en mesa compartida” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. que su grito se vuelva el nuestro y...

34
Boletín Informativo 274. Enero-Marzo, 2016 COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS ENMESA COMPARTIDA” “DESCUBRIMOS su actuar misericordioso...”

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

Boletín Informativo 274. Enero-Marzo, 2016

COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

“�EN�MESA�COMPARTIDA”

“ DESCUBRIMOS su actuar misericordioso...”

Page 2: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

pág. 287 EDITORIAL

pág. 290 30 AÑOS CONOCIENDO Y AMANDO A JESÚS Y HACIÉNDOLO CONOCER Y AMAR ENTRE CERROS Y QUEBRADAS

pág. 292 AYOTZINPA, DOLOR PARA MEXICO

pág. 294 VIVENCIAS DE LA ASAMBLEA PROVINCIAL

pág. 296 AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA

pág. 299 CELEBRACIONES

pág. 300 ENCUENTRO DE COORDINADORAS PROVINCIALES DE AMÉRICA CON EL GOBIERNO GENERAL

pág. 302 ENCUENTRO DE FORMACIÓN CONTINENTAL DE EUROPA

pág. 304 PROCESSO DE REORGANIZAÇÃO. ASSEMBLEIA PROVINCIAL

pág. 309 NECROLÓGICAS

pág. 315 ENCOMENDAMOS A NUESTRA ORACIÓN

ÍNDICE

BoletínMª Teresa López Gago, STJ

Diseño Y MaquetaciónInmenta, Empresa de Inserción de SaóPrat

Equipo Medios de ComunicaciónGiselle Gómez ,STJMª José Maestro, STJCecilia Oñate, STJMª del Carmen Maciel, STJLourdes Badenes, STJ

COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS Via Valcannuta 134, 00166 Roma · Italia +39 (0) 6 6637053 Fax +39 (0) 6 66510235

www.stjteresianas.org

“�EN�MESA�COMPARTIDA”

Page 3: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

287COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

Mª Asunción Codes Jiménez, STJ

Quisiera que la palabra MISERI-CORDIA se llene de contenido para nosotras porque forma parte de una experiencia real en la Compañía, y nos compromete a vivir en camino de con-vertirnos en personas misericordiosas. El secreto siempre es el mismo: que “nos pongamos delante del Señor, y miremos su misericordia y grandeza y nuestra bajeza, y dénos Él lo que quisiere, siquiera haya agua, siquiera sequedad: Él sabe mejor lo que nos conviene” 1

Llevo en el corazón los últimos acon-tecimientos vividos en la Compañía: el cierre y valoración de un centenario teresiano vivido con hondura y gozo, con pasión y creatividad, con acentos propios y rasgos de universalidad; el despertar de un gran deseo de ser y crear Familia carismática; el proceso de reorganización de las provincias de Europa vivido con un espíritu fraterno y de participación activa; la asamblea provincial de Nuestra Señora Apa-recida, en Brasil, como término de un proceso que ha implicado a todas las hermanas y comunidades para reorganizar sus presencias y obras, y comienzo de nuevas etapas; el en-cuentro de Coordinadoras Provinciales y Gobierno General en Chile para dar continuidad al proceso de reorgani-zación en América y poner en marcha estructuras continentales que apoyen la convergencia de los procesos provin-ciales; los encuentros de presencias

alternativas y su empeño por visibilizar y resignificar la misión educativa de la Compañía en la pluralidad de formas y presencias en las que se encarna; los primeros pasos de la Cátedra Enrique de Ossó, la difusión de sus cartas y la publicación de la primera parte de la Historia de la Compañía; el CIT de Pastoral Juvenil Teresiana y sus re-percusiones en la revitalización de nuestras hermanas y laicos implicados en esta tarea; la apuesta por crecer en las relaciones de reciprocidad que nos alcanza a todas poco a poco; la asamblea y el encuentro en torno a la misión educativa en África que ha con-vocado a hermanas de la Delegación y la Provincia Nuestra Señora Reina...

También llevo por dentro la pérdida de hermanas muy queridas que nos han dejado un testimonio impresionante de fidelidad a nuestro ser de edu-cadoras y evangelizadoras, valorado y reconocido por quienes se benefi-ciaron de su modo de ser y vivir entre la gente.

¿Cómo no reconocer el actuar mise-ricordioso de Dios con esta Familia? Todas comprendemos que el alcance de muchos de estos procesos está más allá de los dones y las capa-cidades humanas de quienes los im-pulsan y sostienen. Delante de su misericordia y grandeza, de su Pre-sencia discreta y su fidelidad in-dudable, no es difícil acoger nuestra bajeza, pobreza o impotencia. Así lo

Descubrimos su actuar misericordioso y por eso confiamos en su misericordia...

I VI Moradas 6:9

Editorial

Page 4: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

288 COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

experimento cuando, en medio del dolor que producen las pérdidas, el descenso de hermanas, la falta de vocaciones,... veo a tantas hermanas dispuestas a abrazar la realidad y a poner lo que es posible en cada una, confiando en su misericordia. Sin saber cómo, el Espíritu nos vivifica y da sentido para avanzar en obediencia al Padre al modo de Jesús, a pesar de todas las fragilidades. La fuerza de tantas realidades que claman y el convencimiento de que la misión de la Compañía la podemos llevar adelante si nos situamos, humilde y sabiamente, como hermanas y en colaboración con muchos otros, nos está salvando.

La vida nos enseña que todas somos piezas clave que logran, cada una desde su lugar, que todo el sistema

esté en movimiento. En estas redes no hay procesos ajenos, no podemos pensar que algo no va con nosotras o que ya habrá otra que lo lleve adelante. Desalienta más la indiferencia que el exceso de trabajo. Y así vamos aco-giendo que, aunque nuestra pro-vincia sea aún fuerte y pudiera man-tenerse autónoma unos años más, no es motivo para dejar de entrar en un proceso de reorganización y compartir los dones y recursos con los que otras se fortalezcan también. Y si nuestra provincia es más débil o cuenta con menos recursos, no es razón para que se eche atrás sin ofrecer lo que tiene o sin implicarse hasta el fondo en el proceso que ya está en marcha.

Estamos asumiendo en los procesos continentales un gran compromiso con muchos laicos/as que aceptan com-

partir con nosotras su caudal y con-figuran, al lado de nuestras hermanas, equipos, plataformas, patronatos, que nos permiten responder de formas nuevas a necesidades educativas, pastorales, formativas o adminis-trativas. Ellos muestran su confianza en el carisma teresiano y confían en la misión educativa de la Compañía de Santa Teresa. Nosotras hemos de compartir lo mejor de nuestra vo-cación educadora y apostar genero-samente por el éxito de sus trabajos que son también los nuestros.

Siento que nuestro reto está ahora en sostener los procesos que hemos puesto en marcha. En fidelidad a la realidad, cada uno de ellos pasará por momentos de luz, y también de oscuridad, monotonía o desilusión. Un discernimiento no termina con las de-

Page 5: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

289COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

cisiones que se toman en un momento determinado. La puesta en práctica y los resultados verificarán el acierto de nuestras deliberaciones o nos in-dicarán la necesidad de reorientar algunas de ellas.

Es tiempo de compromiso fuerte con la Institución para que todo lo que estamos generando sea vehículo de vida y cauce de evangelio. Ningún camino está libre de pruebas y ten-taciones, como ningún caminante se libra de experimentar la sed, el hambre, el frío o la oscuridad. Me atrevo a ofrecer algunas sugerencias para nuestro itinerario:

1. No cedamos a la tentación de pensar en caminos con atajos, sin costos, o que poco o nada tienen que ver con nuestro propio crecimiento humano y espiritual. En todo lo que hacemos y decidimos ponemos en juego nuestra libertad y nuestra im-plicación. ¿Cómo podremos convertir los trabajos y tareas de cada proceso en experiencias revitalizadoras para nuestro ser teresiano? Es claro que no bastan los cambios estructurales. Es imprescindible realizar cambios en las personas, generar nuevos hábitos y formas de hacer las cosas. Hay que arriesgarse a recorrer pequeños itine-rarios dentro de los grandes procesos; experimentar, distinguir lo valioso y esencial de lo que se puede pres-cindir; hay que asumir tensiones entre los valores, y siempre ofrecer posibi-lidades para buscar acuerdos.

2. Vivirlo todo con un talante de “mise-ricordia” personal, comunitaria y con-gregacional: “No juzguéis y no seréis juzgados; no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis per-donados. Dad y se os dará... Porque seréis medidos con la medida que midáis” (Lc 6,37-38). Nadie puede convertirse en el juez del propio hermano. Los hombres ciertamente con sus juicios se detienen en la su-perficie, mientras el Padre mira el in-terior. ¡Cuánto mal hacen las palabras cuando están motivadas por senti-mientos de celos y envidia! Hablar

mal del propio hermano en su au-sencia equivale a exponerlo al des-crédito, a comprometer su reputación y a dejarlo a merced del chisme. No juzgar y no condenar significa, en po-sitivo, percibir lo que de bueno hay en cada persona... Ser instrumentos del perdón, porque hemos sido los primeros en haberlo recibido de Dios. Ser generosos con todos sabiendo que también Dios dispensa sobre nosotros su benevolencia con magnanimidad” 2

No sabría decir cuánto necesitamos entrar en estas “etapas” del pere-grinaje hacia la misericordia, como nos sugiere el Papa Francisco, pero creo que es importante acoger la sabiduría que encierran estos avisos evangélicos para nosotras y para los contextos - so-ciales, políticos, religiosos, etc. – en los que nos movemos.

