en los 25 años de la universidad del norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/bdc317.pdf · en los 25...

18

Upload: lamtram

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En los 25 años de la Universidad del Norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC317.pdf · En los 25 años de la Universidad del Norte Orígenes y fundaciones de ... Colegio de los Jesuitas
Page 2: En los 25 años de la Universidad del Norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC317.pdf · En los 25 años de la Universidad del Norte Orígenes y fundaciones de ... Colegio de los Jesuitas

En los 25 años de la Universidad del NorteOrígenes y fundaciones de

universidades costeñas

Jesús Ferro BayonaMaríaArnarís

Al hacer un recorrido por los caminos de la tornadas ambas palabras está claro y que basta,historia de la educación superior en la Costa para tenninar esta introducción, con referirseAtlántica e indagar cuáles fueron los orígenes y también a los motivos o circunstancias que ante-fundaciones de las primeras instituciones uni- cedieron a la creación de las universidades paraversitarias, encontramos documentos dispersos entender la relación entre los origenes y Junda-y no pocas veces confusos e imprecisos. Para dar ciones.un primer orden a la infonnación y documen-tación, nos vamos a centrar en este ensayo en el COLEGIO-UNIVERSmAD DEtema de los orígenes y fundaciones de unas FINILLOS EN MOMPOXuniversidades costeñas, a saber, el Colegio Uni-versidad San Pedro Apóstol de Mompox, la Uni- Eduardo Lemaitre en su Breve historia de Car-versidad de Cartagena, la Universidad del Atlán- tagena 1 dice que el único suceso digno de re-tico y la Universidad del Norte, institución esta cordar en lo que se refiere al último virrey de laúltima que cumple en el presente año de 1991, el Nueva Granada, don Antonio de Amar y Borbón25Q aniversario de fundación, en razón de lo (1803-1810), es la fundación en Mompox del Co-cual, y en homenaje suyo, escribimos estas pá- legio de Pinillos, que fue obra de la generosidadginas. de don Pedro Martínez de Pinillos y de su esposa

doña Manuela Tomasa Ná.xera. Sin embargo, laHablamos de orígenes y fundaciones siguien- fundación no fue obra del último virrey: sólo

do básicamente la acepción que estas palabras quedó para la historia el hecho de que el Colegiotienen en lengua castellana. Por origen entiende de Pinillos fue fundado bajo su virreinato.el Diccionario de la Lengua el principio, naci-miento, manantial, raíz y causa de una cosa. Acerca de don Pedro Martínez de Pinillos y deTambién se entiende por tal el principio, motivo su esposa, nos relata José M. Groot 2 que esteo causa moral de una cosa. Por Jundación en- buen español vino joven aún a establecerse entiende el mismo diccionario la acción y efecto de Cartagena y de esta pl~ pasó a Mompox, dondefundar como también el documento en que cons- radicó sus negocios "llevando efectos a las realestan las cláusulas de una institución. minas de Zaragoza y Cáceres". Como ingenioso

comerciante, hizo grandes ganancias y a losPor lo tanto, al referimos a los origenes es- nueve años de establecido en Mompox contrajo

tamos entendiendo los motivos o circunstancias matrimonio con doña Manuela Tomasa Náxera,que acompañaron la creación de las universida- nacida de una de las principales familias de lades que estamos reseñando. Tal como lo entien- villa y con quien tenía relaciones de parentesco.de el diccionario de María Moliner, cuando alreferirse al plural origenes dice: "Causa. Géne-sis. Circunstancia que determina la aparición oexistencia de una cosa". Mientras que al refe-rirse a fundación, dice: "Acción de fundar. Bie- 1 Breoo Historia de Cartagena, 1501-1901,TercerMundo,nes constituidos por un particular para el soste- Bogotá, 1980. p. 112.nirniento de una obra benéfica, piadosa, cultu- 2 Historia eclesiástica y civil de 'Nueva Granada. vol. II.ral, etc." Creemos que el sentido en que están Bogotá, 1869. pp. 132-138.

Huellas 32. Uninorte. Barranquillapp. 5-21. Agosto, 1991. ISSN 0120-2537 5

Page 3: En los 25 años de la Universidad del Norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC317.pdf · En los 25 años de la Universidad del Norte Orígenes y fundaciones de ... Colegio de los Jesuitas

quezas, y careciendo de hijos y otros herederosforzosos. se decidieron a hacer en vida variasfundaciones:

...y conociendo que la educación de lajuven-tud sea uno. y aun el mas principal ramo de lapolicía y buen gobierno de los Estados: pues dedar la mayor Ú1Strucción á la infancia debie-ra experimentar la causa pública las mayoresventajas. proporcionándose los hombres deaquella edad dócil en que todo se ánprime. nosolo para hacer progresos en las ciencias yartes. sino para mejorar las costumbres. cui-dando los sugetos á cuyo cargo esté la ense-ñanza ó ministerio. de infundirles el respetoque corresponde á la potestad real y a sus pa-dres y mayores formando en ellos el espíritude buenos ciudadanos para la sociedad: conunas miras tan interesantes en beneficiopúblico. entraron ámbos esposos en la idea deerogar una considerable parte de sus fondosen algunos establecimientos útiles á la ense-ñanza pública. provechosa á la humanidad ylos mas propios al fomento de la industria ycomercio. 4

Foto de Andrés Romero A (Cortesía de Ruthde De Castro).Tenemos en el texto citado una especie de

exposición de motivos que se ligan a los orígenesde lo que posteriormente fuera el Colegio de Pi-nillos. Es de resaltar tanto las nobles razonesque rodearon las intenciones de los esposos co-mo también el carácter pragmático que las acom-pañó: la erogación de una apreciable suma dedinero para la creación de un fondo con el que sepudiera financiar en parte la ayuda a los esta-blecimientos útiles a la enseñanza pública comola correspondencia de ese acto con el desarrolloeconómico. que la relación señala como "fomen-to de la industria y comercio".

En 1784.. don Pedro Martinez de pinillos vol-vió a Cádiz, haciendo una gran fortuna en el co-mercio, no obstante la pérdida de mucho dineroque le fue robado en una nave por los corsariosfranceses. De regreso a Mompox, obtuvo varioscargos públicos; entre ellos el de regidor y alcal-de mayor, que compró al rey por 400 pesos. En1786 fue elegido mayordomo de la Cofradía delSantísimo. Luego, renunció a los oficios de regi-dor y alcalde en favor de la real hacienda. En1796 se le nombró diputado por Mompox al con-sulado de Cartagena (que se había establecido en1794) 3, del cual fue el primer prior don Tomás deAndrés Torres.

La escritura

Persiguiendo los fines señalados.

en escritura que otorgaron ambos cónyugesen dicha villa de Mompox, en 28 de mayo de1801, ante Remigio Antonio Valiente, impu-sieron sobre sus bienes el capital de 81.300pesos con aplicación de sus réditos á la erec-ción de dos escuelas de primeras letras en losbarrios de Santa Bárbara y San Francisco dela referida villa: á la de un colegio con seis

La relación de méritos y servicios no se quedacorta en lo que se refiere a la fortuna y piedad dedon Pedro y su esposa doña Manuela Tomasa.

Como el matrimonio llegó a tener grandes ri-

3 "En 1796, se estableció en Mompox una diputación delReal Consulado de Comercio de Cartagc;na. Estos consuladostenían el doble carácter de corporación de mercaderes o nego-ciantes de una plaza y de tribunal privativo con su propiofuero, para los asuntos mercantiles surgidos entre los mis-mos. En América se establecieron en México, Lima, BuenosAires y Cartagena. La diputación de Mompox era merecida,por cuanto esta villa seguía monopolizando el comercio de

los ños de la depresión", Ver O. Fals Borda, Mompox y Lo1xLHistoria do/ie de la CO$ta-l. Carlos Valencia Eds.. Bogotá,1980, p. 135B, citando a Salzedo del Villar, El subrayado en eltexto es nuestro.

