enciclopedia de economía y negocios vol. 07 e.pdf

601
desviación en ingresos empleo ENCICLOPEDIA de ECONOMÍA, FINANZAS y NEGOCIOS 7 elaborada por:

Upload: anonymous-5y4ixjnd

Post on 04-Jun-2018

254 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    1/600

    desviacin en ingresos

    empleo

    ENCICLOPEDIAde

    ECONOMA,FINANZAS yNEGOCIOS

    7elaborada por:

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    2/600

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    3/600

    ENCICLOPEDIA

    DE ECONOMA,FINANZAS

    Y NEGOCIOS

    Coordinador general

    RICARDO J. PALOMO ZURDOCatedrtico de Economa Financiera y Contabilidad

    Universidad CEU San Pablo

    www.ciss.es

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    4/600

    ENCICLOPEDIADE ECONOMA, FINANZAS Y NEGOCIOS

    Obra realizada por el grupo Wolters Kluwer Espaa

    C/ Collado Mediano, 928230 Las Rozas (Madrid) Espaa

    www.wolterskluwer.es

    Directora General Wolters Kluwer Espaa: Rosalina Daz Valcrcel.

    Director de Publicaciones Wolters Kluwer Espaa: Fernando Selfa Bas.Director General de CISS: Bernardo Sainz-Pardo Zaragoz.Directora de Contenidos: Cristina Retana Gil.Coordinacin Editorial: Fernando Oteo Vadillo y Cristina Vegas Becares.

    Diseo de cubierta e interiores: ZAC diseo grfico.

    de 12 de abril, por el que se aprueba la Ley de Propiedad Intelectual, Wolters Kluwer Espaa,S.A., se opone expresamente a cualquier utilizacin con fines comerciales del contenido de

    duccin, modificacin, registro, copia, explotacin, distribucin, comunicacin, transmisin,envo, reutilizacin, publicacin, tratamiento o cualquier otra utilizacin total o parcial encualquier modo, medio o formato de esta publicacin.Cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica o transformacin deesta obra slo puede ser realizada con la autorizacin de sus titulares, salvo excepcin previstapor la ley. Dirjase a CEDRO (Centro Espaol de Derechos Reprogrficos, www.cedro.org) sinecesita fotocopiar o escanear algn fragmento de esta obra.Wolters Kluwer Espaa, S.A. no aceptar responsabilidades por las posibles consecuenciasocasionadas a las personas naturales o jurdicas que acten o dejen de actuar como resultadodel uso de los contenidos de esta obra.

    ISBN Edicin Digital:

    ISBN Edicin Grfica:

    Obra Completa: 978-84-9954-085-6

    1. Edicin: 2010 WOLTERS KLUWER ESPAA, S.A.

    esta publicacin sin su expresa autorizacin, lo cual incluye especialmente cualquier repro-

    Todos los derechos reservados. A los efectos del art. 32 del Real Decreto Legislativo 1/1996,

    cisco Laurel Cuadrado; Jos Lpez Ceacero; Estefana Medina Garca; LeticiaMorn Alonso; Mara del Rosario Njera Herranz; Laura Rascn Hernndez;

    chero Baeza; Marcos Surez Palacio; Ainhoa Ynfiesta Gonzlez.

    Equipo editorial:Adoracin Fuentes Hernndez; Rosa M. Gonzlez Yuste; Fran-

    Preimpresin: Departamento de Produccin Grfica de Wolters Kluwer Espaa.

    Matilde Rodrguez Bujaldn; Francisco Jos Santamara Ramos; Mara Soble-

    Volumen 7: 978-84-9954-069-6

    Volumen 7: 978-84-9954-092-4

    Impreso en Espaa.Printed in Spain.

    Obra Completa: 978-84-9954-062-7

    Depsito Legal: M-6256-2010

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    5/600

    NDICE DE AUTORES

    Coordinador general de la obra

    Ricardo J. PALOMOZURDOCatedrtico de Economa Financiera y Contabilidad

    Universidad CEU San Pablo

    Coordinadores

    Juan Carlos GARCAVILLALOBOSProfesor Agregrado

    de Comercializacine Investigacin de MercadosUniversidad CEU San Pablo

    Javier ITURRIOZDELCAMPOProfesor de Economa Financiera

    y ContabilidadUniversidad CEU San Pablo

    Ignacio LPEZDOMNGUEZDirector del Centro

    de Investigacin FinancieraUniversidad Antonio de Nebrija

    Enrique LPEZLPEZMagistrado

    Jos Luis MATEUGORDONProfesor de Anlisis

    de ValoresUniversidad CEU San Pablo

    Alejandro OLAYADVILAProfesor de Economa y Empresa

    Universidad Pontificia Bolivariana

    Marcelo PASCUALFAURAProfesor de Recursos Humanos

    Universidad CEU San Pablo

    Virginia REYPAREDESAsesora Fiscal

    Joan Ramn SANCHISPALACIOProfesor Titular de Direccin

    Jorge UXGONZLEZProfesor de Teora Econmica

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Mayra VIEIRACANOProfesora de Economa FinancieraUniversidad Pontificia Bolivariana

    de EmpresasUniversitat de Valencia

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    6/600

    Autores

    Magistrado

    Ana AIZPURUSEGURALetrada de las Cortes

    Generales

    Laura ALABAUMARTMagistrada

    Pilar ALGUACILMARCatedrtica de DerechoFinanciero y Tributario

    Manuel LVAREZALCOLEAProfesor Titular de Derecho

    del Trabajo y de la SeguridadSocial

    Mara del SocorroAPARICIOSNCHEZ

    Economista

    GonzaloDEARANDAYANTN

    Magistrado

    Francisco JavierDELARCOJUAN

    Profesor de Finanzas

    Patricia ARGEREYVILARProfesora de Estructura

    Econmica

    EnriqueARNALDOALCUBILLALetrado de las Cortes

    GeneralesAbogado

    AlbertoARRIBASHERNNDEZ

    Magistrado

    Mara JessARROYOFERNNDEZProfesora Agregada

    de Economa Aplicada

    Magistrado

    Joaqun ARTSCASELLESProfesor de Economa

    Aplicada

    Mara TeresaDELAASUNCINRODRGUEZ

    Magistrado

    Ana AVENDAOMUOZ

    MagistradaMiguel ngel

    BARBERNLAHUERTAProfesor de Economa

    Aplicada

    Guillermo BARRALVARELAAbogado y Profesor

    Begoa BARRUSOCASTILLOProfesora de Economa

    Aplicada

    Paloma BELDURNProfesora Titular

    de Economa Financieray Contabilidad

    Juan JosBENAYASDELLAMO

    Asesor Fiscal y Profesorde Economa Aplicada

    Sonia

    Profesora de Economade la Empresa

    Francisco BLASCOGASCCatedrtico de Derecho Civil

    Begoa BLASCOTORREJNProfesora Agregadade Teora Econmica

    Nohem BOALVELASCOProfesora de Economa

    Financiera y Contabilidad

    Olga BOCIGASSOLARProfesora Adjunta

    de Marketing

    Mara Pilar BONETSNCHEZProfesora de Derecho

    Financiero y Tributario

    Cristbal BORREROMOROProfesor de Derecho

    Financiero y Tributario

    Francisco ManuelBRUNBARBER

    Magistrado

    Carlos BULLEJOSCALVOSecretario de Ayuntamiento

    Carmen BURGOSPRATDirectiva de Calidad,

    Comunicacin y RecursosHumanos

    Carmen CALDERNPATIERProfesora Agregada

    de Economa Aplicada

    Jos ManuelCALLEDELAFUENTE

    Magistrado

    Vanessa CAMPOSCLIMENTEconomista.

    Consultora de EmpresasJoaqun CAMPSTORRES

    Profesor Titularde Direccinde Empresas

    Francisco JavierCANABALCONEJOS

    Magistrado

    MarioCANTALAPIEDRAARENASEconomista

    Santiago CANTAREROSANZProfesor Asociado

    de Direccin de Empresas

    de Organizacin(Gestin Empresarial)

    ADAMESANABRIASagrario ARROYOGARCAJess de Lourdes

    BENITOHERNNDEZ

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    7/600

    Jos MiguelCARBONEROGALLARDO

    Tcnico de AdministracinGeneral

    Jos AntonioCARRASCOGALLEGO

    Profesor de EconomaAplicada

    Isabel CARREROBOSCHProfesora ColaboradoraAsistente de Marketing

    Leonardo

    CARUANADELASCAGIGASProfesor de Historia

    Econmica

    Carlos MiguelCASASJIMNEZ

    Consultor expertoen Estrategia, Organizacin

    e Innovacin

    Ramn CASTILLOBADAL

    Magistrado

    Mara Luz CHARCOGMEZMagistrada

    Francisco BenjamnCOBOQUESADA

    Consultor-formadoren Marketing y Estrategia

    Carlos COMASRODRGUEZ

    Profesor de EstadsticaMiguel CRDOBABUENO

    Profesor Agregadode Economa Financiera

    PurificacinCREMADESGARCA

    Profesora de Derecho Civil

    Joaqun DELGADOMARTNMagistrado

    ManuelDELGADO-IRIBARRENGARCA-CAMPERO

    Letrado de las CortesGenerales

    Ivn DIAGOSNCHEZConsultor - Auditor

    de Calidady Medio Ambiente

    Jos Manuel DAZPULIDOProfesor de Economa

    Aplicada

    FranciscoFARIASFERNNDEZ

    Director General Adjuntode TOSHIBA TEC Espaa

    Irene FERNNDEZANDRS

    Consultora de RecursosHumanos

    JosefinaFERNNDEZGUADAO

    Profesora de EconomaFinanciera y Contabilidad

    PedroFERNNDEZSNCHEZProfesor de Historia

    Econmica

    GemaFERNNDEZ-AVILSCALDERN

    Profesora de Estadstica

    ManuelFERNNDEZ-LOMANAGARCA

    Magistrado

    Rafael FUENTESDEVESA

    MagistradoMara ConsueloFUSTERASENCIO

    Profesora de DerechoFinanciero y Tributario

    David GAGOSALDAAConsultor

    econmico-empresarial

    Mara del CarmenGARCACENTENOProfesora de Econometra

    Eduardo GARCAGMEZProfesor Asociado

    de Publicidad

    Mara JessGARCAGONZLEZ

    Consultora de RecursosHumanos

    Blanca GARCAHENCHEProfesora Adjunta

    de Comercializacine Investigacin de Mercados

    Elena GARCAROJOProfesora Colaboradora

    de Organizacinde Empresas

    Juan CarlosGARCAVILLALOBOSProfesor Agregrado

    de Comercializacin eInvestigacin de Mercados

    EnriqueGARCA-CHAMNCERVERA

    Magistrado

    Carlos

    Catedrticode Economa Financiera

    y Contabilidad

    Luana GAVAProfesora Titular de Finanzas

    Jos Luis GILIBEZMagistrado

    Antonio GMEZARELLANOProfesor de Derecho

    Financiero y TributarioAbogado

    CaridadGMEZMARTN-ARAGN

    Economista

    Mara InmaculadaGONZLEZCERVERA

    Magistrado

    Irene GONZLEZGARCALicenciada en Derecho

    lvaro GONZLEZLORENTEProfesor de Economa

    Aplicada

    GARCA-GUTIRREZFERNNDEZ

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    8/600

    Juan GORELLIHERNNDEZProfesor Titular

    de Derecho del Trabajoy de la Seguridad Social

    Francisco JavierGRANRICO

    Profesor de Finanzas

    MilagrosGUTIRREZFERNNDEZ

    Profesora de Organizacinde Empresas

    Raul HERNNDEZPARDO

    Letradodel Banco de Espaa

    Carolina HERNNDEZRUBIOProfesora de Economa

    Aplicada

    Elisabeth HERNNDEZSANZEconomista

    Mara

    HERNNDEZ-GILMANCHA

    Constancio JavierHERNANDOFREILE

    Consultor - Auditorde Gestin Integral

    de Empresas

    Profesor

    de Empresas

    DoloresHERREROAGERO

    Humanos

    HURTADOCOLLDirector de Inversiones.

