en web viewméxico, d. f. a 22 de marzo de 1923. señor fernando torreblanca, ... en...

13
México, D. F. a 22 de Marzo de 1923. Señor Fernando Torreblanca, Srio. Particular del C. Presidente – de la República y Socio Honorario de nuestra Liga Central. Palacio Nacional. Ciudad.- En nombre de nuestras agrupaciones nos permitimos mandar a Ud., juntamente con esta carta, una comunicación del Señor Licenciado Miguel Alessio Robeles, Secretario de Estado y del Despacho de Comercio, Industria y Trabajo y que pone a Ud., con motivo a la suplica que le hicimos de que nos prestara su ayuda para que Salga para Tonala Edo. De Chiapas, en gira de propaganda dos de nuestros socios miembros de la Gran Comisión de la Liga Central de México, sujetándose para su labor a los programas de que Ud., tiene ya conocimiento, así como el C. Primer Magistrado de la Nación y Presidente General Honorario de Nuestras Ligas, bajo la inteligencia que bajo ningun pretexto trataran asuntos POLITICOS NI RELIGIOSOS, pues recordará que nuestras instituciones solo buscan combatir por cuantos medios sea posible el analfabetismo en nuestra Patria y hacer una labor amplia de Patria-Cultura. El señor licendiado Alessio Robles, ya ordeno que se expidan nombramientos de Conferencistas Honorarios de la Secretaría a su cargo en favor de los Sres. miembros de la Comisión que deben ir a Tonala, en vista de lo cual e Ud., nos permitimos rogarle que nos facilite los pases en la forma que indica el ya citado Señor Ministro Alessio Robles. Las Ligas anticipan por nuestro humilde conducto un voto de gracias a su socio honorario, y al mismo tiempo se le manifiesta que se a acordado que de todos nuestros trabajos se e de periódicamente cuenta, con el fin que se sirva ponerlo a su vez en conocimiento del Ciudadano Presidente de la República. Una vez más protestamos a Ud., las seguridades de nuestra muy atenta y distinguida consideración. “POR LA PATRIA Y POR EL HOGAR” El Presidente General.

Upload: trankhue

Post on 10-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: en   Web viewMéxico, D. F. a 22 de Marzo de 1923. Señor Fernando Torreblanca, ... En nombre de nuestras agrupaciones nos permitimos mandar a Ud., juntamente con esta carta,

México, D. F. a 22 de Marzo de 1923.Señor Fernando Torreblanca,Srio. Particular del C. Presidente –de la República y Socio Honorario de nuestra Liga Central.Palacio Nacional.Ciudad.-

En nombre de nuestras agrupaciones nos permitimos mandar a Ud., juntamente con esta carta, una comunicación del Señor Licenciado Miguel Alessio Robeles, Secretario de Estado y del Despacho de Comercio, Industria y Trabajo y que pone a Ud., con motivo a la suplica que le hicimos de que nos prestara su ayuda para que Salga para Tonala Edo. De Chiapas, en gira de propaganda dos de nuestros socios miembros de la Gran Comisión de la Liga Central de México, sujetándose para su labor a los programas de que Ud., tiene ya conocimiento, así como el C. Primer Magistrado de la Nación y Presidente General Honorario de Nuestras Ligas, bajo la inteligencia que bajo ningun pretexto trataran asuntos POLITICOS NI RELIGIOSOS, pues recordará que nuestras instituciones solo buscan combatir por cuantos medios sea posible el analfabetismo en nuestra Patria y hacer una labor amplia de Patria-Cultura.

El señor licendiado Alessio Robles, ya ordeno que se expidan nombramientos de Conferencistas Honorarios de la Secretaría a su cargo en favor de los Sres. miembros de la Comisión que deben ir a Tonala, en vista de lo cual e Ud., nos permitimos rogarle que nos facilite los pases en la forma que indica el ya citado Señor Ministro Alessio Robles.

Las Ligas anticipan por nuestro humilde conducto un voto de gracias a su socio honorario, y al mismo tiempo se le manifiesta que se a acordado que de todos nuestros trabajos se e de periódicamente cuenta, con el fin que se sirva ponerlo a su vez en conocimiento del Ciudadano Presidente de la República.

Una vez más protestamos a Ud., las seguridades de nuestra muy atenta y distinguida consideración.

“POR LA PATRIA Y POR EL HOGAR”El Presidente General.Ocampo N. Bolaños

Page 2: en   Web viewMéxico, D. F. a 22 de Marzo de 1923. Señor Fernando Torreblanca, ... En nombre de nuestras agrupaciones nos permitimos mandar a Ud., juntamente con esta carta,

Morelia, Mich – a 1 de Sepbre.de 1922.

