablar de símbolos específicamente feme-ninos. Profeti y Rubio ofrecieron varios ejemplos: mujer con anillo, mu-jer como puta, es decir, como objeto sexual, objeto de uso. Turner su-plió una imagen sacada de un periódico del siglo XIX: el corazón comouna sandía valenciana, sin hombre que quiera picar en ella; según ella,representa una referencia social.

Page 11: ENCUENTROS DE INVESTIGADORES - … · ticos están vinculados a la vanguardia ... deslinde «postmodernista ... la «cultura» del modernismo lo que se ha dado en llamar la «ruptura

KLII Encuentros de Investigadores

Ciplijauskaité se refirió a la teoría que están formulando las escrito-ras francesas (Cixous, Leclerc) y a la práctica: Chamal Chawaf que pro-pone «escribir con el lenguaje del cuerpo», inventando una expresiónmucho más sexual, con detalles que difícilmente serían usados por hom-bres. Señaló también la crítica de Didier. McNerney sugirió que abun-dan como tema en la narrativa femenina los niños, la maternidad, elamor y el honor desde el punto de vista de mujer, con menos énfasis enlo político-público. Johnson amplió que sí existía una narrativa dondeaparece la mujer frente a la guerra civil, con deseo de mostrar concien-cia histórica y encontrar la expresión adecuada para ello. Sabat volvió amencionar a Sor Juana: conciencia despierta. Proferí habló del «códigocorriente»: para dirigirse al hombre, la mujer necesita un esquema; enlos siglos XVI, XVII no existía. Sólo a través del esquema aplicado a lointerior se llega a la forma del contenido. Turner preguntó si se podríadecir que la forma del contenido era lo creativo, lo particularmente fe-menino. Profeti preguntó si se podría dintinguir entre ser creativo ocomo mujer. Strout añadió que, en sus investigaciones del drama del Si-glo de Oro, había observado que durante algún tiempo hubo algo comouna conciencia femenina que se identifiacaba con «ser inferior».

Ciplijauskaité volvió a la teoría: la observación de Didier sobre dosmodos diferentes de percibir el tiempo en la mujer y el hombre, su va-loración y uso del recuerdo. Mencionó la abundancia de la narración enprimera persona que tenía alguna semejanza con los orígenes de la no-vela picaresca: el picaro también quería afirmarse, justificar su existenciapara llegar a ser «respetado». Sugirió que hoy ya no es posible identifi-car al autor con el narrador, aun si se usa la primera persona. Manteigaobservó que en la novela femenina sigue habiendo más identificación en-tre el autor y el narrador que en la novela masculina.

Durante la discusión, Profeti había mencionado a Freud. Ahora Tur-ner sugirió que convendría incluir estudios psicológicos que tal vez ayu-darían a establecer las diferencias, elogiando el libro de Carol Gilligan,In a Different Voice.

TEATRO DEL SIGLO DE O R O

Presidentes: Bruce Wardropper y Víctor Dixon.

Me acuerdo en muy contados casos de algunos colegas que partici-paron, y no creo que fuera satisfactorio recordar éstos y hacer caso omi-so de los demás.

Lo que sí puedo decir es que por acuerdo anterior con Bruce, yo di-rigí la discusión hacia los siguientes apartados, algo arbitrarios, mencio-nando algunas aportaciones y pidiendo informes sobre trabajos recien-tes y pendientes:

Page 12: ENCUENTROS DE INVESTIGADORES - … · ticos están vinculados a la vanguardia ... deslinde «postmodernista ... la «cultura» del modernismo lo que se ha dado en llamar la «ruptura

Encuentros de Investigadores XLIII

1) Bibliografía en el doble sentido de: a) historia del libro, y b) listasy descripciones de textos y estudios

2) La edición de textos3) Problemas de fecha y autoría4) Fuentes y tratamiento (en el sentido más amplio)5) Relaciones entre obra y sociedad (ideología, etc.)6) Lenguaje e imágenes poéticas7) Polimetría (uso y función)8) Representación (historia del teatro, semiótica)

LITERATURA COLONIAL

Presidente: Mercedes López-Baralt.

Asistieron:Beatriz Mariscal (Colegio de México), Francisco Javier Pinedo Cas-

tro (Universidad de Talca, Chile), Edmundo Bendezu (Bennington Co-llege, Vermont), Andrea Warren (College of the Holy Cross, Worces-ter, MA), Arnold L. Kerson (Trinity College, Hartford, CT), GeorginaSabat de Rivers (Stony Brook, NY), José M. Gómez-Tabanera (Ovie-do), Ester Gimbernat de González (Boulder, CO), Adriana Lewis Ga-lanes (Temple Universidad, Philadelphia, PA), Gisela Beutler (Univer-sidad de Berlín), Marie-Ciale Bénassy-Berling (París), José Amor y Váz-quez (Brown).

