en la mira - sylvain reynard [entrevista a lst] 120712

4

Click here to load reader

Upload: gabby-barocio

Post on 05-Aug-2015

985 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: En La Mira - Sylvain Reynard [Entrevista a LST] 120712

En la mira:

Sylvain Reynard Por Gabby Barocio

“Twilight Saga” (S. Meyer) y “Crossfire Series” (Sylvia Day) son ejemplos de novelas que tienen en común un elemento: el encontrar la belleza dentro de la desesperanza o, como Sylvain Reynard, nos comenta “el mito del monstruo y la doncella”, el cual trata de redención, de perdón, mediante el sufrimiento y la fe en el amor.

A razón del éxito en inglés y próximo lanzamiento en español de la primera entrega de “El Infierno de Gabriel”, platicamos con Sylvain Reynard, autor canadiense, creador de ésta serie.

LibroSinTinta: Comenzaste la historia sobre el Profesor Gabriel & Julianne*1 como un fan-fic*2, basado en el best-seller Twilight, de Stephenie Meyer, solo dejando algunas características o rasgos de los personajes originales. Aún así, decidiste llevar su tormentosa vida amorosa a una prestigiada Universidad. ¿Por qué esta decisión?

Sylvain Reynard: “Buenos Dias, Gabby, y muchas gracias”. Es un gran placer el estar con ustedes, muy contento por el próximo lanzamiento de mis novelas en español.

“Twilight” (“Crepúsculo”, en español) es la recreación del mito del Monstruo y la Doncella. Nosotros podemos ver dicho mito en los relatos de Perséfone y Hades, Cupido y Psiquis, y con Dante y Beatriz. Quise volver a contar este mito, también, pero en un escenario contemporáneo con la Universidad como fondo. El mito en sí es interesante por un sin número de razones, pero me gusta porque ofrece un marco para la redención, el perdón*3 y el amor. Si el monstruo y la doncella pueden superar sus diferencias y la condición del mismo monstruo, entonces la felicidad es posible que suceda. Es un mito con muchos significados y esperanza.

La Universidad de Toronto es reconocida en Canadá como la mejor y está situada en el centro de la ciudad más grande de Canadá. A lo largo de varias cuadras, hay un gran número de barrios maravillosos – cada uno con su propia identidad cultural. El corazón del centro es un área importante para la cultura y sitios históricos, incluyendo el Museo Real de Ontario.

*1. N. del T.: en habla sajona, a las personas que estudian el doctorado y se dedican a la vida académica, sobre todo como catedráticos, se les dice “profesores”.

*2. N. del T.: Fan-fic es fanatic fiction o fan fiction. Esta se desarrolla como una historia derivada de una original.

Page 2: En La Mira - Sylvain Reynard [Entrevista a LST] 120712

LST: “El sufrimiento, el sexo, el amor, la fe y la redención”, como escribiste en tu página, están omnipresentes en el trabajo de Dante y en tus novelas. Teniendo esto en cuenta, ¿estás de acuerdo que nosotros, los seres humanos, podemos redimirnos de nuestros pecados a través del sufrimiento, con amor y fe?

SR: En cierto nivel, sí. Pienso que los seres humanos necesitan realizar todo lo que puedan para contribuir a su propia redención. Parte de lo cual, lo que tienen que hacer es reconocer sus limitaciones y la necesidad de perdón y gracia. Pero debido a que creo en la gracia (como lo hace Dante), también creo que los seres humanos no pueden redimirse ellos mismos. Necesitan un poder superior.

LST: Tus libros han sido parte de la lista de Best Sellers del New York Times*4, así como tu amiga, E. L. James, autor de “Cincuenta Sombras de Grey” (Fifty Shaes of Grey). ¿Esperabas ser reconocido como un autor de dicha magnitud?

SR: No. Cuando comencé a escribir la historia del Profesor, no tenía idea de que se volvería tan popular o que resonará entre tanta gente. Estoy totalmente sorprendido cuando el libro fue parte de la lista de los mejores vendidos en USA Today y, posteriormente, en el New York Times. Mis lectores pusieron el libro allí y estoy muy agradecido con ellos. El aparecer con mi amiga EL es un bono.

*4 N. del T.: Best-Sellers: mejores vendidos; esta lista se refiere a los libros más vendidos, como resultado de una encuesta/investigación del medio en cuestión.

LST: También, tu libro ha sido comparado con CSG, a pesar de que solo comparten la inspiración original y los personajes intensos, enigmáticos, turbulentos y con carácter fuerte masculinos y los caracteres femeninos del tipo “inocencia despierta a la madurez” . ¿Piensas que sea una justa descripción el ser reconocido como “una novela del tipo de….” Por una audiencia que no ha conocido tu trabajo o es la primera vez que te lee?

SR: Estoy agradecido con el éxito de “Gabriel’s Inferno” y “Gabriel’s Rapture” (“El infierno de Gabriel” y “El arrepentimiento de Gabriel” , en español). Mientras no puedo clasificar mis novelas como eróticas, son sensuales y el personaje principal, Gabriel Emerson, es un hombre que disfruta explorar y satisfacer todos sus deseos sensuales.

LST: Para nuestra audiencia de habla hispana que aún no conoce tu trabajo, tu seudónimo, Sylvain Reynard*5, es un juego de palabras con las iniciales de tu nombre. Tu página dice que tu obra ha sido extencia al pasar de los años, pero aún así, usas un pseudónimo para éstas novelas, el cual es, por cierto, bastante inteligente. ¿Por qué ésta decisión?

