encuentro de dos mundos

8
Eran los años 1500, en las tierras Venezolanas, los indígenas pasaban una tarde tranquila y pacifica, comiendo, bailando y festejando en su tribu. *Aparecen los indios comiendo, bailando y festejando* Pero lo que ellos no sabían era que ese mismo día un pequeño grupo de exploradores Españoles habían desembarcado en sus tierras, en busca de tesoros y riquezas. *Los Españoles descubren la tribu* 1) Espin: ¡ALTO!, ¡MIREN!, ¿QUÉ ES ESO? 2) Abraham: PARECE UNA TRIBÚ. 3) Grabiel: ¡MIREN A SUS CUERPOS!, ¡TIENEN MUCHAS JOYAS Y COSAS PRECIOSAS! 4) Espin: ¡TIENES RAZÓN!, ¡TIENEN COSAS MUY VALIOSAS! 5) Grabiel: ¡NO PARECEN ESTAR TAN ARMADOS! 6) Abraham: ¡CIERTO!, ¡PODEMOS ATRACARLOS FACILMENTE! 7) Miguel: ¡ESPEREN!, ¡PUEDEN QUE NO ESTEN TAN ARMADOS, PERO TENEMOS QUE SER CUIDADOSOS! 8) Espin: ¡TIENES RAZÓN!, ¡NO CABE NINGUNA DUDA, ESO QUE TRAEN EN SUS CUELLOS ES MUY VALIOSO EN ESPAÑA!, ¡INTENTEMOS NEGOCIAR CON ELLOS, TRAE LOS ESPEJOS!, ¡ABRAHAM, ¿SABES HABLAR SU LENGUA? 9) Abraham: ¡NO LO SÉ!, ¡TENGO QUE ACERCARME A ELLOS PARA SABER CON QUE LENGUA SE COMUNICAN! 10) Espin:¡OK!, ¡VAMOS! *Los Españoles se acercan a la tribu* Los indígenas al ver a estás personas altas, blancas, con vestimentas raras, no tardaron en sentir curiosidad.

Upload: jose-espin

Post on 15-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teatral

TRANSCRIPT

Page 1: Encuentro de Dos Mundos

Eran los años 1500, en las tierras Venezolanas, los indígenas pasaban una tarde tranquila y pacifica, comiendo, bailando y festejando en su tribu.

*Aparecen los indios comiendo, bailando y festejando*

Pero lo que ellos no sabían era que ese mismo día un pequeño grupo de exploradores Españoles habían desembarcado en sus tierras, en busca de tesoros y riquezas.

*Los Españoles descubren la tribu*

1) Espin: ¡ALTO!, ¡MIREN!, ¿QUÉ ES ESO?

2) Abraham: PARECE UNA TRIBÚ.

3) Grabiel: ¡MIREN A SUS CUERPOS!, ¡TIENEN MUCHAS JOYAS Y COSAS PRECIOSAS!

4) Espin: ¡TIENES RAZÓN!, ¡TIENEN COSAS MUY VALIOSAS!

5) Grabiel: ¡NO PARECEN ESTAR TAN ARMADOS!

6) Abraham: ¡CIERTO!, ¡PODEMOS ATRACARLOS FACILMENTE!

7) Miguel: ¡ESPEREN!, ¡PUEDEN QUE NO ESTEN TAN ARMADOS, PERO TENEMOS QUE SER CUIDADOSOS!

8) Espin: ¡TIENES RAZÓN!, ¡NO CABE NINGUNA DUDA, ESO QUE TRAEN EN SUS CUELLOS ES MUY VALIOSO EN ESPAÑA!, ¡INTENTEMOS NEGOCIAR CON ELLOS, TRAE LOS ESPEJOS!, ¡ABRAHAM, ¿SABES HABLAR SU LENGUA?

9) Abraham: ¡NO LO SÉ!, ¡TENGO QUE ACERCARME A ELLOS PARA SABER CON QUE LENGUA SE COMUNICAN!

10) Espin:¡OK!, ¡VAMOS!

*Los Españoles se acercan a la tribu*

Los indígenas al ver a estás personas altas, blancas, con vestimentas raras, no tardaron en sentir curiosidad.

*El JEFE indígena de levanta*

*Dos indios-Mayores se levanta y se pone al lado del JEFE*

*Abraham se acerca al JEFE*

Page 2: Encuentro de Dos Mundos

11) Abraham: ¿QUÉ LENGUA HABLAS?

12) JEFE-MAYOR: ¡HAHAHAHA!

13) Abraham: ¿QUÉ DIJISTES?

14) JEFE-MAYOR: HAHAHAHAHA

15) Abraham: ¡TE PREGUNTE QUE LENGUAS HABLABAS ANIMAL!

*Abraham empuja a el JEFE*

*Un Indio-Mayor empuja a Abraham*

*Los Españoles apuntan sus armas a los indígenas*

*¡TENSIÓN!

*Abraham se acerca al Capitán*

16) Abraham: ¡SEÑOR!, ¡PARECE QUE NO HABLAN NINGÚN IDIOMA QUE CONOZCA!