3. Dediquemos tiempos, personal y comunitariamente, a “percibir lo que de bueno hay en cada persona –en cada comunidad o provincia- y no per-mitamos que nadie sufra por nuestro juicio parcial y por nuestra presunción de saberlo todo” 3. Esto lleva consigo la tarea de rehabilitarnos, devolvernos el crédito y la confianza mutua, apostar para que todas tengamos éxito en lo que llevamos entre manos... Hay heridas pendientes en el corazón que no se curarán solo con un cambio de estructuras o modelos. El amor y la comunión –la construcción de este edificio de la Compañía- necesitan del perdón y de la oportunidad de empezar de nuevo, hacernos excelentes es-paldas y descubrir las violetas ocultas que embellecen el conjunto desde su sencillez 4. Nuestras sociedades ne-cesitan creer que es posible rehacer relaciones rotas, hacer memorias his-tóricas sin que el daño que hicimos, muchas veces irreversible, siga em-pañando siempre nuestras relaciones.

4. Termino estas líneas con el deseo de que todo lo que estamos vi-viendo no centre nuestra atención demasiado en “nuestras cosas” –cambios, movimientos, procesos,…- y nos olvidemos de los fuertes dolores

de parto que soporta nuestra hu-manidad. No caigamos en esa “indife-rencia que humilla, en la habitualidad que anestesia el ánimo e impide des-cubrir la novedad, en el cinismo que destruye. Abramos nuestros ojos para mirar las miserias del mundo, las heridas de tantos hermanos y hermanas privados de la dignidad, y sintámonos provocados a escuchar su grito de auxilio. Nuestras manos es-trechen sus manos, y acerquémoslos a nosotros para que sientan el calor de nuestra presencia, de nuestra amistad y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para es-conder la hipocresía y el egoísmo…” 5.

Confiemos a su misericordia todo lo que llevamos entre manos, y pongamos los medios para que las verdades que nos conmueven en-cuentren el modo de concretarse en nuestra vida. Os invito a mirar con agradecimiento el actuar miseri-cordioso de Dios en este mundo, con cada una de vosotras y vuestras co-munidades, a pesar de las contradic-ciones. Y que esta mirada, junto al amor que le tenemos, avive el deseo de querer vivir para servirle.

2 Misericordiae vultus nº 143 MV 144 RT nº 53, febrero de 1877, pp. 125-127)

5 MV 15

Page 6: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS290

30�años�conociendo�y�amando�a�Jesús��y�haciéndolo�conocer�y�amar�entre�cerros��y�quebradas_ Familia Teresiana de Canela (Chile)

Page 7: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

291COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

Como Familia Teresiana de Canela (Chile), nos reunimos en mesa compartida el sábado 24 de octubre para celebrar y dar gracias al buen Jesús por estos 30 años “conociendo y amando a Jesús y haciéndolo conocer y amar” entre cerros y quebradas por las Hermanas de la Compañía de Santa Teresa. En el año 1985 llegan 3 hermanas a evangelizar estas tierras que hoy agradecen su presencia y desean hacer todo por Jesús.

Este año ha sido especial, ya que, como Teresianos, hemos compartido y celebrado los 500 años del nacimiento de nuestra santa, maestra e inspiradora, Teresa de Jesús. Ce-rramos este año teresiano dándole gracias a Teresa por traspasar fronteras y estar presente en medio de nuestras vidas con la ayuda de San Enrique de Ossó, y por ense-ñarnos que SÓLO DIOS BASTA.

Acompañados de réplicas, por encontrarnos en el epi-centro del terremoto, celebramos la eucaristía presidida por nuestro Vicario el Padre Gino Jiménez, donde nuestro alcalde Juan Bernardo Leyton dio a conocer el decreto mu-

nicipal que otorga el nombre de “TERESA DE ÁVILA” a la plaza pública que se encuentra ubicada en Canela Alta, frente a la Capilla y casa de las hermanas Teresianas, con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, y en agradecimiento por la labor realizada por la Compañía en Canela en estos 30 años. Las hermanas entregaron una figura de la Santa construida en hierro para instalarla en la plaza, con motivo de su nuevo nombre.

Los Amigos de Jesús de Canela se encargaron del coro, con cantos alegres y dinámicos para celebrar sus 30 años. Es-tuvimos acompañados por el nuevo Gobierno Provincial y por varias hermanas que han vivido con nosotros en estas 3 décadas. Recordamos de manera especial a las que no pudieron asistir y las que ya se encuentran en la casa del Padre.

Finalizamos nuestra celebración cantando el cumpleaños feliz y compartiendo, como Familia Teresiana de Canela, un fuerte TODO POR JESÚS.

Por: José Manuel Olivares, MTA

Page 8: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

292 COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

A un año de la desaparición de los cuarenta y tres Normalistas de la Escuela Normal de Ayo-tzinapa (Estado de Guerrero, México), sus padres siguen buscando una respuesta. Respuesta que también estamos esperando todo el Pueblo de México. No es una lucha de una localidad, sino de todos, -los jóvenes, los adultos, las univer-sidades, la Iglesia-. Todos nos reunimos con un mismo fin: que este crimen no quede impune, como han quedado muchos otros.

El 26 de septiembre las Hnas. Susana Buitrón, Josefa Cortés, Teresita Fernández y la prenovicia Elizabeth Martínez nos reunimos, convocadas por las “Iglesias por la Paz” y la CIRM (Confe-rencia de Interreligiosos de México), para par-ticipar en la “Marcha por la Paz”. Se inició con

una oración ecuménica, dirigida por diferentes Pastores y Ministros, en la que pedimos la paz para nuestro país. A continuación, marchamos desde la Estela de la Paz hasta El Zócalo, en la Ciudad de México.

Se calcula una asistencia de unas 50.000 personas. Estas marchas siempre han sido mul-titudinarias. Esperamos que la insistencia de todos unidos dé el fruto esperado: “la verdad de los acontecimientos de ese 26 de septiembre de 2014”, para que el dolor de los padres y de los jóvenes de Ayotzinapa encuentre en ella la fortaleza y la paz. La marcha siempre la inician los padres de familia de los jóvenes, y en esta ocasión estuvimos cerca de uno de los jóvenes sobreviviente de esa noche.

AYOTZINAPA��Dolor�para�México�

Por: Teresita Fernández Ontañón, STJ

“Nuestra participa-ción en las marchas nos ha colo-cado cerca de nuestro pueblo”

Page 9: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

293COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

“Marcha por la Paz”

Page 10: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

294 COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

VIVENCIAS DE LA ASAMBLEA PROVINCIALProvincia Corazón de María (Colombia)

Page 11: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

295COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

Por: Claudia Pérez Vélez, STJ

Tiempo de gracia al finalizar un año de labores: Hacer un alto en el camino y con paz, oración, silencio y atención mirar detenidamente lo vivido, dar gracias a Dios por tantas cosas bellas que ha puesto en nuestro camino, mirar lo que llevamos dentro, acercarnos como hermanas, y desde lo que cada una lleva, poco o mucho, compartir con otra, con otras o con todas las hermanas. Abrir horizontes y mirar ampliamente, lo de aquí, lo de allá y más allá. Reconocer lo bueno realizado, lo que faltó de nuestras programaciones. Enmendar errores y preparar con ánimo la nueva andadura que nos traerá el cercano año nuevo.

Todo esto nos lleva a comprobar la validez de nuestro carisma, a sentir que no estamos solo en la bella teoría de documentos, Constituciones, literatura de última hora, sino que hemos avanzado, que ha habido cambios en nuestras vidas, que hemos vivido desde las fuentes de nuestra ex-traordinaria Teresa de Jesús y el soñador e inabarcable Enrique de Ossó que, con su mente y su corazón, no so-lamente se dejaba trasladar al cielo por el Espíritu que le regalaba sus dones y carismas, sino que con su ejército de mujeres valientes cruza mares y fronteras y que nos quería sin limitaciones, “donde peligren los intereses de Jesús”, sin mirar alegrías ni dolores redentores.

Así se preparan los tiempos que nos exigen REOR-GANIZACIÓN para seguir subsistiendo en este bello mundo de cambios y más cambios que nos piden in-terculturalidad, intercongregacionalidad y, ante todo, la unión que hace LA FUERZA. Así transcurrió nuestra ASAMBLEA PROVINCIAL.

Del 15 al 19 de diciembre la Provincia Corazón de María vivió su Asamblea Provincial, como cierre del año, con la

participación de casi la totalidad de hermanas y algunos laicos y laicas de las diferentes Obras apostólicas de la Provincia.

Se dio comienzo con dos días de retiro, solo para las Reli-giosas, dirigido por la Hna. Inmaculada Diez, de la Congre-gación de Hermanas Auxiliadoras del Purgatorio. Siguió el método de San Ignacio, con énfasis en el discernimiento personal y comunitario, para tener presente todo lo vivido hasta ahora en el proceso de “Reorganización” de la Pro-vincia, descubriendo por dónde nos había conducido el Es-píritu, y viendo la acción del buen y mal espíritu. Al día si-guiente se continuó con el mismo tema.

El día 17 se dedicó a la transferencia del Encuentro de Paraguay con el método del carrusel orientado por las hermanas del Gobierno Provincial, con el objetivo de dar a conocer algunos aspectos sobresalientes de las distintas Provincias de América.

En la jornada siguiente participaron las laicas invitadas y se trataron los temas: “La realidad colombiana”, con el apoyo del P. Alberto Franco, de la Congregación de los Padres Re-dentoristas, y “La identidad laical y religiosa”, a cargo del Sr. Jorge Botero, laico de la Fraternidad Franciscana.

El día 19 reflexionamos sobre Integración de los Proyectos, Evaluación del Plan Provincial y Vida comunitaria. Al final realizamos la evaluación de la Asamblea. Se clausuró con la celebración de la eucaristía.

Con mucho acierto disfrutamos de un hermoso día de campo e integración en la localidad recreativa de Chinauta, con la participación de todas las comunidades de la Provincia.

Page 12: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS296

Año�de�la�Vida�Consagrada

Por medio de una Carta

Apostólica dirigida a “todos los

Consagrados”, el Santo Padre

Francisco promulgó el

“Año de la Vida Consagrada”,

del 21 de noviembre de

2014 al 2 de febrero de 2016,

fiesta de la Presentación de

Jesús en el templo.

Page 13: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

297COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

El 2 de febrero finalizó el Año de la Vida Consagrada, que ha coincidido con el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa. Por medio de una Carta Apostólica dirigida a “todos los Consagrados”, el Santo Padre Francisco promulgó el “Año de la Vida Consagrada”, del 21 de noviembre de 2014 al 2 de febrero de 2016, fiesta de la Presentación de Jesús en el templo.

