enclave+312

6
Argumentos al Servicio de una España Mejor Número 312 | http://www.psoe.es 18 de diciembre de 2012 EnClave Socialista Agenda 2013: construir la alternativa Reunión del Consejo Territorial en Ferraz El PSOE hará una gran Conferencia Política en octubre Páginas 2 y 3 Los socialistas, con quienes defienden educación y sanidad Página 3 Reformar la Constitución para hacerla más fuerte Página 4 Las primarias, tras las europeas de 2014 Página 4 Javier Fernández, Alfredo Pérez Rubalcaba y José Antonio Griñán / Inma Mesa

Upload: tarazona-mancha

Post on 20-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Argumentos al Servicio de una España Mejor

Número 312 | http://www.psoe.es 18 de diciembre de 2012

EnClave Socialista

Agenda 2013: construir la alternativa

Reunión del Consejo Territorial en Ferraz El PSOE hará una

gran Conferencia Política en octubre

Páginas 2 y 3

Los socialistas, con quienes defienden

educación y sanidad

Página 3

Reformar la Constitución para

hacerla más fuerte

Página 4

Las primarias, tras las europeas

de 2014

Página 4

Javi

er F

erná

ndez

, Alfr

edo

Pér

ez R

ubal

caba

y J

osé

Ant

onio

Gri

ñán

/ In

ma

Mes

a

Número 312 | http://www.psoe.es

Página 2

Luz verde al plan de trabajo 2013: la alternativa, en marcha

Rubalcaba remarca que el objetivo para 2013 será la construcción de una alternativa • En otoño habrá una Conferencia Política

E l Consejo Territorial se reunió este pasado sába-

do por tercera vez desde la celebración del Congreso de Sevilla, con objeto de trazar el plan de trabajo del PSOE para los próximos meses, una tarea que en 2013 se centrará en la construcción de un proyecto alternativo, según explicó en rueda de prensa posterior el propio secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba. El líder socialista recibió el apoyo del Consejo Territorial para el plan de trabajo que el PSOE desarrollará en 2013: “Poner en pie una alternativa de Gobierno para salir de la crisis que sufre España, y hacerlo con más cohesión social, sin romper la solidari-dad y preocupándonos por quienes más sufren” la rece-sión que azota nuestro país

contra la crisis, pues “todos los datos son peores, y sobre todo, es peor el dato que más preocupa, el del paro y del desempleo”. Asimismo, han empeorado también las condiciones de las personas que han pasado a engrosar las listas del paro. - La transformación de la crisis económica “en una crisis social, territorial, insti-tucional y política”, merced a las políticas del PP. - El uso que el PP ha hecho de la crisis “como coartada para transformar nuestro modelo social”, reflejado por ejemplo en la reforma del mercado laboral y los recor-tes y ajustes en servicios públicos como la educación, la sanidad y la justicia, que está deviniendo en un retro-ceso en el modelo social construido en 30 años.

“y no pueden quedar abando-nados”, apostilló Rubalcaba. El líder socialista afirmó que la elaboración de este gran proyecto centrará los esfuerzos y los trabajos del Partido Socialista para el próximo año. Para tal fin, y en consonancia con lo acor-dado en el Consejo Territo-rial, Rubalcaba propondrá al Comité Federal del 12 de enero que declare abierta una Conferencia Política que se desarrollará en los meses venideros y que concluirá en octubre con un gran acto “donde pongamos sobre la mesa este proyecto político”. Un proceso, el de la Confe-rencia Política, “abierto y participativo”, para el que se quiere contar no solo con los militantes y simpatizantes, sino también “con todos los sectores progresistas de

nuestra sociedad”. Hitos en el camino de esta Conferen-cia Política serán cinco en-cuentros sobre otros tantos temas: Europa (“no se conci-be el proyecto de salida de la crisis que no tenga en cuenta el marco europeo”); modelo fiscal alternativo (porque el actual es “poco eficaz e injus-to”); reformas políticas; creci-miento, empleo y modelo de salida de la crisis, y, por últi-mo, estado social (acerca del sostenimiento del Estado del Bienestar, con especial aten-ción a la educación y a la sanidad públicas).

