encendido de un pc

9
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA OPERATIVO

Upload: tecnologia01

Post on 25-Jul-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encendido de un pc

FUNCIONAMIENTO DEL

SISTEMA OPERATIVO

Page 2: Encendido de un pc

Funcionamiento del sistema operativo

FACULTAD DE INGENIERIATECNOLOGIA EN COMPUTACION

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

Page 3: Encendido de un pc

Introducción

Esta información consta de la explicación de el funcionamiento del sistema operativo desde que se acciona el botón de encendido, hasta la hora de su uso. Esto se hace posible gracias a diferentes procesos que hacen posible que cargue la PC, cada proceso se ejecuta en su momento haciendo posible que sea mes rápido el uso del computador.

Page 4: Encendido de un pc

Proceso de Arranque.

Desde que pulsamos del interruptor hasta que el usuario puede empezar a trabajar, el ordenador realiza una serie de tareas para verificar el funcionamiento del hardware instalado.

El encendido de la computadora, es la primera etapa en el proceso de arranque y consiste en dar energía eléctrica a todos los circuitos de la computadora, lo primero que sucede en esta etapa es que el fan (abanico) del power suplí comienza a girar y el power light (indicador de encendido, en nuestro caso un led verde) en el case o CPU se enciende.

Page 5: Encendido de un pc

La tensión llega desde la fuente a la placa base, al mismo tiempo que suministra tensión a los dispositivos de almacenamiento para ponerlos en funcionamiento.

El microprocesador se inicia al recibir tención desde la placa base, el propio circuito hace un RESET de todos los registros para iniciar desde el mismo sitio. El microprocesador envía señales de arranque a través del bus del sistema para verificar que todo se encuentre correctamente, a partir de ahí se inician varios procesos que hacen posible que la PC se pueda utilizar de manera eficiente por el usuario.

Page 6: Encendido de un pc

Proceso de Arranque.

Memoria ROM (Real Only Memory).

Es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.

Cuando usted energiza la computadora, el microprocesador comienza a ejecutar el "Programa de arranque esta almacenado en la memoria ROM.

Un programa que reside en un chip de memoria llamado BIOS ROM y que al encender el PC, ocupa un posición FIJA de memoria en cualquier PC. Permitiendo el arranque de los demás procesos para la segunda fase de arranque.

Page 7: Encendido de un pc

Proceso de Arranque.Auto prueba de encendido o power-on self-test.

El chequeo inicial que se lleva a cabo se de nomina post (Comprobación automático de encendido) y consiste en unas pruebas que se realizan en el equipo físico (Tarjetas de video, memoria RAM, Teclado, etc.) para comprobar que todo esta bien. Este chequeo se realiza con una serie de programas incluidos en la BIOS de la placa base, y por tanto, no es exactamente igual en todos los equipos, aunque es similar.La final etapa en la POST es la prueba o chequeo de los drivers encontrados en la unidad de disco. Luego de hecho el reconocimiento del POST sigue la otra parte del proceso.

Page 8: Encendido de un pc

Proceso de Arranque.

Carga y Arranque del Sistema operativo.

Después que el POST es completamente realizado, la computadora continua siguiendo las instrucciones que están en la memoria ROM para cargar el sistema operativo. La computadora al encontrar el sistema operativo lo carga en la memoria RAM. Después empieza por la búsqueda de los drivers y el arranque de ellos para tener comunicación entre el software y el hardware lo que nos permite el buen funcionamiento de elementos físicos (monitor, mouse, teclado, etc.) al igual hacer uso de programas.

Page 9: Encendido de un pc

Webgrafía.1. Jose Manuel Tella Llop, extraído de microsoft.public.es. windows98 (http://www.duiops.net)2. Conrado Pereahttp://tsmconrado.files.wordpress.com /2011/11/25-proceso-de-arranque-de-un-ordenador. pdf3. Rafael González Freites C/El numero #29, Colonia Española Azua, Rep. Dom. ttp://www.monografias.com /trabajos5/proar/proar.shtml