Los objetivos que propuso el Papa para este año fueron:

1. Mirar al pasado con gratitud

2. Vivir el presente con pasión

3. Abrazar el futuro con esperanza

A través del año y en diversos lugares del mundo, ha habido numerosos y variados actos y acontecimientos rela-cionados con la Vida Consagrada. Dos de ellos, de singular significado, han sido el “Encuentro Mundial de Jóvenes Consagrados” y el “Congreso Internacional de la Vida Con-sagrada”, celebrados en Roma.

ENCUENTRO MUNDIAL DE JÓVENES CONSAGRADOS

Cerca de 4.000 jóvenes de todos los continentes parti-ciparon en el “Encuentro Mundial de Jóvenes Consa-grados y Consagradas”, celebrado en Roma del 15 al 19 de septiembre de 2015, con el lema “Despertad el mundo -Evangelio, Profecía, Esperanza-”, organizado por la Congragación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Consagrada (CIVCSVA), dirigido a:

· Jóvenes viviendo el período inmediatamente precedente al Noviciado

· Novicios/as

· Religiosos/as de profesión temporal

· Religiosos/as dentro de los diez años de la profesión perpetua.

La finalidad del Encuentro fue vivir una experiencia de for-mación a través de una profundización bíblica, teológico-ca-rismático y eclesiológico de los elementos fundamentales de la Vida Consagrada; ofrecer un espacio para compartir la propia realidad, los deseos y las expectativas formativas; celebrar y testimoniar la belleza de la propia vocación. Los

temas que se trataron fueron: Vocación, Vida fraterna y Misión.

Los participantes tuvieron ocasión de profundizar en ellos, escuchar testimonios y dialogar, combinando las ponencias -en el aula Pablo VI- con encuentros en grupos lingüísticos para “compartir, celebrar y testimoniar”. El martes 15 de septiembre por la noche participaron en una vigilia de oración en la plaza de San Pedro. El día 17 tuvieron una “audiencia participativa” con el Santo Padre. En la tarde del 18 finalizó el encuentro con una fiesta en la Plaza de San Pedro.

CONGRESO INTERNACIONAL DE LA VIDA CONSAGRADA

Otro acontecimiento significativo para clausurar el Año de la Vida Consagrada ha sido el Congreso internacional “Vida consagrada en comunión. El fundamento común en la diversidad de las formas”, que se desarrolló también en Roma, del 28 de enero al 2 de febrero de 2016, al cual asistieron unos 6.000 Consagrados/as de todo el mundo pertenecientes a las diversas formas de Vida Consagrada. Una cita en la que alternaron jornadas de encuentro, vi-gilias de oración, tiempos de reencontrarse y profundizar lo específico de cada una de las formas, con una mirada profética hacia el futuro.

Los objetivos del encuentro: conocer mejor el gran mosaico de la Vida Consagrada, vivir la comunión redescubriendo la única llamada en la diversidad de las formas (Ordo Virginum, vida monástica, institutos apostólicos, institutos seculares, nuevos institutos y nuevas formas de Vida Con-sagrada), iniciar juntos el camino en el gran Jubileo de la Misericordia que entrega, una vez más, a todos los Con-sagrados el mandato específico de su vocación: “Ser el rostro de la misericordia del Padre, testigos y constructores de una fraternidad vivida auténticamente”. El 28 de enero dio inicio al congreso la vigilia en la Basílica de San Pedro.

El 29 de enero se reunieron todos los consagrados en el Aula Pablo VI, de El Vaticano. El 30 y 31 de enero, en cinco lugares diversos de Roma, cada forma de vida consagrada se encontró para profundizar en algunos aspectos espe-cíficos de su propia vocación. Uno de esos lugares donde

Page 14: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

298 COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

se reunió un gran grupo fue la casa de acogida “Enrico de Ossó,” en nuestra Casa General, donde los participantes trataron el tema “Nuevos Institutos, nuevas formas, nuevos recorridos de vida consagrada en la Iglesia”, los días 30 y 31 de enero. El 1 de febrero, en el Aula Pablo VI, tuvieron una audiencia con el Santo Padre Francisco y un concierto-oración “Sobre las huellas de la Belleza”.

El Congreso terminó el 2 de febrero con la peregrinación jubilar a las tres restantes basílicas, y por la tarde, con la Celebración Eucarística en la basílica de San Pedro por la XX Jornada Mundial de la Vida Consagrada. El Papa Francisco dirigió un mensaje a los presentes y, a través de ellos, a toda la Vida Consagrada.

MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO A LA VIDA CONSAGRADA (fragmentos)

He preparado un discurso sobre el tema, sobre tres pilares: la profecía, la otra es la proximidad y fi-nalmente la esperanza. Profecía, proximidad y es-peranza. Todos, hombres y mujeres consagrados al servicio del Señor, que trabajan en la Iglesia con esa salida de una pobreza fuerte, de un amor casto que comporta una pa-ternidad y maternidad espiritual para toda la Iglesia, y

una obediencia de donación del corazón. ¿Y qué es la profecía? Decirle a la gente que hay un camino de fe-licidad, de alegría, que es el camino de Jesús. Es el camino de estar cerca de Jesús. Es un don, un carisma la profecía. Que yo sepa decir cuál es la palabra, y en qué momento justo para decirla, o para que toda mi vida sea una profecía.

La segunda palabra es proximidad. Hombres y mujeres consagrados, pero no alejados de la gente, sino cercanos, para entender la vida de los cristianos y de los no cristianos, sus sufrimientos y problemas, hay tantas cosas que en-tender.... La vida consagrada debe estar cerca de la gente, con una cercanía física, espiritual. Conocer a la gente. Pero sin olvidarse de la comunidad. ¿Quién es el primer próximo a un consagrado? El primer hermano o hermana de la co-munidad. Éste es vuestro primer próximo. Una proximidad cariñosa, buena, con amor.

Finalmente, la esperanza. Una esperanza que, os confieso, que me cuesta cuando veo la situación de las vocaciones…, cuando voy a vuestras comunidades y veo uno o dos voca-ciones, y la comunidad envejece.... ‘Señor, ¿por qué sucede esto?’... Contra la tentación de la desesperanza y la esterilidad, debemos orar. Y orar sin descanso. Yo os pido a vosotros, que vuestro corazón sea caldo de vo-caciones. El Señor, que es tan generoso, no incumplirá su promesa. Pero debemos llamar a la puerta de su corazón.

Page 15: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

299COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

CELEBRACIONESBodas de DIAMANTEHna. EMILIANA HOSPITAL ROLDÁN

01-10-2015 Comunidad de Hnas. Teresianas, Oviedo

Hna. JOAQUINA MONTEIRO FONSECA

14/10/2015, Casa Provincial, Lisboa

Hna. Mª TERESA RUIZ-GARRIDO

12/10/2015, Casa Madre, Barcelona

Bodas de OROHna. CARMEN HERNÁNDEZ VELÁZQUEZ

07/01/1966. Huejutla (México)

Hna. JOSEFA SANTANA CABRERA

17/01/1966. Madrid-Estrecho

Hna. Mª TERESA SIMÓ DE LA CALLE

20/01/1966. Mora (España)

Hna. LUIZA ZULIAN

23/02/1966. Sant’Ana do Livramento (Brasil)

Hna. OLINDA MARGARIDA GUERRA

23/02/1966. Río de Janeiro

Hna. LOURDES C. CASARES ARIAS

19/03/1966. Mérida-Colegio América (México)

Hna. LUCILA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

19/03/1966. México-Casa Provincial

Hna. DOLORES AGUILERA MEJÍA

19/03/1966. Morelia (México)

Hna. BEATRIZ DIAS NOGUEIRA

23/03/1966. Santo Tirso (Portugal)

Page 16: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

300 COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

Hermana Emiliana Hospital Roldán

Te damos gracias, Señor, porque eres bueno; porque es eterno tu amor. Proclamamos desde nuestra experiencia que nos quieres.

Así comenzábamos nuestra acción de gracias en la Eucaristía de las bodas de diamante de nuestra Hna. Emiliana Hospital. ¡75 años en la Compañía! Ella casi no tenía palabras para expresar sus sen-timientos, su agradeci-miento a Dios por estos largos años de entrega.

Corría el año 1940 cuando dejó su pueblo natal, en la provincia de Palencia, para ingresar en la Compañía haciendo el aspirantado en Calahorra y el noviciado en Tortosa. Después unos cuantos destinos: Va-lencia, Mora de Toledo, Sa-lamanca, Huelva, Madrid, Dueñas, Roma… y Oviedo donde es la segunda vez que está destinada desde hace ya bastantes años.

Siempre en activo, co-siendo para las Hnas. y realizando diversas tareas en el colegio. Incansable en lo encomendado, hoy sigue colaborando acti-

vamente en la vida comu-nitaria pues se encuentra muy bien físicamente. Casi, desde la atalaya de los años, le da vértigo todo lo vivido y sentirse bien y con capacidad de participar y estar pendiente de lo que sucede a su alrededor.

Comenzamos la fiesta con un día de retiro que fina-lizamos con una sencilla oración en la que re-novamos, con el salmo 138, nuestro compromiso de fidelidad como res-puesta a la fidelidad que Dios, día a día, nos va regalando. También cantamos cantos de los inicios de la vida re-ligiosa de Emiliana que in-vitaban al recuerdo agra-decido y emocionado.

El día 11 de octubre, con familiares y las co-munidades de Oviedo y Mieres, celebramos una entrañable Eucaristía en la que nuestro capellán, D. José Mª Hevia, nos recordó que los votos no son limita-ciones sino trampolín para vivir, desde la libertad, el amor de forma desplegada. El evangelio del día era el del joven rico. Para Dios nada hay imposible, es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que Dios se olvide de nosotros. Por eso Chema

nos trajo aguja e hilo para ejemplificarlo. Dimos gracias al Dios de la vida por su fidelidad: Entre no-sotras, Señor, hay clamor de júbilo y salvación; nuestra tienda mantiene la puerta abierta para el que llega; somos felices, Señor, con tu presencia en medio de nosotras, y estamos contentas porque contigo es posible caminar.