4 Citado porJ, M. Groot. p. 133.

6

Page 4: En los 25 años de la Universidad del Norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC317.pdf · En los 25 años de la Universidad del Norte Orígenes y fundaciones de ... Colegio de los Jesuitas

Patio central delColegio de Pinillos enMom~x. (Cortesía deRuth de De Castro).

plazas de colegiales. en que se enseñase la la-tinidad. ffiosofia y teología... 5

y considerando ser casi imposible á la Juven-tud de Mompox transfertrse á Santa Fé deBogotá. que es donde reside la universidadmás inmediata. por la larga distancia de masde cincuenta días de camino por agua y tierra;crecidísimos gastos; variedad de climas &c.solicitaron del rey la gracia de que se erigieseuniversidad con la facultad de conferir gradosen eUa en las facultades establecidas en dichocolegio. 7

Un año después, el27 dejulio de 1801, median-te escritura pública los esposos Martínez de Pini-llos y Náxera acrecentaron la dotación de 81.330pesos con la suma de otros 77.200, aumentandode esa forma las dotaciones de los maestros deprimeras letras, catedráticos de gramática, illo-sofia y teología, y creando de nuevo cátedras deleyes y medicina. Sin duda alguna, nos encon-tramos aquí ante la creación y funcionamientode un colegio colonial, en el cual se ensefiabanlas disciplinas clásicas de la universidad medie-val europea, y particularmente la española 6, encuanto a la forma y contenido de los curriculos:pero el análisis de este último aspecto escapa alos propósitos de este ensayo.

El matrimonio Martínez de P1n1l10s recibiótan pronto corno eficaz apoyo del gobernador ycornandante de la Plaza de Cartagena. don Ata-nacio Cepeda. del obispo de la diócesis. doctordon Jerónirno de Liñán y Borda. y del cabildo deMornpox en sendos informes en los que realza-ban el rnérito y la importancia de aquellas fun-daciones y solicitaban al rnonarca español "apro-barlas y adrnitir el patronato". corno lo deseabanlos fundadores.

Finillos y su esposa nombraban los respec-tivos preceptores del colegio y teman el podercompleto sobre su constitución y estatutos. Sinembargo. no se detuvieron en esos logros tan im-portantes para la villa de Mompox así comopara toda la plaza de Cartagena y la Costa Atlán-tica. sino que se propusieron llevar el colegio aconvertirse en universidad:

El anterior virrey, don Pedro de Mendinueta,con el visto bueno del fiscal, admitió las funda-ciones, en nombre del rey, bajo el real patronato.El 19 de abril de 1803 informó a la corte supli-cando al rey se dignase aprobar su resolución. El

7 J. M. Groot, p. 135. De acuerdo con el texto citado, secolige que en Cartagena no había universidad. Por lo tanto, elColegio de los Jesuitas que allí funcionaba debía asimilarseal estatuto que para tales instituciones regía en la educaciónsu perlor colonial. Explicaremos este punto más adelante.

5J. M. Groot, p. 133. El subrayado es nuestro.

6 Ver Jain:K: Jaramillo Uribe, El proceso de la educacióndel vin-einato a la época contemporánea, ver p. 289 Y ss.; lareferencia de la obra se cita en el pie de página No. 11.

7

Page 5: En los 25 años de la Universidad del Norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC317.pdf · En los 25 años de la Universidad del Norte Orígenes y fundaciones de ... Colegio de los Jesuitas

real patronato era una figura jurídica esencial de Finillos, se lamenta de que hubiera elegidono sólo para obtener las gracias y privilegios que á Mompox y no á Ocaña para fundar el co-se seguían de él sino también como puerta de legio, por varias razones flSicas con queentrada para conseguir la aprobación de conver- prueba este sabio que el temperamento detir el colegio en universidad. aquella villa es el ménos á propósito para el

desarrollo de las facultades intelectuales,La real cédula siendo el de Ocaña el más favorable bqjo este

respecto. 9En respuesta al informe del virey y represen-tación de los fundadores vino la real cédula de jPrejuicios que subsisten hasta nuestros días!10 de noviembre de 1804 dirigida al virey; alobispo de la diócesis, al gobernador de Car- El Colegio-universidad San Pedro Apóstoltagena y cabildo de Mompox, en que se apro- funcionó con mucha aceptación por varios años,baban las fundaciones mandando erigir en pero no hemos encontrado aún los documentosuniversidad el colegio de Mompox, con las que señalen hasta qué fecha prestó sus serviciosmismas facultades y prerrogativas que el de como universidad a la sociedad.la capital de Santafe... 8

LA UNIVERSmAD DE CART AGENACabe mencionar que una de las prerrogativas

consistía en que el Colegio-universidad contaba. Es la Universidad de Cartagena la institución dea partir de ese momento, con la facultad de educación superior de la Costa con mayor trayec-conferir grados en las ciencias que ahí se cursa- toria en el tiempo y la que. en efecto. se convirtióseno Además. sus colegiales podían. a partir de por más de un siglo en la única alternativa uni-ese momento. vestir la beca, prebenda de los co- versitaria para la sociedad de la Costa Norte. For-legiales con su insignia sobre el manto. Para el madora de hombres célebres y nobles que. ex-caso. los colegiales podían portar sobre la beca el traídos del pueblo. llegaron a hacer grandes apor-escudo de su titular San Pedro. tes a la educación de la Costa. como Rafael

Núñez. quien más tarde llegaría a ser Rector delHasta ahora no se ha hablado del santo titu- claustro. 10

lar bajo cuyo patrocinio se ha puesto al Colegio:a partir de la expedición de la real cédula el Cole- El Colegio de Cartagena de Colombiagio-universidad queda establecido con el nom-bre de San Pedro Apóstol. título con el que fue La institución tuvo su núcleo originante durantereconocido por mucho tiempo entre los mom- la Gran Colombia en el "Colegio de Cartagena deposinos, los habitantes de la región y los cro- Colombia". creado mediante decreto del 18 denistas. aunque comúnmente se le conociera con noviembre de 1824 bajo el gobierno presididoel nombre de Colegio de Pinillos, que fue el título por el General Santander. Pero hay que tener enque subsistió para la posteridad cuando la uni- cuenta que la fundación del Colegio estipuló queversisad desapareció como tal. Asimismo, con- el antiguo Colegio Seminario de San Carlos seviene anotar que la nueva universidad siguió el fusionara con la nueva institución. 11plan de estudios y estatutos de la universidad dela capital. y a los fundadores se les dio facultad Antes de que se expulsara a los jesuitas enpara dictar el reglamento del orden interior y 1767. los estudios superiores de medicina y de-económico del colegio-universidad para presen- recho. así como los de latín. filosofía y teología,tarlo a la aprobación del Virrey. se llevaban a cabo en el Colegio Seminario de

San Carlos Borromeo. De ahí que el nuevo Co-Otro aspecto que no queremos dejar pasar es legio de Cartagena naciera fusionándose con el

la oposición que recibió la fundación del Colegio antiguo Colegio Seminario. Mas no se utilizó lapor parte de algunos sectores de la opinión del misma edificación, porque esta era madecuada.interior de la Nueva Granada. particularmentedel Sabio Caldas quien.

hablando en El Semanario, de la beneficencia9 J. M. Groot. op. cit., p. 138.

10 Ver Burgos. Robcrto. Introducción a la Historia de laUniversidad de Cartagena, Cartagena. articulo inédito.

.11 En esta parte nos hemos basado en las siguientes fuen-8 J..M; Groot. p. 135. Es de anotar que quien solicita al rt:Y tes: Eduardo ~maitre, Historia General de Cartagena, 4 to-

la adlnlSlon bajo el real patronato es el vir,rey d°!l PedI"? de mos, Banco de la República, Bogotá. 1983, tomo IV; Jaime Ja-Mendinuetay Muzquiz (1797-1803), per<?qulen recibe lacéd~- ramillo Oribe, Manum de Historia de ColOmbia, tomo 3, Ins-la real en 1804 es el virrey don AntOniO de Amar y Barbón tituto Colombiano de Cultura, Bogotá, 1980; Marto León Eche-(1803-1810). verna, Historia de la Universidad áe Cartagena, inédito.

