encuentro distritall

25
Área de tecnología Instituto San Carlos

Upload: sergioalexanderje

Post on 11-Jul-2015

185 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encuentro distritall

Área de tecnología Instituto San Carlos

Page 2: Encuentro distritall

CAMBIANDO DE PERSPECTIVA…

Page 3: Encuentro distritall

ANTECEDENTES

2006: Congreso de la República - Ley 1014

2009: Por las buenas practicas el I.S.C se ganó el premio Medellín la Mas Educada

Page 4: Encuentro distritall

ANTECEDENTES

• Relación con la universidad EAFIT

Trabajos Colaborativos / Conexiones

Utilización de las TIC

Énfasis en el Idioma Inglés

Page 5: Encuentro distritall

En el 2014 el Instituto San Carlos será una institución educativa formadora de hombres comprometidos con

su entorno, en constante interacción con el mundo, con sentido humano y trascendente, que

apoyados en el desarrollo tecnológico, el manejo de una segunda lengua y su capacidad

emprendedora, asuman el reto de ser buenos cristianos, buenos ciudadanos y buenos lasallistas.

VISIÓN ISC

Page 6: Encuentro distritall

VISIÓN 2014 I.S.C

EJES TRANSVERSALES

LASALLISMOEMPRESALLISMO

TICFORMACIÓN CIUDADANA

POLITICAS

(…Convenios

interinstitucionales)

METAS

PRINCIPIOS INSTITUCIONALESRESPETO POR SI MISMO, LOS DEMAS Y EL

ENTORNO. TRABAJO COLABORATIVO Y LA

PROYECCIÓN SOCIAL.

2011PROYECCIÓN SOCIALIMPLEMENTACIÓN EMPRENDIMIENTO, PLATAFORMA DIGITAL,

SISTEMA UNOEVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Page 7: Encuentro distritall

OBJETIVO

Implementar un modelo de intervención que permita desarrollar el espíritu emprendedor y la cultura

emprendedora en la comunidad educativa del Instituto San Carlos

Page 8: Encuentro distritall

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Participar en diferentes eventos de la ciudad quepermitan fortalecer el espíritu emprendedor de lacomunidad educativa del ISC.

• Transversalizar el currículo del área de tecnologíapor el emprendimiento.

• Dar cumplimiento a la visión del ISC, para el 2014.

Page 9: Encuentro distritall

INSTRUMENTO DE DIAGNOSTICO

Incipiente

Despegue

Crecimiento

Madurez

Niveles de Desarrollo

Page 10: Encuentro distritall

INSTRUMENTO DE DIAGNOSTICO

ISC: Nivel de Crecimiento

0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00

Directiva

Académica

Administrativa

ComunidadEVALUACIÓN

ESPERADO

Page 11: Encuentro distritall

CONCEPTOS CLAVES

EMPRENDIMIENTO

EMPRENDEDOR

ESPÍRITU EMPRENDEDOR

CULTURA DE EMPRENDIMIENTO

COMUNIDAD LASALLISTA

EMPRESALLISMO

Page 12: Encuentro distritall

EMPRENDIMIENTO Vs EMPRESARISMO

Page 13: Encuentro distritall

LINEAMIENTOS DE DISEÑO

COMPETENCIAS DESARROLLAR

EN LOS ESTUDIANTES

Inteligencia emocional

Creatividad

Espíritu emprendedor

Pensamiento global

Page 14: Encuentro distritall

INDICADORES

Los principales indicadores de un programa de Emprendimiento en un colegio están

concentrados en los siguientes puntos:

Formación

Posicionamiento

Extensión

Page 15: Encuentro distritall

EMPRESALLISMO ISC Y PEQUEÑOS ROSTROS GRANDES GENIOS

U DE LA S. EMPRESALLISMO I.S.C

* HUERTA (J-T-1RO)

PEQUEÑOS SABIOS (J A 5TO)

JOVENES INGENIOSOS ( 6TO A 10MO)

INVESTIGACIÒN ROBOTICA ( 3RO A 10MO)

*IDEAS CREATIVAS ( 4TO A 10MO)

*PADRES AL AULA

*SEMILLERO DE INVESTIGACIÒN (EXPL)

SEMILLERO DE EMPRENDIMIENTO

JUEGOS VIRTUALES

ELABORACIÒN DE REVISTAS

FERIA DEL TECNO-EMPRESALLISMO

FERIA DE LA CIENCIA

Page 16: Encuentro distritall

RECOMENDACIONES

DIRECTIVAS

• El desarrollo del espíritu emprendedor dentro del colegio debe abordase de una manera transversal y que permita a través del proceso, desarrollar y fortalecer competencias, tendientes a contribuir a un proyecto de vida exitoso.

• La congregación lasallista debe jugar un doble papel en el proceso del desarrollo de las capacidades emprendedoras apoyando los diferentes proyectos en torno al emprendimiento

Page 17: Encuentro distritall

RECOMENDACIONESDOCENTES

• Las competencias para trabajar en el tema de emprendimiento deben ir evolucionando con el tiempo

• Inventariar las actividades en el campo del espíritu emprendedor.

Page 18: Encuentro distritall

RECOMENDACIONESDOCENTES

• Los colegios deben buscar por parte de los docentes en conjunto con los alumnos material pedagógico pertinente, entre los cuales se desearía tener juegos, libros, guías, cartillas, manuales .

• Disminuir el énfasis que se le hace a la construcción de planes de negocios, y en su lugar, enfatizar en los proyectos de vida y los talentos de los jóvenescon el fin de hacer la adecuada elección en el campo universitario.

Page 19: Encuentro distritall

RECOMENDACIONESPADRES DE FAMILIA

• La familia debe brindar un acompañamiento eficaz y efectivo, permitiendo la potencialización del estudiante como un ser independiente, responsable y seguro de sí mismo.

• Los padres de familia deben integrarse y participar en las actividades escolares, principalmente en aquéllas que desde el hogar pudieran favorecer el desarrollo del perfil emprendedor de los estudiantes.

Page 20: Encuentro distritall

RECOMENDACIONESPADRES DE FAMILIA

• Es papel de la familia observar detalladamente a los hijos para descubrir cuáles son sus habilidades, talentos y sus campos de interés

• Motivar constantemente las habilidades identificadas de los hijos a través de libros, juegos y actividades que les permitan fortalecerlas.

• Reconocer los logros de los hijos y calificar positivamente las habilidades, para fortalecer la autoestima.

Page 21: Encuentro distritall

INVESTIGACIÓN• Reuniones y Encuestas con:

Page 22: Encuentro distritall
Page 23: Encuentro distritall
Page 24: Encuentro distritall
Page 25: Encuentro distritall

«ENTRE TODOS ES MÁS FÁCIL»

Instituto San Carlos… Tú casa

[email protected]