Los apóstoles después del diálogo de Jesús con el joven, y de in-tentar comprender lo que había sucedido, le dicen a su Maestro: nosotros lo hemos

dejado todo y te hemos seguido. También nosotras pedimos para Emiliana y todas nosotras per-manecer firmes y fieles en el seguimiento desde la sabiduría y prudencia que nos regala el Señor en el trato diario con él.

Emiliana aprendió de Enrique y de Teresa la im-portancia de la perseve-rancia en la oración y de la espera confiada en el Dios de la Vida. Y también fue para ella maestro un pa-riente suyo, el P. Anselmo Polanco, OSA, que fue mártir en 1939. Lee y relee su vida y la entrega de este hombre en los di-versos cargos que des-

empeñó y finalmente el de Obispo de Teruel, le ayudan y sostiene en su camino de fe y de entrega diarias.

Y Emiliana, en estos días de emociones y senti-mientos a flor de piel no olvida a las Hnas. de su tanda, las que ya están con el Padre, y las privilegiadas que, como ella, han vivido este acontecimiento. Ahora las separa la distancia pero se siente unida a ellas de corazón y pide por todas.

Las demás no sabemos si llegaremos a celebrar las bodas de diamante pero queremos celebrar cada día la fidelidad de Dios y su compromiso con cada una de nosotras.

Hna. Mª Teresa Ruiz-Garrido

12 de octubre de 1940 – 12 de octubre de 2015 Casa Madre, Barcelona

Nuestra Hna. Mª Teresa Ruiz-Garrido, a sus 98 años de edad, ha ce-lebrado en la Casa Madre sus Bodas de Diamante en la Compañía. Su co-munidad, y con ella todas las Teresianas, damos gracias a Dios y nos unimos a su alegría.

CELEBRACIONES

BODAS DE DIAMANTE EN LA COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

Page 17: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

301COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

Las palabras que le es-cribió nuestra Hna. General resumen el sentir de todas nosotras: Le doy gracias a Dios por tu vida de entrega a Él y a los hermanos y hermanas: a tantas niñas, hermanas y otras personas, a las que serviste con amor en los Colegios de Tarragona, Huelva, La Habana, Puebla, México, Ciudad Juárez, Barcelona y Roma. Muy especialmente, por tu servicio a las hermanas como Superiora y como Secretaria provincial.

Tuvimos una eucaristía de acción de gracias y una celebración comunitaria sencilla y entrañable, en la que Mª Teresa nos iba diciendo: “Gracias, gracias, qué bonito…”. Las gracias se las damos a ella toda la Compañía por su servicio y su fidelidad.

Irmã Joaquina Monteiro Fonseca

14 de Outubro de 2015 – Casa Provincial, Lisboa

Agradecidas a Deus, pelas maravilhas que Ele faz com as suas criaturas muito amadas, reunimo-nos neste dia as irmãs da Comunidade da Casa Provincial juntamente com as irmãs da comu-nidade de Telheiras, unidas à Companhia e à Família Teresiana, para darmos Graças a Deus pelos maravilhosos 75 anos de vida consagrada da nossa querida Irmã Joaquina de Jesus Fonseca Monteiro. No ano 1940 disse o seu sim ao Projeto de Deus concretizando-

o na Companhia de Santa Teresa de Jesus.

Estes largos anos de vida foram sempre vividos com alegria e em constante disponibilidade, servindo onde “OS INTERESSES DE JESUS O RECLAMAVAM”, manifestada na obe-diência, sempre por amor ao AMADO JESUS.

Portugal e Angola são testemunhas da sua de-dicação à missão. A Com-panhia e a comunidade da casa Provincial, ma-nifestou a sua gratidão pela fidelidade vivida ao longo de todos estes anos, agradecendo os gestos de carinho e de ca-ridade diligente, de ab-negação e entrega.

Agradecemos a Deus o podermos celebrar estas BODAS DE DIAMANTE que nos animam a viver gozo-samente a nossa vocação.

Todas a felicitámos pelo que a irmã Joaquina é, pelo que viveu e deu à Companhia e à Igreja como consagrada.

Na celebração Euca-rística, na refeição à mesa e no convívio festivo e carinhoso, ce-lebrámos de uma forma especial e agradecemos a vida de doação da irmã Joaquina e pedimos a Deus que receba a nossa oferta dos seus 75 anos de serviço vividos no amor e por amor.

A Companhia e a Pro-víncia uniram-se a esta celebração de gratidão e louvor, que a Comu-nidade da Casa Provincial lhe ofereceu. E, numa só vez lhe dizemos:

Obrigada irmã Joaquina! Muitos Parabéns!

Hermana Emiliana Hospital Roldán

Hna. Mª Teresa Ruiz-Garrido

Irmã Joaquina Monteiro Fonseca

Page 18: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS302

ENCUENTRO DE COORDINADORAS PROVINCIALES DE AMÉRICA CON EL GOBIERNO GENERALPor: Thelma Mª Martínez Rodríguez, STJ

“Lo demás lo irán elaborando El tiempo y la Gracia…” Esto escribía Enrique de Ossó un 23 de junio de 1879, tres años después de fundada la Compañía… y eso mismo nos ha dicho 140 años después a las Coordinadoras Provinciales y al Gobierno General, reunidas en Chile del 25 de enero al 1 de febrero.

Lo primero que queremos expresar, antes de compartir lo que ha sido este Encuentro, es un GRACIAS muy grande a la Provincia de Nuestra Señora del Carmen, a todas las hermanas y laicos-as que en Santiago de Chile se desvivieron esos días con todas nosotras, para hacernos sentir EN CASA… La acogida de la Familia Teresiana chilena contribuyó mucho a que el ambiente entre nosotras fuera de HERMANAS y compañeras de camino… Un camino que iniciamos como Coordinadoras Provinciales -“Consejo Ampliado de América” lo llamamos familiarmente- en Covington, en el 2013 y que se ha ido consolidando hasta llegar a los acuerdos de Paraguay, en el 2015.

Comenzamos estos días con una excursión preciosa al santuario de Santa Teresa de los Andes y a Valparaíso. Gozamos de la belleza y variedad de la tierra chilena. El día 26, Nuestro Padre nos acompañó con su mano firme y nos iluminó con su palabra profunda y, a la vez, práctica con el texto “Organicémonos”. Intentamos hacer una relectura desde algunas claves que siguen siendo desafíos actuales para la Compañía hoy: En principio,

y como punto de partida, OBEDECER A LA REALIDAD: “Reconocemos que cambiadas las circunstancias debe modificarse la regla de conducta... Esta situación nueva nos impone deberes nuevos, estrategias nuevas”.

Desde el XVI Capítulo General de la Compañía venimos palpando una realidad que cambia aceleradamente en nuestro mundo y en nuestra historia congregacional… tiempos de grandes desafíos para la Vida Religiosa y para la Compañía… momentos de crisis y mo-mentos de gracia que requieren de una reorga-nización lúcida, sentida, QUERIDA… Cada vez nos hacemos más conscientes de la necesidad de unir nuestras fuerzas y sostener nuestras debilidades, discernir y proyectar juntas. Cam-biadas las circunstancias -de personas, obras, misiones, contextos,…- se nos pide vivir la fe con la fuerza de Enrique y Teresa y cambiar los medios y las estructuras… Así orientamos el camino de la reorganización de la Compañía en América.

Después del Encuentro que tuvimos en Co-lombia en 2012, el Gobierno General y las Coor-dinadoras Provinciales de América acordamos ir haciendo un camino conjunto de diálogos, búsquedas compartidas, y algunos discerni-mientos. El trabajo realizado lo compartimos en el Encuentro de los Equipos de Gobierno de América, en Paraguay, en abril de 2015.

Acordamos crear unas “plataformas conti-nentales” al servicio del proceso de conver-gencia en el continente. Con las aportaciones a las propuestas iniciales, se fueron elaborando

“Recono-cemos que cambiadas las circunstancias debe modifi-carse la regla de conducta... Esta situación nueva nos im-pone deberes nuevos, estra-tegias nuevas”

Page 19: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

303COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

los documentos con los que trabajamos en nuestra reunión de Chile. Juntas revisamos lo que cada Provincia aportó a las plataformas y llegamos a unos acuerdos sobre la configu-ración de los Equipos Continentales para: Edu-cación Alternativa, Educación Escolar, Equipo Económico y Equipo de Formación Continental.

La palabra repetida en todo este proceso ha sido: “Convergencia”… porque tenemos claro que, aunque hay una inmensa diversidad en nuestro continente, hay también muchos puntos de confluencia que nos darán fuerza para sostenernos en los distintos procesos pro-vinciales. Intentamos encontrarnos cada vez más en esos “puntos de convergencia” que son reales y harán posible otros procesos de rees-tructuración igualmente necesarios.

También vamos reconociendo que hemos de aligerar estructuras y que nos llega el tiempo de simplificarlas, recrearlas. Creemos que es tiempo de ir traspasando no solo las fronteras de países, sino de Provincias, y encontrarnos, fortalecernos, potenciarnos, apostando por:

· Darle prioridad al SER: “Que sean tales…”Es decir, VIVIR la llamada de ser una Vida Religiosa Teresiana, Buena Noticia para el mundo…

· Realizar la “tarea apostólica” desde una ACCIÓN coordinada, apostando por unas opciones preferenciales de misión elegidas conjuntamente….