8

Page 6: En los 25 años de la Universidad del Norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC317.pdf · En los 25 años de la Universidad del Norte Orígenes y fundaciones de ... Colegio de los Jesuitas

Aniba: antiguo Colegiode la Com~ de Jesúsen Cartap,ena. (Fototomada áe la tesis degrado Arquitecturareligiosa colonial enCartagena de Indias,varios autores,Universidad Jorge TadeoLozano, Seccional delCaribe, 1991.)

Abajo: Torre delConvento de San Ag,ustin,donde funcionó el Colegiode C~nade Colombia, sede actualde la Universidad deCartagena. (Foto tomadade la tesis de gra!;lo~uitectura religiosacolonial en Cartagenade Indias, varios autores,Universidad Jorge TadeoLozano, SeccionaldeICaribe,1991.)

Se dispuso entonces que el nuevo Colegio de Car-tagena iniciara sus actividades en el convento deSan Agustin. fundado en 1580 por el agustinoFray Jerónimo de Guevara, siendo gobernadorla época don pedro Fernández de Bustos. 12 .

Al respecto. se refiere Eduardo Lemaitre:

Es digna de rememorarse la reinstalación delSeminario de San Carlos. que tan valiososservicios había prestado a la ciudad despuésde la expulsión de los jesuitas en 1767 y la su-presión del Colegio de la Compañía. Se llevó acabo aquel acto el día 14 de agosto de 1825. yfue primer Rector de esta institución. que ape-nas dos años después serviría como núcleoinicial de la futura Universidad de Cartagena,el Presbítero doctor José Joaquín Gómez.quien en aquel acto pronunció un interesantediscurso en el que denominó a la nueva ins-

12 Véase el texto inédito del profesor Roberto Burgos Oje-da, Inb"Oducción a la histOlia de la Universidad de Cartagena:"Alonso de Zarnora. Piedrahíta. y otros cronistas adviertenque recién fundada Cartagena de Indias se establecieron losprimeros colegios. Ya hacia 1541 se habló de un colegio paraIndios y Pastor Restrepo registra que cronológicamente unode los primeros establecimientos de América fue el Colegio deSan Carlos fundado por Carlos 111 en 1744. cuya importanciava a extenderse hasta los primeros días de la Independenciacuando las rentas de este Instituto dan pie para el sosteni-miento del Colegio del Estado."

9

Page 7: En los 25 años de la Universidad del Norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC317.pdf · En los 25 años de la Universidad del Norte Orígenes y fundaciones de ... Colegio de los Jesuitas

Patio central de laUniversidad de

Cartagena, antiguaUniversidad del

M~dalena. (Fototomada de la tesis degrado Arquitectura

religiosa colonial enCartagena de Indias,

varios autores,Universidad Jorge

Tadeo Lozano,Seccional del Caribe,

1991.)

tiliLCión con el nombre de "Colegio de Carta-gena de Colombia", y por cuyo texto deduci-mos (pues se desconoce su programa de estu-dios) que alli, además de la teología y pedago-gía se enseñaba derecho y medicina. No otracosa, en efecto, se desprende de estas palabrasallí estampadas: "Si, ya me parece ver salir deeste templo augusto de las ciencias y de las le-tras, hombres que, formados bajo su divinoinflujo. serán aptos para el Santuario. el Se-nado, la Magistratura, la Enseñanza públicay el alivio de la tULmanidad paciente. 13

ca. Cartagena era la capital del Departamentodel Magdalena. que con ese nombre cubría unvasto territorio de la Costa Atlántica.

El acta de instalación

El acta de instalación de la Universidad del Mag-dalena. de fecha 11 de noviembre de 1828 rezaasí 16:

En la ciudad de Cartagena de Colombia, ca-pital del Departamento del Magdalena. á oncede Noviembre de mil ochocientos veintiocho.décimo octavo de la Independencia, los seño-res de la Subdirección Departamental de Ins-trucción Pública. Doctor D. Eusebio M.. Cana-bal. Ministro Presidente de la Corte Supremade Justicia de los Departamentos de Magda-lena é Istmo y Luis José Echagaray. Maestres-cuela. Dignidad de la Iga. Catedral. y Provisr.Vicco. Capitular Gobernador del Obispado;sin asistencia del señor doctor José Ma. DelReal; reunidos en este Convento. quefué de losAgustinos calzados. y destinado hoy para laUniversidad literaria creada por el Decreto de6 de octubre último 17. á efecto de verificar su

La Universidad del Magdalena 14

Posterionnente. el Congreso de Colombia creómediante el decreto del 6 de octubre de 1827 laUniversidad del Magdalena. la cual fue instala-da el 11 de noviembre de 1828 15. reemplazandoal Colegio Cartagena de Colombia. Para esta épo-

13 Historia General de Cwtagena, tomo l, p. 30.

14 En esta parte nos hemos basado en la obra de José P.Urueta, cuidadosamente corregida, notablemente aumentadae ilustrada por Eduardo Gutiérrez de Piñeres, Cwtagena y suscercanfas. Guía descriptiva de la capital del Depwtamento deBolívar, 11p. de vapor Mogollón, Cartagena, 1912.

15 De acuerdo con Uruetay Piñeres, op. cit., p. 237, "el acta

reza que la instalación fue el once y no eI6.'

16 Transcripción tomada de Urueta y Piñeres, op. cit. pp.

235-236.

17 "No fue expedido sino e16 de octubre del año anterior.Nota del A", en UruetayPiñeres, op. cit., p. 236.

10

Page 8: En los 25 años de la Universidad del Norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC317.pdf · En los 25 años de la Universidad del Norte Orígenes y fundaciones de ... Colegio de los Jesuitas

instalación, y á presencia de los s.s. Jefe to las puertas de los conocúnientos hummws,Superior civil y militar del Distrito, é Inten- cerrados para nosotros por más de tres cen-dente del Departamento, de las autoridades, tunas que duró el ruinoso sistema coloniaL 20Jefes y personas notables de esta ciudad queasistieron a solemnizarla, se procedió a la La solemnidad con que se refiere a! naci-lectura del citado Decreto de creación, y de los miento de una nueva era para el conocimientonombramientos de Rector, Secretarios y Ca- humano nos recuerda las expresiones del histo-tedráticos; y concluida, el Señor José Joaquín riador Jules Michelet a! narrar los sucesos queGómez, Canónigo Penitenciario de esta Santa tuvieron lugar la noche del 4 de agosto de 1789,Iglesia catedral. nombrado Rector de la Uni- cuando el Antiguo Régimen feneció en el seno deversidad 18 prestó juramento ante la Subdn. la Asamblea revolucionaria que se encontrabaS0bre los Santos Evangelios de sostener y redactando una constitución para Francia. Mi-defender el Gobierno de la República, de obser- chelet comenta que en las horas de la madrugadavar y cumplir los reglamentos y Leyes aca- del día cinco, cuando todos se habían puesto dedémicos y desempeñar bien y exactamente los acuerdo sobre la muerte del Antiguo Régimen,deberes de su empleo, de que se ledió posesióny tomó su asiento. Igual juramento prestaron la noche se llevaba consigo el inmenso y peno-los señores doctor Manuel Benito Revollo, so sueño de mil años de Edad Media. 21doctor José María Baloco y doctor AntonioDel Real. Catedráticos nuevamente creados y Parece que el doctor Callaba! estaba imbuidoocuparon sus respectivos asientos, como tam- de las ideas de la Ilustración francesa y del senti-bién lo ejecutaron los demás Catedráticos que miento libertario que vinieron a desplegarse porpor serlo del Colegio incorporado á la Uni- América. Es lo que deducimos de las siguientesversidad están en posesión de sus Cátedras. palabras del discurso:Después de lo cual, el señor Subdirector doc-tor Eusebio Mwía Canabal 19 pronunció un En este dilatado período (tres centurias de régi-discurso inaugural análogo á las circunstan- men coloniaU, reducidas las inteligencias alcias, y el señor Rector otro gratulatorio al estrecho círculo que les había trazado una Me-Gobierno y á la Subdirección por la confianza trópoli mezquina, no podían dilatarse haciaque había merecido en su elección al Rec- la ilustración de que cuidadosamente se lestorado, y declarando la Subdirección en nom- alejaba. y en vez de luces y verdades adqtti-bre del Gobierno que la Universidad del Mag- rían errores, preocupaciones y falsas doctrl-dalena quedaba instalada, se concluyó el nas. 22Acta. y para su constancia lo pongo por dili-gencia. y fmnan los señores de la Subdirec- Más adelante, el doctor Canabal, después deción conmigo el Secretario de ella de que afirmar que el Congreso del afio 16 de la Inde-certifico. pendencia,

