encuentro de centros de servicios psicologicos

5
PROGRAMA MIÉRCOLES 30 DE MARZO SEDE: AUDITORIO DR. LUIS LARA TAPIA 8:30 – 9:00 Registro de asistentes 9:00 – 9:30 INAUGURACIÓN 9:30 – 10:30 CONFERENCIA MAGISTRAL: “ECOLOGÍA SOCIAL DE LA SOLEDAD” Dra. María Enedina Montero y López Lena 10:30 – 11:30 PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “Intervención de psicólogos de la UNAM Iztacala después de los sismos de 1985 en México”. SEDE: EXPLANADA DE LA FACULTAD 10:00 – 17:00 CARPA DINÁMICA DE ACTIVIDADES (CUPO LIMITADO) 10:00 – 10:45 Mitos y realidades sobre la mariguana. Responsable: Mtra. Lizzette Zamora Martínez. 11:00 – 11:45 Los equipos reflexivos: una multiplicidad de voces y posibilidades dentro del sistema terapéutico. Responsable: Mtra. María de Lourdes Soto Hernández. 12:00 – 12:45 El buen trato y la equidad de género a través de los cuentos. Responsable: Mtra. Isabel Martínez Torres. 13:00 – 13:45 Entrevista grupal y psicología clínica. Responsable: Mtra. María Asunción Valenzuela Cota. 14:00 – 14:45 Ante lo inesperado PAE-ILE (Píldora Anticonceptiva de Emergencia-Interrupción Legal del Embarazo). Responsable: Lic. Ena Eréndira Niño Calixto. 15:00 – 15:45 Escuchando y aprendiendo: el uso de las historias metafóricas como medio de autoconocimiento personal. Responsable: Mtro. Francisco Javier Espinosa Jiménez. 16:00 – 16.45 Tai Chi: un aprendizaje para la contención y regulación de emociones. Responsables: Lic. Dora María Moreno Bello, Lic. Celia Guadalupe Olivares Reyes y Psic. Tania Iranelly Arias Lara 10:00 – 17:00 CARPA INFORMATIVA DE LOS CENTROS Y PROGRAMAS DE LA FACULTAD 12:00 – 13:30 GRUPO MUSICAL

Upload: beny-zarazua

Post on 28-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa cientifico del IX encuentro de centros y programas de servicios psicológico

TRANSCRIPT

PROGRAMA

MIÉRCOLES 30 DE MARZO SEDE: AUDITORIO DR. LUIS LARA TAPIA

8:30 – 9:00 Registro de asistentes 9:00 – 9:30 INAUGURACIÓN 9:30 – 10:30 CONFERENCIA MAGISTRAL: “ECOLOGÍA SOCIAL DE LA SOLEDAD” Dra. María Enedina Montero y López Lena 10:30 – 11:30 PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “Intervención de psicólogos de la UNAM Iztacala después de los sismos de 1985 en México”.

SEDE: EXPLANADA DE LA FACULTAD 10:00 – 17:00 CARPA DINÁMICA DE ACTIVIDADES (CUPO LIMITADO) 10:00 – 10:45 Mitos y realidades sobre la mariguana. Responsable: Mtra. Lizzette Zamora Martínez.

11:00 – 11:45 Los equipos reflexivos: una multiplicidad de voces y posibilidades dentro del sistema terapéutico. Responsable: Mtra. María de Lourdes Soto Hernández.

12:00 – 12:45 El buen trato y la equidad de género a través de los cuentos. Responsable: Mtra. Isabel Martínez Torres.

13:00 – 13:45 Entrevista grupal y psicología clínica. Responsable: Mtra. María Asunción Valenzuela Cota.

14:00 – 14:45 Ante lo inesperado PAE-ILE (Píldora Anticonceptiva de Emergencia-Interrupción Legal del Embarazo). Responsable: Lic. Ena Eréndira Niño Calixto.

15:00 – 15:45 Escuchando y aprendiendo: el uso de las historias metafóricas como medio de autoconocimiento personal. Responsable: Mtro. Francisco Javier Espinosa Jiménez.

16:00 – 16.45 Tai Chi: un aprendizaje para la contención y regulación de emociones. Responsables: Lic. Dora María Moreno Bello, Lic. Celia Guadalupe Olivares Reyes y Psic. Tania Iranelly Arias Lara 10:00 – 17:00 CARPA INFORMATIVA DE LOS CENTROS Y PROGRAMAS DE LA FACULTAD 12:00 – 13:30 GRUPO MUSICAL

JUEVES 31 DE MARZO

SEDE: AUDITORIO DR. LUIS LARA TAPIA

10:00 – 10:30 TRANSMISIÓN DEL VIDEO: “A QUE NO SABES…”

10:30 – 12:00 PANEL DE ESTUDIANTES “CÓMO NO TE VOY A QUERER” Moderadora: Dra. Noemí Díaz Marroquín

Alina Denisse Molina Castillo (Centro de Investigación y Servicios de Educación Especial).

Gisela Ramírez (Centro de Servicios Psicológicos Dr. Guillermo Dávila).

Ximena Rodríguez Navarro (Centro Comunitario Dr. Julián Mac Gregor y Sánchez Navarro).

Amalia Isabel Sandoval ó Héctor B (por confirmarse) (Centro Comunitario de Atención Psicológica Los Volcanes).

Faribia López Cervantes (Centro de Prevención en Adicciones Dr. Héctor Ayala Velázquez).

Javier Rodríguez Colorado (Programa de Sexualidad Humana).

Maricarmen Tepayol Cano (Programa de Conductas Adictivas).

