encuadre introducciÓn a la educaciÓn especial e inclusiÓn educativa .pdf

Upload: evelyn-itzel-minuiz-munoz

Post on 02-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Encuadre INTRODUCCIN A LA EDUCACIN ESPECIAL E INCLUSIN EDUCATIVA .pdf

    1/9

    MAESTRIAEN

    EDUCACIONESPECIALEN

    LINEA

    INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIAPROFESIONAL

    Excelencia a tu alcance!07PSU0162R

    INTRODUCCIN A LA EDUCACIN ESPECIAL EINCLUSIN EDUCATIVA

    CICLO 2016

    PRIMER CUATRIMESTRE

    GRUPO: G.5 Gpo.J.

    ASESORA: DRA. GUADALUPE JIMENEZ A.CORREO: [email protected]

    Mayo 2016.

  • 7/26/2019 Encuadre INTRODUCCIN A LA EDUCACIN ESPECIAL E INCLUSIN EDUCATIVA .pdf

    2/9

    PRESENTACIONEstimados alumnos, Bienvenidos a la Materia Introduccin a la educacin especial e inclusin

    educativa del 1er.cuatrimestredela Maestra enlnea de EducacinEspecial.

    Mi nombre es M Guadalupe Jimnez y antes que nada, quiero felicitarles por su nimo y afn de

    superacin personal y acadmica, aspecto que caracteriza a las personas que buscan seguir formndose,

    como es el caso de quienes estudian un postgrado como el de esta Maestra en Educacin Especial. Espero

    que esta materia contribuya a su formacin y quehacer profesional.

    Con respecto a mi trayectoria acadmica y profesional, obtuve el Doctorado en Psicologa Clnica y de la

    Salud por la Universidad Autnoma de Madrid y el Mster de Psiclogo General Sanitario tambin por la

    Universidad Autnoma de Madrid. Por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico obtuve el ttulo de

    Maestra en Psicologa Social y la Licenciatura en Psicologa. Soy profesora de Educacin Preescolar

    egresada de la Escuela Nacional para Maestra de Jardines de Nios. Mi ejercicio profesional ha incluido

    docencia como profesor de asignatura en el Mster de Educacin de la Universidad Internacional de la

    Rioja. Tuve la oportunidad de adentrarme en la educacin especial en los Centros de Atencin Pedaggica

    para la Educacin Preescolar (CAPEP) como profesora de educacin especial y psicloga infantil, aunque

    mis primeras experiencias profesionales fueron como maestra de educacin preescolar en Jardines de

    Nios de la Ciudad de Mxico.

    Sobre al desarrollo del curso Introduccin a la educacin especial e inclusin educativa, en este

    documento encontrarn las especificaciones del curso, los objetivos generales y los contenidos de

    aprendizaje en cada una de las unidades, as como el procedimiento de evaluacin. Adicionalmente, cadasesin estar acompaada de los objetivos especficos que corresponden a los contenidos de la misma, las

    tareas a realizar y las fechas de entrega. En la antologa podrn descargar todos los materiales de este curso.

    Como sabrn, el aprendizaje en lnea requiere una cuidadosa organizacin de parte del alumno, que incluye

    administrar su tiempo para la revisin de los materiales, la realizacin de los trabajos, participar en los

    foros y, como es en el caso de esta materia, realizar trabajos en equipo y entregar en la plataforma los

    productos en los plazos y tiempos sealados previamente. Todo ello se ver reflejado en el aprovechamiento

    y los buenos resultados para la acreditacin del curso.

    Para dudas o aclaracin pueden contactarme en mi correo electrnico:[email protected]

    Reciban un cordial saludo

    Dra. Guadalupe Jimnez Ambriz

    Como primera tarea, les pido por favor, que me enven a mi correo su nmero de telfono celular

    para formar un grupo de whats upen el que podremos contactar los das mircoles y sbados de

    16:00 a 16:30 hrs, das en los que estar disponible (por favor ajustarse al da y hora marcada).

