encuentro nacional tras las huellas de jesÚs · grupo en y para la iglesia ... práctica lo...

11
Encuentro Nacional TRAS LAS HUELLAS DE JESÚS Movimiento Juvenil Salesiano

Upload: ngoduong

Post on 26-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Encuentro NacionalTRAS LAS HUELLAS DE JESÚS

Movimiento Juvenil Salesiano

Encuentro NacionalTRAS LAS HUELLAS DE JESÚS

- MEMORIA -

Un encuentro para alabar a Dios por nuestras vidas y nuestro Movimiento dentro de la Iglesia. Un encuentro

para compartir la riqueza que cada uno lleva en el corazón. Un encuentro para vivir nuestra espiritualidad y hacerla presente desde nuestra realidad grupal. Un encuentro para decidir nuestro norte y enrumbarnos hacia ello con decisión. Un encuentro para convocar a los encargados directos de la fromación de nuestro Movimiento Juvenil Salesiano en el Perú.Un encuentro para provocar en cada uno la conciencia responsable de la “formación” y sus múltiples posibilidades.Un encuentro para acoger en comunión la riqueza de nuestro documento “Tras las Huellas de Jesús”. Un encuentro para...

El encuentro fue realizado los días 21 y 22 de marzo de 2009, en el auditorio del colegio Salesiano

Rosenthal de la Puente de Magdalena del Mar (Lima).

Tuvimos un horario recargado durante los dos días que tenía desde animaciones y juegos, hasta los talleres y compromisos grupales a los que arribamos.

La organización estuvo a cargo de los Consejeros Nacionales del MJS, junto con el apoyo importantísimo de los Asesores religiosos nacionales, quienes estuvieron con nosotros en todo momento.

Contamos también con el apoyo del padre inspector de los salesianos, el padre Vicente Santilli SDB; y la provincial de las Hijas de María Auxiliadora, sor Matilde Nevares FMA. De igual forma, de la comunidad religiosa del Rosenthal (con el padre Juanito Vera a la cabeza) y la comunidad de formación de las Hijas de María Auxiliadora (con sor Rocío Chocos como

Nuestra motivación

Detalles de la organización

Acoger los procesos formativos del MJS Perú - Tras las Huellas de Jesús- para fortalecer la maduración y crecimiento de los jóvenes desde la riqueza del

acompañamiento salesiano.

Acoger los procesos formativos del MJS Perú - Tras las Huellas de Jesús- para fortalecer la maduración y crecimiento de los jóvenes desde la riqueza del

acompañamiento salesiano.

encargada). Finalmente el entusiasmo en los temas de exposición del padre Jhon Cuadros y sor Gloria Patiño; y de muchos salesianos e hijas de María Auxiliadora que le dieron empuje a este Encuentro.

Los convocados al Encuentro fueron los encargados directos de la formación a nivel nacional, vale decir: asesores religiosos SDB y FMA, asesores laicos SDB y FMA, coordinadores y encargados de formación de los Consejos Locales y animadores de los grupos y comunidades del MJS.

Con la cuota característica de alegría del MJS desarrollamos el Encuentro en un clima de familia y de oportunidad para crecer.

La respuesta a la convocatoria del Encuentro se realizó con muchas ganas, pese a la ausencia de algunos núcleos que por algunos factores no pudieron estar presentes.

Una serie de temas fueron los que acompañaron el ritmo de nuestro Encuentro, dándole de esta forma el suficiente empeño por lo que nos habíamos reunido. Estos se dividieron en charlas, talleres, testimonios, un sociodrama y la profundización grupal. Con todo esto, tuvimos tres momentos importantes:

1. UNIFICACIÓN DE CRITERIOS

Mediante un sociodrama se reflexionó sobre la problemática que tenemos en las casas en

cuanto al apsecto de formación, dándonos cuenta

2. EL PROCESO FORMATIVO DEL MJS

Momento de acoger el documento desde la óptica de su preparación, viendo desde un inicio el camino de estructuración de este

documento que está en concordancia con las iniciativas de la Iglesia peruana y fue reflexionado con los aportes de todo el Movimiento hasta su consolidación como documento oficial del MJS.