· Con una condición fundamental

· Siendo mujeres de oración: centradas en Jesús, profundamente creyentes…Y como consecuencia…

· Con un espíritu de sacrificio: de como-didades, de tiempo, de intereses ma-teriales, del propio juicio y de la propia voluntad…

Quizás lo que para algunos en la Vida Re-ligiosa significa “reducción” y fragilidad, para nosotras en América hoy significa también POSIBILIDAD y PROMESA de volver a ser aquello que El Solitario -San Enrique de Ossó- soñó: “la humilde Compañía”. Más sencilla, más pequeña y pobre, más cercana a la gente… más dedicada a la oración y a la “en-señanza” desde todos los aspectos de nuestra vida…, más evangélica. Las Coordinadoras Pro-vinciales de América y el Equipo General, en este encuentro de Chile, nos hemos sentido HERMANAS y COMPAÑERAS DE CAMINO y, ciertamente, las búsquedas que estamos haciendo van “uniendo los corazones” de una forma más evidente. Seguiremos en estos caminos de “convergencia”, de encuentros, en un proceso que va “uniendo las piedras para levantar el edificio”, el que Dios nos vaya mos-trando a través de la vida, leída con sus ojos.

Creemos que hoy estamos llamadas a CONFIAR en que Dios hará su obra, a través del tiempo y de la gracia… Los Teresianos y Teresianas de América y del Mundo somos muchos… miles… la Compañía es parte de todo un mo-vimiento suscitado por el Espíritu y hoy nos sentimos llamadas a ser fieles “a la gracia de nuestra vocación”.

Seguiremos en estos cami-nos de “con-vergencia”, de encuentros, en un proceso que va “unien-do las piedras para levantar el edificio”

Page 20: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

304 COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

En plenas celebraciones de la Navidad, del 26 al 31 de diciembre, se nos regaló la posibilidad de EN-CONTRARNOS y disfrutar de unos días en la tierra de Nuestro Padre Enrique y en nuestra casa de Tortosa. Nos encontrábamos 36 hermanas de las seis provincias de Europa con el deseo de posibilitar la experiencia de cada una, y de este modo la de todas las demás. Fuimos llegando (cosa que no es fácil hacia aquellas tierras) a lo largo del día 26. El Equipo Coordinador (Hnas. Guadalupe Hoyos y Concha Salvador) junto con las hermanas que acompañan el proceso de los grupos (Hnas. Isabel Robles, Ana Cifrián, Sa-grario Gómez y Conceiçao Oliveira) nos convocaron para comenzar el en-cuentro esa misma noche. Presen-taciones, motivaciones, dinámicas, entrega del material, etc. todo fue ca-lentando el ambiente para que a la mañana siguiente comenzáramos a compartir VIDA.

Y aquí comenzó todo. Al compartir los objetivos del encuentro formativo se nos había dicho que este era un tiempo para permitirnos aprender de Jesús la manera de hacer Reino, consolidar la experiencia de fe y la opción existencial por Jesús en la Compañía, releer nuestra historia in-

tegrando lo vivido, hacernos cargo de la realidad personal, comunitaria e institucional y responder con crea-tividad y audacia a los nuevos de-safíos. Unos “objetivos” altos para que los sean también las obras, como diría Nuestro Padre Enrique. Y efec-tivamente así fue. El primer día co-menzamos con una oración que nos iba introduciendo en el lema del en-cuentro “Para que compartáis nuestra vida”; después celebramos junto a la comunidad de la casa la eucaristía y comenzamos en la sala el tema que ese día nos acompañaría: Identidad y etapas vitales. Para iluminar este bloque estuvo con nosotras la Hna. Soledad Marcos. La dinámica de los días siempre fue la misma: sesiones de iluminación, trabajo personal de re-flexión y oración, compartir por grupos pequeños y oración comunitaria. Todo ello “aliñado” con dosis grandes de fraternidad, buen estar e implicación que se fueron viendo avanzar a lo largo de los cuatro días. Al final de este día también pudimos disfrutar de la preciosa representación del Belén viviente que el barrio de Jesús celebra en nuestra casa desde hace ya 30 años.

Y como dice la palabra: “pasó un día, pasó una mañana: el día segundo”.

Comenzamos con la acción de gracias en la eucaristía que, ambientada con cantos y moniciones, nos iba intro-duciendo en lo que sería el día. En la sala, esta vez, nos encontramos con Inmaculada Rodríguez, una mujer laica, teóloga y biblista, con la que nos une el ser Familia Teresiana. La ilumi-nación de este día: Jesús, su persona histórica y el Cristo de la fe. Después de una jornada intensa, ahondando en la persona y vida de Jesús, orando y compartiendo juntas, llegó la noche y nos juntamos en una sala a cantar, bailar, reírnos, charlar… todo lo que contribuye también a crear ese am-biente fraterno y agradable que hace posible compartir desde la vida. Y lo fuimos logrando en proceso, tal y como se nos invitaba a hacer el primer día y desde las primeras comunica-ciones que el equipo coordinador nos fue mandando.

Al día siguiente y en la misma dinámica comenzamos el bloque de Carisma, en el que nos acompañó nuestra hermana Carmen Melchor. Nos iluminó día a través de este sugerente título: “Enrique de Ossó: El solitario, un activista del Reino”. Ahondamos en sus escritos, trabajamos, oramos y nos sorprendimos de nuevo ante la gran expansión apostólica de Enrique

Por: Lourdes Badenes Fernández, STJ

Tortosa

ENCUENTRO DE FORMACIÓN CONTINENTAL DE EUROPA

Page 21: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

305COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

y la minuciosidad de sus organiza-ciones, su gran espíritu de oración y su actividad incansable. Todo ello en la misma dinámica de los días ante-riores. En grupo pequeño compartimos las resonancias que hoy tiene en cada una de nosotras el documento “Orga-nicémonos” y la invitación a que sea la nuestra una reorganización con Es-píritu. Terminamos el día orando ante la “arqueta” de Nuestro Padre. Una oración entrañable, serena y de “hijas” agradecidas por poder estar allí.

Y así fuimos llegando al final de esos días. Para terminar nos acompañó José Eizaguirre, un hombre compro-metido con la causa del Reino desde la certeza de que otro mundo es posible, y que hay ya mucha gente buena contribuyendo a ello. Comenzamos orando con unas semillas que repre-sentaban los miles de personas que morían de hambre en el mundo en el tiempo que duraba nuestra oración. Un momento que nos ayudó a tomar conciencia y a poner nuestra impo-tencia y limitación en las manos de Dios misericordia y Padre de todos. Hubo dinámicas de “movilización” sobre el tema de consumo solidario, alimentación, ecología… Surgían obje-ciones y buscábamos darles solución… un momento que despertaba la crea-tividad. Por la tarde una visión sobre la Encíclica del Papa Francisco “Laudato si” con las claves que habíamos ido tratando durante el día.

Terminamos la jornada con la euca-ristía, en la que pusimos a los pies de Jesús niño el agradecimiento que nos iba brotando en el momento de la evaluación que habíamos hecho pre-viamente, y en la que pudimos com-partir el ambiente tan fraterno que se creó y la dinámica de implicación personal y de grupo que fuimos posi-bilitando entre todas.

Quedamos convocadas para el tiempo intermedio, en el que iremos com-partiendo reflexión, oración y vida. Y la próxima vez nos veremos, si Dios quiere, en verano, en la preciosa tierra portuguesa, en Lisboa.

Page 22: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

306 COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

Dando resposta ao Caminho 2 do Capítulo Geral, que colocou a toda a Com-panhia em atitude de impulsionar uma reorganização geradora de vida que nos compromete a partilhar nosso “caudal inteiro” onde mais perigam os interesses de Jesus, a Província NSA intensificou o processo de reorganização em suas duas vertentes: 1- A Revitalização de nossa Vida para que seja transparência profética do Evangelho de Jesus neste momento histórico, e 2- A necessidade de discernir nossas obras, presenças e comunidades, quanto ao número e lugar onde se situam, face à redução do número de membros, o envelhecimento e poucas entradas, bem como a ampliação do sentido de Família Teresiana.

O ano de 2015 foi muito rico tanto quanto à vivência do Carisma pelo V Cen-tenário do nascimento de Teresa de Jesus, mas também um ano de muito estudo de textos sobre vida Consagrada e Redimensionamentos, leituras orantes, avaliação de nossa vida e discernimentos da missão. Um ano, que à luz do Espírito Santo, em processo participativo foi-se preparando na Província o nosso coração para a Assembleia Provincial de Janeiro de 2016. O Governo Provincial, orientou e acompanhou o processo junto às comunidades. Os as-sessores externos que nos acompanharam deram segurança e luz, tanto na elaboração do diagnóstico de nossa vida e missão, como no acompanhamento da primeira parte do discernimento nas comunidades.

A Assembleia Provincial foi a culminância deste processo. Foi realizada de 13 a 17 de janeiro. O objetivo principal foi o discernimento de obras e comunidades, dentro do processo de Reorganização da Província e da Companhia. Para che-garmos aos encaminhamentos e decisões que foram tomadas na referida As-sembleia, fez-se um intenso caminho de preparação nas comunidades.

A Irmã provincial Valmi Ágata Vogt fez a abertura da Assembleia Provincial, acolhendo as Irmãs e convidando todas a nos colocarmos a caminho, neste processo de busca, escuta e resposta à vontade de Deus. A Irmã Coordenadora Geral, Asunción Codes esteve presente e assessorando a Assembleia Provincial. , com sua simplicidade, competência e capacidade de liderar, pela sabedoria na arte de discernir e acompanhar processos, mas principalmente pelo seu amor à Vida Consagrada e Carisma da Companhia , foi uma assessoria pri-mordial durante a Assembleia . Ela orientou o retiro de abertura e deu as linhas mestras do processo a seguir. Acompanhou, passo a passo o desenvolvimento

Província Nossa Senhora Aparecida (Brasil)

Processo�de�reorganização.�Assembleia�provincial�

Por: Isabel Morelló Culubret , STJ y Socorro do Soares, STJ

1 OSSÓ, Enrique de. Organizemo-nos. Revista Teresiana, nº 51, dez. 1876, p. 63. In: Santa Te-resa de Jesus, 1876-77.

Page 23: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

307COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

do processo que ocorreu nesses dias dando serenidade e segurança. A Ir. Asunción iniciou sua fala retomando a caminhada da Companhia no processo de reorganização e ressig-nificação. Lembrou que é necessário aprender algumas atitudes como: viver na intempérie e em certa escuridão,

acolher o novo com criatividade, rea-prender a confiança e a esperança no Senhor, viver com alegria e com a paixão por Deus. A exortação de Santo Enrique em “Organicémonos” R.T. também nos foi apresentada como iluminação neste momento específico: “Reconhecemos que mudadas as cir-

cunstâncias, deve mudar-se a regra de conduta.” 1

Quanto à organização da Assembleia, foi estruturada da seguinte forma: início com uma manhã de retiro para ajudar-nos adentrar na dinâmica de discernimento. A seguir, entramos em contato com o diagnóstico da realidade da Provincial: em atitude de busca, escuta e oração, consen-suamos as necessidades que pre-cisamos trabalhar com intensidade e urgência. Continuando os trabalhos apreciamos o texto que havíamos construído, previamente, sobre nossas opções de missão no Brasil, a fim de aprová-lo e assumi-lo conjuntamente.