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/26/2019 Encuadre INTRODUCCIN A LA EDUCACIN ESPECIAL E INCLUSIN EDUCATIVA .pdf

    3/9

    OBJETIVO GENERAL Y CONTENIDO DEL CURSO

    INTRODUCCIN A LA EDUCACIN ESPECIAL E INCLUSIN EDUCATIVA

    OBJETIVO GENERAL

    Conocer el marco terico conceptual de la Educacin Especial en el pas, as como los diferentescambios que ha tenido en su desarrollo histrico hasta llegar a la inclusin educativa como una

    propuesta actual en el marco de las reformas educativas.TEMAS Y SUBTEMAS

    UNIDAD I

    MARCO HISTRICO DE LA EDUCACIN ESPECIAL

    1.1 Antecedentes de la Educacin Especial

    1.2 Panorama mundial de la Educacin Especial

    1.3 La Educacin Especial en MxicoUNIDAD II

    LA TRANSFORMACIN DE LA EDUCACIN ESPECIAL, LA NECESIDAD DE UN NUEVO PARADIGMA

    2.1 El contexto actual de la Educacin Especial

    2.2 Los retos actuales de la Educacin Especial

    2.3 La importancia de un nuevo paradigma para la Educacin Especial

    UNIDAD III

    LA INCLUSION EDUCATIVA; UTOPA O REALIDAD EN LA EDUCACIN ESPECIAL

    3.1 La escuela inclusiva una necesidad

    3.2 Multiculturalidad e interculturalidad en la Educacin Especial

    3.3 La diversidad y la inclusin educativa

    3.4 Poltica educativas en la transformacin de la Educacin Especial

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    BAJO LA CONDUCCION DEL ASESOR:

    Foros Orientacin y gua en todas las actividades Participacin en el wiki

    DE MANERA INDEPENDIENTE:

    Lectura obligatoriaProductos de trabajo:

    lnea de tiempo, trabajos escritos, mapa conceptual, participacin en foros Trabajo en equipo a travs de la construccin colaborativa de un wiki

  • 7/26/2019 Encuadre INTRODUCCIN A LA EDUCACIN ESPECIAL E INCLUSIN EDUCATIVA .pdf

    4/9

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A ENTREGAR

    ACTIVIDAD

    SEMANA 18 al 15 de

    mayo

    SEM. 2Del 15 al 22

    de mayo

    SEM-322 al- 29de mayo

    SEM. 429 de

    mayo al 5junio

    Actividad 1: Participacin en el foro 1 depresentacin y expectativas de curso

    X

    Unidad 1

    Actividad 2:En base al Documento La integracin educativa en elaula regular, principios, finalidades y estrategias pp. 10-35), Elaboracin de una lnea del tiempopara ubicarel desarrollo histrico de la Educacin Especial a nivelmundial. (Principios, finalidades y estrategias)

    X

    Actividad 3: En base alLibro Morado(pp. 17 a la 65),Elaboracin de reporte de lectura(tomaren cuenta larbrica de entrega para el mismo)

    X

    Actividad 4: Participacin en foro 2: Caso AnglicaX

    Unidad 2

    En base a la lectura y anlisis: LIBRO: Modelo deatencin de los servicios de educacin especial. CAM yUSAER (MASEE):Actividad 4. Elaborar un MAPA CONCEPTUALbasadoen las pp. 41-67

    X

    Actividad 5. Elaborar una SNTESIS DE CONTENIDOS

    de las pginas 69-84 del documento MASEE

    X

    Actividad 6. Elaborar un MAPA CONCEPTUALDe CAM (PP. 87-103) y USAER (PP. 125-161 doc. MASEE)

    X

    Actividad 7. Participacin en el FORO 3: Anlisis de lapelcula El lenguaje del corazn en vinculacin con laslecturas realizadas en las sesiones anteriores. Discutir lasimplicaciones actuales de la Educacin Especial en sumodalidades de atencin.

