encefalo

27
Tema: Anatomía y fisiología del encéfalo. Objetivo: Estudiar el origen, estructura y función del encéfalo. 1. Encéfalo: Desarrollo, partes, cubiertas protectoras, irrigación y barrera hematoencefálica. 2. Líquido cefalorraquídeo: formación y circulación. 3. Tronco encefálico 4. Cerebelo 5. Diencéfalo 6. Cerebro Lic. Manuel Grande Modulo II-2010 Unidad de Ciencias Básicas

Upload: krhizz-interiano

Post on 04-Jun-2015

3.105 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

En esta ocacion les traigo lo que es la anatomia y algunas caracteristicas funcionales y fisiologicas del encefalo.

TRANSCRIPT

Page 1: Encefalo

Tema: Anatomía y fisiología del encéfalo.Objetivo: Estudiar el origen, estructura y función del encéfalo.1. Encéfalo: Desarrollo,

partes, cubiertas protectoras, irrigación y barrera hematoencefálica.

2. Líquido cefalorraquídeo: formación y circulación.

3. Tronco encefálico4. Cerebelo5. Diencéfalo 6. Cerebro Lic. Manuel Grande

Modulo II-2010Unidad de Ciencias Básicas

Page 2: Encefalo

Encéfalo: Desarrollo

Page 3: Encefalo

Encéfalo: Partes.

• Tronco encefálico

• Cerebelo• Diencéfalo• Cerebro.

Page 4: Encefalo

Encéfalo: Cubiertas protectoras.

Son dos:1. El cráneo2. Las meninges:a. Duramadreb. Aracnoidesc. Piamadre.Formaciones de

duramadre:a. Hoz del cerebrob. Hoz del cerebeloc. Tienda del

cerebelo

Page 5: Encefalo

Encéfalo: Irrigación.Arterias: El encéfalo recibe

riego sanguíneo de dos arterias a cada lado:

a. A. carótidas internas.b. A. vertebrales.Venas: La sangre

desoxigenada es drenada por los senos venosos durales y llevada a las venas yugulares internas. Los más importantes son:

a. Seno sagital superiorb. Seno sagital inferiorc. Seno transverso, entre

otros.

Page 6: Encefalo

Encéfalo: Irrigación. Barrera hematoencefálica

Esta formada por:

a. Uniones estrechas entre células endoteliales

b. Una membrana basal gruesa

c. Prolongaciones de los astrocitos.

Page 7: Encefalo

Líquido cefalorraquídeo: formación y circulación

.

Es un líquido claro e incoloro que protege al SNC del daño físico y químico, transporta oxígeno y glucosa a las neuronas y neuroglia. Es producido en los plexos coroideos que se encuentran en las paredes de los ventrículos y es reabsorbido por las vellosidades aracnoideas.

Page 8: Encefalo

Líquido cefalorraquídeo: formación y circulación

.

Circulación:Comienza en los ventrículos

laterales, de estos pasa por los forámenes interventrículares hacia el tercer ventrículo, de esta pasa al cuarto ventrículo por el acueducto del mesencéfalo (de Silvio) y de este pasa al espacio subaracnoideo por tres aberturas en el techo del cuarto ventrículo, dos orificios laterales y uno medio. De aquí circula por todo el espacio subaracnoideo y conducto central hasta ser reabsorbido.

Composición:Son de 80 a 150 ml. que contienen

glucosa, proteínas, ácido láctico, urea, Na, K, Ca, Mg, Cl, HCO3 y leucocitos.

Page 9: Encefalo

Tronco encefálico

.Es la parte del encéfalo que

se encuentra entre la médula espinal y el diencéfalo, esta conformado por:

a. Bulbo raquídeo

b. Protuberancia (puente)

c. Mesencéfalo.

d. Formación reticular.

Page 10: Encefalo

Tronco encefálico

.

Bulbo raquídeo:

Va del foramen magno hasta la protuberancia. La sustancia blanca contiene todos los tractos sensoriales y motores, esta se manifiesta externamente formando estructuras llamadas “pirámides”, estas se cruzan formando la “decusación de las pirámides, aquí, el 90% de los axones se cruzan. También posee las “olivas” y estas en su interior a los núcleos olivares inferiores (relevan impulsos de propiocepción)

Page 11: Encefalo

Tronco encefálico

.