Señor General de DivisiónÁlvaro Obregón,Presidente Const. De los E dos. U. Mexicanos. Palacio Nacional. México. D. F.

Respetable señor Presidente:

Con mi carácter de Prisidente General de las Ligas “Patriótico - Moralizadoras de la República”, y como Presidente de la Gran Comisión de Propaganda de las mismas; me permito el alto honor de remitir a vuestra señoria tanto como Primer Magistrado de la Nación, como Presidente General Honorario de las propias Ligas, el proyecto de los trabajos que llevará a cabo la Gran Comisión de Propaganda, rogándole de la manera más atenta se sirva de aprobar o corregir dicho proyecto que deberá empezarse a realizar en este Estado de Michoacán de Ocampo.

Señor Presidente: en nombre de nuestras Ligas y en caso de ser de la aprobación de Ud., los trabajos que vamos a desarrollar; mucho le agradeceré se sirva remitirme una carta de presentación y recomendación para el Ciudadano Gobernador Institucional Interino del Edo. Sidronio Sánchez Pineda, para que este funcionario preste su ayuda y apoyo a la realización de nuestros ideales, en toda esta importantísima Entidad Federativa. Debiendo manifestar a Ud., que ya fué puesto en manos del Primer Magistrado del Estado una copia del proyecto.

Esperando recibir sus muy respetables letras, como siempre me es alto honor protestarle en nombre de las Ligas y mío en lo particular nuestra respetuosa adhesión.

“Por la Patria y por el Hogar”.

Ocampo N. Bolaños.

Page 3: en   Web viewMéxico, D. F. a 22 de Marzo de 1923. Señor Fernando Torreblanca, ... En nombre de nuestras agrupaciones nos permitimos mandar a Ud., juntamente con esta carta,

PROYECTO de los trabajos que desarrollará la Gran Comisión de Propaganda de las Ligas Patriótico Moralizadoras de la República, y que se pone bajo la censura y patrocinio del Ciudadano General de División Álvaro Obregón, Presidente de los Edos., Unidos Mexicanos y Presidente General Honorario de las propias Ligas.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Primero:-

Es absolutamente inegable que uno de los principales ofrecimientos asentados en todos los postulados revolucionarios es y han sido los que atañen al importantísimo Ramo de la Educación Nacional. Desde el año 1910 en que al frente de la falange de titanes encabezados por el Presidente Mártir Don FRANCISCO I. MADERO, lanzaron sus proclamas redentoras. Entre los primeros postulados hicieron aparecer la necesidad que nuestra Patria tenia y tiene de una amplia instrucción, y más tarde siempre hemos visto ese postulado como la oferta grandiosa que nuestros hombres políticos y de Estado, han encontrado para atraer hasta ellos las miradas de quienes con su voto deben elevarlos a tal o cual puesto público. Por una dolorosa experiencia no ha pasado de promesa la realización de ese bello ideal, que sin duda alguna llevará al verse realizado a nuestra República por el sendero de una portentosa era de adelanto y quiza logre por ese medio ser la primera de las Naciones Latino Americanas, que es lo que debemos anhelar todos y cada uno de los Mexicanos sin distinción de credos políticos y religiosos.

Segundo:-

La experiencia ha demostrado, que hay muchos casos en que el Gobernante, no es directamente culpable de la Instrucción durante su periodo de Gobierno no se desarrolle tal y cual son sus intenciones; sino que se debe a la apatia muy lamentable de aquellos a quien ese desarrollo se encomienda y tambien a la mala interpretación que algunos elementos tales como Delegados o Visitadores escolares han dado a su alta misión, pues se concretan a dar algunas indicaciones sobre su labor a los Profesores de ambos sexos que trabajan en las Escuelas de su Zona, a tomar el número de alumnos inscritos, a ver el promedium de asistencia y por último tomar los datos de los libros e útiles escolares que hacen falta, y los cuales casi nunca por carecer de ellos la Oficina Superior son remitidos para subsanar esa necesidad.

Así pues cabe preguntar ¿que ventaja ha sacado de esas visitas, el Estado y la Sociedad? absolutamente ninguna, por lo que queda demostrado que si no hay al frente de las Delegaciones o Visitadurias Escolares, hombres activos, y que animados por su moral profesional cumplan con la alta misión que sobre sí han recibido, es inútil que esos puestos sigan existiendo. Voy a permitirme indicar, cual es en mi concepto la labor que en esos puestos deben desarrollar los CC. Delegados o Visitadores Escolares: La Sociedad, que tiene siempre la vista fija sobre los profesores que educan a las nuevas generaciones, estan por fatalidad hasta ahora no impedida, distanciados del Educador, esto es, que ven el mentor de la niñez, a un empleado de Gobierno como cualquiera otros; lo cual se debe en la mayoria de los casos, al Profesor mismo que no ha sabido reclamar, el puesto que dentro de esa misma sociedad le corresponde. Pero si el Delegado o Visitador con un tacto fino, con una corrección a toda prueba y si ello posible, con una elocuencia atinada y serena, busca por cuantos medios le sea dable un acercamiento entre el Profesor y la Sociedad de cada localidad, ya se comprenderá, la altísima importancia de la labor que entonces desarrolla el

