en los tejidos vegetales superiores las células se agrupan para construir tejidos que desempeñan...

Upload: earlylaureano

Post on 14-Jan-2016

43 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gdgfdg

TRANSCRIPT

En los tejidos vegetales superiores las clulas se agrupan para construir tejidos que desempean diversas funciones. Estos pueden dividirse en tejidos meristemticos y en tejidos adultos o definitivos.Tejidos adultos, definitivos o permanentesSe distinguen de los meristemticos porque sus clulas han perdido su capacidad de divisin de forma permanente o transitoria. De acuerdo con las funciones que realizan se diferencian seis clases de tejidos en los vegetales superiores.Tejidos protectoresTambin llamado tegumento. Est formado por clulas (epidrmicas, idioblastos y tricomas con pelos) que recubren la planta aislndola de sustancias txicas. Los tegumentos son de dos tipos: la epidermis, formada por clulas transparentes que cubren a las hojas y a los tallos jvenes y el sber (corcho), que tiene clulas muertas de gruesas paredes alrededor de races viejas, tallos gruesos y troncos.EpidermisEs el tejido primario que recubre la superficie externa de los tallos y las hojas y protege a estos rganos de la desecacin y las lesiones mecnicas. Por lo general est constituido por una sola capa de clulas, pero se pueden encontrar en ella varios tipos celulares diferentes.

Tienen sus paredes externas cutinizadas, es decir recubiertas por una sustancia impermeable denominada cutina. La epidermis puede presentar pequeos orificios o estomas, que son muy numerosos en las hojas y permiten el intercambio de gases entre las partes internas de la planta y su medio externo. Los estomas son orificios o poros que se abren al exterior denominado ostiolo, y estn delimitados por dos clulas oclusivas que regulan su apertura. A travs de los estomas se produce el intercambio de los gases que intervienen en la fotosntesis y la respiracin, as como la eliminacin del vapor de agua, fenmeno que recibe el nombre de transpiracin estomtica.ExodermisEs el tejido que recubre externamente la raz. Es muy similar a la epidermis, con la diferencia de que sus clulas estn protegidas de la desecacin por una sustancia impermeable denominada suberina. En la exodermis existen tambin algunas clulas que no estn suberificadas y son las encargadas de absorber el agua, por lo que este tejido.SuberosoEs el tejido secundario producido por el cambio subergeneo o felgeno de las races y los tallos. Por lo general consta de varias capas de clulas suberificadas que acaban muriendo y su misin es la de sustituir a la epidermis en races y tallos leosos con crecimiento secundario.Tejidos absorbentesLos tejidos absorbentes tienen por finalidad tomar del medio agua y las sustancias nutritivas disueltas. Son tejidos superficiales formados por clulas de paredes primarias delgadas.RizodermisEs un tejido absorbente que recubre la superficie de las partes jvenes de la raz. Est integrado por un estrato de clulas no impermeables que se encargan de absorber activamente el agua. Algunas de estas clulas presentan evaginaciones de sus paredes que constituyen los pelos radicales.Tejidos mecnicosLos tejidos mecnicos, tambin llamados de sostn, proporcionan un nivel de resistencia a los rganos adultos. Se distinguen dos tipos de tejidos mecnicos: el colnquima y el esclernquima.ColnquimaSe dispone por debajo de la epidermis en los tallos herbacos y los pecolos de las hojas. Sus clulas tienen las paredes engrosadas parcialmente, ricas en celulosa, lo que permite el intercambio de sustancias entre s.EsclernquimaEst compuesto por clulas muertas que tienen sus paredes muy engrosadas. Se encuentra en las paredes ms viejas del vegetal, que han dejado de crecer. Se distinguen dos tipos de clulas: clulas ptreas, cortas y de paredes lignificadas generalmente, y fibras de esclernquima, alargadas, fusiformes y de paredes ms delgadas que las anteriores, lignificadas o no. Su funcin principal es dar sostn a la plantaTejidos fundamentalesParnquimaExiste un parnquima de reserva constituido por clulas que almacenan diversas sustancias nutritivas un parnquima conductor se encarga de transportar sustancias de unos tejidos a otros, un parnquima aerfero que posee numerosos espacios intercelulares llenos de aire que comunican con los estomas, y un parnquima que realiza la sntesis activa sustancias orgnicas en sus abundantes cloroplastos.Tejidos conductoresXilemaTransporta agua desde la raiz hasta la parte proximal de la planta.Se compone de clulas parenquimatosas, fibras de esclernquima y vasos leosos. Estos ltimos estn integrados por dos tipos de clulas: Traqueida: las traqueidas son clulas alargadas, de aspecto fusiforme que se superponen para formar un tubo conductor. Sus tabiques transversales de separacin estn perforados por numerosas punta duras que permiten el paso del agua y las sustancias que lleva disueltas. Trqueas: las trqueas se disponen de forma anloga a las traqueidas para formar conductos que en este casos son continuos pues las clulas acaban perdiendo los tabiques transversales que los mantenan separadas.Los elementos conductores que acabamos de describir pueden tener sus tabiques longitudinales parcialmente lignificados. El xilema se encarga de transportar el agua y las sales disueltas en ella (savia bruta) desde la raz a los restantes rganos del vegetal y son como tubos.FloemaEst constituido por clulas parenquimatosas, fibras de esclernquima, tubos cribosos y clulas anexas. Los tubos cribosos estn formados por clulas alargadas y vivas, que se superponen quedando separadas unas de otras por tabiques transversales con numerosas perforaciones, lo que les confiere el aspecto de una criba. Su misin es transportar las sustancias sintetizadas en las hojas principalmente (savia elaborada) a los restantes rganos de la planta. Las clulas anexas se disponen a ambos lados de las que forman los tubos cribosos y quedan comunicadas con ellas por medio de poros en sus paredesTejidos glandularesGeneralmente estn constituidos por agregados de clulas que se hallan incluidos en la epidermis o el parnquima. Dichas clulas vierten a travs de sus paredes determinados productos que han sido sintetizados en su citoplasma. A veces los productos glandulares son expulsados al exterior de la planta. Un ejemplo de tejido glandular es el que constituye los nectarios de algunas flores, que produce el nctar, una sustancia azucarada que atrae a los insectos.