    rea de Gestin de Activos.Grupo Banco Popular

    InmaculadaHURTADOOCAA

    Econmica

    Urko IRAZBALPUELLESConsultor de Recursos

    Humanos

    Cristina ISABELDOPACIOProfesora Adjuntade Organizacin

    de Empresas

    JavierITURRIOZDELCAMPO

    Profesor de EconomaFinanciera

    y Contabilidad

    VictoriaLABAJOGONZLEZProfesora Adjunta

    de Marketing

    Mara IsabelLZAROAGUILERA

    Economista

    GustavoLEJARRIAGAPREZ

    DELASVACASProfesor Titular

    de Economa Financieray Contabilidad

    IgnacioLPEZDOMNGUEZ

    Director del Centrode Investigacin Financiera

    Ral LPEZDOMNGUEZ

    Licenciado en Direcciny Administracin

    de Empresas

    Enrique LPEZLPEZMagistrado

    Jos CarlosLPEZMARTNEZ

    Magistrado

    Raquel LOZANOPRIETOConsultora de RecursosHumanos

    Carmelo LOZANOSERRANOCatedrtico de DerechoFinanciero y Tributario

    EsterMACHANCOSESGARCAProfesora de Derecho

    Financiero y Tributario

    Vicente MAGROSERVETMagistrado

    JernimoMALLOGONZLEZ-ORS

    Profesor de Derechode la Unin Europea

    Jos Mara MARNCORREAMagistrado Emrito del

    Tribunal Supremo

    Jos ManuelMARTNCARMONA

    Presidente de TribunalMilitar Territorial

    Sonia MARTNLPEZProfesora Ayudante Doctorde Economa Financiera

    y Contabilidad

    Raquel MARTNMATEOSProfesora de Economa

    Financiera y Contabilidad

    Csar MARTNEZDAZMagistrado

    Ricardo MARTNEZIDIRNBusiness Intelligence

    Manager, Aldeasa

    Luis MARTNEZLAGUNAProfesor de EconomaFinanciera y Contabilidad

    Miryam MARTNEZMARTNEZProfesora Adjunta

    de Comercializacine Investigacinde Mercados

    Gema MARTNEZMORA

    Magistrada SuplenteCristina IsabelMASALORENZO

    Profesora Colaboradorade Organizacin

    de Empresas

    Secretaria Judicial

    Justo HERRERAGMEZ

    Titular de Direccin

    Consultora de Recursos

    Rafael

    Profesora de Estructura

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    9/600

    Ruth MATEOSDECABOProfesora Adjunta

    de Comercializacine Investigacin de Mercados

    Jos Luis MATEUGORDONProfesor de Anlisis

    de Valores

    Jorge MATEUMAHQUESCatedrtico de Estadsticae Investigacin Operativa

    Mara del PilarMELARASANROMN

    Profesora Adjuntade Marketing

    AmparoMELINNAVARRO

    Catedrticade Escuela Universitaria

    de Economa Agraria

    AmparoMERINODEDIEGO

    Profesora Colaboradorade Gestin Empresarial

    Mara LeticiaMESEGUERSANTAMARA

    Profesora de EconomaAplicada

    Arancha MIELGOLVAREZProfesora Colaboradora

    de Comercializacin

    e Investigacin de MercadosSantiago MILNS

    DELBOSCHYJORDNDEURRESAbogado

    Ana CristinaMINGORANCEARNIZ

    Profesora de EconomaAplicada

    Romn MNGUEZSALIDO

    Jos MONDJARJIMNEZProfesor de Economa

    Aplicada

    Jos MaraMONTEROLORENZO

    Catedrtico de Estadstica

    Concepcin EstherMORALESVALLEZ

    Magistrado

    Abogado

    IgnacioMORENOGONZLEZ-ALLER

    JosMORILLO-VELARDESERRANODirector de Archivos

    y Bibliotecas

    David NIETOCALVOAbogado

    Jacobo NEZMARTNEZProfesor de Economa

    de la Empresa

    Alejandro OLAYADVILAProfesor de Economa

    y Empresa

    Wenceslao FranciscoOLEAGODOYMagistrado

    Francisco ManuelOLIVEREGEAMagistrado

    Nuria ORELLANACANOMagistrado

    Eduardo ORTEGAMARTNMagistrado

    Flix ORTEGAMOHEDANOProfesor de Direccin

    de Empresas y Liderazgo

    Ricardo J. PALOMOZURDOCatedrtico de EconomaFinanciera y Contabilidad

    Marcelo PASCUALFAURAProfesor de Recursos

    Humanos

    Jess PALGUTIRREZProfesor Agregado

    de Economa Aplicada

    Azucena PENELASLEGUAProfesora Titularde Comercializacin

    e Investigacin de Mercados

    Manuel PERALESCANDELAAbogado

    EduardoPERDIGUEROBAUTISTA

    Magistrado

    Marta PERIS-ORTIZProfesora Contratada

    Doctora de Organizacinde Empresas

    Santiago QUINTERORAMREZProfesor de Gestin

    Tecnolgica

    Miguel RBANOPABLOS

    de Marketing

    Virginia REYPAREDESAsesora Fiscal

    RODRGUEZ

    MARTN

    Profesor de Economa

    Mara SagrarioROMEROCUADRADO

    Profesora Ayudantede Organizacin

    de Empresas

    Profesora Titular

    Analista de Mercado

    de Marketing

    Magistrado

    Jess MORANTVIDAL

    Profesor de Estadstica

    Ingeniero InformticoMara REQUENALAVIA

    Financiera y Contabilidad

    Eva ROPEROMORIONES

    de Finanzas

    Jos Manuel ROSADURN

    de Aldeasa y Profesor

    Profesora

    Alejandro

    Doctora Colaboradora

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    10/600

    EnriqueRAALONSODECORRALES

    Profesor de EconomaFinanciera y Contabilidad

    Nuria RUEDALPEZProfesora de Economa

    Aplicada

    Mara MercedesRUIZDEPALACIOS

    VILLAVERDEProfesora de Economa

    Financiera y Contabilidad

    Paloma SAATEJAProfesora Colaboradora

    de Comercializacine Investigacinde Mercados

    Manuela SACOVZQUEZ

    de Comercializacin

    de Mercados

    SANCHISPALACIOProfesor Titular

    de Direccinde Empresas

    SANCRISTBALVILLANUEVAMagistrado

    Jos RamnSNCHEZGALN

    Profesor de Finanzas

    Francisco SOGORBMIRAProfesor de Economa

    Financiera

    Luis AntonioSOLERPASCUALMagistrado

    Profesora de Poltica Exteriory Seguridad en Europa

    SUREZ-QUIONESFERNNDEZ

    MagistradoNatalia TARAZONAHURTADO

    Economista

    Juan FernandoTAVERAMESAS

    Profesor de Empresa

    VicenteTENARODRGUEZ

    Profesor de EconomaFinanciera y Contabilidad

    Manuel TERUELSIERRAProfesor Adjunto

    de Comercializacine Investigacinde Mercados

    EduardoDEURBANOCASTRILLO

    Magistrado

    Jorge UXGONZLEZProfesor de Teora

    Econmica

    ngel LuisDEVALTENA

    Profesor Titularde Derecho del Trabajo

    y de la Seguridad Social

    Carmen VALORMARTNEZProfesora ColaboradoraAsistente de Marketing

    Manuel VARGASVARGASProfesor Titular

    de Economa Aplicada

    Mayra VIEIRACANO

    Profesorade Economa Financiera

    SalvadorVILATAMENADAS

    Magistrado

    Nuria VILLARFERNNDEZProfesora de Organizacin

    de Empresas

    Pilar YUBEROHERMOSAProfesora de EconomaFinanciera

    y Contabilidad

    Jos Manuel YUSTEMORENO

    Magistrado

    Carmen MaraZAMARRALVAREZ

    MagistradaJos ZARZUELODESCALZO

    Magistrado Suplente

    Profesora Adjunta

    e Investigacin

    Joan Ramn

    Juan Manuel

    Juan Carlos

    Alicia SORROZABLANCO

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    11/600

    INGRESOS

    Desviacin en precios III. CLCULO DE LADESVIACIN EN EL COSTE DE LOS

    unidades vendidas 2. Desviacin en costesunitarios de fabricacin

    I. CONCEPTOLa desviacin en ingresos es la dife-

    y los reales. Se calcula en el mbito de lagestin presupuestaria y costes estndar,para poder cuantificar, junto con la des-viacin en el coste de los productos ven-didos, la falta de coincidencia entre el re-sultado presupuestado y el resultado

    real.RESULTADO PRESUPUESTADO

    DESVIACIONES EN INGRESOS

    DESVIACIONES EN EL COSTE DELOS PRODUCTOS VENDIDOS FACTO-

    RES DE COSTE= RESULTADO REAL

    II.INGRESOS

    La desviacin en ingresos puede ve-nir motivada por dos causas fundamenta-les que son:

    - Se han vendido ms o menos unida-des que las que se haba previsto.

    - El precio real de venta ha sido infe-rior o superior al previsto segn elpresupuesto de ventas.

    Lo expuesto anteriormente se puedeapreciar en el siguiente grfico:

    Desviaciones en ingresos:

    Ur = Unidades realmente vendidas.Us = Unidades previsto vender se-

    gn presupuesto.

    Pr = Precio de venta real.

    Ps = Precio previsto de venta.

    Tal como se aprecia en el grfico an-terior, se pueden calcular tres posiblesdesviaciones, aunque la desviacin con-

    DESVIACIN EN INGRESOS

    Revenue deviation

    I. CONCEPTO II. CLCULO DE LA DESVIACINEN INGRESOS 1. Desviacin en unidades

    2.

    PRODUCTOS VENDIDOS 1. Desviacinen

    rencia entre los ingresos presupuestados

    DESVIACINEN

    CLCULO DE LA DESVIACINEN

    3507 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    12/600

    DESVIACIN EN INGRESOS

    junta se va a incluir dentro de la desvia-cin en precios:

    1. Desviacin en unidades

    Esta desviacin indica la posible dife-rencia motivada por el hecho, en este ca-so, de que se hayan vendido ms unida-des de las que estaban previstas vender.Como cualquier desviacin, debe sersiempre cuantificada en unidades mone-tarias, multiplicando la diferencia en uni-dades por el precio de venta presupues-tado.

    (Ur-Us). Ps

    2. Desviacin en precios

    Esta desviacin engloba tanto la des-viacin propiamente en precio que sepuede observar en el grfico anterior,ms la desviacin conjunta. Por ello, ladiferencia en precio, en este caso las uni-

    dades, se han vendido a un precio supe-

    rior al previsto, se multiplica por las uni-dades realmente vendidas.

    (Pr-Ps). Ur

    III. CLCULO DE LA DESVIACIN ENEL COSTE DE LOS PRODUCTOSVENDIDOS

    La desviacin en el coste de los pro-ductos vendidos puede venir motivadapor dos causas fundamentales que son:

    - Se han vendido ms o menos unida-

    des que las que se haban previsto.- El coste unitario real de fabricacin

    ha sido inferior o superior al previstosegn el presupuesto de produc-cin.

    Lo expuesto anteriormente se puedeapreciar en el siguiente grfico:

    Desviaciones en el coste de los pro-

    ductos vendidos:

    Tal como se aprecia en el grfico an-

    terior, se pueden calcular dos posiblesdesviaciones:

    1. Desviacin en unidades vendidas

    Esta desviacin indica la posible dife-rencia motivada por el hecho, en este ca-

    so, de que se hayan vendido ms unida-

    des de las que estaban previstas vender.Como cualquier desviacin, debe ser

    3508 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    13/600

    DESVIACIN EN INGRESOS

    siempre cuantificada en unidades mone-tarias, multiplicando la diferencia en uni-dades por el coste unitario real de fabri-cacin.