Page 4: en   Web viewMéxico, D. F. a 22 de Marzo de 1923. Señor Fernando Torreblanca, ... En nombre de nuestras agrupaciones nos permitimos mandar a Ud., juntamente con esta carta,

maestro y se lograra que este y la sociedad caminen de acuerdo. En poco tiempo se notará la ventaja de esta labor y su fruto, pues la unión acarreara a la Escuela grandes beneficios. En alguna ocasión no lejana, una señorita Profesora refutaba nuestras ideas aquí expuestas, y decia, que ella tenia la firme convicción de que la sociedad siempre había de menospreciar a los maestros, esto en lugar de desalentarnos, nos dió más fé, y pasado no mucho tiempo, pudimos en el terreno de los hechos, demostrarle que estaba en un grave error, desde el momento en que la sociedad de la parte donde ella prestaba sus servicios, nos habia abierto los brazos, y nos ayudaba para llevar a cabo las mejoras que eran necesarias en las escuelas, así como la donación de Banderas Nacionales a cada una de las escuelas del Municipio, a la instalación de la Biblioteca Pública, a la celebración de Conferencias Públicas “Patriótico Moralizadoras" y por último a la instalación de altares a los heroes de nuestra Patria, en cada plantel educativo. Además, en todas partes se daba conforme se desarrollaban nuestros trabajos en lugar que los mentores de la niñez merecen.

Queda por lo tanto, demostrado el fruto de nuestra idea; buscar para el desarrollo rápido de la Educación Nacional, el acercamiento de la Sociedad y del Maestro como factor principal, para el mejoramiento de ambos, que unidos significan en sí la Patria misma.

Tercero:-

Visto lo anteriormente expuesto, toquemos ahora el punto económico que es de vital importancia, para comprender en todo su fondo, nuestra idea anteriormente planteada. Hasta la fecha, y por una añeja costumbre, todo lo esperamos de los Gobiernos Locales o Federal, bajo el ridiculo pretexto de que para sostener y hacer las mejoras y pagar a los Maestros se pagan las contribuciones; pero esto no es más que una disculpa en falso, y que encierra un egoismo fatal para nuestra Patria toda vez que es hora de que todos los Mexicanos, nos preocupemos por prestar nuestro contingente, a la obra de alto patriotismo, de engrandecer a nuestra Nación por su desarrollo Cultural y embellecerla por todos los medios posibles, haciendo de ella una Esparta en la lucha y una Atenas en la Ciencia, lo que unicamente se podrá lograr cuando dejemos nuestra tradicional apatía y egoismo. Tocanos pues llevar sobre sí esta ardua tarea de convencer a las sociedades de cada lugar donde se nos presente la más insignificante oportunidad, y conseguir la unificación de criterio, para que presten su ayuda en bien del engrandecimiento de su pueblo y con este el de la Patria. Con esta labor, muchas de las necesidades de los Gobiernos Locales y Federal no pueden por sí allanar, quiza hasta por serles desconocidas, y dadas las fuertes erogaciones que tienen que hacer para el sostenimiento de los distintos Ramos de la Administración, podrán ser realizados por nuestro esfuerzo y la ayuda colectiva particular.

Estamos seguros que con nuestra firme resolución y fé podremos obtener un resultado satisfactorio, aun cuando de antemano debemos resignarnos, a sufrir en varias ocasiones el rudo golpe de la decepción, pero nos sentiremos satisfechos con haber cumplido con nuestro deber, que es el mejor galardon para los que afrontan las laboreas altas como la de procurar la elevación Moral de nuestro pueblo y su Educación, como lo es la que nos hemos impuesto.

Cuarto:-

Por lo expuesto anteriormente se llega a la conclusión de que, siguiendo nuestra idea indicada pueden conseguirse las mejoras materiales y educacionales tales como:

Page 5: en   Web viewMéxico, D. F. a 22 de Marzo de 1923. Señor Fernando Torreblanca, ... En nombre de nuestras agrupaciones nos permitimos mandar a Ud., juntamente con esta carta,

1.- El acercamiento del Maestro y de la Sociedad, consiguiendo con ello que se dé el lugar que corresponde al Mentor de la Niñez.