17) Espin: ¿NO HABLAN NINGÚN IDIOMA?, ¿QUIEN DEMONIOS ES ESTÁ GENTE?

18) Espin: ¡BUENO, NO IMPORTA!, ¡TRAIGAN LOS ESPEJOS!

19) Miguel: ¡AQUÍ TIENE!

Los europeos engañaban a los indígenas americanos ofreciéndoosles espejos a cambio de riquezas. Ellos no sabían el valor de las joyas que tenían en sus cuerpos. Pero en éste caso los indígenas de está tribu veían estás joyas como trofeos, como algo invaluable otorgados por su dios.

20) Abraham: ¡TOMAD ÉSTE ESPEJO, Y A CAMBIO ENTREGENNOS ESAS JOYAS QUE TIENEIS EN SUS CUERPOS!

21) JEFE-MAYOR: HAHAHAHA!

22) Abraham: ¡¿QUÉ NO ENTIENDES?!, ENTREGENNOS ESAS JOYAS Y A CAMBIO TOMAD ESTOS ESPEJOS!

23) INDIOS-MAYORES + JEFE-MAYOR: HAHAHAHA

24) Grabiel: ¡ES INUTIL!, ¡NO ENTIENDEN!

Page 3: Encuentro de Dos Mundos

*Un Indio-Menor se acerca a Miguel sintiendo curiosidad*

*Migue lo empuja*

25) Miguel:¡ALEJATE ANIMAL, NO ME TOQUES!

*Miguel lo apunta con su rifle*

*Los indios se ponen nervioso*

26) Miguel: ¡SEÑOR, ESTO NO ME ESTÁ GUSTANDO!

*Los indios se acercan a los Españoles con sus armas*

27) ESPAÑOLES: ¡ATRÁS!

28) Grabiel: ¡ESTO ES MALO!

*El JEFE-MAYOR dice que se vayan+

*Los Españoles no le entienden*

29) JEFE-MAYOR: ¡LARGENSE DE AQUÍ! (IDIOMA INDIO)

30) Espin: ¿QUÉ DIJO?

31) Abraham: ¡CREO QUE QUIERE NOS LARGEMOS!

32) Grabiel: ¡NO SEAS ESTÚPIDO TARDAMOS MUCHO TIEMPO EN LLEGAR A ÉSTE LUGAR!

33) Miguel: ¡SEÑOR!, ¡DE LA ORDEN DE ATACAR!, ¡NO ESTÁN TAN ARMADOS, PODEMOS GANAR!

34) Espin: ¡ESTÁ BIEN!, ¡NO CRUZAMOS EL ATLÁNTICO PARA VOLVER SIN NADA!, ¡SI NOS LLEVAMOS ESAS JOYAS SEREMOS RICOS!, ¡AL FIN Y AL CABO ESTAMOS EN EL FIN DEL MUNDO, NO NOS CASTIGARAN DE NADA POR ROBAR A ESTÁ GENTE!, ¡ATAQUEN!

*GUERRA*

*Miguel muere. Abraham vive, Espin vive, Grabiel vive. Todos los hombres indígenas mueren, las mujeres viven. *

35) Grabiel: ¡PERDIMOS A Miguel!

36) Abraham: ¡EL RIFLE SE LE ATASCO, ESE IDIOTA OLVIDO REVISARLO ANTES DE SALIR DEL BARCO!

37) Grabiel: ¡YA NO PODEMOS HACER NADA POR ÉL!

Page 4: Encuentro de Dos Mundos

38) Espin: ¡OLVIDENLO!, ¡TOMEN LAS JOYAS DE LOS CADAVERES!, ¡TRAIGAN A LAS MUJERES TAMBIÉN!, ¡NOS LARGAMOS DE AQUÍ!

Los Conquistadores Españoles vinieron a América con la única intensión de volverse más ricos y poderosos. Vinieron a robar, a matar y a destruir. Destruyeron creencias, culturas, estructuras, tierras productivas, hubo esclavitud, violaciones, todo lo horrible e inhumano que puedas imaginar paso en estás tierras.

Vendían a los indígenas como esclavos a otros países de Europa. Tratados como animales y sin el mas mínimo derecho de defenderse. Eran obligados a creer en su ideología política y religiosa, y si se negaban, los exterminaban como si se tratasen de cucarachas.

Como si no fuera suficiente también está presente otro hecho catastrófico. Los Conquistadores habrían traído consigo virus y bacterias que los nativos americanos jamás se habían expuesto. La peste negra y bubónica arrazo con toda América, llevándose consigo a más de 60% de la población indígena.

Page 5: Encuentro de Dos Mundos

ROMULO BETANCOURT: 1959-1964:

Año 1962:

El 2 de julio, Betancourt inaugura la nueva ciudad de Santo Tomás de Guayana compuesta por las ciudades de San Félix y Puerto Ordaz y en donde se ponen las esperanzas del gobierno en torno a la planificación industrial y urbana.

El Ministro de la Defensa, General Antonio Briceño Linares, informa a la Cámara de Diputados

que el país se encuentra casi en un estado de guerra de carácter revolucionario.