    X

    Unidad 3

    En base a la lectura y anlisis de los documentos:1. La formacin de los profesionales de la educacinespecial y el cambio educativo. ngeles Parrilla Latas2. Interculturalidad y derechos humanos. MauricioBeuchot3. El concepto de diversidad. Hermona TamratActividad 8: Trabajos colaborativos por quiposelaboracin de WIKIS.

    X

    Actividad 9: TRABAJO FINAL: ENSAYO(de 4 a 6

    cuartillas) Consultar rbrica y gua de elaboracin en launidad X

  • 7/26/2019 Encuadre INTRODUCCIN A LA EDUCACIN ESPECIAL E INCLUSIN EDUCATIVA .pdf

    5/9

    Participacin en foros: 20%

    Trabajos escritos entregados individualmente: 50%

    Trabajo final: Ensayo 20%

    Trabajos por equipo: 10%

    CALIFICACIN FINAL 100%

    Por disposicin de la institucin, la cal ificacin final mnima aprobatoria es de ocho punto

    cero (8.0).

    CRITERIOS DE EVALUACION

    RUBRICA PARA FOROS

    Excelente 15% Bien 10& Insuficiente %PARTICIPACIN

    EN FOROSParticipa en losforos con al menosuna intervencinpor foro, en unambiente derespecto.

    Hay coherencia ypertinencia al temaa tratar y da cuenta

    de dominio delectura. Aportaideas y dilogo conlos participantes

    Participacin en el50& de los foros,en un ambiente derespeto.

    Hay coherencia ypertinencia al temaa tratar y da cuentade dominio de lalectura.

    Aporta ideas ydilogo con losparticipantes.

    La participacin enforos es escasa.

    Criterios para presentar los trabajos escritos:

    Formato APA: letra Arial 12, espacio justificado, orientacin vertical, interlineado doble

    Portada: logotipo y nombre de la escuela, maestra y asignatura, ttulo del trabajo, nombre delmaestrante, nombre del asesor, lugar y fecha.

    Entrega de forma electrnica

    Respeto de tiempos y formas

    Los archivos a enviar se nombraran de la siguiente forma:

    Iexpro-Maestra-EE-nombre de la actividad- primer nombre-primer apellido.

    Reporte de lectura, Lnea de tiempo, 2 mapas conceptuales y Sntesis:

    10% cada uno (50% total)

    Ensayo: 20% (un mnimo de cinco cuartillas)

  • 7/26/2019 Encuadre INTRODUCCIN A LA EDUCACIN ESPECIAL E INCLUSIN EDUCATIVA .pdf

    6/9

    RBRICA DE TRABAJOS ESCRITOS

    TRABAJO Excelente 10% Bien 5% Insuficiente %ELABORACION DELINEA DE TIEMPO

    10%

    Se presenta orden ysecuencia cronolgicadelproceso histrico, concontenido es suficiente ypertinente

    Hay orden cronolgico,pero incompletos delproceso histrico.

    No se realiz

    REPORTE DELECTURA

    10%

    Cumple con elpropsito y elcontenido incluidoes claro, suficientey pertinente.

    Los datos que seincluyen soncorrectos peroincompletos, laestructura delreporte esparcialmente claro

    No cumple con elpropsito y elcontenido no espertinente.

    - No se entreg el

    Producto

    MAPACONCEPTUAL

    10%

    Las ideas yargumentos estn

    relacionados y sonpresentados deforma clara,pertinente ycongruente.

    La mayora de losargumentos estn

    relacionados a unaidea central perosin una claraconexin.

    No hay definicinde forma clara y

    precisa de las ideascentrales

    - No se entregproducto

    SINTESIS

    10%

    El escrito contieneinformacin aprofundidad,preciso y slido deltema

    En el escrito sesolo se rescatanalgunos aspectosfaltandopuntualizar losaspectos

    importantes.

    Solo haycomentariossuperficiales

    -No se entreg

    productoENSAYO

    20%

    Se incluye lainformacincompleta demanera sinttica yla estructura esclara en cuanto asecuencia yrelacin de datos.

    As mismo, se

    incluyenreflexionespersonales ypertinentes deltema.