Descripción del acto:Como se me concedió la presidencia del evento con sólo unos cinco

minutos de anticipación, decidí que lo mejor sería que cada cual se iden-tificase y hablara brevemente de sus trabajos, y que también se aprove-chara la ocasión para hacer anuncios de interés para el área de colonial(de otra manera habría habido que empezar con un panorama del esta-do de la cuestión de los estudios coloniales).

Beatriz Mariscal, del Centro de Estudios Lingüísticos y Literariosdel Colegio de México, anunció el proyecto de la publicación de la Bi-blioteca Novohispana para recoger textos y manuscritos (en castellano)dispersos fuera del país o publicados antes de manera insatisfactoria.Francisco Javier Pinedo Castro, trabaja la historia de las ideas en Amé-rica Latina, y le interesa la literatura colonial en este sentido de su po-sible contribución al tema. Gómez-Tabanera, Director del Instituto Es-pañol de Antropología Aplicada de la Universidad de Oviedo, se inte-resa por el surgimiento de los géneros literarios en relación con la etno-historia en América Latina. A Adriana Lewis le interesa cómo se rede-finen los vocablos indígenas hoy, y recomendó distintas bibliotecas ymuseos que tienen materiales de la colonia: Rosenbach Foundation Mu-seum (Philadelphia), Museo Naval (Madrid), Ticknor Collection, Spa-

Page 13: ENCUENTROS DE INVESTIGADORES - … · ticos están vinculados a la vanguardia ... deslinde «postmodernista ... la «cultura» del modernismo lo que se ha dado en llamar la «ruptura

KLIV Encuentros de Investigadores

nish-America Manuscript División (Boston Public Free Library), «Ma-tanzas (Cuba, 1844) Papers» no catalogados en la Houghton Library deHarvard. Ester Gimbernat ha trabajado sobre Sor Juana, Sigüenza y Do-mínguez Camargo. Edmundo Bendezú dirige hace doce años el semi-nario de literatura quechua en la Universidad de San Marcos de Lima(ha publicado en Biblioteca Ayacucho, de Caracas, recientemente unavaliosa antología de Literatura quechua, con un extenso estudio intro-ductorio). En las crónicas le interesa la diferencia entre dos textos: el vi-sible en español y el implícito nativo. Gisela Beutler proyecta sistema-tizar los textos de moros y cristianos en Mesoamérica. Marie Bénassy-Berling trabaja la historia social del siglo XVII en Lima, concentrándoseen el estamento eclesiástico, las cofradías de negros y San Martín dePorres. Georgina Sabat de Rivers prepara un trabajo sobre la vida nove-lada que escribió Dorothy Schons en torno a Sor Juana. José Amor yVázquez ha trabajado a Terrazas y Saavedra Guzmán, ambos novohis-panos. Amold L. Kerson se especializa en los latinistas y humanistas dela Nueva España en el siglo XVII. Andrea Warren es medievalista, perose interesa en lo colonial. Mercedes López-Baralt ha trabajado la semió-tica de la comunicación visual en los dibujos de la Nueva coronica deGuarnan Poma, el ciclo de Inkarrí en el Perú (tanto el mito oral mesiá-nico como la elegía anónima Apu Inka Atawallpaman, probablementedel siglo XVIIl) y el mito taino en la primera crónica indiana, la de FrayRamón Pane (1495-98). En este último texto percibe el problema de laautoría dual como germen del mestizaje que caracteriza las letras lati-noamericanas: la negación del principio de contradicción entre discur-sos de procedencias diversas. López-Baralt, miembro fundador de LAI-LA/ALILA (Latín American Indian Literatures Association/Asociaciónde Literaturas Indígenas Latinoamericanas), invitó a los asistentes a in-tegrarse en la asociación, escribiendo a Mary Preuss de Geneva College(presidenta) o al director de la revista Latín American Indian Literatu-res, Juan Adolfo Vázquez, de la Universidad de Pittsburgh. LAILA/A-LILA se fundó en Washington en marzo de 1982, durante las sesionesdel congreso de la Latin American Studies Association, y celebró su pri-mer congreso en Pittsburgh en abril de 1983, con Miguel León-Portillacomo invitado de honor.

SIGLO XX EN ESPAÑA

Presidentes: Jan Lechner y Jean Bécarud.

Asistieron veinticinco investigadores. Las conversaciones se desarro-llaron en un ambiente abierto, armonioso y de franca colaboración. Sehicieron una serie de observaciones y recomendaciones, que se transcri-ben a continuación.

Page 14: ENCUENTROS DE INVESTIGADORES - … · ticos están vinculados a la vanguardia ... deslinde «postmodernista ... la «cultura» del modernismo lo que se ha dado en llamar la «ruptura

Encuentros de Investigadores XL V

Comunicaciones:— No obstante el hecho de que falten ahora estudios a fondo de las poé-ticas de los poetas españoles de la Generación de los 50, la situación re-sulta menos negativa de lo que parece, debido a que el profesor LópezAbiada ya tiene terminadas unas 500 páginas de un estudio dedicado aeste tema.— Dentro de poco se publicará en Gale Press, Detroit, un Dictionaryof Literary Biography, Cuyo primer tomo irá dedicado a los poetas men-cionados en el apartado anterior (y otros muchos del siglo XX).— Por fin se ha publicado el instrumento que tantos investigadores ne-cesitaban: el índice de Materias de la revista ínsula que cubre el períodoque va desde 1957 (último año del índice anterior) hasta 1980.— Algunos colegas echaron de menos ponencias sobre la situación delo hispánico en EE. UU. (Minorías; Literatura).— Se observó la ausencia, en lo que a España se refiere, de la ensayís-tica en las ponencias.