Contiene también núcleos:

a. Centro cardiovascular

b. Área de ritmicidad bulbar

c. Núcleo grácil y cuneiforme: Están relacionados con el tacto propiocepción, vibración.

Existen cinco pares craneales asociados con el bulbo: Vestibulococlear (VIII), glosofaríngeo (IX), vago (X), accesorio (XI) e hipogloso (XII).

Page 12: Encefalo

Tronco encefálico

.

Puente: o protuberancia se encuentra entre el bulbo y el mesencéfalo y en situación anterior al cerebelo.

Contiene núcleos (sustancia gris) y tractos (sustancia blanca), estos últimos funcionan como un puente entre diferentes partes del encéfalo como el cerebelo.

Existen núcleos pontinos que sirven de relevo entre la corteza motora y la médula. Otros como los del área neumotáxica y área apnéustica regulan la respiración.

Además, existen núcleos asociados a cuatro pares craneales: Trigémino (V), abducen (VI), facial (VII) y vestibulococlear (VIII).

Page 13: Encefalo

Tronco encefálico

.

Mesencéfalo: o cerebro medio va desde la protuberancia y el diencéfalo.

Su parte anterior esta formada por los tractos (sustancia blanca) llamados pedúnculos cerebrales, estos conducen impulsos desde el cerebro hasta la médula espinal, la protuberancia y el bulbo. También contienen axones sensitivos.

Su parte posterior se denomina tectum o tegmento, contiene cuatro elevaciones redondeadas: Los tubérculos cuadrigéminos superiores (colículos superiores), que contienen los centros de reflejos visuales y los tubérculos cuadrigéminos inferiores (colículos inferiores) contiene núcleos de la vía auditiva.

Aquí se ubican dos núcleos de dos pares craneales: El oculomotor (III) y el troclear (IV).

Page 14: Encefalo

Tronco encefálico

.

Formación reticular:Son agrupaciones de cuerpos

neuronales dispersos entre pequeños haces de axones mielinizados a lo largo de todo el tronco encefálico.

Tiene funciones sensitivas y motoras, también existe una región llamada “sistema activador reticular ascendente” (SARA), este ayuda al mantenimiento de la conciencia y se activa al momento del despertar del sueño.

La principal función de la formación reticular es la regulación del tono muscular.

Page 15: Encefalo

Cerebelo.

.

Se encuentra en situación posteroinferior en el encéfalo, aunque posee solo la décima parte de la masa encefálica, en este se encuentran el 50% de las neuronas del encéfalo.

El cerebelo esta dividido en dos hemisferios cerebelosos por el vermis, estos a su ves, se dividen en lóbulo anterior y posterior en los cuales se controlan los aspectos subconscientes de movimientos de los músculos esqueléticos. Existe un tercer lóbulo, el floculonodular, que contribuye al equilibrio y la postura.

Page 16: Encefalo

Cerebelo.

.

Posee una corteza cerebelosa formada por cuerpos neuronales dispuestos en “láminas cerebelosas” , mas profundo se encuentran tractos de sustancia blanca que forman el “árbol de la vida”.

En lo más profundo se encuentran los núcleos cerebelosos.

Este en su parte anterior posee tres pares de pedúnculos: Los cerebelosos inferiores, los medios y los superiores.

La función principal del cerebelo es evaluar cómo se lleva a cabo un movimiento iniciado por las áreas motoras del cerebro .

Page 17: Encefalo

Diencéfalo

Se encuentra entre el tronco encefálico y el cerebro, rodea al tercer ventrículo y esta compuesto por el tálamo, hipotálamo y epitálamo.

Page 18: Encefalo

DiencéfaloTálamo: Son dos masas pares ovaladas de

sustancia gris dispuestos como núcleos entre tractos de sustancia blanca, están unidos por la comisura gris intertalámica.

El tálamo es la estación de relevo de los impulsos nerviosos que llegan de la médula y tronco encefálico a la corteza cerebral.

Contribuye a la función motora transmitiendo impulsos del cerebelo y delos ganglios basales a la corteza motora.

También distribuye impulsos nerviosos entre diferentes áreas del encéfalo, regula funciones autonómicas y colabora en el mantenimiento de la conciencia.