    Se incluyenreflexionespersonales deltema, pero laestructura no sedefine con claridad.

    La informacin y laestructura no sedefinen de maneraclara y precisa.

    - No se entreg elproducto

    TRABAJO POR EQUIPO

    Construccin de wiki colaborativo: 10%

    Excelente 10% Bien 5% Insuficiente 0%

    Wiki /Equipo 10% La informacin que seincorpora al wiki esclara y precisa en tornoal tema

    Los datos que seincluyen son correctospero incompletos

    Los datos que seincluyen no se definen yson confusos

    - No se entreg elproducto.

  • 7/26/2019 Encuadre INTRODUCCIN A LA EDUCACIN ESPECIAL E INCLUSIN EDUCATIVA .pdf

    7/9

    DESCRIPCIONES DE LAS ACTIVIDADES

    FORO

    Un foro (tambin conocidos como foros o foros de discusin) en internet es una aplicacin web que da soporte adiscusiones u opiniones en lnea. Dicha aplicacin suele estar organizada en categoras. Estos ltimos foros soncontenedores y pueden abrir nuevos temas de discusin en los que los usuarios de la web respondern con susopiniones.

    MAPAS CONCEPTUALES

    Los mapas conceptuales: son herramientas para la organizacin y representacin del conocimiento. Son un mediopara la representacin de proposiciones a travs de conceptos formados mediante palabras de enlace que formanrelaciones jerrquicas. Tambin es una tcnica, mtodo o recurso esquemtico para representar un conjunto designificados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones que tiene por objeto representar lasrelaciones significativas entre los conceptos y el conocimiento previo del sujeto.

    Gua para su desarrollo:

    1. Selecciona el tema que se va a desarrollar.2. Agrupa por equipos los conceptos que tengan alguna relacin.

    3. Organiza por orden de importancia y de manera jerrquica los conceptos.4. Une los trminos con lneas y palabras de enlace.5. Despus de organizar los conceptos debes comprobar que las relaciones establecidas sean reales.

    SNTESIS:

    Una sntesis es la composicin de algo a partir del anlisis de todos sus elementos por separado.

    Una sntesis es lo que comnmente se conoce como un resumen. En otras palabras, se trata de la versin abreviadade cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la informacin o los contenidos ms importantes de undeterminado texto.

    Una sntesis resulta ser una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de aprendizaje. Es una herramienta que

    le permite a quien lo redacta comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado contenido de suinters.

    Para la realizacin de una buena sntesis, lo recomendado es realizar una lectura completa del texto, y luego, unasegunda lectura en la que subrayan las ideas centrales. Durante el proceso de la relectura es de gran ayuda notar laestructura del texto, el que debiera contener una introduccin, un desarrollo y una conclusin.

    De este modo, resultar ms fcil organizar las ideas extradas y redactar un nuevo texto sin modificar la intencindel autor original.

    ENSAYO

    En trminos generales llamamos ensayo a una composicin escrita en prosa, de extensin variable, en la que damos

    nuestras ideas y punto de vista particulares sobre un tema que nos interesa o que nos es asignado. Contrariamentea lo que suceda en otras pocas, en la actualidad no hay una forma especfica de escribir ensayos, pues depende delobjetivo que se busque, del tema que se va a desarrollar, la informacin con que se cuenta, la extensin yprofundidad que se desee, etc.Esta flexibilidad permite al ensayista realizar un escrito, que si bien procede de una investigacin, puedemanifestar en estilo muy personal, expresando no slo lo que sabe, sino tambin lo que siente y opina sobre el temaen cuestin. En la escuela es una prctica comn la redaccin de ensayos. De hecho, el ensayo es el gnero queempleamos con msFrecuencia, y tal vez el que ms leemos, dadas todas las facilidades que nos permite. Cada vez que un profesor tepide desarrollar un tema, o que realices una investigacin y la reportes en un escrito en prosa, lo ms probable esque ests escribiendo un ensayo. No obstante la aparente simplicidad y falta de rigor con que se manejaactualmente, para redactar un buen ensayo es preciso cuidar ciertos aspectos, tanto de contenido como en aspectoformal.