    (Ur-Us). Cr

    2. Desviacin en costes unitarios defabricacin

    Esta desviacin, refleja en este casoque el coste unitario estndar o previsto

    de fabricacin ha sido mayor que el real,y dicha diferencia se multiplica por lasunidades previstas de venta segn presu-puesto.

    (Cs-Cr). Us

    Ejemplo:

    En base a los siguientes datos, deter-mine las desviaciones en el coste de losproductos vendidos (ppvv) y en ventas:

    DATOS REALES PRESUPUESTO

    VENTAS 700.000 euros(50.000 UDS)

    675.000 euros (45.000UDS)

    COSTE INDUSTRIAL DE LAS VENTAS 600.000 euros 562.500 euros

    MARGEN BRUTO 100.000 euros 112.500 euros

    Solucin: Desviacin en ingresos:

    Desviacin en precios: (14euros/ud-15euros/ud) * 45.000 uds= -45.000euros

    Esta desviacin es negativa, desfavo-rable para la empresa, debido a que elprecio de venta real es inferior al presu-puestado.

    Desviacin en unidades: (50.000uds.- 45.000 uds.) * 14 euros/ud =+70.000 euros

    Esta desviacin sin embargo es favo-rable, dado que se han vendido ms uni-dades que las que se haba previsto se-gn presupuesto.

    3509 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    14/600

    DESVIACIN EN PRECIOS

    Desviacin en el coste de los produc-tos vendidos:

    Desviacin en costes: (12,5euros/ud-12euros/ud) * 45.000 uds=+22.500euros

    Esta desviacin es favorable para laempresa, debido a que el coste unitarioreal de fabricacin es inferior al presu-puestado.

    Desviacin en unidades: (45.000uds.- 50.000 uds.) * 12 euros/ud = -60.000 euros

    Esta desviacin sin embargo es desfa-vorable, dado que al venderse ms uni-dades que las que se haba previsto se-gn presupuesto, se han incurrido tam-bin en ms costes.

    Resultado Presupuestario ................112.500

    + Desviacin en ventas ....................+25.000

    Desviacin en pre-cios .....................-45.000

    Desviacin en uds .............................+70.000

    + Desviacin en cteppvv .................-37.500

    Desviacin en costes ........................+22.500

    Desviacin enuds ............................-60.000

    Resultado real .................................100.000

    ALEJANDRORODRGUEZMARTN

    Vase tambin: "Coste estndar" y "Desviacionesen costes estandar".

    PRECIOS

    Vase: "Desviacin en ingresos".

    UNIDADESVase: "Desviacin en ingresos".

    3510 CISS

    DESVIACINEN

    DESVIACIN

    EN

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    15/600

    DESVIACIN ESTRATGICA

    DESVIACINESTNDAR

    Vase: "Desviacin tpica".

    DESVIACINESTRATGICA

    Strategic deviation

    I. CONCEPTO II. REPERCUSIONES

    I. CONCEPTO

    Se produce desviacin estratgicacuando la estrategia de la empresa no es-t en sincrona con su entorno, es decir,cuando la estrategia no ha evolucionadoal mismo nivel que el entorno. Los cam-bios en el entorno exigen cambios a tra-vs de los cuales adaptar la estrategiaempresarial a las nuevas necesidades;cuando esto no es produce, se da la des-viacin estratgica.

    La desviacin estratgica es una delas causas que provoca el desajuste estra-tgico; la otra causa se refiere a los cam-bios internos que se pueden producir enla empresa y que desajustan la estrategia.

    II. REPERCUSIONES

    Cuando se produce desviacin estra-tgica, la estrategia de la empresa pierdecapacidad para orientar la posicin estra-

    tgica de la empresa, queda desfasada yse deteriora su rendimiento.

    Esta situacin se puede dar porque la

    estrategia formulada no es lo suficiente-mente flexible y, por tanto, no es capazde ir adaptndose de manera continua alos cambios constantes del entorno; oporque se produzcan cambios radicalesen el entorno (por ejemplo una crisiseconmica) que provoquen sbitamentela desviacin estratgica.

    Cuando se produzca una desviacinestratgica, es decir, cuando se produzcaun cambio en el entorno que rodea a laempresa que haga que la estrategia ac-tual de la misma quede desfasada, sernecesario un cambio estratgico, unamodificacin de mayor o menor caladoen la estrategia empresarial.

    El cambio estratgico forma parte delpropio proceso de la estrategia empresa-rial, dado que sta ha de ser flexible. La

    flexibilidad proporciona a la empresa lacapacidad para cambiar su estrategiasiempre que sea necesario. Por lo tanto,el cambio estratgico va siempre unido alcambio en el entorno, de manera quecuando se producen modificaciones enel segundo (entorno), habr que modifi-car tambin el primero (estrategia). Eneste sentido, el cambio estratgico tomaun equilibrio escalonado, dentro del cualse dar una situacin de cambio conti-nuo (evolucin natural de la estrategia alo largo del tiempo) junto con situacio-nes de cambio radical (cambios espont-neos e imprevistos de la estrategia).

    3511 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    16/600

    DESVIACIN POR FACTORES DE COSTE

    Como se puede observar en la figura,el cambio estratgico se ha de acompa-sar con el cambio en el entorno; de locontrario, se producir la desviacin es-tratgica.

    La fase 1 supone un cambio estrat-gico incremental que, mientras los cam-

    permite a la empresa mantener su ajuste

    estratgico.En la fase 2 se puede observar un

    cambio en el entorno profundo, que ge-nera un desfase entre el entorno y la es-trategia. Ante esta situacin, la empresaintenta introducir un cambio estratgico(posicin 2), que si es efectivo favorecerun reajuste (posicin 3) y si no lo es lle-var a la empresa a la desviacin estrat-

    gica (posicin 4).La fase 3, por tanto, muestra la situa-

    cin de la empresa una vez introducidoel cambio incremental, el cual podr te-ner un efecto positivo o negativo.

    Existe otra alternativa durante la fase1, que es la introduccin de un cambioestratgico radical que permita una adap-tacin rpida e inmediata a la nueva si-tuacin del entorno (posicin 5).

    VANESSACAMPOSCLIMENT

    tgico"; "Desajuste estratgico" y "Diagnsticoestratgico".

    Vase: "Desviaciones en costes estandar".

    3512 CISS

    Vase tambin: "Ajuste estratgico"; "Anlisis es-tratgico"; "Cambio estratgico"; "Control estra-

    bios en el entorno no son profundos,

    FACTORESDE COSTE

    DESVIACINPOR

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    17/600

    DESVIACIN TPICA

    TCNICA

    Vase: "Desviaciones en costes estandar".

    DESVIACIN TPICA

    Standard deviation

    ALEATORIA

    I. CONCEPTO

    El trmino desviacin estndar fue

    Pearson en 1894. Se define como la razcuadrada con signo positivo de la varian-za, esto es,

    Para estudiar de manera detallada elcomportamiento de un conjunto de ob-

    servaciones, no es suficiente el conoci-miento de las medidas de posicin o ten-dencia central, sino que tambin resultanecesario abordar la desviacin o disper-sin de dichas observaciones respecto astas. As, a modo de ejemplo, en unadeterminada localidad el salario mediode los trabajadores que en ella habitanpuede ser de 1.500 euros/mes. Ahorabien, dicha informacin, por s sola, nada

    nos dice acerca de la representatividadde dicho promedio. Es que la totalidadde los trabajadores perciben 1.500 euros/mes? Es que la mitad percibe 500 euros/mes y la otra mitad percibe 2.500? Evi-dentemente, ambas situaciones son muy

    distintas, si bien en las dos el salario me-dio de los trabajadores de la localidad encuestin es el mismo.

    De igual manera que la medida deposicin central que ms se utiliza es lamedia aritmtica de la distribucin, ladesviacin tpica es la medida de disper-sin absoluta por excelencia. La principaldiferencia entre la varianza y la desvia-cin tpica, es que mientras que la varian-za viene medida en las unidades de la va-riable al cuadrado, la desviacin tpicaviene medida en las mismas unidades

    que la variable, lo que hace ms sencillasu interpretacin. Continuando con elejemplo anterior, la varianza de los sala-rios de los trabajadores de la localidad encuestin vendra dada en euros al cua-drado, mientras que la desviacin tpicaviene expresada en euros. Resulta evi-dente, y no merece mayor comentario,que nadie ha visto nunca un euro al cua-drado. Otro ejemplo evidente podra re-sultar de una distribucin de alturas. Sistas se miden en metros (longitud), lavarianza vendra dada en metros al cua-drado (un rea). Lgicamente, nadie en-tendera que la variabilidad de las alturasde una distribucin de observacionesfuese un rea; todos esperaramos quefuese una longitud, tal y como dicta ladesviacin tpica.

    II. INTERPRETACIN

    Como se ha comentado anterior-mente, la desviacin estndar es una me-dida del grado de dispersin de las ob-servaciones alrededor de su valor medio.Al definirse como la raz cuadrada consigno positivo de la varianza, la desvia-cin estndar es simplemente la raz cua-

    drada de la media cuadrtica de las des-viaciones de las observaciones respectode su media, por lo cual, la desviacin t-pica podra interpretarse como una des-viacin "promedio" de dichas observacio-nes respecto la media aritmtica.

    3513 CISS

    DESVIACIN TPICA DE UNA VARIABLE

    I. CONCEPTO II. INTERPRETACIN III.

    incorporado a la estadstica por Karl

    PROPIEDADES IV. TIPIFICACIN

    V.

    DESVIACIN

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    18/600

    DESVIACIN TPICA

    Obviamente, cuanto mayor sea ladesviacin tpica, mayor ser la disper-sin de los valores de la distribucin res-pecto a la media aritmtica y, por tanto,

    la media aritmtica ser menos represen-tativa de las observaciones de dicha dis-tribucin. Y viceversa.

    En el grfico anterior pueden verserepresentadas mediante un histogramados diferentes distribuciones de frecuen-cias, AyB. Ambas tienen el mismo valormedio, sin embargo la distribu-

    cin de los valores en torno a dicha me-dia es muy diferente. Mientras que la dis-tribucinAtiene valores muy alejados desu media, la distribucin B presenta lamayora de los valores alrededor de lamisma. Por tanto, como puede apreciar-se, la media de la distribucin A, esmuy poco representativa de la distribu-cin mientras que la media que la distri-

    bucinB, s es representativa, pues lamayora de los valores de la distribucinestn muy prximos a ella. Debe quedarclaro que ambas distribuciones tienen lamisma media, pues en caso contrario lamedida apropiada para decidir cul delos dos promedios es ms representativoes el coeficiente de variacin de Pearson,que relaciona la desviacin tpica con lamedia a travs de un cociente, es decir,

    que indica las veces que la desviacin t-pica contiene la media (por ejemplo, ladesviacin tpica es dos veces la media, otres veces la media).

    III. PROPIEDADES

    Vanse a continuacin algunas pro-piedades interesantes de la desviacin t-pica:

    - La desviacin tpica siempre es ma-yor o igual que cero. Lgicamente, lavariabilidad de una distribucin defrecuencias puede ser muy elevada,elevada, poca, muy poca o ninguna.Pero nunca puede ser negativa. Nose entiende el concepto de variabili-dad relacionado con medidas negati-vas.

    - La desviacin tpica puede expresar-se como

    - A la desviacin tpica no le afectanlos cambios de origen: si yi= xi b,

    entonces Sy= Sx

    Es decir, si a los valores de una varia-ble se le suma o resta una constante,

    3514 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    19/600

    DESVIACIN TPICA

    su variabilidad, medida por la desvia-cin tpica, no se modifica, pues di-cha constante se le ha agregado osustrado a la totalidad de ellos.