Eusebio María Canabal.- Luis J. Echagaray.- convenddo de que la ilustración es la que úni-Manuel Antonio Salgado, Secretario. camente puede inspirar sentimientos noblesEs copia: }ha. etc. supra. Manuel Antonio Sal- y costumbres análogas á las instituciones quegado. nos rigen. dictó la ley del 1 O de marzo para

organizar la instrucción pública. establecerlaUrueta y Piñeres incluyen el discurso pronun- sobre principios reconocidos por las Nacio-

ciado por el doctor Canabal en el acto de inau- nes cultas y difundirla en todo el territorioguración de la Universidad. Nosotros recogemos colombiano.algunos apartes por ser de interés para conocerel estado de la enseñanza en tiempos de la colo- Por el contexto de toda esa parte del discursonia: deducimos que la libertad y diversidad de cáte-

dra se impusieron desde aquel momento, puesSeñores: Uno de los beneficios más estima- señala entre otras la literatura, las matemáti-bles que nos ha proporcionado la Indepen-dencia ha sido sin duda el que se hayan abier-

20 Urueta y Piñeres,op. cit., p. 237 Y ss. Las citas que ha-remos del discurso están tomadas de ese texto.

18 El Canónigo José Joaquín Gómez tenía el titulo de Teó- 21 Cfr. Jesús FeITO B., La declaración de los derechos dellogo y fue el primer Rector de la Universidad del Magdalena hombre y del ciudadano. Lasjomadas del rerano de 1789. endel 14 de novfelnbre de 1828 hasta diciembre de 1832. Huellas, Revista de la Universidad del Norte, No. 26, pp. 5-10,

Bananquilla, 1989.19 Abogado de profesión, fue el segundo Rector, desde di-

ciembrede 1832 haSta el 26 de abril de 1837. 22 El subrayado es nuestro.

11

Page 9: En los 25 años de la Universidad del Norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC317.pdf · En los 25 años de la Universidad del Norte Orígenes y fundaciones de ... Colegio de los Jesuitas

cas, la economía política. las ciencias naturales, nes educativas pasarían a ser propiedad del Es-que ciertamente no contaban en el pénsum de la tado. lo que vino a ocurrir también con la Uni-educación colonial, como "cátedras de las facul- versidad del Magdalena e Istmo.tades más útiles".

Es interesante notar que la Universidad deLa Facultad de Filosofia y Letras funcionó Cartagena, antes de llamarse con dicho nombre.

desde la instalación de la universidad en 1828. con el que actualmente funciona, recibió estosPor otro lado. Urueta 23 cita una carta del doctor otros: Universidad del Magdalena e Istmo, Uni-José Angel Gómez. quien ejerció el cargo de versidad del segundo distrito, Colegio ProvindalDirector del Hospital de la Caridad: de Cartagena, Instituto Boliviano, Colegio de

Bolívar, Colegio del Estado, Colegio del Departa-La Medicina se enseñaba en el Hospital, y no mento, Colegio de Fernández de Madrid, Univer-recuerdo si en el Colegio de San Carlos hubo sidad de Bolívar.Cátedras de la materia. Después de fundada laUniversidad principióse á enseñar medicina En 1844 esta universidad pasó a llamarseen 1830, siendo el primer Catedrático el doc- "Universidad del Segundo Distrito", debido a latorJosé DionisioAraújo. nueva división política de la educación implan-

tada por la presidencia de Pedro Alcántara He-Sobre el particular. Urueta y Piñeres precisan rrán, organizándose así tres distritos universi-

que se inclinan a creer que en el Seminario se tactos: Bogotá, Cartagena y Popayán.enseñaba la Medicina, lo mismo que la filosofia.la teología y el derecho, pues en el discurso inau- Bajo la presidencia de José Hilario López. lagural pronunciado por su Rector. el Presbítero ley del 15 de mayo de 1850 suprimió lasDoctor José Joaquín Gómez así lo da a entender. universidades en el país y estableció en su lugarCitan la parte pertinente que E. Lemaitre tam- "Colegios Nacionales". reconociendo para el paísbién cita y que nosotros transcribimos más arri- tres colegios que se corresponden con los tresba en este ensayo. distritos antes mencionados. En ese entonces la

Escuela de Medicina fue suprimida en todos losPor tanto, podemos concluir que, en su estruc- colegios. a excepción del Colegio de Bogotá, y

tura académica, la Universidad del Magdalena fueron creadas las Escuelas de Ciencias Físicas ycomprendía tres escuelas: Matemáticas. de Artes y Oficios. y de Náutica.

Sin embargo. ante la perturbación ocasionadaLa escuela de Filosofia y Letras, que comenzó en Cartagena por los cambios impuestos. el pre-

a funcionar en 1828, fecha en la que la univer- sidente seccional José María Obando. y susidad abrió sus puertas al pueblo costeño. La es- secretario de gobierno. Rafael Núñez. expidieroncuela de Medicina. que inició sus labores en el decreto del 30 de junio de 1853. por el cual se1830. dejando de funcionar posteriormente, pa- incluye nuevamente la escuela de Medicina,ra volver a abrirse en 1850. La escuela de Juris- dictaminando, además. que si la crisis finan-prudencia: se sabe que los primeros estudios de ciera -que se vivía en aquel entonces- sela Facultad de Derecho y Ciencias Políticas se agudizaba. se le daría prioridad a las Escuelas dehicieron en el Colegio Seminario. según se des- Literatura y Filosofia. Ciencias Físicas y Mate-prende del discurso del Rector José J. Gómez. máticas y la de Artes y Oficios sobre las escuelasDespués se dieron en la Universidad del Magda- de Medicina y Jurisprudencia, pues. según ellena las enseñanzas correspondientes a esta es- balance que hacía Núñez de la situación nacio-cuela. y luego siguieron dándose con las interrup- nal, el país poseía ya un gran número de doctoresciones correspondientes a las épocas de guerras, en medicina y en derecho. iY se necesitaban másbastante frecuentes. Por decreto del 21 de di- las artes y oficios!ciembre de 1869. la Junta Superior de Instruc-ción del Estado, con aprobación del Presidente En 1855 se producen de nuevo cambios en laseccional. al reorganizar el Colegio del Estado, institución y se le comienza a llamar "Colegioestableció dos escuelas: la de Jurisprudencia. di- Provincial de Cartagena". Al respecto. no se sabevidida en C1.1atro años de estudios y la Escuela con certeza la fecha en que se decreta dicho cam-Políti<;:a. dividida en tres años. bio; sin embargo. esta situación parece adelan-

tarse y estar relacionada con los cambios que se-Bolívar. mediante el decreto del 21 de junio de guidamente se dan en la administración y divi-

1827 sobre Patronatos y Establecimientos Edu- sión política del país. cuando se crea el sistemacativos. había determinado que las institucio- federal del gobierno en 1857.

En esa época el Colegio pasa a depender delgobierno de la provincia y en consecuencia. se al-

230p.cit., p. 251. tera también su programa académico, volviéndo-

12

Page 10: En los 25 años de la Universidad del Norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC317.pdf · En los 25 años de la Universidad del Norte Orígenes y fundaciones de ... Colegio de los Jesuitas

Grupo de alumnoscon que iniciólabores laFacultad deCienciasEconómicas de laUniversidad delAtlántico. (Fotocortesía delDepartamento dePublicaciones dela Universidaddel Atlántico.)

económicamente del gobierno nacional. sufriófrecuentes suspensiones. En esta fecha. además.se crea la Escuela de Comercio.

se a concentrar el trabajo de las tres escuelas yatradicionales de la institución. como son las es-cuelas de Literatura y Filosofia. de Jurispru-dencia y de Medicina. Según algunos cronistas. sobre el período de

1880 a 1890. no existe documentación sobre lainstitución; sin embargo. se sabe que para 1906.el General Reyes creó la Escuela Naval. que desdeentonces comenzó a progresar paralela al debili-tamiento de la Escuela de Náutica.