PRIMER AÑO DE RAJOY

Los reunidos en este órgano repasaron el primer año de legislatura de Rajoy, un análi-sis que Rubalcaba ha con-densado en cinco rasgos: - El fracaso del PP en la lucha

Inm

a M

esa

El Consejo Territorial se ha celebrado por tercera vez desde que tuvo lugar el 38 Congreso Federal del PSOE el pasado mes de febrero

Número 312 | http://www.psoe.es

Página 3

Entre Mariano Rajoy y la indignación de la gente “estaremos con la gente”

Pérez Rubalcaba no pasó por alto otros rasgos del Ejecutivo, como la creencia de “sentirse omnipo-tente, cuando en realidad se le está yendo España de las manos”. Un Gobierno, dijo, con el que el PSOE no ha podido alcanzar acuerdos, “porque jamás daremos nuestro acuerdo a la voladura del Estado social” y porque “entre compartir la mesa con Rajoy a compartir la indignación con la gente que sufre sus políticas, siempre estaremos con la gente”. Al hilo de la indignación y de las protestas ciudadanas contra los recortes, el secretario general del PSOE efectuó una serie de consideraciones. En materia sanitaria, ha denunciado que el modelo de atención universal, pública y gratuita está siendo cuestionado por el PP, lo que cuenta con el más absoluto rechazo del PSOE. Alfredo Pérez Rubalcaba hizo hincapié en que todos los colectivos que se están movilizando “tienen toda la razón” y disponen de todo el apoyo del PSOE, y adoptó un compromiso: “Cuando ganemos las elecciones, echaremos atrás todos los procesos de privatiza-ción que el Gobierno conservador está iniciando y devolveremos a la sanidad su carácter universal y gratuito”, una advertencia que también dirigió a quienes “pretenden hacer negocio” con las priva-tizaciones. Respecto a otro servicio público afectado por los recortes conservadores, la educación, el Conse-jo Territorial expresó su rechazo a la reforma planteada por el ministro Wert, la “más reaccionaria” en treinta años, con una serie de rasgos que el PSOE repudia: la segregación del alumnado con dificultades y el hecho de convertir la educación en un instrumento para la desigualdad; el regreso de la educación confesional (punto en el que Rubalcaba ha repetido lo que ya anticipó esta sema-na: “Si el Gobierno rompe el consenso sobre la enseñanza de la religión, pediremos la revocación del acuerdo con la Santa Sede, para que la religión se convierta en materia extraescolar”); el hecho de que la reforma esté hecha “escuchando los intereses de las patronales de la enseñanza”, en detrimento de la educación pública, y, por último, los conflictos que se han suscitado en materia lingüística “donde antes no los había”, como en Cataluña. A tenor de estas consideraciones, Rubalcaba colige que la causa de los colectivos que se están movilizando “es la nuestra” y el PSOE se opondrá con toda su fuerza a la reforma educativa. Durante las casi seis horas de debate del Consejo Territorial, los reunidos abordaron el impuesto sobre la banca a tipo cero que ha establecido el Gobierno, que imposibilitan los gravámenes esta-blecidos por comunidades autónomas. El líder socialista ve un “truco torticero” la manera en la que el Ejecutivo ha restado “competencia a las comunidades autónomas”, mediante una iniciativa plan-teada en el Senado. El PSOE, recordó, emprenderá una campaña en contra de esta medida a través de los parlamentos autonómicos. En la reunión del Consejo Territorial tomaron parte, entre otros, los secretarios generales de las distintas federaciones y los dirigentes federales Elena Valenciano, Óscar López, Antonio Hernando, Marcelino Iglesias, Abel Caballero y Nino Torre, además de los miembros de la llamada Represen-tación Municipal, encabezados por el Secretario de Ciudades y Política Municipal, Gaspar Zarrías, y la portavoz socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez.