    - A la desviacin tpica le afectan loscambios de escala: si yi= axi, enton-ces

    - Como consecuencia de las propieda-des 3) y 4), si a una variable se leaplica un cambio de origen b y un

    cambio de escala a, la desviacin t-pica pasa a ser

    - La desviacin tpica, igual que la va-rianza, es una medida de dispersinptima, en el sentido de que propor-ciona el valor mnimo de la variabili-dad (menor que cualquier otra des-viacin relativa a otro punto de la es-cala).

    - En general, la desviacin estndar es-t menos influida por las fluctuacio-nes de los datos que las dems medi-das de dispersin.

    - A partir de la desigualdad de Tcheby-cheff se establece que el nmero deobservaciones contenidas en el inter-valo es al me-nos el 75% de las que contiene la dis-tribucin. Igualmente, al menos el89% de las observaciones de la distri-bucin pertenecen al intervalo

    mnimo el de las observacio-nes de la distribucin se encuentranubicadas en el intervalo

    .

    A partir de estas consideraciones, esrelativamente sencillo hacerse una ideade las observaciones de la distribucin apartir de dos sencillas medidas sintticascomo son la media y la desviacin tpica.

    IV. TIPIFICACIN

    Se denomina tipificacin de los valo-res de una variable al proceso por medio

    del cual se expresan dichos valores entrminos del nmero de desviaciones t-picas que estn por encima o por debajode la media. Analticamente, el valor tipi-ficado de xi, x*iviene dado por:

    La distribucin de frecuencias corres-pondiente a la variable tipificada X*tienemedia nula y desviacin tpica unitaria.

    Cul es la principal utilidad de laoperacin de tipificacin? Vemoslo conun ejemplo que ya se puede considerar

    como clsico. Imagnese que un trabaja-dor est empleado en una empresa en laque el salario medio mensual es de 1.500euros, siendo la desviacin tpica de 150euros. Su salario, en concreto, es de1.750 euros. Supngase ahora que recibeuna oferta de otra empresa por valor de2.000 euros al mes. En dicha empresa elsalario medio es de 1.600 euros y la des-viacin tpica es de 300 euros. La pregun-

    ta es en cul de las dos empresas su sa-lario es ms elevado en relacin con suscompaeros de trabajo?

    Pues bien, en la empresa actual su sa-lario est 1,67 desviaciones tpicas porencima del salario medio de la misma;sin embargo, en la empresa que realiza laoferta su salario estara tan solo 1,33 des-viaciones tpicas por encima de la media

    salarial. En conclusin, independiente-mente de si el trabajador acepta o no laoferta en cuestin, el salario en la nuevaempresa sera ms elevado, pero la posi-cin del trabajador en el ranking de tra-bajadores segn salario sera ms baja

    . En general, como

    3515 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    20/600

    DESVIACIN TPICA

    que en la empresa en la que actualmentetrabaja.

    V. DESVIACIN TPICA DE UNA

    VARIABLE ALEATORIA

    En aras de la sencillez, las seccionesanteriores hace referencia al clculo de ladesviacin tpica a partir de distribucio-nes de frecuencias. Pero de manera an-loga se puede definir la desviacin tpicaen el mbito de la incertidumbre, es de-cir, cuando se trabaja con variables alea-torias. En este caso, dada la variable alea-

    toria X, su desviacin tpica viene dadapor:

    - Caso discreto:

    - Caso continuo:

    donde denota la media o valor es-perado de la variable aleatoria X, y, en elcaso continuo, f (x) representa su fun-cin de densidad de probabilidad.

    3516 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    21/600

    DESVIACIONES EN COSTES ESTNDAR

    La Figura 2 representa una funcinde densidad con la misma media (o es-peranza), 25, pero con distinta desvia-cin tpica (en la primera es 3 y en la se-gunda 10). Como puede apreciarse, lamedia de la primera distribucin (queviene acompaada de una menor desvia-cin tpica o estndar) resulta ms repre-

    sentativa, como medida de posicin cen-tral, de la distribucin de probabilidadque la de la segunda.

    La interpretacin, propiedades, etc.de la desviacin tpica en el contexto

    aleatorio son las mismas que en el con-texto determinista.

    GEMAFERNNDEZ-AVILSCALDERN

    Vase tambin: "Varianza".

    DESVIACIONES ENCOSTES ESTNDAR

    Standard cost deviations

    3517 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    22/600

    DESVIACIONES EN COSTES ESTNDAR

    Desviacin tcnica 2. Desviacin econmica

    I. CONCEPTO

    Las desviaciones en costes estndar

    trol presupuestario, la coincidencia o noentre el resultado presupuestado y el re-sultado real. Dichas desviaciones puedenafectar bsicamente al presupuesto deingresos o al presupuesto de costes.

    RESULTADO PRESUPUESTADO

    DESVIACIONES EN INGRESOS

    DESVIACIONES POR FACTORES

    DE COSTE= RESULTADO REAL

    II. DESVIACIONES POR FACTORESDE COSTE

    Este tipo de desviaciones van a justi-ficar la no coincidencia entre el costeunitario estndar y real de produccin, yse analizarn todos los factores de coste

    que formen parte del coste de produc-cin, y que tradicionalmente son:

    - Consumo de materias primas(MMPP)

    - Mano de obra directa (MOD)

    - Gastos generales de fabricacin(GGF)

    Por otro lado, cabe indicar tambinque para cada uno de los anteriores fac-tores de coste, se calculan siempre dostipos de desviaciones:

    - Desviacin econmica o en precios:va a reflejar el encarecimiento o aho-rro, como consecuencia del aumen-to o disminucin en el precio del fac-tor de coste.

    - Desviacin en consumos, tcnica oen eficiencia: reflejan la mayor o me-nor eficiencia, calidad y productivi-dad del factor de coste en cuestin,en relacin con el estndar fijado a

    priori.

    III. DESVIACIONES EN MATERIASPRIMAS

    A travs del grfico siguiente, se pue-de observar que el problema radica en laexistencia de tres desviaciones, una eneficiencia, tcnica o en consumos, otra

    en precios o econmica, y una desvia-cin conjunta.

    3518 CISS

    I. CONCEPTO II. DESVIACIONESPOR FACTORES DE COSTE III. DESVIACIONESEN MATERIAS PRIMAS 1. Desviacin tcnica2. Desviacin econmica IV. DESVIACIONESEN EL CENTRO DE APROVISIONAMIENTO1 . Desviacin tcnica 2. Desviacin econmica V. DESVIACIONES EN MANO DE OBRA DIRECTA1. Desviacin tcnica 2. Desviacin econmica VI.

    miden, en el mbito de la gestin y con-

    DESVIACIONES EN COSTES INDIRECTOS1 .

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    23/600

    DESVIACIONES EN COSTES ESTNDAR

    Pr = Precio real de compra de laMMPP

    Ps = Precio estndar de la MMPP

    Qr = Consumo real de MMPP

    Qs = Consumo estndar de MMPP,pero adaptado a la produccin real.

    Por lo tanto, es imposible separar ladesviacin total en MMPP en dos nicasdesviaciones a menos que se asigne ladesviacin conjunta a una de ellas, y estoes lo que habitualmente se hace:

    Desviacin en precios: Qr.(Pr-Ps)

    Desviacin en eficiencia: Ps.(Qr-Qs)

    La desviacin global en materias pri-mas, estar formada por una desviacinde carcter econmico (desviacin enprecios) y una desviacin en eficiencia otcnica (desviacin en cantidad).

    1. Desviacin tcnica

    Esta desviacin reflejar la producti-vidad de la materia prima, y estar estre-chamente unida al nivel de calidad de di-cho material. El estndar tcnico se refie-

    re a la cantidad, calidad y rendimientodel material utilizado en la fabricacin.Las cantidades tipo se pueden determi-nar en base a la experiencia pasada y es-tudios tericos.

    (Qr-Qs).Ps

    Ps: en este caso no coincidir con elprecio estndar de la desviacin econ-mica, dado que si hubiera costes deaprovisionamiento y almacn, dicho pre-cio se calculara tal como se ha indicadoanteriormente a la salida del almacn,por lo que el mismo se vera incrementa-

    do por dichos costes.

    2. Desviacin econmica

    Dicha desviacin pone de manifiestoel encarecimiento o el ahorro en el valordel factor materia prima, como conse-cuencia de movimientos de precios im-puestos por el mercado, disposicin ono de un mercado prximo, mala o bue-

    na gestin del servicio de compras, etc.

    La desviacin econmica plantea elproblema del momento de su clculo, alexistir una diferencia temporal entre elmomento de la adquisicin de la materia

    3519 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    24/600

    DESVIACIONES EN COSTES ESTNDAR

    prima y su incorporacin al proceso pro-ductivo.

    (Pr-Ps).Cr

    Cr= Compras reales de MMPPExisten dos posibilidades:

    En el momento del consumo de lasmaterias primas, tal como se ha cal-culado al inicio de la exposicin.

    En el momento de la adquisicin.

    La primera alternativa se ha defendi-do con el argumento de que un coste esun consumo, y en consecuencia, mien-tras no haya consumo, no hay coste, ypor lo tanto tampoco ninguna desviacina calcular.

    Sin embargo si se tiene en cuentaque la finalidad de los costes estndar esser un instrumento para la gestin y quedebern de manifestar cualquier inefie-

    ciencia, para as poder tomar las medidascorrectoras, obviamente cuanto antes sepuedan conocer las posibles desviacio-nes, ms eficaz ser el sistema de costesestndar, con independencia de cuandose consuman las materias primas.

    Por lo tanto, en principio se va a esta-blecer que la desviacin econmica se

    calcular antes de la entrada en al alma-cn de las materias primas, mientras quela desviacin tcnica se determinar a lasalida del mismo.

    Ejemplo:

    Los datos presupuestarios para el pe-rodo objeto de estudio son los que serelacionan a continuacin:

    Compras de MMPP M: 50.000 kg a 30/kg.

    Costes de Aprovisionamiento:200.000.(5.000 horas/hombre).

    Consumo de MMPP M: 30.000 kg.

    Produccin: 15.000 unidades de pro-

    ducto P.

    Los datos reales son los siguientes:

    Compras de MMPP M: 60.000 kg a 32/kg.

    Costes de Aprovisionamiento:360.000.(6.000 horas/hombre).

    Consumo de MMPP M: 25.000 kg.

    Produccin: 16.700 unidades de pro-

    ducto P.Solucin:

    Desviacin Econmica: (-2 /kg x60.000 kg) = 120.000 .

    Esta desviacin econmica, pone demanifiesto un encarecimiento del factor,

    3520 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    25/600

    DESVIACIONES EN COSTES ESTNDAR

    puesto que el kg de MMPP ha sido 2 .ms caro de lo previsto, de tal maneraque para cuantificar el desahorro total semultiplicar dicha diferencia en precios

    por el nmero de kg. realmente compra-dos en el perodo objeto de estudio.

    Desviacin Tcnica: (+8.400 kg) *(30+4/kg) = + 285.600 .

    Datos previstos 30.000 kg 15.000 uds. 2 kg/ud.

    Datos reales 25.000 kg 16.700 uds. 1,497 kg/ud.

    En principio el signo de dicha desvia-cin va a ser positivo, puesto que el ren-dimiento de la MMPP ha pasado de un50% a un 66.8%.

    Para cuantificar la totalidad de los kg.que se han consumido de menos, se es-tablecer una simple regla de tres:

    30.000 kg 15.000 uds.

    X 16.700 uds.

    X = 33.400 kg., es decir,Qs, lo que laempresa debera haber consumido se-gn su presupuesto, para una produc-cin de 16.700 uds.(produccin real), yque se compara con el consumo real25.000 kg.