Mediante el decreto ejecutivo del 26 de marzode 1860, la institución recibe el nombre de "Co-legio del Estado de Bolívar"; además, se rectificóla ley del 16 de diciembre de 1857. mediante eldecreto del 27 de agosto de 1861, en el cual sedispuso separar los bienes del Colegio de los deltesoro del Estado. En ese mismo año de 1861, elGeneral Tomás Cipriano de Mosquera dictó el de-creto de desamortización de bienes de manosmuertas y por tal motivo los bienes del Colegiopasaron a la Nación, recibiendo desde entoncessólo los intereses del capital.

Se obselVa en este recolTido del siglo XIX quelos cambios y alteraciones que la Universidad deCartagena sufrió. en su calidad de institucióneducativa pública. 25 fueron concomitantes conlos cambios que vivió el país en esa época.

UNIVERSmAD DEL ATLANTICOPastor Restrepo, académico y compilador, 24

señala este hecho como una de las graves causasque ocasiona el cierre del Colegio en 1864, des-conociéndose cuánto tiempo pennaneció en es-tas condiciones, así como su reactivación. En1866, el General Antonio González Carazo esta-bleció de nuevo la Escuela de Náutica que habíasido creada años antes, pero que por depender

En la década de los años 40. surge la preocupa-ción y el interés de un grupo de personas de Ba-rranquilla. encabezados por el filósofo Julio E.Blanco de la Rosa. Director de Educación Depar-tamental. por crear e impulsar un centro de edu-cación universitaria que respondiera a las nece-

25 Ver también en la bibliogJ:af1a a Echeverria M.. LeónBrere historia de la Urdversidad de Cartagena (1827-1976),Cartagena. inédito.24 Citado en la síntesis de M. León Echeverria, p. 11.

13

Page 11: En los 25 años de la Universidad del Norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC317.pdf · En los 25 años de la Universidad del Norte Orígenes y fundaciones de ... Colegio de los Jesuitas

sidades de formar profesionales capacitados pa- generaciones de la ciudad dondefundona; res-ra una sociedad cuya economía giraba en torno a ponde con ello. a las exigencias inmediatas dela actividad industrial y mercantil. Sin embar- la industria y el comercio de la ciudad, comogo, se carecía en esos momentos del personal responderá también. sin duda alguna. con susdocente capacitado para lograr tal objetivo, al construcciones. a lo que es una perspectiva detiempo que la sociedad barranquillera no estaba ornato urbano.preparada para acoger, con los recursos necesa-rios, tan importante iniciativa. 26 Pero los objetivos que tenía en mente Julio E.

Blanco no se detienen en ese punto. Pensaba elEl Museo del Atlántico ilustre filósofo barranquillero que en su radio

de acción departamental las proyecciones de lasNo obstante, con el fin de generar un movi- facultades, tales como las de Ingeniería Civil.miento cultural y educativo que produjera las Agronomía y Arquitectura irían más allá de lascondiciones sociales necesarias para que en el fronteras del departamento hacia la regiónfuturo inmediato la comunidad barranquillera atlanticense y piensa en tan ambiciosos desti-apoyara y se beneficiara del surgimiento de una nos basándose en la demanda creciente de estu-institución de educación superior, Don Julio E. diantes provenientes, en particular, del departa-Blanco logró que la Asamblea Departamental mento del Magdalena.del Atlántico, mediante Ordenanza número 35de 1940, creara el Museo del Atlántico. De este últúno departamento -prosigue Julio

E. Blanco- ha surgido la idea de que la Facul-El Instituto de Tecnologfa del AtlAntico tad de Agronomía del Instituto se establezca

con su debida dotación en 'la zona más pro-Como resultado de las actividades promovidas picia de la Sierra Nevada. Hay que esperaren el Museo del Atlántico, se fundó, adscrito a él, que para esa obra los dos gobiernos del Altán-el Instituto de Tecnología del Atlántico, median- tico y del Magdal~na se pongan de acuerdo. yate la ordenanza número 24 del 3 de junio de 1941. que ella contribuirá. desde las aulas universi-Se trata, por tanto, de la fundación del primer tartas. a estrechar los lazos de los futuros ges-centro de educación superior del Departamento tores de la economía agrícola de ambos depar-del Atlántico, que tenía por objetivo la fonna- tamentos...ción de Ingenieros Químicos, Ingenieros Far-macéuticos y Técnicos Químicos como respuesta Pero la visión de Julio E. Blanco es muchoa las necesidades de la industria y el comercio más abarcadora y futurista, pues concibe al Insti-local, y como una manera técnica y superior de tuto como un peldaño que conducirá a la crea-preparar jóvenes que participasen activamente ción de una Universidad de Barranquilla:en el desarrollo de la región.

Para lo nacional que ha de trascender a lo in-Sobre el particular, escribe el mósofo Julio E. temacional, ciertamente el Instüuto de Tec-

Blanco en la revista del Museo del Atlántico 27: nología puede presentarse ya como el focoreal. existente de lafutura Universidad de Ba-

La perspectiva. del Instituto de Tecnol~ía es rranqutlla que está llamada a ser. tarde omuy halagadora y corresponde enteramente a temprano. la de todo el mar del lüoral nortesu sentido de la realidad local, departamental de Colombia. y a ser, por consiguiente. lo quey. si no nacional, por lo menos atinente al ya puede llamarse la Universidad Politécnicalitoral atlanticense, -con proyecciones. empe- del Caribe. 28ro internacionales.

Es interesante notar para la historia que esaPara lo inmediatamente local, responde a las visión del futuro tuvo no pocas resistencias loca-necesidades más urgentes de la educación les por el afán de la titulación "doctoral". vul-técnica que tanto estabafaltando a las nuevas gannente conocido como la "doctoritis", que

tanto daño ha hecho en el desarrollo de la fonna-ción técnica y científica no sólo en la Costa sinotambién en todo el país. Para el caso de la Costa,

26 Nos hemos basado ~ el tema de la Univer&idad del sin emb.~rgo, la situación era más crí~ica, puesAtlántico en los'siguientes documentos: Coley, José; Solano, esta reglon no tuvo preparados a sus jovenes, enJair<?; Piñeres, .Fex:nando, ,!na visión histórica de la Uni- universidades de la misma región. en profe-versidad del Atlántico, pubhcado hasta ~ora en dos partes siones relacionadas con la tecnolo

g ía. Ello llevóen La Gaceta de la Universidad, Barranquilla, marzo de 1991,

No. 2 y abril de 1991, No. 3. Julio E. Blanco, La UniversidadPcXitécnica del CariOO, revista del Museo del Atlántico, nú-meros 8-9, Barranquilla, marzo de 1945, pp. 1-5.

27 Op. cit., p. l. 28 Loc. cit.

14

Page 12: En los 25 años de la Universidad del Norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC317.pdf · En los 25 años de la Universidad del Norte Orígenes y fundaciones de ... Colegio de los Jesuitas

a un vacío que hizo crisis cuando se presentó elmomento de los grandes desafíos del desarrollosocio-económico regional.

Sobre las perspectivas de la educación univer-sitaria en Barranquilla. leamos lo que escribióen el ario de 1945 Julio E. Blanco 29:

No obstante, en la época que estamos"reseñan-do se realizaron campañas de promoción en loscolegios de bachillerato de la ciudad, con el ob-jeto de romper las resistencias a las carrerastecnológicas y el esquema de las llamadas "profe-siones liberales" para implantar el ingreso dejóvenes estudiantes en las carreras de ingenie-rías.