- La ruptura de los consen-sos: el Consejo Territorial considera que las políticas del PP han roto los acuerdos esenciales que han permitido avanzar a España. De esta manera, considera quebrado el consenso político sobre la Constitución, el consenso territorial sobre el Estado autonómico (con tensiones “centrípetas y centrífugas, entre soberanistas y recen-tralizadores”), y el consenso social que llevó a definir Es-paña como “Estado social y democrático de derecho”. - Por todo ello, “los españoles están sufriendo mucho más que en ningún otro momento de nuestra historia desde la Transición y la sociedad está más dividida y menos co-hesionada que en ningún otro momento”, concluyó el dirigente socialista, no sin enfatizar que el Gobierno “no ha solucionado ningún pro-blema, sino que ha creado muchas dificultades adicio-nales”. Un Ejecutivo, además, que “no dialoga con nadie” a la hora de acometer cam-bios. En este último aspecto, Rubalcaba lanzó una adver-tencia: “El siguiente cambio sustancial en nuestro modus vivendi va a afectar a las pensiones”.

El líder socialista, al término de la rueda de prensa con la que se puso punto final al Consejo Territorial

Inm

a M

esa

Número 312 | http://www.psoe.es

Página 4

Reformar la Constitución del 78 para hacer que sea más fuerte

El Consejo Territorial considera que ha llegado el momento de plantear “reformas de fondo” que recuperen los consensos rotos

A lfredo Pérez Rubalcaba explicó, en su rueda de

prensa del sábado, que a resultas del análisis efectua-do y de la situación del país descrita en el Consejo Territo-rial, el PSOE considera que ha llegado el momento de plantear “reformas de fon-do”, que recuperen, asimis-mo, “los consensos que se han roto” y que tengan por objetivo introducir los cam-bios que se requieran en la Carta Magna “para hacerla más fuerte”. Rubalcaba indicó que es momento de acometer una reforma de la Constitución “que no sea retórica”. Esta reforma comprendería la recuperación del consenso territorial para fortalecer el estado autonómico y refor-marlo en un sentido federal, del consenso social (que permita recuperar y hacer viables los mecanismos que han hecho de España una sociedad equilibrada y co-hesionada, con iniciativas, por ejemplo, como la consi-deración de la sanidad como derecho fundamental), y un consenso político (sobre las reglas de juego de la demo-cracia).

BUSCAR EL CONSENSO

Para plantear estos cambios, dijo el dirigente socialista, el PSOE se compromete a bus-car el consenso. “Es la hora de las reformas profundas, no de las contrarreformas del PP, y es responsabilidad del PSOE proponer estas refor-mas en profundidad, como ha sucedido en otras ocasio-nes”, sentencia Rubalcaba. En el capítulo de las refor-mas que necesita España, el Consejo Territorial inició el estudio de los cambios de modelo que precisa el Estado autonómico para mejorarlo y

“adecuar nuestro modelo en una línea federal”. Estos tra-bajos se irán ahormando en el seno de este órgano, “que es al que le corresponde”. Para ello, se ha constituye una comisión que presidirá José Antonio Griñán, y que plasmará sus análisis en un documento que verá la luz

“antes de verano” y que se plasmará en un “Santillana 2”, en referencia a la ya histórica reunión declaración adoptada en 2003 en el Con-sejo Territorial reunido en Santillana del Mar. Este documento se enviará a la Conferencia Política de otoño. Preguntado por los

José Antonio Griñán presidirá una comisión en el seno del Consejo para abordar la reforma territorial

Inm

a M

esa

periodistas por el calendario de las elecciones primarias para las generales, Rubalca-ba señaló que se celebrarán tras las elecciones europeas de 2014 y antes de las muni-cipales y autonómicas, aña-diendo que será un Comité Federal el que lo determine cuando corresponda. El líder socialista también fue interrogado acerca de una “reflexión” del líder del PSM, Tomás Gómez, para que cediera el testigo. Alfre-do Pérez Rubalcaba se ha limitado a señalar que la mencionada “reflexión”, co-mo la ha calificado Gómez, ha sido seguida “por 18 re-flexiones en sentido contra-rio”. El Consejo Territorial ex-presó su reconocimiento al trabajo efectuado por José Antonio Griñán y Javier Fernández al frente de los gobiernos autonómicos de Andalucía y de Asturias, así como por la labor que Patxi López ha desempeñado en el Gobierno vasco. Javier Fernández, coordinador del Consejo, en Ferraz