    (33.400 kg 25.000 kg) = +8.400kg.

    Para expresar en unidades moneta-rias dicha diferencia, se utilizar el precioestndar de la materia prima incluyendolos costes de aprovisionamiento.

    Ps = 30/kg + (200.000/50.000 kg)= 34 /kg.

    De tal manera que la desviacin totalen MMPP ha sido:

    Desviacin Total = (-120.000+285.600) = +165.600 .

    IV. DESVIACIONES EN EL CENTRODE APROVISIONAMIENTO

    Los centros de aprovisionamiento o

    compras, desde el punto de vista de lacontabilidad de analtica, repercuten suscostes sobre las compras de materias pri-mas. Se pueden calcular dos posiblesdesviaciones:

    1. Desviacin tcnica

    Reflejar a travs de la unidad deobra de dicho centro, la eficiencia del

    mismo.

    (Ar-As).Ps

    Ar = Actividad real de dicho centro.

    As = Actividad estndar, es decir lapresupuestada pero adaptada a la pro-duccin real.

    2. Desviacin econmica

    Indica si el coste unitario de la uni-dad de obra de dicho centro ha sido mso menos caro en relacin con el costepresupuestado.

    (Pr-Ps).Ar

    Pr= Precio real de la unidad de obrade dicho centro.

    Ps= Precio estndar de la unidad deobra.

    Ar= Actividad real de dicho centro,medida en su unidad de obra.

    Ejemplo:

    Siguiendo con el ejemplo anterior, secalculan, las siguientes desviaciones:

    Desviacin econmica: (-20 /hh)x(6.000 h/h)=-120.000.

    3521 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    26/600

    DESVIACIONES EN COSTES ESTNDAR

    El coste de la unidad de obra delcentro de Aprovisionamiento (hora hom-bre) ha sido 20 euros ms caro de lospresupuestado.

    Desviacin Tcnica: =0.

    Datos previstos 5.000 h/h50.000 kg. 0.1hh/kg

    Datos reales 6.000 h/h-60.000 kg. 0.1h/h/kg

    En este caso, se cumple el presu-puesto, dado que el rendimiento de la

    unidad de obra del centro (hora hombrepor kilo comprado), se mantiene en0.1HH/kg.

    V. DESVIACIONES EN MANO DEOBRA DIRECTA

    El establecimiento de los estndaresen dicho factor, presenta un mayor gra-do de incertidumbre sobre todo en lo re-lativo a los estndares tcnicos, dado quese trata de seres humanos a los que nose les puede manejar como mquinas.

    La desviacin global puede venir mo-tivada bien por una variacin en los tiem-pos de trabajo (desviacin tcnica),obien por un cambio en las bases de lossalarios (desviacin econmica).

    1. Desviacin tcnica

    En relacin con los estndares tcni-cos, y una vez realizado un estudio detiempos para cada tarea en concreto y enbase a la experiencia pasada, se podrelaborar un estndar de tiempos de ma-no de obra consumida por unidad deproducto. Se calcula:

    (Hr-Hs).Ps

    Dicha desviacin pondr de mani-fiesto el rendimiento de los trabajadoresteniendo en cuenta la maquinaria, las he-

    rramientas utilizadas, el grado de adies-tramiento y en definitiva las condicionesde trabajo.

    2. Desviacin econmica

    El estndar econmico habr que re-visarlo ms frecuentemente debido a las

    variaciones en la remuneracin del per-sonal por ejemplo un nuevo conveniocolectivo. Se determina:

    (Pr-Ps).Hr

    3522 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    27/600

    DESVIACIONES EN COSTES ESTNDAR

    Pr = Precio real de hora hombre(hh).

    Ps = Precio estndar de la hh

    Hr = Horas hombre realmente traba-jadas

    Hs = Horas hombre previstas, peroadaptadas a la produccin real.

    Las causas que pueden originar estadesviacin pueden ser mltiples, porejemplo una variacin en el nivel de pre-

    cios, una alteracin en las primas de ren-dimiento y productividad, utilizacin deoperarios de categora distinta a la pre-vista, etc.

    Ejemplo:

    Siguiendo con el ejemplo inicial sedispone de la siguiente informacin parael clculo de las desviaciones en MOD:

    Datos presupuestados:

    Actividad presupuestada: 0.045 hh/ud

    Precio hh: 24/hh

    Datos reales:

    Actividad real: 0.05hh/ud

    Precio hh: 26/hh

    Solucin:

    Desviacin Econmica: (-2 /hh x835 hh) = 1670 .

    Esta desviacin econmica, pone demanifiesto un encarecimiento del factor,puesto que el coste de la hora de MODha sido 2 . ms caro de lo previsto, de

    tal manera que para cuantificar el de-sahorro total se multiplicar dicha dife-rencia en precios por el nmero de hhrealmente trabajadas en el perodo obje-to de estudio.

    0.05 hh/ud * 16.700 uds. = 835 hhrealmente trabajadas

    Desviacin Tcnica: (-83,5hh) * (24/hh) = 2004.

    Datos previstos 675 hh 15.000 uds. 0.045 hh/ud.

    Datos reales 835 hh 16.700uds. 0.05 hh/ud.

    En principio el signo de dicha desvia-cin va a ser negativo, puesto que el ren-

    dimiento de la MOD ha pasado de un0.045 hh/ud a un 0.05 hh/ud.

    Para cuantificar la totalidad de los hhque se han consumido de ms, se esta-blecer una simple regla de tres:

    675 hh 15.000 uds.

    X 16.700 uds.

    X = 751,5 hh., es decir,Qs, lo que laempresa debera haber consumido se-gn su presupuesto, para una produc-cin de 16.700 uds.(produccin real), yque se compara con la actividad real 835hh

    (751,5hh 835 hh) = 83,5hh

    Para expresar en unidades moneta-

    rias dicha diferencia, se utilizar el precioestndar de la hh.

    De tal manera que la desviacin totalen MOD ha sido:

    3523 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    28/600

    DESVIACIONES EN COSTES ESTNDAR

    Desviacin Total = (-2.004 1.670)= 3.674 .

    VI. DESVIACIONES EN COSTES

    INDIRECTOSEn relacin con los costes indirectos,

    su control y la fijacin de su estndar sehar en los centros de responsabilidaddonde se haya localizado su consumo, yaque no es econmicamente rentable ir

    de factor en factor, por ello se elabora unpresupuesto por centros a travs de launidad de obra representativa de la acti-vidad desarrollada por los mismos.

    Si se aplica lo anterior a un centro deproduccin, se calculan las desviacionesen los llamados Gastos generales de fa-bricacin (GGF), cuya unidad de obra esla hora mquina.

    1. Desviacin tcnica

    Indicasi se han producido modifica-ciones con respecto al grado de produc-tividad esperado en la unidad de obra re-presentativa de la actividad del centro en

    cuestin. Se calcula:(HMr-HMs).Ps

    Ps = Precio estndar de la hm

    HMr = Horas mquina realmentetrabajadas

    HMs = Horas mquina previstas, pe-ro adaptadas a la produccin real.

    2. Desviacin econmica

    La desviacin econmica refleja elencarecimiento o el ahorro del coste uni-tario de la unidad de obra. Se calcula:

    (Pr-Pp).HMr

    Pr = Precio real de hora mquina(hm).

    La desviacin econmica puede des-

    componerse en dos desviaciones ms:

    D. Econmica = D. en actividad +D. en presupuesto

    a) Desviacin en actividad o en costesfijos

    Dicha desviacin se podr calculartanto en presupuesto fijo (un solo nivel

    de actividad), como en presupuesto flexi-ble (considerando distintos niveles de ac-tividad), en el primer caso indicar laparte de la capacidad normal disponiblede la seccin en cuestin que no ha sidoaprovechada, en el segundo caso refleja-

    3524 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    29/600

    DESVIACIONES EN COSTES ESTNDAR

    r que parte de la desviacin econmicaha sido debida a la inactividad del centro.

    El presupuesto flexible consiste en

    considerar no una nica hiptesis de ni-vel de actividad, sino un intervalo razona-ble, en el que previsiblemente se situarel volumen de actividad real, una vez co-nocido el estndar se reajusta a dicho ni-vel, de esta manera se intenta evitar, enel clculo de las desviaciones, el efectode la desviacin motivada por una varia-cin en el volumen de actividad. Se cal-cula:

    En presupuesto fijo(HMr - HMp) .Ps

    En presupuesto flexible (Hmr -Hmp) . Pfs

    HMp = Nivel de actividad normal,que coincide en principio con la activi-dad presupuestada

    Pfs= Coste unitario fijo estndar dela hm.

    b) Desviacin en presupuesto o en cos-tes variables

    Se obtendr comparando los costestotales y previstos del centro en cuestin

    y se podr calcular al igual que la anteriordesviacin, tanto en presupuesto fijo co-mo flexible, en este ltimo caso ser ne-cesario conocer el componente fijo y va-

    riable del coste total del centro. Se calcu-la:

    En presupuesto fijo (CTESp -CTESr)

    En presupuesto flexible (CTESpf+ CTESvs) - CTESr

    CTESvs= costes variables segn pre-supuesto adaptados al nivel de actividadreal.

    CTESp = Costes totales presupuesta-dos

    CTESr = Costes totales reales

    CTESpf = Costes fijos presupuesta-

    dos

    Ejemplo:

    Siguiendo con el ejemplo inicial e in-corporando los siguientes datos relativosal centro de fabricacin:

    Concepto Datos presupuestado Datos reales

    Costes fijos 270.000 300.000

    Costes variables 360.000 420.000

    Actividad 9.000 hm 10.000 hm

    Coste variable hm 40/hm 42 /hm

    Coste fijo de la hm 30 /hm 30 /hm

    Produccin 15.000 uds 16.700 uds.

    Calcular todas las desviaciones delcentro de produccin aplicando presu-puesto fijo y flexible.

    Solucin: Desviacin Econmica: (-2 /hm x

    10.000h/m) = 20.000 .

    3525 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    30/600

    DESVIACIONES EN COSTES ESTNDAR

    Esta desviacin nos indica que el cos-te de la hora mquina ha sido 2 . mayoren relacin con lo previsto, multiplican-do dicha diferencia por la totalidad dehoras mquina trabajadas, obtenemos undesahorro total de 20.000 .

    Desviacin Tcnica: (+20 hm x 70 /hm) = +1.400 .

    Datos previstos 9.000 hm 15.000 uds 0,6 hm/ud.

    Datos reales 10.000 hm 16.700 uds 0,598 hm/ud.

    Estableciendo una simple regla detres se obtiene:

    9.000 hm15.000 uds.

    X-16.700 uds.

    X=HMs= 10.020 hm.; Actividad real= 10.000 hm. Desviacin = +20 hm.

    Desviacin en Actividad (Presupues-to Fijo):(+1.000 h/m x 70 /hm)=+70.000.

    Es decir, el taller de fabricacin hatrabajado 1.000 h/m ms de lo quetenia previsto trabajar, y para cuanti-ficar dicha desviacin, bastar conmultiplicar esa sobreactividad por elprecio estndar de la hora mquina.

    Desviacin en Presupuesto (Presu-puesto Fijo): 90.000 .

    Como puede observarse la suma deambas desviaciones 90.000 +70.000 =-20.000 . coincide conla desviacin econmica, antes calcu-lada.

    Por presupuesto Flexible: Desviacin en Actividad: (+1.000

    hm) x (30 /hm) = + 30.000 .

    Esta desviacin nos va a indicar queparte de la desviacin econmica sedebe nica y exclusivamente a lainactividad o como en este caso so-breactividad del centro de produc-cin, por ello al expresar monetaria-

    mente dicha desviacin solo vamos aconsiderar el componente fijo unita-rio del coste estndar de la hora m-quina.