El documento “Tras las Huellas de Jesús”, nació en respuesta a la necesidad de formación de nuestro movimiento, el objetivo principal de este documento es asegurar que la formación en el MJS sea integral y procesual, es decir, integral por que nuestra formación es más que temas (saber), sino que además considera los otros ámbitos del joven, como su perfil (ser), cual es su apostolado, en que trabaja dentro y fuera del grupo en y para la iglesia (saber hacer) y su salesianidad, la asistencia o animación, sus actividades de recreación, su vida en grupo, sus cualidades apostólicas, sus aspiraciones en clave de servicio para los demás en la

Temas centrales

que una formación llevada a la ligera puede desembocar en que, el tiempo que un joven pasa en el MJS, queda como un buen recuerdo, una moda o un pasatiempo y nada más, pero el MJS debe brindar a cada participante la oportunidad de formarse, no solo para un trabajo pastoral, sino para la vida. Formar realmente “Buenos Cristianos y Honrados Ciudadanos” La formación de jóvenes salesianos es una gran responsabilidad y no debe tomarse jamás a la ligera.

De igual forma la toma de conciencia de la Realidad de la formación en el movimiento (vía un FODA personal y comunitario) y la consiguiente toma de conciencia de la gran responsabilidad de los que acompañan los procesos de formación de los jóvenes del Movimiento. Todo esto nos llevo a mirar hacia el documento “Tras las Huellas de Jesús” cuyos frutos nos pueden encaminar hacia el desarrollo de estos aspectos de manera procesual, sistemática e integral.

3. TALLER

La parte conclusiva, antes de asumir compromisos, fue la revisión de lo

aprendido mediante un taller en el que se “ensayó” organizar el proceso formativo de un grupo “x”. Así, todos los núcleos pusieron realmente en práctica lo aprendido organizando rápidamente este proceso formativo y luego compartiendo sus ideas de cómo llevarlo a cabo mediante un plenario.

Testimonios

Durante el Encuentro nos acompañaron algunos amigos y amigas que han tenido relación con el MJS, específicamente en el camino de preparación y socialización que tuvo en su momento el documento

“Tras las Huellas de Jesús”.

Es así que tuvimos la gracia de tener junto a nosotros a Jorge Ramirez (ex secretario de la Comisión Episcopal de Juventudes) y Jessica Loyola (del Movimiento Vicentino), quienes con todo el entusiasmo nos hablaron sobre el aspecto integral y evangelizador del documento, como también el hecho de que la formación no es improvisada sino un esfuerzo por el crecimiento, resaltando así el aspecto de la cotidianidad. Todo esto visto desde un aspecto de la Iglesia peruana, cuyas propuestas van de la mano con el documento formativo que tenemos los jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano en el Perú. Por ello, el valor y la coincidencia sustancial de nuestra formación en el marco de las perspectivas eclesiales.

iglesia (saber estar) para que crezcan en todo sentido. Todos estos ámbitos iluminados desde las cuatro dimensiones de formación. Es procesual porque el joven conforme va madurando, va asumiendo cada vez un compromiso más serio de formación y profundización, este proceso parte desde la etapa de Búsqueda, luego Camino y finalmente Apóstol.

Compromisos

Nos animaron

El trabajo realizado, dentro de un clima de espontaneidad de un corazón joven, arrojó una serie de compromisos por parte de los jóvenes participantes del Encuentro. Aquí la síntesis de cada uno de ellos:

1. Esforzarse en poner en práctica los procesos formativos del MJS para cada grupo o comunidad, de manera que podamos decir que no hay ningún grupo o comunidad dentro de nuestro Movimiento sin formación.

2. Compartir los avances en el trabajo realizado, así como en enviar lo trabajado en el taller del Encuentro.

La presencia de los consagrados en la misión de Don Bosco y Maín es importantísima. He aquí que nuestro querido padre Vicente y nuestra muy querida y genial sor Matilde nos acompañaron y nos brindaron sus

experiencias y su cariño. Ella nos dijo : “El MJS es de los jóvenes, que nos enriquecen a nosotr@s salesian@s con su protagonismo, su creatividad, con su vida... ustedes son la tierra de nuestra misión.

De igual forma compartieron sus experiencias con nosotros José Luis Chávez y Pamela Postigo (ex consejeros nacionales del MJS Perú). Juntos nos dieron a conocer el proceso de preparación del documento “Tras las Huellas de Jesús”, puesto que en su período de consejeros se dio a conocer a nivel nacional el texto formativo.