Inm

a M

esa

Número 312 | http://www.psoe.es

Página 5

Reconstruir el Estado

del Bienestar El PSOE volverá a construir

lo que el PP está destruyendo

E l PSOE sigue defendien-do en el Congreso, sema-

na tras semana, sus alterna-tivas. La semana pasada, los socialistas expresaron su rechazo más unánime al golpe de gracia dado por el Gobierno de Rajoy al poder adquisitivo de las pensiones al no revalorizarlas conforme al IPC como prevé la Ley. Fue la misma semana en la que el Ejecutivo del PP llevó a la Cámara Baja una refor-ma educativa “retrógrada”, se negó a explicar la privati-zación de la sanidad pública, y consolidó el trato de favor a la banca al imponer un im-puesto “cero” a las entidades financieras. Todo ello, suma-do a la Ley de tasas judicia-les y a los nuevos copagos en los Registros, por los que el Grupo Socialista registró dos peticiones de comparecencia de Gallardón. Una semana parlamentaria, la pasada, que fue toda una exhibición de lo que es un Gobierno de derechas puro y duro.

EMPEORAMIENTO

Fue el pasado miércoles cuando, en la sesión de con-trol al Gobierno, el líder del PSOE, acusó a Rajoy de “haber empeorado la vida presente y futura de millones de españoles”, porque nunca se había destrozado tanto en el Estado Social, en tan poco tiempo como ha hecho el Ejecutivo del PP. Rubalcaba acusó a Rajoy de “desmontar pieza a pieza” el Estado Social que durante 30 años hemos creado entre todos los españoles, y le ad-virtió de que los socialistas “reconstruiremos el Estado

Social con tanta diligencia como ustedes lo están des-montando”. Un año de Gobierno del PP en el que la inmensa mayoría de los españoles vive peor, como explicó a sus señorías Rubalcaba, porque esta dere-cha no ha revalorizado las pensiones, ha subido el IVA y el IRPF, han impuesto el co-pago sanitario, han disminui-do las becas y aumentado las tasas de los estudiantes, ha dinamitado la justicia, la cultura, los derechos de las mujeres, de los trabajadores, de los desempleados a los que han recortado el paro, y las clases medias a las que Mariano Rajoy “fríe” a im-puestos.

Inm

a M

esa

“Es la primera vez en democracia que se recortan derechos a los pensionistas”

El Ejecutivo de Mariano Ra-joy, en una decisión sin pre-cedentes en la historia de-mocrática de España, ha decidido recortar los dere-chos de los pensionistas. El presidente del Gobierno no se conforma con hacer per-der poder adquisitivo a nues-tros mayores con las subidas del IVA, el IRPF y el copago, sino que además, ha decidi-do no revalorizar las pensio-nes conforme al IPC según estipula la ley. “Es la primera vez en la historia de la democracia que se recortan derechos adquiridos a los pensionistas, con carácter retroactivo, algo que es inconstitucional”, señaló la semana pasada el secretario general del PSOE,

Alfredo Pérez Rubalcaba, tras el debate de convalida-ción del Real Decreto Ley de pensiones. Por ello, por pri-mera vez en la historia de la democracia, la mayoría de los grupos de la oposición van a firmar un recurso de inconstitucionalidad contra esta norma. Según Alfredo Pérez Rubal-caba, se ha hecho “de forma deliberada, con alevosía”, ya que “no se ha explicado a los pensionistas hasta el final, porque había procesos elec-torales”, en referencia a los comicios autonómicos de Galicia, Euskadi y Cataluña. “Vamos por primera vez jun-tos al Tribunal Constitucional porque creemos que la nor-ma es inconstitucional: no se

pueden recortar derechos con carácter retroactivo a los pensionistas”, insistió Rubal-caba. En el Congreso de los Dipu-tados también tuvo cabida la semana pasada el antepro-yecto de reforma educativa presentado por el ministro W e r t . U n a r e f o r m a “retrógrada y regresiva”, con un marcado “carácter ideoló-gico”, que “acabará con la equidad y no mejorará la calidad” de la Educación en palabras del portavoz socia-lista de educación, Mario Bedera, quien reprochó al ministro su “falta de diálogo” y el “menosprecio al Parla-mento”. El PSOE se opone con toda su fuerza a esta contrarreforma educativa.