    Desviacin en Presupuesto: (822.500 790.000) = + 32.500.

    Esta desviacin se obtiene de la com-paracin entre los costes reales y es-

    tndar, pero con respecto a los cos-tes estndar, vamos a considerar loscostes fijos estndar y los costes va-riables estndar pero estos ltimos,ajustados a la actividad real.

    Costes Reales = 720.000 .

    Costes Fijos presupuestados =270.000.

    Costes Variables Ajustados =440.000.

    Para obtener los costes variables es-tndar ajustados a la actividad real,se realiza la siguiente regla de tres:

    3526 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    31/600

    DETERIORO

    360.000 9.000 hm.

    X 10.000 hm.

    X =CTESvs= 400.000 ; Indica loscostes variables en los que hubieraincurrido el taller de produccin, pa-ra una actividad de 10.000 hm.

    Esta desviacin refleja que parte dela desviacin econmica viene moti-vada por variaciones en los costes va-riables del taller de produccin.

    ALEJANDRORODRGUEZMARTN

    Vase tambin: "Control presupuestario"; "Costeestndar"; "Desviacin en ingresos"; "Gestin pre-supuestaria de entes pblicos"; "Gestin presu-puestaria de la empresa" y "Presupuesto".

    COSTES ESTNDAR

    Libros

    tabilidad de costos. Un enfoque ad-ministrativo para la toma de decisio-

    de decisiones. Biblioteca de gestin. Con tabilidad costes: Anlisis yControl. Biblioteca de gestin. Bil-

    costes: Anlisis y Control. Pirmide. de costos y de control financiero. Edi-

    ciones Deusto. Bilbao. 1976.

    dad de costes y contabilidad de ges-

    1988.

    DETERIORO

    Deterioration

    I. CONCEPTO II. DETERIORO DEL VALOR EN EL

    investigacin y desarrollo 2. Normasparticulares sobre propiedad industrial, derechosde traspaso, aplicaciones informticas y otros

    VALOR DE LOS ACTIVOS NO CORRIENTES

    INMOBILIARIAS Y EN LOS ACTIVOS

    ARRENDATARIO EN UN ARRENDAMIENTOFINANCIERO VIII. METODOLOGA CONTABLE

    3527 CISS

    LO ESENCIALSOBRE DESVIACIONESEN

    de

    ANDRESON R. HENRY, RAIBORN H. MIT-

    FELI,V. M. Y OTROS. C o n t a b i l i d a d

    Mc.Graw-Hill, Madrid. 1995.

    LVAREZ LPEZ, J., AMAT SALAS, J. RIPOLL

    C o n t r o l y E x p e r i e n c i a s P r c t ic a s .gestin avanzada. Planificacin,2.

    CHELL. Conceptos bsicos de contabi-nental. Mxico D.F. 1980.

    Contabilidad de costes para la toma

    lidad de costos. Ca. Editorial Conti-BACKERM., JACOBSENL., R. PADILLA. Con-

    nes. Mc.Graw Hill. Madrid. 1983.BALLARINFREDES, E. ROSANASMART, J. M.

    Bilbao. 1994.

    deBALLARINFREDES, E. ROSANASMART, J. M.

    bao. 1994.

    BLANCADOPICO, M.I. Contabilidad deMadrid. 1994.DEARDEN, J. Sistemas de contabilidad

    contabilidad de coste . Delta Publi-FULLANA C., PAREDES J. L. Manual decaciones. Madrid. 2008.

    Hill. Madrid. 1995.

    MALLO, C. MERLO, J. Contro l de gestin

    PREZ-CARBALLOVEIGA, J. Control de lay control Presupuestario. Mc. Graw

    gestin empresarial. Editorial Esic.

    tabilidad de costes: Auge y caida de la

    SEZTORRECILLA, A. YOTROS. Contabili-tin. Mc.Graw Hill. 1994.THOMAS JOHNSON Y KAPLANR. La con-contabilidad de gestin. Plaza y Janes.

    Madrid. 1990.

    INMOVILIZADO MATERIAL 1. Procedimiento

    III.DETERIORO DEL VALOR EN EL INMOVILIZADOLas unidades generadoras de efectivo

    INTANGIBLE 1. Normas particularessobre

    inmovilizados intangibles 3. Normas particulares

    MANTENIDOS PARA LA VENTA V. DETERIORO

    sobre fondo de comercio IV. DETERIORODEL

    VI. DETERIORO DEL VALOR EN EXISTENCIAS

    1.

    DEL VALOR EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS

    Regla general 2. Reglas especiales VII.

    RECONOCIDOS EN BALANCE

    DETERIORO DEL VALOR EN LAS INVERSIONES

    POREL

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    32/600

    DETERIORO

    PARA REFLEJAR EL DETERIORO 1. Mtododirecto 2. Mtodo indirecto

    I. CONCEPTO

    El deterioro del valor significa el re-gistro de una correccin valorativa quetiene relacin con la valoracin posteriorde determinados activos, de cara a su re-gistro en el Balance.

    De esta forma, segn lo establecidoen el marco conceptual de la Contabili-dad, el valor contable o en libros, para el

    caso de los activos, "es el importe netopor el que se encuentra registrado enbalance una vez deducida su amortiza-cin acumulada y cualquier correc-

    cin valorativa por deterioro acumula-da que se haya registrado".

    Se expone a continuacin la proble-

    mtica contable del deterioro, para cadauno de los activos que se citan en las di-ferentes normas de registro y valoracin.

    II. DETERIORO DEL VALOR EN ELINMOVILIZADO MATERIAL

    La norma de registro y valoracin 2. Inmovilizado material, trata el deteriorodel valor, en su apartado 2.2.

    Deterioro del valor de un activo seproduce cuando el valor contable de eseactivo supera al importe recuperable.

    Importe recuperable es el mayor im-

    porte entre los dos siguientes:

    Valor razonable menos los costes deventa.

    Valor en uso.

    Siendo el importe en libros de un ac-tivo o valor contable debe ser reducidohasta que alcance su valor recuperable si,y slo si, este importe es menor que di-cho valor en libros.

    Se deben ajustar las amortizacionesde los ejercicios siguientes teniendo encuenta el nuevo valor contable, cuandose reconozca una correccin valorativapor deterioro.

    La prdida por deterioro minora elvalor contable del bien y si revierte tam-bin se deber revisar la amortizacinanual a contabilizar.

    1. Procedimiento

    La forma de actuar es la siguiente:

    Se evaluar, al menos al cierre del

    ejercicio, si existen indicios de quealgn inmovilizado se haya produci-do un deterioro.

    Se estimar el importe recuperabledel activo deteriorado, y si ste esmenor que el valor contable del bienproceder a designar la reduccindel valor como una prdida por de-terioro, que se registra como un gas-to en la cuenta de Prdidas y Ganan-cias.

    Cuando dejen de existir las causasque produjeron el deterioro proce-der a su reversin como ingreso enla Cuenta de Resultados.

    La reversin del deterioro (si la co-rreccin valorativa ha sido reflejadacon anterioridad) tendr como lmi-

    te el valor contable que correspon-dera a la fecha de la reversin, si nose hubiese registrado el deteriorodel valor.

    El valor en uso slo se utiliza en lavaloracin de activos o de una unidad ge-

    3528 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    33/600

    DETERIORO

    neradora de efectivo. Para calcular el va-lor en uso hay que actualizar los flujos deefectivo futuros esperados en el cursonormal del negocio. Tambin se incluira

    el valor actual de los flujos de efectivo fu-turos esperados de su enajenacin u otraforma de disposicin, teniendo en cuen-ta su estado actual. En la actualizacin secita un tipo de inters de mercado sinriesgo, pero ajustado por los riesgos es-pecficos del activo que no hayan ajusta-do las estimaciones de flujos de efectivofuturos.

    2. Las unidades generadoras de efecti-vo

    Se entiende por Unidad Generadorade Efectivo (UGE) "el grupo identifica-ble ms pequeo de activos que generaentradas de efectivo por su funciona-miento continuado, independientes delos flujos de efectivo derivados de otrosactivos o grupos de activos".

    Este concepto es aplicable tanto alinmovilizado material como intangible,sin que est incluido en el Plan Generalde Contabilidad de pequeas y medianasempresas.

    El trmino unidad generadora deefectivo surge unido al concepto de de-terioro, dado que la normativa contable

    establece que los clculos del deteriorode los elementos del inmovilizado seefecten elemento a elemento de formaindividualizada y si esto no fuera posible,se deber determinar el importe recupe-rable de la unidad generadora de efecti-vo.

    La empresa puede encontrar dificul-tad para calcular el valor en uso de un in-

    movilizado de forma individual, ya queen algunos casos dicho inmovilizado porsi solo no produce flujos de efectivo, pe-ro s de forma conjunta con otros. La en-tidad, para determinar este valor en uso,debera identificar el grupo ms pequeo

    de activos que generen flujos de efectivode forma independiente de los otros acti-vos.

    Ejemplo:

    Una empresa que se dedica a impar-tir clases de ingls (academia) tiene dis-tintas aulas y en cada una de ellas tienesillas con mesas. No es posible determi-nar el importe recuperable de cada unade estos bienes, porque su valor en usono puede determinarse, ya que la ventade este mobiliario sera difcil y no ten-dra salida en un mercado y por tanto nogeneraran efectivo de forma indepen-diente de los otros activos de la acade-mia. Ante esta situacin, la empresa ten-dr que estimar el importe recuperablede la UGE (aula en su conjunto) a la quepertenecen las sillas y mesas para proce-der al clculo del deterioro, si es necesa-rio.

    III. DETERIORO DEL VALOR EN ELINMOVILIZADO INTANGIBLE

    En la norma de registro y valoracin5. Inmovilizado Intangible, el tratamien-to del deterioro del valor se har con cri-terios similares a los criterios contenidosen el inmovilizado intangible, expuestos

    anteriormente.Se reitera que la empresa deber

    analizar el eventual deterioro de su In-movilizado Intangible, al menos anual-mente.

    No obstante, existen una serie departicularidades entre las que pueden ci-tarse:

    1. Normas particulares sobre investi-gacin y desarrollo

    Los gastos de investigacin que figu-ren en el activo, y los gastos de desarro-

    3529 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    34/600

    DETERIORO

    llo reconocidos en el activo no dan lugara correcciones valorativas por deterioro.

    2. Normas particulares sobre propie-

    dad industrial, derechos de traspaso,aplicaciones informticas y otros in-movilizados intangibles

    Para propiedad industrial, derechosde traspaso, aplicaciones informticas yotros inmovilizados intangibles (se citana modo de ejemplo: concesiones admi-nistrativas, los gastos de adquisicin decarteras de clientes, los derechos comer-

    ciales, la propiedad intelectual o licen-cias) se aplicarn los mismos criterios decorreccin valorativa por deterioro (y deamortizacin) que al resto de intangibles,segn lo especificado con carcter gene-ral.

    3. Normas particulares sobre fondo decomercio

    Con respecto al fondo de comercio,se elimina el requisito de amortizacin.Se someten, al menos anualmente, a lacomprobacin del deterioro del valor, lasunidades generadoras de efectivo, a lasque previamente se le hubiese asignadotodo o parte de un fondo de comercio,procediendo en su caso al registro de lacorreccin valorativa por deterioro.

    Si la empresa tiene que reconocer undeterioro de valor en una UGE, a la quepreviamente se le hubiese asignado todoo parte de un fondo de comercio, se ac-tuar de la siguiente forma:

    Se reducir el valor contable del fon-do de comercio de dicha unidad, sinque este deterioro sea reversible.

    Si el importe del deterioro supera el

    valor en libros del fondo de comer-cio, tras darlo de baja, se reducir en

    proporcin a su valor contable el delresto de activos de la UGE, hasta ellmite del mayor valor entre los si-guientes: su valor razonable menos

    los gastos de venta, su valor en uso ocero.