    Pasos mnimos para escribir un ensayo:

    1. Seleccin del tema: Si bien el ensayista tiene la facultad de expresar sus opiniones sobre el tema en cuestin,nadie puede hablar de lo que no sabe, por lo que resulta totalmente necesario que el tema elegido sea de tuconocimiento. Si no es as, entonces debers realizar una investigacin que te permitir conocerlo objetivamente,antes de pensar en su redaccin.2. Bsqueda de la informacin: Una vez determinado el tema, se busca la informacin necesaria. Elabora primero un

  • 7/26/2019 Encuadre INTRODUCCIN A LA EDUCACIN ESPECIAL E INCLUSIN EDUCATIVA .pdf

    8/9

    cuestionario y respndelo considerando tus conocimientos previos, as como la consulta de fuentes bibliogrficas yde otro tipo.3. Organizacin: Para organizar debidamente tus ideas, decide qu te interesa decir y cmo quieres hacerlo. Enfuncin de lo anterior: qu y cmo, realiza un plan o bosquejo que visualice la estructura deseada. No pierdas devista el objetivo de tu ensayo, pues de ello depende tambin la forma como organices tus ideas.

    4. Redaccin, segn el orden prevista: Escribe respetando el orden que has determinado; desarrolla tus ideas lomejor que puedas, y cuando termines revisa que tus oraciones y prrafos sean congruentes y coherentes. Observalos elementos de enlace que ests empleando y asegrate de que cumplan su cometido. No dejes ideas inconclusasni sin relacin con las dems.

    Estructura del ensayo

    El ensayo se estructura tradicionalmente en 4 partes: introduccin, cuerpo, conclusin y referencias bibliogrficas.Introduccin Es parte importante de todo escrito, en la que suele presentarse en trminos generales el tema que sedesarrollar y los propsitos del mismo.

    En la introduccinde un ensayo escolar se pueden dar generalidades, antecedentes, explicar la naturaleza deltema, especificar las variables que se desarrollarn. A veces se inicia con un ejemplo o situacin especfica en que seaplique el tema, para sealar la importancia de abordarlo. Los ensayos creativos, en cambio, pueden comenzar conancdotas, una frase clebre, etc.

    Cuerpo: Es el desarrollo del ensayo, la explicacin de lo que se anunci al principio. Aqu se exponen las ideas que

    se tienen sobre el tema, se comenta en forma personal la informacin, se proporcionan datos y se amplan losconceptos, con reflexiones, ejemplos, comentarios, comparaciones, etc.Tambin se pueden confrontar las ideas de varios autores sobre el tema investigado, estableciendo puntos deafinidad o discrepancia. Abarca, en trminos generales, las dos terceras partes de la extensin total del ensayo.

    Conclusin:sta no es slo la opinin personal del ensayista sobre el tema que investig. Para concluir, realiza el resumen delos puntos desarrollados a lo largo del ensayo y sus consecuencias, comenta los resultados y da una opinin final, lacual puede consistir en una postura especfica ante el tema, una interrogante, un juicio de valor, una exhortacin,una propuesta para resolver el problema tratado, etc. Una manera recomendable de concluir es retomar laintroduccin, para ver hasta qu punto se logr lo anunciado en ella.

    Referencias BibliogrficasEs importante enriquecer el ensayo con bibliografa propiaSe toma muy en cuenta las referencias bibliogrficas y que cumplan con el formato de la APA

    WIKI

    Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, rpido) es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuariosquienes pueden crear, editar, borrar o modificar el contenido de una pgina web, de una forma interactiva, fcil yrpida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa

    Espero que este curso sea significativo en su formacin profesional!!!

    Guadalupe Jimnez A.

    Asesora

  • 7/26/2019 Encuadre INTRODUCCIN A LA EDUCACIN ESPECIAL E INCLUSIN EDUCATIVA .pdf

    9/9