En sus movimientos y, por tanto, en su de-senvolvimiento, pensar en grande el futurouniversitario de Barranquilla quiere decirreflexionar sobre ello para adquirir una con-ciencia crítica de lo que representa, significay quiere ser en ese sentido. Pues bien: en-tonces se ve que Barranquilla es justamenteun tipo de ciudad abierta y fonna, así, un con-traste, o una antítesis, con otras ciudades queson el tipo de ciudades cerradas. A su calidadde ser tal urbe de tipo abierto debe justamenteBarranquilla el que en ella se pueda pensar engrande, pero también reflexivamente, paraadquirir conciencia crüica de lo que es, ycuáles son sus recursos y posibilidades.

Institución politécnica del Caribe

En el año de 1945. la Asamblea Departamentaldel Atlántico. mediante la ordenanza número 36del 15 de junio. creó la Institución Politécnicadel Caribe. que incorporó en su seno al Institutode Tecnología. la Escuela Industrial. la Escuelade Bellas Artes y el Castillo de Salgar. Se con-templaba ya la creación de la Facultad de Comer-cio y Finanzas. que se había previsto en losartículos 3 y 9 de la ordenanza 45 de 1943.

jCuán lejos nos encontramos de los prejuicioscon que el sabio Caldas miraba la creación delColegio-universidad de Pinillos de Mompox! jY

29 Op. cit~. p. 2.

Escuela de Bellas Artes yMuseo de Antropolo~a de

la Universidad delAtlántico. (Foto cortesía

del Departamento dePublicaciones de la

Universidad delAtlántico.)

15

Page 13: En los 25 años de la Universidad del Norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC317.pdf · En los 25 años de la Universidad del Norte Orígenes y fundaciones de ... Colegio de los Jesuitas

cuán cerca nos encontramos ya de la mentalidad sidad el InstitutD de Tecnología SÚl afectar laabierta de los barranquilleros emprendedores continuidad de la marcha de éste, consideraque llegaron a entender la importancia y tras- que tantD las actas de sesiones como lascendencia de la educación universitaria. no sólo resoluciones y los acuerdos continúan con elcomo factor de desarrollo cultural. sino también orden numérico (# 1 del 30 de enero de 1942)como elemento clave del desarrollo científico y hacia adelante en consecutivo seguido hastatecnológico de la Costa Atlántica! la fecha con el mismo Consejo Directioo ya

constituido conforme a los estatutos y segúnAl fortalecimiento de esa mentalidad contri- consta en las actas correspondientes. 30

buró en gran medida el pensamiento de Julio E.Blanco y la evolución histórica de Barranquilla: Julio E. Blanco pennaneció en la rectoría de

la Universidad del Atlántico hasta octubre de1946 cuando se retiró de ella con tristeza y des-

Siendo. como es, -prosigue Blanco- defunda- concierto. 31 Lo sucedió en el cargo de Rector el pe-ción y progreso tan recientes. eUa se encuen- dagogo Rafael Tovar Aliza.tra libre del peso muerto de la tradición deprejuicios que paralizan la acción. Además, LA UNIVERSmAD DEL NORTEel ambiente cosmopolítico, Últernacional desu población. que jamás se ha opuesto a nin- La idea de fundar una universidad privada engún contÚlgente Úlmigratorio que le presente Barranquilla venía gestándose desde finales deemulaciones. pero que, por lo mismo que se la década de los cincuentas. 32 Quizás antes, si selas presenta. la estimula a esta acción.. la ha tiene en cuenta que uno de sus fundadores. Karlfavorecido. Contribuye a ello igualmente su C. Parrish Jr.. menciona 33 en el listado de lasposición geográfica. la cual, al concentrar del obras urgentes que se debían realizar en laÚlterior de la nación a la cual pertenece, de la región y en Barranquilla "en busca de una Costacual se nutre y en la cual aspira a la posición más organizada. m4s próspera y más amable" 34.de cultura que legítimamente le corresponde, "la construcción de una universidad católica."se vuelve como reflectora y proyectora de esemismo Últerior, hacia el exterior donde tien- Asimismo. hay que pensar en ese embriónde a mostrarse como centro de irradiación antes de los años de 1960. cuando leemos. en unaeconómica y cultural. comercial e ÚldU$trtal. conferencia que el mismo Karl C. Parris Jr. dictó

el 12 de marzo de 1976. con motivo de la celebra-La Universidad del Atlántico ción de los 10 años de fundación de la Univer-

sidad 35.10 siguiente:La Institución Politécnica del Caribe fue el fun-damento para que la Asamblea Departamental Hay organizaciones creadas por gentes jóve-creara la Universidad del Atlántico en el año de1946. mediante la ordenanza número 42 del 15de junio. La nueva universidad reemplazó. portanto. a las ant~riores institucion~s y se propu- 30 Coley J., Solano J. y Piñeres F., op. cit., abril de 1991,SO. desde sus ongenes. la fonnacion de profesio- No. 3, p. 5.nales capacitados técnicamente para crear alter- 31 ' ..nativas de solución a los Problemas locales Y , -Ver la carta a López de Mesa del 28 de julIo ,de 1946, en

Nunez Madachi, Julio, ColTespondencfa FtlosóflCa (1917-para dar respuesta a las demandas de la indus- 1966): Julio Enrique Blanco -Luis UJpez de Mesa, Uninorte,tria y del comercio de la ciudad. acordes con las Barranquilla. 1987, p. 53.

ne.cesidades del contexto socio-cultural de la re- 32 Como lo afirmamOS desde el comienzo de este ensayo,

gion. nos referimos aquí a los origenes y fundaciones de unas uni-versidades costeñas. Cronológicarnente antes, la Universi-

1 .dad Libre de Bogotá inició labOres, a través de una seccionalEn e acta numero 64. correspondiente a la en el Atlántico en marzo de 1956 abriendo una Facultad de

reunión del Consejo Directivo. con fecha 1 de Derecho. N.o obstante, se trata de l~ fundación de una entida;dagosto de 1946. el Rector Blanco hace mención de de educacion supe~or co~ dependenci~ institucional y ~cade-1 .mica de la UniversIdad LIbre de Bogotá. Tales caractensticasa proyeccion que ha tenido el Instituto Tecno- hacen que el tema relativo a la seccional de la Universidad

lógico convertido en Universidad del Atlántico y Libre en el Atlántico se salga de los objetivos y límites della indiscutible continuidad entre una y otra. lo presente trabajo.que confinn'a. a posteriori. nuestro aserto acerca 33 SegundoPlanDecenal. 1957-1967. conferencia dictadade la visión del futuro que tuvo Julio E. Blanco: por el presidente de la Corporación Cívica, don Karl C. Pa-

rrish, en el Club Rotarfo, 9 de enero de 1957.

Seguidamente el Rector de la Universidad ex- 34 Encabezamiento del texto del Segundo Plan Decena!.presó que como la ordenanza número 42 del 1957-1967.

presente año, crea la Universidad del Atlán- 35 Karl C. Parrish. Desafros para lU1a ruleva generación,tico. quedando Úlcorporada en dicha Univer- Universidad del Norte, Barranquilla, 1976.

16

Page 14: En los 25 años de la Universidad del Norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC317.pdf · En los 25 años de la Universidad del Norte Orígenes y fundaciones de ... Colegio de los Jesuitas

Edificio Administrativoy Plazoleta Central de laUniversidad del Norte.(Foto de JavierDiazgranados.)

nes. como la Cámara Junior. Yo por ejemplo.resulté Presidente del Club Rotario de Barran-quilla a los 32 años. después de presentar conotros compañeros rotarios un Plan Decenalde Desarrollo para Barranquilla y la CostaAtlántica en 1945. el cual se cumplió casi enun 100%. Dictamos charlas para promovermuchas obras que ahora aprovechamos todoslos días y que ustedes probablemente piensanque cayeron del cielo. como la Zona fl"anca.la Carretera a Ciénaga. las Carreteras 1ron-cales a Bogotá y Medellín. la regularizaciónde Bocas de CeniZa. la Carretera del Caribe aMaracaibo. el Plan Regulador de Barranqui-lla. el Gasoducto de Cicuco. la CorporaciónFinanciera del Norte y nuestra Universidaddel Norte. para mencionar unas pocas. Todasfueron semillas sembradas en unos almuer-zos rotarios entre la sopa y el postre. terrenoaparentemente muy árido. pero resultó "a lapostre". bastantefértil.

de fundar una escuela técnica en la ciudad. 36 Enel infonne que don Mario Santodomingo entre-gó a la Cámara habla acerca de la idea de unauniversidad con carácter tecnológico para Ba-rranquilla. Casi dos meses después. el 24 dediciembre de 1959. fue creada la Fundación Ba-rranquilla con un aporte de 400.000 pesos quedaba la CerveceriaAguila S.A.