3. Realizar un evaluación trimestral del proceso, compartiendo los resultados con el consejo Nacional.

Además, estuvo el padre Jhon Cuadros SDB y sor Gloria Patiño FMA en el tema sobre el acompañamiento. Junto a ellos pudimos encontrar un sinnúmero de posibilidades para poder acompañar la formación de nuestros jóvenes, que no es otra cosa que acompañar su maduracion y crecimiento como punto vital del Movimiento Juvenil Salesiano.

¡Gracias!

En primer lugar queremos dar las gracias a Dios por permitirnos vivir este Encuentro como una sola familia.

Y también a nuestros queridos asesores nacionales: sor Dorquita Remón FMA y Uriel Jauregui SDB. Los dos nos apoyaron en todo sentido. Igual para los superiores nacionales de los SDB y las FMA; y para el padre Miguel Montes SDB, quien acompaña nuestro caminar con su presencia.

Un gracias también para el padre Juanito Vera SDB y sor Rocío Chocos FMA por brindarnos las instalaciones de sus casas. Sin su ayuda no podríamos haber concretado con satisfacción este Encuentro. Aquí también queremos decirle gracias al padre Jhon y a sor Gloria por colaborar con esa causa.

Gracias a todos la gente del MJS que participó, muchos de ellos haciendo un gra esfuezo por venir, con el solo propósito de juntarnos para aprender más y transmitirlo en nuestros núcleos. Asimismo, un agradecimiento muy significativo para los asesores religiosos y laicos. Para aquellos que estuvieron, permítannos decirles que ustedes fueron un factor determinante para la realización de este evento nacional. Gracias a todos por su alegría, su trabajo, sus esfuerzos y su conciencia de acompañar la vida de otros jóvenes en el Movimiento Juvenil Salesiano.

Con muchísimo cariño, para todos nuestros hermanos relacionados al MJS,

Giuliana Montesinos Marco Arias Miguel Rosadio

FODA´S SOBRE LA FORMACIÓN EN LOS NÚCLEOS DEL MJS PERÚ ENCUENTRO TRAS LAS HUELLAS DE JESUS

FORTALEZAS Comunión Cristo es el centro para comprometerte, animarte, motivarte para enamorarte del MJS

F O M A C I O N

OPORTUNIDADES El MJS con la presencia salesiana, con sus congresos, encutentros, talleres, retiros, jornadas y sobretodo la celebración de la misa

DEBILIDADES Falta de compromiso, desinterés, rutina, falta de apoyo, falta de método

AMENAZAS Malas amistades Disfunción Familiar Distracciones Tiempo

FORTALEZAS Perseverancia

OPORTUNIDADES Jornadas y encuentros

DEBILIDADES Falta de Coherencia

AMENAZAS Los vicios de la Sociedad

FORTALEZAS Acogida a los Jóvenes

OPORTUNIDADES Pertenecer al MJS

DEBILIDADES Falta de compromisos

AMENAZAS La rutina

FORTALEZAS Formación y Apostolados

OPORTUNIDADES Encuentros y Jornadas

DEBILIDADES Falta de Testimonio

AMENAZAS Distractores ( Internet, fiestas, sectas, Vicios, otros grupos: Emos, punk)

FORTALEZAS El Total compromiso de los miembros del grupo

OPORTUNIDAD Los apostolados Grupales que nos permite llegar a los jóvenes

DEBILIDADES La Organización de los grupos y Jovenes

AMENAZAS El Peligro del Medio

FORTALEZA Perseverancia en la Evangelización de los Jóvenes

OPORTUNIDADES Disponibilidad de los recursos e infraestructura Acompañamiento de asesores.

DEBILIDADES Falta de compromiso en su ser salesiano autentico

AMENAZAS Modas vicios e influencias sociales

FORTALEZAS Capacidad de Servicio gratuito

OPOPRTUNIDADES Apostolado que ofrecen las obras salesianas

DEBILIDADES Falta de Encuentro con Cristo (Plan de vida)

AMENAZAS Lo que Brinda el entorno social

Movimiento Juvenil Salesiano Parroquia Don Bosco - Callao

PROCESO FORMATIVO TRAS LAS HUELLAS DE JESUS ETAPA BUSQUEDA

Ámbitos/Dimensiones HUMANO CRISTIANO VOCACIONAL ECLESIAL

* Descubrir talentos:Taller de Talentos del MJS:

- Teatro, Malabarismo, Clown, Improvisación, Maquillaje

- Baile moderno y danzas típicas * Orquestina:

- Canto y Música * Hacer oficiales las opciones que

proponemos (mayor difusión)

SER * Vida litúrgica Sacramental

* Intimidad con Cristo (oración frecuente)

* Empezar a cumplir el Proyecto de Vida

* Identificarse con la Familia Salesiana

* Identificarse como parte de la Iglesia Local y Universal.