    Las prdidas por deterioro reconoci-das en un inmovilizado intangible s sepueden revertir en los siguientes ejerci-cios, excepto la parte que se haya amorti-zado, si este inmovilizado tiene vida tildefinida.

    Las correcciones valorativas por dete-rioro no se podrn revertir en ejerciciosposteriores.

    Ejemplo:

    Una empresa posee un activo intan-gible con vida indefinida, con un valor enlibros de 60.000 :

    Se plantean las siguientes hiptesis:

    a) Se ha estimado que el valor razona-ble del inmovilizado, una vez deduci-dos los costes relacionados con laventa, es de 50.000 , y su valor enuso es de 70.000 .

    b) Se supone que el intangible tiene unvalor razonable neto de 45.000 y elvalor en uso es de 58.000.

    c) Continuando con el caso anterior, enel ejercicio econmico siguiente elvalor razonable asciende a 47.000 yel valor en uso 63.000 .

    Se pide: Determinar si la empresa es-t obligada a realizar una prueba de dete-rioro, a pesar de no existir indicios deprdida de valor.

    Hiptesis a)

    Inmovilizado intangible con vida indefinida 60.000

    3530 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    35/600

    DETERIORO

    Valor razonable neto

    Valor en uso

    50.000

    70.000

    Importe recuperable 70.000

    Deterioro de valor 0

    No hay deterioro, por tanto no se tie-nen que realizar correcciones valorativas.

    Hiptesis b)

    Inmovilizado intangible con vida indefinida 60.000

    Valor razonable neto

    Valor en uso

    45.000

    58.000

    Importe recuperable 58.000

    Deterioro de valor - 2.000

    Hay deterioro de valor, igual a la dife-rencia entre ambos importes ( 2.000).

    Hiptesis c)

    Inmovilizado intangible con vida indefinida 58.000

    Valor razonable neto

    Valor en uso

    47.000

    63.000

    Importe recuperable 63.000

    Deterioro de valor 0

    No hay deterioro de valor, pero al ha-ber un "Deterioro" del ejercicio anteriorse debe revertir. En este caso, como esun intangible con vida indefinida, es de-cir, no sometido a amortizacin, se pue-de revertir la totalidad del deterioro.

    IV. DETERIORO DEL VALOR DE LOSACTIVOS NO CORRIENTESMANTENIDOS PARA LA VENTA

    Su inclusin en balance, dentro delactivo corriente, pasa por cumplir unaserie de requisitos enfocados a la dispo-nibilidad inmediata y alta probabilidad deventa, y no se prev por tanto que la re-

    cuperacin de su valor en libros sea me-diante su uso en la actividad ordinaria dela empresa. No obstante, esta categorano existe en el Plan General de Contabili-dad de pequeas y medianas empresas.

    Segn la Norma de registro y valora-cin 7. "Activos no corrientes y gruposenajenables de elementos, mantenidospara la venta", los activos no corrientes

    mantenidos para la venta, cumpliendolos requisitos y concurrencia de todas lascircunstancias enunciadas por la normapara que la venta del activo o conjuntode activos sea altamente probable, se va-lorarn en el momento de su clasifica-

    3531 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    36/600

    DETERIORO

    cin en esta categora, por el menor delos dos importes siguientes: su valor con-table o su valor razonable menos los gas-tos de venta. Proceder realizar una co-

    rreccin valorativa si el valor contable re-sultase superior, lo que implica determi-nar el deterioro del valor en ese momen-to.

    Estos activos dejan de ser amortiza-dos en el momento de su traspaso, "de-biendo dotarse las oportunas correccio-nes valorativas de forma que el valorcontable no exceda el valor razonable

    menos los costes de venta".

    V. DETERIORO DEL VALOR ENINSTRUMENTOS FINANCIEROS

    En la Norma de registro y valoracin9. Instrumentos financieros, se estable-ce que cuando existe evidencia objetivade que el valor de un activo financiero ode un grupo de activos financieros con

    similares caractersticas de riesgo valora-dos colectivamente se ha deteriorado,debern efectuarse las correcciones valo-rativas necesarias.

    El posible deterioro debe evaluarseal menos al cierre del ejercicio, determi-nando la posible existencia de uno o mseventos que hayan ocurrido despus desu reconocimiento inicial y que ocasio-

    nen una reduccin o retraso de los flujosde efectivo estimados futuros, que pue-den venir motivados por la insolvenciadel deudor.

    La prdida por deterioro es igual alvalor en libros menos el valor actual de

    los flujos de efectivo futuros que se esti-ma van a generar, descontados al tipo deinters efectivo calculado en el momentode su reconocimiento inicial. La correc-

    cin valorativa por deterioro se reconocecomo un gasto en la cuenta de prdidasy ganancias.

    Si el importe de la prdida disminu-yese por causas relacionadas con unevento posterior, la reversin se recono-cer como un ingreso en la cuenta deprdidas y ganancias. Dicha reversintendr como lmite el valor en libros del

    crdito que estara reconocido en la fe-cha de reversin si no se hubiese regis-trado el deterioro del valor.

    La referencia al valor actual (activos),se produce cuando se trata el deteriorodel valor de "Prstamos y partidas a co-brar", de "Inversiones mantenidas hastael vencimiento", de "Inversiones en el pa-trimonio de empresas del grupo, multi-

    grupo y asociadas" y de "Activos financie-ros disponibles para la venta", en el casode inversiones en instrumentos de patri-monio cuyo valor no se puede determi-nar con fiabilidad y se valoran por su cos-te.

    En el caso del valor actual, el importede los flujos de efectivo a recibir (acti-vos) en el curso normal del negocio, se

    actualiza a un tipo de descuento adecua-do.

    En el cuadro adjunto se recoge, se-gn las diferentes categoras de activos fi-nancieros: el clculo, el registro y la posi-ble reversin del deterioro del valor.

    Deterioro de valor de los activos financieros

    ACTIVOS FINANCIE-ROS

    CLCULO POR DETE-RIORO

    REGISTRO DELDETERIORO

    REVERSIN DELDETERIORO

    1.-Prstamos y partidas acobrar

    Diferencia entre su valoren libros y el valor actualde los flujos de efectivo

    Prdidas del dete-rioro a P y G

    Reversiones del de-terioro a P y G.

    3532 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    37/600

    DETERIORO

    ACTIVOS FINANCIE-ROS

    CLCULO POR DETE-RIORO

    REGISTRO DELDETERIORO

    REVERSIN DELDETERIORO

    futuros, descontados al ti-po de inters efectivo, cal-culado en su momentoinicial

    Limite el valor enlibros del crditoque estara recono-cido en la fecha dereversin si no sehubiese registradodeterioro

    2.-Inversiones manteni-das hasta el vencimiento

    Diferencia entre su valoren libros y el valor actualde los flujos de efectivofuturos(1), descontados al

    tipo de inters efectivo,calculado en su momentoinicial

    Prdidas del dete-rioro a P y G

    Reversiones del de-terioro a P y G.

    Lmite el valor en

    libros del crditoque estara recono-cido en la fecha dereversin si no sehubiese registradodeterioro

    3.-Activos financierosmantenidos para nego-ciar

    No aplicable. Tanto las prdidas como los beneficios van directa-mente a P y G

    4.-Otros activos financie-ros a valor razonablecon cambios en la cuen-ta de prdidas y ganan-cias

    No aplicable. Tanto las prdidas como los beneficios van directa-mente a P y G

    5.-Inversiones en el pa-trimonio de empresasdel grupo, multigrupo yasociadas

    Diferencia entre su valoren libros y el importe re-cuperable (2)

    Prdidas del dete-rioro a P y G

    Reversiones del de-terioro a P y G.

    Lmite el valor en

    libros del crditoque estara recono-cido en la fecha dereversin si no sehubiese registradodeterioro

    Activos fi-nancierosdisponi-bles parala venta

    Valores re-presentati-vos de deu-da

    Diferencia entre su costeo coste amortizado menoscualquier correccin valo-rativa por deterioro pre-viamente reconocida en Py G, como resultado oconsecuencia de eventosque ocasionan retrasos en

    Prdidas del dete-rioro a P y G

    Reversiones del de-terioro a P y G.

    3533 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    38/600

    DETERIORO

    ACTIVOS FINANCIE-ROS

    CLCULO POR DETE-RIORO

    REGISTRO DELDETERIORO

    REVERSIN DELDETERIORO

    los flujos de efectivo y elvalor razonable.

    Inversionesen instru-mentos depatrimonio

    Diferencia entre su costeo coste amortizado menoscualquier correccin valo-rativa por deterioro pre-viamente reconocida en Py G, como resultado oconsecuencia de eventosque ocasionan retrasos enlos flujos de efectivo y el

    valor razonable.

    Prdidas del dete-rioro a P y G

    Prdidas por dete-rioro revierten aPatrimonio neto

    Inversionesen instru-mentos depatrimoniosin valor ra-zonable fia-ble

    Diferencia entre su valoren libros y el importe re-cuperable

    Prdidas del dete-rioro a P y G

    No es posible la re-versin

    (1) Como sustituto de este valor se puede utilizar el valor de mercado del instrumento, siem-

    pre que ste sea lo suficientemente fiable como para considerarlo representativo del valor quepudiera recuperar la empresa. (2) Importe recuperable ser el mayor importe entre su valorrazonable menos los costes de venta y el valor actual de los flujos de efectivo futuros deriva-dos de la inversin, pudiendo tomarse en consideracin el patrimonio neto de la entidad par-ticipada corregido por las plusvalas tcitas existentes en la fecha de valoracin.

    VI. DETERIORO DEL VALOR ENEXISTENCIAS

    Dentro de las existencias puede dife-renciarse:

    1. Regla general

    De acuerdo con la Norma de registroy valoracin 10. Existencias, en el apar-tado de valoracin posterior, se efectua-rn las oportunas correcciones valorati-vas cuando el valor neto realizable (VNR)de las existencias sea inferior a su precio

    de adquisicin o a su coste de produc-cin.

    Esta prctica es coherente con elpunto de vista segn el cual los activos

    no se valorarn en libros por encima delos importes que se espera obtener a tra-vs de su venta.

    Cuando el valor neto realizable de lasExistencias sea igual o superior a su pre-cio de adquisicin, o su coste de produc-cin, no procede realizar ninguna correc-cin valorativa.

    El VNR es el importe que se puede

    obtener por la enajenacin de existen-cias en el mercado, deduciendo los cos-tes estimados necesarios para llevarla acabo.

    3534 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    39/600

    DETERIORO

    La rebaja hasta alcanzar el VNR se cal-cula generalmente para cada tipo de art-culo.

    2. Reglas especialesEn lo referente a materias primas y

    otras materias consumibles en el procesoproductivo, no se rebajar su valor, siem-pre que se espere que los productos ter-minados a los que se incorporen seanvendidos por encima del coste. Cuandoproceda, la correccin valorativa se reali-zar considerando su precio de reposi-cin como la mejor medida disponiblede su valor neto realizable.

    Cuando haya existencias cuya finali-dad sea cumplir contratos de venta oprestacin de servicios, en firme, el VNRse basa en el precio que figura en el con-trato en cuestin. No ser necesaria lacorreccin valorativa siempre y cuandoel precio pactado cubra al menos el pre-

    cio de adquisicin o coste de produccinde los bienes o servicios, ms todos loscostes pendientes de realizar que seannecesarios para la ejecucin del contrato.

    El importe de la correccin del valorde las existencias ser objeto de rever-sin cuando las circunstancias que lacausaron hubiesen dejado de existir.

    Cualquier depreciacin de existen-cias y cualquier reversin de dicha de-preciacin se reconocern como gasto oingreso respectivamente en el ejercicio

    en que tenga lugar la depreciacin o lareversin.