Dentro de los objetivos que la nueva Funda-ción se había propuesto. se encontraba el siguien-te:

propender al bien común por medio de la crea-ción y/o sostenimiento de instituciones educa-tivas, culturales y de beneficencia, con mirasa contribuir preferencialmente al progreso dela ciudad de Barranquilla y del nivel culturaly moral de la población. 37

Es así como la Fundación Barranquilla se vin-culó al SeIVicio Nacional de Aprendizaje, Sena,

Por otro lado. en el año de 1959 fue creada enla ciudad la Fundación Barranquilla. hoy Funda-ción Mario Santodomingo: a fines de octubre de1959. el industrial don Marto Santodomingo reu-nió a una serie de figuras representativas de la in-dustria barranquillera a fin de proponer la crea-ción de la Fundación Barranquilla con el objeto

36 BoIetÚl Semanal de la Cámara de Comen:io de BaITan-quUla, 2 de noviembre 1959. p. 5. el "Reportaje de la Semanacon Marlo Santodorningo."

37 Libro de Actas de la Fundación Banoanquilla. p. 2.

17

Page 15: En los 25 años de la Universidad del Norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC317.pdf · En los 25 años de la Universidad del Norte Orígenes y fundaciones de ... Colegio de los Jesuitas

institución recientemente creada. para apoyar tos sobre la formacón tecnológica vimos cuandoun proyecto educativo propuesto por Alemania: tratamos de la fundación de dicha universidad.el 29 de mayo de 1961. se colocó la primerapiedra de la Escuela Técnica Colombo-Alemana. Acta de fundaci6n

La idea de fundar una universidad privada ve- La creación de la Universidad del Norte tiene lu-nía. pues. gestándose en varias mentes de los gar formahnente cuando se firma el acta de fun-empresarios de la ciudad: así. en marzo de 1965. dación. que dice:durante la Asamblea de Afiliados a Incolda se ha-bló "del anhelo de Incolda de fundar una univer- En BaTTanquilla. capital del Departamentosidad privada. orientada hacia la tecnología. del Atlántico. República de Colombia. siendodestinada a abrir nuevos campos al desarrollo las 5:00 p.m. del día 24 de enero de 1966. seeconómico regional y a la investigación científi- reunieron en las OflCinas de Incolda. los seño-ca. 38 res Gastón E. AbeUo. en su condición de Pre-

sidente del Capítulo de BarranquUla del Ins-De acuerdo con la conferencia de Karl C. Pa- tituto Colombiano de Administración Cien-

rrish 39. la idea de la creación de la Universidad tif'lCa: Ezequiel A. Rosado Jr. y Jacobo Acostadel Norte fue objeto de incesante intercambio de Bendek. Presidente y Director respectÚJamen-opiniones y pareceres durante todo el año. hasta te de la Fundación Andi de BarranquUla y elque el dÍa viernes. 17 de diciémbre de 1965. el señor José Ramón Fernández. en su condi-periódico El Heraldo dio la siguiente noticia: ción de representante legal de la Fundación"Creada Corporación para la Universidad del Ca- BaTTanquUla. también de esta ciudad. con elribe". En la noticia se destaca que una universi- propósito de constituir una corporación. dedad privada orientada hacia el campo tecnoló- utUidad común. sin ánimo de lucro. que segico será creada por los empresarios de Barran- denominará "Fundación Universidad del Nor-quilla. Añade que la decisión fue tomada en reu- te". Se encontraPan presentes en este actonión de los directivos de la Fundación Barran- miembros de las Juntas Directivas de las tresquilla. Andi e Incolda que se había celebrado el entidadesfundadoras.miércoles 15 de diciembre pasado.

El doctor Gastón Abello infonnó a los pre-Al día siguiente de haberse dado la noticia. o sentes sobre los pasos a seguir en relación a la

sea el 18 de diciembre. el editorial del periódico constitución de la nueva entidad y propuso laes sobre el tema la "Universidad del Caribe". Se integración de un Comité Directivo provisio-refiere al acierto que tuvo Julio E. Blanco al fun- nal. para dirigir el proyecto en su etapa ini-dar la Universidad del Atlántico con el propó- cia!.sito de impulsarla como un Instituto Tecnoló-gico y lamenta que esa sabia orientación inicial Con la debida aprobación de sus juntas direc-no se hubiera mantenido irrevocable. Plantea el tivas. los participantes en este acto se pro-editorial la idea de que la enseñanza superior. en cedieron a informar sobre los candidatos esco-las regiones atrasadas del planeta. debe orientar- gidos por éstas. quedando aprobados por una-se hacia la formación tecnológica para poder nimidad los siguientes nombres: por Incolda.salir con prontitud del atraso económico y Principales: Gastón E. AbeUo y Jorge Rocha:social. Y añade: Suplentes: Ernesto Cortissoz y Eduardo Vera-

no Prieto: por Fundación BaTTanquUla. Prin-La Fundación BaTTanquUla. la Andi e Incolda cipales: José Ramón Fernández y Alfonsohan tenido la maravUlosa idea de poner nue- Jara: Suplentes: Sergio Martínez Aparicio yvamente en práctica el proyecto prístino de Ernesto Soto: por Fundación Andi. Princi-JulioEroiqueBlanco. pares: Jacobo Acosta Bendeck y Karl C. Pa-

rrish; Suplentes: Alvaro JaramUlo y JuanEl editorialista liga. por tanto. la idea de los Manuel Ruiseco.

empresarios de crear una universidad de carác-ter t~cnológico con la visión que había engen- Encontrándose presentes los integrantes deldrado el filósofo barranquillero. fundador de la Comité Directtvo. aceptaron los cargos y elUniversidad del Atlántico. cuyos planteamien- presidente provisional de la reunión. Dr. Gas-

tón E. AbeUo procedió a recibirles juramentosobre el fiel cumplimiento de sus deberes. Por

38 Infonne del Presidente del Centro de Productividad del unanúnidad fue elegido Presidente del Comi-Caribe, I~colda.. en el ~letin de la Cámara de Comercio de té. el Sr. karl C. Parrish, quien aceptó esteBarranquilla. página editorial, Barranquilla. 12 de marzo de cargo y agradeció el honor que se le dispen-1965. ba .sa .Acto seguido se nombro al Dr. Julio39 Op. cit.. p. 4. Muvdi Director Ejecutivo y Rector.

18

Page 16: En los 25 años de la Universidad del Norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC317.pdf · En los 25 años de la Universidad del Norte Orígenes y fundaciones de ... Colegio de los Jesuitas

ProtocoUzación del actaLos ftnnantes renovamos nuestro propósitode contribuir al fortalecimiento de esta Insti-tución con la esperanza de converttrla en uncentro de cultura e investigación, conscientes,como somos, de la importancia de la educa-ción en el bienestar de los pueblos y conven-cidos de que todo esfuerzo encaminado a laformación de hombres social y profesional-mente idóneos constituye el mejor tributo a lasociedad de la cual somos parte, (Siguen lasfinnas de los presentes).

Un año después. un grupo de los fundadores le-vantaron un acta protocolaria en pergamino.que dice lo siguiente:

En la ciudad de Barranquüla. a los 29 días delmes de marzo de 1967. quienes suscribimosesta acta hemos acordado protocoliZar la crea-ción de la Fundación Universidad del Norte.constituida en Barranquüla el 24 de enero de1966.