Temas propuestos, talleres: * Quién soy

* Valores * Autoestima

* Valientes para amar * El don de la vida

* Actualidad del Perú y del mundo

SABER

* Cristología * Mariología

* Oración * Sacramentos

* Salesianidad * Espiritualidad Juvenil Salesiana

* Santos Salesianos * ¿Qué es servir? ¿Qué es ser siervos?

* Tú y yo somos Iglesia * Verdades de la Iglesia * Misión de la Iglesia

* 3 amores de Don Bosco: - Eucaristía

-María Auxiliadora -Iglesia

Dentro de los temas grupales, que los integrantes participen de:

HACER - Plenarios

- Rotar actividades para el desenvolvimiento y aprendizaje del

joven (dinámicas, oración, publicidad, bien común ->

Actividades con responsabilidades)

* Difusión y propagandas de los Apostolados de la Parroquia (observar y

conocer): - Oratorios

- Primera Comunión - Confirmación

* Al menos una vez al mes apoyar en el Oratorio.

* Organizar el día del Niño (3º domingo de Agosto).

* Organizar apostolado de ayuda social

* Realizar el proyecto de vida (personal)

* Seguimiento mensual del proyecto

(asesoría y acompañamiento)

* Participar del sacramento de Reconciliación como compromiso

personal y/o grupal.

* Representar a la parroquia participando

activamente de las actividades de la diócesis:

- Creación de Barras - Animación

- Equipos para los concursos.

* Colaborar con las actividades y eventos de la Parroquia.

Participar de: * Encuentros del MJS Nacional * Día de la Madre (organizar)

* 24 de Mayo: Fiesta de MA, Jornada de Integración (Convivencia juvenil)

* Te Karaoke * Campeonatos (domingos salesianos),

paseos * Reuniones de todos los grupos 1 vez

al mes.

SABER ESTAR

* Celebrar la Eucaristía Juvenil (domingos 12:00 m) * Tener un lugar en la misa todos juntos * Pascua Juvenil (Semana Santa) * Adviento Juvenil (preparación a la Navidad) * Rosario Juvenil (todos los viernes)

* Animación de la Eucaristía Juvenil * Organizar la Noche de Talentos (para los niños del Oratorio) * Jornadas formando equipos (según sus talentos) * Jornada Vocacional

Asistir: * Actividades de la Diócesis: - 19 de Julio: Festival Juvenil

- 24 de Octubre: Jornada de Alabanza * Actividades de nuestra Parroquia:

- Fiestas Salesianas: Don Bosco y María Auxiliadora.

- Tómbolas, rifas, bingos.

HUMANO CRISTIANO VOCACIONAL ECLESIAL

SER • Descubrir los talentos que posee y ponerlos a disposición del grupo

• Acoger la buena noticia de Jesucristo

• Aceptar la invitación de Jesús a ser su discípulo

• Ayudar a descubrir el sentido de su pertenencia eclesial

SABER

SABER HACER

• Proyección de videos. • Composiciones • Acrósticos • poemas

• Participación en los grupos (Oratorios, MJS, otros).

• Participación en la formación para ser catequistas.

• Invitar a que busque a su asesor espiritual para la elaboración de su Proyecto de Vida.

• Colaborar activamente en las actividades propuestas por la Arquidiócesis.

• Pertenecer a la Igles

SABER ESTAR

• paseos • caminatas • campeonatos • gymkanas • talleres

• invitación a participar de la eucaristía dominical, fiestas de la iglesia.

• Apoyar en los grupos de acuerdo a sus talentos (hospital, oratorios, puericultorio, etc.)

• Integrar y participar en las actividades de la Arquidiócesis (semana santa, misiones).

