en el siguiente comentario analizaremos

2
En el siguiente comentario analizaremos ´´ Los elementos del conflicto´´ y ´´Las fuentes del conflicto´´ se aprecia en el siguiente documental: la historia de Bagua, por Fernando Vílchez. En primer lugar voy a definir que es el conflicto propiamente dicho, ¿Qué es el conflicto? El conflicto viene hacer la discrepancia de intereses u opiniones entre una o más partes sobre determinada situación o tema. Involucra pensamiento y acción de los involucrados. se observa en el video que las partes vendrían a ser desde mi punto de vista las protagonistas vendrían ser : El Estado, las comunidades Nativas así las influencias de grandes interés de empresarios empresas trasnacionales. Según el video se puede identificar que los principales elementos del conflicto que generaron el lamentable hecho en el año 2009, cuando indígenas awajún y wampis protestaron contra el gobierno aprista y terminaron enfrentándose a la policía peruana. Son los siguientes: ? Las partes, personas o grupos de personas que intervienen en forma directa o indirecta: En este caso los pueblos indígenas, los policías y toda la bancada del gobierno. ? El Poder, que es la capacidad de influencia que tiene una parte sobre la otra: En este caso el abuso del poder del gobierno hacer lo que a él le parezca violando la democracia. ? Las emociones y sentimientos, que se traducen en diferentes estados de ánimo con motivo de los recuerdos, o frustraciones vividas: En este caso las emociones y los sentimientos se puede observar en los pobladores de la comunidad Imasita la rabia y la tristeza que pasaron muchos indígenas así como los familiares de los policías muertos: Cuando tocan con sus sub consientes la triste realidad que vivieron. ? Las posiciones, es el reclamo que cada una de las partes hace a la otra: En este caso es el reclamo que pedían que se derogue unas de las leyes articulados en el tratado de libre comercio con los Estado Unidos De América, que al no escuchar su pedido entraron en una protesta. ? Intereses y necesidades son los beneficios que las partes quisieran obtener de la solución del conflicto: En este penúltimo elemento son los interese, las necesidades y los beneficios que traería si es que se acepta la ley del libre comercio pero a favor de las empresas trasnacionales mas no a

Upload: benny-alviar

Post on 15-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

autonomia privada

TRANSCRIPT

Page 1: En El Siguiente Comentario Analizaremos

En el siguiente comentario analizaremos ´´ Los elementos del conflicto´´ y ´´Las fuentes del conflicto´´ se aprecia en el siguiente documental: la historia de Bagua, por Fernando Vílchez. En primer lugar voy a definir que es el conflicto propiamente dicho, ¿Qué es el conflicto? El conflicto viene hacer la discrepancia de intereses u opiniones entre una o más partes sobre determinada situación o tema. Involucra pensamiento y acción de los involucrados.

se observa en el video que las partes vendrían a ser desde mi punto de vista las protagonistas vendrían ser : El Estado, las comunidades Nativas así las influencias de grandes interés de empresarios empresas trasnacionales. Según el video se puede identificar que los principales elementos del conflicto que generaron el lamentable hecho en el año 2009, cuando indígenas awajún y wampis protestaron contra el gobierno aprista y terminaron enfrentándose a la policía peruana. Son los siguientes: ? Las partes, personas o grupos de personas que intervienen en forma directa o indirecta: En este caso los pueblos indígenas, los policías y toda la bancada del gobierno. ? El Poder, que es la capacidad de influencia que tiene una parte sobre la otra: En este caso el abuso del poder del gobierno hacer lo que a él le parezca violando la democracia. ? Las emociones y sentimientos, que se traducen en diferentes estados de ánimo con motivo de los recuerdos, o frustraciones vividas: En este caso las emociones y los sentimientos se puede observar en los pobladores de la comunidad Imasita la rabia y la tristeza que pasaron muchos indígenas así como los familiares de los policías muertos: Cuando tocan con sus sub consientes la triste realidad que vivieron. ? Las posiciones, es el reclamo que cada una de las partes hace a la otra: En este caso es el reclamo que pedían que se derogue unas de las leyes articulados en el tratado de libre comercio con los Estado Unidos De América, que al no escuchar su pedido entraron en una protesta. ? Intereses y necesidades son los beneficios que las partes quisieran obtener de la solución del conflicto: En este penúltimo elemento son los interese, las necesidades y los beneficios que traería si es que se acepta la ley del libre comercio pero a favor de las empresas trasnacionales mas no a las comunidades nativas toda vez que afecta con sus recursos naturales tanto flora y fauna así como la contaminacio9n de los bosques y aguas. ? Los valores, principios y creencias que es parte de la cultura e idiosincrasia de los seres humanos: Por ultimo toda una gama de cultura, creencias, valores y principios que dejaron sus antepasados por parte de los Indígenas para así poder preservar de generación en generación. Ahora bien considerando las Fuentes del Conflicto que se puede observar en el video y que de acuerdo a ello se generó el macabro hecho son los siguientes: ? La información: Es una de las fuetes más importante que hiso que sucediera el hecho, toda vez que hubo una mala comunicación por parte del gobierno y la primera ministra. ? La consulta: Considero como segunda fuete la consulta, porque antes de poder tomar una decisión el estado está obligado de poder realizar una consulta a las comunidades o a una determinada región para llegar a un acuerdo. ? La estructura: Como tercero tenemos la estructura porque en el caso concreto nunca hubo una organización por parte del estado toda vez que ni siquiera el presidente con sus ministros supieron conllevar el problema que venía ocasionando. ? La comunicación y/o percepciones: En este último puedo considerar desde mi punto de vista quienes ayudaron de alguna forma en mal interpretar las cosas y desinformar al pueblo peruano sobre el baguazo fueron los medios de prensa. ´´Luchemos por una patria sin violencia y busquemos una cultura de paz donde la

Page 2: En El Siguiente Comentario Analizaremos

democracia sea el medio idóneo para el desarrollo del país, mas no un gobierno que hace el del poder una tiranía donde viola derechos fundamentales´´ Seamos libres por siempre….