Após este percurso, entramos no processo específico de discernir nossas comunidades e obras: momento vivido com sensibilidade, escuta e diálogo respeitoso. As de-cisões e encaminhamentos resul-tantes do discernimento foram sendo pacientemente desenhadas e as-sumidas pelas irmãs, com a forte assistência do Espírito que sopra as cinzas e faz arder a chama. Uma prova disso foi a gestação da possi-bilidade de, futuramente, enquanto Província, vir a formar ou fazer parte de uma Comunidade Itinerante Mis-sionária: que entre os anos de 2016 e 2017 possamos viabilizar expe-riências missionárias itinerantes entre nossos campos de missão com irmãs e leigos e, que este exercício seja uma preparação para a concre-tização da comunidade itinerante. Que na Assembleia de 2017 haja espaço para partilha de experiências e apre-sentação de um projeto que tenha sua elaboração permeada pela expe-riência vivida. Desta forma, a Província chegou a ações e processos que serão desencadeados conforme cronograma definido pela Assembleia Provincial.

Fizemos este caminho experimentando a certeza de que não caminhamos sozinhas: a Divina Sabedoria esteve conosco e continuará junto como com-panheira de caminho. Damos graças ao Senhor por tudo o que aconteceu, mas também aos nossos Mestres, que percebemos presentes todo o tempo: Teresa de Jesus e Enrique de Ossó.

Page 24: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

308 COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

Page 25: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

309COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

Una iniciativa joven de Portugal

#soytufan Enrique deOssó

El 27 de enero, fiesta de San Enrique de Ossó, una iniciativa joven de Portugal, por medio de Facebook, nos invitó a preparar nuestro corazón para celebrar los 120 años del aniversario de la muerte-vida de Enrique de Ossó.

Se nos pidió que ayudáramos a unirnos como Familia Teresiana de Enrique de Ossó. Comparte una máxima, imagen, oración, acción de gracias... lo que quieras... y agrégale el #soytufanEnriquedeOssó.

¡Hagamos lío con Enrique de Ossó. ¡¡¡Comparte y contagia!!! ¡Y contagió!: Gustó a muchas personas, se comentó bastantes veces y se compartió en numerosas ocasiones; se colocaron imágenes, siempre repitiendo: #soytufanEnriquedeOssó“.

ALGUNOS COMENTARIOS QUE APRECIERON EN FACEBOOK:

· ¡¡¡Gracias por estos 120 años de VIDA!!! Gracias, MTA de mi corazón....Gracias, Compañía stj que hoy abraza y avanza...

· Hoje é um grande dia!! Um dia de festa, cheio de alegrias! É o dia do nosso grande amigo Sto Henrique de Ossó. A quem devemos este mo-vimento, estes momentos em família e com os que conhecemos através dele! Homem de ideias, maestro, amigo, mensageiro do amor e da paz. Outro Jesus na Terra! Que como nos ensinou “tudo por Amor, nada pela força”. Feliz dia!!

· AMPA Teresianas Valladolid ha compartido la foto de Compañía de Santa Teresa de Jesús : Este cuadro está en el centenario del Colegio de Va-lladolid. #100añosValladolid.

Page 26: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

310 COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

· ¡¡¡Sin duda uno de los mejores días de mi vida!!! GRACIAS, ENRIQUE DE OSSÓ... Gracias por tanta vida que se gesta y se renueva cada día... Gracias por ser un apasionado, un atrevido... ¡¡Gracias por ser un hombre humilde!! Gracias por tu apuesta joven... y tu inagotable celo apostólico por conocer y amar a Jesús para hacerlo conocer y amar...

· “Espera y grandes cosas verás”.Todo por Jesús

· #soytufanEnriquedeOssó#120#mta#famíliateresiana#todoporjesus#TxJ

· Un hombre tuvo un sueño de amor uni-versal: al estilo de Teresa transformar la sociedad……..

· “Grava Senhor, o teu divino nome no meu en-tendimento, na minha memória e, sobretudo no meu coração” (Padre Henrique de Ossó)

· ¡¡Felicidades a toda la Familia Teresiana!! Hoy día de fiesta celebrando a un gran hombre que sigue siendo un gran ejemplo de vida. Gracias por enseñarnos a pensar, sentir, amar como Cristo Jesús, y a hacerlo siempre Todo por Jesús. ¡¡¡Felicidades, San Enrique!!!

· Aqui em casa já todos o conhecem #soytufanEnriquedeOssó

· “Vuestro único afán debe ser el que vuestra humilde Compañía sea siempre la que dé a la Iglesia apóstoles perfectos y celosos del conocimiento y amor de Jesucristo“ #soytufanEnriquedeOssó.

· Que Jesús sea el amigo, el centro, la chispa que nos lleve a arriesgar la vida. Es tiempo de dar la cara por Él...

· Tão conhecido mas por vezes tão esquecido... “Não se trata de vos fazer religiosas, nem sequer de vos onerar com novas obrigações ou de vos impor duros sacrifícios; trata-se apenas de que sejais cristãs a valer e de vos facilitar os meios para que o sejais.” (Henrique de Ossó, Tortosa 1873). Façamos festa por este nosso fundador e no nosso quarto de hora de hoje renovemos o nosso compromisso como membros do MTA. T x J !

· De nosotros y nosotras depende crear un mundo mejor.

· Tanto em comum... Obrigado por fazeres parte da minha vida.

· Me siento bendecida.

· Que nunca deixemos de sonhar como Henrique de Ossó! Fazer parte do MTA é fazer parte deste sonho de Henrique, tornado rea-lidade. Obrigado Henrique por nunca teres deixado de sonhar, obrigado pelo MTA, pela tua dedicação e pela tua orientação!

· “Los primeros momentos del día dáselos a Jesús”. Enrique de Ossó

· É relembrando momentos como este que hoje, neste dia tão especial, celebramos a vida e espírito de Henrique de Ossó. Tudo por Jesus!

· “María es la respiración del alma. Invocarla a menudo es señal de vida.” E.O.

· No passado sábado, comemorámos a Festa do nosso Fundador, o Padre Henrique de Ossó! Obrigada a todos os que colaboraram e participaram neste dia e que contribuíram para que a nossa Festa fosse assim...

#soytufanEnriquedeOssó

¡Hagamos lío con Enrique de Ossó. ¡¡¡Comparte y contagia!!!

Page 27: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

311COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

“Descansen�en�paz�

nuestras�queridas�

hermanas”Necrológicas

Page 28: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

312 COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

Emilia de Jesús Crucificado Ardanaz MeleroProvincia Virgen del Pilar

Emilia nos dejó el día 27 de febrero de 2015. Fue todo tan rápido que, aunque nos dio tiempo de ver que la muerte se acercaba, a la vez nos sorprendió y nos costó hacernos a la idea.

No sería difícil llenar algunas páginas hablando de la vida de Emilia. Desde varios países de Latinoamérica y desde varias comunidades de España aportaríamos datos abundantes.

Las que hemos vivido con ella sabemos bien de su fuego apostólico y misionero, de su gran vocación de educadora, de su predilección por los más pequeños, por los más ne-cesitados… Sabemos de su temperamento fuerte, de su afán por comunicarse, de la firmeza de sus decisiones…

Las que, además, hemos vivido con ella sus últimos años y su muerte, hemos experimentado la autenticidad de la vida de Emilia: “Vamos a ver si es verdad lo que dice comprobando cómo es su muerte” (Sab 2, 17)

Quiso venir a la enfermería de San Sebastián cuando tenía 82 años. Llevaba aquí poco más de tres cuando algo en su salud empezó a no estar igual. Los análisis estaban muy bien y no tenía ningún dolor. Todos pensábamos que era sólo cuestión de edad. Ella seguía la vida comple-tamente normal. Pero la enfermedad fue avanzando silen-ciosamente, y cuando se dejó notar con claridad, poco o nada se podía hacer. Entonces, Emilia la miró de frente, con plena conciencia, y la aceptó, quizá la abrazó, con se-renidad, con paz, con la confianza de quien ha puesto

su vida en manos de Dios hace muchos años y ahora le toca completar su entrega. Y todo con una sencillez, con una normalidad…dignas tanto de admirar como de imitar.

A la hora de recoger su habitación apenas hubo algo que hacer; ella lo había previsto y lo había dejado todo recogido. Para Emilia la muerte ha sido un capítulo de su vida. La ha vivido como el capítulo que más consciente y mejor quería vivir. Se hizo realidad en ella lo que nos dicen las Constitu-ciones en su artículo 84: “dejarnos configurar por la expe-riencia Pascual de Jesús…experimentar con mayor plenitud el solo Dios basta… actitud de abandono confiado”. El ver

cómo Emilia ha consumado su entrega a Dios ha sido “una particular presencia de Dios para la Comunidad”, como dice el mismo artículo.

Sólo sabemos dar gracias a Dios por Emilia y unirnos a su Magnificat.

Izaskun de Jesús Crucificado Saizar AranaProvincia Virgen del Pilar

“Si no os hacéis como niños, no entraréis en el Reino de los cielos”.

Todas las personas que hemos conocido a Izaskun nos la podemos imaginar fácilmente como imaginamos a Jesús diciendo a sus discípulos: “Dejad que los niños se acerquen a mí”. Esa fue su vocación y su vida.