AYACUHO SDB

TEMAS EXISTENTES EN LA COMUNIDAD - AYACUCHO

PLAN FORMATIVO ANUAL

BUSQUEDA AREQUIPA

OBJETIVO POR AREAS LINEAS DE ACCION

DIMENSION AMBITOS TEMAS O ACTIVIDADES DESCRIPCION O CONTENIDO CRONOGRAMA

HUMA

NO

SER Descubrir los talentos que posee y ponerlos a disposición del grupo

• Descubrir los talentos que posee y ponerlos a disposición del grupo

• Cada participante irá descubriendo sus cualidades atreves de la formación •

SABER Temas propios del grupo • ¿Quién soy? I,II y III • Temas para saber quien soy en todos los aspectos conmigo mismo y con los demás

HACER Conversa torio, trabajo con fichas, dinámicas

• Dinámicas de animación y grupales

• Se realizara en cada encuentro actividades y temas diversas dinámicas de grupo y animación, así como debates, paneles, trabajo de fichas, etc.

• En todas las reuniones

ESTAR Encuentros de compartir, campeonatos, paseos.

• Campamento • Este campamento tendrá momentos de compartir, recreación, convivencia y trabajo en equipo

CRIS

TIAN

O

SER Acoger la buena noticia de Jesucristo

• Semana santa • Conoce y se enamora de un Cristo muerto y resucitado • Semana Santa

SABER Temas propios del grupo • Catecismo básico • Conoce la vida de Cristo

atreves de la biblia • Los sacramentos • Eucaristía

• Que el joven descubra y acepte a un Cristo vivo, joven y su mensaje de amor •

HACER Catequistas de apoyo, pre-animadores de oratorios

• Apostolado de grupo • Conoce y se le da a conocer el apostolado de grupo y se le invita a su participación como apoyo.

• Todo el año

ESTAR Vive la eucaristía como expresión comunitaria de fe

• Rosario • Eucaristía

• Participación en el rosario y la eucaristía semanal • Todo el año

VOCA

CION

AL

SER Aceptar la invitación de Cristo a ser discípulo

• ¿Qué es un proyecto de vida? • ¿Cuál es la importancia del

proyecto de vida? • ¿Cómo elaboro mi proyecto de

vida?

• Tema que contiene nuestro compromiso con Cristo en nuestras vidas • Revisión y elaboración de nuestro proyecto de vida

SABER Temas propios del grupo • ¿Qué es la vocación? • ¿Cuál es mi vocación? • ¿Para qué Dios me dio mi

vocación? • Tipos de vocación • Aceptar la vocación que Dios

me dio

• Que el joven conozca lo que es vocación y descubra la suya para ponerla en marcha

HACER Trabajar en el examen de conciencia personal como compromiso

• Jornada espiritual • Auto examen de conciencia

• Retiro de los miembros del grupo

ESTAR Poner sus talentos al servicio de su apostolado

• Empezar a trabajar en nuestro apostolado

• Que el joven sepan diferenciar entre el servir o ser ciervo, que sepa servir con amor y por amor.

• ¿Servir o ser ciervos?

ECLE

SIAL

SER Ayudar a descubrirle sentido de su pertenencia

• Somos parte de la iglesia • Conocer tu comunidad

religiosa

• Conocer más sobre salesianidad y aspectos de la iglesia que necesitemos •

SABER Temas propios del grupo • Salesianidad

• Conocer más sobre salesianidad, nuestras raíces y nuestro carisma •

HACER Apoyar en los eventos de la parroquia o diócesis

• Que hace la iglesia • Conocer los ámbitos de la iglesia en el bien social •

ESTAR Integrar las campañas convocadas por la iglesia local

• Participar activamente de las convocatorias de la iglesia

• Conocer y participar de las actividades parroquiales y de nuestra iglesia local •

METODOLOGIA Objetivo: Proponer formas y métodos que ayuden a la asimilación, realización, interiorización y reflexión de los temas y/o actividades La metodología empleada en todo el año es el siguiente:

• Charlas • Vivencias • Videos • Trabajo personal • Compartir de experiencias • Dinámicas de animación • Dinámicas de integración • Trabajo con fichas • Planificación • Organización • Dialogo • Material bibliográfico

Se deberá también seguir un acompañamiento personal a cada uno de los participantes del grupo o comunidad durante su formación.