Los Estatutos de la Fundación dejaron enclaro. desde un principio. el alcance de sus obje-tivos:

Los

fmnantes renovwnos nuestro propósitode contribuir al fortalecúniento de esta Ins-titución con la esperanza de converttrla en uncentro de cultura e investigación, conscientes,como somos, de la importancia de la educa-ción en el bienestar de los pueblos y conven-cidos de que todo esfuerzo encaminado a laformación de hombres social y profesional-mente idóneos, constituye el mejor tributo ala sociedad de la cual somos parte. (Para cons-tancia finI1an los fundadores y los testigos dehonor),

Articulo 29: El objeto de la Fundación espromover. desarrollar e incrementar la edu-cación universitaria en la Costa Atlántica,especialmente en el ramo de la tecnología. através de instüuciones propias de la ense-ñanza o de las demás del mismo género exis-tentes en esta región. procurando ofrecer unalto nivel académico. con profesionales idó-neos y métodos adecuados.

La Universidad procurará impulsar el desen-volvimiento económico. social y cultural dela región. convirtiéndose en centro de inves-tigación y análisis de los problemas del desa-rrollo de esta zona del país.

La reforma de los estatutos

Con la aplicación del decreto ley 80 de 1980, titu-lo IV. capítulos 1, 2 Y 3. se reglamentó la orga-nización institucional de las entidades de educa-

Arcada del EdificioAdministrativo dc la

Univcrsidad dcl Norte.(Foto de JavierDiazgranados.)

19

Page 17: En los 25 años de la Universidad del Norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC317.pdf · En los 25 años de la Universidad del Norte Orígenes y fundaciones de ... Colegio de los Jesuitas

ción superior no oficiales. De acuerdo con lo or- Especialmente en el ramo de la tecnologíadenado por dicha ley, la Fundación Universidaddel Norte llevó a cabo una refonna de sus Esta- La tenninología obedece a un contexto de desa-tutos, la cual fue aprobada por el Ministerio de rrollo económico-social muy preciso. Los esta-Educación en marzo de 1982. Según la citada re- tutos de 1966 hacen eco a la aspiración de laroana de la Fundación, el artículo segundo de los industrialización de la ciudad que mueve laestatutos de 1966 pasó a ser el artículo cuarto, mente de los empresarios fundadores y a lascon la siguiente redacción: ideas que se habían foljado en tomo a la crea-

ción de una Universidad Tecnológica, idea queEl objetivo de la Fundación es promover, desa- estuvo en el origen desde la creación del MuseolTollar e incrementar la educación superior del Atlántico.en la Costa Atlántica, a través de institu-ciones propias de enseñanza o de las demás Con la ley 80, se da al término "tecnología"del mismo género o existentes en esta región. una conceptualización académica que toca tantoprocurando ofrecer un alto nivel académico, a las modalidades de la educación superior comocon profesionales idóneos adecuados. al desarrollo de las carreras técnicas. De acuerdo

con el artículo 30 de la ley 80, "la fonnación uni-La Universidad procurará impulsar el desen- versitaria se caracteriza por su amplio conteni-volvimiento cultural, social y económico de do social y humanístico, y por su énfasis en lala Costa Atlántica, convirtiéndose en centro fundamentación científica e investigativa." Ende investigación y análisis de los problemas la refonna estatutaria, por tanto, se prefirió nodel desQJToUoen esta zona delpais. seguir utilizando la expresión "especialmente en

el ramo de la tecnología", no porque se excluyeraTanto el artículo segundo de los Estatutos de el énfasis que se le venía dando a la carreras

1966 como el cuarto de la refonna estatutaria de tecnológicas (como las ingenierías), sino porque1981 se refieren a lo que entendemos hoy por se quería incluir a la tecnología dentro de unamisión. En ellos se expresan claramente los concepción más amplia de la fonnación uni-propósitos y objetivos que persigue la Univer- versitaria con sus notas de social, humanística esidad, constituyéndose en propósito funda- investigativa.mental que debe orientar su acción. Ese pro-pósito emana de otro que le es anterior y esen- En la Costa Atlántlcacial, y que aparece en el acta de fundación citadamás arriba. Tenemos así expresado el núcleo del Tanto los estatutos de 1966 como los de la re-cual deben partir valores, creencias, objetivos y roana de 1981, ponen el énfasis en que la edu-metas. cación superior que promoverá, desarrollará e

incrementará la Universidad será en la CostaLa diferencia entre las redacciones de 1966 y Atlántica. Ese es el contexto propio de la uni-

de 1982 no toca a la esencia de la misión. versidad, su área de influencia inmediata, sulugar de trabajo intelectual e investigativo. No se

Educación universitaria y educación superior está limitando la influencia educativa de la uni-versidad a la región de la Costa Atlántica. Se

La refonna de 1980 introdujo, en el título segun- está subrayando el carácter, la impronta, el sellodo, capítulo 1, artículo 21, la expresión Sistema regional de la universidad para comprometerlade Educación Superior que está constituida por más directamente con su desarrollo cultural,el conjunto de instituciones y programas de este social y económico, justamente a través de lanivel. En el capítulo 11, artículo 25, se indica labor investigativa y analítica de los problemascuáles son las modalidades educativas del Siste- del desarrollo de esta zona del país.ma de Educación Superior, a saber: Fonnaciónintennedia profesional, Fonnación tecnológica, La fonnación impartida por la universidadFonnación universitaria y Fonnación avanza- debe ser universal, pero su lugar de reflexión, deda o de postgrado. investigación y de análisis son concretos: la

universidad está situada en la Costa AtlánticaLas universidades pueden inlpartir las tres (más precisamente, en la Costa Caribe) y desde

últimas. Así, pues, la refonna estatutaria intro- ese lugar, desde esa región, debe mirar al país ydujo la expre.sión "educación superior" en lugar al mundo. Con la refonna de 1981 se introdu-de "educación universitaria", ya que esta última jeron elementos de precisión conceptual que lepasó a ser una modalidad de la educación supe- darían una dinámica más universal a la Funda-rior, concepción más amplia de acuerdo con ción.la ley 80.

El Dr. Karl C. Parrish Jr. fue presidente delConsejo Directivo por espacio de 15 años, hasta

20

Page 18: En los 25 años de la Universidad del Norteciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC317.pdf · En los 25 años de la Universidad del Norte Orígenes y fundaciones de ... Colegio de los Jesuitas

que en 1980 fue sucedido en la presidencia por Cuando fw1damos la UnilJersidad del Norteuno de los fundadores. el Dr. Alvaro Jaramillo hace diez años. nuestra meta era preparar unV.. quien ejerce hasta la fecha las funciones de hombre. o una ml!/er. pensante. capaz de anaPresidente del Consejo Directivo. lizar los problemas de la comunidad y profX)-

ner soluciones técnicas y prácticas. No que-Han sido Rectores de la Universidad: Dr. Julio ríamos sacar fanáticos incondicionales. ni de

Muvdi. ingeniero civil. (1966-1970); José Tchera- izquierda ni de derecha, sino gente con unassi G.. economista (1970-1973); Dr. Julio Muvdi mentalidad abierta. que no tragara entero.(1973-1974); Dr. Boris Rosanía. ingeniero civil Hace apenas unos días tuvimos la oportuni-(1974-1980); Dr. Jesús Ferro B.. filósofo y doctor dad en el Consejo Directivo de revisar estosen Ciencias Sociales (1980 hasta la fecha). conceptos dentro del nuevo plan de desarrollo

de Uninorte para 1976-1980. y los ratiflCa-En la citada conferencia 40 el Dr. Karl C. Pa- mos unánimemente.

rrish. Jr.. decía lo siguiente:Pensando en esa renovación de propósitos

fundacionales de la Universidad del Norte. ter-minamos nuestro recorrido por cuatro universi-

4O0p. cit.. p. 3. dades costeñas de los siglos XIX Y xx.

"!, ¡,'

,. .:t

(,j" ¡;';

'" j. o, "i ,,''o), ,

,;, ;::,'; 21