Su tierra natal, Euskadi, la configuró:

· Sus montañas, con lo que tienen de abrupto, de difícil acceso, y lo que sus colores tienen, a la vez, de suavidad, de serenidad, de esperanza.

· El Caserío, el “baserri”, que la hizo vivir con raíces pro-fundas, identificada con la madre tierra y pendiente siempre del cielo. Aquí aprendió a dirigirse a Dios lla-mándole Aita, aitatxo. (Padre, papá)

Ese Dios que la entendía sin palabras o con muy pocas, ganó del todo su corazón y ella le entregó su vida. Fue una buenísima educadora infantil. Vivió feliz haciendo que los niños conocieran y amaran a Jesús. Esa fue su principal ocupación y preocupación. Incluso en sus últimos años, cuando su cerebro enfermo le impedía participar acti-vamente en el día a día, ella siguió pensando en sus niños y preparando, como siempre, el mejor material posible para ayudarles en su crecimiento y aprendizaje. Celebró su Pascua definitiva el día 8 de abril de 2015, cuando la Iglesia vivía la octava de la Pascua de Resurrección.

Se podría decir de Izaskun que pasó por el mundo hablando poco, pero diciendo mucho. Se decía a sí misma desde su mirada, ingenua y pícara a un tiempo, suplicante a veces;

Page 29: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

313COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

desde su sonrisa entrañable y acogedora; desde su risa abierta, alegre, contagiosa…Y hoy nos sigue hablando desde su silencio, típicamente vasco, convertido en silencio de eternidad; desde su corazón grande y generoso, lleno de amor a su tierra, a los suyos… Lleno de amor a Jesús y, como Él, lleno de amor a los niños…

Como la mayoría de los vascos, cantaba muy bien. Y este era uno de sus cantos favoritos. Lo transcribo en su honor, porque ella disfrutaba con él, y porque deseamos que “duerma” en la paz de Jesús.

Aurtxo polita seaskan dago, zapi zuritan txit bero.

Amonak dio, ene potxolo, arren egin ba, lo, lo.

(Mi precioso niño está en la cuna,

muy calentito, entre sábanas blancas.

La abuela le susurra: Duerme, precioso mío, duérmete ya.

Virginia de Mª Inma-culada Poquet PérezProvincia Virgen del Pilar

Recordar a nuestra hermana Virginia es recordarla con la sonrisa en su rostro. Así fueron sus últimos años, cuando la enfermedad la dejó postrada en la silla de ruedas y sin apenas poder hablar. Sin embargo ¡cuánto nos transmitía con su sonrisa!

Acercarnos a ella era adivinar en su cara gratitud, cariño, cercanía... Lo percibíamos nosotras, pero también sus so-brinos, que con mucha frecuencia venían a verla y a de-mostrarle el cariño y agradecimiento que sentían por ella.

Nació en 1927 en Parcent, un pueblecito de Alicante. Entró en la Compañía en 1955. Fue una vocación tardía, pero se entregó con disponibilidad plena, allá donde la enviaran a cuidar de los intereses de Jesús.

Pasó unos años en el Colegio de Calahorra, en donde una Antigua Alumna, hermana hoy de la Compañía, la recuerda en la portería recibiendo, siempre sonriendo, a los alumnos y profesores. Pronto fue destinada a Venezuela, en donde

desempeñó distinto trabajos, siempre apoyando a los más necesitados, especialmente en colegios de Fe y Alegría.

Cuando sus fuerzas fueron menguando vino a Valencia, primero al piso de la calle Pérez Bayer y luego ya a la Re-sidencia-Enfermería de El Vedat, en donde vivió queriendo ser apoyo y ayuda a la comunidad con su trabajo.

En este último año, cuando casi no podía hablar y sólo repetía la última palabra que se le dirigía, disfrutaba que-riendo seguir la letra de los cantos de nuestra “Memoria agradecida”, que tarareaba complacida. Vivió por dentro la alegría de celebrar el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa.

Para la comunidad y para las gerocultoras que nos ayudaron a cuidarla, ha sido una bendición ver cómo el Señor llenaba plenamente su vida y la ayudaba a mantenerse serena, sin exigir nada, agradeciendo todo. Su carácter fuerte fue de-jándose moldear por el amor.

“Todo por Jesús, con Jesús y para Jesús” era la jacu-latoria que le gustaba que repitiéramos. Su paso a la VIDA fue muy lento. A la Virgen le pedíamos, los últimos días, que la llevara de su mano a Jesús, y ella asentía con su mirada. No podía hablar, pero su sonrisa cuando nuestro párroco Pablo venía cada día a darle “la bendición del P. Enrique”, nos hablaba de serena paz, de estar a la espera con la lámpara encendida, de deseos del verdadero ENCUENTRO.

Y vivió el gozo de este ENCUENTRO el 14 de julio de 2015

Ermínia Mª del Corazón de Jesús Dalmina Provincia Nossa Senhora Aparecida

No dia da Exaltação da Santa Cruz, 14 de setembro de 2015, o Senhor veio chamar para o seu Reino definitivo à Ir. Ermínia Dalmina, da residência de Irmãs idosas na casa Provincial de Porto Alegre, Brasil. Por vários meses o Cristo crucificado a foi preparando para este encontro. Viveu abraçada à cruz do Senhor, através da doença que foi minado suas forças e a identificando com o Cristo so-fredor. Tinha 81 anos

Page 30: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

314 COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

A Ir. Ermínia Maria Dalmina, nasceu em Barão, no Estado do Rio Grande do Sul, dia 17 de outubro de 1933, de uma família numerosa, com profunda vivência cristã. Sendo jovem, se questionava sobre a vocação para a Vida Re-ligiosa, mas este chamado se tornou evidente ao conhecer as Irmãs Teresianas que visitavam as famílias da região onde morava. Sentiu-se interpelada pela alegria, a fé, e o seguimento e amor a Cristo que testemunhavam. Outras vo-cações para a Companhia tinham surgido já nessa Região.

Ingressou na Vida Religiosa Teresiana aos 26 de outubro de 1958 em Porto Alegre, e ao emitir os votos foi para o Colégio de Itaqui e logo após para a casa Noviciado, servindo ao Senhor com alegria nos trabalhos da casa, ajudando às Irmãs da comunidade. Também colaborava na evangelização da Paróquia como catequista e visitando as famílias.

A partir de 1973 os seus desejos de trabalhar na pastoral puderam se realizar melhor: ela foi uma das Irmãs pio-neiras na Província, que foram enviadas como missionárias à Região Norte e Nordeste do Brasil, quando os Bispos soli-citaram Irmãs evangelizadoras da Região Sul, para atender ao Povo daquela Região. Com seu jeito alegre, descontraído, animava os grupos de crianças e jovens, era até ministra da Comunhão Eucarística e na falta de sacerdotes, fazia celebrações sem Padre, de tal modo que o povo simples, de alguns interiores do Maranhão dizia: “Gostamos muito quando a Ir. Ermínia “celebra a Missa”.

Em 1985 foi transferida para uma nova fundação na Favela do Caju, no Rio de Janeiro, uma região muito pobre e até violenta, pelo tráfico de drogas, onde por solicitação do Bispo auxiliar do Rio, D. Lessa, a Companhia abriu uma pequena comunidade teresiana. A Ir. Ermínia, lá ajudou muito na formação dos grupos e lideranças da comu-nidade. Sempre trabalhando em pastoral junto ao povo mais carente, fez também parte das comunidades Rio de Janeiro, na favela da Chacrinha, e nas de Porto Alegre, Colégio, Casa Provincial, Erechim e na Vila Conceição em Livramento. Sempre junto aos mais carentes.

Nos últimos anos, já com certa idade, fez parte da comu-nidade do Colégio de Livramento, até que foi destinada à residência das Irmãs idosas da Casa Provincial, para tratamento. Desde fins de 2014 a sua saúde foi se de-teriorando. A cruz tornou-se bem pesada. Percebíamos nela o Cristo na crucificado. Estar perto do seu leito era uma meditação. O Senhor veio buscá-la precisamente no dia da Exaltação da Santa Cruz, na véspera da festa de Maria, Virgem dolorosa, com muita serenidade e paz. Esta Mãe bondosa veio ao seu encontro, junto com seu Filho e a levou para o Céu. Descanse em paz nossa querida Ir. Ermínia.

Maria de Jesus Cruci-ficado Nogueira TeixeiraProvincia Maria Imaculada

A nossa irmã Maria Nogueira nasceu em Fonte Arcada – Pe-nafiel (distrito do Porto) a 22 de novembro de 1942, onde cresceu com o carinho e a fé da família e da paróquia.

Entrou na Companhia, em Braga, no dia 14 de Outubro de 1966, onde fez a profissão de votos perpétuos a 7 de Se-tembro de 1974.

A sua missão de educadora, nos serviços de portaria, re-feitório, cozinha, jardim, vigilâncias, realizou-se nas Comu-nidades de Braga (Lar do Rechicho e Colégio Teresiano), Lisboa (Residência Universitária), Fátima (casa de formação de Irmãs, de acolhimento aos peregrinos), Coimbra (Resi-dência Universitária) Santo Tirso (Colégio de Santa Teresa de Jesus), e nos últimos anos na Residência Teresiana de Braga.

A Irmã Maria Nogueira era uma pessoa simple, muito simpática com qualquer pessoa, sorridente para todos. Sempre que alguém que se aproximava dela, oferecia-lhe um sorriso. Deixa-nos o testemunho de uma vida, marcada pelo sentido da entrega, da responsabilidade, da fidelidade e aceitação da vontade de Deus, ao longo da sua vida.

Foi caminho de luz para inúmeras crianças que, pela manhã entravam para o Colégio de Santa Teresa de Jesus em Santo Tirso, onde passou muitos anos de vida e de entrega à missão de educadora. Um sorriso e uma palavra acol-hedora faziam “magia” para as crianças que se despediam dos pais ao iniciar um dia de trabalhos escolares. Os já crescidos, confidenciavam os problemas das suas malan-drices de adolescentes e as confidências dos seus amores e os desamores, os problemas financeiros dos pais e de saúde. A Irmã Maria Nogueira escutava e rezava por todos. Os antigos alunos (as) recordavam-na com muito carinho.

