encon omia

4
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE FORO DE ECONOMIA Por: Caroline García Martha Acevedo Carolina Fernández Lizeth Navarro Docente Freddy Álvarez Martínez Grupo AD

Upload: roy-henry-fernandez-serrano

Post on 05-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jjnmkj

TRANSCRIPT

Page 1: Encon Omia

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

FORO DE ECONOMIA

Por:

Caroline García

Martha Acevedo

Carolina Fernández

Lizeth Navarro

Docente

Freddy Álvarez Martínez

Grupo AD

Page 2: Encon Omia

Concepto de Economía

Lionel Robbins define la economía como la ciencia que estudia "la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes". Sin embargo, otros como Friedrich Engels afirma que la economía es aquella que estudia las leyes relacionadas con la "producción, distribución, circulación y consumo de los bienes materiales".

Ciertamente, los miembros de una sociedad consumen bienes y servicios para subsistir, pero es importante que éstos sepan cómo deben administrarse estas variables para no caer en la escasez. Precisamente este es uno de los objetivos de la economía, dar las herramientas necesarias para saber cómo optimizar y manejar situaciones como éstas.

El individuo debe darle el mejor uso a los recursos con los que cuenta, y para ello debe tener en cuenta el entorno económico en el que se desenvuelve: inflación, control de cambio, variación de precios, impuestos, etc. (http://www.degerencia.com/tema/economia)

El estudio de la economía es actualmente un imperativo para cualquier persona, en especial en esta época de crisis, globalización e incluso de la economía del conocimiento. (Pag:2 fundamentos de la economía)

IMPORTANCIA

La economía estudia hechos y fenómenos económicos que se dan porque el hombre pretende resolver sus problemas económicos a través de la producción, distribución y consumo de los bienes que satisfacen sus necesidades; por tanto para que pueda resolver el problema económico, es necesario que el hombre conozca los elementos de la realidad económica.

(pág : 11 fundamentos de economía para la sociedad de conocimiento).

Modo de producción

a) Comunidad primitiva: es precisamente la primera forma en que los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades surgió con el hombre mismo .(pág. :39)

b) Modo asiático de producción: fue un sistema pre capitalista con rasgos similares a varios modos de producción siendo sin embargo diferente a ellos. (pág. : 42).

c) Esclavismo: modo de producción en que aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción incluyendo al esclavo.(pag:43).

d) Feudalismo: régimen característica de la edad media que dio origen al capitalismo .( pág. : 45)

Page 3: Encon Omia

e) Capitalismo: sistema económico en el que los poseedores del capital son dueños de los medios de producción .Se basa e el desarrollo del comercio, del mercado y de una economía monetaria; los capitalistas buscan obtener ganancias de la producción y no la satisfacción de las necesidades sociales.(pág.: 51)

f) Socialismo: sistema económico con relaciones sociales de producción de cooperación y ayuda mutua basadas en el desarrollo de las fuerzas productivas lo que hace desaparecer la explotación del hombre por el hombre, pues su fin es la producción socialista es la satisfacción de necesidades sociales y no la obtención de ganancias. (pág. :52)

g) Desarrollo y sub desarrollo: tradicionalmente se han llamado países desarrollados a todos aquellos que han alcanzado un elevado nivel de industrialización es decir, aquellos que producen todo tipo de bienes con una planta industrial muy tecnificada y diversificada.Hayek llama también países industrializados y el subdesarrollo quiere decir abajo del desarrollo es decir es una etapa para llegar al desarrollo. (pág.: 55,56)

LA FRONTERA DE LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCION: Represente las cantidades máximas de un par de bienes o servicios que pueden producirse con los recursos dados en una economía en el supuesto de que todas ellos se utilizan a plenitud.(pág. : 18 macroeconomía 19 ed con aplicaciones a Latinoamérica ).