    Ejemplo:

    La siguiente tabla recoge distintosdatos relativos a la valoracin de las exis-tencias de una empresa junto con el va-lor de mercado correspondiente

    ELEMENTOS UDS. FISICAS COSTE VALOR CONTA-BLE

    PRECIO DE MERCA-DO

    Mercaderas A (1) 2.500 9,8 24.500 9,6

    Mercaderas B 1.000 10 10.000 9,9

    Producto TerminadoP1

    10 160 1.600 270

    Producto Terminado

    P2

    20 300 6.000 280

    Los costes necesarios para la ventarepresentan un 10% del precio de merca-do.

    Adems, existe un contrato en ventapor 1.000 unidades a un precio en firmede 10 /ud.

    Se pide: calcular el Valor Neto Reali-zable (VNR) como paso previo para de-terminar, cuando sea necesario, el im-porte de las correcciones valorativas arealizar para cada tipo de existencias.

    Solucin:

    Mercaderas A:

    En el caso de las 1.000 unidades paralas que existe un contrato de venta, elimporte del mismo constituye su VNR.

    VNR = 1.500 unidades x (9,6 0,96)+ (1.000 unidades x 10) = 22.960 .

    Valor contable = 24.500.

    3535 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    40/600

    DETERIORO

    Ajuste = 24.500-22.960 = 1.540.

    Mercaderas B:

    VNR = 1.000 unidades x (9,9-0,99) =8.910 .

    Valor contable = 10.000.

    Ajuste = 10.000 8.910 = 1.090 .

    Producto Terminado P1:

    No es necesario efectuar ajuste, dadoque su precio de mercado menos gastos(270-27=243) es superior al coste (160).

    Producto Terminado P2:

    Valor contable = 6.000.

    VNR = 20 unidades x (280-28) =5.040.

    Ajuste = 6.000-5.040 = 960

    Finalmente, se reconocer una prdi-

    .

    VII. DETERIORO DEL VALOR EN LAS

    ARRENDATARIO EN UNARRENDAMIENTO FINANCIERO

    En el caso de deterioro de valor delas inversiones inmobiliarias se aplicarnlos criterios contenidos en las normas re-lativas al inmovilizado material. Por suparte, en el caso de activos reconocidos

    en balance por el arrendatario en unarrendamiento financiero, se aplicarnlas normas que le correspondan segn lanaturaleza del activo arrendado (inmovi-

    lizado material o intangible).

    VIII. METODOLOGA CONTABLE PARAREFLEJAR EL DETERIORO

    Para la representacin contable deldeterioro, existen dos mtodos: el direc-to y el indirecto.

    1. Mtodo directo

    Consiste en reflejar, a travs de unacuenta de gastos, la correccin valorativaestimada, realizada al cierre del ejercicio,por deterioro de carcter reversible enlos diferentes tipos de activos que se ci-tan:

    En el inmovilizado intangible y mate-rial y las inversiones inmobiliarias.

    En las existencias.

    En los saldos de clientes y deudores.

    En inversiones de los subgrupos 24 y25 o, en su caso, del subgrupo 58.

    En crditos de los subgrupos 24 y 25o, en su caso, del subgrupo 58.

    En inversiones de los subgrupos 53 y

    54 o, en su caso, del subgrupo 58. En crditos de los subgrupos 53 y 54

    o, en su caso, del subgrupo 58.

    Y por otro lado, se hace disminuir di-rectamente dicho valor en la cuenta re-presentativa de dichos elementos.

    Partidas Debe Haber

    (690) Prdidas por deterioro del inmovi-lizado intangible

    xxx

    (691) Prdidas por deterioro del inmovi-lizado material

    xxx

    3536 CISS

    da por deterioro de existencias de 3.590

    POR EL

    EN LOS ACTIVOSRECONOCIDOS EN BALANCE

    INVERSIONES INMOBILIARIASY

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    41/600

    DETERIORO

    Partidas Debe Haber

    (692) Prdidas por deterioro de las in-versiones inmobiliarias

    xxx

    (693) Prdidas por deterioro de existen-cias

    xxx

    (694) Prdidas por deterioro de crditospor operaciones comerciales

    xxx

    (696) Prdidas por deterioro de partici-paciones y valores representativos dedeuda a largo plazo

    xxx

    (697) Prdidas por deterioro de crditos

    a largo plazo

    xxx

    (698) Prdidas por deterioro de partici-paciones y valores representativos dedeuda a corto plazo

    xxx

    (699) Prdidas por deterioro de crditosa corto plazo

    xxx

    (204) Fondo de comercio xxx

    (20) Inmovilizaciones intangibles xxx

    (21) Inmovilizaciones materiales xxx

    (22) Inversiones inmobiliarias xxx

    (3) Existencias xxx

    (43) Clientes xxx

    (44) Deudores varios xxx

    (24) Inversiones financieras a largo pla-zo en partes vinculadas

    xxx

    (25) Otras inversiones financieras a largoplazo

    xxx

    (58) Activos no corrientes mantenidospara la venta y activos y pasivos asocia-dos

    xxx

    (53) Inversiones financieras a corto pla-zo en partes vinculadas

    xxx

    (54) Otras inversiones financieras a cor-

    to plazo

    xxx

    3537 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    42/600

    DETERIORO

    2. Mtodo indirecto

    Se caracteriza porque, si bien la re-presentacin del gasto la realiza de igualmanera que el mtodo directo, no hacedisminuir directamente el valor del bienque sufre la correccin valorativa, sinoque recoge la prdida por deterioro enuna cuenta de compensacin para que

    compensacin reste, al ser correctora devalor, el valor de adquisicin representa-

    Este mtodo indirecto no se puede

    En el caso del fondo de comercio, sise atiende a los motivos de cargo yabono de las diferentes cuentas en laquinta parte del Plan General de

    Contabilidad. El motivo es que lascorrecciones valorativas por deterio-ro reconocidas en el fondo de co-mercio no sern objeto de reversin.

    En las cuentas (2405) Participacionesa largo plazo en otras partes vincula-das y (250) Inversiones financieras alargo plazo en instrumentos de patri-monio.

    Partidas Debe Haber

    (690) Prdidas por deterioro del inmovi-lizado intangible

    xxx

    (691) Prdidas por deterioro del inmovi-lizado material

    xxx

    (692) Prdidas por deterioro de inver-siones inmobiliarias

    xxx

    (693) Prdidas por deterioro de existen-cias

    xxx

    (694) Prdidas por deterioro de crditospor operaciones comerciales

    xxx

    (696) Prdidas por deterioro de partici-paciones y valores representativos de

    deuda a largo plazo

    xxx

    (697) Prdidas por deterioro de crditosa largo plazo

    xxx

    (698) Prdidas por deterioro de partici-paciones y valores representativos dedeuda a corto plazo

    xxx

    (699) Prdidas por deterioro de crditosa corto plazo

    xxx

    (204) Fondo de comercio xxx (290) Deterioro de valor del inmoviliza-do intangible

    xxx

    3538 CISS

    as, indirectamente, dicha cuenta de

    do en la correspondiente cuenta de activo.

    utilizar:

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    43/600

    DETERIORO

    Partidas Debe Haber

    (291) Deterioro de valor del inmoviliza-do material

    xxx

    (292) Deterioro de valor de las inversio-nes inmobiliarias

    xxx

    (599) Deterioro de valor de activos nocorrientes mantenidos para la venta

    xxx

    (39) Deterioro de valor de las existen-cias

    xxx

    (490) Deterioro de valor de crditos poroperaciones comerciales

    xxx

    (493) Deterioro de valor de crditos poroperaciones comerciales con partes vin-culadas

    xxx

    (2405) Participaciones a largo plazo enotras partes vinculadas

    xxx

    (250) Inversiones financieras a largo pla-zo en instrumentos de patrimonio

    xxx

    (293) Deterioro de valor de participacio-

    nes a largo plazo en partes vinculadas

    xxx

    (294) Deterioro de valor de valores re-presentativos de deuda a largo plazo departes vinculadas

    xxx

    (297) Deterioro de valor de valores re-presentativos de deuda a largo plazo

    xxx

    (599) Deterioro de valor de activos nocorrientes mantenidos para la venta

    xxx

    (295) Deterioro de valor de crditos alargo plazo a partes vinculadas

    xxx

    (298) Deterioro de valor de crditos alargo plazo

    xxx

    (593) Deterioro de valor de participacio-nes a corto plazo en partes vinculadas

    xxx

    (594) Deterioro de valor de valores re-presentativos de deuda a corto plazo departes vinculadas

    xxx

    (597) Deterioro de valor de valores re-presentativos de deuda a corto plazo

    xxx

    (595) Deterioro de valor de crditos acorto plazo a partes vinculadas

    xxx

    3539 CISS

  • 8/13/2019 Enciclopedia de Economa y Negocios Vol. 07 E.pdf

    44/600

    DEUDA EXTERNA

    Partidas Debe Haber

    (598) Deterioro de valor de crditos acorto plazo

    xxx

    Independientemente de la anotacincontable realizada en el libro diario, el re-gistro de los diferentes activos en el ba-lance de situacin, referidos al cierre delejercicio, se realiza teniendo en cuenta elcriterio valorativo del valor contable o enlibros, deducida su amortizacin acumu-lada para el inmovilizado; adems de

    cualquier correccin valorativa por dete-rioro en el resto de activos.

    Por su parte, la prdida por deteriorodel ejercicio queda reflejada en las dife-rentes partidas, segn los activos implica-dos, que forman parte de los gastos queintervienen en la formulacin del resulta-do de explotacin, encuadrado en lacuenta de prdidas y ganancias. En este

    sentido puede verse el desarrollo de lavoz "Amortizacin contable", donde sedesarrolla un caso prctico en el que seclarifican estas afirmaciones sobre lasconsecuencias en el balance y la cuentade resultados, que aqu seran similares.

    LUISMARTNEZLAGUNA

    Vase tambin: "Activo"; "Amortizacin contable";

    "Estimaciones contables"; "Fondo de comercio";"Prdida contable" y "Valor contable".

    DEUDA EXTERNA

    External debt

    I. CONCEPTO II. LA DEUDA EXTERNA SEGN

    DE LA DEUDA EXTERNA 1. Factores de los que

    sostenibilidad de la deuda externa

    I. CONCEPTO

    La deuda externa es el conjunto deobligaciones que tiene un pas con acree-dores residentes en otros pases.

    Dependiendo de si el deudor nacio-nal pertenece al sector privado o al sec-tor pblico se diferencia entre:

    a) Deuda externa pblica, cuando ladeuda es contrada por las adminis-traciones pblicas.

    b) Deuda externa privada, que es aque-lla que contrae el sector privado(empresas y familias) en el exterior.

    Los acreedores pueden ser tanto ins-

    tituciones bancarias de otros pases, co-mo otros gobiernos, u organismos inter-nacionales como el Fondo Monetario In-ternacional o el Banco Mundial.

    II.FONDO MONETARIO

    INTERNACIONAL

    El Fondo Monetario Internacional

    (FMI) define la deuda externa como lacantidad pendiente de reembolso en undeterminado momento de los pasivos

    midos por residentes de una economafrente a no residentes con el compromi-so de realizar en el futuro el pago delprincipal, intereses o ambos.

    En esta definicin el FMI aclara los

    principales elementos como sigue:

    a) Pasivos corrientes reales pendientesde reembolso. Para que un pasivosea incluido como deuda externa de-be existir y estar pendiente de reem-

    3540 CISS

    ladepende 2. Indicadores que determinan

    IV. LACRISIS DE LA DEUDA DE LOS PASESEN VAS DE DESARROLLO V. LA SOSTENIBILIDAD

    CLASIFICACIN DE LA DEUDA EXTERNA

    EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

    III.

    corrientes reales y no contingentes asu-

    LA DEUDA EXTERNA SEGNEL