Pérez Rubalcaba, la semana pasada en el Congreso de los Diputados

Página 6

Argumentos al Servicio de una España Mejor

OFICINA DE PRENSA FEDERAL ([email protected])

¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA …

19.– Alfredo Pérez Rubalcaba interviene en el pleno en el que comparecerá Mariano Rajoy para informar de los últimos consejos europeos 19.– Sesión de control en el Congreso

A cada medida del PP, una alternativa

Balance de doce meses de gobierno conservador

de Mariano Rajoy en España

E stán a punto de cumplir-se los doce primeros

meses de legislatura del PP, un periodo de tiempo en el cual Rajoy ha aplicado una serie de contrarreformas y medidas, sin consensuarlas con nadie y en contra de todos, que han recibido siem-pre una alternativa por parte del Partido Socialista. El PSOE se ha opuesto en las Cortes, en los parlamen-tos, en la calle y ante el Tribu-nal Constitucional a todas las medidas injustas, ineficaces y antisociales que ha impues-to el Gobierno del PP. En materia económica, frente a la única propuesta del PP de recortar y recortar, Rubalcaba ha reclamado tanto de Europa como del Gobierno de España que las políticas de austeridad se acompañen de políticas para estimular el crecimiento de la economía y del empleo. Otras destacadas propuestas del PSOE en materia econó-mica han sido la presenta-ción de una proposición de ley sobre desahucios (para que nadie se quede sin casa), así como una iniciativa para plantear soluciones ante el problema de las preferentes. Además, el PSOE registró sendas enmiendas a la totali-dad para los Presupuestos del Estado para 2012 y 2013.

AMNISTÍA FISCAL

Igualmente, el PSOE ha plan-teado alternativas a un PP que ha concedido una am-nistía fiscal a los defraudado-res y que ha frito a impues-tos a trabajadores, clases medias y pensionistas. Así las cosas, los socialistas abo-garon por la creación de un impuesto de grandes fortu-nas, plantearon un impuesto sobre transacciones financie-ras y presentaron un recurso ante el Tribunal Constitucio-nal contra la amnistía fiscal, por citar algunos ejemplos. En materia laboral, el PSOE

se ha opuesto con todas sus fuerzas y en todos los ámbi-tos a la reforma laboral apro-bada por el Gobierno de Ra-joy, que está en vigor desde febrero. De tal forma, pre-sentó un recurso de inconsti-tucionalidad en el Alto Tribu-nal, además de haber plan-teado en el Congreso un tex-to alternativo a la reforma, y de haber presentado iniciati-vas también en los parlamen-tos autonómicos y en los

ayuntamientos. También en materia laboral, el PSOE se movilizó de forma determi-nante contra la decisión del Gobierno de eliminar el plan Prepara, la ayuda de 400 euros para desempleados que habían agotado sus pres-taciones. Materia destacada de la oposición socialista ha sido la defensa de servicios públi-cos como sanidad y educa-ción. En sanidad, el PSOE ha

llevado al Parlamento una proposición de ley para devol-ver a los ciudadanos el dere-cho universal a la asistencia sanitaria pública. Asimismo, el PSOE ha plan-teado alternativas a los re-cortes y al copago impuesto por el PP. En educación, el PSOE ha lanzado una com-pleta batería de medidas para garantizar el sosteni-miento de una educación pública, gratuita y de calidad. En dependencia, también han sido varias las alternati-vas en defensa de los dere-chos de las personas con discapacidad, especialmente afectadas por las políticas del Gobierno de Rajoy. Respecto a las pensiones, la decisión unilateral del Gobierno de privar a los pen-sionistas de la revalorización de las pensiones ha dado pie a que el PSOE y otros grupos de la oposición parlamenta-ria hayan decidido acudir al Constitucional para que se obligue a Rajoy a restituir a los pensionistas el derecho que les ha quitado.

Alfredo Pérez Rubalcaba, en una comparecencia ante los medios en la sede federal del PSOE en Ferraz

OFICINA DE PRENSA FEDERAL ([email protected])

¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

Inm

a M

esa