en el siguiente documento encontrarnos

4
En el siguiente documento encontrarnos, que es de vital importancia para el desarrollo óptimo de una organización, no importando el giro de la misma, la implementación de planes y estratégicas que dirijan el rumbo hacia donde van a ir dirigidos todos los esfuerzos. La importancia se revela, en el momento en que todos los miembros de una organización se les da a conocer, cuales son los caminos o el camino que se debe recorrer, y esto nos es beneficioso en la hora de realizar las actividades cotidianas dentro de una organización. Aunque no se debe olvidarse que el público exterior, es demasiado importante en base a su comportamiento, ya que una previa planeación nos dará competitividad en el mercado, estando en constante vanguardia de alternativas que declare el mercado. En ningún momento se debe de permitir que un problema llegue hasta el punto que no se pueda solucionar, siempre un plan bien definido nos dar la ventaja de una serie de opciones para que el gerente pueda tomar la decisión más apropiada en caso de presentarse una contingencia. Mantenerse al día con los cambios sociales, económicos y tecnológicos, son alguna serie de desafíos que la administración estratégica debe de enfrentar. Como alguno de ellos es la planeación de estrategias realistas, que en su marcha no afecten a la labor organizacional. Como todos sabemos el cambio es una característica del mercado, es por ello que los planeas que se desarrollen deben también contar con una característica, y esta es la flexibilidad. por el motivo que nunca se sabrá, cual será el rumbo o reacciones que se tendrán. Aunque la existencia de algunas herramientas económicas

Upload: dianamabelherrera

Post on 24-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

rsumen

TRANSCRIPT

En el siguiente documento encontrarnos, que es de vital importancia para el desarrollo ptimo de una organizacin, no importando el giro de la misma, la implementacin de planes y estratgicas que dirijan el rumbo hacia donde van a ir dirigidos todos los esfuerzos.La importancia se revela, en el momento en que todos los miembros de una organizacin se les da a conocer, cuales son los caminos o el camino que se debe recorrer, y esto nos es beneficioso en la hora de realizar las actividades cotidianas dentro de una organizacin. Aunque no se debe olvidarse que el pblico exterior, es demasiado importante en base a su comportamiento, ya que una previa planeacin nos dar competitividad en el mercado, estando en constante vanguardia de alternativas que declare el mercado.En ningn momento se debe de permitir que un problema llegue hasta el punto que no se pueda solucionar, siempre un plan bien definido nos dar la ventaja de una serie de opciones para que el gerente pueda tomar la decisin ms apropiada en caso de presentarse una contingencia. Mantenerse al da con los cambios sociales, econmicos y tecnolgicos, son alguna serie de desafos que la administracin estratgica debe de enfrentar. Como alguno de ellos es la planeacin de estrategias realistas, que en su marcha no afecten a la labor organizacional.Como todos sabemos el cambio es una caracterstica del mercado, es por ello que los planeas que se desarrollen deben tambin contar con una caracterstica, y esta es la flexibilidad. por el motivo que nunca se sabr, cual ser el rumbo o reacciones que se tendrn. Aunque la existencia de algunas herramientas econmicas nos ayudaran a determinar el posible comportamiento, no hay que confiarse del mismo.DESARROLLO

Administracin Estratgica.La administracin estratgica se define como: Un proceso de administracin que entraa que la organizacin prepare planes estratgicos y, despus, acte conforme a ellos.Chandler propuso un concepto de "estrategia" as: "determinacin de objetivos y planes a largo plazo, acciones a emprender y asignacin de los recursos necesarios para alcanzar lo propuesto".La administracin estratgica es el arte y laciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones interfuncionales que permitiera la organizacin alcanzar sus objetivos.

Importancia de la Administracin Estratgica.

Quienes tienen la responsabilidad de dirigir las organizaciones deben procurar adelantarse a los cambios futuros del entorno y disear planes y estructuras flexibles que permitan la adaptacin, la innovacin y enfrentar cualquier situacin no prevista.Las estrategias son disposiciones generalizadas de las acciones a tomar para cumplir los objetivos generales, si no hay objetivos claros y bien definidos seguramente no existir una estrategia apropiada para alcanzarlos, adems, las estrategias que se planteen deben contemplar la utilizacin de unos recursos necesarios para desarrollar las actividades que desembocarn en los resultados y deben tener en cuenta cmo se conseguirn dichos recursos y cmo sern aplicados para aumentar las probabilidades de xito.

ELEMENTOSFINICIN DE LA MISIN : Visin estratgica: un punto de vista de la direccin futura de la organizacin y de la estructura del negocio; unconceptoque sirve de gua para lo que se est tratando de hacer y en lo que se quiere convertir la organizacin. Misin de la organizacin: Al responder Cual es nuestro negocio y que estamos tratando de lograr en nombre de losclientes? Debe indicar las actividades de la organizacin, y la configuracin actual del negocio. El enfoque de la misin de una compaa esta puesto en el presente. Si la misin se refiere tanto a la futura trayectoria que pretende seguir como el proposito organizacional actual, entonces la misin incluye la visin estratgica y no hay una necesidad administrativa separada de una visin

CONCLUSION.

Se puede mencionar que no siempre un plan va a sacarte de apuros, ya que estos errores se manifiestan por alguna causa, la causa ms probable es que desde un principio hubo un error. Aunque los planes tienen como objetivo cubrir ciertos errores se necesita de una grande visin para poder contemplarlos en un futuro ya sea a corto, mediano y largo plazo.La administracin estratgica, es una herramienta de la direccin para hacer caminos mas cortos, efectivos, que lleven a la empresa por un camino prometedor dentro del mercado. Aunque no solo las personas que rigen la empresa pueden utilizarlos ya que estn al alcance de cualquier persona, que tenga la necesidad de optimizar sus recursos, y establecer medidas de direccin en caso de problemas que surjan sobre las actividades programadas.De esta manera es por ello que la planeacin es el primer pilar del proceso administrativo, ya que hay que tener en cuenta, una serie de variables a organizar, dirigir y controlar, dentro de un periodo estipulado.A mi punto de vista la planeacin estratgica cubre rubros que se necesitan dentro de una organizacin, y es deber de la misma evolucionar en aquellos mtodos que ayuden al personal a elaborar caminos mas eficientes y concretos para el desarrollo futuros como empresa y como individuos, y aunque se cuente con estas herramientas, no se debe olvidar que es indispensable planear las cosas bien desde un principio, y no escatimar en situaciones que pudieran acontecer en un futuro