El 4 de mayo, se sublevan en Carúpano (Edo. Sucre), efectivos del Batallón de Infantería de

Marina No. 3 y del Destacamento No. 77 de la Guardia Nacional. Los insurrectos están al mando del

Capitán de Corbeta Jesús Teodoro Molina Villegas. 

El 2 de junio, estalla en Puerto Cabello (Edo. Carabobo) otra insurrección militar de mayores

proporciones que la de Carúpano, la cual sería conocida como El Porteñazo.

Termina el año con la celebración de las elecciones el 1 de diciembre. Ganador es el candidato

del partido de gobierno, Raúl Leoni, con 957.574 votos, el 32,80% de los sufragios válidos. La votación se

desarrolla en forma normal y el nivel de abstención no pasa del 10% del total de votantes inscritos. 

Raúl Leoni: 1964-1969

Se construyeron 929 edificios con 6.512 aulas para alojar 293 mil alumnos de primaria y media y

en los comedores escolares se atendió un promedio de 241 mil niños diarios. La matrícula escolar pasó

de 1.603.700 alumnos en 1963 a 2.082.900 en 1968.

A pesar de los esfuerzos realizados por los gobiernos de Betancourt y Leoni en el año de 1968 aun existía un déficit de 10.632 aulas correspondientes a escuelas que funcionaban en casas de habitación, además se deseaba eliminar el doble turno y esto aumentaría el déficit en 7.261 aulas. Durante el periodo se construyeron 153.478 viviendas.

Se pusieron en funcionamiento 4.277 camas en hospitales generales y especiales. Se pusieron en funcionamiento los siguientes centros asistenciales: Maturín, Acarigua-Araure, Cabimas, Puerto Cabello, San Felipe, El Tigre, Cantaura-Anaco, Cumaná, Carúpano y se ampliaron los siguientes: Hospital Universitario de Maracaibo, Barcelona, Maracay, Valencia, San Cristóbal, Valera, Ciudad Bolívar, Villa de Cura, Río Caribe,Cumanacoa, Tovar, Colón, Upata, Caicara del Orinoco, Quibor, Tucupita, El Vigía y Caja Vieja.

Con esto se logró disminuir la tasa de mortalidad infantil hasta 41,6 en 1968, cuando en 1958 esa tasa era de 64,4. Se inició la construcción de grandes obras como: el Complejo Parque Central y el Metro de Caracas. Se creó la Fundación del Niño, el Instituto de Cultura y Bellas Artes (INCIBA) y el Premio Rómulo Gallegos.

Rafael Caldera: 1969-1974

Caldera asigna a la educación primera prioridad. Lo que se traduce por dar a este sector el doble de los recursos hasta entonces asignados y colocarlos como el mayor presupuesto parcial dentro del Presupuesto General de la Nación

Durante el mandato de Caldera se crean medio millón de nuevos empleos; se firman más de 6.500 contratos colectivos, cantidad nunca antes ni después lograda en un período constitucional y a través de los cuales se lograron mejoras sustanciales en el nivel de vida de los trabajadores organizados en Venezuela; se permite la sindicalización de los empleados públicos; se sanciona la Ley de Carrera Administrativa; se aumenta considerablemente la remuneración de los maestros.

Page 6: Encuentro de Dos Mundos

Durante la campaña electoral de 1968 Caldera ofreció construir 100.000 casas por año. Meta enmarcada dentro del propósito de dedicar atención preferente al hombre y a la familia. En el último año del período constitucional se logró superar la meta anunciada con la construcción de algo más del centenar de miles de unidades

Carlos Andrés Pérez: 1974-1979

Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, para la capacitación de millares estudiantes venezolanos en los centros universitarios más prestigiosos del mundo.

Ese mismo año decreta la creación de nueve parques nacionales, para garantizar la protección de los ecosistemas y fauna endémica.

Creo los ministerios del ambiente y los recursos naturales renovables.

Fundo la Gran Orquesta Mariscal de Ayacucho.

Se dio inicio al programa de alfabetización.

Logro de incorporación del 100% de los niños entre 6 y 11 en años en la educación primaria en 1978.

Desarrollo el programa de Becas gran mariscal de ayacucho.

Luis Herrera Campíns: 1979-1984

Autorizó las emisiones de Televisión a Color en el país.

Suprimió toda publicidad audiovisual por radio y televisión dirigida a promover el consumo

de cigarrillos y bebidas alcohólicas, medida que redujo a largo plazo la incidencia de tabaquismo en la

población.

Creó el Ministerio de Estado para el Desarrollo de la Inteligencia a cargo de Luis Alberto Machado.

Impulsó la reforma del Código Civil y de la Ley de Educación.

Fue un período donde se completaron importantes obras de infraestructura, por ejemplo: el complejo

Parque Central, el teatro Teresa Carreño, la primera fase de línea 1 del Metro de Caracas, el Estadio

Brígido Iriarte, el Parque Naciones Unidas en la cual quedaron inaugurados en Caracas los IX Juegos

Panamericanos de 1983, el inicio de la Autopista a Oriente, el impulso del agro, el monumento a la Virgen

de la Paz, entre otras.

Jaime Lusinchi: 1984-1989