2.- La instalación de Bibliotecas Populares, sin que los Gobiernos de los Estados o de la Federación tengan que hacer desembolso de ninguna clase.

3.- La organización de Conferencias Públicas “Patriótico - Moralizadoras” para todas las clases sociales, y según el medio de cada lugar, las cuales según nuestro reglamento nunca trataran de cuestiones políticas ni religiosas. Al mismo tiempo se conseguirá que los niños practicamente se acostumbren, sin darse cuenta, a estar en reuniones y poco a poco ampliar sus facultades naturales de onservación, declamación, canto, y sentirán el deseo de ampliar sus conocimientos, para quedar bien antes sus padres o conocidos cuando tomen parte de esas Conferencias.

4.- Dotar de altares patrios a los establecimientos escolares, talleres y fábricas, sirviendo esto para que el Maestro o el Conferencista, inculque a sus discípulos el amor a la Patria.

5.- Dotar a cada escuela, taller o fábrica de una Bandera Nacional, que les sirva al Profesor y al Conferencista para el fín anteriormente indicado, y al mismo tiempo para que con el respeto que se les infunda sepan siempre amarla y defenderla, toda vez que ella en sí, representa la Soberania y Libertad de la República.

6.- La fundación de Consultorios Gratuitos Infantiles, para los niños miembros de las Ligas Infantiles y que serán atendidos por facultativos que cumpliendo con su moral profesional nos ayuden en nuestra magna tarea.

7.- La ayuda necesaria para las mejora materiales en las escuelas, evitando con ello quizá la clausura de establecimientos, por las malas condiciones del local; mejora que tal vez, por falta de recursos no pudiera realizar el Gobierno de alguno de los Estados de la Federación.

Creemos firmemente que obrando en la forma que hemos deliniado, y trabajando con todo empeño efectuaremos una sana labor, en poco tiempo podrán apreciarse los beneficios de que hemos hablado con anterioridad.

Deseando demostrar que nuestra idea es realizable y que dá frutos fructíferos, solicitamos de Ud., respetuosamente como alto funcionario Público, así como miembro de honor de nuestras Ligas Patriótico Moralizadoras de la República, el apoyo y ayuda para su realización de nuestro proyecto es necesario, y el cual ponemos bajo su patrocinio y censura, para que si lo juzga provechoso y práctico lo apruebe, pues pretendemos llegar a la conclusión práctica de sentar el precedente de cual es la verdadera labor que los Mexicanos debemos realizar a toda costa, en bien del progreso de las Escuelas y de las mazas en general.

No dudamos de su alto criterio y reconocido patriotismo, así como de sus firmes convicciones de luchador infatigable por el bienestar y el engrandecimiento Nacional, que sea de su aprobación nuestro proyecto que no encierra en sí más, que datos recojidos de la práctica y que nos concederá la oportunidad de ver realizados nuestros ideales en bien de la juventud y de la sociedad, que hoy más que nunca necesita guias sanos que incansables busquen la elevación de la Patria por su Cultura.

Page 6: en   Web viewMéxico, D. F. a 22 de Marzo de 1923. Señor Fernando Torreblanca, ... En nombre de nuestras agrupaciones nos permitimos mandar a Ud., juntamente con esta carta,

Protesto a Ud., en nombre de las Ligas y de la Gran Comisión de Propaganda, nuestra respetuosa adhesión.

“Por la Patria y por el Hogar”.En la Cuidad de Morelia, a 1 de Septiembre de 1922.-El Presidente Gral. Y Presidente de la Gran. Comisión de Propaganda. Ocampo N. Bolaños.

Page 7: en   Web viewMéxico, D. F. a 22 de Marzo de 1923. Señor Fernando Torreblanca, ... En nombre de nuestras agrupaciones nos permitimos mandar a Ud., juntamente con esta carta,
Page 8: en   Web viewMéxico, D. F. a 22 de Marzo de 1923. Señor Fernando Torreblanca, ... En nombre de nuestras agrupaciones nos permitimos mandar a Ud., juntamente con esta carta,
Page 9: en   Web viewMéxico, D. F. a 22 de Marzo de 1923. Señor Fernando Torreblanca, ... En nombre de nuestras agrupaciones nos permitimos mandar a Ud., juntamente con esta carta,
Page 10: en   Web viewMéxico, D. F. a 22 de Marzo de 1923. Señor Fernando Torreblanca, ... En nombre de nuestras agrupaciones nos permitimos mandar a Ud., juntamente con esta carta,
Page 11: en   Web viewMéxico, D. F. a 22 de Marzo de 1923. Señor Fernando Torreblanca, ... En nombre de nuestras agrupaciones nos permitimos mandar a Ud., juntamente con esta carta,