Angelina Romero Herrera (Programa de Intervención en Crisis a Víctimas de Desastres Naturales y Sociorganizativos).

12:00 – 12:15 COFFEE BREAK

12:15 – 13:45 PANEL DE USUARIOS “ENCONTRANDO MI VOZ Y MI CAMINO” Moderadora: Lic. Raquel Jelinek Mendelsohn

Rosalia Vázquez Garnica (Movimiento Popular de los Pueblos y Colonias del Sur).

Beatriz González Gómez-Tagle (Centro de Investigación y Servicios de Educación Especial).

Rosa María Castro (Red Conecuitlani).

Adriana Guadalupe Ortiz Uribe (Centro Comunitario Dr. Julián Mac Gregor y Sánchez Navarro).

Norma Ysimoto (Centro de Servicios Psicológicos Dr. Guillermo Dávila).

Genaro Román Neri (Centro de Prevención en Adicciones Dr. Héctor Ayala Velázquez)

JUEVES 31 DE MARZO

16:00 – 18:00 CINE – DEBATE PELÍCULA: “PRECIOUS” Comentarista: Mtra. Olga Livier Bustos Romero Moderadora: Dra. Noemí Díaz Marroquín

VIERNES 1° DE ABRIL 10:00 – 14:00 TALLERES (CUPO LIMITADO, PREVIO REGISTRO)

1. Crianza positiva como prevención de adicciones. Dra. Silvia Morales Chainé y Mtra. Tania Gordillo Moreno.

2. Detección de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Dr. Horacio Quiroga Anaya.

3. Taller de imagen corporal. Mtra. Rosario Muñoz Cebada.

4. El uso del dibujo libre en la atención psicológica con niños. Mtro. Francisco Javier Espinosa Jiménez.

5. Resolución no violenta de conflictos. Mtra. Isabel Martínez Torres.

6. El cuerpo como recurso de autoayuda. Lic. Zoraida Meléndez Zermeño.

7. Cómo elaborar un currículum exitoso. Psic. Valeria Nájera Sánchez y Psic. Denisse Becerril Mendoza.

8. Reciclando papel, reciclando visiones: una experiencia de aprendizaje y convivencia con personas con discapacidad intelectual.

Psic. Tanya Reynoso Mayoral y Psic. Ritva de la Mora Pliego y Psic. Norma Ramírez González (por confirmarse)

9. Cómo se habla de los problemas en los procesos de terapia. Mtra. María de Lourdes Soto Hernández.

10. Cómo elaborar un programa cognitivo-conductual de modificación de hábitos alimenticios. Mtra. Graziella Zierold Montes.

11. Porque amor con amor se paga: hablemos del hostigamiento sexual. Mtra. Patricia Bedolla Miranda.

12. Buen trato y pareja. Mtra. Selma González Serratos.

13. Elementos de evaluación neuropsicológica. Lic. Aida Araceli Mendoza Ibarrola.

VIERNES 1° DE ABRIL

16:00 – 20:00 TALLERES (CUPO LIMITADO, PREVIO REGISTRO)

1. Taller para familiares de consumidores de sustancias. Dra. Lydia Barragán Torres y Lic. Nara Gabriela Pérez Mercado.

2. Y tú, ¿sabes decir que no? Habilidad de resistencia en el consumo del tabaco y otras drogas. Mtra. María Guadalupe Vital Cedillo.

3. Vínculos afectivos, convivencia y buen trato. Lic. Ofelia Reyes Nicolat.

4. Formulación de caso en pacientes con síntomas depresivos. Psic. Rebeca Sánchez Monroy.

5. Luces y sombras en el tratamiento de hombres violentos con su pareja. Dra. Noemí Díaz Marroquín y Lic. Paula Jiménez Anaya.

6. Promoción de estilos de vida saludables. Mtra. Nelly Flores Pineda.

7. Familias en transformación: diversidad y retos para la psicología. Lic. Roberta Liliana Flores Ángeles.

8. Primeros auxilios psicológicos. Lic. Jorge Álvarez Martínez.

9. La terapia familiar: el tratamiento de los roles, el género y las relaciones de género en la familia. Mtra. Carolina Díaz-Walls Robledo.

10. El ser padre: las implicaciones psicológicas para el individuo y para sus hijos. Mtro Francisco Javier Espinosa Jiménez.

11. Intervenciones cognitivo conductuales y psicología positiva para el desarrollo de la salud en niños. Dra. Andrómeda Valencia Ortiz.

12. Habita tu cuerpo: una experiencia en Danza Terapia. Lic. Aidé López Olivares y Lic. Emma Roth Gross.

INFORMES E INSCRIPCIÓN A TALLERES:

Del 22 al 25 de marzo en la Coordinación de los Centros de Servicios a la Comunidad Universitaria, ubicada en el cubículo 3 del 2° piso del Edificio C (junto a Psicología Experimental). Horario de 9:00 a 14:30 y de 17:30 a 19:30 hrs.

PODRÁN INSCRIBIRSE SOLAMENTE A UN TALLER POR ESTUDIANTE Y DEBERÁS PRESENTAR TU CREDENCIAL O TU TIRA DE MATERIAS.

DIRECTORIO

Dr. Javier Nieto Gutiérrez Director

Mtro. Roberto Alvarado Tenorio

Secretario General

Dra. Cecilia Silva Gutiérrez Jefa de la División de Estudios Profesionales

Dra. Mariana Gutiérrez Lara

Coordinadora de los Centros de Servicios a la Comunidad Universitaria y al Sector Social