Caractersticas de las plantas- Las plantas al igual que los animales, tambin son seres vivos.- Las plantas tienen caractersticas similares a las de los animales. Es decir:-Fabrican su propio alimento, (auttrofos) en la fotosntesis, fabrican materia orgnica a partir de molculas inorgnicas, utilizando la energa que proporciona del Sol. Proporcionan alimento a los animales, pues estos no pueden producirlo por si mismos.- Para poder sobrevivir necesitan cuatro elementos fundamentales:- Producen oxgeno. Al realizar la fotosntesis como producto secundario se libera oxgeno a la atmsfera El oxgeno es imprescindible para la respiracin de los seres vivos.- Carecen de movimiento y por ello viven fijas al sustrato.- La mayora de las plantas tienen tres partes fundamentales: raz, tallo y hojas. Algunas tienen adems flores y frutos.

2- Partes de las plantasLas plantas, como el resto de seres vivos, poseen un organismo vivo que puede ser dividido en tres partes principales: raz, tallo y hojas.1.1- RacesLa raz es el rgano que se encuentra debajo de la tierra. Su funcin es sujetar la planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo.1.2- TallosEl tallo es la parte de la planta opuesta a la raz. Generalmente, crece en sentido vertical hacia la luz del sol. A partir del tallo, se desarrollan las ramas en donde nacern las hojas, las flores y los frutos. Por el interior del tallo circula la savia, constituida por la mezcla de agua y minerales que la planta absorbe del suelo.1.3- HojasLa hoja es una de las partes ms importantes de los vegetales puesto que es la parte de la planta que est encargada de realizar la fotosntesis, as como la respiracin y la transpiracin vegetal. Una hoja consta del limbo que es la parte ancha de la hoja. En el limbo se encuentran una serie de canales llamados nervios por donde circula la savia. La parte superior de la hoja la llamamos haz y a la parte inferior envs. El borde o extremo de la hoja se llama margen.