SR: Escribo bajo el nombre de un pseudónimo porque prefiero llevar una vida tranquila y no ser figura pública.

*5. N. del T.: Sylvain Reynard es un juego de palabras con las iniciales de su nombre, SR. Para aquellos que han leído sus obras anteriores, sobre todo, el fan-fic que dio vida a “Gabriel’s Inferno”, seguramente sabrán su nombre.

Page 3: En La Mira - Sylvain Reynard [Entrevista a LST] 120712

LST: Muchos de tus fans son de habla hispana y conocen tu trabajo debido a la red y a páginas dedicas a la venta de libros (Amazon y Barnes & Nobles, son algunos ejemplos). Ellos han sido quiénes han dado a conocer tu obra. ¿Cómo te sientes al poder llegar a una mayor audiencia, en específico ahora que ambas novelas están por ser lanzadas en Enero próximo al español?

SR: Estoy muy emocionado que ambas novelas están siendo traducidas al español por Planeta Libros y estarán dispuestas a principios de 2013. Mis lectores de habla hispana han sido uno de los grupos más soporte. Ellos también han pedido el tener los libros en su propio idioma para poder compartirlos con sus familiares y amigos. Estoy agradecido por esta oportunidad.

LST: Para todos los escritores que leen este blog, ¿podrías decirnos cuál es tu proceso para escribir normalmente?

SR: Me gusta delinear la historia en detalle antes de comenzar a escribirla. Una vez que realizo el borrador de un capítulo, continuo con el próximo pero siempre reescribiendo y revisando exhaustivamente. Lo pienso en cuestión de capas. Añado elementos y diálogo al paso del tiempo, conforme las palabras vienen a mí, una vez que la escena ha sido esbozada.

LST: ¿Cómo puedes enfocarte después de un arduo día de trabajo escribiendo? ¿Cómo puedes volver a enfocarte sin perder terreno de tus avances previos?

SR: Es una buena pregunta. Pienso que cada escritor lucha, tiene dificultad con el enfoque (volver a concentrarse). Una manera de lidiar con ello es el ser disciplinado al escribir y “solo hacerlo”. Otra forma de quedarse enfocado es permitirse la libertad de saltarse un capítulo o escena cuando la Musa habla. Entonces es cuando permaneces bajo su influencia y es más fácil mantener la concentración.

LST: Artísticamente hablando, ¿qué te inspira? ¿De dónde obtienes la inspiración para escribir? Además de Dante, por supuesto, porque hemos leído la explicación en tu sitio sobre la portada de tu primer libro*6.

SR: Me gusta el arte, la música y la arquitectura. Especialmente, disfruto los grandes museos del mundo, como el Prado en Madrid (España), El Museo Británico y la Galería Uffizi (Italia). Mi inspiración tiende a ser extraída de dichos lugares, aunque también suelo referenciar otros sitios.

*6. N. del T.: las portadas de las versiones sajona y española varían. Para más referencia, te invitamos que visites la página del autor, la cual viene al final de la entrevista.

LST: ¿Cuáles son tus artistas favoritos? En cuestión de escritor, pintor, cantante y artista.

Es una pregunta muy difícil. Como escritor, diría que Fyodor Dostoyevsky . Boticelli es mi pintor favorito, pero también aprecio el trabajo de Francisco (De) Goya. Me gusta la música de Diana Krall y Buena Vista Social Club. Rodin es mi escultor favorito.

Page 4: En La Mira - Sylvain Reynard [Entrevista a LST] 120712

LST: Tus novelas han sido categorizadas como “eróticas”, pero son más del género romántico. ¿Te consideras un autor erótico o de espíritu libre?

No diría que mis novelas son eróticas o que soy un autor del género, pero admito que soy un tanto sensualista en cuanto a mis escritos y mis argumentos.

LST: Si pudieses describir tus libros para nuestra audiencia hispana en solo cinco palabras, estas serían…

SR: “El sexo, el amor, el perdón, la redención, la esperanza”.

LST: ¿Por qué decidiste ser escritor?

SR: No puedo recordar un momento en el cual no haya escrito. No fue algo que elegí, fue algo que desarrollé de manera natural. “Escribía” historias con crayones de niño.

LST: ¿Podrías hablarnos de tus proyectos venideros, aparte de la tercera entrega de la historia del Profesor Emerson?

SR: Aparte de una tercera novela acerca del Profesor (Gabriel), tengo un contrato con Penguin Berkley, mi editorial, para otros dos libros, con temática por definir y ser anunciada, pero serán novelas y me volcaré en ellas en cuanto haya terminado el tercer libro de Gabriel.

LST: Finalmente, ¿qué mensaje te gustaría enviar a tus lectores hispanos y a la audiencia de nuestro blog, Librosintinta?

SR: “Muchas gracias por leer, amigos y amigas”.

A Sylvain Reynard lo puedes seguir en: Website www.sylvainreynard.com Goodreads.com www.goodreads.com/sylvainreynard Twitter @sylvainreynard

Facebook www.goodreads.com/sylvainreynard Pinterest @sylvainreynard

Agradecemos a Erin Galloway (Berkley/Penguin), a Esencia/Planeta de Libros y, de sobremanera y a manera personal, al escritor Sylvain Reynard.