Nesta comunidade da Residência Teresiana, partilhou o resumo de uma vida que, muitas vezes, se confundiu com a Via Sacra e os Caminhos de Luz de Jesus. A doença e o so-frimento que durante muitos anos a foram acompanhando não lhe tiraram o sorriso que a todos oferecia! Os últimos tempos foram de muito sofrimento. Viveu e morreu cons-ciente do seu estado de saúde. Conhecemo-la sorrindo

Page 31: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

315COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

abraçada à sua cruz. E sentia-se agradecida, a quem a ajudava a pegar na cruz. A Esperança, por vezes, parecia-lhe virtude frágil perante a enormidade das surpresas que a fragilidade humana era quase incapaz de acolher. A Fé enorme, ajudava-a abraçar a dor que é anúncio de Ressurreição.

A família da Irmã Maria Nogueira, a quem ela tanto amava, esteve sempre presente na sua vida, através das visitas que lhe faziam e que ela muito agradecia. Quis despedir-se com serenidade com gestos de perdão, palavras de inteli-gência e gratidão. Num último esforço sorriu para quem a tinha acompanhado e os seus olhos azuis já iam cruzando o céu. Foi assim o seu último adeus. A Irmã Maria No-gueira Teixeira faleceu pelas 23h30 do dia 9 de outubro de 2015, no Hospital de Braga, onde este internada durante algumas semanas.

As irmãs e a Família Teresiana da Província Maria Ima-culada agradecemos profundamente a vida, a entrega e toda a dedicação da nossa querida irmã Maria Nogueira, a quem prestamos a nossa sentida homenagem e pedimos a Deus que a guarde e a recompense no seu Amor.

Teresa de Jesús Euca-ristía Borrego MartínProvincia Sagrado Corazón

“Aquí está mi vida, aquí mi honra, aquí mi voluntad, todo os lo he dado…”.

Así ha podido ser el encuentro de nuestra hermana Teresa con el Padre del cielo.

Hoy no solo la recordamos; la miramos con ternura, con cariño, con la pena que lleva consigo el vacío de una hermana que nos deja, pero con la alegría de saber que goza ya de lo que tanto amó y de quienes tanto ha querido.

Nos deja, pero queda entre nosotras su vida y su presencia. Agradecemos a Dios su corazón fuerte, enérgico y sensible, buscador de la verdad, agradecido siempre. A cualquier atención que tuviéramos con ella, esta era repetidamente su respuesta: “gracias”, “una sonrisa” y… “un que Dios te lo pague”… Así la escuchamos: “que Dios os lo pague todo”.

Decir de Teresa no es difícil. Hermana cariñosa, grande fue su fe, y su fidelidad constante. Ejemplo nos deja su oración, sus devociones, su amor al Sagrado Corazón, en quien constantemente confiaba, a María ante la que desgranaba diariamente varias partes del Rosario por el mundo, por los suyos, por nosotras… ¡Cuántas veces le hemos encomendado nuestras dificultades y preocupa-ciones! ¡Cómo quería a la Compañía, cómo le preocupaba la Iglesia y oraba por sus sacerdotes, por las vocaciones y por los pobres…!

¡Cómo amaba a los suyos! Dejándonos lo mejor, que es su vida, se nos fue a las 10,45 del 24 de noviembre de 2015. Había ido entregando su vida por Tarragona, Madrid, Mora de Toledo, Valladolid, Madrid (Colegio Jesús Maestro), Sa-lamanca (Colegio), y sus últimos años en Salamanca (Co-munidad de hermanas mayores). Su funeral, en la Capilla de la comunidad, quisimos que fuera toda una manifes-tación de gratitud, de cariño, de ambiente familiar, de des-pedida alegre por saber en qué manos está ya.

Agradecemos al Señor su larga vida entregada, tantos años de servicio y amor derramado en cada detalle y gesto sincero de delicadeza hacia Él, y hacia todos los que es-

Page 32: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

316 COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

tábamos a su lado. Sabemos, Padre, que Tú la habrás acogido en tus brazos para descansar en tu paz.

Maria Josefa de Jesús Crucificado Sánchez FerrerProvincia Santa Teresaa

Santa Teresa expresaba la enorme confianza que sentía al pensar en la muerte, porque se iba a encontrar con Jesús, a quien había amado sobre todas las cosas. Ésta es la con-fianza de toda Teresiana, y esta ha sido la que ha vivido Mª Josefa y la que la ha sostenido a lo largo de toda su vida

Había nacido en Santander el 7 de agosto de 1923. Fue co-legiala teresiana en Zaragoza e ingresó en el Noviciado de Tortosa el 4 de julio del año 1942. Después de la primera profesión, en 1945, fue destinada a Barcelona, donde se licenció en Ciencias Biológicas y donde ejerció su misión educativa año tras año en el Colegio de Ganduxer. Solo en dos ocasiones cambió de destino durante unos años, para ser, como Santa Teresa, fundadora de las Casas de Ávila y Roma-Casa General, en las que asumió el servicio de su-periora. Y en la Casa Madre de Barcelona nos dejó, para celebrar con la Virgen en el cielo la fiesta de la Inmaculada, el día 6 de diciembre de 2015.

Amó con todo su corazón a Dios, Creador y Padre, y amó entrañablemente todas las cosas creadas. Cuando, ya anciana, parecía ajena a cuanto la rodeaba, al preguntarle si deseaba comulgar, se le iluminaba el rostro con una ex-presión tal que nos dejaba intuir la profundidad de su re-lación con el Señor. Estaba dotada de una sensibilidad especial que la llevaba a conmoverse ante la naturaleza: animales y plantas han sido para ella objeto no solo de estudio, sino también de contemplación interna y gozosa. Era sumamente exacta y disciplinada en sus cosas, y gracias a ello conservó su vida durante 92 años, pese a tener que reglamentar a diario alimentación y medicación, dado su estado de salud.

Su familia, y las hermanas de la Compañía recordaremos y agradeceremos siempre su delicadeza, su ternura, sus detalles… Fue una gran mujer. Una mujer educada y amable. La palabra GRACIAS ha estado en sus labios

continuamente los últimos días de su vida. Las profesoras y alumnas que han convivido con ella tenemos mucho que agradecer, porque Mª Josefa ha sido siempre la persona entregada en la que se ha podido confiar

Por la vida de Mª Josefa damos gracias a Dios. Para ella, morir ha sido comenzar a vivir para siempre.

Francisca de Jesús Antoñanzas Antoñanzas Provincia Santa Teresaa

El día 13 de octubre de 2015 pasó a gozar con el Señor nuestra hermana Francisca. El año en que celebramos el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa: Vida y muerte, muerte y Resurrección. Clausuramos este Centenario cele-brando su funeral.

Entró en la Compañía en 1949. Al morir tenía 88 años de edad y 66 de Vida Religiosa. Desde el primer momento dio muestras de su sencillez, cercanía y servicialidad, siempre dispuesta a colaborar en todo aquello que le pidieran.

Estudió en Barcelona la carrera de Ciencias Exactas y enseñó en varios de nuestros Colegios: Tarragona, Sa-lamanca, San Sebastián, Calahorra, Bellvitge, terminando sus días en la Residencia de Tortosa, donde ha dejado un entrañable recuerdo: las gerocultoras que la cuidaban la recuerda como una persona feliz, en su mundo, siempre sonriente y agradecida.

Muy entregada en su vida de educadora, procuraba dejar una “centellica” de amor a Dios y a la Santísima Virgen en sus alumnas, para que fuera prendiendo a lo largo de sus vidas. Fue buena profesora y mejor enferma. Nunca se la oyó quejarse. Siempre sonriente, feliz y agradecida.

El día que recibió la Santa Unción, miraba con atención al Padre Capellán, y cuando este le preguntó si estaba contenta de pertenecer a la Compañía, por dos veces contestó afirmativamente con la cabeza.

Descanse en paz nuestra querida hermana.

Page 33: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

ENCOMENDAMOS A NUESTRA ORACIÓN LA MADRE DE LAS HERMANAS:

Gina Geraci, Uvalde - Sacred Heart Convent

Margarita Mallol, Madrid - Comunidad de Estrecho

Mª Teresa Campo, Salamanca - Comunidad del Colegio

EL PADRE DE LA HERMANA:

Rina Molina, Coronado (Costa Rica)

UNA HERMANA DE LAS HERMANAS:

Josefina Sáez, Sevilla - Comunidad del barrio Pino Montano

Victoria Aranzana, Madrid - Casa Provincial (Prov. V.E.)

María Urbón, Madrid - Casa Provincial (Prov. V.E.)

Eva Mª Chinchilla, Coronado (Costa Rica)

Ana Bella Álvarez, Salamanca - Comunidad Teresiana

Teresa Lomba, Braga - Residencia Teresiana

UN HERMANO DE LAS HERMANAS:

Victoria Rodríguez, México (D.F.) - Instituto Cultural

Iria Cobalquini, Porto Alegre - Comunidad de Gaurama

Nancy Acuña, Montevideo - Residencia San José

Carlota da Costa Domingues, Alpalhão (Portugal).

Carmen Rodríguez Curiel, Ávila - Cdad. de la Enfermería

Ana Alice de Azevedo, Braga - Residencia Teresiana

Joaquina Matias, Arcos de Valdevez (Portugal)

Mª Isabel de Sande, Huelva - Comunidad del Colegio

Celina Miranda, Lisboa - Casa Provincial

Page 34: EN MESA COMPARTIDA” · 2016-06-28 · y de la fraternidad. Que su grito se vuelva el nuestro y juntos podamos romper la barrera de la indiferencia que suele reinar campante para

www.stjteresianas.org

“Los encuentros de presencias alternativas y su empeño por visibilizar y resignificar la misión educativa de la Compañía en la pluralidad de formas y presencias en las que se encarna”