Page 19: Encefalo

DiencéfaloHipotálamo:Es la pequeña parte del diencéfalo situada debajo del

tálamo, esta formado por 12 núcleos organizados en cuatro regiones:

a. Región mamilar: Estación de relevo para reflejos relacionados con el olfato

b. Región tuberalc. Región supraópticad. Región preóptica.Función: Controla muchas funciones orgánicas y es

uno de los reguladores mas importantes de la homeostasis controlando la presión osmótica, concentración de glucosa y de algunas hormonas y la temperatura.

También produce hormonasControla el SNARegula los patrones emocionales y de conducta junto

con el sistema límbicoRegula la ingesta de alimentos y aguaRegula la frecuencia cardiaca y los estados de

conciencia.

Page 20: Encefalo

DiencéfaloEpitálamo:Es una pequeña región

superior y posterior al tálamo, esta constituido por la glándula pineal y los núcleos habenulares.

La glándula pineal: o epífisis, produce melatonina, una hormona que podría estimular el sueño.

Los núcleos habenulares: Relacionados con el olfato y respuestas emocionales frente a los olores

Page 21: Encefalo

Cerebro.Es el asiento de la

inteligencia , esta compuesto por dos mitades: los hemisferios cerebrales separados por la hoz del cerebro.

Estos poseen una capa de sustancia gris externa (corteza cerebral) y una región interna de sustancia blanca.

Page 22: Encefalo

Cerebro.

La corteza presenta giros (circunvoluciones) y surcos. También existen fisuras, la longitudinal y la transversa (ojo).

Page 23: Encefalo

Cerebro.Lóbulos cerebrales:a. Lóbulo frontal: Del surco central

hacia delante.b. Lóbulo parietal: Entre el surco

central y el parietoccipitalc. Lóbulo occipital: Posterior al surco

parietooccipital.d. Lóbulo temporal: Inferior al surco

lateral .e. Insula.Giros: a. Precentral.b. Poscentral.c. Del cíngulod. Parahipocampal. Surcos:a. Central o de Rolandob. Lateral o de Silvioc. Parietooccipital

Page 24: Encefalo

Cerebro.Sustancia blanca cerebral:Esta formada por axones mielínicos

y amielínicos que se organizan en tres tipos de tractos:

a. De asociación: Comunican giros del mismo hemisferio.

b. Comisurales: Comunican giros de un hemisferio con giros del otro, existen tres: El cuerpo calloso, comisura anterior y comisura posterior.

c. De proyección: Comunican al cerebro con otras porciones inferiores del SNC como el tálamo, tallo, cerebelo y médula espinal. Un ejemplo de estos es la cápsula interna.

Page 25: Encefalo

Cerebro.Sustancia gris cerebral:Se organiza en ganglios o núcleos (basales), de estos, los más importantes

son:a. El globo pálido y el putámen: Estos en conjunto forman el núcleo

lenticular.b. Núcleo caudado.El núcleo lenticular y el caudado en conjunto forman el “cuerpo estriado”.Estos reciben impulsos de la corteza y también envían impulsos a ésta y

están conectados entre sí, sus funciones son el inicio y fin de los movimientos, regulan el tono muscular y contracciones subconscientes del músculo esquelético.

Por otra parte , ayudan a procesos cognoscitivos como atención, memoria y la planificación; También regulan las conductas emocionales junto con el sistema límbico.

Page 26: Encefalo

Cerebro.Sistema límbico:Es un anillo de estructuras que se

encuentra entre el borde interno del cerebro y el piso del diencéfalo, rodeando el cuerpo calloso.

Esta formado por:a. El lóbulo límbico: Incluye el surco

del cíngulo, giro parahipocampal y el hipocampo.

b. Giro dentado.c. La amígdala.d. Los núcleos septales.e. Los tubérculos mamilares del

hipotálamo.f. Los núcleos anterior y medial del

tálamo.g. Los bulbos olfatorios, entre otros.

Page 27: Encefalo

Cerebro.Sistema límbico: Se le llama también

“cerebro emocional”, debido a sus funciones:

Funciones:• Desempeña un

papel fundamental en emociones como dolor, placer, docilidad, afecto y la ira.

• Olfacción y memoria a corto plazo.