Recomendaciones:* Sería quizás conveniente dedicar una «sesión», en el próximo Con-greso, a la histografía de la literatura española del siglo XX, asunto com-plicado particularmente por el hecho de estar metidos los mismos his-toriadores de dicha literatura en el siglo mismo cuya historia tratan deescribir.* ítem: añadir en el próximo directorio de la AIH (estilo telegrama) lasáreas de: a) investigación, y b) enseñanza de los miembros, para que deesta forma le sea fácil a cada uno ponerse en contacto con colegas quetrabajen en campos comunes.* ítem: considerar la oportunidad de establecer una Sección «Historiade las ideas/mentalidades» en los futuros congresos.* Mandar regularmente (por ejemplo, dos veces al año) a los socios, me-diante un boletín de una o dos páginas policopiadas, comunicacionesacerca de congresos y coloquios en el terreno hispánico.* Hacer lo mismo, pero a la redacción de PMLA, ya que no vendríamal que la publicación de tales datos en dicha revista diera más resonan-cias a los estudios hispánicos en el mundo.

Recomendaciones a los colegas de España:— No perder de vista que hay todavía todo un campo por explorar encuanto al estudio de las revistas (literarias y culturales) y la prensa.— Procurar ampliar el inventario de Fanny Rubio de las revistas espa-ñolas teniendo en cuenta particularmente la enorme cantidad de revistasliterarias y culturales de provincias (revistas de poesía).— Conservar —a veces queda poco tiempo— las revistas que están envías de desaparición por su situación material (por el constante manejoen las hemerotecas de revistas a veces muy importantes, éstas se caen li-teralmente a pedazos en muchos casos); hacer microfilms o microfichas.

Page 15: ENCUENTROS DE INVESTIGADORES - … · ticos están vinculados a la vanguardia ... deslinde «postmodernista ... la «cultura» del modernismo lo que se ha dado en llamar la «ruptura

KLVI ' Encuentros de Investigadores

Recomendación general:— Volver a insistir en la noción que se adoptó con unanimidad en elcongreso de Nimega, 1965, que ya no se publiquen estudios sin índicesde nombres y de materias.— Que se tome por costumbre publicar en todos los libros de estudiouna bibliografía en regla al final del libro, y no sólo en forma de notasal pie de página.

- TEORÍA Y METODOLOGÍA CRÍTICA

Presidentes: Miguel Ángel Garrido Gallardo y Ciríaco Morón Arroyo.

El profesor Garrido abrió la sesión presentando al co-presidente yanunciando la forma de proceder: discusión libre, moderada por los co-presidentes. Morón reconoció en el auditorio al colega Mario Valdés(University of Toronto) y le invitó a presentar los temas y tesis funda-mentales de su libro Shadows in the Cave. A Phenomenological Ap-proach to Literary Criticism based on Hispanic Texts (Toronto, Univer-sity of Toronto Press, 1982).

Inmediatamente se suscitó un animado intercambio de ideas sobredistintos métodos de acceso a los textos, concepto de crítica fenómeno-lógica, subjetivismo, objetivismo, crítica externa, endocrítica, y otros tér-minos relacionados. El profesor Maurice Molho preguntó si se había lle-gado y se podía llegar a una definición satisfactoria de «significante.»De nuevo, las respuestas y sugerencias, fundadas en Saussure, DámasoAlonso y semióticos más jóvenes representados por el profesor Garri-do, condujeron a una estimulante discusión.

Los asistentes estuvieron de acuerdo en la importancia del tema y enla necesidad de enfrentarse con él de manera sistemática. Dada la impo-sibilidad de hacerlo en este tipo de reunión, la profesora Lore Terracinipropuso que en el próximo Congreso una de las ponencias plenarias sededique a la teoría del conocimiento literario. Los asistentes aplaudie-ron la propuesta.

LINGÜÍSTICA

Presidentes: Manuel Alvar y Jacques De Bruyne.

Nombres de algunos participantes en el grupo de investigadores, sec-ción de lingüística: M. Alvar y J. De Bruyne, copresidentes, E. García,M. Torreblanca, H. Haverkate, G. Meo-Zilio, la señora de López-Mo-rillas, J. Lope Blanch. No puedo asegurar que se trata de una lista com-pleta: es posible que continuara en una hoja perdida.

Me acuerdo de que varios colegas hablaron de lo que estaban ha-ciendo a la sazón y —quizá principalmente— una solicitación (si bienrecuerdo, unánime) para mantener una plenaria con tema lingüístico.